cabecera ampliadas
Si nos deseas ampliar la información sobre alguna foto, o algo relacionado con ella, pulsa aquí, no olvides hacer referencia al número de la foto en cuestión.


SOCIEDAD EGABRENSE



Ver el conjunto completo de fotografías la sociedad egabrense.



fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81100. LOS CUATRILLIZOS DE CABRA. Tiburcio Benitez Roldan: "El 7 de Noviembre de 1953 el matrimonio formado por Agustin Ruz (no Ruiz como se publicó en la prensa) y Paquita Espejo trajeron al mundo a unos hermosos cuatrillizos. Por desgracia al poco tiempo, (las condiciones sanitarias de aquellos años), fallecieron. La Actualidad Española por medio de su corresponsales en Cabra, Antonio Moreno, y Juan Calvo (fotógrafo) difundieron la noticia".


- MCarmen Cañero Ruiz Que pena que murieran un saludo Rafael desde Zaragoza

- Maria Teresa Folk Aguilar Según pone que a los pocos días murió el único varón y que las niñas estaban bien

- Dany Perez Y las condiciones sanitarias de ahora ?


- Jose Carlos Escudero Entonces parece que las tres niñas salieron para adelante ?

- Cenci Gonzalez Navas Murieron todos ? O vive alguno? Esto lo desconocia

- Maria Teresa Folk Aguilar Yo nunca oí hablar de ello , me estoy enterando ahora


- Ana Maria Moyano Lopez Viven o no,

- Rafael Luna Leiva Lamentablemente no vivieron ninguno, según información facilitada por Luis Ruz Espejo, hermano de los cuatrilizos que nació años después de aquel famoso parto.

- Ana Maria Moyano Lopez Pues valla gran pena!!con lo bien q se ven en la foto!!

- Jaime Sabariego Lopez eso es mala suerte

- Mari Molina Ramirez Que pena que no viviera ninguno !!!

- Maria Teresa Folk Aguilar Hoy tendrian 61 año

- Me gusta Rosario Avila Perez Pero que muriero los cuatro quepena

- Manuel Zafra Los cuatro fallecieron. Luego, un par de años más tarde nació su hermano luis Ruz espejo, gran amigo y vecino mío aquí en cordoba-

- Magdalena Ruz El único primo que tengo

- Magdalena Ruz Gracias por publicarlo, yo no lo habia visto

- Cenci Gonzalez Navas Vaya MagdalenaRuz yo pensando que familia seria y mira que cerquita edtaba.que fue una tia tuya?

- Magdalena Ruz Por cierto mi primo muy guapo

- Loli Ruz Roldan No me imaginaba que ésta noticia salió en la prensa, sabia lo sucedido pues mi abuelo era hermano de Agustín Ruz.

- Magdalena Ruz Si Loli eran tres hermanos

- Isabel León Arroyo Pues no había oído nunca que habían nacido estos cuatrillizos en Cabra. Que pena que fallecieran, pero eran unos tiempos difíciles

- Lola Salido Perez Y no eran tan chicos, claro antes eso era un notición, hoy se dan quizás con más frecuencia

- Chari Najera Hidalgo No lo he oído comentar nunca

- Toñi Ruiz Muñoz Es la primera vez que lo oigo

- Lola Salido Perez Yo tambien

- Chari Najera Hidalgo Antonia Mesa seguro que lo sabia

- Toñi Ruiz Muñoz Seguro Chari O Doña María O Doña Alicia O Doña Amtoñita

- Chari Najera Hidalgo Mis suegros tuvieron mellizos murieron los dos a los quince dias

- Toñi Ruiz Muñoz En esos tiempos no había las posibilidades de hoy A mi me cuentan que los prematuros los envolvían en algodones Para que estuvieran aislados Como una especie de incubadora

- Rafael Luna Leiva Toñi Ruiz Muñoz, y también les ponían botellas de La Casera con agua caliente.

- Loles Reyes Ruiz Mi abuela Dolores Chacón tuvo 10 hijos, entre ellos 2 parejas de mellizos. Murieron 3 mellizos pero mi tía Carlota (melliza) salió adelante junto a 4 de sus 9 hermanos.

- Toñi Ruiz Muñoz Q historias!! Antes había muchos más mellizos que ahora Ahora alguno q otro A no ser de fecundación invitro !!La ciencia!!

- Nieves Delgado Que pena
















fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81101. El 25 de junio de 1972 en el Paruqe Sindical se celebró el primer cocurso de miss Cordoba y Miss Andalucia Occidental organizado por Radio Atalaya. En las fotos Mercedes Salazar Miss Córdoba y las participantes en animado baile en los previos al concurso. Archivo de Adolfo Molina.
Rafael Luna Leiva.- Ganadora del concurso.




















fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81102. Rafi Corpas Reyes: "certificado de haber cumplido un servicio social, obligatorio para acceder a estudios universitarios".

- Florentino Bonilla Inconfundible Rafi Corpas Reyes

- Rafi Corpas Reyes Los servicios los hicimos parte en el asilo y otros,en el comedor social que hubo en el edificio donde ahora está El Patronato de Bienestar Social. .calle Priego.

- Rafael Luna Leiva Muy guapa, Rafi Corpas Reyes. Así te conocí.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Que rarisimo en el septiembre del 77 fuera obligado hacer servicio social ya estabamos en demcracia

- Pepe Garrido Ortega Después de morir Franco vinieron a Cabra un grupo de vascas a hacer el Servicio Social y bien que lo pasamos aquel verano

- Pepe Garrido Ortega Recuerdo que un día estando en el Paseo con un grupo de ellas llegó alguien diciendo que el Rey había nombrado a un tal Suárez como presidente del gobierno

- Paco Ani Borrallo Carvajal Si franco murio 20 de noviembre del 75 como era obligado hacer el servicio social casi dos años despues ya no estabamos en la dictadura

- Rafael Luna Leiva Paco Ani Borrallo Carvajal, un detalle: aún no se había promulgado la Constitución de 1978.

- Maria Teresa Folk Aguilar Una pregunta lo hacíamos porque queríamos o porque nos obligaban? es que no me acuerdo bien

- Rafael López Rafi muy joven y guapa.Recuerdo estos sevicios sociales, los hombres lo hacíamos en la mili

- Pepe Garrido Ortega De la dictadura a la democracia no se pasó de la noche a la mañana, entonces no ocurrió como con la II República que se dijo que España se acostó el monárquica y se levantó al día siguiente republicana (14-4-31). Tras morir Franco continuó de presidente del gobierno Arias Navarro (Carnicerito de Málaga) y después de sus destitución y nombramiento de Suárez (julio del 76) todavía hubo de esperarse para legalizar todos los partidos políticos (el PCE el sábado santo de 1977) y a los partidos republicanos que había no se les legalizó hasta después de las primeras elecciones democráticas, por no citar más acontecimientos de la transición.

- Rafael López Por favor, pepe garrido. Arias navarro¡ porque carnicero de Málaga?

- Rafi Corpas Reyes Exactamente,no recuerdo bien lo de la opción voluntaria o no. Pero lo que puedo decir,es que para lo niñas que éramos el hacerlo fue una experiencia buena. ..

- Pepe Garrido Ortega Le llamaban Carnicerito de Málaga por su labor como fiscal de Málaga tras la guerra civil...

- Rafael López Muchas gracias jose garrido, no lo sabia

- Francisco Ruiz Fernández Tanto para las niñas, como para los jóvenes el servicio militar era a mi entender positivo, aunque no fuese perfecto, muchos sacaron el permiso de conducción, otros el de tractorista, ertc y otros no sacaron nada. Fue una etapa en la vida que todos la recuerdan. Los ejércitos son necasarios en todos los p'aises en este mundo cada vez más revuelto. ¿qué haremos cuando entre el EI en España y empiecen a degollar como lo hizo el ahora célebre Almanzor?, ¿tenemos alguien que nos defienda?

- MariCarmen Gómez Muriel El servicio social lo exigían por ejemplo, para opositar a la Administración del Estado, yo lo hize en 1970, si tenías bachiller superior sólo 3 meses y si no 6 meses

- Ana Mesa Castro Yo lo hice en la Guardería... Fueron 6 meses !!!!

- Antonio José Navarro Domínguez Había que tener bemoles.








fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81103. Foto tomada posiblemente en el cortijo Vista Hermosa. Finales del siglo XIX o principios del XX. Aportación de Julián García García.

- Rafael Luna Leiva A la derecha de la imagen, un trípode.

- Rafael Luna Leiva Bellísima imagen en el que aparecen dueños del cortijo y personal de servicio.

- Celso Moreno Mmmm......si es Vista Hermosa, el cortijo de mi familia, no me suena la fachada y no reconozco a nadie. Quizás sea otro Vista Hermosa.

- Celso Moreno En la ventana que hay una niña pequeña asomada? Está borroso.

- Enrique Mesa Montes Cuanta servidumbre. La pobre gente servia solo por la comida. Como han cambiado las cosas para bien.

- Enrique Mesa Montes Los cristales de la ventana derecha estan rotos

- Celso Moreno La de la izquierda

- Maria Teresa Folk Aguilar parece que hay un crio

- Celso Moreno José, Maria Victoria, dudo si es Vista Hermosa. Las ventanas si lo parecen pero.......¿Qué decís vosotros?

- Paco Roldan Urbano Estos señores son los antepasados de los del vino Vista Hermosa.

- Celso Moreno Vino Vista Hermosa. Bodegas Armenta.

- Mari Molina Ramirez Sin palabras!!

- Maria Victoria Moreno Beca Desde que yo recuerdo V.H. la parte de arriba era distinta,: en el centro era balcón y la ventanas laterales eran distintas

- Celso Moreno Eso veía yo.

- Francisco Arcos Serrano Era. Un magnífico. Vino. Yo compraba. En el charco de la voca. En la bodega.

- Celso Moreno Yo recuerdo por las tardes bajar a la bodega y al molino en época de vendimia. Alli bebía el mosto recien exprimido y Antonio (un gran hombre) me daba para que mi madre hiciese gachas de mosto. Riquísimas. Me encantaba ver como era todo el proceso de la elaboración del vino. Más de una vez me fui con él por los bares con el 2cv a repartir el vino. Me acuerdo perfectamente de cada rincón de la bodega.











fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81104. M Foto de finales del siglo XIX o principios del XX facilitada por Conchi Garcia Lopez

- Rafael Luna Leiva Una imagen muy narrativa.

- Susana Córdoba Mellado Qué reliquias estas fotos, por Dios!! Me encantan!!

- Antonio Luque Señora o señorita abanicándose y los caballeros saludando cortésmente, tocándose el ala de sus sombreros.Bonita imagen.

- Susana Córdoba Mellado Por eso, porque eran unos caballeros!!

- Antonio Luque Si,lamentablemente,los tiempos han cambiado algunas cosas..

- Antonio Gomez Moyano Si mucho respeto y reverencia pero las mujeres no votaban ni pintaban un pepino

- Carmen Pallares Era una sociedad machista totalmente

- Ana Mesa Castro Que lujo de fotos !!!!!

- Antonio Gomez Moyano Esta foto o esa señora me suena verla en otra foto en un balcón en la plaza vieja de otra foto que se puso aquí viendo una procesión o la virgen de la sierra

- Antonio Luque Si,efectivamente,era una sociedad machista.Pero me gustaría saber,si hay estadísticas de violencia machista,de aquellos tiempos,porque lo que es ahora....No soy de lo que piensan que cualquier tiempo,pasado,fue mejor.Se ha mejorado mucho afortunadamente en muchos campos,muchísimo,pero en el camino nos hemos dejado jirones de humanidad.

- Susana Córdoba Mellado Antonio, vete a averiguar, en esa época casi todas las mujeres vestian parecido!! Jaja

- Manuel Escudero Creo que si había violencia machista, y mucha, lo que pasa es que se callaba.

- Susana Córdoba Mellado Yo he oído decir que algunos maridos venían de las tabernas y cuando llegaban a sus casas majaban a sus mujeres a palos y algunos hasta delante de sus hijos y, las mujeres sumisas

- Chari Najera Hidalgo Y si las mataban no iban ni a la carcel eran crímenes pasionales, si que hemos mejorado algo

- Susana Córdoba Mellado Letra de canción antigua:"Es larguilla"..


Señores os voy a contar (Bis)
La historia de unos casados
Ay, ay, la historia de unos casados.

Mi marido se fué al campo (Bis)
Al trabajito diario.
Ay, ay, al trabajito diario.

Cuando por la noche vino (Bis)
Con el josico hinchao.
Ay, ay, con el josico hinchao.

- Qué me has puesto de cenar? (Bis)

- "El dinero que mas dao!!
Ay, ay, el dinero que más dao"!!

- 14 cuartos te dí (Bis)
dime ande lo has echao?
Ay, ay, dime ande lo has echao?

- Media libra de manteca (Bis)
Y un cuarterón de pan blanco.
Ay, ay, y un cuarterón de pan blanco!!

- No haber comprado manteca (Bis)
Y haber comprado garbanzos.
Ay, ay, y haber comprado garbanzos.

Y haberme puesto un potaje (Bis)
"manque fuera mal guisao.
Ay,ay manque fuera mal guisao"

- Él me pegó una guantá (Bis)

- Yo le metí un silletazo!! (Bis)
Ay, ay, yo le metí un silletazo!!

- Él se fué la calle arriba !! (Bis)

- Yo me fuí la calle abajo!!
Ay, ay, yo me fuí la calle abajo!!

- A contarselo a mí madre (Bis)
Lo que a mí me está pasando!!
Ay, ay, lo que a mí me está pasando!!

- Mi madre me contestó: (Bis)

- Hija, no haberte casado!!
Ay, ay, hija, no haberte casado!!

Chim - pon!!


- Sierra Garrido Ortega Susana, " ERES UN PORTENTO...!!!

- Antonio Gomez Moyano Reflejo de esa situación que se daba y se da

- Meli Martínez Ecija Yo recuerdo de un vecino que llegaba borracho a casa y que la familia toda tenía que salir corriendo y se sentaban el los escalones de los vecinos esperando que se durmiera, las voces y los palos los repartía por doquier, así que no les quedaba otra que esperar que se durmiera, el tiempo necesario

- Salvador Guzman Arroyo Formidable foto...el gremio d barberos d Cabra ..sobresaliente !...los 2 hermanos Calvo...jose Casas..los hermanos Cañero...Trapizonda...el padre Paco Carmona..(mi primer barbero,en la calle Las Parras)...1936/1940 y tantos...los recuerdo a todos con enorme simpatia...

- - Mari Cintas Morales Que maravilla me encanta

- Mari Molina Ramirez Dios que foto más linda! Es una joya de foto!!!

- Manuel Chacón Esta es buenísima y muy rara de encontrar una similar...

- Antonio Gomez Moyano la señora del centro creo que es la misma no? Foto de Antonio Gomez Moyano.

- Magdalena Ruz ¡Que buena vista tienes Antonio Gomez Moyano!

- Antonio Gomez Moyano No te creas magdalena veo menos que un gato de yeso , pero eso si ! Pongo una atencioooon!

- Magdalena Ruz Yo veo las fotos desde el movil entonces no distingo bien las caras, tu eres un crack

- Antonio Gomez Moyano Gracias Magdalena Ruz























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81105. Cabra en el Recuerdo.
  Pregón de las Fiestas de San Rodrigo de 1996.
  Se celebró en el Cinestudio Municipal.
  Fotos: Manuel González Durán .

- Rafael Luna Leiva Manuel González Durán gracias por conservas y compartir este reportaje fotográfico. Tu archivo es una joya para Cabra

- MCarmen Cañero Ruiz Guapo pregonero

- Rafael Luna Leiva MCarmen Cañero Ruiz gracias

- Mateo Olaya Marín La fotografía de Manuel González Durán es un libro de historia de Cabra.























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81106. Cabra en el Recuerdo.
  Azulejo a la memoria de Francisco Caballero, fundador del Centro Social de Cáritas.
  Aportación Juan Antonio Rincón de Prada.

- M Sierra Aguilar No sabía q se iba a colocar tan pronto, pues la familia había mostrado interér por estar presentes,ya q ahora mismo la movilidad no se lo permitia























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81107.Árbol genealógico Luis Aguilar y Eslava - FOTO: Francisco José Ramírez Expósito























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81108. Poema de Gerardo Diego enviado a don Manuel Mora como felicitación de Navidad. Fotos facilitadas por Conchi Garcia Lopez. Ver.























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81109. Carta de don Manuel Mora como alcalde de Cabra dirigida al escritor Jacinto Benavente y respuesta del Premio Nobel. Objeto de la carta: intermediar para la liberación del mariscal Petain. Año: 1949. Documentación facilitada por Conchi Garcia Lopez

- Rafael Luna Leiva.- Agradecimiento de Jacinto Benavente

- Antonio Luque Interesantes documentos.Reflejan pensamiento de una época sin entrar en consideraciones de ningún tipo.Petain fue un controvertido personaje.Su "victoria" en Verdun y su pasividad ante la persecución y posterior deportación de cientos de miles de judíos franceses y republicanos españoles a los campos de exterminio nazi lo retratan.























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81110. Invitación de boda del año 1928. Enlace matrimonial de José Moreno Luque y Luciana López Fernández. Aportación de Loli Moreno.

- Rafael Luna Leiva Las 7 de la tarde eran las 7 de la noche, según reza en la invitación. Aún no se había adelantado la hora solar, hecho que ocurrió en 1940, pues Franco, germanófilo, impuso el huso horario alemán en vez del inglés, el cuál es el que nos pertenece. De ahí el descontrol vital de los españoles en relación al resto de Europa. Nuestros abuelos tenían un horario más acorde con el solar.

- Rafael Luna Leiva Antonio Luque, no me refiero al horario de verano, sino al de todo el año. Desde 1940 España tiene una hora más adelantada con respecto al horario solar. En verano, son dos las horas de adelanto.

- Ana Mesa Castro Pues no ha cambiado mucho la invitación de boda. Ahora se dice lo mismo pero con variopintos formatos.

- Eloisa Moral Castro A mí lo que me resulta curioso es que haya tres invitaciones distintas, una de los novios, otra de los padres de la novia y una tercera de la medre del novio(viuda). Supongo que sería la costumbre de la época.

- Ana Mesa Castro Eloisa Moral Castro, creo que van las tres juntas, como un librito...























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81111. . En esta foto podemos ver los antiguos edificios de la Plaza Vieja en cuyos solares se construyó en los años 50 la Cooperativa de Aceite. La imagen, de hace un siglo aproximadamente, recoge a vecinos presenciando la representación del Paso en una mañana de Viernes Santo. Aportación de Conchi Garcia Lopez. Restauración: Antonio Gomez Moyano

- Celso Moreno Qué cantidad de gente en los balcones.

- Lola Salido Perez POR ESO ESTABAN TAN BIÉN APUNTALADOS

- Ana Mesa Castro La obra de antes se hacia a conciencia... No como muchas de las de ahora.

- Margarita Moral Ruiz Pero también hay barreras en la calle ,a pie de la gente.Puede que fuese una corrida de toros o algo por el estilo.

- Karmen Borrallo Bunbury Pedazo de foto con mucha antigüedad. Y valor que tenían,,,, de subirse tantos al balcon. Jajaja

- Celso Moreno Los que están abajo parecen mirar a un nivel inferior. ¿Había casas de dos plantas entonces?

- M Luisa Luque Antiquísima esta foto, con sombreros y tocados. Ahora los imitan y valen un dineral

- Araceli Laguna Gonzalez Uf no se como resiste el balcón

- Mari Molina Ramirez Madre mía cuanta gente ...que maravilla de foto es una auténtica joya!!!

- Carmen Lopez Me encanta esta foto"

- Antonio Gomez Moyano si había de tres niveles

- Antonio Gomez Moyano esa casa de la derecha es la misma pero años despues

- Margarita Moral Ruiz Esta fotografía a subí yo Antonio Gomez Moyano.

- Antonio Gomez Moyano Si lo se , es la que propuse para la foto del año Margarita

- Antonio Gomez Moyano Pepe a ver si me mandas la foto de grupo de las escopias que hicisteste creo q estoy en Ella la única

- Manuela Roldán Alguacil Maravilloso trabajo, gracias Antonio

- Antonio Gomez Moyano GRACIAS MANUELA ROLDAN

- Antonio José Navarro Domínguez Antológica foto.

- Isabel León Arroyo Si que es antigua. Impresiona tanta gente en los balcones

- Ana Maria Fernandez Lopez Parece que va a ceder el balcont

- Margarita Moral Ruiz Puede que sea la misma casa , pero no coinciden las ventanas en la casa siguiente , comparándola con la que nos ha mandado Antonio Gomez Moyano.























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81112. Loli Moreno: "caracolada en casa de mi abuela Dolores. A la izquierda, mi padre. Los niños, mis tíos. Año 1909".

- Rafael Luna Leiva Esta foto está tomada en la casa que fue la familia Blazquez (Mª Sierra Blazquez), casa que daba a dos calles: San Martín y Palomas.

- Rafael Luna Leiva Es la primera foto que hemos podido conseguir de una caracolada. Toda un joya documental.

- Pepe Garrido Ortega ¡que vista! yo no veo los caracoles, si al menos fueran cabrillas jejeje sin animo de ofender

- Rafael Luna Leiva Recuerdo cuando salían noviazgos en las caracoladas

- Rafael Luna Leiva Por el Caz, íbamos los niños con cubetas para recoger caracoles después de haber llovido.

- Antonio Luque Cuantas caracoladas hacia mi madre en la calle Onsaveles.Todos los chiquillos de la calle los buscábamos en el huerto que existía en mi casa,y luego toda la vecindad participaba de ella.

- Antonio Luque Cantábamos aquello de ....caracol,col,col,saca los cuernos al sol...,o así.

- Ana Mesa Castro No sabía lo de " Las caracolada". Sé que íbamos después de llover a cogerlos y que mi madre los guisaba para todos los que habían ido, pero jamás le pusimos nombre...

- Antonio Luque Recuerdo que se le daban varias aguas,y se cocinaban en un recipiente bastante grande que tenía mi madre,con mucha yerbabuena.Aquellos caracoles eran enormes,"bollunos",creo que los llamábamos.Cuando años después los he comido por tierras leridanas,donde son el "plato nacional",no dejaba de comentar el tamaño y el sabor.Como aquellos,nos lo he vuelto a probar en mi vida.

- Antonio Gomez Moyano No se si os dais cuenta pero esto esta subiendo de categoría constantemente fotos de verdadero interés y calidad y esto si es cabra en el recuerdo

- Rafael Luna Leiva totalmente de acuerdo, Antonio

- Paco Roldan Urbano Me acuerdo de la huerta de mi abuela que hacian mi tias y mi madre cada caracolada que te chupabas los dedos que tiempos y que recuerdos....

- Mari Molina Ramirez Impresionante foto ! Yo me acuerdo ir con mi madre a buscar caracoles a los callejones con un cubo ! Y en casa los ponía en una hoya y la tapó con la tapadera y por la mañana había caracoles por toda la cocina!!!

- Antonio Valle En mi casa los cogíamos por la tarde, cuando paraba de llover tras la tormenta y mirando hacia la ermita veíamos el arco iris. Preciosos recuerdos

- Mari Sierra De niña recuerdo en el patio de vecinos las caracoladas se pasaba la noche de fiesta...quien no recuerda la maquina de freir patatas creo q en todas las casas habia una El dia anterior preparaban una canasta de patatas fritas y ala toda la noche de fiesta

- Mari Cintas Morales Preciosa imágen























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81113. Cabra en el Recuerdo.
  Finalización de las Jornadas de Geología y Paleontología Cabra Jurásica.
  Visita guiada por Paco Casas al Museo de Fósiles Cabra Jurásica.
  Foto: Bernardo Nicolas Fresnillo Romero

- Manuel Gomez Camacho Estamos visitando el Museo de Cabra Jurásica, donde podemos ver gran cantidad de colecciones de ammonites y belemnites, maquetas, calizas nebulosas, laboratorio, paneles explicativos......

- Rafael Roldán de la Rúa Siento no haber podido acompañaros hoy en la Ruta Jurásica, seguro que habéis tenido muy buenos anfitriones y la ruta ha sido bien aprovechada por todos.

- Juan Pèrez Navas A nosotros nos ha encantado , además de los conocimientos que hemos adquirido. Muchas gracias a los organizadores. El museo es algo impresionante y completo que desconocíamos y que tiene un gran trabajo























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81114. Antigua foto del patio claustral del santuario. Foto faiclitada por Conchi Garcia Lopez y arreglada por Antonio Gomez Moyano

- Rafael Luna Leiva La foto original

- Rafael Luna Leiva Realmente excepcional ese arreglo, Antonio Gomez Moyano

- Rafael Luna Leiva Conchi Garcia Lopez, un millón de gracias por tu nueva aportación. La foto muy buena.

- Rafi Corpas Reyes Me encanta.

- Paco Roldan Urbano Buen trabajo.Enhorabuena Antonio Gomez Moyano.

- Mari Molina Ramirez Es preciosa!!

- Encarni Jimenez Alguacil Conchi son reliquias lo que tienes, gracias por quererlas compartir

- Carmen Lopez El patio del santuario parece un cortijo que bonito los ventanucos , impresionante la fotografía

- Ildefonso Fuentes Chia Me llama la atención el desnivel tan pronunciado del suelo, que hoy día no tiene. ¿O es por la foto?























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81115.Cabra en el Recuerdo.
  Finalización de las Jornadas de Geología y Paleontología Cabra Jurásica.
  En las imágenes, localización en calizas nodulosas la fosilización de rhyncholites o picos del aparato masticador de los ammonites.
  actividad organizada por Marisol Maíz.
  Fotos: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Hoy como estaban las calizas nudulosas muy mojadas es más fácil encontrar los ammonites y belemnites.























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81116. Cabra en el Recuerdo.
  La Infanta Margarita cuando visitó la residencia de las hermanas franciscanas (Palacio), inmueble también vinculado a finales del siglo XIX a otra Infanta de España: María Teresa de Borbón y Borbón.
  Foto: años 70.
  Aportación de Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Podemos ver a D. Manuel Osuna y a D. Eduardo Rueda.

- Carmen Garcia Valdecasas Muy bonita y entrañable fotografía. La Infanta Margarita casada con egabrense Carlos Zurita Delgado . Ellos se casaron en el año 1972. Creo ver ahí a la Infanta Margarita ,al sacerdote Don Miguel Osuna Bujalance ,quizás a Don Carlos Zurita padre ,y a Carlos Zurita Delgado.

- Amparo Romero Marquez Se ve en la imagen que ese día se pusieron "puos" de comer y beber, Jajaja Jajaja Jajaja Jajaja

- Carmen Corpas También están mi tío Eduardo Rueda y Pepita Rueda

- Carmen Garcia Valdecasas Carmen Corpas seguramente también conocería a tus tíos. Es que nosotros nos fuimos muy pronto de Cabra , en 1971 hacía once o doce años que no estábamos allí.

- Lorenzo Delgado Buenas noches Rosi feliz noche

- Begoña Pradera Y mi querida tía Pepita Rueda

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81117. Traslados de los restos de Don Antonio Povedano desde el cementerio hasta Santo Domingo, iglesia-donde está enterrado. Foto publicada en La Opinión en 1962 y facilitada por Pili Mo

- Ana Mesa Castro Impresionante !!!! Como le quería el pueblo....

- Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Este sacerdote se merece esto y mas, santidad no le falta quizás dinero que se lo gasto en obras de caridad,

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81118. Tal día como hoy, el 2 de octubre de 1932, el Presidente de la República, don Niceto Alcalá-Zamora, junto con el Ministro de Instrucción Pública, don Fernando de los Ríos, inauguraron a nivel nacional el curso académico en el Instituto Aguilar y Eslava. En la foto, portada de El Popular del día 5 de octubre de 1932 con motivo de dicho acontecimiento. Gentileza de la Biblioteca Municipal Juan Soca de Cabra.

- Rafael Luna Leiva. ver noticia en "El Popular"
- Rafael Luna Leiva Sin duda, uno de los acontecimientos públicos más relevantes de la histora contemporánea local.

- Rafael Luna Leiva Creo que a raíz de esta visita, la calle Sana Ana se la denominó calle Fernando de los Ríos, nombre oficial solo durante los años de la República.

- Antonio Granados Ahora en Cabra también tenemos una calle rotulada con el nombre de Fernando de los Ríos, paralela al parque Europa

- Fidel Arroyo Lógicamente al ilustre visitante se le agasajó tb con una magnífica novillada en nuestra Plaza de Toros. En casa tenemos el cartel original enmarcado, luego pongo una foto del mismo.

- Lola Salido Perez Súbela Fidel, seria muy interesante.

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81119. Página de "El Popular" :En nombre de la República, símbolo de España, su Presidente, bachiller egabrense, declara inaugurado el curso en el Instituto Aguilar y Eslava.

  

























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81120.   Foto tomada en el Cerro entre los años 1958-1960. Aportación de Mari Carmen Reyes Peña.

- Antonio Gomez Moyano Que celebran?

- Rafi Santiago Real precioso

- Ana Mesa Castro O qué esperan ????

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81121.   Foto de recuerdo de una visita a la Alhambra. Años 20-30. Foto facilitada por Pili Mo

- Juan Ortega Aranda Gran foto.

- Rafael Luna Leiva En el primer tercio del siglo XX era muy común que los visitantes a la Alhambra se hicieran una foto de recuerdo. Imperaba el gusto por lo exótico.

- Rafael Luna Leiva También se conservan excelentes colecciones de fotógrafos de esa misma época

- Juan Reyes Rodríguez Maravillosa imagen, y antigua!! Me gusta una jartá

- Antonio Blancas Bonita imajen

- Mari Molina Ramirez Me encanta esta foto... es preciosa!!

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81122.Cabra en el recuerdo.
  NAVIDAD.
  Ana y Álvaro, condes de Cabra, desean una Feliz Navidad a los amigos de Cabra en el Recuerdo.

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81123. Viaje a la Alhambra. Foto de recuerdo. Primer tercio del siglo XX. Foto facilitada por Mª Luisa Corpas Muriel

- Mari Molina Ramirez Preciosa foto ,,, parece sacada de una película!!!

- Lola Salido Perez Parece que en esa época y anterior gustaban este tipo de fotos de reminiscencias árabes, entre mis fotos tengo una de la tatarabuela de mis nietos. Rafa esta es preciosa !!, buscaré en la caja de zapatos

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Lola Salido Perez

- Belén Carmona La foto es preciosa. En el archivo de La Alhambra hay una colección de fotos de esta época realmente interesantes. 

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81124. Escena campestre facilitada por Julián García García.

- Mari Molina Ramirez Bonita foto!! 

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81125. Celebración del día de la Virgen del Pilar en el antiguo cuartel de la guardia civil. Años 60. Foto facilitada por Maria Teresa Folk Aguilar — con Maria Teresa Folk Aguilar, Francisco Ruiz Fernández y Eduardo Osuna.

- Loli Oteros Cantos solo me acuerdo del camareroque esta asomando con el pelo blanco

- Maria Teresa Folk Aguilar Yo soy la que tiene gafas al fondo lado izquierdo

- Maria Teresa Folk Aguilar Leli Ruiz, Carmeli Ruiz, Isabel Ramirez, Toñi Cepeda, Paqui Hinojosa , Tomas Ramirez, etccc

- Maria Teresa Folk Aguilar Año 69 y me parece que el ultimo que se celebrara ahí , pues en el 1970 se fueron al nuevo cuartel en Gargallo.

- Alfonso Cepeda Almagro Mi hermana Pepi muy joven y guapa, la primera por la izquierda.

- Maria Teresa Folk Aguilar Yo la he bautizado!!!! PuesToñi es Pepi. 

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81126. Celebración del día de la Virgen del Pilar en el antiguo cuartel de la guardia civil. Años 60. Foto facilitada por María Teresa Folk Aguilar. — con Maria Teresa Folk Aguilar y Francisco Ruiz Fernández.

- Maria Teresa Folk Aguilar Año 68

- Alfonso Cepeda Almagro Que grato recordar una fiesta tan emblemática para la Guardia Civil y ver a nuestros padres disfrutando.

- Maria Teresa Folk Aguilar Asi es

- Maria Teresa Folk Aguilar Vive todavía el sargento y su mujer. Casi todos ya no estan

- Remedios Pineda Moral Me podéis decir si en la foto esta el guardia civil Navarrete gracias

- Maria Teresa Folk Aguilar En esta no

- Maria Teresa Folk Aguilar Eres familia de él

- Remedios Pineda Moral Un hijo suyo casado con una prima mía yo lo conocía pero no sabia si es q no lo veía o q no estaba, muchas gracias guapa

- Maria Teresa Folk Aguilar Tengo una foto que si esta y su hijo Antonio también , ya te la mandare para que la veas cuando la encuentre.

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81127. Celebración del día de la Virgen del Pilar en el antiguo cuartel de la guardia civil. Años 60. Foto facilitada por Maria Teresa Folk Aguilar

- Francisco Ruiz Fernández Muy Bonita ¿anda alguien por ahí de .igual familia?

- Maria Teresa Folk Aguilar Esto fue en el año 68   

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81128. Foto de grupo en el patio claustral del santuario. Años 20. Foto facilitada por Elvira Padillo Ruiz.

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81129.   Tomando café en el jardín. Foto de principios del siglo XX facilitada por Conchi García López.

- Isabel León Arroyo Que foto tan bonita. Tiene un agujero no?

- Toñi Ruiz Muñoz Parece sacada de una novela!! preciosa!!

- Carmen Pallares Me emcanta!!! Es muy bonita

- Rafael López Los perros en lo suyo

- Pili Mo Otro joyero, el de Conchi García López. Coincido con Toñi Ruiz Muñoz, sacada de una novela y "la mala" debe ser esa chica a la que han recortado la cara.

- Antonio José Navarro Domínguez Claramente no quería salir o no querían que saliese.

- Paco Roldan Urbano Otra joya fotografica por su antiguedad!!!

- Antonio Gomez Moyano ALGUIEN NO QUERIA SALIR EN LA FOTO JJJJ

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81130. Inauguración de PROMI. Foto facilitada por Conchi Garcia Lopez

- Juan Antonio Jiménez Alguacil Muchos revivimos anoche.

- Susana Córdoba Mellado Desde aquí le quiero dar mi enhorabuena a D. Juan Pérez - Marín por ese merecido homenaje por su gran labor humanitaria hacia los más desfavorecidos. Un abrazo!!

- Paco Roldan Urbano Desde Santa Coloma le doy las gracias a D.Juan Perez Marin de contar en su lista de amigos en Facebook y darle animo y aliento en la labor que lleva a cabo que es la siguiente de favorecer a las personas mas desfavorecidas de nuestra sociedad y desde la lejanía le aliento a continuar desarrodando la mencionada labor.Reciba un cordial saludo.

- Encarni Jimenez Alguacil Anoche momentos muy emotivos, Enhorabuena a toda su familia y para Juan sólo que lo queremos por ser una gran persona

- Rafael López Enhorabuena Juan Pérez Marín, merecido homenaje,Cabra te reconocerá lo que has hecho.Un hombre digno de admiración, siempre con los mas desfavorecidos, dando la cara en España y Europa Gracias D. Juan

- Luis Trujillo Corpas Don Juan ere el Mejor un Abrazo

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81131. Biblioteca de Cabra: "Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938). Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España". «El vecino José Arcos Garcia entre los escombros de su casa. !!

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81132. Cabra en el Recuerdo.
  Pregón de las Fiestas de San Rodrigo de 1996.
  Se celebró en el Cinestudio Municipal.
  Fotos: Manuel González Durán .

- Rafael Luna Leiva Manuel González Durán gracias por conservas y compartir este reportaje fotográfico. Tu archivo es una joya para Cabra

- MCarmen Cañero Ruiz Guapo pregonero

- Rafael Luna Leiva MCarmen Cañero Ruiz gracias

- Mateo Olaya Marín La fotografía de Manuel González Durán es un libro de historia de Cabra. 

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81133. Foto de la caja de zapatos de la familia Pastor-Piedra. En torno a 1930. Aportación de Jaime Castro

- Rafael Luna Leiva Con motivo de la construcción de lo que hoy conocemos como Bar Chalet, existió la costumbre de fotografiarse junto a esta construcción de corte regionalista.

- Antonio Gomez Moyano Con que tranquilidad están ahí sin coches eso lo haces ahora y apareces en la fuente río o en la placeta jjjj

- Carmen Lopez Que razón tienes Antonio ja ja jaja

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81134. Cabra en el Recuerdo.
  DÍA DE LA CRUZ.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

- Francisco Bonilla Laguna Ojalá no se pierda esta tradición.

- Lola Villalba Piedra Qué recuerdos¡¡¡

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81135. Manuel Gomez Camacho

  La abuela tomando el sol en el llanete del cortijo. Antigua estampa de nuestros mayores sentada en la silla de enea tomando el sol.

- Puri Padillo Ahí no existía el estres

- Maruja Espejo Puri Padillo una maravilla ,,vamos

- Margarita Carrillo Qué tranquilidad

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81136. Pie de foto enviada por Victor Manuel Morales Agudo: "grupo de distinguidas señoritas que asistieron al acto de la colocación de la primera piedra del monumento a Valera y después compartieron con la Junta de Festejos la simpática tarea de repartir la merienda a los niños y niñas de las Escuelas". Año 1927.

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81137. Escena campestre de principios del siglo XX. Foto facilitada por Conchi Garcia Lopez

- Rafael Luna Leiva Fantástica foto, Conchi Garcia Lopez!!!

- Antonio Gomez Moyano Imagen costumbrista casi todos miran a su izquierda y no a la cámara

- Conchi Garcia Lopez Antonio,que detallista, no me habia fijado en eso

- Antonio Gomez Moyano Si a lo mejor había otro fotografo

- Conchi Garcia Lopez Puede ser

- Antonio Luque Y hay lo que parece ser una escena de requiebro...a la izquierda.No hay nada nuevo bajo el sol..

- Jose Roldan Seguro que aceituneros no eran 

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81138. Foto realizada tras el bombardeo del mes de noviembre de 1938 Ya no me gusta · Comentar · Compartir

- Carmen Lopez Rafa esta casa en que calle???

- Rafael Luna Leiva No lo sé con exactitud, Carmen Lopez. Me inclino que por la calle Platerías o por el barrio de la Villa.

- Carmen Lopez Si me parece que es por la villa

- Antonio Montes Santiagoa



QUE NO QUEDE EN EL OLVIDO
Su rugir rompió las nubes
en aquel mes de los muertos,
y su vientre allí pario
su carga de destrucción
cuando el día iba naciendo
…dejando muerte y dolor.

Los muertos por las aceras
y los vivos sin aliento;
del atronador sonido
…polvaredas y el silencio.

¿“Que importan los pensamientos”
…….si las bombas solo saben
segar de golpe la vida,
y los muertos muchas veces
no entienden de ideología."?

"Que no quede en el olvido
la crueldad de una guerra",
que tengamos muy presente
que nunca hubo bandera
ni tampoco ideología
que deba valernos más
que lo que vale una vida.

“Maldita sea la guerra
y maldito quien la empieza”;
…que siempre acaba perdiendo
el que no quiere violencia;
ese que con su trabajo
a España siempre sustenta.

“Que nunca se nos olvide”
que la contienda entre hermanos
……con sangre riega la tierra.



- Antonio Luque Rafael Luna Leiva,cuando yo comentaba que en mi pueblo había sufrido un bombardeo por parte de la aviación republicana,y que había habido tantas o mas víctimas que en Guernica,la gente me miraba como si hubiese bebido.Me hice con un libro del General Salas Larazaga ,y muchas personas empezaron a conocer que Cabra fue también una ciudad mártir.Sin embargo al no tener un Picasso...

- Paco Roldan Urbano El padre de un primo mio llamado Guillermo murio en ese bombardeo.

- Rafael Luna Leiva Mi abuela materna crió a un niño de la Villa que quedó huérfano tras el bombardeo.

- Rafael López Porque Cabra?, que pretendían? de donde vendrían? ,,recuerdos negros de nuestra historia que están ahi.Yo publique unas fotos de los bunkeres de luque y me iban a crucificar, por eso del recuerdo, esto también es recordar amigos

- Toñi Ruiz Muñoz Mi madre lo vivió, estaba en la plaza de abastos Segun me cuenta ella Las bombas calleron En el cerro, la villa, la cola de las !!! Papas!! En la plaza de abastos !! Que precisión tuvieron!!

- Mercedes Fernández López Mi madre me cuenta que la bomba iba dirigida a volar una gasolinera que había en la plaza vieja y que gracias a Dios se equivocaron en muy poquitos metros.

- Antonio Arroyo Medina Mi abuela materna vendía verduras de la huerta y murió junto a varios familiares se llamaba lorenza Medina Otero mi madre con 90 años aún se le caen las lágrimas al recordarlo

- Rafi Gil Gomez Si una callo en la villa,y en mi casa abia una puerta de cada clase una la arranco las bombas

- Antonio Gomez Moyano En el año 2002 creo que se hizo obra en la calle de la villa y al quitar la gradilla de tu casa había una bomba sin esplotar

- Rafi Gil Gomez Si primo es verdad

- Antonio Gomez Moyano Esto es la esquina de la calle platería

- Antonio Gomez Moyano La bardilla de enfrente es el camino lucena

- Antonio Gomez Moyano Cuando yo conocí esta calle no difería tanto a la de la foto, lo de enfrente es la sillería de geromo creo que le deciamos

- Francisco Arcos Serrano Lo que. Nunca. Debemos. Olvidar. Es que. Todo. Esto vino. Por que unos militares. Fascistas. Encabezados. Por el minuiyo. Con bigote dieron un golpe de estado contra un gobierno votado por el pueblo

- Antonio Ávila Francisco Arcos Serrano, ese es el relato corto, propaganda, la historia es mucho más compleja, y hay libros con miles de páginas que la explican.

- Carmelita Rueda Algüacil si es la calle platerias en esa ventana grande de abajo vivi yo y mi abuela vivia mirando para el camino lucena frente la serreria

- Tom Quenet No debemos olvidar que guerra es contra los derechos humanos. Es algo que habla de nuestra incapacidad de salir de la selva. Sufren primero los mas inocentes y son ellos los que salen en ultimo de cualquier beneficio. En este caso lo que he visto del extranjero es que La Alianza y los Facistas de europa de esa época utilizaron el pueblo español como practica de guerra para el conflicto mas grande. Esto sigue hoy con la gente del medio oriente y todavía los mas pobres sufren. Si es bastante complejo.

- Antonio Gomez Moyano DE QUIEN ES ESTA FOTO?

- Francisco Arcos Serrano Antonio Ávila. Eso. Tiene. Poco de complejo aquí avía una república votada por el pueblo yv vinieron. Unos militares fascistas ycon la fuerza de las armas dieron un golpe de estado punto ni libros. Ni na de na. Eso. Es lo que. Paso. Y no tiene. Justificación. Ninguna. Y mucho menos. Con los cuarenta. Años de represión. Y falta. De libertad. Que. Vivió. Este país arais. De eso. Repito nada justifica un golpe de estado como dieron esos criminales en este país

- Antonio Gomez Moyano YO VIVI EN LOS PISOS QUE SE HICIERON EN EL SOLAR DE ESTA CASA

- Antonio Ávila Francisco Arcos Serrano, ni libros, ni na de na, pues eso, relato corto, cortisimo, y punto

- Antonio Gomez Moyano Y LA BOMBA QUE COMENTO QUE ESTABA EN EL SUELO ENTERRADA EN LA CASA DE LA VILLA EN LA GRADILLA NO SABIAN LO QUE ERA Y UN ALBAÑIL SE PUSO A DARLE CON UNA MACHOTA A VES QUE ERA SE PODIA HABER PRODUCIODO UN DESASTRE Me gusta · Responder · 1 · 13 de noviembre a las 13:40

- Rafi Gil Gomez Mis padres estaban alli y mi padre cojio a mi madre y corriendo para la plaza vieja

- Francisco Arcos Serrano Cuando. Hay. Un camino y se acaba. El camino. . .....?

- Jose Mari Castro Valle Siempre vivimos en un mundo frágil ese que no nos deja que los valores estén por encima de la sin razón quizás los que aprendieron a caminar de la mano de alguien nunca entiendan una guerra y tampoco entienda que los que la vivieron tengan miedo porque lo que si es verdad es que no puedo creer que la guerra sea la mejor solución, porque nadien ganó la última guerra ni nadie ganará la próxima guerra

- Jose Roldan Espero que esto figure en la " Memoria Histórica Democrática " den Doña Susana y Rosa Aguilar, memoria para todo.

- Rafalito Cp Y por ese recuerdo le ponen el nombre de una calle ala pasionaria muy bonito

- Carloti Gonzalez Guardeño A mi abuela cuatro hijos muertos en las bombas y tres hijos mas heridos de la metralla y mi madre se salvo porque estaba con su abuela

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81139. Mujeres egabrenses llorando tras el bombardeo de Cabra. Año 1938. Foto facilitada por Victoria Montes Navas

- Rosa Villalba Esta fotografia es impresionante la cara de dolor que tienen estas mujeres

- Rosa Mari Castro Impresionante

- Florentino Bonilla El sufrimiento de la guerra

- Rafael Luna Leiva Esta noche también París llora desconsoladamente por las numerosas personas fallecidas con motivo de varios atentados terroristas.

- Sierra Garrido Ortega Rafa, y ésto no ha terminado todavía.... Lo de París.

- Rafael Luna Leiva Sierra Garrido Ortega, tras un día tratando de educar y cultivar lo mejor de nosotros mismos, la noticia de París me paraliza el corazón. La barbarie nunca ha de marcarnos el calendario y el discurrir de la vida misma.

- Soledad Delgado Así es Rafael, muy fuerte lo de París , y esperemos que se quede la cosa en esto solo.

- Meli Martínez Ecija Madre mía!!!

- Rosa Mari Castro Esto es espantoso

- Rafael López El guernica es poco , comparado con estas imágenes, Dolor .

- Toñi Ruiz Muñoz Lo de París !!Horroroso!! Esperemos dentro de la fatalidad, que no valla a más Estas imágenes del bombardeo de Cabra refleja la pena el..

- Victoria Montes Navas Matar por la ambición, que horror y que pena

- Mari Sierra Que horros madre mia !!

- Victoria Montes Navas La cara de estas mujeres refleja la impotencia el miedo y el dolor, que sintieron, lo mismo que hoy por desgracia sentirán los familiares de las víctimas del ataque a Paris

- Isabel León Arroyo Impresionante foto. El dolor se refleja en sus rostros Y lo de París tremendo.

- Inma Córdoba García Que fuerte...ver en una imagen lo que tanto me contaba mi abuela sobre esos bombardeos.. Lo que refleja es puro dolor... Y lo de Francia que decir, si nos quedamos sin palabras...

- Jose Roldan Memotia histórica para Cabra.

- Rosi Garcia Tanto dolor y para qué??

- Inma Córdoba García Eso es lo que yo digo. Tanta muerte gratuita para qué.

- Mari Carmen Montes Cuanto tiempo ha pasado desde esta foto...y hoy tras lo de Paris comprobamos que desgraciadamente todo sigue igual..no hemos avanzado nada.

- Francisco Javier Castro Luque El Guernica andaluz. No tan reconocido ya que no se pintó un cuadro de ello.

- Merche Roldán Desgarradora imagen!!

- Mari Molina Ramirez Impresionante foto,,la cara de estas mujeres refleja muncho dolor,miedo ,impotencia,rabia ,, y lo de París tremendo cuando se acabará tanto sufrimiento por dios!!!!

- Ana Aranda Lopez Tremendo todo, la foto,París... El género humano parece que se rige por la avaricia, el fanatismo,ya sea religioso ó político, y la barbarie.No tienen nombre,no se les puede decir animales, ellos no hacen éso.Son la lacra que nos ha tocado sufrir,seres..

- Jose Luis Narvaez Morales Todos los deberíamos de tener un pequeño omenage en recuerdo del bombardeo en cabra

- Maria Espinosa Oteros Mi abuela la mataron en la plaza, se llamabaa Carmen

- Maria Espinosa Oteros Carmen condales y estaba a punto de tener un bebe si alguien hubiera una foto se lo agraseria

- Maria Espinosa Oteros Gonsales

- Remedios Pineda Moral Victoria de quien es la foto creo haber reconocido a mi abuela

- Victoria Montes Navas No lo se, la tengo en un libro me dijeron que una de ellas era la abuela de los Tobalo

- Maria Espinosa Oteros Mi abuela Carmen gonsales

- Loli Oteros Payar prima de k abuela hablas de la de mi padre

- Loli Oteros Payar y cual es

- Loli Oteros Payar primaaaaaaaaaaa dime de k abuela hablas si la de tu padre o del mio

- Jose Antonio Nuñez Gomez Vaya imagen de paisanos

- Eloisa Moral Castro Pena y dolor! Impotencia y sufrimiento!

- Maria Espinosa Oteros La de tu padre

- Loli Oteros Payar cual es la k tiene la olla

- Loli Oteros Payar es k le saco parecido con mi tia

- Loli Oteros Payar pues la voy a guarda por k yo ni la conocia y tu como es k la conoces

- Loli Oteros Payar bueno prima al final no me as dicho quien era mi abuela dimelo

- Maria Espinosa Oteros La abuela no es ninguna

- Maria Espinosa Oteros Ala abuela la mataron las bombas

- Loli Oteros Payar pero si tu avias dicho k era la abuela de mi padre

- Maria Merino Cabra en un manto de lágrimas por la tragedia, emotiva foto !!

- Joaquin Leon Rojas En este caso no hay memoria historica ?

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81140. Este 2 de Noviembre pasado, ha hecho 30 años que la suerte visitó nuestro pueblo con un segundo premio integro del sorteo de la Loteria Nacional, repartido por la Cofradia del Cristo del Perdón, con el nº 85.009 y una riada de millones que alegró a muchas familias en Cabra ""200.000.000 millones de las antiguas pesetas"". En las fotos, vemos a los hermanos Paco y Pepe Chacon Calvo, junto a varios de los afortunados con dos millones de pesetas y la administración nº 2 de loterias donde se vendió, según aparece en El Egabrense de 1985.

- MCarmen Cañero Ruiz Que bien que alegría sería una fiesta Cabra aún 30 años después felicidades a los ganadores

- Miguel Angel Lubian Haber si este año se puede dar de nuevo la noticia en la prensa en primera página , y así se celebraría el 30 Aniversario, bonito recuerdo Lola Salido, un abrazo y un beso desde Asturias de Carmen y mios para ti y Manolo

- Lola Salido Perez Gracias amigos y ojalá así fuera, lo recuerdo ya que en Cabra lógicamente fué un gran acontecimiento social y además estuvo muy repartido con la consiguiente alegria de todos los egabrenses.

- Loli Oteros Cantos eso tiene que ser una cosa muy grande ami nunca me toca na

- Lola Salido Perez Yo tampoco pillé Loli, pero si que me alegré, por quien tuvo la suerte......ya llegará besos

- Margarita Priego Chacon Si a mi nunca se me olvidara ese dia se repartio muy bien entre muchisimas personas el cristo del perdon asi quiso que fuera un bes loli

- Marisa Muñoz Jimenez Hombre ahora me entero de que le tocó a mi Pepe Urbano Parias y a Pepe Chacon

- Vicente Palomeque Ridriguez Y al dia de hoy aun seguimos jugando cada semana aquel famoso numero que tantas alegrias dio a muchas familias de cabra y fuera.

- MCarmen Cañero Ruiz Buenos días Vicente a ver si este año toca, besos

- Carmen Pineda Delgado vaya!!!!.Nosotros fuimos de los afortunados,todavia estabamos solteros

- Marisa Muñoz Jimenez Me referia a mi tío José Urbano Paria

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81141.Cabra en el Recuerdo.
  DÍA DE LA CRUZ.
  Año estimado: 1994.
  Foto: Rafael Luna Leiva.  

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81142. Jesús Morales Quesada: Foto interesante del egabrense Comandante Carlos Silva Rivera llegando a Madrid herido en el marco de la Revolución de Asturias de 1934.

  



























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81143. . Foto de grupo en el llanete de Santo Domingo. Al fondo, esquina de la calle Priego con la calle Concepción. Foto facilitada por Sierra Garrido Ortega.

- Rafael Luna Leiva Entrañable y preciosa foto, Sierra Garrido.

- Rafael Luna Leiva Mañana de domingo que anuncia todas las primaveras.

- Antonio Luque La casa de detrás,es la de la adivinanza de anoche.Reconozco solo a los niños mayores.Ponle nombre a todos,Marisierra.

- Rafael Luna Leiva Por la izquierda, Pepe y Paca Garrido, Tere, Cristóbal Ortega, Jaime Garrido y Rafael Ortega.

- Lourdes Osuna Pérez Sierra Hola! .¿sabes quienes son los de la foto?

- Lourdes Osuna Pérez Es verdad, en la calle concepción vivían los ortega aranda

- Sierra Garrido Ortega Hola Lourdes, los mismos que ha dicho Rafa.

- Antonio Luque La sonrisa de Pepe.Fui el único que acerté.

