Cabrapedia en el Recuerdo.

ILUMINAR FOTOS

El hecho de pintar en colores una foto en blanco y negro recibía el nombre de iluminar fotografías, era un método muy usado durante los tres primeros cuarto del siglo XX. Ya que durante esa época el mundo de la fotografía era el blanco y negro, por lo que ante la imposibilidad de obtener copias en color, se decidieron a pintar las fotografías, para lo cual se probaron toda clase de tintes naturales para quedar implantado como el más practico el hacerlo disolviendo en agua papeles de anilinas, que solía venir en unos librillos con múltiples hojas de papel de diferentes colores.

 Para el proceso de iluminar se necesitaba pinceles de distintos tamaños, anilinas en papel, pequeños recipientes para obtener y realizar las mezclas de color, un soporte rígido, tal como cartulina gruesa, cartón o lamina fina de madera y por supuesto una fotografía preferentemente en blanco o negro, aunque hoy en día también se experimenta en soportes en color de los que se obtienen espectaculares resultados.

 Una vez decidido el color de los distintos objetos de la fotografías, se procedía a buscar el color decidido para cada uno de ellos mezclando en un recipiente pequeños trocitos de papel de anilinas con agua. Para la obtención de un color determinado era recomendable que se mezclasen los papeles de anilinas a la vez, y no mezclar papeles nuevos de anilinas en colores ya obtenidos previamente. Una vez conseguido el color deseado, se pasaba a aplicarlo sobre la fotografía mediante los pinceles, si se deseaba dar más de una capa había que esperar que secasen las capas anteriores.

 Una vez pintada la foto, en un lugar suficientemente ventilado la ponía a secar en una superficie plana, evitando que quedaran gotas o manchas que deslucieran la fotografía. En el caso de que durante el proceso de pintado, cometieran un error o no gustase el resultado obtenido la fotografía se introducía en agua para eliminar los colores y vuelta a empezar. En la fotografías iluminadas eran únicas, no había dos iguales.

 Una de las grandes profesionales en el campo de la iluminación de fotografías en blanco y negro en el siglo XX en Cabra fue sin duda Elvira Ruiz López a la cual pertenecen las bellas fotografía que figuran en el lado derecho de la página.