- Lola Salido Perez Que guapos todos, un domingo por la mañana, Sierra serian aproximasamente entre los años 50 - 60?

- Jaime Garrido Ortega Ojú, lo que ha llovido desde entonces...

- Conchi Padilla Pastor Me encanta veros,tu primo Rafa sigue con la misma pinta,las manos en los bolsillos y actitud pasota.Que cariño os tengo a todos!!

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81144. Luis Félix Ruiz Sánchez: Bajando por las calles del Albaicin de Granada me encontré con esto. Rafael Luna Leiva . Se veia una casa señorial.

- Rafael Luna Leiva Era el palacio de los condes de Cabra en Granada tras su conquista. Siglo XVI. Hoy, un hotel con encanto.

- Luis Félix Ruiz Sánchez Rafael Luna Leiva ahh pues muchas gracias por la,informacion. La verdad es que me sorprendio.

- Cheli Mesa Si es verdad es llamativo para los egabreses que pasamos por allí, yo lo descubrí el pasado mes de mayo,.  

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81145.   De merendilla en la Fuente del Río. Mayo de 1931. Foto facilitada por Elvira Padillo Ruiz

- el autor de esta foto fue posiblemente Rafael Ruiz o Elvira Ruiz.

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81146. Cabra en el Recuerdo.
  Fiesta de la Cruz en el barrio del Cerro.
  Finales de los 80.
  Foto: Rafael Mesa Guzman

- Rafael Luna Leiva Buenísima esta foto. De libro!! Una instantánea de lujo. Esto no se consigue todos los días. Hay que tener una mirada muy cultivada para conseguir tamaño resultado. De manera muy sencilla narra todo un mundo. Realismo social muy de la España profunda.

- Chari Moyano Genial foto!!

- Loles Peñalba Rafael Mesa Guzman , fantástica,como siempre💕 1

- Rafael Luna Leiva Hoy estamos muy acostumbrados a un perfeccionismo técnico a la hora de hacer fotos, pero obtenemos trabajos hueros y sin alma. Esta foto es fruto de todo lo contrario. Nos ha de llevar a una seria reflexión. Joaquin Ferrer Mateo Olaya Marín Antonio Arevalo Morillo Antonio Jesús Pérez Durán Pili Mo Antonio Gomez Moyano Javier Jimenez Migueles Alejandro Garcia Rosal

- Joaquin Ferrer Rafael estoy de acuerdo, al primer vistazo pensé en Cristina García Rodero

- Rafael Luna Leiva Joaquin Ferrer algo parecido me ha ocurrido a mí. También me ha recordado a los grandes maestros de los 50-60 como Francesc Català-Roca o Nicolás Muller

- Mateo Olaya Marín Rafael Luna Leiva no estoy de acuerdo. El tecnicismo no está reñido con el contenido o el alma. Los maestros siempre tienen técnica y visión (que es parte de la técnica) Es más. Estamos en una sociedad inculta del siglo XXI en lo fotográfico y hablar de técnica es imprescindible, máxime cuando nos creemos que una FOTO está solo al alcance de un móvil (nada más lejos de la realidad) Técnica y alma. Corazón y mente. Ambas cosas

- Rafael Luna Leiva Mateo Olaya Marín , creo que no me he explicado bien. He querido decir que con tanto tecnicismo nos estamos olvidando de otros aspectos tanto o más importantes. Mi observación me lleva a pensar que narramos cada día menos. No contamos historias por lo general, ni en fotografía ni en otros muchos ámbitos. Tecnicismo sí, y alma también, y mucha

- Joaquin Ferrer Rafael , ahora mismo hay en Madrid una sensacional de Ramón Masats

- Mateo Olaya Marín Rafael Luna Leiva es que eso no se resume en lineas. 😂. Un saludo

- Rafael Luna Leiva Joaquin Ferrer buenísima exposición de uno de los grandes.

- Salvador Guzman Arroyo ENHORABUENA SOBRINO RAFAEL MESA GUZMÁN. TIENES UN PATRIMONIO DE FOTOS INCREÍBLE... DANOS A VER PARTE DE TU TRABAJO Y SEGURO QUE GUSTARÁ. UN FUERTE ABRAZO

- Pili Mo Salvador , muy de acuerdo contigo!!

- Mateo Olaya Marín Preciosa la foto Rafa.

- Javier Jimenez Migueles Una magnífica foto y que bajo mi punto de vista, recoge la bonita esencia de esos días de las "santacruces"

  















fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81147.   Fotos de la Sierra facilitadas por Piedi Lopez. Años 40.

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81148.

- Juan Ramón Galán Antonio Cañete Mata El señor de la derecha...¿Tu padre?

- Manuel Payar En esta fotografia si que reconozco a casi todos desde tu padre,tu madre,tu hermano Paquito como lo llamábamos los canela.tu abuela,Corpas con sus hijos que tiempos eh.......

- Ana Canela Canete Su padre, su madre, su hermano, su abuelo,sus tíos con su recién nacida (yo), una niña amiga, la abuela, con la tía Carmen, el tío Juan y sus tres hijos.

- Ana Canela Canete Creo que fue el día de mi bautizo

- Ana Canela Canete Mi tía Carmela tiene en brazos a mi prima Ani mayor que yo tres meses. Esto es lo que siempre me han dicho.

- Ana Castro Ollero La del pelo,blanco es tu abuela,(la chacha)Dolores ??

- Ana Canela Canete Si Ana la del pelo blanco es mi abuela, mi querida abuela.

- Jose Castro Ollero Tengo! Que reconocer que esta foto me a llegado al corazon,removiendo mis sentimientos.

- Ana Castro Ollero Es que se parece a mi padre,que hera su sobtino

- Jose Castro Ollero Ver a estas personas tan queridas hacen que los recuerdos invadan mi corazon ya que fui el que mas convivi con ellos

- Jose Castro Ollero Gracias por subirla la guardare como un tesoro para.mi un abrazo 20 de febrero a las 12:46 · Me gusta

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81149. Cabra en el Recuerdo. Logotipo de la Fundación Conde de Cabra.

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81150. Cabra en el Recuerdo.
  DÍA DE LA CRUZ.
  Año estimado: 1994.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81151. Cabra en el Recuerdo.
  Cartel de la Diputación de Córdoba indicando a Cabra como Centro Geográfico de Andalucía.
  Años 70.
  Foto: Rafael Nieto López

- Alejandro Garcia Rosal Dónde estaba?

- · 1 sem Rafael Luna Leiva Alejandro Garcia Rosal parece ser que se encontraba a la entrada de Cabra viniendo de Monturque.

- Alejandro Garcia Rosal Pues ese tipo de iniciativa debería recuperarse

- Luis Félix Ruiz Sánchez Deberia recuperarse ese cartel

- Rafael Nieto López Debería hacerse eco la Corporación Municipal.

- Juan Granados Jurado Creo recordar ése cartel de la rueda, no se si a la altura de los tractores de Chiachio o la gasolinera.

- Manuel Bobi Casas Paradojas de la vida... ahora diputación pago el cartelazo de Monturque Centro Geográfico...

- Antonio Delgado Muy cierto, lo corroboró Don Juan Carandel y Pericáy,

 Miguel Mellado Moreno: Leer artículo sobre este tema

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81152. Cabra en el Recuerdo.
  Escudo de los condes de Cabra (posiblemente del XII conde, Félix Fernández de Córdoba y Cardona) y dedicatoria de sagradas concionatorias del mismo. Material procedente de los fondos que está digitalizando la Universidad Complutense de Madrid.
  Aportación de Lourdes Pérez Moral.

- Antonio Gómez Parejo La verdad siempre he sentido curiosidad del significado o ha que representa cada una de las banderas

- Carmen Garcia Valdecasas Muy interesante. Muchas gracias.

- Fran Lopez Becerra Son las 22 banderas de la Batalla de Lucena. Estas banderas estuvieron hasta hace 45 años en el convento de Santa Marta de Cordoba, Fundacion de los Condes de Cabra, pero desgraciadamente por su mal estado de conservación , desaparecieron.

- Jesús Morales Quesada Aparecen también en esta representación las curiosas plumas de pavo real sobre la corona, como en otro que compartisteis hace no mucho. Gracias por la aportación.

- Lola Pérez Aranda Muy interesante...

- José María Fernández López Estaría muy bien y sería muy interesante que nuestra querida Lourdes nos escribiera sobre el significado, historia y composición del blasón o escudo heráldico de los Condes de Cabra y de la Casa de Cabra.

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81153. Cabra en el Recuerdo.
  Pepi Moral: "Visita de Marisol al Club Español donde la atendieron los egabrenses de la primera promoción del Felipe Solís que marcharon a Alemania. En la imagen y primero por la izquierda, Francisco Pérez Ortiz".

- Rafael Luna Leiva También estuvieron ese día los toreros Bienvenida y Ortega. La imagen puede contener: 7 personas, personas de pie y de traje

- Antonio Luque Ramírez Rafael Luna Leiva Buenas tardes, Rafael. En esta fotografía se distingue mejor a mi querido amigo Francisco Pérez Ortiz, el primero por la izquierda, padre de la competente historiadora Lourdes Pérez Moral, cuyos libros y artículos tanto me han enseñado sobre la historia de nuestro pueblo. Compañero de promoción y de emigración. A pesar de vernos solo esporádicamente mantenemos un fuerte aprecio mutuo a lo largo de todo estos años.

- Edu Mesa Ruiz Que pedazo de FP
- Paco Ani Borrallo Carvajal Uuuuufff Marisol no su verdadero nombre según la historia perteneció a otra niña qué hizo las primeras películas, pero bueno al final es cómo sé le conoce por su verdadero nombre y apellido Pepa Flores.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Dos buenos toreros Antonio Bienvenida y Domingo Ortega e visto alguna película dé ellos.

  
























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81154. Cabra en el Recuerfo.
  Nuestro amigo y paisano JuanRa Pérez ha sido nombrado Delegado Territorial de Agricultura en Córdoba.

 Leer artículo publicado en «Subbética hoy»

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81155. Antonio Borrallo Gutierrez: "Familiares de los "Pio" en Cabra. Foto de Venancio Ruiz. Año 1923. Patio del Instituto Aguilar y Eslava. Foto Publicada en El Egabrense en los años 70.
- Loli Oteros Cantos esta foto la tengo yo mis abuelos mis tios y primos mi padre es el de la izquierda de la foto MANOLO OTEROS LUQUE LOS PIOS
- Loli Oteros Cantos la niña que esta delante de mi padre la que mi tia tiene en brazos vive y esta muy bien con 91 año se acuerda de todo su padre mi tio con otros amigos trajo a MALAGA la ERMANDA DE LA VIRGEN DE LA SIERRA

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81156. Cabra en el Recuerdo.
  Pregón de las Fiestas de San Rodrigo de 1996.
  Se celebró en el Cinestudio Municipal.
  Fotos: Manuel González Durán .

- Rafael Luna Leiva Manuel González Durán gracias por conservas y compartir este reportaje fotográfico. Tu archivo es una joya para Cabra

- MCarmen Cañero Ruiz Guapo pregonero

- Rafael Luna Leiva MCarmen Cañero Ruiz gracias

- Mateo Olaya Marín La fotografía de Manuel González Durán es un libro de historia de Cabra.   























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81157.Cabra en el Recuerdo.
  Pregón de las Fiestas de San Rodrigo de 1996.
  Se celebró en el Cinestudio Municipal.
  Fotos: Manuel González Durán .

- Rafael Luna Leiva Manuel González Durán gracias por conservas y compartir este reportaje fotográfico. Tu archivo es una joya para Cabra

- MCarmen Cañero Ruiz Guapo pregonero

- Rafael Luna Leiva MCarmen Cañero Ruiz gracias

- Mateo Olaya Marín La fotografía de Manuel González Durán es un libro de historia de Cabra.

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81158. Cabra en el Recuerdo.
  Pregón de las Fiestas de San Rodrigo de 1996.
  Se celebró en el Cinestudio Municipal.
  Fotos: Manuel González Durán .

- Rafael Luna Leiva Manuel González Durán gracias por conservas y compartir este reportaje fotográfico. Tu archivo es una joya para Cabra

- MCarmen Cañero Ruiz Guapo pregonero

- Rafael Luna Leiva MCarmen Cañero Ruiz gracias

- Mateo Olaya Marín La fotografía de Manuel González Durán es un libro de historia de Cabra. 























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81159.La gran familia de la Guardia Civil. Alfonso Cepeda Almagro: En la Fiesta del Pilar se acostumbraban a reunir en el Cuartel todos los Guardias Civiles con sus familiares y amigos. En esta foto está mi padre con parte de hij@s del acuartelamiento.

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81160. Cabra en el Recuerdo.
  Pregón de las Fiestas de San Rodrigo de 1996.
  Se celebró en el Cinestudio Municipal.
  Fotos: Manuel González Durán .

- Rafael Luna Leiva Manuel González Durán gracias por conservas y compartir este reportaje fotográfico. Tu archivo es una joya para Cabra

- MCarmen Cañero Ruiz Guapo pregonero

- Rafael Luna Leiva MCarmen Cañero Ruiz gracias

- Mateo Olaya Marín La fotografía de Manuel González Durán es un libro de historia de Cabra.

  























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81161.Almuerzo en Villa Aurora dedicado a D. Juan Soca, 1916. (Foto publicada en La Opinión)























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81162.Fotografía con motivo de actividades realizadas por los Amigos de Valera 1932. (Foto publicada en La Opinión)























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81163. La calle san Martín en mayo de 1961 con motivo de la visita de Franco a Cabra. Foto facilitada por Lola Perez Aranda

- Filo Muñoz Yo estaba allí

- Jose Antonio Nuñez Gomez Yo tambien estaba en balcon de la casa de la Muriela aun me acuerdo de que estaba calle San Martin llena.Tenia 6 años.

- Rosa Guardeño Granados Yo estaba naciendo

- Rosa Guardeño Granados Yo nací el día 2 y según mi madre Franco fue el día 4

- Angeles Ascanio Roldan Esa casa no era de la familia Carnerero!!los hijos tenían un puesto de pescado cerca del ayuntamiento!eran familia de mi padre!!

- Angeles Ascanio Roldan Preguntó!!sabéis si era una de esas casa de los Carnerero!ella era Carmela

- Toñi Ruiz Muñoz Yo también estuve

- Antonio José Navarro Domínguez La guirnalda natural, puesta con criterio,l se utiliza últimamente muy poco como exorno en nuestras calles o edificios y resulta bastante más elegante que tanto arco de luz. Lo que ya desconozco es si su coste es importante y resulta muy gravoso para las arcas municipales.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Yo como tenia 10 años día festivo del cole lo dedique a jugar a la pelota no sabia quien era franco ni toda su plebe pero si me acuerdo de la musiquita del parte de las tres de la tarde y el coñazo del cara al sol y el viva España con el brazo en alto halla tiempecitos que nos toco

- Antonio Luque Estábamos en el Taller-Escuela y lo vimos muy cerca...a él y a su séquito.Ese año acabamos la 1a. Promoción.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Antonio tu serias de la promocion de mi primo antonio luque muñoz

- Antonio Luque Si,Paco Ani Borrallo Carvajal.Fue un gran amigo,un grandísimo pintor y una bellísima persona.Fuimos hasta compañeros de habitación en Alemania.

- Rosa Villalba Recuerdo perfectamente el dia k vino franco a cabra yo naci en el año57. Tenia 4años y fui con mis padres a ver al caudillo lo recuerdo muy bien. Claro fue algo fuera de lo comun un dia diferente. Y se me kedo muy gravado

- Paco Ani Borrallo Carvajal Pues me alegro de que estuvieras con el también en Alemania y compañero de habitación yo soy su primo borrallo

- Antonio Luque Encantado,Paco.Tu primo Antonio fue un gran tipo.

- Aurora Garcia Navas Me acuerdo perfectamente de ese día lo recuerdo en el balcón del ayuntamiento tanta gente avía que mi madre me. Cogió en brazos

- Eduardo Osuna Una berbena del Nacional Catolicismo lo recuerdo muy bien

- Soledad Ahumada Yo no

- Soledad Ahumada Pero por lo visto mi abuelo y mis tíos hicieron los adornos de las calles junto con más trabajadores

- Paco Roldan Urbano Yo me encontraba como ha dicho y comentado mi amigo y compañero Antonio Luque en Taller-Escuelas y corraboro lo mencionado e incluso paso por taller de mecánica de Cazorla,después recorrió el internado y si mal no recuerdo posteriormente al balcón del Ayuntamiento acompañado por su séquito junto al emblemático Yugo y las flechas,para algunos fecha inolvidable de este evento.

- Maria Merino Yo tenía 9 años y me acuerdo perfectamente de ese día creo que nos dieron fiesta en el colegio para ir a recibirlo, Cabra parecía que estuviera de feria !!























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81164.Cabra en el Recuerdo.
  PATRIMONIO.
  Patio del siglo XV perteneciente a la casa principal de los condes de Cabra y duques de Sessa en la ciudad de Córdoba, familia que cede su palacio en el siglo XVII para la fundación del convento de San Rafael de capuchinas. Este patio cuenta con una imponente portada mudéjar y capiteles de origen romano, visigodo e islámico. También mudéjares es el artesonado. Los escudos de la familia que cedió el palacio siguen luciendo en techos y muros.

- Manuel Gomez Camacho Magnífico patio de este palacio y una maravilla de columnas, basas y capiteles.

- Carmen Garcia Valdecasas Que Preciosidad de patio.!!! Muchas gracias Rafael Luna Leiva otra cosa nueva que no sabía.

- Rafael Luna Leiva Escudo primitivo de los condes de Cabra en el artesonado de este patio. No hay ninguna descripción de la foto disponible.

- M Carmen Cañero Ruiz Maravilloso Patio y claustro maravilloso no sabemos LAS maravillas qué tenemos y muchos las buscan fuera de España

- Miguel Angel Lubian Precioso patio, da gusto ver estas fotos y disfrutar de tanta belleza. Un saludo amigo Rafael Luna Leiva

- Juan Granados Jurado Otra maravillosa construcción de nuestra tierra, un rico patrimonio del que podemos disfrutar.

- Sierri Márquez Pérez Una maravilla de lugar, Rafael Luna. un saludo.

- Marisa Muñoz Jimenez Qué hermoso lugar me encantaria poder verlo























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81165.Periódicos de la Segunda Guerra Mundial adquiridos por José Arjona López. Foto facilitada por Pili Mo

- Pili Mo El Ideal es de la guerra civil, creo Sept 1938. Los otros 1942, creo y unas páginas culturales de "El Español". Literalmente estuve un rato enterrada!

- Miguel Mellado Moreno Pili, que arsenal de documentos interesantes posees. Y además en un buen estado de conservacion.

- Pili Mo Gracias, Miguel!

- Ana Mesa Castro Es que antes se guardaba más que ahora. Yo recuerdo haber estado en la casa de un Señor, cuya Sala-baja estaba, literalmente tomada por periódicos.... Miles y miles, y unos sillones era todo el mobiliario. Sin ir más lejos, mi padre empezó con el primer número de El Egabrense y los encuadernaba por años... A partir del 30 año ( libro) ya se quedaron sin encuadernar, aunque siguió hasta su último día recibiéndolos.























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81166. Distinción que recibió Paco Corpas por su constancia como representante de los Previsores del Porvenir en Cabra.























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81167.Fiesta en el casino de Soria con motivo de la toma de posesión del egabrense Francisco Corpas López como Gobernador Civil de dicha provincia. Fecha: 20 de febrero de 1934. Foto facilitada por Mª Lusia Corpas Muriel.

- Rafael Luna Leiva Francisco Corpas es el primero por la derecha. Su esposa, Rafaela Muriel Verde, también de Cabra, es la que está en el centro con el número 1.

- Antonio Luque Soria,en 1930, tenia 10098 habitantes según el INE.

- Antonio Luque Cabra,en ese mismo año,1930,tenia 16455 habitantes....






















>

fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81168. Supuestamente, mirador o "bienteveo" en la viña que había junto al lagar de la Consolación. Foto de los años 20. Aportación de Mar Ro Lu

- Mar Ro Lu: "el lagar de la Consolación lo construyó mi bisabuelo por vía materna, José Arroyo "el Gangilla". Un hermano de mi abuela, Antonio Arroyo, se la jugó al pócker en el casino. Fue adquirida mediante el juego por la familia Lasso. En la foto se ve parte de mi familia, entre ellos mi abuelo Manuel Luna. Mi madre, Mª Luisa Luna Arroyo, pasaba allí los veranos. El lagar se encontraba por la carretera de Rute, cerca de la vía de ferrocarril".























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81169. Boda en Santo Domingo. Datación aproximada: 1915-1920. Aportación de Pili Mo
- Rafael Luna Leiva Todo un documento social, Pili Mo. ¡Impagable! Arqueofotografía: ¿quiénes se casaban?

- Mari Carmen Serrano Cumplido Quien se casaba?

- Pili Mo Hace unos días pusisteis una foto de una boda que me recordó mucho a ésta, pero no recuerdo los nombres de los novios ni quién aportó la foto, lo siento. Recuerdo que comenté q buscaría ésta por el parecido. Se veían al fondo unos bacones con arcos (un hospital?) La iglesia-quedaba a la izda y se veía mejor a los novios. Lo recuerda alguien??

- Ana Mesa Castro Hay unas pocas de estas características, averigua ahora á cual se refiere... !!! Si, es el antiguo Hospital que habia pegado a Santo Domingo. Metete en la Web de Cabra en el Recuerdo y allí, seguro que la encuentras.

- Carmen Pallares Era el hospital q había al lado de la iglesia-de Sto Domingo se llamaba "LA CASA SOCORRO" o así la llamaban estaba como médico D.Rafael Leňa me dice mi madre, donde íbamos cada dos por tres a curarrnos de tantos "descalabros" mis hermanos y yo!! Jaja























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81170. Boda de Natalia Fernández Lasso de la Vega y Francisco Moreno Navas. Año estimado: 1915. Foto publicada en "Retratos de mujer" (Cabra, 20059.

- Mari Carmen Reyes Peña Al fondo el antiguo hospital no?

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Mari Carmen Reyes Peña

- Pili Mo Rafael Luna Leiva, Esta es la foto que decía, pero estos van en coche. En la otra se ven caballos.

- Rafael Luna Leiva Creo que no es la misma boda. En esta, los novios van en automóvil. En la anterior, en coche de caballos, Pili Mo.

- Rafael Luna Leiva Otro detalle: la fachada de la iglesia-en ambas fotos.

- Pili Mo Es verdad!! En la otra la fachada está fatal!

- Pili Mo Por lógica esta tiene que ser posterior, la fachada parece recién restaurada, no?

- Pili Mo Oohh!! Pues no tengo ni idea de quienes puedan ser. Tampoco hay sello del fotógrafo

- Rafael Luna Leiva Habrá que consultar la prensa local. Sí obtengo resultado alguno, ya te aviso, Pili Mo.

- Pili Mo Ana Mesa Castro, ésta es la otra foto de boda

- Pili Mo Estoy jugando a busca las diferencias, je je. En esta se ven más gorras y en la otra hay profusión de sombreros de ala ancha (muy ancha, por cierto)

- Antonio José Navarro Domínguez El sombrero de alancha debería ser más de vestir que la simple gorra.

- Rafael Luna Leiva Otra diferencia, Pili Mo: las mantillas.

- Loli Rus Mejías Que fotos tan preciosas Rafael.Enhorabuena!!!























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81171. Boda de la vizcondesa de Termens en la parroquia de la Asunción y Ángeles. Años 20.

- MCarmen Cañero Ruiz Ella fue mi Madrina de bautizo en el 1947.

- Rafael Luna Leiva El día de esta boda, la novia mandó que se hicieran varios kilos de pan para los pobres de Cabra.

- Rafael Luna Leiva MCarmen Cañero Ruiz, tu madrina puede que fuese la sobrina de la Vizcondesa de Termens, también poseedora del mismo título (lo digo por la fecha de tu bautizo).

- MCarmen Cañero Ruiz Si era según mi madre muy buena con los pobre yo la conocí cuando ya era muy mayor.

- MCarmen Cañero Ruiz Mi madrina se llamaba como yo.

- Rafael Luna Leiva MCarmen Cañero Ruiz, la primera vizcondesa (la de la foto) murió en 1938. Su sobrina creo que también se llamaba Carmen.

- MCarmen Cañero Ruiz Si era la madre de mimi que vivían donde hoy está el mesón del vizconde.

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, MCarmen Cañero Ruiz.

- MCarmen Cañero Ruiz Mi tía Juana cañero fue toda la vida su ama de llaves.

- MCarmen Cañero Ruiz Mi madrina vivía en Málaga a temporadas.

- Victoria Montes Navas Mimi su hija o su sobrina?.

- Victoria Montes Navas De joven en san lucas de barrameda.

- Encarni Cuenca Yo creo que Mimi era sobrina.

- Victoria Montes Navas Carmen Jimenez Flores.

- Loli Oteros Cantos mimi era prima de mi tia y esta vizcondesa fue la que dono terrmes a las hermanas de la caridad y ella y el marido tienen allí sus resto en un mausuleo que yo munchas bese le limpie el polvo cuando arreglábamos la capilla.

- MCarmen Cañero Ruiz LOLI si tu fuistes alguna vez a casa de mimi Juan que estuvo con ellos toda la vida era hermana de mi padre Juana cañero Mesa.

- Sofia Velasco Mimi era la madre de Koky, Keke, etc., no?.

- MCarmen Cañero Ruiz Tenía varios hijos.

- Sofia Velasco y Jose Maria, y Gema, y Carlos etc....

- Sofia Velasco anda que no nos baénamos veces en aquella casa con ellos y la gente de la pandilla....

- MCarmen Cañero Ruiz Mi tía Juana hacia de Madre.

- Encarni Cuenca Y Mimi.

- Sofia Velasco ah, y Crises, el màs chico, creo.

- Sofia Velasco eso .

- Sofia Velasco ya recuerdo muy bién aquel pedazo de caseron y a Mimi la madre.

- Paca Garrido Ortega Y Gema.

- Sofia Velasco estaba en mi lista, Pepe .

- Sofia Velasco Jose Maria, Carlos, Koky, Keke, Gema, Mimi y Crises?.

- Mari Campaña En la capilla del colegio,solo estan enterrados los padres de la vizcondesa y ella en el centro, el marido no vivia ya con ella el murio fuera.

- Sofia Velasco Marijo Clerc-Velascoseguro que se acuerda mejor que yo .

- MCarmen Cañero Ruiz Hacia de Madre es metáfora naturalmente que estaba mimi con sus hijos pero Juana también ella no tuvo hijos y ellos los consideraba como su hijos incluso a Mimi.

- Sofia Velasco desde luego.

- Ana Mesa Castro En ese orden,pero Gema la más pequeña. Yo era amiga de Mimi Y Crisen, Gema aún era pequeñita cuando yo frecuentaba la casa del Mesón..

- MCarmen Cañero Ruiz Era una casa enorme tenía un jardín precioso con muchos animales tenían pavos Reales preciosos la casa era enorme ami me gustaba ir y subía con Mimi a la capillita que tenía cerca de su dormitorio era muy cariñosa con nosotros los sobrinos de Juana también mimi quería mucho a mi Madre.

- Sofia Velasco recuerdo la inmenda jaula con tànto pàjaro... y la piscina.

- Rafael Luna Leiva Mimí fue la III vizcondesa..

- Margarita Bernáldez Muy interesante, ¡ Ozú que caló !: Carmen Giménez Flores alias “ La infantona ” Vizcondesa de Termens ver OZUQUECALOR.BLOGSPOT.COM Mari Campaña Mimi su nombre Mercedes.

- Mari Molina Ramirez Una auténtica joya...esta boda tubo que ser todo un acontecimiento en Cabra!!!






















fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81172. Mujer arreglando macetas. Años 40

- Rafael Luna Leiva Fotografiar la vida común no era frecuente, y menos en los años 40. Muy buena foto.

- Pili Mo Ay, Rafa!! Siempre había pensado que estaba lavando ropa!! No me había fijado!

- Carmen Pallares Es q esa foto la escena la hemos tenido en las huertas hasta ya entrados los aňos 70!!por lo menos lo que yo la he vivido

- Pepe Garrido Ortega Buenísima para recrearse en tantos detalles. Me pregunto que será lo que cuelga de la "pérgola" rústica.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Creo que es una toquilla y el detalle del amocafre en la ventana

- Manuel Gomez Camacho Parece q la foto es de una huerta, lo q cuelga del emparrado creo q son capachos ya q si miramos debajo en el suelo hay uno muy parecido, no podría faltar el gato sobre la silla de enea.

- Antonio Luque Ramírez Tanto en la casa en que nací,el 14 de Comandante Silva,como en la que viví,prácticamente enfrente, desde los 14 hasta los 18 años,había innumerables macetas,a cual más bonita.

- Carmen Pallares Que foto más auténtica, que cantidad de detalles que se pueden observar y variados para poder estar hablando de ellos y de la época a la q representa

- Pili Mo Gracias, Carmen, esta junto a otras dos muy similares, hechas en el mismo lugar, son para mí muy especiales. Les veo un "toque artístico", o algo así. Para mí son una pequeña joya, aunque supongo que habrá entendidos en la materia que puedan contradecirme, yo, por supuesto, no lo soy.

- Carmen Pallares Me encanta es para hablar de ella cantidad!! ... Porque yo lo he vivido y me parece una escena tremendamente familiar!! Es que parece que me he trasladAdo en el tiempo

- Antonio Gomez Moyano Lo que hy colgados son capachos y el barreño de chapa reconvertido en maceta un puntazo de foto reconocible y transportable a la vida de todos los que nos veíamos en aquellos y posteriores años y que veíamos tan normal en su momento y que vemos hoy con perpectiva y nos damos cuenta de cuanta carencia había pese a lo cual vivíamos felices

- Carmen Pallares Son caňizos en los cuales se ponían colgAdas las Parras para q en verano dieran frescor y colgando parece que es una especie de entramado que se ponía cuando no las había en invierno pero q com el tiempo se ponen como así ,¡de oscuros, lo sé porq nosotros lo veíamos en el cortijo

- Rafael López Es una maravilla de foto, tiene muchos detalles.Los capachos, el barreño, el amocafre, el palo para amarrar a los animales, muy buena , por todos los detalles pienso que es una huerta. Como dice Rafael Luna Leiva, no era normal estas fotos de tareas cotidanas

- Aurora Arenas Navas Que bonito !! El barreño de zinc lleno de plantas, todavía se ven en alguna que otra casa de campo

- Paco Roldan Urbano Extraordinaria foto....con todos los complementos...que parece el llanete de una huerta....enhorabuena...Pili Mo por la aportación fotografica

- Rosi Garcia Preciosa foto,hasta el árbol tiene un par de frutos,esos tenderetes también servían para poner a secar los higos,los orejones,los tomates.

- Carmen Pallares Era un multiusos,servía para todo se lo tenían que incendiar.A todo se le sacaba provecho

- Carmen Pallares Perdón ingeniar

- Toñi Ruiz Muñoz Q patios!! q bien se estaba en ellos

- Maruja Espejo Muy bonita la foto ai señor, quien le iba a decira eata señora que iba a ser fotografiada y vista portanta gente!!!! Buenoa detalles

- Maruja Espejo De esos patios hay ya pocos jajjajaj

- Rosa Guardeño Granados Yo al verlo también me ha recordado a los patios yo me crié en dos casas que en las dos a ser casa de vecinos los patios eran muy grandes y los disfrutábamos muchísimo este me recuerda a uno de la calle las Parras y el otro era en la calle Tejar

- Rafael López Donde en la calle las parras?

- Rosa Guardeño Granados Rafael López si mal no recuerdo dónde estaba la telefónica. No se llamaba así?

- Rafael López Tú eras vecina de navarrete, del esbasio, del carcelero etcç

- Rafael López No te recuerdo

- Rosa Guardeño Granados Tú sabes dónde vivía Dulce y Fernando el músico?

- Juan Granados Jurado Como comenta Carmen Pallares, también en la primera impresión, pensé q lavaba ropa, pero después me di cuenta q arreglaba macetas, y bueno la imagen refleja, el típico emparrado q había en huertas o cortijos, en este caso no es un emparrado , creo q son ja niñez amarillos

- Marisa Muñoz Jimenez Que foto más bonita yo creo que una de las más bonitas que he visto cuantos detalles de la vida que vivimos vosotros en el pueblo y yo por haberme criado a las afueras de Madrid en una zona muy cercana a la labranza y la alfareria



















fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81173. Escena doméstica tomada en los años 30. Aportación de Piedi Lopez























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81174. Escena urbana de los años 40. Foto facilitada por Piedi Lopez

- Pepe Garrido Ortega Esa forma de sentarse en la sillas de enea era muy propia de la época, y hoy en desuso. Encuentro mucho sabor en esa fotografía.

- Rafi Lopez Qué foto más bonita

- Rafi Lopez Donde esta hecha

- Maria Jose Vico Molina A día de hoy en la calle donde vivo se sigue haciendo!

- Ana Mesa Castro Siento nostalgia al ver esa foto.

- Rosa Guardeño Granados Y yo Ana Mesa Castro me recuerda mis noches a la fresca en la calle Tejar

- Jose Roldan ¡ Cuantas de esas sillas hizo Jeromo, mi padre

- Mari Carmen Montes Que nostalgia y cuanto recuerdos de aquellas noches que pasábamos jugando hasta las tantas en la calle....

- Ana Mesa Castro Y comiendo pipas de Tornasol, y papas fritas con la máquina, y si se terciaba... Hasta el Picaillo M° Carmen. Y todos los vecinos juntos.

- Antonio José Navarro Domínguez Ay delantales de Cabra!!!

- Antonio Luque Ramírez Tornasol,girasol,mirasol.....























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81175. Foto de marzo de 1937 de cuando estuvieron los soldados italianos en Cabra. Foto firmada por "Sirio". Aportación de Pili Mo























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81176. Acto en el antiguo cuartel de la guardia civil (cuesta Bachiller León). Años 40. Foto facilitada por Pili Mo

- Rafael Luna Leiva La fuente que aparece en esta foto es la que hoy hay instalada en el paseo, junto a la glorieta de Juan Valera.

- Rafael Luna Leiva Una foto poco común, Pili Mo. Posguerra.

- Rafael López No lo sabia Rafael Luna Leiva, muy I interesante

- Rafael Luna Leiva Rafael López, las columnas esquineras también se encuentran en el paseo (frente a los Grupos).

- Rafael López Pues muchas gracias Rafael Luna Leiva, no lo sabia

- Rafael López Quien es el señor con gafas?, parece que esta hablando

- Rafael López Con gafas de sol

- Rafael Luna Leiva Rafael López, creo que el señor con gafas de sol es don Manuel Moral, alcalde de Cabra por esos años.

- Lola Salido Perez Efectivamente, don Manuel Mora, no se si era el alcalde el, o Angel Cruz Rueda, porque también aparece otro alcalde como fué don Rafael Blanco Serrano, el de la chaqueta blanca, más bajito

- Rafael López Muchas gracias,Rafael Luna Leiva

- Rafael Serrano Quisiera saber si alguien me puede informar quien esculpio esta fuente digo esto porque mi tío Antonio Serrano Gómez enloso el patio del Santuario de nuestra Virgen

- Rafael Luna Leiva ¿quién fue tu abuelo?

- Ana Mesa Castro Creo que lleva una vara en la mano. Podría ser la de Alcalde ????

- Rafael López Es verdad ana

- Rafael López El hombre atento y inclinado,seria el comandante puesto, de la guardia Civil

- Rafael López En esos años muy respetados

- Rafael Luna Leiva Rafael López, La misma fuente de la foto en su ubicación actual. Foto de Vicente Rodriguez León.

- Rafael López Buen sitio y buena foto

- Paco Roldan Urbano Pues no sabia que la procedencia de la fuente instalada en el paseo junto a la Glorieta de D.Juan Valer a era del antiguo Cuartel de la Guardia Civil ubicado por aquel entonces en la C/ Bachiller León.....

- Rafael Luna Leiva Paco Roldan Urbano, la instalaron en el paseo en los años 70, cuando fue derribado el antiguo cuartel.

- Victoria Montes Navas Menos mal que se conservó, y esta en un lugar público

- Paco Roldan Urbano No lo sabia porque por aquel entonces ya no me encontraba en Cabra.

- Rafael López En la foto se ve claramente, al que habla dirigiéndose al que escucha , muy atentamente , seria el comandante jefe de la g. Civil

- Paco Roldan Urbano No obstante te doy las gracias....porque cada noche aprendemos algo de nuestra Ciudad de Cabra a través de tus comentarios ilustrativos.Un saludo amigo Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Con los conocimientos y recuerdos de todos vamos aprendiendo colectivamente. Gracias, Paco Roldan Urbano

- Vicente Serrano Espejo Se repartian ostias a diestro y siniestro

- Antonio Luque Ramírez Fotografía que por sí sola describe una época....

- Antonio Gomez Moyano Voy a contar una vivencia que me paso con relación a ese edificio y que me trae malos recuerdos, estando de alumno en el felipe solis, robaron cobre de un almacén donde se guardaba la chatarra y el cobre para luego venderlo, pues un día me llegó una citación para acudir al cuartel para un interrogatorio sería año 1972 o así, y aquella noche no dormí y estuve cagao, por la mañana acudí y me metieron en un cuarto donde me preguntaban una y otra vez que sabia del tema yo no tenía ni idea de quien o como se había llevado el cobre pero el Guardia Civil me decía que le habían dicho que yo lo sabia y si no hablaba me iban a llevar a las cuadras y allí diría todo con un Guardia Civil que no recuerdo el nombre que era el que pegaba en los casos que lo requerian ser duros tu no veas lo más que lo pase hasta que el Civil se convenció que yo verdaderamente no sabía nada así que cuando veo fotos de aquí se me viene a la mente aquel episodio y a mi no me hicieron nada pero años antes No pasaba lo mismo a otros

- Maria Teresa Folk Aguilar En el año 1970 cambiaron de cuartel

- Antonio Gomez Moyano Puede que fuese 1970

- Maria Teresa Folk Aguilar En el nuevo habia cuadras?

- Antonia Gallardo Cuantos recuerdos. Tantos juegos. Tantos buenos dias.

- Francisco Ruiz Fernández Sí eran años duros y la táctica era la misma de la escuela donde estuve, estaca va y estaca viene. La foto es muy buena. Hay un militar que lleva gorra de plato. El que está inclinado es un oficial, porque las hombreras llevan una ribete dorado, propio en la época de oficiales; así pues, supongo sería el Teniente Jefe de Línea ya existente en esa fecha. Me llama la atención como habían cerrado ya la cara norte del claustro o patio, para obtener así una vivienda más.Pero ¿qué evento se desarrollaría en ese acto?.

- Francisco Ruiz Fernández En 1970, desaparecieron todos los caballos de los puestos. Comenzó avanzar con la automoción. Quedan algunos caballos simbólicamente en Valdemoros.

- Pili Mo No sé qué tiene esta foto, pero algo raro, me da miedo

- Francisco Ruiz Fernández Hoy quedo asombrado, dispone de 3 aviones un montón de helicópteros, un barco Rio Jucar parecido al Hespérides e infinidad de barcos menores y lanchas rápidas. Las técnicas policiales son de investigación y científicas; muy distintas a las de antes. Miedo no, pero en los años de post guerra, causaba impacto hasta el cura.

- Rafael López No hay nada raro, es la epoca ,y punto

- Manuel Gomez Camacho Maria Teresa te comento q en el nuevo cuartel había cuadras en el pabellón posterior de la casa cuartel, ya q estuve de compañero de escuela con las hijas de varios guardias y pude comprobar como salían y entraban los caballos en este cuartel.

- Meli Martínez Ecija Las hijas de Cuenca estudiaron conmigo en el instituto, las recuerdo muy bien, pero ya no se nada de ellas

- Maria Teresa Folk Aguilar yo tambien estuve estudiando el primer año con ellas

- Maria Teresa Folk Aguilar año 68/69

- Meli Martínez Ecija Pues entonces estábamos ese año si

- Pili Mo Esta foto está repetida y en varios tamaños y me suena... o puede que lo haya soñado, que la he visto en alguna publicación, prensa local, o algo así. Ya os digo que por ahí anda en mimemoria























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81177. Foto de grupo en la Sierra. años 1900-1910. Foto facilitada por Pili MO

- Rafael Luna Leiva Magnífica imagen. Gracias por esta aportación, Pili Mo

- Rafael Luna Leiva La Belle Époque transportada al santuario. Esta imagen corresponde a un fin de ciclo histórico que muere con la Primera Guerra Mundial. ¡Fascinante!

- Mari Carmen Reyes Peña Parece el mismo grupo de la anterior foto no?

- Rafael Luna Leiva sí, es el mismo, Mari Carmen Reyes Peña

- Rafi Corpas Reyes Llevan el mismo tipo de indumentaria. ..

- Paco Roldan Urbano Esta foto creo Mari Carmen Reyes Peña es aun mas antigua que la anterior por los vestidos de epoca....no por mucha antiguedad!!!

- Pili Mo Se trata del mismo grupo, pero aquí, al estar algunos de pie se ven mas los atuendos. Paco, si te fijas en la joven, que lleva un lazo en la cabeza, es la misma que en la otra foto figuraba a la dcha de la imagen. En concreto me llaman la atención las mujeres de la dcha., van arregladísimas, y una de ellas con la ropa tan ajustada a la cintura!! El viaje en burro debió ser terrible con esa ropa!

- Rosi Garcia Pili Mo,antes eran también muy coquetas,!!Antes muerta que sencilla¡¡

- Rafi Corpas Reyes Es muy bonita la foto. ..

- Lola Salido Perez Una autentica joya, Pili Mo

- Pili Mo Gracias, Lola, estas fotos han aparecido hace poco, estaban, pero no las había visto, son muy pequeñas, me sorprendieron mucho.

- Lola Salido Perez Esta junto a la de ayer en el camino, son de museo, gracias por compartirlas

- Agustin M Alguacil G Al final parece que la señora polémica de anoche era el cura, con la sotana no podía ir a horcajadas. Creo que es el mismo personaje central, al fondo, pero con unos años menos y menos kilos que anoche. jejeje

- Pili Mo Como no parece que sea convincente al decir que se trata del mismo día, pongo esta ampliación. Siempre me fijo en la niña de la dcha, su lazo y su peinado. Agustin M Alguacil G Foto de Pili Mo.

- Pili Mo De nuevo, la niña en el centro (lazo y peinado). Agustin M Alguacil G, bueno, no sé si te convencen mis argumentos... ah! Estoy casi segura de que esa niña es mi abuela Foto de Pili Mo.

- Antonio Luque Ramírez Pili Mo.Yo también creo que es el mismo día.Aparte de la niña con lazo,por cierto muy guapa,y puede ser verosímil tu parentesco,ya que tenéis un cierto parecido,hay otros detalles,por ejemplo los dos caballeros del canotier....,el supuesto cura..

- Pili Mo Sí, también veo más coincidencias.

- Aurora Arenas Navas Que bonita























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81178. . Subida a la Sierra a principios del siglo XX. Subida a la Sierra a principios del siglo XX. Foto de José Arjona López. Foto facilitada por Pili Mo.

  Ver comentarios a esta foto

- Rafael Luna Leiva Una imagen muy interesante por la cantidad de detalles que aporta. Llama mucho la atención la indumentaria del señor de la derecha. Las señoras adultas parecen sacadas de una pintura de Touluse-Lautrec, especialmente por sus característicos peinados de influencia "japonesa", muy de entresiglos, con pelo recogido una vez que ya se han casado. La joven de la derecha, aún con melena. Hemos de recordar algo ya lejano en el tiempo: las mujeres con pelo largo, signo de virginidad. Cuando se casaban, se cortaban el pelo. Recuerdo las trenzas como exvoto a la Virgen de la Sierra expuestas en el santuario.

- Rafael Luna Leiva La estampa, todo un retrato social. El enjaezamiento de los burros, de museo. La foto puede que esté tomada en la zona de la Cuesta de las Promesas.

- Rafael Luna Leiva Los hombres de buena posición social (en especial, el joven situado en primer plano), con sombreros canotié, muy de principios del siglo XX. Estampa de la Belle Époque camino de la Sierra. Los señores de servicio, con sombreros castizos

- Lola Salido Perez Como usaba el gran Gentelman de la canción parisina Mouri Chevaliere , y el hombre que sujeta el rocino de la señora mayor, lleva un pañuelo atado a la cabeza bajo el sombrero. La verdad , muy curiosa

- Ana Mesa Castro Estilo bandolero parece, Lola Salido Perez.

- Paco Roldan Urbano El pañuelo que dice nuestra amiga Lola,lo usaban los segadores en la campiña segun he leido y he visto en fotos antiguas de nuestra campiña Cordobesa....rectifiquenme si no es asi.

- Rafael Luna Leiva Pañuelos para la protección del sol. Curiosamente, las señoras iban menos protegidas.

- Paco Roldan Urbano Hasta en eso no existia la paridad.....amigo Rafael.

- Pili Mo Qué incómodo parece ir sentada de lado por esos caminos!! Creo que no había visto nunca esa especie de apoyabrazos en la grupa del burro (la joven de la dcha. está apoyada en él)

- Rosi Garcia Los segaores usaban el pañuelo para que les empapara el sudor,y un capote por los hombros,para estar más frescos con el sudor del cuerpo.

- Agustin M Alguacil G Yo he subido a la sierra con distintos caballos y edades, es decir, se lo que es el esfuerzo para ambos, jinete y cabalgadura. Me impresiona esa señora! Claro, lo mismo, en realidad su edad puede ser de 60 a 70 años y hoy no resulta tan raro. La diferencia puede estar en la vestimenta y la cabalgadura. El caballo que ves a la izquierda “Chicharro”, subió por última vez cuando tenía 22 años que multiplicado por 3 es el equivalente a 66 años nuestros, yo tendría 62 y puedo asegurar que no llame la atención y nadie me hizo fotos.

- Tomas Castro como me gusta esto .

- Rafael Luna Leiva Una imagen muy interesante por la cantidad de detalles que aporta. Llama mucho la atención la indumentaria del señor de la derecha. Las señoras adultas parecen sacadas de una pintura de Touluse-Lautrec, especialmente por sus característicos peinados de influencia "japonesa", muy de entresiglos, con pelo recogido una vez que ya se han casado. La joven de la derecha, aún con melena. Hemos de recordar algo ya lejano en el tiempo: las mujeres con pelo largo, signo de virginidad. Cuando se casaban, se cortaban el pelo. Recuerdo las trenzas como exvoto a la Virgen de la Sierra expuestas en el santuario..

- Rafael Luna Leiva La estampa, todo un retrato social. El enjaezamiento de los burros, de museo. La foto puede que esté tomada en la zona de la Cuesta de las Promesas..

- Rafael Luna Leiva Los hombres de buena posición social (en especial, el joven situado en primer plano), con sombreros canotié, muy de principios del siglo XX. Estampa de la Belle Époque camino de la Sierra. Los señores de servicio, con sombreros castizos.

- Lola Salido Perez Como usaba el gran Gentelman de la canción parisina Mouri Chevaliere , y el hombre que sujeta el rocino de la señora mayor, lleva un pañuelo atado a la cabeza bajo el sombrero. La verdad , muy curiosa.

- Ana Mesa Castro Estilo bandolero parece, Lola Salido Perez..

- Paco Roldan Urbano El pañuelo que dice nuestra amiga Lola,lo usaban los segadores en la campiña segun he leido y he visto en fotos antiguas de nuestra campiña Cordobesa....rectifiquenme si no es asi..

- Rafael Luna Leiva Pañuelos para la protección del sol. Curiosamente, las señoras iban menos protegidas..

- Paco Roldan Urbano Hasta en eso no existia la paridad.....amigo Rafael..

- Pili Mo Qué incómodo parece ir sentada de lado por esos caminos!! Creo que no había visto nunca esa especie de apoyabrazos en la grupa del burro (la joven de la dcha. está apoyada en él).

- Rosi Garcia Los segaores usaban el pañuelo para que les empapara el sudor,y un capote por los hombros,para estar más frescos con el sudor del cuerpo..

- Agustin M Alguacil G Yo he subido a la sierra con distintos caballos y edades, es decir, se lo que es el esfuerzo para ambos, jinete y cabalgadura. Me impresiona esa señora! Claro, lo mismo, en realidad su edad puede ser de 60 a 70 años y hoy no resulta tan raro. La diferencia puede estar en la vestimenta y la cabalgadura. El caballo que ves a la izquierda “Chicharro”, subió por última vez cuando tenía 22 años que multiplicado por 3 es el equivalente a 66 años nuestros, yo tendría 62 y puedo asegurar que no llame la atención y nadie me hizo fotos..

- Tomas Castro como me gusta esto























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81179. Hoy hace 35 años del 23-F. ¿Qué recordáis de aquel día? Asi viviero los egabrenses el intento de golpe de estado de 1981

- Mari Sierra Mesa Bravo Aunque no lo creas sentí miedo!!

- Rafael Luna Leiva A mí me pilló la noticia en el mortuorio del hospital Reina Sofía. Estaba con mi novia haciendo unos ensayos para su tesina.

- Rafael Luna Leiva En Córdoba, en un piso de estudiantes, nos reunimos más de 50 de Cabra. Miedo a tope por lo que podía avecinarse.

- Ana Mesa Castro Pues nos temimos lo peor, pero lo que más nos preocupaba era que mi hermano mayor, estaba cumpliendo el Servicio Militar.

- Paqui Polo Yo tenia a mi hijo mayor en el baño. Tenia un añito, y la verdad pase miedo

- Jose Carlos Escudero Yo lo recuerdo vivamente. Rafa, corrección ortográfica

- Rafael Luna Leiva Corregido. Gracias

- Mari Carmen Serrano Cumplido Yo recuerdo que venia de un entierro de un pueblo de Sevilla y lo escuchamos por la radio del coche. Nuestra primera preocupación fue mi primo que estaba en la mili.

- Víctor Manuel Morales Agudo yo estaba en casa de mi abuela, en la calle San Marcos, y no nos dejaban salir a la calle.

- Antonia Expósito Si k se recuerda,,,,

- Rosi Garcia Mi marido cuenta que estaba en la mili,y estuvieron toda la noche armados.

- Antonia Expósito Es parte de nuestra historia!!

- Margarita Gallardo Espinar Una parte mala

- Antonia Expósito La verdadd k si,,, pero ya es historia,,,, nuestra historia

- Rosa Ordoñez Calvo Si mi marido juró bandera el día de antes en Zaragoza, no se tuvo que ir pero sus compañeros de jura, casi todos.

- Maria Teresa Folk Aguilar Yo estaba en la guarderia trabajando y vino mi hermana Salvi muy preocupada,,,normal !!, para que pusiera la televisión para ver lo que estaba pasando

- Francisco Cabello Martin Ese día estaba trabajando en una central térmica situada en Villaharta y alli´me enteré por la radio. A las ocho de la noche bajé en el autobús a Córdoba, que es donde vivía en aquella época, para ver como estaban las cosas antes de ir a casa dí un pqseo por los edificios militares del centro y excepto en el Gobierno Militar que estaban unos soldados en la calle lo demás estaba tranquilo. Así que me fuí a casa y cuando el Rey dió el mensaje me acosté tan tranquilo y al día siguiente de vuelta al trabajo.

- Francisco Arcos Serrano Yo. Ya estaba en las juventudes comunistas. Fuuu. Jaaaaa. Que. Noche

- Rosa Ordóñez Chávarri Yo estaba en Galicia en el pueblo donde después estuvo preso ,y pase miedo pues toda mi familia estaba aquí

- Antonio Gómez Parejo Yo recuerdo a mi abuelo que se presentó en casa a deshoras, se quedo en comedor en vela toda la noche por si alguien venía, yo no entendía, algo pasaba, ahora se me protegía, era y es mi héroe.

- Mari Carmen Reyes Peña Mi hermano estaba en Valencia y no podía salir de allí, recuerdo el miedo que pasamos hasta que pudo volver a Madrid

- Maruja Espejo Yo estaba estudiando, y fu un poco acojonante jajjajajaj que dias mas malos pasamosss y encima todo mi grupo de amigas con los disfraces preparados sin saber si ibamos a celebrar los carnavales, al final todo muy bien y nos vestimos todas jajjajjajaja, pero fue durillo ehhhhh

- Rafael López Yo estaba anestesiao operando me de una hernia, mi madre muy asusta

- Rosario Ascanio Montilla yo estaba peinando a mi madre y lo oimos en la radio y cuando empezaron a dar la informacion mi madre se puso mala y ya no queria ni que la peinase, la pobre habia pasado la guerra en Madrid ( ella era de alli ) y nos contaba lo mal que lo pasaron alli, asi que se echo a llorar y decia Dios mio otra vez no

- Paco Roldan Urbano Me cogió trabajando...y como comprendereis yo por aquellas fechas militaba en el antiguo PSUC de Santa Coloma....y recuerdo que aquella tirotearon la fachada del Ayuntamiento donde estaba reunida la Corporación Municipal que estaba reunida al frente de Luis Hernandez Secretario del PSUC. Q.E.P.D..

- Susana Córdoba Mellado Para mi, esa noticia no sería muy sonada, centrando la atención en Madrid y Valencia!!

- Pepe Garrido Ortega Susana, me pasé toda la noche sin dormir con el transistor en pegado a la oreja, y cuando al día siguiente me fui a las Escuelas mi primera clase de la mañana era con tu grupo. Os dije que no había dormido nada en toda la noche y que no estaba en condiciones de dar clase. Vosotras tan felices me pedisteis que entonces os dejara estudiar para una examen de no sé qué que tenías luego. ¡Y yo que pensaba comentar con vosotros los sucesos históricos que estábamos viviendo! pues nada, vosotras a estudiar y yo a seguir con la radio.

- Carmen Pino Pues yo ese día me tome el dicho

- Mari Carmen Serrano Cumplido Anda hija, no se te va a olvidar la fecha!!!

- Meli Martínez Ecija Pues yo pase mucho miedo, vivía en Carcabuey y nos vinimos para Cabra con la familia.

- Antonio Luque Ramírez Del 23-F,aún no se sabe casi nada.El teniente coronel Tejero,fue un títere siguiendo un guión,que aún no se sabe quién lo diseñó.Posiblemente cuando desaparezca el general Armada,deje documentos que aclaren el hecho,pero se rozó la catástrofe.

- Juan Reyes Rodríguez Pues yo, estaba cumpliendo el servicio militar en El Ferrol. Esa tarde noche acuartelado y con el armamento preparado....esa noche del 23F. No dormí y "acojonao"

- Toñi Ruiz Muñoz Música ,en la tele poca informacion Mis niños chicos y mi marido de viaje en Barcelona Y sentí ,no diría miedo..

- Sierri Marquez Perez Mi .. Padre era funcionario y recuerdo que vino de trabajar casi llorando pobrecitos tanto el como mi madre lo pasaron mal

- Jose Luis Narvaez Morales Yo recuerdo que pasamos mucho miedo por lo que se veía venir mi madre no queria dejarme salir de casa

- Conchi Padilla Pastor Lo nuestro fué horrible,nos pilló a mi marido,mi hermana y su marido en Valencia,habíamos ido a la feria del juguete y cuando vimos todos los tanques en la calle,pensamos que estaban de maniobras,maldito Milans del Boch el susto que nos hizo pasar!

- Mari Sierra Porras Alcántara Puf mucho miedo mi madre llorando y yo cagada apunto de irse mi novio al servicio militar que miedo pase

- Rosa Mari Castro Yo volvía del viaje de novios, y tengo una anécdota de esa tarde que de contarla tendría que estar escribiendo media hora!! Jajaja

- Susana Córdoba Mellado Yo estaba estudiando un examen con D. Fracico Muñoz, "Jornillón" de matemáticas en casa de mi amiga Elvira en la c/ La Cruz , su novio oyendo la radio me dijo: Susana, yo creo que debes irte a tu casa y cuando me vió llegar mi padre, me dió un abrazo de ver que ya estaba en mi casa!!

- Pepe Garrido Ortega Susana, te falla la memoria ¡quien lo diría! lee mi comentario al tuyo anterior. Entonces estabas en el Felipe Solís.

- Encarni Jimenez Alguacil Yo estaba arreglando el piso para irme a vivir, mi marido llevaba cuatro días licenciado,toda la familia nos reunimos Y mi abuelo contaba lo mal que lo pasaron en la guerra, muy asustados

- Toñi Ruiz Muñoz Por supuesto que no salí de Casa

- Pili Mo Yo estaba en el Pirineo de acompañante de unos niños en la nieve, sufriendo sobre todo porque uno de mis hermanos estaba en la mili en Valencia.

- Angeles Ascanio Roldan Yo tenía 16años!y recuerdo que fui con mi cuñada y mis 2sobrinos que estaban pequeñitos a COMPRARME unas botas a las Tendillas!y cuando regresamos estaba mi madre llorando pensando que nos había pasado algo!!que susto!toda la noche oyendo la radio !

- Toñi Ruiz Muñoz Fijaros Encarni Cuenca le pillo en Valencia y yo me preocupe por ella estaba con su niña chiquita y su madre Y su marido aquí cuando dijeron que en Valencia los tanques estaban e la calle Sinceramente me preocupe. También por ellas

- Angeles Ascanio Roldan Vivíamos ya en Córdoba!

- Toñi Ruiz Muñoz Alguna vez sabremos la verdad?

- Sofia Velasco gran parte de ella la puedes leer en el libro "anatomia de un instante" de Javier Cercas

- Rafael Luna Leiva Buen libro, Sofía Sofia Velasco

- Loles Luján Yo estaba trabajando en Cadiz, me quedé en el hospital un buen rato y después me marche para casa. Eso si, no había ni un alma en la calle, solo tres coches de policía en la avenida.

- Charo Fernandez Mi ermano estaba aciendo la mili en Madrid ilos tuvieron allí sin salir por si seliaba ke mal lo pasamos sobre todo mi madre jamás olvidaré ese dia

- Rafael Luna Leiva Presencié aquella noche la quema de documentos comprometidos

- Maria Teresa Folk Aguilar ¿ ......?

- Pili Mo Imagino que en algunos círculos todo debían ser carreras y, sobre todo, incertidumbre.

- Rosario Ascanio Montilla y tambien mas de uno se quito de enmedio

- Antonio Luque Ramírez Buenas noches,Charo.Es graciosa la huida de Iribar y algunos filoetarras más,en una lancha,en dirección a Francia.Se quedaron sin gasolina,porque con las prisas y supongo la "temblaera "no comprobaron el depósito.Lo gracioso es que los rescató la Guardia Civil.

- Charo Fernandez Tu donde estabas

- Angeles Ascanio Roldan Eso seguro!!

- Charo Fernandez Además fijo

- Miguel Angel Lubian Ami precisamente en Madrid, había ido a la boda de la hermana de Carmen y por ese motivo me pilló allí, el movimiento, el pánico, el miedo y la soledad de las calles imponía, yo el día 24 me tenía que venir para Asturias, y no me atreví, por la cantidad de controles y nervioso os que había, así que no me gustaría volver a pasar por eso de nuevo.

- Rosa Mari Castro Imaginaros la situación, veníamos casi por Montilla y atropellados un perro, nos hizo el coche polvo, y en una central electrica que había por allí, preguntamos por un teléfono para llamar a la grúa, aquel hombre que allí había salió despavorido, acababa de oír en la radio la noticia, así que haciendo auto stop se fue mi reciente marido a Montilla a por una grúa, Resumiendo, cuando llegamos a Cabra eran ya las once de la noche, y mi padre sin saber nada, al pobre......poco más y le da un infarto!!!jajaja

- Paco Roldan Urbano No he redactado bien el comentario porque me he puesto nervioso al recordar como tiroteaban aquella noche la fachada del Ayuntamiento con toda la Corporación Municipal reunida al frente del Alcalde Luis Hernandez Secretario del PSUC en Santa Coloma D.E.P.y muchos militantes de las formaciones políticas de izquierda e la que yo militaba.....una noche muy larga y desagradable que se quedo grabada en nuestras mentes mientras que vivamos.....

- Mary Carmen Reyes Pérez Esa noche pase mucho miedo y al mismo tiempo me dieron la mayor prueba de amistad que nadie puede imaginar, lo recuerdo con mucha emoción. Os cuento, mi marido y yo nos encontrábamos en Villanueva del Rey, el pueblo con la gente más maravillosa del mundo y donde tenemos un montón de buenísimos amigos, mi marido es hoy guardia civil jubilado, por entonces estaba destinado en dicho pueblo, por cosas del destino sólo estaban dos guardias en el puesto ese día, unos concentrados otro de vacaciones, nuestros amigos sabían que estábamos en el cuartel otro guardia mi marido y yo, el cuartel se cerró y al rato llamaron a la puerta, fue algo maravilloso, todos mis amigas/os del pueblo venían para hacernos compañía y que no estuviésemos solos por si pasaba algo, pasamos muchas horas todos juntos, fué el gesto de amistad más grande que nunca nadie me ha dado hasta hoy, entonces todos heramos muy jóvenes, hoy somos mayores y a pesar de la distancia seguimos siendo grandes amigos. Pido perdón por si me he extendido mucho, pero tenía que contarlo

- Mari Sierra Porras Alcántara Preciosa historia

- Mary Carmen Reyes Pérez Mari Sierra, para mi a pesar de lo que estaba pasando fue un día inolvidable y maravilloso

- Angeles Ascanio Roldan Que historia más bonita M.Carmen Reyes!

- Maruja Espejo Me alegro Mary Carmen Reyes Pérez

- Mari Carmen Serrano Cumplido Me ha encantado la historia de Mari Mary Carmen Reyes PérezPérez.

- Sierri Marquez Perez Un gesto precioso y de agradecer!!!

- Mary Carmen Reyes Pérez No tendré vida suficiente para agradecérselo!!

- Sierri Marquez Perez Te creo pues los buenos amigos!! Son Incondicionales,,,, un besito guapa

- Sierri Marquez Perez Mari Carmen Reyes...

- Miguel Mellado Moreno Yo lo viví en primera persona, por la tarde recibí una llamada en casa para que me incorporara urgentemente al cuartel, así lo hice, allí fue una tarde noche frenética, preparamos el armamento, repostamos a tope los vehículos, minicionamos y a esperar. Así estuvimos 24 horas ya que hasta la tarde del 24 pudimos volver a nuestras casas.

- Charo Fernandez Ke historias fuuuu inolvidables

- Rosario Guardeño Saez Yo apunto de dar aluz, y malísima porque tenía un cólico al riñón, sola con mi niño de cinco años, mi marido trabajando y comencé a oír fuerte ruido temblar la calle y me asomé al balcón y toda la avenida de primado reig invadida de tsnques. Horribleeeee tique de queda y yo aterrada. En Valencia mucho miedo!!!!!

- Maruja Espejo Oju oju

- Manolo Campillos-Pareja Estaba de guardia y me faltaban tres días para licenciarme, debido a esto hice casi tres semanas más de mili.

- Conchi Padilla Pastor A los que nos pilló en Valencia,lo pasamos mal,fuimos a la plaza del Ayuntamiento a tomar unos bocadillos a un sitio que se llamaba Barrachina,mi cuñado que conocia Valencia porque su madte veraneaba allí, le extrañó que hubiera tanto aparcamiento y cuando salimos del restaurante estaba el coche rodeado de tanques. Habían decretado el estado de excepción que no podia nadie dirigirse a un militar superior,no podian ir mas de tres personas juntas. Todo iba en nuestra contra,se nos estropeó el coche. Nuestros niños de meses,uno en Cabra y otro en Madrid. Una odisea!!

- Nieves Delgado Yo si lo recuerdo trabajaba en comercio y por la tarde estuvo el comercio parado pienso que por miedo de. Salir la gente a la calle

- Mari Carmen Morillo Yo trabajando y con miedo

- Rosa Mari Castro Tengo que aclarar que hoy por hoy supone una anécdota en mi vida personal, pero en aquel momento fue una tarde de terror

- Conchi Padilla Pastor No quiero dejar pasar el hecho de que el jefe del estado mayor del ejercito era un grandisimo demócrata que estuvo al lado del rey en todo momento y al que tuve la suerte de conocer por ser el padre de una amiga mia del colegio.

- Conchi Padilla Pastor Se llamaba José. GABEIRAS

- Sofia Velasco yo lo vi desde Holanda pero aparte del susto, recuerdo haberme quedado sorprendida por el hecho de que todos los sres diputados se escondieran bajo sus asientos menos Carrillo, Suarez y Gutierrez Mellado

- Gori Molina Campaña No entendía bien lo que pasaba pero si recuerdo ver a mi madre lloras porque mi hermano estaba haciendo el servicio militar

- Antonia Garcia Escobar Yo en la tienda y se presento una clienta llorando si podía llorar mas diciendo que algo grande había pasado porque estaba viendo la tele y había visto guardia civil pegando tiros en el congreso,ya pusimos la tele y lo vimos ,me dio miedo por lo que podía pasar

- Aurora Garcia Navas Yo estaba bordando con mi radio puesta oí los gritos y los tiros después se quedo en silencio y pusieron música me asuste digo algo pasa luego me entere que era un golpe de estado y el Rey nos tranquiliso

- Loli Marín Ramos Fue una noche de auténtica pesadilla. Recuerdo a todo el pueblo despierto durante toda la noche . Las casas y bloques con las luces encendidas, todos/as pendientes de Rey Juan Carlos. Todas las familias con mucho miedo..

- Gabriela Serrano Cantero La radio y la tele a todo tren en casa. Ambiente tenso.

- Pepe Garrido Ortega Cercas resalta en su libro Anatomía de un instante que hay que ser cuidadoso con la memoria, nos puede jugar malas pasadas. Así cuando se le pregunta a muchos como vivieron el asalto de Tejero al Congreso dicen que lo vieron en directo por TVE, cuando es bien sabido que aquella sesión de investidura no se retransmitía en directo, las primeras imágenes en la TV no se proyectaron has al medio día del 24 de febrero.

- Conchi Padilla Pastor Es cierto Pepe.

- Rafael Luna Leiva Se retransmitía por la radio

- Sofia Velasco parece ser que un tal Felipe estaba ya dispuesto a pactar con los golpistas Emoticono smile

- Mar Ro Lu Estábamos solos estudiando en casa y llamó nuestro apdre para decirnos que no saliéramos de casa ni por asomo.

- Mar Ro Lu Yo aún no había pasado 1º de BUP.

- Ana Canela Canete Yo tenia 17 años trabajaba en un estanco, junto a la comisaria de policia, en Torremolinos la tarde transcurrió entre las noticias de la radio, y los comentarios de todo tipo de diferentes personas.....miedo, nervios y desilucion.....una noche larga y llena de miedo.

- Pepe Garrido Ortega Por cierto, cuando al día siguiente entré en la sala de profesores poco antes de la 9 de la mañana todavía a alguno de mis compañeros no se le había borrado la sonrisa de la cara, todavía pensaba que estábamos en vísperas de un nuevo 18 de julio. Los más no se pronunciaban ni en un sentido ni en otro ¿prudencia? ¿miedo? ¿decepción de alguno? Una prueba del miedo de aquellos días reinante en Cabra lo comprobé en los días sucesivos al 23F al comprobar que éramos muy pocos (hasta podría dar nombres) que seguíamos esperando a autobús de Córdoba a la 2 del medio día a que llegara la edición de EL PAiS del día anterior. Algunos hasta dejaron de comprar EL PAIS por unos días, pues creían que era prudente no señalarse. Este periódico por entonces era la bestia negra de los nostálgicos del franquismo.

- Pepe Valverde Me encontraba repostando en la gasolinera de Rivas cuando por la radio que siempre tenía puesta, sonó

- Pepe Valverde un gran estrépito y disparos que nos alarmaron a todos. Ese día yo cumplía 30 años, como para olvidarlo. Me gusta · Responder · 3 · 24 de febrero a las 0:08 Carmen Lopez Carmen Lopez Yo llege ese día de Canarias a Barcelona decidimos conocer esa ciudad y terminas con el dinerillo que nos quedaba y por la tarde nos fuimos al corte Inglés y cuando salimos nos dimos cuenta que no había casi ningún tráfico y que la gente caminaba muy de prisa y decidimos cojer un taxis y fue entonces cuando no los dijo el taxista, toda la noche sin dormir asustada pensando sino podríamos salir de Barcelona

- Carmen Lopez Era nuestra viaje de luna de miel

- Lola Vera Jimenez Yo lo recuerdo estupendamente. Llevaba un mes en Córdoba y estaba embarazada de mi hija pequeña. Estaba haciendo punto y escuchando la radio la Investidura de Calvo Sotelo. Cuando de pronto se sienten tiros en el Congreso. Yo di un grito, mi marido que estaba poniendo un plafón, al oírme gritar casi se cae de la escalera.

- Toñi Ruiz Muñoz Hay q ver cómo hemos retrocedido en el tiempo recordando ese día

- Eduardo Osuna Se sabía que algo gordo se preparaba, muchos nostálgicos de otros tiempos entonces no tan lejanoos,estaban en contra de la recién estrenada democia el Rey lo sabía y apostó por la convivencia.Un gesto de valentía que ni la extrema derecha, ni su actual sucesora le perdonaron nunca.yo estaba en la estación del norte despidiendo a unos amigos de Burgos

- Eduardo Osuna Nunca en nigun momento, tuve miedo,sabía con certeza, que en ningún momento los españoles darían un paso atrás. El rey lo confirmó La manifestación, que se organizó y a la que asistí fue de tal calibre que las fuerzas reacciorias,vieron que su tiempo había pasado,pero el peligro existe sobre todo, en este periodo actual de desencuentros .

- Manoli Cabeza del Valle Yo tenia 25 años y de politica no entendia nada en ese momento...pues vivi desde los 12 con mis padres q eran mayores.....pero si me asuste de oir a la gente y estaba embarazada de mi hijo el mayor....y toda la noche escuchando la radio.....

- Eduardo Osuna Estuvieron implicados,muchos nombres rimbombantes, de muchos escudos en las puertas de sus casas y otros que eran sus criados y que ahora son grandes empresarios gentuza que hoy endia están imputados por diferentes corruptelas

- Carmen Pallares Estábamos en clase y con la edad de 14 aňos no sabíamos la magnitud que suponía este acto tan horrible.

- Carmen Pallares Por supuesto las clases se suspendieron y todas para casa

- Alicia Osuna Oteros Yo tenía al día siguiente un examen de matemáticas y me llamó una amiga para decirme que me fuera pronto para su casa porque había habido un golpe de estado y después no me iban a dejar salir a la calle. Yo se lo dije a mis padres, que estaban en la tienda y no se habían enterado de nada. Entonces pusimos la radio y la tele y fuimos enterandonos de algo. El caso es que tanto a mi amiga Emma como a mi, nos dejaron ir a casa de Mari luz y en vez de estudiar estuvimos viendo la tele, que ponían películas. Menos mal que no tuvimos examen!!! Éramos pequeñas aún y no pensábamos que aquello fuera a más. Hasta que no vinieron mis hermanos, que por entonces estaban estudiando en Córdoba, no me di cuenta de la gravedad de aquello. A mi hermano lo echaron de clase, la policía que entró en las universidades. Ellos sí pasaron miedo

- Aurora Arenas Navas Yo estaba en el campo estaba todo el mundo con la radio hace un par de días estuve viendo la película

- Francisco Calvo Poyato Fue de esos dias q con el tiempo cada uno recuerda perfectamente donde estaba, q hizo y hasta la ropa q llevaba, en mi caso, esa tarde tenia q dar clase en el Instituto en Priego, y como de costumbre entre en la pasteleria a comerme un dulce cuando entró la profesora de Literatura, mi compañera me informó de q habian dado un golpe de estado y yo le respondi, donde? En Peru o Argentina Casi se me cae el pastel de la mano, como en aquellos entonces yo era el jefe de estudios, me fui corriendo al instituto y ordené q todo siguiera con absoluta normalidad enfrentandome a un par de compañeros, fascistas y franquistas q querian alborotar a los alumnos, casi salimos a bofetadas jeje

- Inma Romero Talero pues yo en la cama que me cai el dia anterior y con una vertebra aplastada, y pensando en mi hermano que hacia la mili en Cádiz, la suerte que estaba en marines y los barcos no navegaban el Manzanares.

- Francisco Calvo Poyato Buenos dias, perdone la osadia, fui compañero de clase de su hermana Rosa Maria, una excelente amiga y compañera, nunca mas supe de ella, podria transmitirle de mi parte un cordial saludo?

- Antonia Porras Mucho miedo , no entendía nada y la abuela no paraba de decir que se iva a liar otra vez y que había que guardar mucha comida

- Mari Valverde yo pase susto por lo que podia porlo que pudiera pasar pero mi madre me asusto mas ella decia bamos coriendo a conprar un saco de patatas aceite y huevos pero to eso llorando

- Emilia Caballero Recuerdo que le estaba dando el pecho a mi hijo que cumplió el día dieciséis de febrero treinta y cinco años , y pensé mal momento par nacer cariño y me invadió el pánico !!!

- Emilia Caballero Mi hijo sólo tenía una semana de vida y ya tenía que vivir aquello que no sabíamos a donde nos llevaría !!

- Alfonso Cepeda Almagro Tarde noche horrorosa. Sentia verguenza y frustración, porque de nuevo no fueramos capaces de tener un pais democrático. También vi y sentí a algunos alegrarse por lo que estaba pasando. Pasé unas horas tremendas e inolvidables.

- Ana Espinosa Yo paseaba con mi madre por la calle Álamos a la altura de " los caminos" y el marido de mi tia Toti, Jorge Laoz, se nos acercó para decirle a mi madre: " Adela iros a casa q ha habido un golpe de Estado".

- Manuel Alamillo Moreno Yo no quiero ni acordarme.

- Ildefonso Fuentes Chia Estuve en el Poli jugando al "fúrgol" y me dieron una patada que aún recuerdo el nombre del autor.

- Jose Roldan Yo estaba en Salamanca, reunión con el alcalde para la organización del Seminario Nacional de Municipio y deporte, en es reunión participaban dos concejales del Partido Comunista,; a cada instante el secretario del Alcalde entraba y cuchicheaba cosas al oido del alcalde. A la tercera, le pregunté que es lo que pasaba, "Golpe de estado militar, la G. Civil ha tomado el Parlamento", los dos miembros del Partido Comunista no dijeron ni adió, taxi y a Portugal

- Carmen Luna Corpas Yo estaba con una pierna quebrada

- Manolo Marquez Perez ese dia habia colas en la gasolinera kilometricas.

- Manolo Marquez Perez recuerdo perfectamente las colas en las gasolineras.

- Juan Antonio Yo estaba trabajando en el trabajo que pase 39 años de mi vida, oyendo la radio. Nos quedamos enganchados a la radio mis compañeros y yo. Uuffff.

- Maruja Espejo Cuantas historiaaasssss

- Lola Salido Perez Nosotros veniamos con mi hermano y mis padres de Castro del Rio del entierro de un familiar no muy cercano, veniamos escuchando una cinta de música clásica, acabó la cinta y se conectó la radio en el mismo momento que empezó el desconcierto y el grito de Tejero, el locutor sin saber que era lo que estaba pasando, y de pronto los tiros............y tras las palabras de quien dijo lo que aquello era y de que se esperaba a un militar...........,y nosotros que iríamos por el Llano del Espinar,en el coche se hizo un silencio que se cortaba, no abrimos la boca hasta llegar a Cabra. Os podeis imaginar los sobresaltos y anecdotas que se llegaron a producir en mi casa, por lo menos hasta la una de la madrugada. !!Que nochesita!!, me acuerdo minuto a minuto.de lo que esa noche pasó y..... !!que no se repita jamás!!

- Sierra Garrido Ortega Ese día, le saliò a mi hijo juan, su primer diente. Yo estaba trabajando en el ambulatorio de La puerta Osario en Sevilla, salí a una tienda que había justo al lado, a comprarle a mi hijo, el silloncito alto ( la trona ), y cuando volví, nos dijo la jefe de enfermeras, que la que hubiera terminado su consulta, se fuera corriendo para su casa...... Parece que fué ayer... !!!!!

- Jaime Garrido Ortega Yo ese día me encontraba especialmente agitado. Al día siguiente me examinaba, por segunda vez, del carné de conducir.























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81180. Visitando la cruz del "Abenabá". Años 40. Aportación de José Luis Bujalance Flores

- Juan Granados Jurado Hace poco pasé por ahí, está bastante cambiada

- Mari Sierra Mesa Bravo Ahora esta muy bonita.

- Pili Mo Por fin sé cómo se llama esto!! Gracias! Por cierto, muy bonita foto!

- Luz de Luna Asi la conocia yo pero hace bastante tiempo



















fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81181. Multitud en la calle Baena y Ayuntamiento. Parece ser un desfile de coches de caballo. Por el lugar y acontecimiento, intuimos que la imagen está relacionada con la Feria de Ganados de Septiembre, la cual se celebraba en las hazas de Belén. Aproximadamente, años 20. Aportación de Pili Mo. (al final del texto encontraras la solución)

- Rafael Luna Leiva Multitud en la calle Baena y Ayuntamiento. Parece ser un desfile de coches de caballo. Por el lugar y acontecimiento, intuimos que la imagen está relacionada con la Feria de Ganados de Septiembre, la cual se celebraba en las hazas de Belén. Aproximadamente, años 20.

- Mari Carmen Serrano Cumplido Por Dios cuanta gente! !! Supongo que habria gente de fuera también

- Sierra Garrido Ortega HOMBRES, HOMBRES....!!! Yo no veo mujeres....

- Rafael Luna Leiva Sierra Garrido Ortega, una en un balcón y otra por la acera de la izquierda.

- Sierra Garrido Ortega Una que estaría limpiando, el balcón, y la otra barriendo la acera.....

- Rafael Luna Leiva Las dos que veo, Sierra Garrido Ortega, llevan niños en los brazos.

- Sierra Garrido Ortega Si Rafa, con el pretexto de "callar" al niño, se asomaban a la calle. De verdad, que no veo pamelas, solo, sombrero cordobés, de ala ancha, gorras, boinas, algún bombín.....

- Piedi Lopez Que pasada de foto , cuantisima gente , parece como si fuese una manifestacio..

- Manuel Gomez Camacho También hay mujeres, lo q pasa que las tapan esas enormes pamelas q llevan en la cabeza.

- Paco Casas Dejo una hipòtesis para comentarla, leyendo prensa antigua, nos dice la Opinón en el número de mayo de 1926, que con motivo del XIV Congreso Internacional de Geología, primero en España, que los señores congresistas vinieron a Cabra a realizar algunas excursiones científicas y que el pueblo de Cabra salió en masa a recibirlos y a mostrarles su afecto. ¿Podría tratarse de este acontecimiento?

- Rafael Luna Leiva No sé, Paco Casas, lo vinculo más con la Feria de Septiembre por la luz (veraniega y no primaveral) y, por supuesto, el desfile de coches de caballo, así como el lugar en el que se desarrolla la escena (calle Baena abajo). También la indumentaria.

- Rafael Luna Leiva ¿Podría ser una bajada de la Virgen?

- Rafael Luna Leiva Puede ser un desfile. La multitud va en un mismo sentido.

- Mari Carmen Reyes Peña Ahí estaría toda Cabra,!

- Mari Carmen Reyes Peña Se observan bien varios coches de caballos

- Rosario Navas Alcantara Es verdad lo que dice Sierra Garrido. Se ven solo sombreros.

- Rafael Luna Leiva Paco Casas, he estado leyendo en La Opinión (número del 23 de mayo de 1926) la descripción de la llegada de los excursionistas del Congreso de Geología. Siguiendo la misma, consta que el Ayuntamiento fue especialmente engalanado, así como los balcones con colgaduras, algo que no aprecio en esta foto. Además, los excursionistas llegaron a las 7 de la tarde. Por tanto, la luz solar sería otra bien distinta a la que podemos observar en la foto.

- Manuel Gomez Camacho La única casa q queda en pie en la actualidad es de la familia Ortega Pallares en la calle Baena.

- Francisco Cabello Martin Normalmente en las fiestas se engalanaban los balcones y fachadas por lo que está foto y tan numerosa manifestación debe ser por otro motivo.

- Rafael Luna Leiva Francisco Cabello Martin, cuando la Feria de Ganados ¿también se engalanaban los balcones?

- Rafael Luna Leiva Me da la impresión que en el tercer coche de caballos hay una bandera recogida de gran altura.

- Sierra Garrido Ortega Y a la derecha de dicho coche, parece que VÁ un hombre a pié con otra bandera.... " parecen negras, " luto".

- Rafael Luna Leiva Un foto de este calibre, Sierra Garrido Ortega, como mínimo es una ADIVINANZA antiestrés (pura arqueofotografía).

- Mari Carmen Reyes Peña Si se ve algo alto Rafael Luna Leiva

- Francisco Cabello Martin No creo que la Feria de ganado bastante decaída por aquellos años a trajera a tal multitud, Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva ¿hacia dónde se dirige la masa de gente y los coches de caballo, Francisco Cabello Martin?

- Sierra Garrido Ortega Yo veo en un balcón del ayuntamiento a un hombre, que parece estar filmando con una cámara, o tiene un altavoz,ó algo....

- Rafael Luna Leiva Cierto, Sierra Garrido Ortega, o una especie de catalejos.

- Sierra Garrido Ortega Eso quería decir

- Francisco Cabello Martin Calle San Martin abajo, Rafael Luna Leiva. En las fiestas las autoridades, gremios, banda de música salían de la Asunción y subían hasta los Arcos de la Calle Buena para recibir a la Virgen y a hora más temprana que en la actualidad.

- Rafael Luna Leiva Francisco Cabello Martin, incluso la comitiva se organizaba en la Plaza Vieja y subía hasta el llano de San Francisco a recibir a la Virgen.

- Rafael Luna Leiva Una crónica, creo que de septiembre de 1923, cuenta que la Virgen bajaba por la calle Baena a las 7 de la tarde, Francisco Cabello Martin.

- Rafael Luna Leiva Descarto que sea una bajada de la Virgen, pues no se ven en la calle arcos eléctricos

- Francisco Cabello Martin La comitiva de recibimiento a la Virgen no siempre subía a San Francisco. Cuando salieron las primeras carrozas tan bien confeccionadas en los años anteriores a la G. Civil el primer año se hizo un desfile por las Calles de Cabra y después subieron al llano de San Francisco para acompañar a la Virgen a Cabra. Al año siguiente se volvió al recibimiento en los Arcos, Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Efectivamente

- Rafael Luna Leiva Sierra Garrido Ortega, entre la multitud, un poco antes del primer coche de caballos y hacia la derecha, creo ver a una mujer. ¡Qué valor!

- Sierra Garrido Ortega Jajajaja

- Sierra Garrido Ortega Que atrevida.....!!!!!

- Sierra Garrido Ortega Rafa, abajo, en el centro, en primera fila, un hombre lleva una algo en las manos, parece una sombrilla negra con flecos,cerrada, que puede ser , algún estandarte de algo... El hombre , lleva bajo el brazo, como unos periódicos,parecido a una custodia tapada......... Ojú, que lío......!!!!!! Ya no miro más, pues veo lo que no hay......

- Sierra Garrido Ortega Pues, a la derecha, parece que veo " un moño"....

- Rafael Luna Leiva jajjajaaa

- Rafael Luna Leiva Y bajo la línea roja, veo a uno con algo bajo el brazo, de color claro.

- Sierra Garrido Ortega Ese le los guajiros, " ancá El Tobalo"....

- Rafael Luna Leiva Lo que sí veo a la gente es muy contenta, Sierra Garrido Ortega

- Sierra Garrido Ortega Que lleva, los gagorros.....

- Rafael Luna Leiva Estos se nos han adelantado

- Sierra Garrido Ortega En qué lo notas, Rafa ????

- Rafael Luna Leiva En los semblantes de la gente

- Ana Mesa Castro Es de broma no ??? Yo en el móvil no veo ná de ná....!!!!

- Mari Carmen Reyes Peña Lo que si se ve es que lo fuera,era sólo para hombres

- Sierra Garrido Ortega Pues mira, mira, Ana, que se ve todo muy clarito....

- Rafael Luna Leiva Más claro, imposible. Ana Mesa Castro, pues Pili Mo ha escaneado al foto a la máxima resolución, que trabajito le ha costado. Me consta de que ha sido así.

- Pili Mo Gracias!! Lenta (muuuy lenta), pero segura. Jajajjj

- Rafael Luna Leiva ¿Irían a los toros?

- Ana Mesa Castro Jajajaaaa..

- Sierra Garrido Ortega Estaban dando mucha vuelta, para llegar a la plaza, no?

- Mari Carmen Reyes Peña Y la señal de boli que hay roja,señala a alguien o está por casualidad?

- Rafael Luna Leiva Creo que más bien un atrevimiento

- Pili Mo Ayayay!!! Accidente fatal!! Y tenía que ser con esta foto!! Lo siento!!

- Rafael Luna Leiva Bueno, Sierra Garrido Ortega, de siempre el preludio de una buena corrida es el paseillo

- Ana Mesa Castro En Cabra, por aquel tiempo, no había ni la mitad de gente.... Algo gordo pasaba.

- Rafael Luna Leiva Algo "mu" gordo, sin duda, Ana Mesa Castro

- Sierra Garrido Ortega En la quinta fila , desde abajo, un caballero, lleva en la mano, un cartucho de salaíllos, para su Sra.

- Pili Mo tu vista es prodigiosa!! O es tu imaginación??

- Sierra Garrido Ortega Tu , que crees, Pili. ??😛😛😛

- Toñi Ruiz Muñoz Q foto más buena Pero sólo chicos? Y las chicas?...

- Ana Mesa Castro Y otro uno de "quisquillas "...

- Rafael Luna Leiva Más bien de camarones

- Mari Carmen Reyes Peña Y otro barquillos

- Rafael Luna Leiva Eso sí, los balcones de la calle Baena están de bote en bote de señoras.

- Ana Mesa Castro El de las almendras, se solía poner más abajo de la esquina Perez ..

- Sierra Garrido Ortega Están casi todos mirando, a su derecha.

- Rafael Luna Leiva ¿Será un boda?

- Toñi Ruiz Muñoz Vendría alguien gordo

- Rafael Luna Leiva Mu gordo, mu gordo, Toñi Ruiz Muñoz

- Sierra Garrido Ortega Abría alguien importante en esos balcones ????

- Ana Mesa Castro Al final, descubriremos de que se trata ????

- Mari Carmen Reyes Peña Igual algún político de la época

- Rafael Luna Leiva Ya lo he pensado, Mari Carmen Reyes Peña, pero ... ¿y los coches de caballo?

- Alicia Osuna Oteros No parece verano, más bien primavera. Irían a los toros, puede ser Semana Santa. Se ve que las mujeres no iban, pero yo también veo por la derecha a una atrevida!!!

- Ana Mesa Castro Vete tú a saber !!!

- Toñi Ruiz Muñoz Parece la película Bienvenido Mister marssh

- Pili Mo Es verdad!!!

- Rafael Luna Leiva Me voy convenciendo también de que puede ser primavera, Alicia Osuna Oteros (por la ropa)

- Rafael Luna Leiva Llama la atención no ver ninguna sombrilla para taparse del sol. La hora, desde luego, es vespertina

- Rafael Luna Leiva Otra observación: todos los coches de caballo van con toldo.

- Sierra Garrido Ortega Rafa, por que los hombres, se protejían con sombreros, y las damas, brillan por su ausencia,

- Rafael Luna Leiva Bueno, en muchas fotos hemos visto las señora con sombrilla asomadas a los balcones para ver las procesiones de Semana Santa.

- Sierra Garrido Ortega Si Rafa, pero es que ese día las Sras no estaban en las calles, ni con, ni sin, sombrillas....

- Ana Mesa Castro Por más vueltas que le dé, no encuentro la causa.

- Rafael Luna Leiva Un ejemplo, Sierra Garrido Ortega Foto de Rafael Luna Leiva.

- Maria Teresa Folk Aguilar Aquí todavía no se había cambiado la fuente

- Rafael Luna Leiva Otro ejemplo con sombrillas Foto de Rafael Luna Leiva.

- Ana Mesa Castro Y Pili Mo, de viaje. O ya está en Sevilla ????

- Rafael Luna Leiva Ya ha llegado a Sevilla.

- Rafael López Llama la atencion la cantidad de gente

- Ana Mesa Castro Era entre la una y las 6 menos diez.

- Sierra Garrido Ortega Es posible, que ellas estuvieran en " Juan y Medio"...???

- Alicia Osuna Oteros Jajajajajajaja

- Francisco Cabello Martin Con la cantidad de hombres que se ven no tenian problema para escoger. "Juan y medio" a lo grande.

- Antonio Luque Ramírez Me inclino como ha dicho ya alguien por recibimiento a político...

- Ana Mesa Castro En los años 20 no había tanta población en Cabra, me parece a mi...

- Rafael López Es lo que me choca Ana Mesa Castro

- Toñi Ruiz Muñoz Ya está el Rey Alfonso XIII Vendría a ver el Castillo

- Toñi Ruiz Muñoz Porque mucha gente veo yo Para la época Vendrían foráneos al acontecimiento

- Rafael López Será un entierro colectivo?

- Antonio Luque Ramírez Ana Mesa Castro,en 1910,Cabra,tenia 12360 h. Y en 1930 ,16450.

- Toñi Ruiz Muñoz O tal vez vendrían a la boda de la vizcondesa vete tu a saber

- Rafael López Se ven muy serios para una boda

- Ana Mesa Castro Tantos !!!! Si apenas había casas y eran de una planta...y las de más plantas eran también de una sola familia Donde estaban Antonio Luque ?

- Rosa Guardeño Granados Fuese lo que fuese el que vendía gorras y sombreros hizo el agosto porque mira que hay

- Rafael López Niños tampoco se ven

- Rosa Guardeño Granados Si ampliáis la foto veréis que mujeres no se ven algún chiquillo pero pocos

- Rosa Guardeño Granados Y aparte de la calle fijaros los balcones están abarrotaitos de gente así que algo curioso sería

- Antonio Luque Ramírez Ana Mesa Castro,Datos del INE, 1857-2011...

- Antonio Luque Ramírez Ana Mesa Castro,en 1950, 22174, más que 2012 que habia 21136 h.

- Rosi Garcia Cuantos hombres,solo he visto una mujer con un pañuelo en la cabeza y un vestido estampado.

- Rafael Luna Leiva Esa mujer está delante del Ayuntamiento, Rosi Garcia

- Rosi Garcia Sí, está un poco hacía adelante.

- Rafael López Es muy raro no ver a niños, los niños se metían en todos los sitios

- Rafael López Lo de no haber mujeres no me sorprende tanto , como la ausencia de niños, por lo que creo seria algo serio, algo político o un entierro

- Mari Carmen Reyes Peña Yo creo también que puede ser un acto político o un entierro, a pesar de los coches de caballos

- Aurora Arenas Navas Ooooh que getio !!

- Manoli Cabeza del Valle Pues es verdad no se ven ni mujeres ni niños...q raro...

- Antonio José Navarro Domínguez Unas "Misiones". Las mujeres en casa ,por provocar a los hombres. Jeje.

- Antonio Gomez Moyano En los balcones incluso una con un bebé en brazos

- Antonio Gomez Moyano Yo creo que acto politico se ven coches al final y carros de caballos

- Antonio Gomez Moyano La bandera esta a media asta o me lo parece?

- Pili Mo Antonio Gómez, a mí también me ha dado esa impresión, pero no sé.

- Rafael López Donde está el bebe

- Antonio Gomez Moyano En el balcon de la izquierda con toquilla clara

- Rafael López Ya lo veo

- Rafael López Tienes unos ojos de lince

- Antonio Gomez Moyano Jjjjjj

- Antonio Gomez Moyano Si yo veo menos que pepe leches hombre

- Rafael López De verdad, es una foto que me llama mucho la atencion¡ que coño acto habría! !!!

- Antonio Gomez Moyano Es una foto llamativa

- Rafael López Parece la boda la pantalla o la del implicao

- Rafael López Me refiero a la pantoja y al inguandarin

- Rafael López No es posible tanta gente

- Rafael López Es una foto para mi genial, con tanto tio y ninguna mujer

- Rafael López Me impresiona

- Mari Carmen Reyes Peña Al menos una mujer hay

- Rafael López Donde? ,amiga mari

- Rafael López No la veo

- Rafael Luna Leiva Yo he contado 4 por lo menos, Mari Carmen Reyes Peña, aparte de las que están en los balcones.

- Rafael Luna Leiva Una con un niño y una toquilla en un balcón de la izquierda. Otra con un niño en la acera de la izquierda...

- Rafael López De todas maneras muy pocas mujeres

- Rafael Luna Leiva Y dos por la zona del Ayuntamiento ( por cierto, una lleva pañuelo en la cabeza)

- Mari Carmen Reyes Peña Entre el gentío sólo consigo localizar una

- Rafael López Donde estaban las mujeres?

- Rafael Luna Leiva Eso sí, Rafael López, por lo que el acto llama nuestra atención

- Rafael López Vaya tela,

- Rafael Luna Leiva Jjjjjj

- Rafael Luna Leiva Lo que me llana la atención son los caballos y el gentío calle abajo.

- Mari Carmen Reyes Peña La foto nos tiene a todos intrigaos

- Mari Carmen Reyes Peña De qué año puede tratarse?

- Rafael López Mucha gente, es impresionante

- Rafael Luna Leiva Buena ADIVINANZA sin haber sido propuesta de antemano

- Rafael Luna Leiva Años 20, Mari Carmen Reyes Peña

- Mari Carmen Reyes Peña Y que lo digas

- Rafael López Miremos acontecimientos

- Rafael Luna Leiva Un desfile de carruajes, pero ¿por qué?

- Rosi Garcia En 1921 vino de visita el obispo de CÓRDOBA

- Rafael Luna Leiva ¿Puede ser que viniera a Cabra Sánchez- Guerra?

- Rafael Luna Leiva Rosí, ¿y los coches de caballo?

- Rafael López Yo nunca he visto el sitio con tanta gente, ni cuando se dejó caer el caudillo, , ni en un sábado gloria ni nunca

- Antonio Gomez Moyano Pero con el boato que los obispos llevaban no se ve ni una cruz no nada

- Rafael Luna Leiva Ni ningún motivo o elemento religioso, Antonio Gomez Moyano

- Rafael López Es un entierro

- Rafael Luna Leiva Veo gente muy contenta como para ser un entierro

- Rafael López Es un entierro colectivo

- Rafael Luna Leiva ¿ Habéis visto una bandera en el tercer coche de caballos?

- Rafael López Yo no

- Rafael López Yo creo que no es de este año

- Antonio Gomez Moyano Me parece ver dos banderas negras o al menos oscuras

- Rafael Luna Leiva Sí, hay dos banderas de tamaño duferente

- Rafael López Miraremos efimerires

- Rosa Guardeño Granados Esa foto es de este invierno Rafael López amplia la foto y la reconoceras

- Mari Carmen Reyes Peña Si, una larga y oscura

- Rafael Luna Leiva ¿Tendrá que ver con la Sociedad de Labradores?

- Rafael López Yo creo es una muerte colectiva

- Rafael López Es en serio

- Rafael Luna Leiva ¿Y si vienen de una romería?

- Rosa Guardeño Granados Y llevan los féretros en los coches de caballo no?

- Rafael López Rafa no se distingue el polvo del camino

- Rafael Luna Leiva Jjjjj

- Rosi Garcia En 1925, tomo la alternativa el torero «Parejito»,de la mano de Ignacio Sanchez Mejía

- Rafael Luna Leiva No, no veo que sea un entierro.

- Rafael Luna Leiva Eso me gusta, Rosi Garcia. Fue un día de San Juan

- Rafael López Pues es, un enigma

- Rosi Garcia Eso concuerda con los coches de caballos

- Rafael Luna Leiva OS acordáis del Somatén! Aquel día hubo corrida

- Rosi Garcia Y delante va un caballista

- Rafael López Me esta comiendo el coco esta foto

- Rafael Luna Leiva Sí, Rosi Garcia, está tarde dije que era una posibilidad.

- Rafael Luna Leiva Fue en 1925

- Rafael Luna Leiva El24 de junio, San Juan, día que venía a Cabra muchos forasteros.

- Rafael López Madre de dios, que persona nos lo puede decir?

- Ana Mesa Castro Esto parece la Adivinanza de hoy.

- Rosi Garcia Estos años hubo muchos cambios de alcaldes,y poca cosa más,también fuertes tormentas,que arruinaron a muchos agricultores.

- Rafael López Ni es posible tanta gente!!

- Rafael Luna Leiva Dos fechas posibles: 24 de junio de 1925 y la que propuso Paco Casas: 23 de mayo de 1926.

- Ana Mesa Castro Porque Rafael López, si dice Antonio Luque, que en 1930 había 16.000 y pico habitantes en Cabra ?????

- Rafael López La gente estaba en cortijar sin ganas de eventos

- Rafael López Que paso cada año Rafael Luna Leiva

- Ana Mesa Castro Y que pasó en esas fechas, que me he despistado un ratillo ????

- Rosi Garcia El Congreso de Geología,creo.Ana

- Mari Carmen Reyes Peña En 1925, el ayuntamiento nonbra hijo adoptivo de Cabra a don Manuel González Menese Jiménez

- Rafael Luna Leiva 1925: gran corrida de todos, día del Somatén.

- Rafael Luna Leiva 1926: Congreso Internacional de Geología.

- Mari Carmen Serrano Cumplido Esto parece una adivinanza y hoy va a ser complicada, ni el jefe sabe el resultado jijiji

- Rafael Luna Leiva Jjjj

- Rafael Luna Leiva Qien lo acierte, lo jubilamos para toda la vida.

- Mari Carmen Reyes Peña O puede que se dirijan hacia la Plaza Vieja porque el alcalde don Rafael Blanco Serrano acomete la reforma de la Pkaz Vieja que fue urbanizada y reformda tomando el aspecto que tiene hoy

- Rafael Luna Leiva Fue cuando se puso la fuente de las ranas, Mari Carmen Reyes Peña

- Ana Mesa Castro Ya lo he dicho, pero más complica M°Mari Carmen Serrano Cumplido, por que esto, como bien dices, no lo sabe ni el apuntaor...

- Mari Carmen Serrano Cumplido Jajaja

- Rafael Luna Leiva ¿Sabes la fecha de la remodelación, Mari Carmen Reyes Peña?

- Mari Carmen Reyes Peña No, sólo que fue el año 1925

- Mari Carmen Reyes Peña En 1923 el colectivo obrero protesta ante el Ayuntamiento porque se estaba contratando muchos forasteros

- Antonio Luque Ramírez En Junio de 1925 hubo un gran acto patriótico de jura y bendición de la bandera del Somaten.

- Sierra Garrido Ortega Y al final del gentío..." Un mamotreto" blanco, que se ve en medio de la calle, sobre las personas, eso...que ééé lo que ééé. ????

- Sierra Garrido Ortega Anda, si parece que es un balcón, y hay también un perro.

- Manoli Cabeza del Valle Jajajaja Sierra Garrido Ortega...si q tienes buena vista....jajajaja para mi la quisiera...

- Mari Carmen Reyes Peña El 1 de abril de 1922 toma posesión el nuevo Ayuntamiento a cuya cabeza se encontraban los líderes. El nuevo alcalde era don Antonio Lama Valdelvira

- Antonio Luque Ramírez La noticia la daba La Opinión del 28 de Junio de 1925.El gran acto patriótico se celebró el 25 de Junio.

- Mari Carmen Reyes Peña En 1921 hubo una visita del obispo de Córdoba don Adolfo Pérez Muñoz, que pronunció la famosa frase de! Qué bien se está en Cabra!

- Rafael López Veo un acto de índole comarcal muy importante

- Rafael López Hay muchísima gente

- Rafael López Y todo mayoritariamente tios

- Mari Carmen Reyes Peña En aquella época las mujeres participaban poco el algunos actos

- Mari Carmen Reyes Peña Y menos en los pueblos

- Rafael López Mari Carmen Reyes Peña, es verdad , las mujeres desgraciadamente eran un cero a la izquirda

- Rafael López Y los niños?

- Mari Carmen Reyes Peña En la escuela

- Rafael López Con que maestros?

- Rafael López Los niños estaban con las mujeres

- Rafael López Pienso es un acto politico

- Rafael López Por la carencia de mujeres y niños

- Víctor Manuel Morales Agudo Ya lo tengo

- Víctor Manuel Morales Agudo la foto puede que sea de 1925

- Rafael Luna Leiva Junio del 25?

- Rafael Luna Leiva El día del Somatén

- Rafael Luna Leiva Hubo gran corrida

- Víctor Manuel Morales Agudo si

- Rafael Luna Leiva Te jubilamos para siempre, Víctor.

- Miguel Angel Lubian Madre mia parece que los 14.951 habitantes mas o menos que tenia Cabra por esa fecha, estan todos en ese acontecimiento, una preciosa foto y una mas que nos aporta nuestra querida amigo y compañera Pili Mo, desde aqui un abrazo para ti y otro para el amigo Rafael Luna, y como no tambien para todos los que componemos Cabra en el Recuerdo

- Rafael Luna Leiva Coincidimos los 3: Rosi Garcia, tú y yo.

- Víctor Manuel Morales Agudo Entrega de la bandera al Somatén. Plaza de España, año 1925

- Rafael Luna Leiva Pero hay que contrastarlo

- Víctor Manuel Morales Agudo No se si esta foto es de la misma fecha Foto de Víctor Manuel Morales Agudo.

- Mari Carmen Reyes Peña El Somatén fue en 1924?

- Rosi Garcia Según la opinión fue en 1924

- Rafael Luna Leiva Sí, esa es la foto de la misa de campaña del Somatén, pero la corrida fue por la tarde.

- Rafael Luna Leiva Mari Carmen Reyes Peña, hubo 2 actos.

- Víctor Manuel Morales Agudo esta no sé de qué es Foto de Víctor Manuel Morales Agudo.

- Rafael Luna Leiva Esta foto es del 15 de agosto de 1936, Víctor Manuel Morales Agudo

- Antonio Luque Ramírez La corrida fue el 24,en la que se presentó un torero lucentino al que dio la alternativa el gran Sánchez Mejias,y el gran acto patriótico parece que fue el 25 de Junio...de 1925.

- Enrique Mesa Montes Observar que no se ve ni una mujer entre tanto hombre. Como han cambiado las cosas para bien.

- Mari Carmen Reyes Peña El 24 de Junio de 1925 tona la alternativa el lucentino Francisco López Parejo "Parejito" de nanos de Ignacio Sánchez Mejia, actuando como testigo el Algabeño

- Rafael Luna Leiva Exacto

- Enrique Mesa Montes Y todos con sombrero y gorra.

- Ana Mesa Castro Si barajamos distintos años para el mismo acto... Mal lo llevamos chic@s !!!!

- Víctor Manuel Morales Agudo Voy a despejar alguna duda, no es la entrega de la bandera al Somatén, a este acto las autoridades asistieron en automóviles, y en la fotografía sólo se ven coches de caballos.

- Antonio Luque Ramírez He podido entrar mejor en la Opinión del 28 de Junio de 1925 y el acto de entrega de la bandera y la corrida se celebraron el mismo día 24.

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, el día de San Juan.

- Maria Teresa Folk Aguilar No seria gente que venian de excursion ....

- Antonio Luque Ramírez Yo creo que también se ven automóviles....,la noticia de la Opinión dice que el público,materialmente,invadía las calles del recorrido...

- Víctor Manuel Morales Agudo Antonio Luque Ramírez la entrega de la bandera fue en 1925

- Maria Teresa Folk Aguilar En el 1926 vinieron varios cientificos " excursiones geológicas"

- Mari Carmen Reyes Peña En Cabra el día 1 de octubre a las tres de la tarde, el capitán de la Guardia Civil Alfredo Serrano Ibáñez, acompañado de notario elige nuevo consistorio municipal que nombra alcalde a don Antonio Albornoz Portacarrero

- Antonio Luque Ramírez Víctor Manuel Morales Agudo,llevas razón,me estoy liando con las fechas.Estoy con una tableta y no consigo bajar bien la Opinión,pero llevas razón,fue en 1925,y ese mismo día se celebró una corrida de toros,también.

- Maria Teresa Folk Aguilar para estudiar la geofísica, geotectónica, estratigrafía y paleontología de las Sierras Béticas y las relaciones tectónicas con el resto de la Península

- Mari Carmen Reyes Peña Me refería al día 1 de octubre de 1923

- Maria Teresa Folk Aguilar ESto fue en mayo 1926

- Ana Mesa Castro 23, 24, 25, 26.... De que año y de que acto estamos hablando ??? Anda que vaya con la fotico !!!

- Mari Carmen Serrano Cumplido Yo estoy cada vez mas lia jajaja

- Víctor Manuel Morales Agudo Entrega de la bandera, y los sombreros presentes Foto de Víctor Manuel Morales Agudo.

- Maria Teresa Folk Aguilar jajajajja, bueno a ver si alguno hemos aceptado

- Ana Mesa Castro No llores que es peor !!!!

- Francisco Cabello Martin No puede ser el acto del Somatén. Si os fijáis en la puerta pequeña en la es quina del Ayuntamiento tiene un cartel que no está en la fotografía del acto de la bandera.

- Ana Mesa Castro Muy bueno Francisco Cabello Martin...

- Mari Carmen Reyes Peña Rafael Luna Leiva, sabes ya de qué se trata?

- Ana Mesa Castro Este se ha perdio !!!!

- Toñi Ruiz Muñoz Tanta gente en la calle Una celebración muy muy gorda

- Antonio Luque Ramírez La entrega de la bandera,fue el 24 de junio de 1925. Y yo creo que la fotografía corresponde al recibimiento a leas autoridades y marcha hacia el Ayuntamiento.

- Francisco Cabello Martin En cuanto a la hora debe ser antes de las seis. Lo digo por que sólo veo una manilla del reloj en las menos diez. El margen de la foto divide por el centro el reloj.

- Ana Mesa Castro Yo dije entre la una y las seis, menos diez. Pura lógica.

- Antonio Luque Ramírez Como dice la noticia de La Opinión,el público invadía las calles.Al llegar al Ayuntamiento,se celebró un banquete y después a los toros...

- Rafael Luna Leiva La última coto subida por Víctor Manuel Morales Agudo es del 15 de agosto del 36

- Rosi Garcia Fijaros en la sombra,la foto tiene que ser por la mañana

- Víctor Manuel Morales Agudo Sigo pensando que es el acto de la entrega de la bandera al Somatén.

- Antonio Luque Ramírez A mí me parecía ambiente de la guerra civil...,la ultima foto,me refiero.

- Víctor Manuel Morales Agudo la foto es a la 1 menos diez

- Ana Mesa Castro O las 2, 3,4,5,o 6. Menos diez es seguro.

- Rafael Luna Leiva Y la primera foto que subiste también es del 36

- Antonio Luque Ramírez Una buena hora para un banquete después de la bendición,que se realizó en el ensanche de la calle..

- Pepe Garrido Ortega Descarto que se trate de un gentío que venga de la feria o acompañando a la virgen de la sierra, entre otros motivos por tratarse de una manifestación exclusivamente de hombres. ¿Un entierro? tampoco, no pintarían en el nada los carros de mulas o caballos. Cuando llegaban a Cabra alguien de importancia en aquellos tiempos venía por el ferrocarril, y allí acudían la autoridades a recibirlos y en coches y carros de caballos o mulos los bajan a Cabra haciendo una entrada triunfal por la calle Baena. Así que me inclino a pensar que se trata de una de las llegadas triunfales de Sánchez Guerra cuando fue Presidente del Consejo de Ministros o Ministro, o bien lo que apuntaba Paco Casas sobre la llegada de los del congreso internacional de geólogos.

- Rafael Luna Leiva Las del 25 son otras fotos. Ahora bien, tanto las del 25 como las del 36 recogen un acto simular: una misa de campaña en la misma plaza.

- Francisco Cabello Martin Las autoridades solían llegar en tren a Aguilar y de allí a Cabra en automóvil donde eran recibidas por el resto de representantes y vecinos de Cabra. Seguidamente se recorría el pueblo hasta el Ayuntamiento u otro edificio público. Puede ser que esta concentración de gente partiera hacia otro lugar. Será interesante seguir investigando de que se trata. Difícil tarea.

- Pepe Garrido Ortega La llegada hasta Aguilar era más propia de los años 40, antes había un expreso Madrid-Málaga que pasaba por Cabra y era el más utilizado para venir desde Madrid

- Antonio Luque Ramírez Pepe Garrido Ortega,la Opinión del día 28 de Junio de 1925¡habla de la fecha del 24 como un gran acontecimiento,Entrega de la bandera del Somaten,con un enorme gentío en las calles.

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, lo de Sánchez-Guerra me cuadra más que la del Congreso de Geología, según las crónicas de La Opinión.

- Antonio Luque Ramírez La reseña de la Opinión dice que las autoridades salieron al encuentro de..... al limite del término municipal..

- Rafael Luna Leiva Con la lectura de mayo del 26, casi no me cuadra el Congreso de Geología.

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, ¿cuándo se construyó la casa de la familia Pallarés de la calle Baena?

- Pepe Garrido Ortega La no existencia de automóviles me hace pensar que la fotografía es de la segunda década del siglo XX

- Rafael Luna Leiva La clave de la fecha nos la puede dar la casa de Pallarés, Pepe Garrido Ortega

- Pepe Garrido Ortega Mas todavía que no se había construido la casa del Agrario y demás: primero década o segunda del siglo XX. La época dorada de Sánchez Guerra.

- Rafael Luna Leiva La del Agrario se construyó en 1932, Pepe Garrido Ortega

- Víctor Manuel Morales Agudo Sánchez-Guerra fue Presidente del Consejo de Ministros hasta 1922, la foto sería anterior a 1922

- Rafael Luna Leiva Según baraja Pili Mo, la foto es de 1910- 1920.

- Víctor Manuel Morales Agudo Puede estar equivocada?

- Rafael Luna Leiva Es una aproximación

- Pili Mo Por supuesto!! Me fijo en detalles... pero no me toméis como referencia en este caso

- Rafael Luna Leiva Sánchez- Guerra estuvo en el exilio en París durante la dictadura de Primo de Rivera.

- Pepe Garrido Ortega Durente todo el primer tercio del XX las llegadas de Sanchez Guerra a Cabra eran todo un acontecimiento.

- Pepe Garrido Ortega Lo del Somaten claramente esta totalmente descartado por las fachadas de las casas de la izquierda

- Rafael Luna Leiva Las fachadas de la izquierda se cambiaron ya avanzado los 20

- Pepe Garrido Ortega Con esos carros tirado por un mulo y cargados de gente se podía venir de la estación de Cabra, nunca de la de Aguilar

- Maria Teresa Folk Aguilar puede tratarse de los obreros republicanos en el 1911

- Pepe Garrido Ortega Makria Teresa Folk, eso mismo estaba pensando ahora, si se trataba de la venia del diputado Soriano (si no recuerdo mal el nombre) del PSOE que fue multitudinaria. Entre el gentío se ven muchas gorras...

- Rafael Luna Leiva En 1922 Sánchez-Guerra hizo entrega de material Escolar al colegio del Ayuntamiento, hecho que se celebró por todo lo alto. Por cierto,¿ dónde están los niños?

- Rafael Luna Leiva En 1911 no estaba construida la casa de Pallarés.

- Maria Teresa Folk Aguilar 1911. El 21 de marzo se funda el Centro Instructivo de Obreros Republicanos. En las elecciones al Ayuntamiento hay una mayoría liberal y los republicanos obtienen cuatro concejalías.

- Maria Teresa Folk Aguilar Salvador Cordón, anarquista, sindicalista era muy popular en el medio obrero como orador y agitador de masas. Era conocido como “Kodornief”

- Rafael Luna Leiva Imposible recibir de esta manera al anarquista Cordón, y menos en Cabra.

- Rafael Luna Leiva Mi abuela nos contaba el espectáculo de lanzamiento de sombreros tras los mítines.

- Maria Teresa Folk Aguilar Seguire buscando

- Rosi Garcia En 1915,visitó CABRA un ministro plenipotenciario,de la República Argentina

- Francisco Cabello Martin Para mí que es una concentración de trabajadores. Hay noticia de una en 1923 por la falta de trabajo y el poco que había al parecer se lo daban a los forasteros.

- Rosi Garcia Los trabajadores con coches de caballos?

- Mari Carmen Serrano Cumplido A mi no me cuadra

- Rafael Luna Leiva Con motivo del casamiento de Alfonso XIII ( mayo de 1906) se declararon varios días festivos con grandes acontecimientos... Pero la casa de Pallarés no estaba ahí por entonces

- Rafael Luna Leiva En 1917 fue nombrado gobernador civil de Málaga el marqués de Cabra...

- Rosi Garcia Os habéis fijado que en el balcon del Ayuntamiento hay un hombre con un altavoz,o una cámara??

- Pepe Garrido Ortega Mi hipotesis de que pudiera corresponder esta foto con la venida del Diputado socialista Rodrigo Soriano me ha recordado el famoso affaire del "Ratón Pelao". En unas elecciones se discutió mucho la victoria de Sanchez Guerra en Cabra y se estuvo a punto de anular su elección dada las gravísimas irregularidades en las urnas, achacando se a alguien apodado el Ratón Pelao con artifice de aquel fraude electoral. El caso fue notabilísimo discutiendo sobre el caso del Ratón Pelao en los períodicos de Madrid y en el Congreso durante semanas. Pues bien uno de los que más acusó a Sanchez Guerra fue el diputado del PSOE Rodrigo Soriano. En Cabra en los carnavales también mucho que hablar o que cantar el Ratón Pelao. Pues bien, unos años después vino a Cabra en campaña electoral Rodrigo Soriano y dio algún mitin multitudinario. En La Opinión se hablaba que se había vuelto a sacar "el manido asunto dell Ratón Pelao".

- Rafael Luna Leiva La primera visita de Sánchez-Guerra a Cabra fue en 1913. Fue calurosamente recibido. Se nombró a Luis Pallarés como jefe local del Partido Conservador. Se subió una foto con motivo de dicha visita la foto estaba hecha en la calle Alonso Uclés, Pepe Garrido Ortega

- Pepe Garrido Ortega Sí, la foto te la mandé yo, si mal no lo recuerdo, pero ahora no la tengo a mano

- Ana Mesa Castro Si mal no recuerdo, era en la esquina con calle Álamos.

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, la foto la envió María Luisa Corpas. Sí no recuerdo mal, se publicó en el libro. En ella aparece Sánchez- Guerra. Aunque tú enviaste otra del mismo patio.

- Rafael Luna Leiva Me cuestra situar en la misma secuencia temporal el asunto del Ratón Pelao y la casa de Pallarés, Pepe Garrido Ortega

- Rafael Luna Leiva El pucherazo del Ratón Pelao creo que ocurrió en 1901.

- Pepe Garrido Ortega No, lo que quería decir es que cuando vino Rodrigo Soriano se le hizo un gran recibimiento y que su vinculación con Cabra es por ser uno de los diputados que había sido más crítico en el Congreso con Sanchez Guerra por el asunto del Ratón Pelao.

- Rafael Luna Leiva Ok

- Ana Mesa Castro Quien era el " Ratón Pelao " ????

- Rafael Luna Leiva Un pucherazo electoral creo que ocurrido en Carteya.

- Ana Mesa Castro No entiendo porqué se agasajaba a uno por criticar a otro, que a su vez agasajaban también. O sea, criticador y criticado, ovacionados...Pero eso era el Apodo de alguien

- Maruja Espejo Jajjajajajjajjajja anaaaa

- Sierra Garrido Ortega Yo ya he perdido el hilo....

- Pepe Garrido Ortega lo que quería decir es que cuando vino Rodrigo Soriano se le hizo un gran recibimiento y que su vinculación con Cabra es por ser uno de los diputados que había sido más crítico en el Congreso con Sanchez Guerra por el asunto del Ratón Pelao.

- Francisco Cabello Martin Lo del Ratón Pelao fué una falsificación de las actas electorales en Nueva Cartera durante las elecciones de 1901.

- Rafael Luna Leiva Pues ahora estamos en lo más interesante de la película, Sierra Garrido Ortega

- Sierra Garrido Ortega No te preocupes Rafa, que yo sigo enganchada hasta el THE END....

- Ana Mesa Castro Pues Sierra Garrido Ortega, te pongo en antecedentes. La película se llama " Sólo sé, que no se nada "...... ni siquiera sé si lloraremos al final con el " Ratón Pelao.... TAS enterao guapa !!!!

- Pepe Garrido Ortega lo que quería decir es que cuando vino Rodrigo Soriano se le hizo un gran recibimiento y que su vinculación con Cabra es por ser uno de los diputados que había sido más crítico en el Congreso con Sanchez Guerra por el asunto del Ratón Pelao.

- Sierra Garrido Ortega Pos sí, Ana..!!

- Rafael Luna Leiva Me temo que estamos aún en el NO-DO.

- Ana Mesa Castro Bromas aparte, estamos aprendiendo cosas interesantes, pero aún no sabemos el resultado, de la foto en cuestión Sierra.

- Pili Mo Intrigante!!

- Ana Mesa Castro Mucho Pili. Tú nos puedes aportar algo ??? Porque estamos más perdios que el barco el arroz...

- Pili Mo La verdad es que no. Me gustaría, pero... Eso sí me encanta leeros, cómo era esa frase? En el camino está la... (?)

- Ana Mesa Castro Penitencia..... que nos has echao !!!! O no era penitencia ???? Jajajaaaa

- SOLUCIÓN























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81182. Foto tomada en los años 60 en la calle Gonzalo Silva. Aportación de Pili Mo

- Paco Roldan Urbano Que foto mas emotiva para mi al ver la Zapatería de mi padre....Manuel Roldan Media villa.....gracias a Rafael Luna Leiva por su publicación....y ha Pili No por su aportación.Un saludo para ambos.

- Pili Mo Faltaría más, Paco!

- Ana Maria Perez Castillo Wue bueno la calle donde vivi tras venirme del cerro acunis nuevos pisos

- Antonio Gómez Parejo Que me gusta una puerta de cuarterones castellana, y la altivez de un niño curiso, que me gusta una pared que baja y continua por el suelo y vuelve a subir y un arco que encierra y atrapa la luz, que me gusta una maceta que da vida y color

- Pili Mo No sé qué pasa la foto sale del revés, mi idea era que Paco Roldan Urbano tuviera las dos juntas. A ver si Rafael Luna puede obrar su magia. (En el album aparece bien)

- Pili Mo Ah! Se ha subido bien, aunque se nota mucho que el método es otro!!

- Rafael Luna Leiva La foto está correcta, Pili Mo

- Teresa Perez Perez Que me gusta todas la fotos que aportáis! !!! Gracias! !

- Francisco Ruiz Fernández No recordaba esa zapatería,

- Rafael Serrano Esta foto es del l CERRO

- Pili Mo Es la calle Gonzalo Silva, esquina con San Juan de Dios

- Aurora Arenas Navas Que bonita

- Fernando Moral Valle Con todo el respeto para Pili. No y Rafael Luna Leiva yo me cuesta creerlo que esta fotografía sea de los años cuarenta porque setas ropas de los niños y la persona mayor para mi son de los sesenta de todas maneras yo no voy a ponerlo en duda un saludo para todos

- Pepe Garrido Ortega Totalmente de acuerdos, además macetitas colgadas en las calles en los años 40 es totalmente impensable. Esta "moda" de las macetitas en las calles de Cabra se debe a un alcalde de los años 60 que la importó de la Costa del Sol al más puro spanish typical. Tanto es así que por algo le pusieron sus paisano a ese alcalade, cariñosamente, "el macetero". Y que no se me tome esto como una crítica al sr. Muñiz, un alcalde que se preocupó por hermosear a su pueblo, y lo consiguió

- Pili Mo Es muy posible wue me equivoque, a veces pongo fechas un poco a ojo... está visto que no acierto!! Upss, perdón!! Sin querer las asocio a otras fotos y puede que no sean de la misma fecha. De todas formas, las de los años 60 de esa zona, son muy diferentes. Tal vez Paco Roldan Urbano pueda decirnos en qué fechas tenía su padre la zapatería ahí.

- Elvira Padillo Ruiz Creo que la foto está tomada desde la calle Priego y puede ser en os años 60 cuando era alcalde de Cabra ,Don JOSÉ MARIA MUÑIZ GIL

- Pepe Garrido Ortega Efectivamente Elvira, perdona que no había visto este comentario tuyo antes de escribir el mío anterior.

- Isabel León Arroyo Esta hecha desde la calle San Juan de Dios. Se ve la esquina de la casa que tiene la columna a la derecha. En ella viven la familia Bujalance

- Isabel León Arroyo Está la cuesta hacia abajo. Si fuese de calle Teniente Fernandez la entrada a la calle es más estrecha y sería cuesta hacia arriba

- Carmen Oteros Gonzalez Como mola así todos poniendo su granito de arena se consigue hacer la verdadera crónica. Periodismo fotografico de investigación

- Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Tantas veces hemos pasado y sin darle importancia. Increible

- Merchu Osuna Donde yo vivo

- Paco Roldan Urbano Pili Mo esta puerta de la izquierda es la menciono anteriormente....donde incialmente estaba la Zapateria que estaba en la misma esquina de la C/ San Juan de Dios...yo entonces era muy pequeño.























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81183. Foto de Francisco Molina Benítez tomada en el Junquillo en el año 1943. De negro, los hermanos González-Meneses (Guilermo y José Luis), el hijo de éste y, de blanco, José Arjona. Aportación de Pili Mo. Comentario de Manuel Escudero

- Loli Oteros Cantos mi medico era DON JOSELUI

- Pili Mo Si me permitís, ese gesto del señor de blanco (J. Arjona) lo tengo grabado en la memoria, en las pocas fotos en las que aparece, en la mayoría está "trasteando" con la cámara, pero es que eso era lo habitual en los paseos, etc.

- Rafael Luna Leiva Una foto tan clásica y nunca supe que se tomó junto al puente Junquillo.

- Maria Sierra Ramirez Lara yo trabaje en casa de don Jose Luis que bueno era siempre tenia llena la consulta

- Carmen Pallares Buena persona y mejor médico siempre estaba ahí cuando lo necesitabas, amigo y médico de la familia

- Antonio Lopera Lopera Muchísimas gracias Pili Mo por esta fotografía. D. José Luis también fue mi medico. Por esta fecha de 1943 ya llevaba tres años de visitarme. Me he alegrado muchísimo de ver a este hombre en fotografía. Ha traído a mi memoria, a mi presente, viejos y muy entrañables recuerdos del pasado. De cuando mi madre me llevaba en sus brazos a su consulta, de la juventud de mi padre. Ya hace años bastantes que se fueron de este mundo. Que Dios los tenga en buen lugar junto con nuestro querido medico. No he podido evitar con estos recuerdos que mis ojos se llenen de lagrimas. Un pensamiento muy profundo para ellos. Espero que estén andando por campos llenos de flores y sean felices en ese otro mundo, en ese otro mundo que nos esta esperando a todos los que estamos aquí en este. Un abrazo para todos

- Antonio Lopera Lopera Un abrazo para ti Pili Mo y de nuevo te doy las gracias.























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81184. Jose Mari Castro Valle: Este año va hacer 21 aňos de esta foto, y de toda una muestra de solidaridad del pueblo de Cabra a sus huertas, sufrimos en 1995 una de las sequías más grande hacia nuestros campos y huertas, la Confederación Hidrográfica del río Guadalquivir prohibió todo tipo de riego y dejar que el agua que nacía en Cabra corriese por su cauce. Pero nada más y nada menos que más de 4000 Egabrenses se echaron a las calles, cerrando colegios, bares, negocios, y asta muestras de solidaridad en el Hospital de cabra, la noticia se hizo sentir en Tv y todo tipo medios públicos. Solo la ensombrece que ese mismo día la banda terrorista de ETA atento con quien un aňo después sería presidente del gobierno Jose Maria Aznar. Días después de esta manifestación la confederación otorga a cabra como único pueblo de su Cuenca a utilizar sus aguas y poder regar. ENHORABUENA A LOS EGABRENSES DEFENDIENDO SU AGUA Y SU HISTORIA























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81185. Vista de la Plaza Vieja con el Palacio de los Condes de Cabra al Fondo

 Autor: Francisco Molina Benítez

  Aportación de la Biblioteca Juan Soca de Cabra

 

- Pepe Perez Muñoz Efectivamente, esta fotografia junto con otras del maestro Francisco Molina, fueron donadas en su dia a la Biblioteca de Cabra por Rafael Leña Casas.

  En el año 1898 los condes de Cabra se encontraban apenas sin fondos económicos, decidieron vender el castillo que poseían en nuestra localidad. Obviamente, se lo ofrecieron al Ayuntamiento para que lo adquiriera con la finalidad de construir allí el primer colegio público de Cabra. Por desgracia, el Ayuntamiento no lo adquirió por falta de dinero.

- Jota Efe A Era 1898. Por aquel entonces, el gobernador militar de Córdoba había solicitado al consistorio egabrense un lugar para acoger a un batallón de infantería formado por más de un millar de individuos. Que duda cabe que uno de los edificios más apropiados era el inmueble condal y una vez finiquitada la petición, podían instalarse centros de enseñanza. La oferta era más que sugerente (50.000 pesetas pagaderas en diez años) pero la propuesta fue desestimada: el edil Antonio Linares manifestó su negativa porque “hacerlo en los momentos actuales en que tan aflictivo es el estado del erario municipal, sería exponerse a las más acerbas censuras de la opinión que vería desatendidos otros servicios de sumo interés para el vecindario”; su compañero de corporación, José Vergillos, se expresó en idénticos términos pero añadió que “cuando las calles están sin empedrar no deben adquirirse edificios y máxime cuando el de que se trata, hasta el punto de que nada más las tejas valen los diez mil duros pedidos, no tiene ni por su situación ni por su capacidad las condiciones que se le suponen lo cual sería causa de que más tarde o más temprano el edificio quedase cerrado o inservible. (http://laopiniondecabra.com/ampliar.php?sec=especiales...)

- Ver el artículo de Lourdes Pérez Moral sobre el palacio de los Condes de Cabra publicado en la Opinión el 28-09-2011.























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81186. Amigos de Enrique Triano que tributaron un homenaje en su memoria en la Radio Atalaya hace unos días.

- Rafael Luna Leiva Enrique Triano Muñoz, todo un referente en cuanto a los conocimientos de la botánica de la Subbética, tiene el recuerdo y reconocimiento de muchos egabrenses. Un abrazo donde quiera que estés, amigo.

- Antonio Suárez Cabello Oir el programa de Radio Atalaya.

- Rafael López Un buen conocer de la botánica de nuestras sierras, ahí queda su legado, como botánico y como una excelente persona

- Loli Meroño Que pena que nos quedemos privados de personas tan estupendas como lo era Ebrique























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81187. Feria de Septiembre. Años 50. Foto facilitada por Antonio Castro Borrego.

- Manuel Lopez Donde se celebraba?

- Pepe Garrido Ortega La chica del pañuelo a la la cabeza me hace pensar en una romería aunque la Sierra no es, ni tampoco el Paseo o las hazas de la Atalaya ¿una fiesta particular en algún cortijo?

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, a mí me despista la valla. ¿Especie de caseta?

- Manuel Lopez Y al fondo prevén plantones de olivos

- Lola Salido Perez Y las guirnaldas y farolillo en el arbol , es preciosa!!

- Noni Mesa Bravo Más bien parece una fiesta particular

- Francisco Arcos Serrano El suelo está losado. Puede ser el salón del paseo. Y la vaya me recuerda ala que tenia las barquilla. Y la casa. Puede ser la del guarda.

- Aurora Arenas Navas Que bonito!!

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva también a mi me despista la valla del cercado. Es verdad que la del Chilliito eran bien rústica, de cañizo, pero no tanto como esta. La del Chilliito trataba de impedir el paso a las personas, a los chivatos, pero esta tan liviana me recuerda a la que se ponía al rededor de los arreates en los cortijos para que no pisotean las plantas o las tomateras las gallinas y los pavos que andaban alrededor del cortijo buscándose la vida como podían.

- Adolfo Molina Guarddon No foto rascon la esñeranza

- Rafael Luna Leiva Gracias, Adolfo Molina Guarddon, por tu información. Entonces, parece ser que se trata de las fiestas de la aldea de La Esperanza.

- Sofia Mesa Otra fotografia preciosa, era creo en la parte baja de la Atalaya, le decian creo la feria del ganao.























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81188. En Mayo de 1976, El Egabrense publicó esta portada que recogía el tradicional DÍA DE LA CRUZ. Archivo Adolfo Molina Guarddon

- Mari Carmen Morillo Como me gustaba esas fiestas como jugábamos todo las personas a los juegos tradicionales de esos tiempo q bonito

- Antonia Cuenca Castro Que bien se pasaba

- Carmelita Rueda Algüacil que bien lo pasabamos, y en los corros del cerro como nos divertiamos, que recuerdos mas gratos tengo de mi niñez.

- Antonio Blancas Yo me crié en el serro y cuando llegaba este tiempo ya estábamos apañado tablas de las cajas del pescado para hacer la santa cruz y Francisco Cabello Martin Programa de las Fiestas del Cerro de 1976.

- Francisco Cabello Martin La crónica del Egabrense de aquellas fiestas.

- 313.- Antesala a los dormitorios con las clásicas lozetas rojas y blancas formando un damero. Aportación de Ana Mesa Castro























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81189. Cruz de mayo y los novios en la plaza de Juan Soca del barrio del Cerro. Año 1996 aproximadamente. Foto de Antonio Roldán García. COMENTARIO: Los novios de las cruces es una de las tradiciones más antiguas de Cabra. Posiblemente, del siglo XVI, muy vinculado a la celebración de las Fiestas de la Cruz que organizaba la cofradía de la Veracruz. No obstante, se trata de un elemento muy ancestral. Vienen a representar el mayo y la maya (los enamorados). Caro Baroja, una de los más acreditados antropólogos de España, ya hizo una alusión de este tema en un libro suyo sobre las fiestas.

- Rafael Luna Leiva El libro de Caro Baroja donde recoge las fiestas de la cruz de Cabra creo que es "“La estación del Amor, Fiestas Populares de mayo a San Juan”. En este libro, el autor vasco también hace una alusión a la vinculación del manantial de los Baños de San Juan con el iglesia-de san Juan del Cerro. El agua como elemento purificador que la iglesia-recoge en la figura de san Juan Bautista.

- Mari Sierra Mesa Bravo Muy bonita foto!

- Rosi Garcia No recuerdo haber visto nunca ,ésta cruz con los novios.

- Rafael Luna Leiva Rosi Garcia, es de las cosas más antiguas de Cabra. De niño, me asustaba de los novios.

- MCarmen Cañero Ruiz Si así es a mi ampoco me gustaban

- Manuel Gomez Camacho La portada que hay detrás de los Novios es la que había en la casa donde hoy está el Centro Cívico Rafael Luna?

- Rafael Luna Leiva La misma, Manuel Gomez Camacho, sigue ahí.

- Mari Sierra Mesa Bravo La autentica Cruz de los Novios se procesiona el jueves santo precediendo a la Virgen de los Remedios. Rafael Luna Leiva corrígeme si me equivoco.

- Rafael Luna Leiva Cierto, Mari Sierra Mesa Bravo, pero esa es la cruz de los Sacramentos.

- Ana Mesa Castro Tampoco lo sabía.

- Marisa Muñoz Jimenez Muy curioso Rafael conozco bastantes fiestas y tradiciones pero esta de los novios no gracias voy a intentar comprar el libro

- Pili Mo Lo desconocía por completo! Gracias!!

- Manoli Cabeza del Valle Esta tradición de la cruz de los novios ...ni sabia eso y claro tampoco la he visto nunca..

- Miguel Angel Lubian Esa tradición de la cruz de los novios, nunca lo habia oido, una cosa mas que aprendemos hoy, Un saludo amigo Rafael Luna Leiva

- Antonio José Navarro Domínguez La cruz de los novios que formaba parte del cortejo procesional de los Remedios hace algunos años que no sale al no existir novios dentro de los cofrades que en su mayoría son personas de edades más maduras, Estas son manifestaciones de su hermano mayor. Yo le he sugerido que se permita salir a personas aunque no sean hermanos de la cofradía y así mantener una de las tradiciones egabrenses de las que no estamos sobrados

- Antonio Gómez Parejo La cruz de los sacramentos no sale por no haber personas q qieran portarla, tiene sus andas nuevas q se estrenan este año para poder salir de su iglesia-de Sr. San Juan y esta Cofradia nunca ha echo distincion entre hermanos y los q no lo son pues todos son devotos. Se esta luchando para poder sacar este Paso y si hubiera 8 o 10 personas dispuestas saldria

- Rosa Ordoñez Calvo Antonio llevas toda la razón, no se procesiona por no haber personas que lo lleven. En su salida anterior fueron mujeres quien portaron la Cruz de los novios. Es una pena que no salga a la calle este paso.

- Gabriel Granados Córdoba La Cofradía no saca a procesionar a la cruz de los sacramentos por el simple hecho de que no hay gente, es más, este año la virgen estrena en mayo unas andas que son adaptables a la cruz para que sea más fácil sacarla por la puerta de la iglesia-del sr. San Juan

- Mari Carmen Reyes Peña No recuerdo la cruz de los novios

- Ana Mesa Castro Ni yo, me estoy quedando... Pasmá !!!!

- Loli Meroño Hubo un tiempo que quien ponia los novios era Matilde viuda de Alcantara. Los ponia en el balcon de su casa en la calle Toledano

- Francisco Ruiz Fernández que lindas eran las cruces en mi juventud. cerro, santa lucia, la villa, gargallo y andobalas.

- Pili Mo Hablando de otro tema, ahora no recuerdo si se conserva este empedrado. Me lo puede decir alguien?

- Rafael Luna Leiva Creo que sí se conserva ese empedrado tipo "chino cordobés", Pili Mo

- Pili Mo Gracias!! Me fijaré!

- Mari Molina Ramirez Bonita foto pero yo no recuerdo haber visto, esta cruz con los novios!!!

- MCarmen Cañero Ruiz Eres muy joven Mari

- Mari Molina Ramirez Tu también

- MCarmen Cañero Ruiz Yo soy más vieja que naturalen

- Aurora Arenas Navas Lo desconocía !! Que bonito

- Dolores Pino Chacon Yo no soy vieja y me acuerdo de los novios en el cerro, allí vivian mis tias, y cada año era una fiesta en las cruces

- Juan Granados Jurado Eso de los novios es la primera vez q lo escucho, no tenia ni idea

- Ana Mesa Castro Menos mal, creía que era yo sola. Yo ya he dicho que los vi, pero no hace mucho, de chica no .

- Dolores Pino Chacon Yo sinceramente de la Cruz no me acuerdo, de los novios cómo dije antes, si

- Toñi Ruiz Muñoz Los novios los recuerdo yo pero ya de mayor De chica no Mi madre dice q era...

- Miguel Mellado: Ver interesante artículo de Antonio Suárez Cabello en la Opinión sobre "El baile de los "Siete Sacramentos" de amor en el Mayo egabrense"

- Dolores Pino Chacon Cada día aprendemos una cosa más de nuestro pueblo, tradición que no conociamos ......gracias























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81190. Cabra en el Recuerdo.
  HISTORIA.
  Precioso escudo de los condes de Cabra en en libro publicado en 1544 sobre la historia del emperador Carllmagno.
  Aportación de Fran Lopez Becerra

- Carmen Garcia Valdecasas Muy interesante y curioso. Algo desconocido para mi en ese Libro sobre la Historia de Carlomagno Muchas gracias ,por compartirlo y darlo a conocer.























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81191. Belén viviente en la que por detrás está escrito la dedicatoria. Supongo que la foto es de 1899 y la dedicatoria está escrita más tarde por lo que ya he dicho antes sobre el texto.

- Pepe Garrido Ortega Preciosa foto, no la conocía

- Pili Mo Está por ahí en los archivos. De todas formas la he vuelto a enviar escaneada, ésta está hecha con prisas























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81192. Pepe Marchena en los años 30 en la glorieta de Juan Valera. Foto archivo Adolfo Molina Guarddon

- Enrique Mesa Montes Era muy amigo de verdad Triano

- Rosario Guardeño Saez Mi padre siendo soltero cantó en varias ocasiones con el pero mi abuelo no quiso que siguiese en el mundo del cante. Con lo bien que cantaba mi padre!!!!























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81193. Rafael Luna Leiva: Con un grupo de amigos en el Museo de Música Tradicional de Gaena, un museo imprescindible para quien desee conocer el valiosísimo tesoro musical y gráfico que en esta barriada de Cabra han sabido preservar con sabiduría y mucho cariño. Muy recomendable.

- Rafael Luna Leiva No tengo palabras con las que agradecer la atención que hemos recibido en Gaena esta tarde. Me ha impresionado su museo de Música Tradicional y, lo que es más importante, el inmenso trabajo de investigación que se está llevando a cabo desde hace unos años para que sus tradiciones ancestrales se preserven, un patrimonio cultural que todos tenemos la obligación de apoyar y, sin duda, de conocer. Chapeau, amigos!!!

- Rafael Luna Leiva Hemos rozado el paraíso con las yemas de nuestras manos. Gaena, imprescindible en nuestras agendas.

- Rafael Luna Leiva No se trata solo de un museo dedicado a los Mochileros De Gaena, sino algo mucho más profundo y amplio. Hay que ir y empaparse de la España más auténtica y verdadera: nuestra querida España del silencio.

- Rafael Luna Leiva Estoy convencido: Cabra está en deuda con Gaena.

- Carmen Garcia Valdecasas Que bonito lo que dices Rafael Luna Leiva . Me hubiera encantado conocerlo.

- Mari Sierra Mesa Bravo También me gustaría conocerla. Como bien dices ha de tener su encanto.

- Rafael Luna Leiva El mayor encanto del mundo, Mari Sierra Mesa Bravo. Tenemos que ir. Es de las cosas más hermosas con que cuenta Cabra en la actualidad. Prometo organizar una visita este verano.

- Rosi Garcia Yo nunca he estado en Gaena.

- Rosa Mari Castro Yo tampoco

- Jose Mari Castro Valle Debe de ser interesante, como tantas cosas de nuestra historia, pero lo mejor es conocer siempre el árbol desde la raíz como tu nos muestra así nunca se ofrece información confusa bonito momento debe ser ese rafa

- Rafael Luna Leiva Totalmente de acuerdo, Jose Mari Castro Valle

- Mari Sierra Mesa Bravo Siempre me ha llamado la atención. Te tomo la palabra. Este verano hacemos una visita a ese lugar que es parte nuestra.

- Carmen Garcia Valdecasas Nuestra querida España del silencio que va creando la verdadera Historia Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Carmen Garcia Valdecasas, la historia que se aprende de tú a tú.

- Rafael Luna Leiva Vamos a ir, todos juntos. Este verano, visita cultural a Gaena. Tenemos mucho que aprender

- Toñi Ruiz Muñoz Cuenta conmigo a ver dia y horario

- Tiburcio Benitez Roldan Buen grupo de curiosos de todo .

- Rafael Luna Leiva En verano, visita cultural a Gaena. Imprescindible para quien guste de la España no adulterada.

- Jose Maria Espejo Arroyo Avisa con tiempo, para que los que vivimos fuera nos organicemos, saludos

- Rafael Luna Leiva Cuento contigo, Toñi Ruiz Muñoz

- Carmen Garcia Valdecasas Me encantaría conocer algo de sus particularidades,si fuera posible su descripción.

- Carmen Garcia Valdecasas Aunque como bien dice Jose Mari Castro Valle lo mejor es conocer el árbol desde la raíz.

- Manuel Gomez Camacho Muy agradecido a los Mochileros de Gaena por la atención que han tenido hacia nosotros, hemos aprendido muchas cosas, es de agradecer la labor de investigacion y recopilación de tantos datos y vivencias de las personas mayores que han servido para realizar este magnifico Museo.

- Victor Trujillo Pacheco gracias a vosotros por visitar nuestro Museo, además por la atención y el interés que habéis tenido en la visita.

- Rafael Luna Leiva Gracias, Victor Trujillo Pacheco. Nosotros somos deudores de todo lo que nos habéis enseñado. Impagable vuestra atención y vuestro trabajo. Contáis con todo nuestro apoyo.

- Ana Mesa Castro No me ha quedado claro donde está, en Cabra, o en Gaena ???

- Rafael Luna Leiva En Gaena, Ana Mesa Castro

- Antonio Duran Fernabdez Yo no he ido nunca a gaena habra que ir a conocerla

- Mari Carmen Reyes Peña Tendremos entonces que ir a conocer ese museo que tanto encanto esconde.

- Carmen Romero Jimenez Interesante

- Rosario Navas Alcantara Todo esto tan cerca y muchos ni lo sabemos. Gracias por contarnos tantas cosas !!!

- Mochileros De Gaena. Podreis seguirnos en facebook Museo de Música tradicional de Gaena

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias por la información.

- Rafael López Gaena.. la gran desconocida

- Juan Granados Jurado Es una aldea preciosa, conozco varias personas de ese lugar, sólo puedo decir sin temor a equivocarme, que son excelentes personas























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81194.Rafael Luna Leiva Otro recuerdo: las madres abriendo la lana de los colchones Foto de Rafael Luna Leiva.

- Toñi Ruiz Muñoz Para lavarla y cuando llenaban el colchón de nuevo dormían pegando a la bombilla de alto q estaba

- Aurora Arenas Navas Yo tengo !! una almohada y cojines de lana























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81195. Calle dedicada al escultor Maíz Castro en Loja. Información facilitada por Adolfo Molina Guarddon

- Rafael Luna Leiva Escultura del egabrense Maíz Castro en Loja.

- Antonio Gomez Moyano En cabra tambien hay una calle con su nombre























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81196. En los años 80 del pasado siglo XX, la Caja Provincial de Ahorros ( dependiente de la Diputación Provincial se trasladó a su nueva sede en la Plaza de España, esquina Buitrago con la calle la Plaza, ocupando el antiguo edificio de la carnicería de Eusebio Muriel. Archivo Adolfo Molina Guarddon

- Jose Mari Castro Valle En esa caja y esquina firme yo mi primer préstamo por cierto que sentido de compromiso y miedo tenía























fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81197. Desde Burgo de Osma (Soria), CABRA EN EL RECUERDO Carta fechada en 1935 que el obispo del Burgo de Osma envía al egabrense Francisco Corpas López, en aquellos años Gobernador Civil de Soria. Aportación de Mª Luisa Corpas Muriel.

- Estrella Amselem Tuve el gran honor de conocer al abuelo de tu mujer,sin saber quién era y que conoció a Machado.Mi edad no era una excusa.

- Estrella Amselem Tu mujer que es mi amiga de la infancia Mari Sierra Corpas

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Estrella Amselem

- Estrella Amselem Cuando ahora hay tanto postureo democrático,va siendo hora de reivindicar a la família Corpas Muriel,por su discreción y ser un ejemplo claro de eso que el Profesor Abellán,define como "exílio interior"y que no era más que llevar la letra escarlata.

- Antonio José Navarro Domínguez Esa inconfundible letra de máquina de escribir de los años treinta y cuarenta con las huellas que siempre dejaba el papel de calco...

- Estrella Amselem Me ha venido a la mente la serie "La forja de un rebelde"de Arturo Barea por la máquina de escribir.

- Antonio José Navarro Domínguez Tienes razón, Estrella.






fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81198. Víctor Manuel Morales Agudo: ""Foto de la Guerra Civil en Cabra. Mayo de 1938".









fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 81199. Víctor Manuel Morales Agudo: ""Foto de la Guerra Civil en Cabra. Mayo de 1938".

- Rafael Luna Leiva Desconocía estas fotos, Víctor Manuel Morales Agudo. No dejan de sorprenderme. Muchas gracias por estas aportaciones.

- Víctor Manuel Morales Agudo Lo que no sé es donde están tomadas las fotos

- Víctor Manuel Morales Agudo pueden ser lo colchones, la atalaya.....

- Rafael Luna Leiva Me es imposible reconocer el lugar, Víctor Manuel Morales Agudo. Sí me llama la atención el fondo de esta imagen.

- Víctor Manuel Morales Agudo yo me inclino por la Atalaya o el Calvario

- Rafael Luna Leiva Llama mi atención estos soldados en Cabra en mayo de 1938. Estarían de permiso.

- Toñi Ruiz Muñoz Yo me inclino en la parte alta de la fuente del río

- Jose Garcia Gonzalez Esa roca tiene pinta de ser granito y en Cabra no hay. Además, que yo sepa, nunca hubo frente en el pueblo. Igual no son de Cabra..









fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71000. Rafael Luna Leiva: "Visita de los totero Bievenida y Ortega al Club Español donde la atendieron los egabrenses de la primera promoción del Felipe Solís que marcharon a Alemania.

- Antonio Luque Ramírez Buenas tardes, Rafael. En esta fotografía se distingue mejor a mi querido amigo Francisco Pérez Ortiz, el primero por la izquierda, padre de la competente historiadora Lourdes Pérez Moral, cuyos libros y artículos tanto me han enseñado sobre la historia de nuestro pueblo. Compañero de promoción y de emigración. A pesar de vernos solo esporádicamente mantenemos un fuerte aprecio mutuo a lo largo de todo estos años.

- Edu Mesa Ruiz Que pedazo de FP
- Paco Ani Borrallo Carvajal Uuuuufff Marisol no su verdadero nombre según la historia perteneció a otra niña qué hizo las primeras películas, pero bueno al final es cómo sé le conoce por su verdadero nombre y apellido Pepa Flores.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Dos buenos toreros Antonio Bienvenida y Domingo Ortega e visto alguna película dé ellos.











fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71001. JUEGOS INFANTILES Foto facilitada por Alejandro García

- Manuel Gomez Camacho Este es el juego que hacíamos los niños mientras las niñas jugaban a la rule y a la goma.

- Jose Maria Ramos Lazaro Churro, media manga o manga entera.

- Rafael Luna Leiva En Cabra, Jose Maria Ramos Lazaro, recuerdo que se decía: zorro, pico o teide.

- Jose Maria Ramos Lazaro Eso era en mi pueblo

- Francisco Ruiz Fernández Deportistas, sin chandad, ni sudaderas, ni deportivas y tela el impacto brusco en columna y todos como robles.

- Rafael Serrano Me andivinas lo que es madre mía que recuerdos

- Jose Roldan En esto era yo un mostruo, el mejor del Camino Lucena, Plaza Vieja y el cerro.

- Juncal Roldan Juez Uy, pues las niñas también jugábamos a este juego en las Escolapias...era uno de los que más nos gustaba

- Manuel Moyano Priego A este juego se le llamaba el jopo del galgo

- Jose Antonio Martin Piñas Anda que no he jugado veces a esto , hasta que empezamos ha irnos a la mili y se separaron las cuadrillas de amigos

- José Redondo AquÍ en Madrid, se le llamaba el BURRO o CHURRO, MEDIA MANGA, MANGA ENTERA!!!!

- Marisi Gómez Serrano Yo nunca recuerdo haber jugado a esto, pero sí a mi hermano. Qué pena que se hayan perdido estos juegos.

- Mari Carmen Morillo Los niños ahora no saben jugar











fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71002. Elección de Miss Andalucía Occidental y Miss Córdoba en el Parque Sindical durante la Feria de San Juan y San Pedro. Año 1975. Foto publicada en El Egabrense.

- Rafael Luna Leiva El escenario lo montó Galerias Preciados

- José Antonio Moreno Oteros Me parece que salió elegida una chica de cabra de apellido requerey

- Mari Carmen Reyes Peña Marisol Requerei?.

- Rafael Luna Leiva La elección de Marisol Requerey fue un año posterior.

- Magdalena Ruz Fue Mari Carmen Ruiz Delgado

- Araceli Osuna Que pasada de escenario!

- Josefina Gonzalez Valdivia Al fondo se ve Paco

- Sisa Piedra Ruiz Estupenda presentación y representación

- Marisi Gómez Serrano En la preparación de este escenario participó mi padre, Vicente Gómez, me comentó que fue en la piscina de 5 metros y cómo se las tuvieron que ingeniar debajo de agua para montarlo.











fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71003. Joaquin Gallardo

- Jesús García Cuando ocurrió?

- Joaquin Gallardo En los primeros días de 1935

- Jesús García Y pone calle de Roldan y GASPAR? Cual era esa calle?

- Rafael Luna Leiva Las Andovalas, Jesús García

- Antonio Luque Quien era Roldán y Gaspar? Era de Cabra y cual su mérito ? En otro orden de cosas,en la calle Comandante Silva ( actualmente Alonso Ucles ) se cometió hace ya algunos años otro crimen que según mis noticias sigue sin aclararse su autoría.Es cierto que no se detuvo a nadie?

- Antonio Arevalo Morillo Hará un par se semanas me contó esta historia la hija del matrimonio muerto en este crimen, por lo visto tenía pocos años cuando ocurrió. Por cierto, me pregunté si estaría publicado el hecho. Mira por donde, aparece por facebook

- Ana Maria Perez Castillo A que historias no sabia a ka crónica negra de esas epocas

- Antonio Rocco Cierto vivo justo en frente donde se cometio el asesinato con el hacha y no se sabe nada, se hablo mucho de temas economicos, etc, pero todo habladurias.

- Rafi Gil Gomez En las andovalas avia una casa que daba a la cooperativa cuando estaba en la plaza vieja que le decian LA CASA CRIMEN

- Mari Molina Ramirez Esto lo desconocía yo!!!

- Rafi Gil Gomez Mi padre trabajaba en la cooperativa y nos contaba la historia

- Rosa Gonzalez Agudo La nina antonio es ni orima hermaba tenia meses y la crio mi madte.aun vive

- Carmen Pino Mi padre se crió enfrente de la casa del crimen y nos contaba como ocurrio











fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71004. Andrés Avelino Ecija Salto: "Me mandan esta curiosa portada"

- Rafael Luna Leiva Se trata de la visita del Presidente de la II República (don Niceto Alcalá-Zamora) a cabra para inaugurar el curso escolar. año 1932.

- Dany Perez Me gusta la. Historia.

- Jose Roldan Alcalá Zamora, de Priego, estudió en cabra.

- Dany Perez Voy aprendiendo no lo sabia , grcias

- Ana Mesa Castro Interno en el Instituto.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71005. Cabra en el Recuerdo.
  Magnífico final de las Jornadas de Geología y Paleontología Cabra Jurásica organizadas por el Ayuntamiento de Cabra y el Geoparque de las Sierras Subbéticas.
  En las imágenes, ruta por nuestras calles para conocer los valores paleontológicos en nuestro patrimonio.
  Actividad coordinada por Marisol Maíz.
  Fotos: Rafael Luna Leiva

- Pepa Merino Leon Madre mia como cancaneais no le temeis ni ala lluvia sois unos cras

- Maria Merino Sois geniales por compartir la naturaleza que vais descubriendo por vuestras salidas un aplauso para vosotros

- Manuel Gomez Camacho Magnífica ruta jurásica en distintos lugares de Cabra, muchas gracias Marisol Maiz por ésta gran jornada lectiva.

- Marisol Maiz Manuel Gomez Camacho gracias a tí que eres un apasionado del conocimiento

- Antonio Jesus Poyato Castro ¡¡Ruta urbana muy recomendable!! Muy interesantes las jornadas












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71006. HERÁLDICA Escudo de armas de la familia Portocarrero, la cual tenía su casa principal en la calle Santa Rosalía a partir del año 1751 (anteriormente, la casa de esta familia estaba en la calle José de Silva), la cual vemos en la foto facilitada por Carmen Garcia Valdecasas. Este escudo, tras el derribo de la casa en los años 60, se encuentra en la actualidad en Villa Lourdes, según recoge José Manuel Valle Porras en el libro "El rumor de las piedra. Heráldica y Genealogía de Cabra".

- Mercedes Garcia Precioso. Que no se pierda la cultura

- Rafael Luna Leiva El origen de los Portocarrero es asturiano. Los descendientes participaron en la conquista de Portugal, recibiendo allí el lugar de Puerto Carrero, del cual tomarían el nombre.

- Rafael Luna Leiva En el escudo apreciamos en cruz de Santiago acolada, pues muchos miembros de esta familia fueron caballeros de la Orden de Santiago. Asimismo, el escudo está timbrado con corona de marqués, pues en la familia, por casamientos, se fueron añadiendo varios marquesados Rosi Garcia Cerca de Monturque había un cortijo que se llamaba Puerto Carrero,no se si tendrá algo que ver con éstos señores.

- Rafael Luna Leiva Seguramente que sí, Rosi Garcia

- Rafael Luna Leiva Creo haber leído en el libro de Pepe Garrido Ortega sobre la Semana Santa que algún miembro de esta familia fue hermano mayor de las cofradías de la Soledad y del Nazareno.

- Carmen Lopez Rafa no me digas? ??

- Rafael Luna Leiva Otro escudo de los Portocarrero lo encontramos en la capilla de la Virgen del Rosario, en santo Domingo.

- Carmen Garcia Valdecasas Que alegría verlo de nuevo..!!!!! Hay otro el la. Parroquia de Nuestra Asunción y Ángeles creo.

- Mercedes Garcia Creo que en el pórtico de entrada a la asunción. No?

- Carmen Garcia Valdecasas Mi tío Manolo Piedra del Real fue Hermano Mayor de la Soledad

- Carmen Garcia Valdecasas Si en el pórtico de entrada de la Asuncion eso creo.

- Carmen Garcia Valdecasas Y otra aportación de la hermana de mi bisabuelo fue la donación del paso de la Pollinita que lo habiaía comprada ella que lo compro ella, a las monjas Agustinas

- Lola Villalba Piedra muy interesante todo!!

- José Antonio Moreno Oteros En esa casa tambien me acuerdo que perez cosano vendía o almarcenava muebles

- Carmen Garcia Valdecasas Es que mi padre se la vendió a el.

- Carmen Lopez Yo vivo en esa calle pero no recuerdo esa casa , sobre que altura rstaba????

- Ana Mesa Castro Donde esta la tuya, creo, porque al fondo se ve la calle Alonso Ucles y mira la esquina de la calle Muñiz- Terrones.

- Carmen Lopez Pues no se!

- Ana Mesa Castro Lee lo anterior, que ha saltado después Carmen Lopez.

- Carmen Osuna Oteros Carmen Lopez tú vives justo donde estaba esa casa

- Manoli Cabeza del Valle Claro en esa fecha estaba yo muy chica ..y habiéndome criado en la calle parrillas no la recuerdo.

- Cuando la derribaron hicieron los pisos q hay frente a la casa de Carmen Osuna Oteros??

- Carmen Garcia Valdecasas La casa estaba frente a la de Carmen Osuna Oteros.

- Manoli Cabeza del Valle Si...entonces donde me fui a vivir despues...graciasCarmen Garcia Valdecasas

- Carmen Garcia Valdecasas Quería preguntarte si dejaron algo de ella.El patio y la fuente de mármol el jardín y los árboles también lo quitarían ?

- Manoli Cabeza del Valle Hicieron dos bloques de pisos..de eso no dejaron nada..

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias.. Un abrazo












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71007. >Otro escudo de los Portocarrero lo encontramos en la capilla de la Virgen del Rosario, en santo Domingo.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71008.Cabra en el Recuerdo.
  Lourdes Pérez Moral: "Carta de José Sánchez Guerra, diputado a Cortes por Cabra, agradeciendo a Julio Romero de Torres el obsequio de un cuadro suyo".
  Datación: abril de 1923.
  Fuente: Archivo Municipal de Córdoba.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71009. LA MASONERÍA EN CABRA Pepe Garrido Ortega: " La masonería en España tomó mucha fuerza durante el reinado de José Napoleón, integrándose en ella muchos militares de alta graduación. Entre ellos había uno de Cabra, el Teniente Coronel de Infantería Nicolás Dávila.
  Por los mismos años en que se fundó la logia EGABRO en Cabra también se crearon otras logias masónicas en los pueblos colindantes: Hijos del Trabajo en Luque (1880), Ponos (1882) y Mértola (1886) en Baena, Fraternidad Montoreña en Montoro (1886), Montulia en Montilla (1886), Iris Lucentino en Lucena (1886), Libertad en Priego (1883), García Vao en Castro del Río (1888), Ipagro en Aguilar (1889), Rectitud en Nueva Carteya (1890), Morayta en Espejo (1891) y Antorcha Pontana en Puente Genil (1889). De todas ella se dan bastantes detalles en este libro. De todas ellas pocas sobrevivieron hasta el siglo XX.
  La masonería cordobesa de finales del XIX contó entre su filas a poquísimas mujeres, seis de Córdoba capital y dos de los pueblos: la ya mencionada Amalia González de Andrada de la logia Egabro y otra de Antorcha Pontana".

- Rafael Luna Leiva: La Logia Egabro (Cabra)

- Rafael Luna Leiva: Miembros de La Logia Egabro (Cabra)

- Rafael Luna Leiva Un tema muy interesante. El masón de Cabra, Rafael de la Gala, fue carpintero oficial en la Casa Real. José María Espejo, carpintero del Ave María, fue discípulo de él. Este carpintero intervino a comienzos de los años 30 en toda la arquitectura de madera del Jardinito. Foto de Rafael Luna Leiva.

- Mar Ro Lu ¡ Impresionante !, en dos palabras, ja ja ja. ¡ Muchísimas muchas gracias. Sois, son, Vds. de impresión. ¿ Algún dato de si ahora existe, todavía ?

- Mar Ro Lu Siempre se ha dicho que CAbra, Cristiana, Priego, Musulmana y Lucena, Judía y que durante siglos convivieron estupendamente bien, sin problemas. ¿ Sabéis de algún libro que trate de este tema o parecido similar ?. Gracias.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71010. Logia masónica Egabro de Cabra. .














fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71011. Integrantes de la Logia masónica Egabro de Cabra. .






















fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71012. Recordatorio del fallecimiento del comandante de infantería Agustín Valera y Heredia. 1932. Fue concejal del Ayuntamiento de Cabra en Año 1928. Aportación de Víctor Manuel Morales Agudo












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71013. La reina Letizia con algunos estudiantes de Cabra hoy en un Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial. Fotos aportadas por Rafael Luna Leiva y publicadas en la web de la Casa de Su Majestad el Rey.

- Rafael Luna Leiva Su Majestad la Reina recibe el saludo del responsable del equipo del Derecho a la alimentación (FAO) y conferenciante, Juan García Cebolla

- Rafael Luna Leiva Muy guapa, Carmen. Y vuestro equipo de la FAO, inmejorable

- Rafael Luna Leiva Su Majestad la Reina junto al resto de los asistentes durante el café previo a la conferencia

- Rafael Luna Leiva Doña Letizia saluda a los alumnos y asistentes a la conferencia inaugural del Curso de Verano.

- Rafael Luna Leiva Mi apoyo total a todos esos jóvenes que apuestan por el futuro, así como a los padres que siempre están en la retaguardia.

- Elena Valera Ramirez Mis dos pueblos juntos

- Carmen Pallares Q buen hacer !! Enhorabuena a todos












Nº 71014. Bando municipal regulando los precios del alcalde Angel Cruz Rueda en 1937.

-Antonio Luque Ramírez El bando no tiene desperdicio....Fueron años muy duros,que como siempre soportaron las capas más débiles de la sociedad.Documentos interesantísimos.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71015. Rafael Nieto López: Hogar Residencia Ntra. Sra. de la Sierra en la Av. de Andalucía (Carretera de la Estación).












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71016. En Julio de 1976, la egabrense Mari Carmen Ruiz Delgado, fue elegida Miss Córdoba. Noticia de portada de El Egabrense de aquel año. Pero también era noticia de portada el primer curso de formación de Auxiliares de Clínica que fue pionero en aquellos años y daría oportunidad de trabajo a muchas mujeres egabrenses. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

- Rafael Luna Leiva En Julio de 1976, la egabrense Mari Carmen Ruiz Delgado, fue elegida Miss Córdoba. Noticia de portada de El Egabrense de aquel año. Pero también era noticia de portada el primer curso de formación de Auxiliares de Clínica que fue pionero en aquellos años y daría oportunidad de trabajo a muchas mujeres egabrenses.

- Magdalena Ruz Ahi estaba yo!

- Magdalena Ruz Esa revista la tengo guardada con mucho cariño

- Leonor Castro Lopez no ha llovido

- Magdalena Ruz Un poquito jeje

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71017. CABRA EN EL RECUERDO Ayer tuvo lugar el sepelio de Juan Peña El Lebrijano, hombre muy ligado a Cabra por su amistad con la familia Córdoba y su vinculación a la Romería de los Gitanos. En Diciembre de 1978 trajo a Cabra su espectáculo Persecución, todo un boom por su originalidad y puesta en escena. Cartel anunciador subido por Adolfo Molina Guarddon

- Rafael Luna Leiva Ayer tuvo lugar el sepelio de Juan Peña El Lebrijano, hombre muy ligado a Cabra por su amistad con la familia Córdoba y su vinculación a la Romería de los Gitanos. En Diciembre de 1978 trajo a Cabra su espectáculo Persecución, todo un boom por su originalidad y puesta en escena. Cartel anunciador subido por Adolfo Molina Guarddon

- Francisco Ruiz Fernández Una gran péridida en el arte del Flamenco y otra pérdida del Teatro Principal, fruto de los irresponsables.

- Francisco Ruiz Fernández !El cartel, es para descubrirse! tanto de cantaores, guitarras y bailaores.. Cuanto arte y cultura dio ese gran teatro.

-  Actuación de Juan Peña El Lebrijano en la Romería de los Gitanos de 2011. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

- Manuel Gomez Camacho Esta foto se hizo en un escenario que se instaló en la Sierra, con motivo de la visita de El Lebrijano a la Romería de los Gitanos unos años antes que desapareciera la salida de la Virgen de la Sierra en esta Romería.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71018. Salvador Guzman Arroyo:
 Cómo nos vestíamos en los años 40. "Hay que situarse en aquellos años, 1946, 47, 48… la situación en España era calamitosa, habíamos salido de la Guerra Civil y también de la 2ª Guerra Mundial, escaseaban los alimentos, el transporte era horroroso y la vestimenta una pena.
  Estrenar un traje era poco más o menos que un acontecimiento. Con mucha suerte podías aspirar a heredar el que tu hermano mayor desechaba, porque se le había quedado pequeño, y para ello había unas señoras costureras que nos hacían milagros con la aguja y el dedal, te volvían el traje del revés y parecían nuevos, cuando te los ponías, en Semana Santa, en la Feria de San Juan o en el Día de la Virgen de la Sierra.
  Quiero recordar que el primer traje nuevo que yo estrené, de verdad, tendría 19 o 20 añitos… Todos los anteriores habían sido heredados. Recuerdo que este primer traje me lo hizo un sastre muy renombrado por estos lares llamado “Sastrería López” de Lucena, que lo representaba en Cabra un buen amigo llamado Andrés Urbano.
  El bueno de Andrés te lo vendía a crédito, a pagar en un año con una cuota de 15 o 20 pesetas, mediante doce “letras de cambio” negociadas por un banco de la localidad, debidamente aceptadas con la firma del cliente. Esto era muy serio, si no las pagabas en su día pasaban al “protesto” ante Notario y con ello atenerse a las consecuencias...
  En el verano del 49, se pusieron de moda las chaquetas blancas.¡Blancas como palomas ! Y...muy largas, algunos se pasaban de modernos y mas que chaquetas de caballeros parecían batas de médicos, pero ... ¡¡ cómo era la moda !!
  En invierno, y por esa misma época, se pusieron de moda de caballero también, una especie de gabardinas que le llamaban “trincheras” y eran muy bonitas, a mí me gustaban mucho. Pero lo que no me hacía gracia es que esa moda venía acompañada de que,lo elegante era que la “trinchera” estuviese más bien sucia, manchada, no muy planchad. Los más "modernos" que seguían esta curiosa moda eran capaces de llegar a un taller de mecánica para ensuciarlos a conciencia.
  En cuanto a la zapatería, los jóvenes no sabíamos que era ir a un buen establecimiento y comprar de un golpe, soltando los “cuartos”, y llevarte unos zapatos, los que más que te gustaran. No y mil veces no...
  Lo mandado era ir a un zapatero de la localidad, que los había y muy buenos. Que te tomaran las medidas para hacértelos, luego entrar en una… podríamos llamarle una especie de “DITA” o “IGUALÁ”, pagando semanalmente una cantidad, entrabas en un sorteo entre muchos clientes, dándote un número y si en el transcurso de esas semanas tu número coincidía con el Sorteo de los Ciegos, ya no pagabas más; y el zapatero de turno te confeccionaba los zapatos o botas convenidas. Si no tenías suerte, pagabas religiosamente el valor total de tu calzado y en paz.
  El padre de mis buenos amigos Juan y Rafael Alguacil Jurado, que vivían una casa más abajo de la mía (la Fonda Guzmán) era un profesional zapatero artesano, en su taller de la calle Pepita Jiménez se confeccionaban magníficos pares para “este procedimiento”, allí trabajaba el mejor artista de esta profesión, se llamaba Mediavilla, un magnifico artesano del calzado, pero que tenía un genio de “mil diablos”.
  Como digo era muy difícil y costoso vestir bien, ya que muchos jóvenes no podíamos aspirar a esto que les cuento. La solución para “trajearse” era comprar un “corte” del traje, que te gustara, a través de los señores “diteros” que te los vendían para pagar a diario o semanalmente una pequeña cuota, y cuando ya estaba pagada te daban el “corte del traje” elegido.
  Algunas o muchas veces, no venía correcto, faltaba tela y entonces se presentaba un gran problema. Pero a males, soluciones: cogías la tela se la llevabas a las referidas señoras costureras de caballero y te lo hacían… no tan bien como los señores sastres, pero finalmente quedaba bastante bien y mucho más barato.
  De esta forma. a mí me hicieron varios trajes, tampoco muchos.... pero que son recuerdos de mi juventud".

- Rafael Luna Leiva Felicito a Salvador Guzman Arroyo por su lucidez y amenidad a la hora de narrar sus propias vivencias.

- Mari Sierra Mesa Bravo Extraordinario relato

- Paco Roldan Urbano Quisiera darle las gracias publicamente por la mencion que hace e Sr.Salvador Guzman Arroyo sobre mi padre el Zapatero Mediavilla....aquel que hacia a medida los zapatos que menciona..y reciba un cordial saludo Sr.Guzman reiterandole las mil gracias.

- Rosi Garcia Me ha gustado este relato,muy bien narrado,tuvo suerte de tener trajes,según me han contado,mucha gente tenía que esperar a que se acostaran los niños para lavarles la única ropa que tenían,y los pantalones de hombre con remiendos en las rodillas y un solo traje para los acontecimientos,que tiempos más difíciles!!.

- Rafael Luna Leiva Una familia de 7 hijos me comentó que sólo podían salir a la calle los primeros en levantarse, pues no había ropa para todos,.. Y seguimos sin Gobierno.

- Paco Roldan Urbano Rafael Luna Leiva tu sabes mi tendencia política y me avergüenzo de lo que sucedió el 20D y lo que va ha suceder ahora,te podría contar muchas cosas de la vieja guardia pero de momento me las voy a reservar.Un saludo y creo que me has entendido.!!

- Francisco Arcos Serrano Mi abuela que en paz descanse me contaba una cosa que le paso con mi padre y la ropa pues mi padre tenia un pantalón y mi abuela se lavo y lo tendió mientras mi padre esperaba en su casa que se secará y cuando mi abuela salio a recoger el pantalón que ya estaría seco se encontró que se lo habían quitado y entro llorando ala casa y le dijo a mí padre. Curro que me an quitado el pantalón a lo que mi padre contesto le aria falta al que se lo llevó y mi abuela contesto más que a ti maldita leche. Que estas encueros. Esperando que se sacaran pued no tienes otros Jaaaaa. Que tiempos. Más difíciles para la clase pobre.

- Mari Carmen Reyes Peña Mi madre contaba que ha mi hermano le había hecho muchas veces pantalones de los que se les estropeaban a mi padre, le daba la vuelta al pantalón y hacia uno chico para él.

- Antonio Lopera Lopera Muy buen relato el del Sr. salvador y otros mas de como se vivía la vida en aquella época de tanta necesidad. Yo vine a este mundo en el segundo mes del año 40 y conocí muchos casos de pobreza. ¡No había nada! Mucha gente comía jaramagos. Yo me crié en un corrijo y por el pasaban todos los días mas de veinte pobres pidiendo, descalzos y sin ropas para tapar su cuerpo en el invierno. Era una verdadera pena. Se producían muchos robos de poca importancia, quiero decir de poco valor. A mi abuela un día le quitaron la ropa que tenia tendida y cuando paso la pareja de la Guardia Civil se lo dijo. Ellos para reírse le dijeron a mi abuela. "Nosotros sabemos quien se ha llevado la ropa" Mi abuela pregunto ¿Quien? Ellos le dijeron "Los ladrones". ¡La vida era, o al menos la vivíamos, muy diferente a como se vive hoy. Un saludo.

- Fernando Moral Valle Estupendo relato si señor se pagaba al sello yo recuerdo una costurera Carmen creo que se llamaba era tía de magritas cuando mi madre la contrataba venía con la máquina enganchada al braxo

- María Sierra Molina Osuna Magnífico relato que nos retrotrae a la España de la posguerra. Enhorabuena a Salvador Guzmán Arroyo por la concisión y el realismo de su impagable aportación.

- Lola Vera Jimenez Salvador Guzmán leyendo tu relato me has recordado dos fotos en la que estas en Alcazarquivir muy elegante y llevabas una gabardina clara. Y esas las has puesto tu, en Amigos de Alcazarquivir.

- Lola Vera Jimenez Claro que eran otros años, porque según me dijiste estuviste allí hasta la Independencia año 56 mas o menos.

- Mar Ro Lu Este es el comienzo de una bonita amsitad, je je je Bogart, menuda escena, a ella le tiembla todo peo él torea. bonitos trajes. Sí, lo de los trajes. No nado nada, porque no traje traje.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71019. Reloj de la Estación de ferrocarril de Cabra.
  Domingo Fernández Tovar: El 1 de enero de 1901, con el inicio del nuevo siglo, España adaptó un nuevo horario que compartían casi todas las naciones de su entorno. A partir de esa fecha el día quedaría repartido en veinticuatro horas, en lugar de dos series de doce, y en los horarios oficiales ya no se emplearían las expresiones “de la mañana, de la tarde o de la noche”. Según el real decreto que entraba en vigor con el Año Nuevo se añadirían en color rojo los números del trece al veinticuatro en las esferas de los relojes de las estaciones ferroviarias, de los puertos marítimos y de las oficinas de correos, telégrafos y teléfonos.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71020. Rafael Amorós Capilla: "patio interior de la Electra. Es una parte del complejo, pues no enfoca los edificios que quedan a la izquierda y el edificio mayor principal de la propia Central Eléctrica, que queda a la derecha. La foto que adjunto es del año 1934 y se puede observar lo ajardinado del lugar y un cenador cubierto de plantas trepadoras. Más a la izquierda, había diferentes .arboles frutales y otro hermoso jardín, así como almacenes mas cocheras".

- Rafael Luna Leiva Fantástica esta foto, Rafael Amorós Capilla, tanto por su antigüedad como por su perspectiva del patio interior cuanto este complejo estaba habitado en los años 30.

- Rafael Luna Leiva Cuando se hizo esta foto, los edificios que en ella aparecen hacía poco que se habían construido. El maestro de obras fue el egabrense Rafael Luque Gómez.

- Lola Salido Perez Siempre habia niños jugando, amiguitos de los hijos de los empleados, yo en mi época tambien pasaba mis buenos ratos jugando con mis amigas, Paqui y Loli Oteros, cuantos buenos recuerdos en esos patios, eso sí, ya algo cambiados

- Margarita Bernáldez Sabeis algo de Mary Carmen Garcia?Era maestra casada con Rosado y vivia enfrente al parque.No sé nada de ella desde los años 70.

- Mari Carmen Reyes Peña Casado con Francisco Rosado?.

- Ana Mesa Castro Es la hermana de Pedro- José Garcia del barrio, Mari Carmen Reyes Peña.

- Carmelita Rueda Algüacil yo tambien tengo jugado en ese patio con Maribel Muñiz y, Paqui Otero.

- Carmen Garcia Valdecasas Todo esto lo desconozco totalmente.

- Margarita Bernáldez El padre de Mary Carmen era el director de la Electra,por eso lo he preguntado aquí.Creo que vivian en la calle José de la Peña y Aguayo.Yo no recuerdo el nombre del hermano.

- Rafael Luna Leiva Observo en esta foto que no se aprecian las entradas a los refugios, Rafael Amorós Capilla. Es de suponer que se hicieron con motivo de la guerra civil.

- Rafael Amorós Capilla Correcto, esta foto donde yo estoy con mi hermana es del año 33 34 y el refugio se hizo en el año 36 con bastantes rapidez por un numeroso grupo de obreros, y durante la guerra se utilizaría unas veinte veces, cada vez que oíamos las sirenas de Pallares y alguna mas instaladas en todo el pueblo. Como refugio también se utilizaba los bajos del campanario de la iglesia-Santo Domingo.

- Rafael Amorós Capilla Recuerdo que aparte del refugio, en los muros que daban a la carretera tanto del colegio Termens como de la central se hicieron bastante troneras o parapetos para poder disparar si el enemigo llegaba por la carretera de Rute, pues por entonces la carretera pasaba por delante de la central camino del cementerio.

- Fran Salazar Curioso

- Antonio Muñoz Muñoz Margarita,El padre de Mari Carmen era D.Justo y su hermana la mayor no recuerdo su nombre pero sí que está casada co n Salvador Amo Su hermano mas pequeño es Pedro Garcia del Barrio

- Margarita Bernáldez Eso es D Justo,no me acordaba,a la hermana la recuerdo vagamente y a Salvador Amo tambien.Dices que el menor es Pedro Garcia Del Barrio,es que es conocido?Mary Carmen fué compañera mia de curso y nos llevabamos muy bien al igual que con Rosado al que conocia de siempre. Me alegra saber que estan bien.

- Antonio Muñoz Muñoz Pedro es un conocido arquitecto en Córdoba .En Cabra ha hecho bastantes obras. Margarita en cierta ocasión te comenté qué tú eras de mi curso y algún año estuvimos juntos en clase con D Reveriano junto con Juan Ruiz Cuevas Rafael Salazar Montes Juanito León Garcia Fernando Ruiz Madueño etc. Tambien te diré que yo era vecino de tua padres en la calle José de la Peña y Aguayo.Las ultimas noticias tuyas eran que vivia desde hace años en Utrera

- Loli Oteros Cantos Margarita Mari Carmen tiene su casa en el paseo en la acera de la farmacia n 7 en el primer piso y debajo es la casa de mi cuñada ya que mi hermano no esta entre nosotros

- Loli Oteros Cantos Lo que pasa que viene mucho a Málaga que tiene una de las hijas

- Margarita Bernáldez Así es Antonio,vivo en Utrera desde el 88.Hay que ver los nombres de compañeros de nuestra adolescencia.Qué decirte de D Reveriano,magnifico hombre,mejor maestro,era muy amigo de mis padres y yo le quise mucho.Ya han pasado años eh? De espiritu somos todos unos chavales,yo me apunto a un bombardeo,el caso es VIVIR,así, con mayusculas.Os mando a todos un fuerte abrazo.

- Carmen Garcia Valdecasas Margarita Bernáldez Don Reveriano también fue profesor mio.Y como tu dices un magnífico hombre y gran maestro . Muy agradable, sencillo y bueno todos lo queríamos. Un saludo Perdona que me haya introducido en vuestros comentarios.

- Antonio Muñoz Muñoz Carmen,yo era compañero de curso de tus hermanos Joaquin y Miguel,que por cierto a una fotografia que ha puesto del FAMOSO 4º curso del Instituto le he puesto el nombre de casi cuarenta compañeros

- Antonio Muñoz Muñoz Margarita,ya hace un par de años o quizas tres estuvimos comentando sobre D. Reveriano. ,un maestro represariado que junto con su mujer se abrieron camino en unos momentos muy dificiles en aquella época despues de la guerra.Con sus dos hijas Mari Clara y Chón .En unas pocas líneas no se puede expresar la grandesa de éste HOMBRE.Tuvo pocos amigos pero entr ellos estaba tu padre ... Don Cesar como le llamaba todo el mundo y otro buen amigo era Alfonso Lopéz ..el de la Granja-- Besos Margarita ,sin duda seguiremos dando el " tostón " a quienes nos leén.

- Maria Teresa Folk Aguilar De tostón nada ....nos gusta!!!.

- Antonio José Navarro Domínguez Don Reveriano, nunca se olvida.

- Margarita Bernáldez Sí Antonio,estaba deportado a Cabra,no podia moverse,no podia ejercer su profesion ,tenia miedo a hablar con las personas por temor a denuncias,por eso no se relacionaba,con mi padre hizo buenas migas porque era tan de izquierdas como él,pero fueron tiempos muy duros los que vivió.Me acuerdo de su mujer,ella podia ejercer y tenia la escuela en casa,él se amparaba de eso para dar sus clases particulares,pero siempre con miedo a denuncias.loas niñas,Mary Clara y Alicia ,lo de Chon munca lo habia oido,rubias como la paja cosa que llamaba la atencion,eran dificiles para comer,recuerdo que una vez tuvieron que ir no sé donde a arreglar unos papeles y las niñas se quedaron en casa un par de dias,la madre nos decia que Clara,sobretodo era dificil para comer que no le gustaba nada,pues la sorpresa fué que en la mesa comieron lo que habia sin rechistar,los padres no podian creerselo,pero claro,habian topado con mi padre.....que si decia comete esto,te lo comias sí o sí.Vivencias de la niñez.Esto sí que es un rollo.

- Antonio Muñoz Muñoz Existe cierto paralelismo con tú padre.

- Carmen Garcia Valdecasas Antonio Muñoz Muñoz vi ayer la fotografía. Miguel dudaba si eras el que señalabas, podía ser el . En la de Joaquín no hay duda. En la parte de arriba creo que esta Paco Navas. Recuerdo algunas caras pero no sus nombres. Antonio Don Reveriano era también muy querido por mucha gente. Conocí también al sus hijas. Toda la familia encantadora. Mucha gente sentía lo que tu has referido . Me alegro de conocerte aunque quizás en Cabra te haya conocido. Un saludo.

- Margarita Bernáldez Sí,mi padre estuvo "en busca y captura" hasta el 52 0 53 ,por "rojo" y fué D Luis Pallarés el que en un viaje a Madrid y debido a sus influencias,le arregló todo y mi padre pudo respirar.Fueron tiempos malos para los que no comulgaban con el regimen.

- Margarita Bernáldez De qué foto hablais? me encantaría verla. 

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71021. En verano de 1959, coincidiendo con la reforma llevada a cabo por el entonces alcalde José María Muñiz Gil, tuvieron lugar en la fuente-del-rio-, los primeros festivales de España. La prensa de aquellos años lo recogía así. Archivo de Adolfo Molina Guarddon 

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71022.  En los años 50 del pasado siglo empezaron a promocionar las distintas casas discograficas, la canción del verano. Una de las primeras fue A LO LOCO, cantada por Luisa Linares y Los Galindos. Adolfo Molina Guarddon nos trae la portada de aquel disco.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71023. De compras en Galerías Preciados. Aportación de Alejandro García 

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71024.  Aspecto que presentaba la plaza de España el día de la visita de la reina Sofía de Grecia a Cabra el 12 de Octubre de 1981. Foto apartada por Lola Salido Pérez.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71025.  La reina Sofía saluda a niños del Colegio del Niño Jesús en su visita a Cabra el 12 de Octubre de 1981. Foto apartada por Lola Salido Pérez.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71026. Francisco Cabello Martin: "Fotografía y comentario sobre la fundación y excelencia del colegio del Niño Jesús publicado en la Opinión en septiembre de 1912. El autor de la foto es uno de los hermanos Ruiz Romero".

-Maria Concepcion Fernandez Postigo Siempre al servicio del más necesitado. Así es, en 1904 las Hijas de la Caridad, fundan una escuela de párvulos con la gratuidad y entrega que les caracteriza. 

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71027. LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS EN CABRA. Aportación de Salvador Guzmán Moral del blog de su padre Salvador Guzman Arroyo:

 Cada vez que mis pasos me llevan por la calle Pepita Jiménez, al llegar al cruce con la calle Almaraz a la derecha... vienen a mi memoria rancios recuerdos de años pasados, sus casas y sus cosas, las personas a las que conocía, pero sobre todo... recuerdo el refugio antiaéreo que se encontraba en la casa de la familia de don Cristóbal Ortega.

  La casa de Ortega era un edificio espléndido, una casa típicamente andaluza, que daba a dos calles. La entrada principal, por la calle Almaraz, con un amplio zaguán y un hermosísimo patio central y creo recordar una bella fuente de azulejos en el centro; y por la calle Pepita Jiménez un gran portalón que era, sin duda, la entrada o puerta falsa, para las caballerías. (Ver mes en el blog de Salvador Guzman Arroyo)   

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71028. Rafael Luna Leiva Magnífica perspectiva aérea de Santa María de los Ángeles,Dioni Romero Camacho. Casi puede verse el Salto del Fraile (quedaría en el ángulo inferior derecho). La fuente de los Tres Caños, más abajo a la izquierda, junto al Bembézar. Aún suena en mis oídos el aullido de los lobos. 

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71029.Mis primeros amigos de Bachiller. Portada de Santa María de los Ángeles (Hornachuelos). Año 1970 aproximadamente.

- Rafael Luna Leiva Los monjes de este antiguo convento fueron los fundadores de la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos).

- Pili Mo Qué grupo más salao!!

- Rafael Luna Leiva Un grupo con el que desperté a las primeras experiencias de la libertad recién conquistada.

- MCarmen Cañero Ruiz Que joven que eres Rafael Luna Leiva,, a mi me faltaba un año para casarme, besos

- Carmen Pallares Años felices Rafa!!se os ve en las carillas

- Cenci Gonzalez Navas Rafa en esta no te reco osco

- Rafael Luna Leiva No aparezco en la foto, Cenci Gonzalez Navas, por eso no has podido reconocerme.

- Mari Molina Ramirez Buenas tardes! bonita foto!!

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71030. Grupo de seminaristas en Santa María de los Ángeles de Hornachuelos. Curso 1970-71. Aportación de Panaderia Pastelería Gómez Priego, de Doña Mencía.

- Rafael Luna Leiva Una foto con muchos amigos mencianos, como Juan Tapia (en la primera fila, segundo de la izquierda) o Lorenzo Gómez (penúltima final, segundo a la derecha). Otro gran amigo: José López Jurado, de Luque (penúltima fila de arriba, tercero a la izquierda, con la cabeza inclinada). No tenía ni idea de esta foto, pero la ilusión que me ha hecho ha sido inmensa.

- Mari Carmen Reyes Peña Buenas tardes.

- Rafael Luna Leiva Buenas tardes, Mari Carmen Reyes Peña

- Mari Carmen Serrano Cumplido Ni idea, con el móvil no veo bien las caras. De todas formas me arriesgo y digo que uno de ellos eres tu, Rafa. En la fila de arriba justo en el centro

- Mari Sierra Mesa Bravo Bueneas tardes

- Mari Carmen Reyes Peña En el centro de la última fila, chico con Jersey claro y cuello de camisa blanca.

- Rafael Luna Leiva Buenas tardes, Mari Sierra Mesa Bravo y Mari Carmen Serrano Cumplido

- Mari Sierra Mesa Bravo Eres tu Rafael Luna Leiva. El de la ultima fila a la mitad

- Mari Carmen Serrano Cumplido Buenas tardes

- Rafael Luna Leiva Este sábado, quienes aparecen en la foto, se van a reunir después de 45 años.

- Mari Carmen Reyes Peña Yo creo que el chico que digo eres tú ,Rafa.

- Maria Jose Gomez Espejo Y es sacerdote hoy día ???

- Rafael Luna Leiva No es sacerdote, Maria Jose Gomez Espejo

- Mari Sierra Mesa Bravo No pierdes la pinta Rafa. La misma carita

- Rafael Luna Leiva biennnnnnnnnnnnnn

- Meli Martínez Ecija Sii Rafa te he reconocido.

- Maria Jose Gomez Espejo Entonces eres tú jeje

- Miguel Angel Lubian Buenas tardes Yo tambien diria que estas tu Rafa para mi que eres el 4º contando por la derecha de la ultima fila, el que esta justo en el centro

- Rafael Luna Leiva biennnnnnnnnnnn por Mari Sierra Mesa Bravo, Miguel Angel Lubian, Mari Carmen Reyes Peña , Meli Martínez Ecija y Mari Carmen Serrano Cumplido. ¡Qué ojo tenéis!

- Rafael Luna Leiva A mí me ha costado cierto trabajo a la hora del reconocimiento

- Carmen Garcia Valdecasas Buenas tardes, también pienso lo mismo que comentáis.

- Rafael Luna Leiva Premio también para ti, Carmen Garcia Valdecasas

- Mari Molina Ramirez Buenas tardes amigos

- Rafael Luna Leiva Buenas tardes

- Jose Manuel Leon Alvarez El de arriba con jersey claro creo yo k eres tu Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Premio!!!

- Rafael Luna Leiva En aquellos años era normal que los niños estudiaran en internados, lejos de la familia. Tonterías, las justas.

- Ana Mesa Castro Y también D. José Burgos ayudaba. A los padres de sus monaguillos se lo proponía. Mi madre loca de contenta si mi hermano Antonio se hubiera ido al Seminario, pero como que el niño no estaba por la labor.

- Encarni Jimenez Buenas tardes hay tantos curas de ese año???

- Rafael Luna Leiva Creo que ninguno, Encarni Jimenez

- Encarni Jimenez Ya me parecia a mi

- Mercedes Hidalgo Molina Eres tú el de la última fila.

- Encarni Jimenez Creo que ha perdido mucho la iglesia

- Jose Manuel Leon Alvarez Tonses eres o no ???

- Rafael Luna Leiva Sí, el mismo

- Silvia Valle Ramirez Buenas, esta creo que yo no la adivino

- Mari Carmen Reyes Peña Los seminarios dicen que eran muy duros para los chavales.

- Jose Manuel Leon Alvarez Yo lo visite ase muchísimos años con don Francisco Ramírez Chamizo

- Mari Molina Ramirez Yo solo te he conocido! ati Rafael creo que eres el cuarto de la derecha! de la primera fila de arriba

- Rafael Luna Leiva Premio, Mari Molina Ramirez

- Mari Molina Ramirez No conozco a nadie mas

- Carmelita Rueda Algüacil Leiva no eres el segundo de la segunda fila ala derecha.

- Rafael Luna Leiva No, Carmelita Rueda Algüacil

- Jose Manuel Leon Alvarez Si no recuerdo mal habia un organo muy grande en un pasillo

- Rafael Luna Leiva ¡Es verdad, Jose Manuel Leon Alvarez!

- Mari Molina Ramirez Os dejo me voy a caminar! cuando vuelva leeré los comentarios

- Ana Mesa Castro Me ha costado, pero eres tú en la fila de arriba, a la derecha de la foto, con camisa blanca...

- Puri Padillo Buenas tardes mi cuñao Tomas el marido de mi hermana tambien estuvo pero creo que todos los de aquella epoca se vinieron

- Rafael Luna Leiva Premio, Ana Mesa Castro

- Puri Padillo Rafa lo que si veo es una cara de pillos como antes decian si quieres tener un hijo pillo metelo a monaguillo

- Rafael Luna Leiva Exacto, Puri Padillo

- Jose Maria Espejo Arroyo Y si lo quieres más, mételo a sacristán

- Jose Maria Espejo Arroyo La cara de pillo te delata y con la media sonrisa más

- Jose Maria Espejo Arroyo Arriba en el centro, no haya duda

- Rafael Luna Leiva Premio también para ti, Jose Maria Espejo Arroyo

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas tardes

- MCarmen Cañero Ruiz Yo creo es el cuarto de la fila de abajo mirando la foto por la derecha

- Rafael Luna Leiva Frío como el agua del río, MCarmen Cañero Ruiz

- MCarmen Cañero Ruiz Vale lo intento de nuevo

- Puri Padillo Eres el cuarto de la fila de artiba empezando por la derecha estas igual

- Rafael Luna Leiva Premio, Puri Padillo, sobre todo por adivinar que estoy igual. Besos.

- MCarmen Cañero Ruiz El de blanco de la segunda fila esta de blanco y es muy moreno

- Rafael Luna Leiva uyyyyyyyyyyyy

- MCarmen Cañero Ruiz Eres el de arriba el del tupé que vas de blanco el que hace cuatro por la derecha

- Rafael Luna Leiva Premio, MCarmen Cañero Ruiz

- MCarmen Cañero Ruiz Gracias

- AR Jiménez Montes El cuarto por la derecha de la última fila (arriba), Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Magnífica esa vista, AR Jiménez Montes

- Loli Migueles Sanchez Al principio no lo veía bien,ahora lo tengo claro, estás igual.

- Rafael Luna Leiva Gracias, Loli Migueles Sanchez

- MCarmen Cañero Ruiz Muy bonito regalo así dejaré descansar al móvil de tantas fotos he tenido que comprar datos he agotado todos los del mes

- Maruja Espejo Jajjajja Carmen,,,,, pues yo no te habia reconocido, pero me alegro de que seas tu jajjajajjaj y me alegro de ver a tanto estudiante junto

- Rafael Luna Leiva En esa foto de grupo tiene que haber alguien de Pozoblanco, Maruja Espejo

- Manoli Cabeza del Valle Te veo a ti....eres igualito..q poco ha cambiado tu fisonomia

- Rafael Luna Leiva Premio también para ti, Manoli Cabeza del Valle

- MCarmen Cañero Ruiz Gracias, Maruja, besos

- Maruja Espejo De nada preciosa

- Maruja Espejo Uffff pues no se Rafa,,,,,, puede ser pero no reconozco a nadie

- Manoli Cabeza del Valle Y creo q el mas alto de la primera fila q esta en el centro...es de Lucena

- Rafael Luna Leiva Es posible, Manoli Cabeza del Valle

- Manoli Cabeza del Valle No me acuerdo del nombre...

- Maruja Espejo Rafa si conoces a alguien dimelo, y la pongo para que se alegreeeee

- Mercedes Garcia Que vara de pillo. El chico del jersey claro. Quien sera?, jajaj

- Loles Luján Jajaja. Yo no sabía que habías estado en el seminario.

- Carmen Lopez Rafa que estuvistes en el seminario ????

- Maruja Espejo Siii, no ves que cara de bueno tieneeeeee

- Maruja Espejo Y no la ha dejado de tener ehhhhb

- Dioni Romero Camacho Ahí esta Juan rabadan que es enfermero en cabra pero es de Luque este fin de semana se reúnen todos allí en hornachuelos

- Alicia Osuna Oteros Qué buena vista tenéis!!!!

- Maruja Espejo Y donde esta Juan Rabadan? Yo no le localizo Dioni

- Dioni Romero Camacho Lo he llamado para decirlo y esa foto es de otra promoción lo que si es que se reúnen el sábado todos en el seminario al lado de san calixto un monasterio que hay cerca del cabril

- Manuel Lama Yébenes Rafa, ya no estaba contigo Manuel Mendoza? o es que era de otra promoción.

- Rafael Luna Leiva Manuel Mendoza era de dos o tres promociones anteriores a la mía, Manuel Lama Yébenes

- Manuel Lama Yébenes Si, eso creo yo también.

- Carmen Pino Lo k se a perdido la iglesia-con migo y lo k a ganado tu familia

- Carmen Pino Con migo no contigo esto escribe como quiere

- MCarmen Cañero Ruiz Por favor Rafael Luna Leiva quién a ganado la adivinanza,,, gracias

- Cenci Gonzalez Navas Rafa pasaste por el mismo sitio que mi marido pero unos años después ahora llevan años rico tirándose y quedamos dos veces al año para pasar un día juntos es un día muy emotivo de vez la alegría que les da de verse ya todos mayores y como se recuerdan

- Cenci Gonzalez Navas Madre como escribe esto por dios

- Anita Garcia Garcia Eres tuuuuu!!!!!jajjjj

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71031. Rosa Huarca Pareja: Que suerte de tenerlos y verlos a diario a Marilu y a Antonio, los protagonistas de SOLO PIENSO EN TI. Un documental redescubre la historia que inspiró "Solo pienso en ti" de Victor Manuel, Telediario - RTVE.es A la Carta. RTVE.ES

 Sólo pienso en ti (VíctoInspirada en una historia real. Los protagonistas se llaman Mari Luz y Antonio, en su día estaban internados en un centro para disminuidos psíquicos en Cabra (Cordoba, España). Hoy en día todavía son pareja (La canción se escribió en 1978 y por las edades que se dicen en el momento podéis saber las actuales) y tienen un hijo universitario. El cantautor Víctor Manuel fue el centro de atención de la entrega de galardones de una publicación local que reconoce a personas y colectivos por su labor en favor de Cabra.

  Una canción, Solo pienso en ti , le ha valido al cantautor asturiano Víctor Manuel la distinción de Egabrense de Honor, que cada año otorga la publicación local El Egabrense en el marco de las fiestas de septiembre en honor de María Santísima de la Sierra. Y ayer la recibió arropado por la presencia de Mari Luz y Antonio, el matrimonio de deficientes mentales en los que se inspiró en 1978 para escribir la letra, mientras leía en un hotel de Montilla una información de CORDOBA en la que se hablaba de Promi y en cuya residencia en Cabra vivían aquellos jóvenes. La entrega del galardón se realizó en presencia de la alcaldesa, María Dolores Villatoro (PSOE), y este acto permitió al asturiano de nuevo volver a una ciudad a la que ya considera suya, dejando testimonio en sus palabras a través de un poema redactado expresamente para la ocasión. Un tema en el que canta la historia de amor de aquella pareja, que se casó al poco tiempo y que hoy cuenta con tres hijos, que volvió a unirlo en aquel entonces de nuevo con Cabra, ya que en 1971 --siete años antes-- había compuesto Asturias , conocido como "segundo himno asturiano", sobre el texto del mismo nombre del poeta salmantino Pedro Garfias, muerto en el exilio mexicano, pero el cual pasó parte de su niñez y de su juventud en Cabra.

La entrega del galardón cerraba una larga gala de cerca de dos horas y media en la que se hizo entrega de los galardones Egabrenses del Año y que en esta undécima edición fueron en el apartado cultural para el catedrático de Matemáticas de la Universidad de Sevilla y escritor Antonio José Durán.



Sólo pienso en ti

Ella fue a nacer
en una fría sala de hospital;
cuando vio la luz,
su frente se quebró como el cristal
porque entre los dedos de su padre
como un pez se le escurrió.
Hace un mes cumplió los veintiséis.
Sólo pienso en ti.

Hey, sólo pienso en ti.
Juntos de la mano se les ve por el jardín
No puede haber nadie en este mundo tan feliz.
Hey, sólo pienso en ti.

Él nació de pie,
le fueron a parir entre algodón
su padre pensó
que aquello era un castigo del Señor.
Le buscó un lugar para olvidarlo
y siendo niño le internó.
Pronto cumplirá los treinta y tres.
Sólo pienso en ti.

En el comedor
les sientan separados a comer.
Si se miran bien,
les corren mil hormigas por los pies.
Ella le regala alguna flor
y él le dibuja en un papel
algo parecido a un corazón.
Sólo pienso en ti.

(Víctor Manuel)



- Rafael López Valle Así es, amiga sierri, este grandisimo cantautor , se inspiró en una historia de amor residentes en promi

- MCarmen Cañero Ruiz Sierri creo que tiene un hijo, besos

- Sierri Marquez Perez Gracias Rafael López por Compartir esta canción tan maravillosa y bonita un saludo!

- Rafael López Valle Preciosa letra de un amor

- Sierri Marquez Perez En el vídeo creo que dicen que tienen tres,, MCarmen

- Sierri Marquez Perez Rafael López tu lo sabías?

- Rafael López Valle Si, desde prácticamente cuando la saco, lo dijo en la prensa

- Sierri Marquez Perez Gracias Rafael López yo no lo sabía y por eso me ha echo tanta ilusión pues tienen tres hijos. Preciosa historia de amor!! y sacada de nuestro pueblo, un saludo y gracias!

- Ramona Murrieta Dojáquez Me gusta esta canción de Víctor Manuel

- Rosario Guardeño Saez Cierto lo que dices Sierri. Es una canción preciosa con un fondo muy especial

- Rafael López Valle Es una de las grandes letras de nuestra epoca. .a mi.. Victor y Ana, me fascinan como personas, matrimonio, y unos grandiosos artistas

- Sierri Marquez Perez La primera vez que escuché ha Víctor Manuel tenía unos 15 años con la canción él abuelo.. Víctor...y me enamoro su manera de cantar y Ana Me encanta es un matrimonio!! de los que se respetan y sé quieren de verdad!!

- José Peces Romero Ella se lama Mariluz. Entonces estaban en Termens, antes de de hacer el Centro en la Fuente de las Piedras. Se casaron y tuvieron dos niños, desgraciadamente, los separaron de sus padres, y los dieron en adopción

- Sierri Marquez Perez Ooooh que pena, una historia de, Amor tan bonita, lo de los niños lo veo injusto, pero quiero pensar, que fue por el vien de ellos! un saludo!

- MCarmen Cañero Ruiz Los dieron en adopción, me parece una injusticia, como muchas que sean echo si estaban Capacitados para tenerlo porque quitárselo, eso como si se los quitaran a los ciegos, no entiendo este mundo ipocrita no sigo porque me parece horrible

- Sierri Marquez Perez Tienes razón es injusto,

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71032. ‎Jose Carlos Escudero: El doctor Federico C-Soriguer en su discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias de Malaga  

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71033. BIBLIOGRAFÍA Pepe Garrido Ortega: "En un curioso libro publicado recientemente (Fuera de la Ley. Hampa, anarquistas, bandoleros y apaches. Los bajos fondos en España 1900-1923, Editorial La Felguera) me he encontrado una sucinta semblanza biográfica de un egabrense. Me limito aquí a escanear la página 456 de dicho libro".

- Rafael Luna Leiva Tamajón, uno de los mitos egabrenses del primer tercio del siglo XX. Interesante aportación, Pepe Garrido Ortega.

- María Del Mar Cuevas Cuentan que entraron a Cabra su cadaver sobre el lomo de un burro o un mulo para que lo vieran todos

- Isabel Ruiz Todo mentiras la verdad es otra es mi abuelo

- Juan Antonio Jiménez Alguacil Cuéntala Isabel Ruiz

- Jose Mari Castro Valle Creo que hay otra historia está no me suena

- Toñi Ruiz Muñoz Tamajon y su historia!!!!

- Isabel Ruiz No vale la pena que crean lo que quieran era una buena persona que tubo mala suerte en aquellos tiempos y todo por no dejarse someter a lo que habia

- Isabel Ruiz Era rebelde y no quería la esclavitud que habia

- Mari Molina Ramirez Esta istoria es totalmente desconocida pata mi¡¡

- Mari Carmen Reyes Peña Mi abuelo contaba que Tamajon estuvo en su cortijo, fue a pedir comida y cuando se la dieron el hombre se fue y no le hizo nada a nadie.

- Isabel Ruiz Escribieron lo que les dio la gana el no podía contar su verdad

- Isabel Ruiz Eran otros tiempos

- Juan Granados Jurado He oído hablar de esta historia a mis padres y abuelos, pero siempre decian que no era un mal hombre

- Jose Mari Castro Valle Pernales, tenía una cueva en el arroyo la piňa cerca de las huertas bajas y el río cabra donde parece ser su refugio en una ocasión la vi y cerca había un nacimiento de agua, puede que fuera el último que se le nombró como bandolero

- Isabel Ruiz Si robaba era para dar de comer a sus hijos y no para enriquecerse

- Jose Garcia Gonzalez Isabel, todo el mundo ha oído campanas pero seguro que nadie sabe lo que paso como tu. Creo que es una muy buena oportunidad para contar otra versión. Además en un foro como este que lee tanta gente.

- Rafael Luna Leiva Totalmente de acuerdo con Jose Garcia Gonzalez

- Isabel Ruiz Cómo hacer algunos ahora y no les pasa nada claro eran otros tiempos

- Jose Mari Castro Valle Creo que hay todavía mucha gente viva que sabe la historia real Isabel, y lo que escuché no fue que fue, un mal hombre, pero claro tu tienes muchos más conocimientos de esto que todos nosotros

- Encarni Jimenez No sabía que en cabra había un hombre que le consideraran un bandolero

- Mari Sierra Mesa Bravo Hay historias de mas bandoleros que viven sus descendientes y no interesan que se publiquen, pero que mucha gente las conoce y por respeto guarda silencio

- Tiburcio Benitez Roldan Lleva razón Isabel Ruiz, fue una persona con " suerte esquiva" a la que la leyenda y los tiempos dieron una fama no merecida. Cuentan una "verdad" sobre su vida y otra fue la realidad.

- Antonio José Navarro Domínguez No me gustan nada los bandoleros de guante blanco que tanto abundan en nuestra sociedad y no utilizan trabuco ni nada por el estilo.

- Francisco Arcos Serrano En la cuesta que ay en lo hondo de la villa. Que yega asta el fondón también ay una cueva y también me dijo mi abuela que anduvo este hombre

- MCarmen Cañero Ruiz Hola yo de pequeña baje por esa cuesta muchas veces, la cueva estaría en las laderas del los reores, porque en el camino que bajaba al fondo, nunca vi una cueva,, y baje mucho y juzgaba con mis primos mucho por Ai,

- MCarmen Cañero Ruiz En mi familia avía algún familiar que tenía el apellido Tamajon, si no recuerdo mal estaba casado con una hermana de mi padre que ella murió en el bombardeo que de la villa, que fue un,, horror, por lo que mi madre me contaba, en el patio de la casa de...Ver más

- Chambor Porras Cañera que te metes en todos los charcos, eres plantilla en las redes sociales

- MCarmen Cañero Ruiz Hola molesto

- Miguel Garcia Valdecasas Bermejo En aquella época si robabas para alimentar tu familia te podía costar la vida. Y si el guarda hacia la vista gorda se quedaba sin comer el guarda y su familia. Y se produciria un desgraciado accidente y al monte. De ahi probablemente una viuda que conocimos de pequeños. Lo siento por su familia y también por la viuda

- Paco Roldan Urbano Había oído hablar de este hombre pero no tan detallado como esta en el libro...a lo mejor hay algo más exagerado...por lo que observó en los comentarios no lo se puede ser.

- Pepe Garrido Ortega Vaya, esperaba algunas reacciones diversas pero no creía que tanto. En fin, dudé si mandarlo, pero me he limitado a recoger lo expuesto en un libro bastante serio. Nada sensacionalista y en el que se trata de explicar las circunstancias socioeconómicas que marcaron la vida de estos hombres a los que les tocó vivir en mundo todavía más injusto que el presente en muchos sentidos. Si por haberme hecho eco de lo que acabo de encontrarme en este libro he molestado o he hecho daño a alguién pido disculpas. Lo siento, y si se estima conveniente pido a Rafael Luna Leiva que quite este enlace. Mi intención no era molestar a nadie, me limité a recoger a lo que se ha publicado en un libro que trata de explicar las injusticias que llevaron a muchas personas a situarse fuera de la ley. Una ley que como siempre dictan los poderosos. De nuevo, lo siento.

- Isabel León Arroyo En casa todo lo que hoy de Tamajon era bueno. Robaba porque sus hijos tuviesen un plato de comida y eran unos tiempos muy difíciles Que nombre ponemos a los de ahora , bandoleros, golfos , mangantes o qué.

- Pepe Garrido Ortega Para que se entienda bien el tratamiento que se da en ese libro a este asunto de la historia me he permitido copiar lo que el autor de la reseña sobre Domingo Ruiz dice sobre el bandolerismo: "Los bandoleros eran personas que, cada uno por distintas circunstancias, en un momento de su vida se ‘tiraban al monte’ armados con trabuco y faca y, ocultándose de las rondas de escopeteros, migueletes y de la todavía incipiente guardia civil –o a veces enfrentándose a ellos- se dedicaban a vivir honradamente de lo ajeno. Como precisamente los terratenientes que medio esclavizaban al pueblo eran los blancos de sus robos, estos singulares personase se ganaban el favor de los campesinos, que se movían entre la admiración hacia quienes hacían lo que muchos pensaban pero no eran capaces de hacer y las recompensas que estos mismos bandidos les daban en algunas ocasiones a cambio de cobijo, alimento o, las más de las veces información." Ya digo, el tratamiento que se le da en el libro a estos temas me parece honesto, serio y sin sensacionalismo.

- Isabel Ruiz Pepe garrido ortega no tienes por qué disculparte tu no has escrito ese artículo

- Pepe Garrido Ortega Gracias Isabel. Np sabes el peso que me quitas

- Juan Antonio Jiménez Alguacil Isabel Ruiz me gustaría hablar contigo un tema por privado. Puede que te interese ... . Cuando puedas.

- Isabel Ruiz Juan Antonio dime cuando

- Rafael López Valle Es todo una leyenda falsa, este hombre robaba para sobrevivir el, y du familia, unpobre hombre acusado de ladrón ja ja ja, que tiempos! ! de pobreza y de caciquismo, el señorito disponía el guardia hacia,y el pobre padecía, es todo una leyenda falsa de un pobre hombre, nada de bandolero ni bueno ni malo, todo es una falsa

- Juan Antonio Jiménez Alguacil Por el Chat Isabel Ruiz

- Rafael Luna Leiva Creo que esta colaboración de Pepe Garrido ha venido bien para que pongamos de manifiesto nuestro rechazo a esta y a otras muchas injusticias sociales. Sorprende cómo después de casi un siglo, esta historia aún permanece viva en la memoria de muchos egabrenses.

- Juan Granados Jurado Rafael Luna Leiva , estas, como otras injusticias, yo creo que siempre permanecen en la mente de todos nosotros, sobre todo cuando se trata de alguien, como es el caso que nos ocupa, de un paisano nuestro.

- MCarmen Cañero Ruiz Si los ladrones que tenemos ahora con corbata si uvieran vivido en esa época, no duraban ni dos días,, y a este pobre hombre que alomejor cojia aceitunas de rebusca, le decían bandolero,,,, que tiempos los de ahora, no los de antes,

- Francisco Cabello Martin El asunto de Domigo Ruíz Gaspar ya salió en otra ocasión con motivo de la publicación en Cabra en el recuerdo de la fotografía de Venancio Ruiz publicada en La Opinión en marzo de 1914 de los tres jornaleros que lo apresaron en el cortijo de Santa Rosalía, término de Aguilar.
  Como en esta ocasión abrió la lógica polémica entre el bandolero bueno y los caciques malos y lo que es leyenda y la historia real.
  Por respeto a sus familiares no voy a entrar en describir los hechos sobre el inicio de la leyenda del "Rubio Tamajón" pero me voy a permitir transcribir un relato que encontré en Facebook de una familiar llamada la Yaya Antonia, de la que su abuelo era hermano de Domingo: «En 1914, el bandolero Tamajón se escapa de la cárcel de Cabra y se refugia en las cuevas existentes en la Sub-Bética, próximas a la Finca Villanueva, donde en el año 1913 D. Agustín Ruíz Borrallo había implantado su ganadería.
  Pese a estar precedido de mala fama, el también conocido como "El Rubio Veloz" por sus aptitudes físicas, de tarde en tarde observaba con complacencia a los nietos de D. Agustín, que diariamente asistían a clase bajo una encina de la dehesa de la finca por la que él merodeaba, llegando a narrarles en alguna ocasión historietas llenas de bravuconadas de las que era el protagonista.
  Sobrevive logrando, por las buenas o por las malas, alimento y vestimenta de los habitantes de la zona, hasta que tras dar cuenta de un cochinillo, fue denunciado a la Guardia Civil. Tamajón emprende su última fechoría haciendo descarrilar el ferrocarril en represalia mediante la colocación de una gran piedra en el túnel, utilizando para ello a su yegua favorita de la finca, llamada Mohína por su capa castaño morcillo, y que al salir del túnel ennegrecida con el humo de la locomotora, asemejaba negra zahína.
  Atrincherado en su cueva, comete el error de utilizar su mosquetón contra la Guardia Civil que acude a prenderle, y cae abatido con gran pena de los nietos de D. Agustín, entre ellos el actual propietario”».
  Habanera LXXII, descendiente de Mohína, gran yegua de capa negra azabache, es la iniciadora de la “Línea de los Tamajones” todos caballos negros zahínos de gran funcionalidad y resistencia, en honor al recuerdo de toda una leyenda.

- Rafael Luna Leiva Muy interesante, Francisco Cabello Martin

- Jose Mari Castro Valle Como todas las historias es difícil encontrar la realidad, pero si coincidimos en que este hombre murió por las fechas que se hablan y en la acebucha eso cuenta la historia como y porque no lo escuché nunca, pero si me lo contaba mi padre

- Francisco Cabello Martin Domigo Ruíz Gaspar murió el 29-3-1946 en el Acebuchal, termino de Cabra.

- Andres Luque Amos a ver DOMINGO RUIZ GASPAR. eso que tiene que ver con TAMAJON alguin sabe explicarlo. Aquí hay algo que no cuandra.

- Andres Luque Isabel ruiz a lo mejor podría orientarnos un poco. Por lo que he podido leer hay poca información solo la que se publico en la opinión y ya esta. Pudiera ser que hablaramos de personajes distintos? Isabel puede ser que el apellido tamajon estuviera en sus ascendientes?

- Rafael López Valle Para mi es crucificar a una familia, en el siglo pasado, mucha miseria , pobreza etccc. Duérmete niño, que si no te duermes llamo a tamajon.Es todo un invento y una manera de hacer mucho daño , este hombre solo era un muertohambre, que solo buscaba comida para los suyos y para el

- Jose Roldan Yo estuve en esa cueva, según decian se comunicaba con el castillo de las Escolapias, verdad o leyenda.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71034. Pepe Garrido Ortega: "Recientemente me he encontrado en un excelente libro sobre la guerra civil (El reñidero español, de Franz Borkenau) dos fotos en una misma página que me llamaron la atención. La primera en la qe me fijé es la de los arcos que en un primer instante me parecieron los arcos de la calle Baena. Y cual no sería mi sorpresa al ver que esos arcos son de una calle de nuestra vecina Castro del Río. Pero oh qué casualidad. La foto de al lado de alguna manera está relacionada con Cabra. Se trata de una de la fotos más conocidas y más reproducidas de la guerra civil: la Muerte del miliciano. Capta el momento en que un miliciano anarquista (Federico Borrel García) cae mortalmente herido en el frente de Espejo. Su autor fue el famosísimo corresponsal gráfico de guerra Robert Capa, aunque algunos han supuesto que la toma de esta fotografía corresponde a su pareja, la no menos célebre Gerda Taro, también fotoperiodista de guerra… En fin sobre esta fotografía se ha escrito muchísimo. Ah se me olvidaba ¿qué relación guarda esta fotografía con Cabra? Muy fácil, aunque aquí no se observa muy bien, las montañas del fondo de la fotografía son las de las Sierras de Cabra".

- Rafael Luna Leiva Reproducida en la mayoría de los libros sobre la Guerra Civil, su autenticidad ha sido puesta en cuestión por diversos aspectos, como bien has indicado. A pesar de que un historiador local de Alcoy puso nombre al miliciano, Federico Borrell García, miliciano anarquista, el documental "La sombra del iceberg". (2007) niega tal atribución con testigos, médicos forenses y documentos del archivo local de Alcoy. Asimismo, muestra lo inconsistente de dicha tesis y aporta nuevas fotos de la secuencia del miliciano que avalan la tesis de la puesta en escena, así como la posibilidad de que la instantánea no la tomara Capa, sino por su mujer. Ahora bien, en lo que no me había dado cuenta en esta famosísima foto del miliciano era en la posibilidad de que apareciera como fondo paisajístico la Sierra de Cabra. ¡Buen ojo, Pepe Garrido Ortega!

- Rafael Luna Leiva En cuanto a los arcos de la entrada a Castro del Río, formalmente son muy parecidos a los antiguos de Cabra. Me atrevería a decir que hasta de la misma época. Esta especie de arcos triunfales eran muy comunes desde el siglo XIX, aunque su origen, evidentemente, lo encontramos en la antigüedad romana, pero con otras connotaciones en este caso. Montilla también contó con unos arcos a la entrada del pueblo. Fueron derribados. Eran de estilo neocalifales.

- Pepe Garrido Ortega A la izquierda de eso arcos de Montilla las primitivas bodegas Gracia de tantos recuerdos de mi juventud.

- AR Jiménez Montes Aquí fotografió Robert Capa la muerte del milisiano.

- Manuel Romero Torres Esta foto esta en Salamanca en la biblioteca de la guerra civil

- Manuel Romero Torres Unas de los momentos culturales en mi peregrinar hasta santiago

- AR Jiménez Montes Ya en 2009 se destapó todo el tema. Precisamente el fondo de la Sierra de Cabra es el que permitió identificar Espejo como el lugar donde se hizo la foto y la posibilidad de que fuera un montaje.Adiós al mito del miliciano de Cerro…

- Antonio Luque Ramírez «La vanguardia» también trató el asunto Muerte de un miliciano

- Pepe Garrido Ortega Yo en mis visitas a Castro del Río no recuerdo haber visto estos arcos así que espero que nuestra amiga Loli Salido nos saque de dudas ¿se conservan todavía estos arcos en Castro?

- Rafael Luna Leiva .Desde joven, he frecuentado Castro del Río y nunca he visto esos arcos, Pepe Garrido Ortega

- Pepe Garrido Ortega y yo igual desde joven y tampoco los vi, y eso que soy mayor que tú, pero como era joven y iba en semana santa o en feria lo mismo no los vi por ir un poquito...

- Rafael Luna Leiva Otra foto de los arcos de Castro del Río, Pepe Garrido Ortega. Fue publicada en Cabra en el Recuerdo. Es posible que la mandara Lola Salido Perez. Como en muchas otras localidades, puede que estos arcos fueran derribados.

- Pepe Garrido Ortega Preciosa, no la recordaba

- Lola Salido Perez Si amigos la subí hara un par de años, no recuerdo bién pero así es.

- Manuel Romero Torres Yo no los vi el día que me albergue ,pero si que hay arcos

- Rafael Luna Leiva Sí, Manuel Romero Torres, las calles que suben al barrio de la Villa de Castro, junto al Ayuntamiento, hay arcos.

- Pepe Garrido Ortega De esos sí me acuerdo y se conservan todavía

- Juan Luque La foto de Capa aunque fuera un posado es magnífica, es un tema muy interesante. En este enlace hacen un estudio que apoya la teoría de que es real. Está en inglés pero con el traductor se entiende bien.

- Toñi Ruiz Muñoz Que interesante descripción Pepe!!!

- Lola Salido Perez Buenas noches amigos.Estos Arcos son efectivamente de Castro del rio, pero ya no existen fueron derrivados hace tiempo, pero yo los recuerdo perfectamente, a la entrada la calle que suve a la derecha hasta la Villa, creo que era o sigue siendo Cuesta de los Mesones, porque habia algunas Posadas y de niña me contaban que subiendo a la izquierda de la foto se hospedó don Miguel de Cervantes, esta otra foto,que me parece más antigua, nos habla de que en 1847 se edificó el tercer arco, creo tener algunas más. Saliendo de los Arcos ya daba al Puente Viejo, de los dos que tiene.

- Lola Salido Perez Como vemos estas fotos creo que son más antiguas y vemos el puente sobre el rio Guadajoz, el Castillo en la foto de arriba, está practicamente derruido, ahora me consta que lo han arreglado

- Toñi Ruiz Muñoz Q fotos más bonitas Loli

- Pepe Garrido Ortega Gracias Loli por aclararnos nuestras dudas, ya decía yo que no recordaba haber visto esos arcos. Las fotos preciosas. Y sí, Miguel de Cervantes vivió en Castro, bastantes documentos hay que lo corroboran.

- Lola Salido Perez Mirad cuando se desvordaba el rio como entraba por los arcos y se inundaban las casas y calles y eso que ésta era era cuesta arriba

- Lola Salido Perez Esta es la misma que la de arriba pero más clara y con otra lectura

- Lola Salido Perez la fuente San Roque a la derecha de la foto abajo, en Castro en todas las casas habia pozos pero de agua salobre, aunque no habia conexión de agua potable, si, en las fuentes que habian repartidas por todos los barrios donde las mujeres llenaban los cantaros y en unas tinajas enormes en las cocinas, iban depositando el agua que traían

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71035. Padre (Rafael Sabariego Borrallo) e hijo (Rafael Sabariego Padillo), unidos por la música. Aportación de los propios intérpretes.

- Rafael Luna Leiva Foto que bien merece un aplauso. Chapeau, maestros!!!

- Dulce Borrallo Jimenez Buenos musicos si señor mi primo y su hijo no lo savia sabarigo

- Soledad Delgado Campeones

- Jaime Sabariego Lopez Viva el arte

- Antonio Benitez Lopera Que exquisitez Raaafa

- Rafael Sabariego Borrallo Gracias Antoñito

- Loli Meroño Un abrazo. Estáis guapísimos

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71036. «EUGENIA DE MONTIJO Y CABRA» Artículo publicado en La Opinión en 1949 que nos proporciona Francisco Cabello Martin

- Rafael Luna Leiva Según este artículo de Cordón Leña, Eugenia de Montijo estuvo en Cabra visitando a sus familiares entre 1838 y 1842

- Juan Granados Jurado Interesante articulo Rafa, es maravilloso que este personaje, también en su momento, estuviera en nuestra ciudad.

- Soledad Garcia Lama Muy interesante Rafael me ha costado un poco leerlo pero lo he consegido

- Carmen Garcia Valdecasas Es interesantísimo el artículo pues afirma lo que pensábamos. Además viene el comentario de Don Luis Alcántara familia nuestro. Gracias Francisco Cebello Martín Gracias Rafael Luna Leiva

- Carmen Garcia Valdecasas Perdón gracias Francisco Cabello Martín

- Antonio Suárez Cabello En mi biblioteca personal tengo una biografía sobre ella, por aquello de la vinculación a la familia Valera Alcalá-Galiano. Foto de Antonio Suárez Cabello.

- Carmen Garcia Valdecasas Tiene que se también muy interesante ese libro Antonio Suárez Cabello

- Antonio Suárez Cabello Lo relacionado con la familia de María Eugenia Palafox Portocarrero y Kirkpatrick en Granada, con la madre de Valera y sus hermanas, con Peña y Aguayo, con Mariana Pineda, es un mundo por descubrir. Saludos.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71037. ESCENA COTIDIANA: tender la ropa. Aportación de Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Es de suponer que cuando se tiende en la puerta es porque en el patio interior de la casa no entra el sol.

- Juan Granados Jurado Una imágen mas propia de antes, que del momento actual

- Maria Teresa Folk Aguilar O que no tenga patio!!!

- Maria Teresa Folk Aguilar Que hoy en día es raro!!

- Toñi Ruiz Muñoz Q preciosidad!!!

- Aurora Arenas Navas Preciosa !!

- Mari Molina Ramirez Preciosa foto!!

- Mari Molina Ramirez Yo cuando vivía en la Villa! detrás de las casas portátiles! Donde yo vivía! en el camino que bajaba para el fondón y la tejera! recuerdo que avia unos tendederos de cuerda! y hay tendíamos muchos vecinos la ropa! y después coguian unas cañas que tenían un corte en la punta y metían la cuerda del tendeder! y lo subían para arriba para que así le tocará más el sol a la ropa!!  

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71038.  Celebración de una misa de campaña por el Somatén de Cabra en el plaza del Ayuntamiento en junio de 1925. Foto publicada en dicho año en Andalucía Ilustrada, año IV, número 64. Aportación de Jesús Morales Quesada

- Rafael Luna Leiva El edificio del fondo (actual joyería Briones) estaba recién construido, siendo hoy la casa más antigua de toda la plaza del Ayuntamiento.

- Joaquin Leon Rojas Indudablemente la gran mayoria de la juventud no sabe lo quer era un Somaten.

- Plácido Herrero Alcantara Que es

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71039. Celebración de una misa de campaña por el Somatén de Cabra en el plaza del Ayuntamiento en junio de 1925. Foto publicada en dicho año en Andalucía Ilustrada, año IV, número 64. Aportación de Jesús Morales Quesada

- Rafael Luna Leiva En esta imagen se observa el momento de entrega de la bandera al Somatén de Cabra de manos de una señorita que hace la función de madrina.

- Manuel Lopez El somaten no se creó a partir del 39???

- Rafael Luna Leiva No, Manuel López, el somatén tuvo su gran momento durante la Dictadura de Primo de Rivera.

- Manuel Lopez Siempre lo he creido, era la represión silenciosa y cruel de las dictaduras

- Pepe Garrido Ortega La abanderada es Pepa Moreno Navas, esposa de Luis Pallarés Delsors. Poseo parte del archivo del Somatén de Cabra.

- Rafael Luna Leiva Interesante archivo, Pepe Garrido Ortega

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71040. Antonio Gomez Moyano‎: Mi padre Antoni Gómez Granados, mi abuelo Manuel Gómez Ordoñez y mis tios Manolo y José (de izquierda a derecha)

- Antonio Gomez Moyano Es una romería en la sierra más o menos sobre los años 1950, detrás se ven los cántaros apilados, creo que los subían para verderlos en la misma romería

- Manuel Moyano Priego Jo, pues parece que estan escuchando un mitin politico

- Antonio Gomez Moyano Antes la gente no estaba acostumbrada a las foto y se decía no moverse y con todo está movida

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71041. Lola Salido Perez: I Mini Expo celebrada en Cabra en Junio de 1982 y que permitió la convivencia de todos los niños de la comarca sur de nuestra provincia.

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Loli.

- Adolfo Luque Gracias Loli, y Rafa, no podéis imaginaros lo que supone para mí ver esas fotos, sobre todo de la primera, porque fue la más inocente, la más simple pero la más intensa en vivencias, donde el miedo a la responsabilidad estaba superado. Los que me ayudaron fueron los niños de la Barriada, y donde aprendí con Mazuelo, alguien que desconocéis pero era el que realizaba en Madrid Juvenalia, y que me lo pusieron a mi lado para asegurarse que todo salía bien, de él aprendí que uno no es grande porque sepa más sino porque deje hacera los demás lo que saben o quieren hacer

- Lola Salido Perez un abrazo Adolfo, me alegro que te guste

- Fernando Leiva Fernández Loli. Me acuerdo perfectamente de la miniexpo

- Lola Salido Perez Claro Fernando, estabais chicos pero ya participabais, un besote

- Lola Salido Perez Adolfo el que se ve por encima del coche, el más grande, eres tú?

- Marisierra Caballero Me encantó sólo tenia diez años pero la disfrute muchísimo, aún conservo una pegatina de una de ellas en una libreta pegada

- Adolfo Luque No Loli no podía ser yo, en esos momentos estaba dentro siempre estaba pendiente por si pasaba algo o se necesitaba alguna cosa.

- Fernando Leiva Fernández Pues ya ves. Casi siete años.

- Aitor Salamanca Senra Dete no flipabamos con las miniexpo

- Fernando Leiva Fernández Y tanto Aitor

- Adolfo Luque No sabeis lo que me alegra y me emociona que reordéis de esa forma la Mini Expo, eso me da muchísimos ánimos para seguir con los proyectosen Tierra Peruana, si tan modesto como fue aquello, mantenéis esos recuerdos, no me imagino lo que llegará a ser un proyecto tan ambicioso que va a llegar a millones de niños, http://info95897.wixsite.com/city-of-dreams

- Susana Córdoba Mellado Yo hice de monitora en un taller infantil, con cerámica y marquetería, hubo aeromodelísmo,y un avión se incendió en vuelo la gasolina, también, podíamos ver los tanques por dentro, y cuando atardecía, bajaban La Bandera y con una cornéta, tocaban. Silencio.

- Dolores Bonilla Borrego Yo fui todos los días con mi madre. Vivía al lado.  

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71042.SOCIEDAD Anoche, nuestra amiga y colaboradora Maruja Mellado Marín, presentó en el Instituto Aguilar y Eslava su segundo libro de cuentos egabrenses de transmisión oral "Como te lo contaron, te lo cuento"..

- MCarmen Cañero Ruiz Felicidades.

- Carmen Pallares Felicidades Maruja!!q buenoo.

- Antonia Porras Ya esta a la venta el libro? Donde se puede comprar?.

- Rafael Luna Leiva En las librerías de Cabra.

- Antonia Porras Grasias.

- Encarni Cuenca Enhorabuena Maruja !!!.

- Maria Teresa Folk Aguilar Enhorabuena!!!.

- Maria Jose Muriel Martin Felicidades Maruja un abrazo.

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas Felicidades. !!!.

- Lourdes Osuna Mi más sincera enhorabuena!!!.

- Ysabel Herrera de Herrera Felicidades!!!,un beso.

- Miguel Angel Lubian Enhorabuena Maruja, mucha suerte. Un saludo desde Asturias de Carmen y mio.

- Mari Molina Ramirez Muchas felicidades!!.

- Rosario Salcedo Cruz Mi enhora buena felcidades.

- Rosa Palomar Siles Que guapa!.

- Isabel León Arroyo Felicidades Maruja. Estupenda mujer.

- Marisa Muñoz Jimenez Maruja no te conozco pero si que me gustaría comprar el libro pero sobre todo enhorabuena.

- Ana María Molina Guardon Enhorabuena,imposible estar ahi contigo como me hubiera gustado.Te admiro un monton,besos.

- Lola Salido Perez Enhorabuena amiga Maruja, me encanta ver que sigues con tu habitual dinámica y siempre por la cultura de nuestro pueblo, un abrazo y mucha suerte guapa.

- Loli Oteros Cantos Enhorabuena MARUJA un abrazo.

- Rosa Ordóñez Chávarri Enhorabuena Muruja.

- Angeles Espejo Cañete Enhorabuena Maruja. Besazossss.

- María Eugenia Vílchez Muchas felicidades Maruja Mellado !!!. Iré a verte en estos días para que me firmes uno. Me encanta que por fin haya visto la luz este libro. Te admiro y te quiero mucho. Un abrazo muy grande de toda la familia!! .

- Mónica Gómez Vázquez Enhorabuena Maruja!!!.

- Rafael Corpas Jiménez Felicidades Sigue escribiendo.

- Silvia Cordoba Mi MADRE ..NLA MAS GRANDE !! Buena persona y de gran valía donde las haya !!.

- Carmen Lopez Siento no poder acompañarte en la presentación de tu libro pero te doy la más sincera enhorabuena Maruja un abrazo.

- Salome Cordoba Rosal Enhorabuena tita, se lo dije a mis padres y mi padre quiso que le llevara pero el tiempo no era el mejor para el coche a esas horas. Un beso muy fuerte.

- Jose Carlos Escudero Enhorabuena y muchas felicidades..

- Maruja Espejo Pies si Silvia, mi enhorabuena a eĺa y a toda la familia, un beso gordote.

- Josefina Gonzalez Valdivia Enhorabuena Maruja,lo que me alegra que estès tsn activa,aparte de nuena gente buena amiga y gran persona, recuerdo a Pepe cuando le decia a Paco, toca el organo y me haces feliz, ¡ que buenos tiempos ! Y que nièn lo pasamos. Un beso.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71043. Foto de grupo en el llanete de la ermita de San Cristóbal. Años 40. Aportación de Mª Sierra Jiménez Roldán.

-Rafael Luna Leiva En esta foto podemos ver a Angelita Espejo, Andrés Piedra, Paco y Mª Luisa Espejo. De luto, con unos 15 años, Mª Sierra Jiménez.

- Juan Granados Jurado Bonitas fotos Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Gracias, Juan Granados Jurado

- Rafael Luna Leiva El banco donde están sentados los amigos de la izquierda perteneció a la ermita de San Cristóbal.

- Juan Granados Jurado Muy interesante!

- Tomás Pavón Rubio Que pequeña estaba la palmera

- Paco Ani Borrallo Carvajal Hombre Andrés piedra no será el de la fábrica de ladrillos si es era el jefe de mi padre vivía en calle álamos esquina empedra y en esa misma tenía el molino de aceite

- Sisa Piedra Ruiz si Paco

- Paco Ani Borrallo Carvajal Mi padre trabajo en el molino de aceite y tambien en la fábrica de ladrillos y en lo ultimo llevando el horno continuo ya mecanizado con el orujo

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa fotografía !!!!

- Jose Manuel Cantero Espejo También está en la foto mi madre Pepita Espejo, con una niña pequeña en sus piernas.

- Maria Jose Gomez Espejo Está al completo mi familia materna !!! Qué foto más entrañable... Gracias por compartirla Rafa

- Magdalena Ruz Donde está Manolo, no lo veo

- Maria Jose Gomez Espejo El niño que está al lado del Sr de negro

- Sisa Piedra Ruiz tan amigos ... ya

- Antonio Suárez Cabello ¿Es posible organizar algunas meriendas turístico-literarias en tan mágico lugar, aunque sea en mejor época?

- Rafael Luna Leiva Totalmente posible, Antonio Suárez Cabello

- Antonio Suárez Cabello Pues, habrá que 'pogramar' alguna excursión en primavera.

- Rafael Luna Leiva Trato hecho, Antonio Suárez Cabello

- Manuel Gomez Camacho Muy buena idea Antonio Suárez Cabello lo ponemos todo en manos de Rafael Luna Leiva con su gran poder de convocatoria.

- Antonio José Navarro Domínguez !!Ay esos delantales de Cabra!!

- Fernando Gallardo García Ese llanete es el mas bonito, agradable y con mejores vistas de cabra que haya visto

- Fernando Gallardo García Bueno si es el que yo pienso. Al que me refiero es a la casa de San Cristóbal de mi tío padrino Fernando Corpas. Tu suegro Rafael.

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Fernando. Es el llanete que tan bien tú recuerdas.

- Carmen Corpasrueda Yo estaba deseando llegar a Cabra para pasar unos días con mis tíos en San Cristóbal recuerdo que se lavaba la ropa en el río y una higuera ,cuantos años han pasado y que buenos recuerdos

- Carmen Piedra Ruiz Mi abuelooo

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71044. La Bahía de Galiano en Chile. Artículo de Manuel Castro Casas publicado en La Opinión, Muy interesante su lectura. Ver artículo

-Ver biografía del egabrense Dinisio Alcalá Galiano

-Mari Carmen Reyes Peña Muy interesante todo lo contado en La Opinión.

- Carmen Garcia Valdecasas Interesantisimo artticulo de este Ilustre Egabrense. Marino, militar y cientifico. Por su privilegiada inteligencia y su buen hacer participó en importantes expediciones y actividades de su época. Por sus conocimientos también aporto mucho a la cartografía. Es una satisfacción ver que queda ese nombre aún en esa Bahía de Chile. Lo había oído nombrar mucho pero en realidad desconocía su gran importancia en tantas cosas

- Carmen Garcia Valdecasas Gracias a Manuel Castro Casas por este interesante artículo, y a Rafael Luna Leiva por compartirlo  

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71045. Ha fallecido Tomás Ramírez (5-diciembre-2016), periodista hijo de un guardia civil destinado a Cabra. Residió en nuestro pueblo. Estudió en el Instituto Aguilar y Eslava hasta el año 1969. Enlace facilitado por Maria Teresa Folk Aguilar.
Ver enlace sobre el tema  

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71046. Foto de finales del siglo XIX o principios del XX realizada en su estudio de París por JM López, posible antepasado egabrense de Pili Mo. Se desconoce la persona fotografiada. Según investigaciones llevadas a cabo por Pili Mo, JM López fotografió en su estudio al pintor Edourd Manet y a la famosa actriz Sarah Bernhardt.

- Rafael Luna Leiva Por lo hasta ahora investigado por Pili Mo, JM López fotografió en su estudio de París a Edourard Manet, consiguiendo precisamente una de las fotos más conocidas del pintor impresionista. La foto está fechada en 1875 (cica), lo cual nos lleva a pensar en una pronta apertura de su estudio fotográfico.

- Rafael Luna Leiva También llegó JM López a fotografiar JM López a la famosa actriz Sarah Bernhardt en 1910, precisamente cuando tenía su estudio en la rue Condorcet de París, estudio en el que fotografíó al señor de la foto enviada por Pili Mo

- Carmen Garcia Valdecasas Buen e interesante testimonio de una época!!!!

- Pili Mo Ayayay, Rafael!! Que ya sabes que soy bastante fantasiosa! Pero no puedo decir nada en absoluto sobre eso. Me llamó la atención la coincidencia del apellido, yo fecharía la foto en la década d 1870-80, creo. Es un apellido demasiado común para aventurarme a decir eso.

- María José Carmona Qué interesante. Pili Mo, sea o no antepasado tuyo, me encantan estos retratos y siempre se agradece ver algo así

- Antonio Gomez Moyano De casta le viene al galgo en el mejor de los sentidos

- Rafael Luna Leiva Amiga Pili Mo, demasiadas coincidencias. Creo que nos has puesto en buen camino para seguir las huellas de aun asunto muy interesante.

- Rafael Luna Leiva Por cierto, Pili Mo, la dirección que aparece tanto en tu foto como en la de Sarah Bernhardt es la misma, incluso el formato de ambas imágenes. La foto de la actriz, según la página consultada, está fechada en 1910. Puede que esta fecha sea errónea

- Pili MoLa de Manet es de 1871, si no me falla la memoria. Sí me gustaría pensar que J. M. López era egabrense... Puede que el señor de la foto fuera familiar y fuera a hacerse la foto a un estudio en el que el fotógrafo hablaba español... puede que eso sea más realista Como ves, sigo elucubrando.

- Rafael Luna Leiva JM López también fotografió a Paule Mick, conocida feminista francesa y revolucionaria socialista de ascendencia polaca. Participó en la Comuna de París y en la Primera Internacional. Pili Mo. Esta foto está fechada en 1975. Coincide en aspectos formales con la foto de Manet.

- José Moreno Alvarez tarjeta de visita.

- Pili Mo Había visto lo de "fotógrafo americano", por eso había pensado que pudiera ser que se hiciera la foto allí por hablar español.

- Rafael Luna Leiva ¿Sabes en qué año se publicó este anuncio publicitario, José Moreno Alvarez?

- José Moreno Alvarez Biblioteca Nacional de Francia:Ver enlace

- Pili Mo Llevo días buscando algo así. Muchas gracias, José Moreno Álvarez!! No aclara mucho sobre la biografía, evidentemente fue un profesional muy activo

- Pili Mo Me he puesto a buscar hace unos días cuando apareció esta foto (tomada de noche con luz artificial y poco cuidado). Supuse que el señor sería familiar o allegado, no pone nombre. La imaginación se me disparó al ver el apellido del fotógrafo y conocer otras evidencias de relación con París

- Rafael Luna Leiva ¿Quién será el fotografiado, Pili Mo? ¿Qué relación tuvo con J, M. López? Aún nos queda camino por recorrer.

- Pili Mo Retratos así tengo unos pocos, supongo que mucha gente conserva retratos de este estilo. Alguna vez están firmados... y ni así logras descubrir quiénes son. Una pena

- Carmen Pallares Pili Mo tengo una coleccion preciisa de retratos antiguos de muchisimos maestros fotograficos de está época está muy deteriorado porq me lo encontré en casa de mi abuela en Cabra y es una maravilla!!no sé como lo puedo restaurar,porq me da una pena...!!q lo tengo"cogido con pinzas"

- Rafael Luna Leiva Por el enlace de José Moreno Alvarez, sabemos que JM López se mudó de casa a mediados de los años 70 del siglo XIX.

- Pili Mo Sí, creo que algo de eso había visto. Es que tengo ya un lío importante de informaciones de varias cosas que... no apunto, pero creo que algo de eso he visto. No puedo confiarlo todo a este desastre de memoria!!

- Rafael Luna Leiva JM López también fotografió al escritor Victor Hugo hacia 1870.

- Pili Mo Me encanta!!!!

- Francisco Cabello Martin Por las imágenes que he visto en Google JM López hacia retratos de personas y coincide la ubicación de su estudio con lo publicado, Rue Cóndores, París, indicando lo de fotógrafo americano.

- Rafael Luna Leiva La foto de Pili Mo, como otras muchas muy similares, eran tarjetas de visita.

- Rafael Luna Leiva Hay numerosas fotos de JM López puestas en venta en eBay.

- José Moreno Alvarez No aparece en Diccionario de Fotógrafos Españoles del siglo XIX al XXI.

- Pili Mo En este caso no es López-Leresche (puede que sea una asociación?) Madre mía, cómo te lo estás currando, Jose Moreno Álvarez!! Muchísimas gracias!!

- José Moreno Alvarez Segundo apellido: Caballero http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-640923011-antigua... Antigua Fotografia J.m.lopez Caballero… ARTICULO.MERCADOLIBRE.COM.AR

- José Moreno Alvarez La Estudiantina Españolaen la Exposición Universal de París del año 1878. Esta fotografía original se adquirió en una prestigiosa casa de subastas y fue realizada en el estudio que tenía de J. M. López en el número 40 de la Rue Condorcet, en París.

- Pili Mo Esta sí la he encontrado. Es muy curiosa , qué grupo más numeroso!!

- José Moreno Alvarez http://www.past-to-present.com/photographer.cfm...

- Pili Mo Retratos geniales. Para poner fecha a algunas fotos me guío por la ropa. En este caso el gran lazo que lleva el señor y otros detalles. En estos retratos que muestras hay dos personajes con "grandes lazos" (retratados en 1870 y 1875) puede que no sirva mucho de guía y que simplemente sea el gusto de cada cual

- Rafael Luna Leiva Emilio Zola también fue fotografiado por J.M. López

- Pili Mo Felcidades por tu trabajo, José Moreno Alvarez!!! Gracias de nuevo!!

- Carmen Garcia Valdecasas Interesantisimo todo lo que habéis aportado.

- Carmen Garcia Valdecasas En cuanto a la fotografía aportada por Pili Mo me extraña un poco el sombrero desde esta colocado y el paraguas. Parece que esa fotocopia tiene un tono más natural.No se exactamente como decirlo.

- Pili Mo Carmen Garcia Valdecasas, esta foto está hecha con prisas y con luz artificial, por eso está amarillenta. Aunque su estado no es bueno, puedo volver a hacerla, lo malo es que entonces se verá la película levantada, etc (no es fotocopia)

- Carmen Garcia Valdecasas La fotografía se ve bastante bien ,lo que me extraña un poco es la existencia ahí del paragua y del sombrero sobre el mueble.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71047. Recuerdo de la Exposición Universal de París de 1889 conservado por la familia de Pili Mo. Tamaño: 115 x 75 cm.

- Rafael Luna Leiva ¡Qué maravilla de souvenir!

- Manuel Gomez Camacho En casa de mi madre tenemos varias torres como esta pero de plastico en color dorado, las traia mi padre como recuerdo a sus amistades cuando venia de trabajar por temporadas de Francia. 

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71048. Foto del siglo XIX de la colección familiar de Carmen Pallares

- Rafael Luna Leiva Enhorabuena por la magnífica colección que conservas, Carmen Pallares. Todo un lujo gráfico que antepasados vuestros coleccionaron gratamente.

- Rafael Luna Leiva Por cierto, abajo a la izquierda creo que aparece un número de serie. ¿Es posible?

- Carmen Garcia Valdecasas Muy buena fotografía.!!! Que elegancia. Bonito fondo de decoración...Gracias por compartirla..

- Alicia Osuna Oteros Supongo que será siglo XIX

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Alicia Osuna Oteros

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71049. Antonio Muñiz Mesa.- Paco Molina: "este mapa de encuentra en el nuevo Museo de Málaga, en el que se puede ver Egabrum en el siglo VI".

- Rafael Luna Leiva Sin duda, Cabra fue una ciudad visigoda de referencia en el sur peninsular. Gracias, Antonio Muñiz Mesa

- José Antonio Moreno Oteros Por heso tenía obispo

- Rafael Luna Leiva Por supuesto, habrá que visitar el nuevo Museo de la Aduana de Málaga, que tantas expectativas ha levantado después de muchos años.

- Ana Mesa Castro Eso, hay que verlo. Tiene que ser muy interesante y enriquecedor !!!

- Plácido Herrero Alcantara Pare ser que estábamos solos en la comarca

- Juan Granados Jurado Es normal que ese tiempo cabra apareciera en esos mapas, como bien dices Rafael Luna Leiva, fue una ciudad visigoda, y bastante importante, sabemos tuvo Silla Episcopal, y si no recuerdo mal casa de moneda. Sin duda ha sido creo yo, con la civilización visigoda, con quien nuestra ciudad fue más importante, corrígeme Rafa si no es así.

- Rafael Luna Leiva Es posible, Juan Granados Jurado, aunque tampoco descarto durante los romanos y musulmanes, periodo éste en el que Cabra fue sede de una cora.

- Juan Granados Jurado Si las tuviera que enumerar, diría por orden de importancia, visigoda, romana, árabe.

- Carmen Garcia Valdecasas Muy interesante!!! Cabra fue también importante desde pocas muy antigua por por restos arqueológicos que hay . Aunque en época visigoda también tuvo gran importancia.

- Mar Ro Lu Gracias, súpe interesante. Muchas gracias.

- Marta Sánchez Godoy Es maravilloso!!!

- Antonio Muñiz Mesa Hola a todos, ayer tuve un día ajetreado y mande estas fotos y se me paso un detalle importante, estas fotos me las paso nuestro paisano Paco Medina, para que las pusiera en Cabra para el recuerdo y tuve el olvido de comentarlo. Así que al cesar lo que es del cesar. Las fotos son nuestro paisano y amigo Paco Medina que no tiene facebook. Gracias a todos.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71050. ‎Juan Cobo Avila‎ : dedicatoria de una foto encontrada en un desván de una casa vieja en Cabra. Son soldados, posiblemente haciendo la mili, o como se decía entonces "sirviendo al Rey". Pero lo curioso es la dedicatoria del reverso dando recuerdos a toda la familia y "al borrico, los lechones, las gallinas , las chivas...La foto esta colgada en el Museo del Aceite

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71051. Antonio Suárez Cabello: Manuscrito en el que se nombra Cabra:
"¡como yo a vos, conde, en el castiello de Cabra!
Quando pris a Cabra e a vos por la barba
non i ovo rapaz que non messo su pulgada;
¡la que yo messe aun non es eguada!".
Con Rafael Luna Leiva, Antonio Arevalo Morillo...
No hay texto alternativo automático disponible.


- Biblioteca Nacional de España: la Biblioteca adquiría el manuscrito del Cantar de mio Cid. Fue una donación realizada por la Fundación Juan March. Podéis ver el manuscrito en nuestra Biblioteca Digital

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71052. Schotis por José Rodríguez Navajas: Publicado en Youtube por Rafael Sabariego Padillo
 « Compuesto por José Rodríguez Navajas. "A la distinguida Señorita Sierra Ruiz, Sierrita" Cabra, 20 de agosto de 1908. »

PRIMICIA MUSICAL que nos transporta a nuestro pueblo a la época de la Belle Époque.
&nb Chotis compuesto por el maestro José Rodríguez Navajas "A la distinguida Señorita Sierra Ruiz, Sierrita". Cabra, 20 de agosto de 1908. Interpretación y revisión por el músico egabrense Rafael Sabariego Padillo en Cabra a 19 de diciembre de 2016.
  Partitura aportada por Pili Mo

- Rafael Luna Leiva Genial, Rafael Sabariego, de este antiquísimo chotis cuya partitura nos ha propocionado Pili Mo, nieta de quien va dedicada la pieza musical. Impagable la aportación de ambos. Chapeau!!!

- Pili Mo Gracias, Rafael Luna Leiva y no sé cómo agradecer a Rafael Sabariego Padillo su generosidad.

- Lola Salido Perez La familia de nuestro amigo Pepe Rodriguez Millán, q. e. p. d. oriundos de Castro del Rio, el y toda su familia, tuvo un único hermano, llamado Daniel Rodriguez Millán, Su padre don José Rodriguez no sé, si era Navajas o Algaba ? El abuelo era también Daniel Rodriguez y hablo desde el recuerdo cuando en mi casa se hablaba de esta familia, yo creo que estos si estaban emparentados, a ver si doy con la tecla.jeje

- Rafael Luna Leiva Amigos, esta interpretación es toda una joya, además de una primicia

- Ana Mesa Castro Sensacional !!! Nos tranporta a más de 100 años atrás.! !!! Increíblemente así es...

- Pili Mo Me alegro de que te guste!

- Felipe Marin Precioso chotis

- Chari Najera Hidalgo Que cosa mas bonita y que curiosa

- Pepe Galisteo Martinez Rafael Luna Leiva y Rafael Sabariego Padillo, ¡¡¡¡¡¡MILLONES DE GRACIAS POR ESTA JOYITAAAAAAAAA!!!!!!!! ¿Algún dato sobre José Rodríguez Navajas?

- Pili Mo Ando buscando! Lo encontré hace días y ahora... no hay manera!

- Lola Salido Perez Enhorabuena Pili Mo, por esta magnifico hayazgo y Rafael Sabariego por esta puesta en escena tan completa, primero el documento junto a la interpretación maravillosa que nos haces Maestro Sabariego Padillo.Toda una joya, Gracias por subirlo Rafael Luna

- Antonio Luque Ramírez Precioso chotis!!...Se vislumbran la chulapa y al chulapo,en lo alto de la baldosa!..los chulos lo bailan en lo alto de un ladrillo...

- Mari Molina Ramirez Un chotis precioso...

- Paco Ani Borrallo Carvajal Magnífica interpretación de el chotis de la sierrita y sobre todo al piano

- Mari Sierra Mesa Bravo Muy bonito!!

- Rafael Luna Leiva Esta aportación engrandece el patrimonio musical de Cabra

- Carmen Garcia Valdecasas Que interesante aportación.!!!

- Encarni Jimenez Precioso, eres único Me gusta · Responder · 2 · 19 de diciembre a las 18:15 Pili Mo Pili Mo Iria Marisa. Cuando, hace cosa d un año abrí de nuevo un libro de partituras de mi abuela Sierrita, me encontré en la primera página con esta partitura. Supongo que antes lo había pasado por alto ya que muchas de las piezas que contiene tienen este tipo de títulos. Al principio me pareció algo demasiado íntimo para compartirlo, pero, por suerte, la mente no se queda quieta y va madurando las ideas. Mi amiga Nuria Fenollar por una serie de circunstancias felices, e involuntariamente, fue la que despejó mis dudas. A partir de ahí la "maquinaria" se puso en marcha y afortunadamente Rafael Sabariego Padillo accedió con entusiasmo (eso me pareció) a estudiar la pieza.
  He aquí el resultado por el que le felicito efusivamente (bueno, ya sabéis que a veces me expreso así, a la antigua). Deseamos que os guste el "Schotis Sierrita", ya sólo queda... bailarlo! Besos

- Pepe Galisteo Martinez MIL GRACIAS POR TANTA GENEROSIDADDDDDDDDD

- Pili Mo Gracias a vosotros!!

- Carmen Pallares Estascosas hay que compartirlas es una maravilla Pili Mo gracias.

- Paco Roldan Urbano Una interesante aportacion.!!..Pili Mo.!!

- Pili Mo No quisiera volver a extenderme, pero os contaré que por estas fechas Sierrita tendría unos 13 años. Yo deduzco que J. Rodríguez Navajas puede que fuera su profesor de piano y que le compusiera este chotis como pieza de estudio. Si hay algún entendido, puede que sea así?

- Maria Teresa Folk Aguilar Muy bueno!!!

- Antonio José Navarro Domínguez José Rodriguez Navajas. Tiene algún parentesco con el maestro y llorado Pepe Rpdriguez??

- Pili Mo Maestro de piano, o de música? Sí sé, creo, que su hijo era pianista, pero mejor si te contesta alguien que conozca más el tema.

- Pili Mo Lo estoy buscando y no es padre del José Rodríguez del que hablas, pues fue Agustìn Rodríguez Muñiz, Antonio José Navarro, si es que hablamos del mismo José Rodríguez López, director de la Banda Municipal a partir d 1958

- Rosa Ordóñez Chávarri Precioso

- Pepe Garrido Ortega De película esta historia pili Pili Mo y su hallazgo y resurrección. Es preciosa la melodía y magníficamente interpretada

- Chari Mesa Muy bonito,y interesante.

- Jota Efe A Daniel Rodríguez Navajas fue organista de la Parroquia de Santo Domingo.

- Pili Mo Sería su hermano?

- Pepe Garrido Ortega Creo que era pariente de Rodriguez Millán y posiblemente de Castro del Río ¿sacristán, sochantre, cura de la Asunción?

- Pepe Garrido Ortega Copiado del sr. Google (el que avisa no es traidor ni rector de universidad): Daniel Rodriguez nació en 1878 y fue coetáneo de D. Francisco Algaba Luque, con el que colaboró intensamente. Daniel Rodriguez, “el organista”, fue maestro de música, organista de la Parroquia, director de la Banda Municipal, pero sobre todo, ha dejado su impronta como gran compositor. Y es que la mayoría de las obras de quinario que se interpretan en Castro del Río han sido arregladas musicalmente por sus manos. Podemos destacar de su autoría, “Ora en el Huerto”. Mientras que “Señor Perdona”, “Esa Cruz” y el “Manso Cordero” se cree hecho el arreglo musical por él. Obras que también son interpretadas en los pueblos vecinos de Espejo y Cabra. En el día de hoy resaltaremos la gran importancia que Daniel Rodriguez ha tenido y sigue teniendo en la música castreña.

- Pepe Garrido Ortega jejeje Jota Efe A se ve que al mismo tiempo estábamos bebiendo de las mismas aguas

- Jota Efe A Así es.

- Jota Efe A Lo que seguimos sin atar es el parentezco con el autor de la partitura, José R. N.

- Pepe Garrido Ortega Yo recordaba haber escuchado hablar de este músico a su pariente Pepe Rodríguez Millán.

- Puri Padillo Pili Mo Ademas de muy bonito, quiero darte las gracias por acordarte de mi hijo para poder disfrutar de este chotis y querer compartirlo con todos. Estas cosas no deben quedar guardadas pero es de agradecer tambien el que las quieras compartir gracias de nuevo

- Pili Mo Gracias a todos vosotros y especialmente a tu hijo Rafael por su generosidad y entusiasmo !!

- Lola Salido Perez Y muy bonito poderlo interpretar por primera vez después de tantos años, parece como si hubiera un relevo generacional, amiga Puri.Enhorabuena a toda la familia, besos

- Pili Mo Daniel, sería hermano de José?

- Jose Luis Lopez Carnerero Este tío es impresionante!!

- MCarmen Cañero Ruiz Muy bonito, y con lo antiguo que es se oye muy bien,,Pili Mo, muchas gracias, por regalarnos esta maravillosa, música,, gracias, besos Pili Mo,

- Antonio Suárez Cabello De Daniel Rodríguez Navajas habla Antonio Salido en su libro de la Semana Santa de Castro. Acaso Lola Salido Perez lo tenga a mano y pueda decir algo más de él, y si tiene alguna vinculación con José Rodríguez Navajas.

- Pili Mo Sigo buscando...

- Lola Salido Perez Gracias Antonio, lo he mirado y solo habla en principio, de muchos años atrás, un músico castreño, Acisclo Garcia Luque,siempre preocupado porque las procesiones, tanto de pasión, de gloria, Auroros y otros eventos, tuviera su propia banda de música constituida por castreños, ya que anteriormente la que tenian se completaba con músicos de Espejo, al final se consiguió, en parte por ese esfuerzo y constancia de los castreños y Acisclo Garcia. Habla mi padre de la gran labor del director, Francisco Serrano Lara éste hombre que consiguió en poco tiempo crear una banda totalmente autoctona, lo que significa que, José Rodriguez Navajas, fué un gran músico y compositor, sin estar vinculado a ningun grupo ni banda de música, que fuera pianista, profesor y compositor. Creador de bastantes piezas musicales de Pasión para la Semana Santa, tanto de Castro como de Cabra.Cabra.

- Mari Carmen Reyes Peña Muy bonito, gracias Pili Mo por compartirlo con todos nosotros.

- Rosi Garcia Muy bonito Pili Mo,tú baúl nos sigue sorprendiendo,todos los días!!

- Carmen Pino Este baúl no tiene fondo sigue así compartiendo con todos nosotros tus tesoros un abrasó guapa

- Pili Mo Sierrita Ruiz, unos años más tarde. Aproximadamente 1918-19

- Miguel Angel Lubian Agradecer en primer lugar a Pili Mo, por su aportación, agradecer a Rafael Sabariego Padillo su generosidad por esta estupenda Interpretación, y además de una primicia que nos ha hecho retroceder en el tiempo y disfrutar con este antiquísimo chotis. y a Rafael Luna Leiva por su publicación en Cabra en el Recuerdo. a todos ellos mi gratitud y un abrazo

- Puri Márquez Pérez Precioso chotis .

- Aurora Arenas Navas Precioso !! Muchas gracias por compartir !!

- Aurora Garcia Navas Gracias maravilloso

- Luis Ruiz Bonilla Gracias Jose Sabariego un Saludo

- Rafael Luna Leiva Cuanto más escucho esta magnífica interpretación, más me gusta. Muchas gracias, Rafael Sabariego Padillo y Pili M

- Victoria Arroyo Que bonito.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71053. RETRATO SOCIAL Niñera egabrense de principios del siglo XX. Álbum familiar de Mar Ro Lu

- Carmen Garcia Valdecasas Muy linda fotografía. Preciosa la niña y la chica que lo tiene en brazos. Gracias a Mar Ro Lu por su generosidad . Gracias Rafael Luna Leiva por compartir. La verdad que la fotografía refleja el buen gusto de una época.

- Rosario Rodríguez Que foto más linda

- Isabel León Arroyo Vaya foto. Me encanta gracias Mar Ro Lu

- Maria Teresa Folk Aguilar Preciosa foto!!

- Carmen Pallares Es preciosa !!detalles con encanto

- Rafi Lopez Que foto más bonita

- Mari Sierra Mesa Bravo Bonita foto! Gracias Rafa y Mar Ro lu.

- Pili Mo Imagino que veremos fotos geniales!! Muchas gracias, Mar!!

- Cenci Gonzalez Navas Os sorprenderan yo tube la suerte de verlas ayer tomandonos un cafe

- Mari Molina Ramirez Preciosa foto! Gracias Mar!!

- Francisco Cabello Martin Gracias, Mar Ro Lu por esta y futuras fotografías de las que estoy convencido enriquecerán a Cabra en el recuerdo.

- Sierri Marquez Perez Muy bonita fotografía gracias Mar Ro Lu y para.. Rafael Luna Leiva, un saludo!

- Aurora Valenzuela Gran delantal!

- Loli Martínez muy bonita fotografia

- Mar Ro Lu Gracias, Rafael.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71054. RETRATO SOCIAL Muchachas de servicio doméstico que trabajaban en la casa familiar de Mar Ro Lu. Primer tercio del siglo XX.

- Rafael Luna Leiva Muy interesante esta foto, Mar Ro Lu.

- Rafael Luna Leiva Apostaría que esta foto es de hace un siglo aproximadamente.

- Rafael Luna Leiva Antiguamente, las fotos se hacían en los patios de las casas para aprovechar la luz natural. Para ello, se improvisaba un telón como fondo y una alfombra. En primer plano, abajo, el empedrado del patio.

- Mar Ro Lu Sí. Creo que sí. Sí. Eran de la familia, como entonces, y crecieron en ella. Un beso.

- Mar Ro Lu Bueno, trabajaban en la casa de mí abuela Consuelo, cuando eran niñas, mí madre y mís tíos. sí, por tanto, de principios, sí, del 1.924 - 28.

- Mar Ro Lu O incluso anterior, porque ya cuando tuvo a Pepe, el mayor, estaban en la casa. Había tres y la labor de casa era más llevadera, junto con la de la viña. Necesitaban ayuda, sí, para la casa.

- Mar Ro Lu ¡ Más guapas !! y queridas en toda la familia, cuidarond e la casa, ayudaban a la abuela. Brígida, cuidó de mí madre. Se las quería mucho, mucho. todo el que trabajaba en la casa, jamás le faltó de nada. Comían de todo y también presenciaron momentos de todo tipo en la casa, en la familia y en el pueblo.

- Mar Ro Lu Ole por ellas y por todos lo que llí trabajaron, tnto en al casa, como en la viña. jornaleros que desayunaban todos lo días, cada día al amanecer. El que repartía los huevos, desayunba siempre en la casa de la calle Baena, siempre, todo aquél que repartía, y que iba a la casa, tenía su café, sus mgdalenas caseras, y su mollete con aceite y más. Nuestra abuela, daba a todo aquél que entraba en al casa, su cocina y cuarto de al lado para estar caliente en invierno y fresquito en verano, hacer un descanso en el reparto de todo el pueblo y ayudar a ue el día fuera más llevadero, más tranquilo. Sabían lo que era ir por los caminos, unque muchos puedan lelgar a pensar que no lo supieran pero nuestro abuelo, era empresario, comercial, "El Pilonga" y nuestro bisabuelo, "El Ganguilla", era un comercial nto.

- Mar Ro Lu nato.

- Mar Ro Lu Por eso, sabían loq ue era ir por los caminos, aunque el que fuera en ello, sólo viera las propiedades y demás.

- Carmen Garcia Valdecasas Interesantisimo todo lo que cuentas Mar. La fotografia es preciosa. Solo el hecho de esa fotografía ya te esta diciendo cuanto la querian y como si fueran de familia.. También de que algunos antepasados tuyos fueran del comercio de eso he oido hablar por parte de algunos antepasados por parte de mi familia de aqui además no se porque causa relacionados con Cabra. Eran del norte de España.

- Mar Ro Lu Gracias, Carmen Carmen Garcia Valdecasas. Había Maestros, Pintores, Profesores, Empresarios y del Comercio, bueno, hay, porque al historia se repite.. Por esta parte de esta familia. Gracias.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71055. ÁRBOL GENEALÓGICO Jose Maria Espejo Arroyo: " este archivo lo ha realizado una prima hermana mía desde Madrid, Sacramento Urbano Espejo, pidiendo las partidas al Registro. Quizás muchos de los que participamos en Cabra en el recuerdo estemos emparentados".

- Maruja Espejo Jose maria ,,,no me suena nadie ,pero se lo enseñare a mi padre

- Jose Maria Espejo Arroyo Como te comenté se saludaban llamándose "pariente" y creo recordar que mi padre me dijo que eran primos lejanos

- Maruja Espejo Cual es el nombre de tu padre

- Jose Maria Espejo Arroyo José Mª, tú dile a tu padre José Mª el carpintero

- Maruja Espejo Cual, el de la calle priego que vivian en Santa Lucia??

- Maruja Espejo Creo conocerte,,,,,

- Maruja Espejo Y ademas pienso que no me equivoco

- Maruja Espejo Creo que hasta me acuerdo de el,,,al lado de antiguo Ave Maria??

- Jose Maria Espejo Arroyo Ese era mi tío Ramón, mi padre tuvo la carpintería con mi tio en la calle Priego y vivíamos en la misma casa, cuando se separaron mi padre la montó en la calle Almaraz, casi frente donde vivia Ana Mesa Castro

- Maruja Espejo Ya se quien es,, o estaba equivocada,,,nosotros viviamos y viven en la calle coleta

- Jose Maria Espejo Arroyo exacto

- Maruja Espejo Mis padres siguen alli,,,,todos nosotros, los hermanos vivimos fuera

- Maruja Espejo Tu aigues en Cabra?

- Jose Maria Espejo Arroyo si, yo os conozco, a veces iba a compra a la tienda, y tu padre me conoce, coincidí muchas veces trabajando con él

- Maruja Espejo Que bien, entonces no creo que haya problema

- Jose Maria Espejo Arroyo No, En Alhaurin de la Torre, Málaga.

- Maruja Espejo Ahhh bueno,,,,alli tengo yo unos amigos Rafael y Toñi, tienen una hija de unos 22 años y el es camionero

- Maruja Espejo Yo estoy aqui en Pozoblanco, me vine a trabajar al hospital hace ya en enero 28 años ufffff y hecho mucho de menos el pueblo

- Ana Mesa Castro Maru, tu te acuerdas enfrente de mi casa, cuando Cecilia Arjona tenía el taller de bordar ???? Pues en ese Local que era la sala baja de la casa, puso Jose Maria ( padre) la carpinteria.

- Jose Maria Espejo Arroyo Yo llevo fuera desde el 79,( ha hecho 37 años) pero en el 87 me vine a Málaga, voy bastante por Cabra, sigo manteniendo los amigos de la niñez y salimos juntos cuando voy por allí

- Ana Mesa Castro Maru, yo en Julii tambien hago aqui los 28. O sea que somos de la misma quinta de fuera.

- Jose Maria Espejo Arroyo Yo os gano, sin contar los dos años de la mili en Sevilla

- Maruja Espejo Pues a mi me pasa igual,,,hasta que tuve el accidente iba muy a menudo por Cabra y sigo manteniendo a mis amigos,,,ahora estoy centrada en mi recuperacion y voy menos,,,,so cuando pueden llevarme y lo llevo regulin. Desde septiembre no voy y ya me va haciendo falta jaja

- Mar Ro Lu Ramona Vázquez Arévalo, no sé si pudiera ser nuestra bisabuela, ni idea, ahora mismo, la verdad sea dicha. Habría que investigar. Pues ella era de esta fecha y Ramona Vázquez, la madre.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71056. DOCUMENTOS Portada de una escritura de compraventa del año 1821. Aportación de Pili Mo Transcripción realizada por Pili Mo: "copia de escritura de un cuerp casa "zahurda" a la salida de la Cruz Colorada y camino de San Juan, que don Juan Antonio Garrido y Dña María Ramona Gómez su mujer otorgada a favor a don Manuel de Heredia ante don Francisco Campisano...".

- Rafael Luna Leiva Creo leer camino de San Francisco. De ser cierto, puede que la casa (me cuadra lo de "zahurda") se encontrara en el llano de San Francisco, cerca de la estación. Además, creo recordar que por la zona había una cruz de piedra (¿denominada Colorada?) en la que don Juan Valera desarrolla una escena recogida en su novela "Pepita Jiménez" durante una noche de san Juan. Antonio Suárez Cabello nos puede aclarar la escena valeriana y la cruz, escena que erróneamente se relaciona con la cruz del Atajadero.

- MCarmen Cañero Ruiz Un tesoro es esta, escrituras, gracias

- Juan Granados Jurado Pili Mo, eres una auténtica caja de sorpresas, tienes de todo, cosas interesantes, si señor!!!!!

- Rosi Garcia Una maravilla y en muy buen estado,año 1821!!!!

- Pili Mo Todo esto lo tengo revisado por encima, pero pasa el tiempo y redescubro cosas, o... será que los papeles se multiplican solos?

- Rosi Garcia Tienes un tesoro!!!

- MCarmen Cañero Ruiz Gracias pili Por compartir, besos

- Juan Granados Jurado Un gran tesoro, Rosi!!

- Mari Carmen Serrano Cumplido Lo dicho, tienes una caja de tesoros! !!

- Jesús Morales Quesada La portada es bonita pero el texto sobre papel sellado aún lo superará, tiene mérito haber conservado copias tan antiguas,

- Pili Mo En estos documentos de compraventa, testamentos, etc., pueden ser interesantes, ya no sólo por sí mismos, si no por localizaciones y otros detalles que hablan de la vida de esa época.

- Mari Carmen Reyes Peña Pili Mo, tienes un verdadero tesoro entre documentos y fotos.

- Antonio Luque Ramírez Las cochiqueras estaban en las casas,en patios más o menos retiradas de la zona habitada.En la casa donde nací había una.Yo me encargaba de recoger desperdicios por toda la calle Onsaveles para un cochino que mis padres criaban cada año.¿Que querrá decir casa zahúrda?

- Rafael Luna Leiva Puede ser casa con pocilga a las afueras del pueblo

- Antonio Gomez Moyano Supongo que un terreno con chabola y poco mas

- Rafael Luna Leiva Por ahí van los tiros

- Antonio Jesús Pérez Durán Es increíble el tesoro que posees!!

- Pili Mo Por ejemplo acabo de leer en uno lo que sigue: Dña. Margarita... , de estado honesto, mayor que declaro ser de 25 años y Persona libre de tutela "..." y poderío paternal y vecina que soy de esta Villa de Cabra, otorgo... (El entrecomillado no se entiende, pone curaduría o algo así). Estado honesto?? Poderío paternal??...

- Rosi Garcia Jajaja,puede que fuera soltera

- Rosi Garcia Bajo la tutela del padre

- Manuel Gomez Camacho Nuestra amiga Pili Lo nos sorprende cada día, tiene un legado tanto de placas de cristal como de documentos que son una maravilla, gracias por compartirlo con los amigos de este gran proyecto.

- Antonio Luque Ramírez Pili Mo,hasta bien entrado el pasado siglo,las mujeres obteníais la mayoría de edad,dos o tres a años después que los hombres,y no podíais hacer solas,determinadas cosas,como por ejemplo abrir una cuenta corriente.

- Pili Mo En época de Franco, la mayoría de edad sexual de la mujer era a los 26 años y las decisiones correspondían al padre. Lo sé muy bien.

- Sierri Marquez Perez Pili Mo buenas noches, yo me casé muy jovencita nos tenía 19 años y mi padre tuvo que dar él consentimiento, pues no podía si él no hubiese querido, que no era él casó pero así estábamos en 1972, un saludo guapa!

- Maria Teresa Folk Aguilar Claro por ese tiempo la mayoría de edad era a los 21

- Sierri Marquez Perez Pues si pero en la época que estamos viviendo parece, asta mentira, que fuese, dé ésa manera, buenas noches un saludo!

- Pili Mo Puede q esté equivocada, pero aunque la mayoría de edad fuera a los 21, si el padre no quería que te casaras con tu novio, hasta los 26 años de la mujer podía impedírselo.

- Pepe Garrido Ortega En el siglo XIX había un procedimiento legal cuando el padre se negaba a la boda. Lo utilizó Martín Belda para casase con María José Jover Greppy. y era depositar a la joven en un convento y solicitar al juez que diera su aprobación para la boda si el novio presentaba testimonios de personas de reconocida moralidad solventaban las buenas intenciones del novio y que ella era doncella. Belda lo tuvo fácil pues nada menos que el conde de San Luis (ministro con Narváez) y pol´ticos y banqueros (Larios) dieron buenos informes al juez.

- Carmen Garcia Valdecasas Son muy interesantes esos documentos . Pues además detallan muchísimas cosas de la familia , de la época ,de los que viven alrededor, e incluso como detalla Pili Mo las palabras...... Una auténtica fuente de información, Muchas gracias.

- Rafael Luna Leiva En en siglo XIX y parte del XX las maestras tenían que ser forzosamente mujeres solteras.

- Rosi Garcia Pues no lo sabía!!

- Pili Mo Imagino, para q no fueran madres...

- Rafael Luna Leiva Condiciones recogidas en un contrato de maestra del año 1923 http://www.uv.es/~dones/Jackie/personas/maestras1923.htm DOCUMENTO HISTÓRICO Este es un acuerdo entre la señorita.............................................................maestra, y el Consejo de Educación de la Escuela......................................por la cual la señorita .....................................acuerda impartir clases durante un período de ocho meses..

- Pili Mo Qué barbaridad!!! Ya había que tener vocación!!

- Rafael Luna Leiva Hasta hace bien poco, en el cuerpo de maestras eran frecuente conocer a mujeres solteras. Doy fe de ello, Pili Mo

- Juan Granados Jurado Esto como la guardia Vaticana, no Rafael Luna Leiva

- Antonio Gomez Moyano Que mentalidad mas cerrada

- Rafael López Valle Casa zahúrda..?, me intriga

- Rafael Luna Leiva Casa con pocilga, Rafael López Valle

- Rafael López Valle Gracias rafael

- Rafael López Valle Preguntaremos a los mayores de que se trataba esa casa?,,la ortografía muy bonita, ahora no se escribe así, antes era un arte la ortografia

- Manuel Gomez Camacho Antes las zahurdas estaban separadas de las viviendas y al fondo de los patios así como los mulares que existían en las casas.

- Maria Teresa Folk Aguilar La letra es muy clara, se puede leer!!

- Pili Mo Es la portada, con letra muy grande, está escrito en un papel tamaño folio, Maria Teresa

- Pili Mo Jesús Morales Quesada, con luz artificial, además d estar desenfocada, queda muy mal, si quieres la repito mañana

- Jesús Morales Quesada Muchas gracias! Se ve el sello que es lo más bonito con el escudo de esa época. Muchas gracias, son unos documentos muy valiosos, la historia de nuestros antepasados está en ellos.

- Paco Roldan Urbano También los escribanos cometían faltas de ortografía si os fijáis en el escrito...eso si la caligrafía es estupenda...enhorabuena a Pili Mo por la aportacion de este documento que por lo que se ve esta muy bien conservado.

- Carmen Garcia Valdecasas Yo creo Paco que quizás no fueran faltas de ortografía .

- Pili Mo Sí, había otra ortografía, pero alguna vez sí se les "escapaba" alguna.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Bonita escritura no se ve ningún borrón

- Carmen Garcia Valdecasas La letra es muy legible y clara lo que pasa que las palabras aún se es escribían algunas de otra forma en cuanto ortografía.

- Pili Mo Estoy intentando descifrar... Fco. Campisano, puede ser el escribano? Se parece a la abreviatura de escritura q hay al principio. No sería necesario un notario en este caso? Elucubrando

- Pepe Garrido Ortega Sí, me suena un escribano Campisano

- Carmen Garcia Valdecasas Quizás habría que ver es esos años ,en que casos era necesario un Notario.?

- Pili Mo Recuerdo cuando encontré por primera vez todos estos documentos. Creía estar alucinando. Rara vez me había puesto a leerlos con detalle, para empezar, al estar manuscritos, no resulta fácil hacerlo. Ya comenté que, recientemente, gracias a uno de ellos pude sacar la ascendencia familiar más allá de mis tatarabuelos. Su antigüedad hace que se pierda el caracter íntimo que pudieran tener. He descubierto algo que puede que sea lo habitual y es que las transmisiones d propiedad llevan incluidas las que ha habido anteriormente. Así, esta portada encabeza una serie de compraventas de la misma propiedad. Están todas en el mismo legajo, empezando por la más antigua, tal vez por eso se han podido conservar. Eso, y que tal vez sea genético en mi familia lo de no tirar nada

- Pepe Garrido Ortega Efectivamente Pili Mo los documentos referidos a compraventa de inmuebles rústicos o urbanos, al igual que los testamentos y las particiones de bienes por herencia son muy sabrosos por la información que recogen. De cada finca rústica o urbana se nos da los nombres de las fincas con la que linda y sus propietarios, y de la propia finca en cuestión se indica como la adquirió el cedente o donante, de quién, a que precio en su caso, en que fecha, si tiene cargas hipotecarias o de censos, etc. Toda esa información es vital para los historiadores. Por ejemplo, yo del testamento de Martín Belda y del cuaderno de partición de bienes a su muerte pude conocer al completo su patrimonio y como adquirió cada elemento, quien lo compró etc y la fecha en que lo adquirió con lo cual pude muy bien deducir como fue conformando un extenso patrimonio Martín Belda a lo largo de su vida, desde que llegó a Madrid con 17 años con una mano delante y otra detrás hasta el día de su muerte.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71057. CORRESPONDENCIA Carta escrita y circulada en Cabra en el año 1870. Aportación de Víctor Manuel Morales Agudo

- Antonio Luque Ramírez ¡Que caligrafía! De otros tiempos...

  












Nº 71058. CORRESPONDENCIA Carta escrita y circulada en Cabra en el año 1870. Aportación de Víctor Manuel Morales Agudo

- Antonio Luque Ramírez ¡Que caligrafía! De otros tiempos...

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71059. RETRATO SOCIAL Foto facilitada por Mar Ro Lu

- Rafael Luna Leiva Impresionante fotografía, Mar Ro Lu. Me recuerda a imágenes de la posguerra. Mujeres totalmente enlutadas y veladas (una de ellas, con el velo echado sobre el rostro, la cual desconcierta por su sonrisa). Los objetos alineados en el suelo dan la impresión de formar parte de una cola para realizar una compra con cartillas de racionamiento.

- Mar Ro Lu Pues la de la sonrisa, es mí madre. sí. Creoq ue fue cuando notificaron la muerte del tío Pepe, de su hermano del alma, en la guerra. Ell, siempre h sido muy de fotografía y pasara loq eu pasara, siempre sonreía, en la vida real, también. María Luisa Luna y los luna es que son mucho, permitidme que lo diga. Gracias.

- Paco Roldan Urbano Esta fotografía me recuerda cuando se murió mi abuela materna,mi madre con un luto riguroso...esto fue por los años 54-55 aproximadamente.

- Mari Carmen Reyes Peña Recuerdo que cuando se murió mi abuelo, mi madre se puso velo, pero solo en la cabeza,

- Rosario Rodríguez Esta época tan negra....se llevó por delante la alegría de varias generaciones

- Pili Mo Es llamativo el retrato social que se va viendo en las fotos de Mar Ro Lu. Hay para ponerse a estudiarlas!! Me encantan! Gracias!!

- Sierri Marquez Perez Realmente así era á mi madre le tocaron tres uno detrás del otro y estuvo muchísimos años de luto, que pena por Dios!!

- Lola Salido Perez Hasta las macetas parecen estar de luto, que triste

- Sierri Marquez Perez Como ahora, y me parece muy bien, él luto en el corazón y cómo duele, sin ponerse de luto, tú seguro que me entenderás, , mi madre murió en el 2004 y fue durísimo, pero hemos perdido ha mi hermano? Él mayor, él 23 de noviembre y está siendo muy duro!, buenas noches, Lola un abrazo, guapa!

- Maria Teresa Folk Aguilar Luto riguroso!!!

- Carmen Garcia Valdecasas En que Año sería?

- Mar Ro Lu Pues más o menos en el 36 ó 37, creo, sí. Comprobar, por favor.

- Carmen Garcia Valdecasas Gracias Mar , Me pareció que tenían los trajes también largos , por eso crei que era anterior. He leído después de ponerlo tu comentario a Rafael.. En esa época era así el luto.

- Mar Ro Lu El traje largo y parece de terciopelo o de raso. Sí, eso parece, creo que sí.

- Mar Ro Lu Y si era el de terciopelo, no era negro, sino azul marino. Es más, se pued ever la diferencia de tonalida entre ambos vestidos de las dos.

- Rafael López Valle Luto total, tengo entendido que por esta epoca había un oficio para llorar la pena de la muerte, los caballeros con su luto en su vestimenta en el hombro, las mujeres con su velo , cuando de muy de higos a brevas salían,¿ como iban a tener novio?

- Rafael Luna Leiva Plañideras eran las mujeres que se contrataban para llorar en los entierros. Uno de los oficios más antiguos del mundo, Rafael López Valle

- Plácido Herrero Alcantara Dios quiera que nunca venga mas esos tiempos que pena de personas que formas de pensar con lo alegre que puede ser esta vida y lo poco que dura y no tenemos otra

- Manuel Gomez Camacho Que foto más siniestra, tanto luto, una epoca de la España negra después de la posguerra.

- Paqui Casas Serrano ANDA QUE CONTRATAR PARA QUE LLOREN MADRE MIA

- Mar Ro Lu Las plañideras, eran más para el velatorio y el funeral. Esta fotografía es de después de haber fallecido en la guerra el tío Pepe, pero bastante después, guardaron luto bastante tiempo, sí.

- Ana Maria Perez Castillo Si que época no sabía existiera esa profesión plañideras todo en ese tiempo era así es bueno saberlo lo del luto si que era hasta a los niños les hacían poner oscuros no?

- Mar Ro Lu A las plañideras, no se las contrataba, sino que a cambio, de estar llorando, o coas así o de acompañar, se les ofrecía el vino, los pastelitos, dulces, etcétera, y lgunas veces, algunas familias, la nuestra, no, seguro que no las tuvo, alguns veces, pagaban algo peo esa costumbre es más del Norte de España, de pueblos y ciudades más interiores, creo, sólo creo.

- Mar Ro Lu Bueno, el vino y too estaba para todos y a las plañideras se les daba mientras y al finl. Y gente que iba a los fuenrales para comer algo, eran otras épocas pero en esta foto no se trata de esto. En ese momento, no existía lo de las plañideras, al menos en la familia.

- Pili Mo Disculpa que te contradiga. Tengo (traspapelada en algùn sitio) una factura d un entierro, creo que del año 39, en que aparecen las plañideras, junto a las velas, las sillas, por supuesto el párroco, los monaguillos... se cobraba por todo. Cuando aparezca, la envío.

- Antonio Gomez Moyano Plañideras

- Antonio Gomez Moyano Sicuando quise poner como se llamaban esas mujeres pagadas quedó sin conexión y cuando volvió se quedó descolgada la palabra definiendo el nombre por eso está ahí la palabra solita jjjj

- Mar Ro Lu Pues a mí, no me entristece, todo hay que sabelo llevar. Ahora se vive de una manera tremendamente cómoda, sin taduras a nada de ningún tipo y eso, no es la libertad. Ellas, podían llevar el luto, ir con velo pero de eso estoy segura, se lo pasaban mejor, muy requetebién, se reían, compartían, ibn juntas, siempre se podía confiar. A pesar de las faltas de todo. ahora tenemos de todo y sin embargo, cunde la infelicidad por muchos lugares, gentes y clectivos. amén.

- Mar Ro Lu ahor, como casi siemrpe pero ahora de una mnera myor y más grave, en el sentidod e gravidad del tema, ser normal, ser bueno, es un error para muchos, por ser, simplemente educado. Hay mooving, blueshing, hy de todo, como si fuera nuevo el tema, lo que no saben que eso, ha existido toda la vida pero eran los menos, ahora, son los más. ntes en el colegio había un niño o dos o un grupito de revoltosos y uno totalmente tóxico o dañino, y el resto normales, ahor, es l revés, todos raros y uno normal. A los padres nada puedes decirles, porque te denuncian y a los del colegio, todo en manos de una especie de psicólogo ¡ es de risa !!. Esto, ha estado pasando en Madrid, cada dos por tres, ahora pasa menos, tmbién hay menos niños. Y esos niños uecrecieron en esa especie de libertad donada, son los que ahora descubren el mundo y lo tienen en sus manos, sólo apra ellos. algo así. Hay otra parte que no, gracias a Dios.

- Mar Ro Lu ¡ Guapa !

- Mar Ro Lu Ahora, tan sólo ahora, par que vean que no hy hitoria, ahora, sólo hora, par que ndie sepa cómo hemos llegado, el esfuerzo de muchos de antes, por los de ¡ Ahora !. que si lo hcen mal, son Reyes de ellos mismos, porque así, quedan bien a los demás. ahora, tan sólo ahora.

- Mar Ro Lu si ya lo dije cundo saque las fotos, . . !! Vamos la que hy montada con las plañideras !! Lo que da de sí una foto . . . !!. ¡¡ Feliz día de Reyes Magos !!. ¡¡ uuuyyyy !!

- Carmen Garcia Valdecasas Pues la verdad eso de plañideras no lo oí nunca ni en Cabra ni aquí. Es más creía que se remontaba a épocas muy antiguas. Lo del luto si. En aquella época la medicina no estaba tan adelantada y la mortandad era muy grande . Pienso en mis bisabuelos que tuvieron cuatro hijos y solo sabrevivio mi abuelo y al recibir el Bautismo ,recibió los Santos Óleos porque también estaría grave.. Mi bisabuela murió al poco tiempo de una epidemia y embarazada. Y si también os cuento la historia de mi abuelos ahí también en Cabra otro tanto ,se les murió el primer hijo con diez años y cuando mi padre tenía dos años murió ella también embarazada y otra hermana de ella casi al mismo tiempo de la epidemia de gripe que hubo en el dieciocho creo. El sufrimiento y los ánimos de estas personas tendría que ser tremendo. Pero siguieron adelante con la ayuda de Dios por supuesto y luchando. Esas generaciones y su esfuerzos y todo sus trabajo .... Tienen un valor tremendo. Creo que esa fotografía dice muchas cosas de esas generación que paso también una guerra con tanto sufrimiento .Y en sus caras reflejaban una visión de que hay que continuar y dar lo mejor.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71060. Florentino Bonilla Priego: esta es Eugenia de Montijo cuando estuvo en Cabra una mujer guapísima

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71061. Rafael Luna Leiva: El egabrense Francisco Hernández de Córdoba (nacido en Cabra en torno a 1475 y fallecido en 1526) fue conquistador de Nicaragua. La moneda de dicho país, el Córdoba, es llamada así en su memoria. Aportación de Antonio Roldán García.

- Carmen Garcia Valdecasas Muy interesante !!!!! No tenia ni remota idea que fuera de Cabra. Muchas gracias por esta información de Antonio Roldán García . Gracias también a ti Rafael Luna Leiva

- Lola Salido Perez Estaria emparentado con Gonzalo Fernandez de Córdoba "El gran Capitán"?

- Mar Ro Lu ¡¡ Ole Ole y Olééé !!. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Uachuuuuffffff !! ¡¡¡ Aaaaaleeee !!

- Antonio Luque Ramírez Buenos días.Recomiendo el libro «Egabrenses en las Indias» de Antonio Moreno Hurtado sobre nuestros antepasados egabrenses en Indias...

- Mari Carmen Reyes Peña Muy interesante, no tenia ni idea que fuera de Cabra. Vivo en la Calle Hernández de Córdoba y suponía que este nombre se debía a algún personaje, pero de Córdoba.

- Mar Ro Lu sólo hay que verle la cara, lo guapísimo que es.

- Mar Ro Lu Aunque, hicieran muchos destrozos en las Nuevas Indias. cosas de la época. El Tiempo ! El Tiempo !!.

- Manuel Márquez Selfa Interesante información. En esta calle viví varios años y hasta ahora que me enterado no sabía quién era tan ilustre personaje y nacido en Cabra.

- José Luis Arrabal Hoy, diez de enero, se cumplen 500 años de su embarque hacia América.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71062. Rafael Luna Leiva Escudo de la familia de los Portocarrero, antepasados de Carmen Garcia Valdecasas y Miguel Garcia Valdecasas Bermejo. Este escudo se encontraba antiguamente en la portada de la casa de dicha familia en la calle Santa Rosalía. En la actualidad, se conserva en Villa Lourdes. Foto de Rafael López Valle.
  COMENTARIO: Se trata de un escudo ovalado del siglo XVIII, conservado en buen estado. Se divide en seis cuarteles:
- I.- Jaquelado de 16 piezas (Armas de los Portocarrero).
- II.- Dos cabras de sable saltantes contornadas en palo (Armas de la familia Cabrera).
- III.- León contornado sobre dos torres al fondo (Armas de la familia Enriquez).
- IV.- Cuartelado: primero y cuarto con flor de lis; segundo y tercero con estrella (Armas de la familia Villanueva).
- V.- Torre mazonada, aclarada con dos vanos más las puertas con arco de medio punto, de las cuales la diestra se encuentra abierta (Armas de la familia Morillo)-
- VI.- Torre mazonada con puerta dispuesta en arco de medio punto con estandarte cayendo a diestra (Armas de la familia Orejón). Se trata de un escudo de filera con cruz de Santiago acolada, timbrado de corona de marqués.
  El escudo se encuentra rodeado de un triunfo de seis cañones (dos en los flancos y cuatro en punta), dos yelmos en punta, dos tambores en los flancos, lanzas y estandartes. Información tomada del libro “El Rumor de las Piedras. Heráldica y genealogía de Cabra”, de José Manuel Valle Porras. Ayuntamiento de Cabra, 2009.

- Rafael Luna Leiva Este escudo se encontraba rematando el frontón partido de esta casa de la calle Santa Rosalía, cada hoy desaparecida. Foto de Carmen Garcia Valdecasas

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias Rafael Luna Leiva por esa información tan interesante. Me imagino que lo que indican esos cuarteles es una relacion de las familias emparentadas con los Portocarrero??

- Jesús Morales Quesada Las armas deben corresponder al matrimonio del valenciano Diego Portocarrero y Enríquez y la egabrense María Rodríguez de Villanueva y Arévalo o alguno de sus hijos, de mediados del siglo XVII.

- Carmen Garcia Valdecasas Gracias por su información . Jesús Morales Quesada. No se por que la corona en el escudo? A que jerarquía nobiliaria corresponde?

- Jesús Morales Quesada Es de marquesado, debían descender por alguna de las líneas de algún marqués, y creo que por los Portocarrero no es pues eran nobles de Toro pero no tanto. El uso de este atributo, que en principio no les pertenece a la persona, lo he visto en otros casos. Precisamente la portada que contiene el escudo de los Zejalvo tuyos en Higuera de Calatrava se acompaña de un escudo de los Sotomayor-Haro también coronado, posiblemente la esposa del Zejalvo que era de esa familia descendía del Marquesado de El Carpio pero el parentesco era bien lejano y usaban también la corona.

- Jesús Morales Quesada Que ahora que lo pienso ese matrimonio Zejalvo-Sotomayor es antepasado de los Zejalvo de Cabra también.

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias.No me di cuenta al leer era de marques. La verdad es que hay que estar muy puesto en Heráldica . Y usted veo que esta muy preparado. Pienso que aun en Cabra hay familias que tienen ese apellido y con mas parentesco . Muy agradecida oor su información. Saludo.

- Jesús Morales Quesada No las merece, es solo una afición, aunque admito que me ha sorprendido gratamente encontrarme con descendientes de aquella familia higuereña años después de haber estudiado sus genealogías y encontrándomelos en muchos documentos. Un saludo

- Carmen Garcia Valdecasas El apellido Zejalvo continua como primer apellido aún en los hijos de un primo de mi padre Joaquín Zejalvo Larriva creo que usted lo sabrá. Si necesita algo que yo pueda aportar, con muchísimo gusto .

- Jesús Morales Quesada Muchas gracias, lo tendré en cuenta, la verdad es que pensaba que ya había desaparecido el apellido como primero.

- Rafael López Valle Muy agradecido a Jesús Jesús Morales Quesada y a Camen Carmen Garcia Valdecasas, alucino con vuestros conocimientos , la verdad que me gusta oíros hablar. Un saludo y muchas gracias por vuestro interés, por todo lo que nos aportáis , para mi,muy importante todo cuando se habla e implica a nuestro pueblo

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias a ti Rafael López Valle por tu interés y dedicar tu tiempo , pedir permiso y fotografiar perfectamente el escudo y el balcón.

- Antonio Valenzuela Frente a los granainos más arriba de bartel

- Paco Roldan Urbano La casa de la esquina de la izquierda era de Lorenzo Gueto.

-Miguel Mellado Moreno: Otra foto de la casa donde se aprecia perfectamente el escudo de armas












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71063. DOCUMENTO EN TELA Grupo de Asistencia Ciudadana de Cabra perteneciente al 18 Tercio de la Guardia Civil, 1ª Compañía. Comandancia de Córdoba. Aportación de Pili Mo

- Rafael Luna Leiva Es posible que este documento esté relacionado con la guerra civil.

- Pili Mo: Rafael Luna Leiva, es un trozo de tela impresa y timbrada, como para coserla a alguna prenda












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71064. Federico Izquierdo ganador del galardon municipal «PREMIO A LA SOLIDARIDAD 2016»
  Un año más el Ayuntamiento, a través del Patronato Municipal de Bienestar Social, hace entrega del premio a la Solidaridad, que este año ha recaído en nuestro vecino, Don Federico Izquierdo Carrasco, Jefe de Ginecología del Hospital Infanta Margarita y colaborador en distintas ONG,s y proyectos humanitarios en el Tercer Mundo, llevando su vocacional profesión a salvar vidas humanas y mejorando las condiciones de vida en países donde la escases de medios sanitarios hacen que la calidad de vida sea precaria, participando en las campañas quirúrgicas anuales, campañas organizadas para hacer frente a las necesidades médico-quirúrgicas de estas poblaciones.
  El premio a la Solidaridad es convocado todos los años todos con el fin de reconocer la labor solidaria y el compromiso de asociaciones, instituciones o personas a través de propuestas que pueden presentar asociaciones, instituciones y particulares de la localidad.
  La entrega de dicho premio tendrá lugar el próximo día 22 de diciembre en el Salón de Plenos del ayuntamiento a las 18.30 horas, donde se le hará un reconocimiento institucional y la entrega de una estatuilla y una aportación económica de 650€, que deberá ser destinada a un fin social.
  Amelia Perez Enhorabuena. Personas como tú hacen que este mundo sea un poquito mejor.Como carteyana me siento muy orgullosa de tener un paisano como tú. Enhorabuena también a res padres,Manuela y Juan, que bien orgullosos denen sentirse
 Fotografía y texto publicado Facebook por Egabrense Decenario

- Sensi Sanchez Ramirez Enhorabuena carteyano como profesional y persona de gran corazón.

- Francisco Navas Polo Enhorabuena de nuevo. Este carteyano ya lleva años, significandose en su colaboracion desinteresada con los mas desfavorecidos.

- Angeles Delgado Arroyo Enhorabuena, Dr Izquierdo. Gran labor humanitaria. Merecidísimo reconocimiento. Un abrazo.

- Jesus Rubio Otro egabrense asiendo algo muy bueno y seguro nadie le da a me gusta ni comenta por mi parte mi enhorabuena a este hombre

- Chari Roldan Valladares Federico enhorabuena te lo.mereces como persona y como.un gran profesional.que eres












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71065. Cabra en el recuerdo. COMUNICADO: en el día de hoy ha fallecido don Máximo Paniego, querido y añorado maestro de muchos egabrenses. El sepelio tendrá lugar mañana viernes día 13 a las 11 de la mañana en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles. Nuestras más sinceras condolencias a todos sus familiares. Descanse en paz.

- Rafael Luna Leiva NECROLÓGICAS

- Maria Teresa Folk Aguilar Era maestro, verdad!!!

- Rafael Luna Leiva Un gran maestro, María Maria Teresa Folk Aguilar

- Maria Teresa Folk Aguilar Me parece que le dió a mi hermano clase

- Maria Teresa Folk Aguilar Lo siento

- Alicia Osuna Oteros Vaya!! Lo siento mucho, d.e.p.

- Pili Mo mis condolencias a la familia.

- Miguel Angel Lubian D. E. P. Mi más sentido pésame a sus familiares

- Maria Jose Muriel Martin Lo siento mucho Un abrazo a la familia

- Mar Ro Lu Qpd.

- Ricardo Sánchez Lo siento mucho. Descanse en paz

- Florentino Bonilla Priego D.E.P

- Rosario Navas Alcantara D.E.P

- Rosario Avila Descanse en paz fue mimaestro

- Encarni Sicilia Serrano Adios maestro!..D. E. P. Mi mas sentido pesame a la familia .

- Estrella Amselem Mi más sentido pésame

- Encarni Cuenca Lo siento mucho . Descanse en paz

- Celso Moreno DEP

- Francisco Arcos Serrano DEP

- Jose Luis Lozano Serrano Grandisimo profesor y mejor persona,fue un privilegio el tenerlo como profesor.DEP.

- Miguel Mellado Moreno Don Máximo buen Maestro y buena persona. Tengo gratos recuerdos de cuando asistía a sus clases particulares en la calle Martín Belda. Descanse en paz.

- Sierra Moreno Descanse en paz,un buen maestro

- Edu Coca Gran persona y profesor DEP

- Ana Mesa Castro D.E.P. Fue un buen Maestro.

- Lola Jimenez D.E.P

- Loli Migueles Sanchez Lo siento mucho,D.E.P.

- Mari Luz Santiago Saenz D.E.P. Lo siento!!

- Tiburcio Benitez Roldan Buen hombre, buen profesional. Nuestro pésame a su familia.

- Carmen Carmen Máximo CX fuiste una gran persona,Carmen Muriel Viciana

- Loli Oteros Cantos Lo siento mucho E P D

- Encarni Cantero Fernandez Buen profesor y mejor persona...dia triste para los que tuvimos el placer de conocerlo...D.E.P

- Lourdes Osuna D.E.P.

- Ana Aranda Lopez D.E.P.

- Antonio Delgado Muy buena persona y profesional, mi más sentido pesame a la familia.

- Angeles Delgado Arroyo Buen profesor y buena persona. Nunca te olvidaremos, maestro. D.E.P.

- Maria Gutierrez Sanchez D,E,P

- Victoria Arroyo Descanse en paz.

- Rosa Ordóñez Chávarri D.E.P un garn maestro y gran persona ,fue mi maestro

- Toñi Ruiz Muñoz Descanse en paz fue amigo de mi familia

- Paco Roldan Urbano D.E.P.

- Antonio Fernández Álvarez DEP

- Andres Bermudez Corpas D.E.P

- Antonia Ramirez Jimenez D.E.P.

- Inmaculada Arevalo Castro Descanse en paz.Magnifica persona

- Jesús R. Rodríguez Alcázar Lo siento mucho. Un fuerte abrazo a toda su familia.

- Aurora Franco Cobo Cuanto lo siento,pude tratarlo mucho como cliente de mi padre,recuerdo su sonrisa, D.E.P.

- Rosi Garcia D.E.P.

- Maruja Espejo Vaya por Dios,,,,,descanse en paz,,,me ha cogido desprevenida

- Miguel Lopera Buena persona y buen profesor. Le recuerdo en las clases particulares. Descanse en paz.

- Maruja Espejo Que pena para todos, una gran perdona

- Maruja Espejo Persona,,perdonn

- Jose Luis Ayuso Mi más sentido pesame a la familia. Ha sido uno de los mejores profesores que he tenido .

- Maria Villalba Gran maestro y una persona entrañable,tuve la suerte d tenerlo en EGB....mi mas sentido pésame a la familia

- Loles Luján D. E. P.

- Antonio Luque Ramírez D.E.P.

- Carmen Gómez Ortiz D.E.P.

- Alejandro García Que gran persona era. DEP

- Osmel R. Valera d'Abela De nuestra familia, en ambas costas del Atlántico, a la suya, nuestra mas sincera condolencia y oraciones.

- Alejandro García Fue una gran persona además de un gran maestro. DEP

- Meli Martínez Ecija D.E.P. Mi sentido pésame A la familia

- Carmen Pallares DEP

- Rafaela Castro Ramirez Descanse en paz

- José Pérez Morillo D. E. P.

- Soledad Caballero Moral Descanse en paz yo lo conosi y mi mas sentido pésame ala familia

- Soledad Gálvez D E P.

- Belen Rosal Castro D.E.P

- Josefina Jurado Osuna Descanse en paz

- Lola Vera Jimenez A mi junto a su hermano Don Rafael me dieron clases particulares cuando hacia 4º de Bachillerato. Las clases eran en la calle Alamos.D.E.P.

- Jesus Maria Castro Casas De lo mejor que habia tanto en lo profesional como en lo personal. D.E.P

- Sole Gómez Espejo D.E.P

- Paco Ani Borrallo Carvajal D.E.P mi más sentido pésame a toda la familia

- María José Carmona Descansa en paz, Máximo. Un abrazo a toda la familia.

- Antonia Porras Que pena fue un buen profesor mio

- Sierri Trujillo D.E.P

- Juan Antonio Jiménez Alguacil Uno de los muchos y buenos profesores que tuvimos de EGB, en el Cruz Rueda. Siempre le estaré agradecido. Mucho de lo que sé hoy en día, me lo enseñó él. Hemos perdido una gran persona, y en particular un buen amigo. D. E. P.. Muchos ánimos a todo su familia.

- Leli Muñoz D E P. muy buena persona

- Antonio Borrallo D.E.P.

- Rosa Mari Castro D. E. P. Mi maestro, el me enseñó mucho, y me dio muy buenos consejos. Mi más sentido pésame a su familia

- Guillermo Mascort Vaca Mi más sentido pésame a la familia.

- Antonio Jimenez Arroyo fue mi maestro un gran maestro d.e,p

- Antonio Roldán Luque Descanse en paz

- Chari Mesa D.E.P. mi sentido pésame a la familia.

- José Trillo Máximo, fue mi buen profesor en los años cincuenta. Mi pésame a su familia. Lo he recordado siempre con cariño.

- Salud Salido Perez D.E.P mi mas sentido pesame a la familia

- Chari Najera Hidalgo D.E.P. Lo recordare siempre con mucho carino

- Mari Carmen Serrano Cumplido D.E.P

- Braulio Luque Álvarez D.E.P

- Mari Carmen Reyes Peña D.E.P. Era una gran persona.

- Eloisa Moral Castro Descanse en paz!

- Francisco Duran Fernandez D.E.P

- Carlos Cobo Vega D. E. P.

- Carlos Cobo Vega D. E. P.

- Jose Manuel Cantero Espejo D.E.P.

- Carmen Ruíz Muñoz Descanse en la paz del Señor...

- Encarni Gamiz D.e.p.

- Rafael Moreno Dep. fue mi profesor y una gran persona

- Nuria Martinez Mi querido D. Maximo.....

- MCarmen Cañero Ruiz Que descanse en la Paz de nuestro Señor Jesucristo

- Pilar Calvo Ordoñez D.E.P.

- Jose Luis Lopez Carnerero DEP

- Carmen Rueda Peña D.E.P.

- Mari Molina Ramirez Mi más sentido pésame a la familia D.E.P

- Maria Luisa Jimenezcorpas D.E.P.

- Ardilla Pae Mi mas sentido pesar a sus familiares y amigos. Descanse en paz.

- Inmaculada Peñalba D.E.P.

- Olga Pino D.E.P. Un gran docente y persona.Tengo gratos recuerdos de el y de su hermano Rafael.Aprendí mucho con ellos!

- Jose Antonio Nuñez Gomez D.E.P. Una buena persona

- Marita Castilla D.E.P.

- Aurora Murillo Pérez Tuve la suerte de tenerlo de profesor.Buen docente y persona.D.E.P

- Lola Villalba Piedra D.E.P.

- Pilar Sabariego ¡Vaya! ¡Qué pena! D.E.P.

- MariSierri Ruiz Lardín D.E.P ...Hasta su nombre lo dice todo fue mi profesor y fue lo Máximo para mí.

- Juan Granados Jurado D. E. P. Era un buen hombre y un gran profesor, tuve la suerte que me diera clase.

- Ramona Quintana Luque Descanse en paz. Mi más sentido pésame a toda su familia.

- Aurora García D. E. P

- Carmen López Carnerero D.E.P.

- Antonio Gomez Moyano DEP

- Antonio Gomez Moyano Mis pesame a la familia fue maestro mio y muy bueno

- Encarni Jimenez D.E.P. y mi más sentido pésame a la familia

- Rafi Corpas Reyes D.E.P..mi más sentido pésame a la familia.

- Carmen Moreno Extraordinario profesor y mejor pesona.Mi más sentido pesame a su familia

- Alfonso Cepeda Almagro Guardo un muy grato recuerdo de el. Me dio clase particular, alla por los años sesenta, en las que ayudaba y mucho, a preparar las materias más complicadas del instituto. Tenía gran experiencia y un trato afable con todos. D.E.P.

- Rocio Rodriguez Calpe Magnífico profesor y persona. Cercano y exigente. Me hizo ver con facilidad las asignaturas de ciencias. Siempre estará con todos nosotros. Mis condolencias a su familia.

- M Luisa Sanchez Ordoñez Mi mas sentido pésame a la familia.Un abrazo

- Carmen Garcia Valdecasas D.E.P. Mi mas sentido pesame a la familia. Lo recuerdo .Era una persona y un profesor extrordinario.

- Manuel Escudero Qué raro me encuentro; se ha ido D. Maximo (él quería que lo llamara Máximo y así lo hice durante mis años de madurez, pero ahora le vuelvo al respeto: D. Maximo). El y su hermano Rafael que le precedió en la despedida, me dieron clase desde cuarto a Preu en "la sucursal", como llamaba "alguien" de Instituto a la Academia que tenían montada en la calle Álamos.
  He tenido muchos maestros y profesores en mi vida; unos mejores que otros, pero dos de ellos me dejaron impronta. Dos grandes profesores, dos grandes MAESTROS, D. Juan Luis Soriguer y D. Maximo Paniego.
  D. Maximo, aparte de profesor era Maestro; no sólo enseñaba sino que sabia enseñar.
  Ya más mayor, haciendo yo la carrera y luego trabajando, llegué a tener la suerte de charlar bastante con él, y comentar la gran alegría de poder terminar su carrera de Derecho que tanta ilusión le hacía, y que tuvo inconclusa por una asignatura durante tantos años (la majalería de un profesor que nunca admitió un error de secretaría que le cambió su segundo apellido de Vélez por Perez). Lo feliz que estaba cuando me decía Manolo, ya soy abogado! Pues bien D. Maximo, yo soy lo que soy en gran parte por tus enseñanzas.

- Maria Isabel Leon Arroyo Cuanto lo siento, mi más sentido pésame a toda su familia. Fue mi mejor profesor, se preocupaba mucho de los que les costaba más estudiar y siempre les ayudaba. Descanse en paz

- Maria Espinosa Oteros Descanse en paz Amén

- Cenci Gonzalez Navas D.E.P.

- Maria Jose Gomez Espejo Mi más sentido pésame a su familia.

- Pepe Galisteo Martinez Descanse en paz

- Rafael López Valle D.E.P

- Carla Roldan D.E.P.

- Sierra Manjón-Cabeza Muy buena persona.D.E.P

- Chari Reyes Rosa D.E.P un magnífico profesor y buena persona

- Maria Lopez DEP lo siento de verdad¡¡ un abrazo a la famiia

- Maria Dolores MJ D. E. P

- Soledad Delgado D.E.P

- Loli Meroño D.E.P. Siento mucho su muerte. Fuimos compañeros en el colegio A. de Cervantes. Tambien de M°Tere su esposa. Buen maestro,compañero,vecino y amigo. Un abrazo para su familia

- Marisa Muñoz Jimenez D.E.P.

- Luis Félix Ruiz Sánchez Fue mi maestro y de los mejores. Descanse en paz.

- Miguel Garcia Valdecasas Bermejo Como alumno le debo aprender el buen hacer en su profesion y los valores que nos inculcaba co firmeza de profesor y con afecto de buen hombre. Rezo desde ahora mismo por el. Lo siento por la familia. D. E. P.

- Cajatica Casado Con Araquingo D.E.P Mi mas sentido pésame a la familia.

- Jose Roldan Máximo y su hermano Rafael fueron dos grandes maestros, amigos y que me ayudaron muchísimo, yo asistia a las clases particulares que impartían por la tarde noche en su casa de la calle Alamos. A mi no me cobraban la cuota mensual, su dimensión humana escapaba a lo normal y casi siempre que iba a Cabra hacía por darle un abrazo y un beso a su esposa.Salgo ahora mismo de Fuengirola para darle el adiós que se merece. DEP

- Dulce Borrallo Jimenez d.e.p mi mas sentido pesame a la familia fue un gran profesor mio tambien

- Carmen Torres Mariato D.E.P..Mi más sentido pésame a la familia.

- Antonio José Navarro Domínguez Triste noticia en el día de hoy. Máximo me aguanto durante una temporada con su paciencia infinita , en mi casa de Cabra ,durante unas clases de recuperación del primero de bachillerato: Difícil de olvidar.

- Mary Carmen Reyes D.E.P. mi más sentido pésame a la familia.

- Manuela Moreno Mimas sentido ala familia buen maestro D.E.p

- Francisco Blázquez Mesa En mi visita a la familia en el tanatorio hemos recordado junto a su esposa algunas anécdotas del colegio Ángel Cruz Rueda.

- Carmen Peña Pastor D.E.P. Lo siento mucho. Muy buen profesor

- Loly Jimenez Gran Maestro.DEP

- Manuel Zafra Lo siento mucho. Admirado profesor. Gran persona. Muchas generaciones de alumnos estaremos siempre en deuda con el. Gracias.

- Sierri Marquez Perez D. E. P.

- Noni Mesa Bravo D. E. P.

- Maria Victoria Blazquez Malo Descanse en paz

- Araceli Ana Barranco Marin D.E.P.

- Mercedes Montes Mérida Descanse en paz

- Chelo Moral Aguilera Lo siento,un abrazo a la familia.D.E.P.

- Mari Sierra Moñiz D.E. P.

- Soni EsMas Mi más sincero pésame a su familia, a mí me dio clase y siempre fue muy buen hombre y muy buen Maestro D.E.P

- Octavio Salazar El y su hermano Rafael fueron parte de mi infancia. Abrazos a M. Tere y a la familia.

- Aurora Rojano Lo siento,un abrazo para toda la familia

- Eva Arévalo Jiménez D.E.P un gran maestro! Mi más sentido pésame a la familia.

- Paco Castro Lopez Viene a mi memoria, mi infancia, mi camino de la Villa donde nací, hasta el Colegio Ángel Cruz Rueda y grabado en la memoria las clases con Don Máximo junto a la pizarra. Descanse en paz.

- Dolores Guijarro Gutierrez Yo lo tuve de maestro en el Cruz rueda mis más sentido pésame para sus familiares DEP

- Gonzalez Calvillo Rafael Buen maestro y mejor persona, D.E.P.

- Angel Cantero Fernandez Que buen hombre. Fue profesor mío y abogado de nuestra familia. D.E.P

- Silvia Cordoba D.E.P. Mi más sentido pésame a toda la familia. Fué una gran persona y muy buen maestro..de los que se recordarán siempre

- MariCarmen Gómez Muriel D.E.P. mi más sentido pésame a toda su familia

- Antonio Murillo Perez Fue uno de los profesores de mi infancia que siempre lo llevo en la memoria, profesor de Inglés en El Angel Cruz Rueda. D.E.P. Mi más sentido pésame a la familia.

- Rochi Gallardo Jimenez D.E.P.

- Loli Serrano Lo siento un abrazo a la familia

- Juan Carlos Cantero Espejo Mi pesama a la familia de Don Maximo Paniego....maestro que con su particular sentido del humor tuvimos muchos la suerte de tenerlo en nuestro colegio Angel Cruz Rueda....dep.

- Aurora Arenas Navas D.E.P

- Nieves Ortiz Ascanio Los buenos maestros, como lo fue D. Máximo, siempre permanecen en los que fuimos sus alumnos. Mi pésame sentido para su familia.

- Carmen Chacon Mi más sentido pésame a toda su familia. Se ha ido una gran persona y un maestro excelente. D.E.P.

- Francisco Cabello Martin Descanse en paz. Se nos ha ido un gran maestro.

- Maribel Rodríguez-Carretero Nuestro más sentido pésame a toda su familia.Un abrazo

- Cristina Serrano D.E.P. Fue un gran maestro y tuve la suerte de ser su alumna. Mi más sentido pésame a su familia

- Loli Martínez lo siento mucho un abrazo a la familia

- Luis Ávila Aceituno Con su marcha desaparece un gran profesional de la enseñanza. Descanse en paz.

- Sisa Piedra Ruiz descanse en paz. Un abrazo a su familia

- Antonio Palma Alguacil D.E.P

- Maribel Rubia Mi más sentido pésame para toda su familia.

- Marcos Cabeza Mi más sentido pésame, fue uno de mis mejores maestros.

- Jose Maria Espejo Arroyo Mi más sentido pésame a toda su familia, tengo un gran recuerdo de él, lo tuve de profesor en el Cruz Rueda, le tengo admiración como profesor y como persona. D.E.P.

- Charo Fernandez D.E.P. mi mas sentido pésame a toda su familia

- Rosario Onieva Polo Mi más sentido pésame a su família

- Jaime Ruiz Muñoz D. E. P. Fue mi profesor, y muy bueno

- Framcisco Roldan Prieto lo recuerdo como profesoreneltaller escuela fuy alumno de el guardo un grato recuerdo

- Framcisco Roldan Prieto lo recuerdocomo profesor mio en el tallerescuela guardo un grato recuerdo

- Jose Carlos Escudero Fue mi profe durante cuatro años. Tengo un gran recuerdo de él. Le tenía mucho cariño

- Margarita Gallardo Espinar Gracias a él aprobé las mates y la revalida de 4°. Lo siento mucho, de verdad.

- Margarita Bernáldez Cómo lo siento!!!No solo me dió clases,es que estuve en su boda con Mari Tere,amiga de la infancia Mi m´`as sentido pésame para su familia.Un beso Mari Tere.

- Antoni Roldan Padillo Mi más sentido pésame a toda la familia, Siempre recordaré sus clases de física y química nos las hacía divertidas, aunque él sabía que aquello no era lo mio.Era una gran persona. Un fuerte beso

- Antoni Roldan Padillo Mi más sentido pésame a toda la familia, era una persona que disfrutaba enseñando y todos los que tuvimos la suerte de tenerlo como profesor recordamos su infinita paciencia y su ironía.

- Miguel León Tobalo Mi más sentido pésame a toda la familia, buen profesor y una persona excepcional.

- Emilio Galindo Peche Descansa en paz amigo, fue un honor conocerte

- Isabel Ruiz Murillo D.E.P

- Yolanda Amo D. E. P. Mi más sentido pésame a la familia

- Luis J. Ruz Espejo Gracias a él y a D. Juan Luis Soriguer pude afianzarme en las matemáticas, que las tuve varios años atragantadas. Una bellísima persona y un excelente profesor. Descanse en paz












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71066. Foto de familia de Mar Ro Lu tomada en el frente durante la guerra civil.

- Mar Ro Lu Esta es por el tío Pepe. Él, como dije, murió en la guerra, muy joven, se fue con 22 años, creo y de Alférez provisional. Como muchos en Cabra. Como mucho en muchos, en muchos lugares tanto de uno como de otros. El tío Pepe, guapísimo. Todas estas fotografías, las dieron el ejército, se las dieron a nuestra abuela, en un caj, con sus efectos personales que encontraran en su taquilla o en donde fuera.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71067. Cabra en el recuerdo. Recortes de revistas de moda de los años 30-40. Aportación de Pili

- Rosario Rodríguez Atuendos playeros 1950

- Rosario Rodríguez VAGUE del mismo año

- Rosario Rodríguez Esta moda vintage, a mi me encanta

- Maria Teresa Folk Aguilar Mi madre tenia de estas revistas!!!












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71068. Artículo en la Opinión de Antonio Suárez Cabello «Cabra en "La tierra de Álvar Fáñez» sobre la batalla de Cabra entre el Cid Campeador y el conde Garcia Ordóñez.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71069. Bandera estandarte del grupo Zankilandia. Aportación de Víctor Manuel Morales Agudo

- Francis Romero Camacho Ese estandarte lo hizo mi padre como regalo al grupo cuando mis hermanas y yo perteneciamos a él.

- Eva María Romero Camacho Y yo!!!! También

- Pedro Osuna Lopez Q bien nos lo pasabamos divirtiendo a grandes y pequeños...q bien lo llevaba Don Gregorio Sanchez Leiva.

- José Antonio Moreno Oteros Si señor zanquilandia con Don Gregorio los chiquilloslo pasaban bomba porque viajaban mucho y yo muchas veces con ellos estubimos en Roma y en París en Versalles una semana en casa sitio viendo cosas y haciendo pasacalles (desde aquí un saludo a Don gregorio)

- Raquel Romero Que buenos recuerdos!!!

- José Antonio Moreno Oteros Tengo muchas fotos de cuando estubimos en París y en Roma












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71070. DOCUMENTOS Carta del Banco Español de Crédito, sucursal de Cabra. Año 1939.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71071. Restos de metralla del bombardeo de Cabra. Año 1938.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71072. Cabra en el Recuerdo.
  Antigua foto de una matanza en Los Pelaos.
  Aportación de Rafael Luna Leiva

- Pepi Gonzalez Moreno Yo también movía la sangre cuando se mataba en mi casa

- Francisco Bonilla Laguna Recuerdo a mi abuela matando el cochino

- Encarni Sicilia Serrano Alfonso en primera plana

- Paco Ani Borrallo Carvajal Dé ésa manera lo e visto en reportajes, pero por mí oficio fui a trabajar al antiguo matadero dé Badalona y primero les daban una descarga eléctrica en la cabeza y después cuchillo.

- Margarita Priego Chacon El marido de Sierrita

- Margarita Priego Chacon Cuanto los quería yo

- Margarita Priego Chacon Todos nos veíamos en la calle la plaza

- Encarni Sicilia Serrano Margarita Priego Chacon en ca las niñas iba siempre a parar... Gran amigo de todos los Serranos

- Margarita Priego Chacon Encarni Sicilia Serrano sii

- Margarita Priego Chacon Nos veíamos perdon

- Manuel Gomez Camacho Alfonso el de Los Pelaos agarrando al cochino por la cabeza para que echara toda la sangre al lebrillo.

- Teresa Gutierrez Castillo Ole mi suegro

- Eusebio Ramírez Santisteban GRAN PERSONA ALFONSO












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71073. DOCUMENTOS Víctor Manuel Morales Agudo: "carta escrita en El Carpio en el año 1937 y membrete del Santuario e imagen de la Virgen de la Sierra".

- Rafael Luna Leiva Documento con toda la impronta de la guerra civil española.

- Maria Isabel Leon Arroyo Vaya joyas tienes Victor












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71074. llegada a Madrid del comandante Silva a quien fue amputada una pierna tras los sucesos de Asturias de 1934.

-Miguel Mellado Moreno: podreís ampliar información sobre el Cte Silva en la foto nº 9566 de la Web












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71075. Cabra en el Recuerdo.
  FOTOS PARA EL RECUERDO: El confinamiento con motivo del COVID19 año 2020.
  La fecha fatídica: 14 de marzo. El confinamiento obligatorio fue la causa de estampas inéditas como la que nos ofrece esta foto tomada por Rafael Luna Leiva un día de diario a las 12 de la mañana.

- Mari Sierra Mesa Bravo Que tristeza nos ha tocado vivir.

- Mari Sierra Mesa Bravo Pero no deja de ser bonita la foto.

- Soledad Corpas Hay que ver como a terminado todo, con lo bien que estábamos, que triste todo, ojalá esta pesadilla termine

- Chema Oteros Roldán *CONFINAMIENTO* Palabra del #año2020.

- Pepa Merino Leon Bonita foto mas bonita pero con la alegria que tiene esa plasoleta da pena de verla pero enfin es lo que.nos ha tocado

- Maria Merino Espero que esa plaza tan bonita no vuelva a estar tan vacía si no que se llene de gente comiendo helado y sentados en los bares de alrededor a ver si en el 2021 podemos vivir tranquilos sin el maldito covid que se está llevando a tanta gente y la situación se normalice

- Ines Caballero Ke lastima bes Las cosas asin kiera Dios ke pronto borbamos ha ser Los dé antes

- María Jesús Muriel Tejero Ojalá todo vuelva a la normalidad en año nuevo!












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71076. Francisco Briones en un curso de peluquería en Córdoba con sus compañeras de Doña Mencía Pepita y Paqui. Aportación de Paco Briones Arjona












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71077.Cabra en el Eecuerdo.
  Restos del avión estrellado en la Sierra de Cabra en el año 1969.
  Foto: Francisco Camacho Madero.

- Antonio González González Sigue habiendo restos del avión en la sierra?

- Impulsa Marcha Nórdica Antonio González González http://www.surdecordoba.com/.../cabra-recuerda-el... Hace dos años se hizo un trabajo de investigación y una exposición dentro de un programa de actos por el 50 aniversario. Los restos, debidamente catalogados, fueron donados al Museo Arqueológico, y se encuentran archivados. También se donaron piezas, documentos y una maqueta del avión al IES Felipe Solís. Como nota histórica, en su día el gobierno marroquí rechazo recoger los restos materiales del accidente y se los ofreció al Ayuntamiento de Cabra, en agradecimiento a la labor de rescate y repatriación de los restos mortales de la tripulación. Ver artículo Cabra recuerda el accidente aéreo en la Viñuela en su 50 aniversario publicado en el períodico Sur de Córdoba

- Margarita Carrillo Recuerdo que fui a verlo, nos llevaron las Madres Escolapias

- Carmelo Javier A mi me gustaría saber llegar hasta el lugar.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71078.Rafael Nieto López: calle Priego-izqda. Sevicios Sociales Municipales.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71079. Visita del obispo a Cabra. Años 20. La foto está tomada desde un balcón d

- Paco Roldan Urbano Paco Roldan Urbano Una joya de foto que bien encuadrada esta..y como se ve toda la C/ Concepción al completo..enhorabuena por la aportacion Pili Mo.!

- Antonio Gomez Moyano Viva la diferencia

- Manuel Gomez Camacho Mucha personas veo en el llanete de Santo Domingo, hoy en día impensable acuda tanta gente a ver a un Señor Obispo.

- Octavio Salazar Qué poco hemos cambiado!!!!

- María Sierra Molina Osuna Otro "acontecimiento histórico irrepetible", de esos que tanto gusta en esa ciudad... antes villa.

- Rafael Luna Leiva En estos tiempos en los que la reproducción de las imágenes se puede hacer infinita, fotos como ésta conservan aún su "aura" dada su unicidad, un aspecto que es común en muchas de las fotos que vemos desfilar por Cabra en el recuerdo.

- Carmen Garcia Valdecasas Interesante y bonita fotografía. !!! Buen testimonio de una época. !!! Gracias Pili Mo por compartirla?

- Soledad Garcia Lama Muy interesante ver como éramos en otros tiempos .muy buena fotografia

- Manuel Piedra Que maravilla de fotografía es de pelicula

- MCarmen Cañero Ruiz Que preciosidad de foto y cuanta importancia y no por el obispo, lo digo por los años, gracias amiga, Pili Mo

- Antonio Gomez Moyano ademas de la noticia esta foto tiene valor para mi en ver como ha cambiado la fisonomia de cabra y eso me encanta

- Manuel Zafra Increíble. La idea que tenía la gente de lo que significaba el obispo, lo recibían en un coche adornado con flores como una carroza, la guardia civil de gala con sus guantes blancos y armas al hombro, los estandartes y el palio preparado, la gente acompañándolo con velas encendidas, la banda de música, las mujeres de negro, con escapularios y velos tapándoles las caras... que cerca y lejano todo. Muchas gracias por compartir la foto; se aprende con ella más que en una clase de historia.

- Pili Mo Coincido contigo! Y también me llama la atención que la mayoría esté mirando a la cámara mostrando sus rostros y expresiones. No sé expresarlo, como si estuvieran cercanos...

- Rochi Gallardo Jimenez Puuufff A llovido de eso

- Francisco Cabello Martin Esta foto corresponde a la visita a los enfermos impedidos de la feligresía de Santo Domingo. Se realizó el 6-5-1922. El auto-carroza era propiedad de Antonio J. Vargas Chacón. El Obispo visitó Cabra en 1914.

- Loly Jimenez En ese hospital nací yo.

- Rafael Luna Leiva El palio es una señal de que se trataba de una visita a los enfermos.

- José Antonio Moreno Oteros Yo cuando chico me acuerdo que muchas noches sentía una campanilla por la calle y hera el sacerdote que bajo palio hiba a darle a un moribundo lo que llamábamos el santolio












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71080. Pili Mo: A ver cómo se os queda el cuerpo después de que os cuente un cuento.
  Una niña llamada Marta que vivía en Barcelona, coloreó e hizo un pequeño dibujo en esta postal que envió a mi madre, Pilar, que vivía en Cabra (Córdoba) allá por los años 30.
  Hace cosa de un año revolviendo papeles se me ocurrió leerla, y...resulta que mi primer domicilio en Barcelona, hace ya muchos años, fue justo en el piso de abajo, en el 3o-1a. Imaginaos el brinco que me dio el corazón!!
  No sólo eso, sino que cuando vivía allí empecé a hablar por la ventana con la niña del piso de arriba y acabé haciendo amistad con la familia y los visitaba a menudo. Total que de vez en cuando iba a comer, o a buscar a la madre para dar una vuelta...
  Aún alucino cuando lo pienso!!
  Sí, el mundo es un pañuelo!!

- Maria Dolores García Moreno Madre mía qué casualidad Pilar! !! Vaya historia! !! Dicen que las casualidades no existen...que todo ocurre por algo...sería tu destino Pilar?

- Alicia Osuna Oteros O sea, que eras vecina y amiga de la niña en cuestión y sin saberlo!!

- Pili Mo De eso no estoy segura pues no recuerdo los apellidos, además eran pisos de alquiler, pero estuve en ese piso y no pocas veces!

- Rosi Garcia Que casualidad!!!

- MCarmen Cañero Ruiz Es un cuento echo realidad,, Pili, y muy bien conservado el dibujo, tu siempre con cosas maravillosas, besos

- MCarmen Cañero Ruiz Pili donde vives en Barcelona alo mejor emos sido vecinas

- Farah Make Up Jo Pili si cuando decimos que eres única es que de verdad que lo eres, vaya historia bonita!!

- Mari Carmen Serrano Cumplido Maravillosas casualidades que nos da la vida, eres unica, hija

- Carmen Pino Que cosa mas bonita y al cabo de tantos años

- Amparo Sanchez Gallardo Me he quedado loca! Qué historia tan bonita....

- Sierri Marquez Perez Que historia más bonita me á encantado,como dicen por ahí riba eres única...Pili Mo un abrazo!!

- Jose Luis Arkero Himenez emocionante , son las huellas que el tiempo y el pasopor la vida que van quedando

- Elvira Padillo Ruiz ¡¡Que bonito Pili!! Los libros se escriben así :basadas en historias verdaderas.Un beso

- Loli Martínez precioso. Que. historia. Mas. bonita

- Mari Molina Ramirez Que historia más bonita, de las que te llegan al corazón,,besos preciosa












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71081. Árbol genealógico de la familia de Rochi Gallardo Jimenez, conocida en Cabra como los Calvillo

- Manuel Espejo Calvillo Foto familiar de hermanos y hermanas de mi madre Rosario Calvillo González

- Rochi Gallardo Jimenez Que wuapa estaba aqui tu madre

- Mari Sierra Moñiz Ohhh la Frasca amiga de mi abuela

- Rochi Gallardo Jimenez Frasca era Hermana de mi abuela ascension que era la mayor de los hermanos

- Mari Sierra Moñiz Que buena persona era

- Loli Martínez La. Madre. Demimarido. Isutio. Misuegra. Era una. Persona. Buenisima

- Loli Martínez Manuel. Tukeere. Familiar. De mimarido. Manuel. Gallardo calvillo

- Reyes Lama Serrano Anda....mi abuela Frasca, me ha hecho ilusión verla.

- Encarni Lama Por Diosss no sabes Rafa lo que siento ahora mismo ,la fraska era mi abuela,gracias por estas fotos madre miaa!!! Cuantos recuerdos,no se quien esa señora me encantaría saber que tengo en común con ella y porqué,gracias de nuevo.

- Francisco Javier Gallardo Jiménez Que guapa que era mi abuela ascensión












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71082. Rosario matinal a su paso por la planceta de San Agustín. Día 13 de mayo de 1951. Aportación de Jose Luis Osuna Castro

- Rafael Luna Leiva Al tratarse de una manifestación preconcilial, las señoras van cubiertas con velos.

- Antonio José Navarro Domínguez Sí,me parecía muy triste esta fotografía, agravada por esa tapia sucia, descuidada.

- Nelly Castro Perez Estoy segura que entre todas esas mujeres IVA mi madre que E P D

- Paqui Casas Serrano Que foto más bonita

- Antonia Garcia Escobar Cuantas mujeres en la procesión estaría mal no ir o pasarían lista a ver quien faltaba ,que triste

- Aurora Arenas Navas Cuantas mujeres !

- Paqui Casas Serrano Antonia eso es lo que habia en aquellos tiempos

- Rafa Ordóñez Granados Es triste

- Antonia Eugenia Rivero Garrido Cantos y rezos de mujeres ...de madrugada, rituales religiosos de una España que forma parte de nuestro pasado no tan lejano!

- Eloisa Moral Castro Mujeres, sólo mujeres...

- Marisa Muñoz Jimenez Tenía yo dos días de vida

- Carmen Pallares No hace tanto todavia se veian las mujers con el velo y las niñas igual porque me acuerdo perfectamente a mis hermanas en la Soledad y a mi madre ir a misa con D.José Burgos que no te dejaba entrar sin ir con el velo puesto.

- Antonio Gomez Moyano La cabra oscura , me parece muy tetrica esta foto

- Carmen Garcia Valdecasas Creo que solamente es la forma de esa época.

- Plácido Herrero Alcantara que pena de mujeres todas de luto es horrible no pongais esas fotos












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71083. Rosario matinal. Fecha: 13 de mayo de 1951. Aportación de Jose Luis Osuna Castro

- Rafael Luna Leiva Magnífica perspectiva de la calle Alcalá Galiano.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71084. Rosario matinal. Mayo de 1951. Aportación de Jose Luis Osuna Castro

- Rafael Luna Leiva La procesión iría de vuelta a Santo Domingo. Esa imagen creo que es la Virgen de Fátima que se conserva en la Soledad.

- Rafael Luna Leiva Serie muy interesante, Jose Luis Osuna Castro. Gracias por tu colaboración

- Rafael Luna Leiva Llama la atención la taxativa separación de hombres y mujeres en el cortejo procesional.

- Cristobal Ortega Aranda Y un joven don José Burgos

- Mari Sierra Mesa Bravo Curiosisima foto. Toda una joya.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71085. Lola Salido Perez: Cabra en el recuerdo. A propósito de la foto que subió Pedro Cubero. 31 - 4 -1984. Jubilación de mi padre, donde podemos ver en la foto, a Don Pedro Gomez de Aranda, Fiscal, quien no pudo faltar al homenaje dado el cariño que se tenian, El juez, pido disculpas porque no recuerdo su nombre ya que era nuevo, su gran amigo y compañero, además de "Compaes" Jaime VIvar y Paco Gonzalez Prieto (Villalón)

- Antonio Montes Santiago No se si sería un juez muy joven que hubo en Cabra, que por cierto le gustaban tambiern las motos pero de trial

- Antonio Montes Santiago Creo se llamaba D. Manuel Entrena Guadix

- Lola Salido Perez no Antonio Don Manuel estuvo etre el68 en adelante

- Antonio Montes Santiago Estoy confundido con el nombre pero quizás fuese el que yo recuerdo que eran jovencisimo para esa carrera

- Loli Oteros Cantos LOLI no semeorbidara cuab¡ndo fui a casarme por lo sibi

- Loli Oteros Cantos tu padre y jaimen era tanta la amista con los dos que todo era desirle cosa a rafa y yo disiendo bera que este se arrepiente tu ya sabes lo que legustaban las bromas

- Antonio Montes Santiago Loli Salido,sigo dandole vueltas al juez, Entrena como bien dices no era , ya recuerdo incluso a su hijo en el instituto. ¿Te suena Jose Mº Vazquez Honrubia. Este hombre es hoy un juez relevante en las altas esferas judiicalles , y creo que estuvo en Cabra por aquellos años.

- Antonio Montes Santiago Confirmado Loli, estuvo en Cabra, lo he buscado en internet y me aparece que estuvo en Cabra , de aqui se fua a Ocaña y de ahí saltó ya a los juzgados madrileños

- Antonio Montes Santiago De hecho, su primer hijo es egabrense de nacimiento

- Salud Salido Perez Recuerdo ese gran día para mi padre

- Lola Salido Perez Antonio ese Juez estuvo después de Entrena Santaella, y tuvo mucho que ver con el tema de Eta. Vivió en los pisos de Alcatraz en la calle Juan Valera frente de mi hermano Fernando, de echo salian juntos y la mujer, encantadora, me enseño a trabajar el pan de oro, durante una enfermedad de reposo que tuve, Cuantos recuerdos y cuantas vivencias........El hijo de Don Manuel Enrena anda por la red tambien y hablamos de vez en cuando. Manuel Jose Entrena Guadix

- Paco Espejo Rivera Segùn me cuenta una persona,con la que tengo relación en Granada, su padre estuvo de Juez en Cabra,y Loli,a tu padre le tenia mucho aprecio.Desconozco la fecha,el apellido es Lopez-Sidro,y pudiera ser de nombre Juan Manuel..........

- Lola Salido Perez Seguro que fué Don Manuel Entrena Santaella. Ellos venian de Granada, su hijo me mandó una foto donde aparece como testigo en mi boda, recogiendo la firma, me hizo mucha ilusión

- Lola Salido Perez Hobre Paco, perdona, hasta ahora no he caido, me alegro mucho de verte aunque sea por las redes, donde tenemos la oportunidad de contactar con los amigos y saber de ellos. un abrazo

- Carlos Cobo Vega Lola, yo creo q se llamaba Pedro y q vivio en los pisos de Caño Gordo, lo q no recurdo es el apellido

- Salud Salido Perez El juez q vivio en los pisos de alcatraz era santiago pedraz

- Francisco Jose Salido Marmol Así trabajó y se le reconoció con afecto , por sus compañeros hermoso recuerdo, en el campo del, Honor del trabajo....

- Teresa Fernandez Si, era Santiago Pedraz

- Teresa Fernandez Loli, tu padre para celebrar su jubilación dio una fiesta en el campo y estaba el juez Pedraz y su mujer que era guapisima

- Paco Roldan Urbano Buenos días Lola yo al que recuerdo en la foto de merecida Jubilación de tu padre es de D.Pedro Aranda que lo tuvimos de profesor en el Taller-Escuela...de los demas algunos los recuerdo vagamente...Un abrazo para ti y tu esposo Manolo.!!

- Loli Jimenez Si. Era Santiago Pedraz












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71086. Lola Salido Perez con Rafael Luna Leiva y 90 personas más. 2 de marzo a las 23:05 · Cabra en el Recuerdo. ¿¿Sabían ustedes que fué un Egabrense el que inaguró en Barcelona un día de la Mercé, el Campo de Futfol del Barça?? Así recogia parte de la noticia........................... Aquel día de la Merced de 1957, la ciudad apareció engalanada con los colores azulgranas. Los actos de inauguración comenzaron con una misa solemne y la bendición del estadio por el arzobispo de Barcelona, Gregorio Modrego. Acto seguido, el Orfeón Graciense cantó el ‘Aleluya’ de Händel y se entronizó la imagen de la Virgen De Montserrat. Numerosas personalidades del mundo político y deportivo apoyaron en el palco al presidente Francesc Miró-Sans, como José Solís Ruiz, ministro secretario general del Movimiento, de quién dependía la política deportiva oficial en aquella época; José Antonio Elola Olaso, jefe de la Delegación Nacional de Deportas; Felipe Acedo, gobernador civil de Barcelona, y Josep M. de Porcioles, alcalde de Barcelona".

- Paco Roldan Urbano Buenas noches...no sabia que nuestro paisano D.Jose Solis Ruiz inagurara el Nou Camp...sabia la fecha de este evento pero desconocia...las personalidades que lo llevaron a cabo...por esa época tendría yo 11años...para cumplir 12 años....y esa noticia no se difundió en Cabra que yo recordara.

- Lola Salido Perez Buenas noches Paco, pues así lo atestigua este video amigo, un abrazo para Emilia y para tí, espero que esteis bien.

- Carmen Garcia Valdecasas Buenas noches Lola. No lo sabia que Don Jose Solis Ruiz fue el que inauguró ese Campo de Fútbol. Gracias Lola por darnos a conocer otra cosa importante de personas de Cabra.

- Lola Salido Perez La verdad es que yo lo supe hace poco tiempo Carmen, jamás escuché que así fuera. Un abrazo amiga

- Marisa Muñoz Jimenez Que sorpresa Lola

- MCarmen Cañero Ruiz Un documentar muy importante y interesante Lola una joya de video

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches Lola perdón un beso grande te quiero

- Carmen Pallares Lola eres una caja de sorpresas ni idea de este evento que nuestro paisano inaguró el estadio del barza.Gracias por dar a conocer todo lo que sabes.Un beso

- Lola Perez Aranda Muy interesante noticia. Qué muchos no conocían de nuestro paisano como ministro

- Luisa Otero El dia en que solis vino a cabra yo era pequeña pero fui con mi vecina a recibirle !! Yo no sabia ni a que venia pero todo el mundo estaba en la calle yo llorando.porque no podia verlo y mi vecina me cogio en brazos para que pudiera verlo !! Yo no entendia nada pero creia que tendria que ser un señor vestido blanco y con barba y una aureola !! No veas el numerito yo diciendo ese no es dios ese no es dios !! Mi vecina se queria morir !! El se acerco a nosotras y me dijo !! Dios no a podido venir me a mandado.para decirte que algun dia vendra y te avisara !! No veas lola yo mas contenta que unas pascuas y mi vecina salio corriendo y me dejo sola

- Rosario Navas Alcantara Loli que buenos documentos tienes. De nuestros paisanos .. Es muy curioso saber estos datos.un beso Amiga .

- Antonio José Navarro Domínguez Antes, cualquier obra pública y muchas privadas, eran inauguradas y bendecidas por las autoridades de turno y los representantes de la iglesia-católica al más alto nivel.

- Mari Molina Ramirez Buenos días Lola! Que sorpresa lo desconocía ! y casualidad de la vida lo inauguraron el mismo año que yo nazi! besos mi querida amiga

- Manuel Navarro Vacas Muy guay

- Rafaela De La Sierra Heredias del Ribero saludos en jeneral

- Maria Isabel Leon Arroyo No tenia ni idea que Don Jose Solis había inaugurado el campo del Barsa

- Fernando Moral Valle Yo si estuve ese día con mi padre y otras personas hubo Una delegación egabrense y de otra muchos sitios

- Ramona Murrieta Dojáquez Me gusta esta celebración Lola Salido Pérez Gracias Amigod

- José Pérez Morillo Bonito recuerdo de ésa celebración.

- Gemma Magin Mataro Qué cosas más lindas <3 sabes...y qué casualidades ¡Olé!

- Lola Salido Perez HOLAAAA GEMMA GUAPA, !!CUANTO ME ALEGRO DE VERTE!! COMO ESTÁS PRECIOSA?? UN ABRAZO MUY GRANDE

- Maruja Espejo Me encantaria conocerte

- Manuel Jose Tienda Los de Cabra estamos en todos lados !!

- Gemma Magin Mataro hahhahhahaha

- Lola Salido Perez Es verdad Gemma, no hay sitio donde vayas, que no te encuentres con uno .....o dos de Cabra jajaja.

- Miguel Angel Lubian Lola Salido Perez, un documental historico, no tenía ni idea, y no sabes la alegría que me dio, una vez mas, aprendemos mucho de tus aportaciones a este gran proyecto que es abra en el Recuerdo. un beso y un abrazo de Carmen y mio, para los dos

- Lola S












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71087. Destrozos causados por la tormenta del día 14 de septiembre de 2009. Aportación de Francisco Reina

- Rafael Luna Leiva Impresionante el arranque de cuajo de los olivos.

- Francisco Reina Garcia En éste punto donde se ha capturado la imagen, el rio alcanzó casi los 100 metros de ancho y una altura de 6 u 8 metros aproximadamente....

- Juan Granados Jurado La fuerza de la naturaleza, no tiene límites Rafael Luna Leiva

- Paco Roldan Urbano Juan Granados Jurado..efectivamente la naturaleza es asi..lo mismo que te da también te lo quita.Un saludo.!

- Manuel Gomez Camacho Estas fotografías corresponden al tramo del río Santa María que hay entre la carretera de Castro del Río y la de Montilla, zona que al ser más llana por eso se desbordó a ambos lados de su cauce arrasando todo lo que encontraba en su camino, sobretodo los olivos jóvenes que al tener pocos años las raíces no estaban profundas, también podemos ver como quedó la casa del huerto de Villacastel muy próxima al cauce del río.

- Miguel Angel Lubian Dicen que la naturaleza es sabía, pero uno viendo esto se pregunta porque, se lleva el esfuerzo y el trabajo de muchos años por delante, esperemos que este temporal se calme y podamos empezar a reconstruir todos los daños causados, no solo en el campo sino también en la cuidad. Un abrazo amigo Rafael Luna Leiva












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71088. Destrozos causados por la tormenta del día 14 de septiembre de 2009. Aportación de Francisco Reina

- Loles Luján ¿esta foto es actual?

- Manuel Gomez Camacho Loles Luján esta foto no es actual, es la entrada al huerto de Villacastel entrando por el Camino de los Meteores.

- Loles Luján Gracias Manuel. Son muchas las veces, que iba yo a la huerta de Villacastel a por los tomates, pimientos, etc. Miguel era un hombre muy atento y primo de mi madre. En verano íbamos casi a diario a por las hotalizas y fruta desde Ribero. Que buenos recuerdos.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71089. Destrozos causados por la tormenta del día 14 de septiembre de 2009. Aportación de Francisco Reina












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71090. Destrozos causados por la tormenta del día 14 de septiembre de 2009. Aportación de Francisco Reina.

- Antonio Moreno Este era mío












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71091. Destrozos causados por la tormenta del día 14 de septiembre de 2009. Aportación de Francisco Reina.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71092. Destrozos causados por la tormenta del día 14 de septiembre de 2009. Aportación de Francisco Reina.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71093. Destrozos causados por la tormenta del día 14 de septiembre de 2009. Aportación de Francisco Reina.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71094. Destrozos causados por la tormenta del día 14 de septiembre de 2009. Aportación de Francisco Reina.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71095. Destrozos causados por la tormenta del día 14 de septiembre de 2009. Aportación de Francisco Reina.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71096. HERÁLDICA: Escudo de Cabra diseñado por Agustín Pérez-Aranda. Aportación de su hija Lola Perez Aranda

- Antonio José Navarro Domínguez Un diseño muy original como todo lo que salía de Don Agustín Pérez Aranda. Creo que es el repostero que se utiliza normalmente como fondo de escenario en el teatro El Jardinito .No estoy seguro.

- Lola Salido Perez Es muy bonito!!!!

- Ana Mesa Castro Precioso !!!!

- Lola Perez Aranda Una de las muchas cosas que mi padre como buen egabrense siempre estaba dispuesto a todo lo que fuera para engrandecer a su pueblo

- MCarmen Cañero Ruiz Precioso,un trabajo de Artesanía,, felicidades,












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71097. VIZCONDESA DE TERMENS.- Foto facilitada por Lola Perez Aranda

- Rafael Luna Leiva Parece ser que la vizcondesa de Termens era una gran aficionada a la carrera de caballos, afición muy acorde con los gustos de la nobleza de finales del siglo XIX y principios del XX. La foto parece estar tomada en un hipódromo.

- Antonio José Navarro Domínguez El hipódromo pudiera ser el de San Sebastián, donde veraneaba la rancia nobleza española.

- Carmen Garcia Valdecasas Quizas en Inglaterra?

- Maruja Espejo Madre mia,,,cuanto tiempo hace de esto?

- Carmen Pallares Q bonita!!me encanta

- Ana Mesa Castro Me inclino por las famosas carreras de caballos de Windsor, en la que es obligatorio las pamelas o sombreros. Nuestra Vizcondesa era muy viajera y se codeaba con la alta Sociedad.

- Maruja Espejo Vaya que si,,,se lo montaba muy bien jajjajaj

- Rafael Luna Leiva No hemos de olvidar la relación de la vizcondesa de Termens son Sanlúcar de Barrameda y sus famosas carreras de caballos, Carmen Garcia Valdecasas y Ana Mesa Castro

- Ana Mesa Castro Pudiera ser ya que empezaron en 1845, pero lo de los sombreros..... Es muy de allí, creo.

- Rafael Luna Leiva En las carreras de caballos, la vizcondesa solía lucir el famoso collar que el infante Antonio Orleans le regaló y que tuvo que devolver al formar parte del patrimonio de la familia real española. Dicho collar lo mandó hacer el emperador Carlos V en el siglo XVI y fue portado por varias reinas de Europa.

- Ana Mesa Castro Acabo de ver, que en Sanlucar hubo y hay sombreros. Pudiera ser alli la foto.

- Mar Ro Lu Una reliquia de fotografía. Gracis, Lola Pérez Aranda. Un preciosidad.

- Carmen Garcia Valdecasas Si se supiera la fecha de la fotografía ,,quizás se podía averiguar dónde se realizó esa carrera. Y como dice Ana los sombreros tan exuberantes son muy propios de la carrera de Caballos famosa que se da en Inglaterra.

- Sofia Mesa Preciosa fotografia.









fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71098. «Ver artículo Carta de Peña y Aguayo agradeciendo la felicitación del Colegio de la Purísima Concepción, de la Fundación Aguilar y Eslava, por su nombramiento como Ministro de Hacienda (1846)». - Escrito por: Antonio Suárez Cabello (13.03.17)






















fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71099. «DON MÁXIMO» Artículo que publica hoy (24MAR17) José Manuel Ballesteros en el Córdoba, sobre don Máximo Paniego Vélez. Foto Aportada por Francisco Cabello Martín.






















fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71100. El azulejo con el que el Ayuntamiento de Cabra rinde homenaje al escrito y premio Nobel de Literatura Camilo José Cela en el centenario de su nacimiento (11 de mayo de 1916). El azulejo reproduce los textos que Cela dedico a Cabra en su libro «Primer Viaje Andaluz» (1959) y esta colocado en la calle Juan de Dios Alcántara.

-Miguel Mellado Moreno: pulsar sobre la imagen para ampliarla y poder leer el texto.











fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71101. Anverso y reverso de la estampita recordatoría del primer aniversario de la muerte de Don Antonio Povedado Roldán. aportada por Manuela Gil Moral













fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71102. . SOCIEDAD El pasado 31 de marzo ha fallecido en Madrid la egabrense Dª María Cubero Gómez de Aranda, condesa viuda de Obedos, título que heredó su marido, el egabrense D. Fernando de Heredia y Albornoz, y que en la actualidad lo posee la hija de ambos: Mª Sierra de Heredia Cubero.
  Información sobre el condado de Óbedos: "El Condado de Óbedos es un título nobiliario español creado en Portugal el 22 de diciembre de 1636 por el rey Felipe IV, a favor de Vasco de Mascareñas y Alencastre, Virrey de la India portuguesa y del Brasil, Comendador de la Orden del Cristo de Portugal.
  El Título se creó en 1636 a título personal, siendo reconocido como hereditario en 1663, en el mismo titular.
  Este Título fue rehabilitado en 1916 por el rey Alfonso XIII a favor de Joaquín María Gómez de Barreda y Salvador.
  Su denominación hace referencia a la localidad portuguesa de Óbidos. De hecho, la denominación fue durante mucho tiempo "conde de Óbidos".
  Actualmente la denominación oficial es "conde de Óbedos".











fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71103. Grupo de jóvenes parece ser que pertenecientes a la Organización Juvenil Española (OJE) dependiente de Falange, entre ellos hay algún paisano. Antiguos alumnos del Taller Escuela Felipe Solos. Aportación de Maria Teresa Folk Aguilar

- Pepe Garrido Ortega Esas dependencias no las asocio con la Escuelas de Artes y Oficios del Felipe Solís, pero a estas páginas acceden personas con muchos más conocimientos que yo sobre los primeros años de las Escuelas.

- Antonio Gomez Moyano Pepe me lo has quitao de la boca

- Antonio Gomez Moyano Eso mas bien aguilar eslava

- Maria Teresa Folk Aguilar Miraré de enterarme

- Manuel Moyano Priego Soy de la secta promoción y pueeedo asegurar que no corresponde ni a ese lugar ni a esa fecha

- Rafael Luna Leiva Yo también dudo, por la arquitectura, que se trate del Felipe Solís, Maria Teresa Folk Aguilar

- Maruja Espejo Yo estuve alli 5 años y no me es familiar la foto,,,parece otra dependencia

- Pepe Garrido Ortega Nunca pertenecí a la OJE (la organización juvenil de Falange) no me dejaron, pero me pregunto si ese jersey que llevan estos chicos y las hombreras de alguna camisa no es del uniforme de la OJE. Supongo que habrá por aquí alguien que conociera mejor que yo a la OJE.

- Maruja Espejo Puede ser,,pero no lo se seguro, al ser en blanco y negro, no lo distingo bien

- Francisco Cabello Martin Yo creo que el que está de pié es el hermano de Maria Teresa Folk Aguilar y por el jersey y las camisas con hombreras pueden ser miembros de la O.J.E.

- Maria Teresa Folk Aguilar Si es mi hermano, cree que fue, en un campamento en Castro del Rio El frente de juventudes











fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71104. Colgadura de finales del siglo XIX, probablemente la más antigua y una de las más elegantes de Cabra expuesta en un domicilio particular durante la pasada Semana Santa. Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Rochi Gallardo Jimenez En esta casa la parte de arriba esta la imagen de san judas tadeo

- Rafael Luna Leiva Actualmente, esta fachada es una de las más antiguas y mejor conservadas de la calle Álamos.

- Ana Mesa Castro En los bajos, se encontraba la tienda de Tejidos y Confecciones de Fernando Corpas ( q.e.p.d.). Hombre amable y respetuoso donde los haya.

- Rafael Luna Leiva Gracias, Ana Mesa Castro. Por cierto, la tela de la colgadura fue adquirida por el padre de Fernando, Paco Corpas.

- Ana Mesa Castro Es muy elegante y buena esa tela y sobrepuesto de encaje.. La conservais vosotros ????

- Rafael Luna Leiva En esta Semana Santa ha lucido como lo hacía hace más de un siglo, Ana Mesa Castro

- Miguel Angel Lubian Ami me ha gustado mucho, ver en Cabra el balcón con esa colgadura, el edificio precioso, también había muchos otros balcones con colgaduras, y he tenido el honor de ser invitado a ver parte de la Semana Santa en uno, y he disfrutado mucho, pues para mi es una novedad. Un abrazo amigo Rafael Luna Leiva

- Antonio José Navarro Domínguez Semana Santa o el Corpus, idóneos para esta regia colgadura.

- Mari Sierra Mesa Bravo Preciosa fachada. Muy cuidada

- Loli Rico-Valverde Castro Yo. Me fijé.una maravilla

- Carmen Garcia Valdecasas La colgadura es una preciosidad. La fachada muy bonita y cuidada. Gracias Rafael LunaLeiva por compartirla.

- Paca Garrido Ortega Me llamó la atención,estuve un buén rato mirándola,preciosa.

- Carmen Lopez Que bonita colgadura¡¡¡¡

- Teti Roldan Moral Preciosa la fachada y la colgadura !! Quienes son los propietarios de la casa ?












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71105. Manuel Gomez Camacho: " impresionante fachada adornada en la Carrera Oficial de una familia de cota de Jesús Preso".

- Manuel Gomez Camacho Era la casa del tío de nuestro amigo Pepe Garrido Ortega que se realizo una reforma total tanto en su fachada como en su interior, hoy una clinica dental de Marcos Ruiz Pacheco.

- Maria Isabel Leon Arroyo La clínica de Marcos. Ha quedado preciosa la fachada y con muy buen gusto

- Rafael Luna Leiva Va imperando el buen gusto en cuanto a colgaduras o reposteros. Poco a poco, van desapareciendo las banderas tanto española como andaluza, cuya finalidad es bien ajena a una celebración como la Semana Santa. Al César lo que es del César...

- Javier Jimenez Migueles Estoy de acuerdo Rafael. En una festividad como la Semana Santa, no tiene sentido adornar un balcón con una bandera, para eso están los días de Andalucía, Hispanidad etc...

- Manuel Gomez Camacho Se han pintado las vallas que están situadas a lo largo de la Carrera Oficial y en el centro el escudo de la Ciudad de Cabra dándole una belleza a toda la avda José Solis así como la Plaza de España.

- Paqui Casas Serrano Preciosos balcones decorados

- Antonio José Navarro Domínguez Impresionante, hay que repetir.

- Carmen Pino Hay si todos los balcones de la calle San Martín los pusieran así k belleza de calle quedaría

- Antonio José Navarro Domínguez Y, por favor, hay que olvidarse de los carteles religiosos sobre colgaduras.

- Marcelino Jiménez Tovar Creo que son los escudos heráldicos de la familia.

- Marcelino Jiménez Tovar El de arriba no lo aprecio

- Javier Jimenez Migueles El de arriba es el escudo de la Hermandad de Jesús Preso

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa la fachada,

- Magdalena Ruiz del Pino Unas colgaduras puestas con mucho gusto,y además muy propias para la Semana Santa,unos balcones únicos en este pueblo, de un hermano de la Hermandad de Jesús Preso!!!!

- Rosario Navas Alcantara Precioso los balcones .enhorabuena..por tan buen gusto.

- Marcos Ruiz Paheco Gracias

- Magdalena Ruz Mi enhorabuena. Muy bonita

- Loli Ruz Roldan Enhorabuena la fachada esta realmente preciosa!!!!!

- Marcos Ruiz Paheco Son los escudos de Ruiz y Esquinas y el de arriba el escudo de mi archicofradia de Jesús Preso












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71106. Egabrense Decenario.- EL CAMPEONATO DE ESPAÑA TENDRÁ PRESENCIA DE LA PELUQUERÍA EGABRENSE: El próximo fin de semana 29 de Abril, se celebrará el Campeonato de España de Peluquería en Valladolid, allí Juan Ayoso participara representando a Córdoba. El peluquero -tiene su establecimiento en la calle Julio Romero junto a su esposa Sara Carmona y otro salón de peluquería en Adamuz- quedó en 2015 como subcampeón de España y Campeón de España en corte y peinado. Las modalidades del campeonato son corte, color y peinado moda; peinado creativo; peinado hair night. Mucha suerte a Juan!!!

- Mari Cruz Jimenez Muchisima suerye Juan a por todos.

- Herminia Jordan Vamos Juan demuestra a España lo que vales ,lo conseguirás!!!!!

- Juan Ayoso Cerezo GRACIAS!! a todo el mundo,,tengo mucha suerte ya solo con tener tanta gente que me apoya

- Marisa Repullo Montes Mucha suerte Juannn!!!!!! Espero q las xoxonas te den suerteeee

- Ana María Cumplido Molina Oleeee ese Juan!! Mucha suertee!! Seguro q la tendras, t la mereces x todo lo q t esfuerzas

- Cati Cuerva Fernandez Venga campeón tu puedes con eso












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71107. Instantánea que recoge el momento en el que el padrino de un bautizo ha lanzado las monedas a los niños que las solicitaban. La foto está tomada en el desaparecido claustro de Santo Domingo. Años 60. Aportación de Angel Ruiz Viñas

- Magda Campos Que tienpos

- Ana Mesa Castro Comerroña, el niño tiene roña... !!!! Y la lluvia de pesetas.... O perrillas y gordas que tambien había !!!!

- Miguel Angel Lubian Aquí en Asturias también se lanzaba al aire en el bautizo, lo que conocíamos como la perrona y la perrina, que tiempos. Un abrazo amigo Rafael Luna Leiva

- Mari Molina Ramirez Que bonitos tiempos!!

- AR Jiménez Montes Además de la escena, también podemos encontrar elementos singulares desaparecidos. Al fondo puede verse una especie de pintura al fresco que se hizo en 1955 (a la derecha de la actual puerta de entrada a la sacristía, en la única galería que queda) con motivo del 50º aniversario de la creación de la sección de Cabra de la Adoración nocturna que sigue con sus actividades en Santo Domingo y que también celebró en 2005 su centenario.

- Toñi Ruiz Muñoz Comae roña el niño tiene roña!!!!!

- Josefina Molina Cubero Que tiempos más bonitos












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71108. Manuel Gomez Camacho: Estampa antigua de los caseros en el cortijo. Tertulia al lado de la chimenea con la matanza colgada del techo.

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches Manuel Muy buena foto con Los jamones en él techo

- Manuel Gomez Camacho MCarmen Cañero Ruiz muchas gracias, buenas noches

- Rafael López Valle La foto muy bonita.El jamón como que no en la chimenea

- Francisco Ceballos Luque Rafael López Valle Rafael, que ese día los visitaba el señoritoooooo, como decía Gracita Morales. Un Saludo Rafa.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71109. Lola Salido Pérez: «Pregón de las Piñas»: Momento del pregón de las fiestas de septiembre de cabra en 1984 ofrecido por Paco Carmona en el que recuerda el pregon de las piñas.
 Con tu permiso Rodrigo Carmona Gonzalez, y muy agradecida por el detalle de enviarme este inolvidable momento del Pregon que diera tu padre, nuestro recordado y buen amigo amigo Paco Carmona en Septiembre de 1984. quiero compartirlo con un gran grupo de amigos que seguro van a disfrutar de éste entrañable momento. besos a todos.

- Rodrigo Carmona: Lo prometido Lola aquí está el momento del pregón de septiembre del 84 en que mi padre pregona lo de las piñas. Pregon de las Piñas Momento del pregón de las fiestas de septiembre de cabra en 1984 ofrecido por Paco Carmona en el que recuerda el pregon de las piñas.

- Antonio Moreno Castro Más recuerdos bonitos.

- Mary Carmen Reyes Que bonito recuerdo... de nuestro amigo Paco Carmona.

- Miguel Mellado Moreno Sublime Paco Carmona, gran comunicador hecho a si mismo......

- Mari Sierra Moñiz Precioso pregón....es q Paco Carmona era unico

- Carmen Molina Gracias por incluirme y merecido homenaje

- Miguel Angel Lubian Gracias amiga Lola Salido Perez, por compartir este bonito Pregón de las Piñas, que hoy he tenido el gusto de poder escucharlo, de la voz Paco Carmona, me ha encantado, y muchas gracias también a su hijo Rodrigo Carmona, pues gracias a su envió a Loli, ha llegada hasta todos nosotros para compartir ese gran momento.Un abrazo para ambos desde Asturias.

- José María Fernández López Único e inigualable Paco Carmona.

- Mari Molina Ramirez Precio pregón! Muchas gracias Lola por compartirlo con nosotros! besos bonita

- Carmen Garcia Valdecasas Siempre extraordinario!!!.Con una enorme valía en todos los sentidos. Gracias Lola por compartirlo. Un abrazo












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71110.Soldados durante la guerra civil en el patio del antiguo asilo. Aportación de Adolfo Molina Guarddon.
- Rafael Luna Leiva Poco a poco vamos reconstruyendo la historia gráfica de Cabra. Estos documentos adquieren desde nuestra perspectiva un gran valor. Impagable.
- Antonio José Navarro Domínguez Se alojaron allí ????












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71111. D. Manuel González-Meneses Jiménez.

  Don Manuel González-Meneses Jiménez, fue un ilustre Catedrático de Matemáticas, además de farmacéutico. Nació en Almonaster la Real, en la provincia de Huelva en abril de 1883. De allí era su padre, director de Minas en aquella zona, pero cuando tenía pocos meses su familia se trasladó a Sevilla.

  Dotado de una inteligencia extraordinaria terminó el Bachillerato con 13 años y la licenciatura de Ciencias Exactas con 18 años, con brillantes notas de sobresaliente. Obtuvo el número uno en las oposiciones para ser Catedrático de Matemáticas de Institutos, eligiendo Huelva como primer destino y donde estuvo durante tres años, y en octubre del año 1903, vendría por traslado a nuestro Instituto de Cabra. Ver más en el blog de Salvador Guzmán Arroyo.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71112. Encendiendo el brasero para quitarse el frío. Foto publicada en El Egabrense en los años 70. Aportación de Juan Antonio Rincón de Prada.

- Manuel Gomez Camacho En aquella época era costumbre encender el bracero fuera de la vivienda, se echaba picón y algunas ascuas y con un cartoncillo se hacia aire hasta que se encendía el bracero..

- MCarmen Cañero Ruiz Y este es original, me parece que es en una palangana.

- MCarmen Cañero Ruiz Mi madre le ponía un cartucho de matalauva, para quitar el tufo












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71113. La foto recoge cuando en la cofradía del Cristo del Perdón tocaron 200 millones de pesetas. Año 1985. Foto publicada en El Egabrense y aportada por Juan Antonio Rincón de Prada. RETO: ¿quién recuerda el número agraciado?

- Paco Roldan Urbano Mi cuñado fue un agraciado de ese premio.

- Manuel Chacón Rodríguez 85.009 y lo compró mi padre, Jesús Chacón Calvo, que le gustan los números con muchos ceros. En la administración de Lotería se lo dijeron, que si no lo llega a comprar él, ese billete iba para atrás.

- Rafael Luna Leiva Exacto, Manuel Chacón Rodríguez. 85.009 fue el número premiado

- Manuel Chacón Rodríguez Se ve ahí a mis tíos Paco y Pepe, a derecha e izquierda respectivamente, muy jóvenes. Me acuerdo muy bien de ese día, mis padres, mis hermanos y yo estábamos en Málaga, visitando a mis primos Marga, Ramón y Fernando, con mi tía Mari y mi tío Vicente. No llegaba yo a los 8 años aún.

- Maria Luisa Moreno Hernández Vaya que se ven jóvenes!!!

- Miguel Angel Lubian Creo si no me equivoco que el gordo de Navidad del año 1985 fue: 63369

- Manuel Chacón Rodríguez El premio tocó en el sorteo del Niño.

- Miguel Angel Lubian Manuel Chacón Rodríguez muchas gracias por la informacion, yo lo desconocia y pensaba que había sido la de Navidad. Un abrazo amigo

- Margarita Priego Chacon El premio fue un sabado normal no era Navidad

- Margarita Priego Chacon Era Noviembre

- Manuel Chacón Rodríguez Gracias por la aclaración, prima. Entonces es que de la fecha no me acordaba yo bien. Tenía 8 años yo ya entonces.

- Jose Gallardo Yo coji un pellizco

- Margarita Priego Chacon 85009

- Margarita Priego Chacon Madre mia que alegria

- Noni Mesa Bravo 85009 ese fue el numero Yo fui una agraciada

- Paco Roldan Urbano Exacto el número fue el 85.009. Le tocó 2 millones A mi cuñado.

- Mari Carmen Reyes Peña Buenas noches, el número fue el 85009.

- Manuel Escudero Quien está entre ellos?

- AR Jiménez Montes No recuerdo el nombre pero me suena al dueño de la tienda Mohedo de pza España

- Jose Calvo Ruz Sábado 2/11/1985 número 85009 yo también pillé otro pellizco.

- Manuel Chacón Rodríguez Confirmado. Fue ese día.

- Manuel Chacón Rodríguez El número se sigue jugando todas las semanas en nuestra cofradía, a la par que otros números.

- Teti Roldan Moral Me acuerdo de ese premio y de ellos,"los mellizos " su tienda de decoración ,muy bonita,ellos muy agradables y con un gusto para todo exquisito.

- Miguel Garcia Valdecasas Bermejo Me alegro mucho

- Maria Isabel Leon Arroyo Recuerdo que hubo alguno muy listo y se quedó con el décimo de otro

- Noni Mesa Bravo Manuel el Que esta en el Centro era el dueño de la ferreteria Tobaruela en la calle doña Leonor y se llamas Felipe Huedo

- Manuel Escudero Exacto. Un hijo suyo era compañero mío en el Instituto. Gracias Noni.

- Francisco Leopoldo Corpas Mesa Mi madre y mi abuela Emilia tambien fueron agraciadas tambien !!

- Margarita Priego Chacon Exastamente primo tendrias8 y yo21 y era el dia de los santos difuntos nunca se me olvidara a mi ese dia la alegria de la gente en la puerta de la tienda

- Antonia Zurita A mi madre también le tocó un pellisquito

- Antonio José Navarro Domínguez Premio con una buena inversión en ese paso maravilloso del Cristo del Perdón de la madrugada del Sábado .

- Mercedes Fernández López A mis padres y a mi tía Emilia les tocó la lotería, Imaginad la situación que yo viví...entro en mi casa y estaban todos llorando de la emoción pero no decían nada, yo angustiada mirando a todo el mundo a ver quien faltaba, creía que se había muerto alguien












Nº 71114. ‎José Moreno Alvarez‎: "Crimen espantoso en Cabra" titulaba el periódico madrileño "La Voz" el 3 de enero de 1935.

-Miguel Mellado: Pulsar sobre la imagen para ampliarla y facilitar la lectura.

- Maria De la Sierra No lo leo bien pero creo q en ese crimen murio la hermana de mi abuela

- Rosa Gonzalez Agudo sii se crimen ya hablo Rafel Leiva y publico foto casa mataron a la hermna y cuñado mi madre y su hija (mi porima fortunadamente se salvo y vive) fue espantoso como todo crimen.

- José Moreno Alvarez Ese mismo suceso en "La Vanguardia" de Barcelona, en la tira de la derecha de la imagen del 5 de enero de 1935.

- Rafael Luna Leiva El crimen ocurrió en las Andovalas, en la casa donde hoy está el bar La Gamba

- Inma Garcia Si Maria De laSierra...es el crimen donde se salvó la madre de mi cuña q era la bebe












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71115. María José Carmona: "Año 1980. Bautizo del hijo de Manuel Vergillos y de su mujer Paqui. La hermandad del Rocío de Cabra llegó a bautizar a cuatro niños y niñas en la Parroquia y los padrinos de ese niño fueron Manuel Piedra y Josefina Gonzalez Valdivia". Aportación de Manuel Piedra y Josefina Gonzalez Valdivia

- Mari Sierra Moñiz En ese dia la hermandad del Rocio solo bautizo al niño de Manolo Vegillos y a mi hija Rocio q es la morenita se ven muy bien delante del simpecao.... Los otros niños uno era el niño de bordon cuatro y otra la nieta del tobalo pero estos no lo bautizo la hermandad

- María José Carmona Gracias, Mari Sierra. Se ve que entendí mal lo que me ha dicho mi madre.

- Mari Sierra Moñiz Ya buscare fotos

- María José Carmona Alejandro Garcia Rosal, ¿reconoces a alguien en la foto de abajo a la izquierda?

- Alejandro Garcia Rosal No sé qué decir.... mi abuelo????!!!!

- María José Carmona Yo creo que sí

- Josefina Gonzalez Valdivia Es que fuè ese mismo dia ,y se hicieron las fotos con la Hermandad.

- Maria Luisa Luna Murillo Y esas fotos no son de la I romería ya que Javi, el hijo de Manolo y Paqui nació el 20 de noviembre de 1980

- Maripepa Escobar Piñero ¡Qué guapisima Josefina!

- Angeles Cuevas Rosal Alejandro es tú abuelo y la que está al lado juraria que es la tita Lucía

- Ana Mesa Castro El que va al lado del carro, andando, es Fernando Muriel ???? Alguien sabe algo de él? ?? Llevo sin verlo casi 30 años...

- Manuel Piedra Yo hablo frecuentemente con Fernando se caso con un valenciano y vive feliz en Valencia

- Marga Morales Carmona Que super guapa estas tita.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71116. ‎Maribel Reyes Ocaña‎: Hola Rafael soy Maribel Reyes Ocaña te escribo para que en Cabra en el recuerdo si podrías dar una triste noticia sobre mi cuñado Antonio Pérez Cuevas ,murió el dia 20 de este mes a la edad de 63 años, a él le hubiese gustado que sus paisanos lo supieran ,se le conocía como el Cuevas , estudio en Las Escuelas de Arte y Oficio de Felipe Solis ,vivía en Barcelona ,Sant Joan Despi, su viuda Mari Carmen Reyes Ocaña y sus hijas Vanesa y Sandra y toda la familia te damos las gracias . Un saludo

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71117. Noticias, texto y foto publicada en El Egabrense
LA JUNTA CONCEDE A MARISOL ARIZA EL PREMIO AL MÉRITO EDUCATIVO
  Nuestra mas cordial enhorabuena!!! El Premio al Mérito Educativo tiene como objetivo reconocer de manera pública la proyección, calidad y relevancia educativa de personas físicas y jurídicas que con sus esfuerzos y buenas prácticas integran y consolidan una educación de calidad, innovadora, participativa y en igualdad entre todos los miembros de la comunidad educativa. El galardón es recibido por Marisol Ariza Campos en la modalidad "A la mejor práctica directiva" como reconocimiento a la labor que la egabrense realiza en el Colegio San Placido de Badolatosa (Sevilla). En el texto del BOJA publicado hoy se menciona expresamente "la indiscutible entrega a la enseñanza, por su trabajo incansable por la tolerancia y la igualdad y en especial por la sensibilidad con los niños que necesitan medidas específicas de apoyo educativo." "Su trabajo ha aunado compromiso, igualdad de oportunidades, trabajo en equipo, flexibilidad, respeto y diversidad. Destaca como impulsora de proyectos educativos múltiples, orientados orientados a la mejora del alumnado de Badolatosa y Corcoya. Ha sabido construir un proyecto educativo de todos y para todos, en una Escuela comprometida en la Justicia, la Paz, la Libertad y el desarrollo humano.

- Tiburcio Benitez Roldan Enhorabuena , merecido reconocimiento al trabajo y la entrega.

- Pepe Perez Muñoz Enhorabuena!!!

- Jose Campos Arrebola Premio mas que merecido Enhorabuena

- Silvia Rodas Ruiz Mi más sincera enhorabuena!!Es un más que merecido reconocimiento,desde que está de directora del colegio de nuestros hijos se ha notado un cambio en nuestro colegio en todos los sentidos,y eso tenía que tener su recompensa.

- Baldo Gallego Muchísimas felicidades , MAESTRA! Es digno de elogio el cariño, pasión y profesionalidad que pones en tu trabajo. Una suerte para quien disfruta de tus enseñanzas ! Besos

- María Osun Ole, ole y ole!!! Premio al mérito por la mejor práctica directiva!!!!! De Sevillaaa!!! Ahí es naaaa!!! Enhorabuena guapa!!!! Eres un 10! Te miren por donde te miren! Ole tú!! Y a seguir saltando rejas y rompiendo moldes!!

- Carmen Crisologo Enhorabuena Marisol es un premio muy merecido por el gran trabajo que haceis y lo que OS preocupáis porqué todo vaya bien ahora a disfrutar del verano OS lo mereceis

- MarÍa BelÉn Sojo Bastos Enhorabuena Marisol!! Merecido reconocimiento por tu entrega, en cuerpo y alma, a la docencia. Decir también q eres una excelente compañera.

- Vicente Córdoba Arroyo En nombre de Marisol, muchísimas gracias por vuestras felicitaciones. El apoyo recibido por toda la Comunidad Educativa ha hecho fácil su trabajo. Hace extensivo el reconocimiento y lo comparte con todos los que en algún momento de su etapa como directora la han acompañado con apoyo incondicional. GRACIAS DE CORAZÓN!!

- Toñi Garrido Redondo M. Sol enhorabuena . Me alegro muchísimo y me parece genial que de las pocas mujeres que hay dirigiendo una sea premiada por se excelencia. Ahora a descansar que te lo mereces

- Carmen Sojo Moya Enhorabuena te lo mereces , tu has hecho que este colegio suba con tu esfuerzo y ganas y sobre todo con el corazon, en el pueblo te queremos

- Juande Reina Cosano Enhorabuena Marisol, te mereces todos los reconocimientos. Gran docente, gran directora y lo mejor maravillosa compañera. Muchos besos

- Andres Molina Chacon logicamente las felicitaciones de tus companeros son las que mas te llenaran, luego las de los padres y aunque sean las menos las de los abuelos enhorabuena maestra disfruta el premio y esperemos que nunca en badolatosa te vengan las cartas mal dadas,un abrazo Me gusta · Responder · Compartir · 1 de julio a las 10:50 Ita Arcos Ita Arcos Enhorabuena guapa! Bien merecido q lo tienes!!!!! Menudo cambio ha dado el San Plácido!!! Enhorabuena! Padres/madres del cole, cuidad a vuestra directora q es única y os la quitan de las manos!!!!

- Dolores Maria Sanchez Aguilar Enhorabuena Marisol. Me alegro muchísimo no sólo como compañera del ceip san plácido que tuve la oportunidad de estar allí. Sino también del compañerismo por parte de los alumnos,docentes y sobre todos a las familias de este pueblo. Me lleve un bonito recuerdo de experiencias vividas allí. Felicidades para todos. Y bonita labor . Besos.

- Chabe Romero Felicidades Marisol!!!!! Una gran compañera y directora. Como maestra de Pedagogía Terapéutica tuve la fortuna de trabajar con ella y siempre les daba un trato privilegiado y mágico a los niños con necesidades. Les hacía sentir que en el cole no existían las barreras para ellos. Me quito el sombrero!!!!

- Maria Bella Enhorabuena dire!!! Por todos los centros que he pasado en ninguno he encontrado a nadie como tú, porque eres única y tengo la gran suerte de quedarme a vuestro lado, espero que muchos años.

- Juani Pacheco Bujalance Enhorabuena Marisol!!! Fuimos compañeras de estudios en nuestra infancia.... Te he reconocido en la foto y me he llevado una gran alegría y tb al leer tus logros profesionales.... Un bs.

- Rainbow San Me alegro muchísimo! Marisol, todos los premios que te den se quedan cortos! Me alegro por ese curso que pasé a vuestro lado. Un besito, Sandra

- Juli Calpe Ole esa egabrense q sobresale en Sevilla!!!! a ver esos Badolatoseños Revolucionarios si son capaces de valorar lo q tienen!!!! Enhorabuena!!

- Laura Jurado Leon Reconocimiento merecidísimo. Un placer trabajar a su lado. Felicidades Marisol!!!

- Rocio Franco Leon Mi mas sincera enhorabuena te lo mereces, los grandes esfuerzos tienen sus recompensas!!!

- Mari Carmen Ramírez Hidalgo Enhorabuena por ella...en su mirada se nota que es una gran mujer!!!..

- Vanessa Canta Montilla Enhorabuena Marisol, una gran profesional que se presta mucho a ayudar a sus niños premio más q merecido

- Juana Pino Ruiz Enhorabuena y un merecido premio por tu esfuerzo te lo mereces guapa....

- Carmen Dorado Enhorabuena, un premio más que merecido. Gracias por tu gran labor

- Manuela Moya Lomares Como madre del alumnado de este centro doy fe de ello , es una gran profesional, enorabuhena Marisol.

- Carmen Morales Pino Enhorabuena No podía ser de otra forma La que vale vale ..

- Mari Gomez Giraldez Enhorabuena Marisol! !! Por este reconocimiento a tu gran labor en la enseñanza.

- Inma Corredera Pino Mi más sincera enhorabuena te lo mereces eso y más super orgullosa de tener la directora q tenemos

- Alvaro Luna Sanchez Enhorabuena!! Premio más que merecido por tu dedicación y esfuerzo, me alegro muchísimo, un abrazo!

- SP Lur Felicidades!!!! En estos tiempos que corren en la docencia, recibir este galardón es muy motivador. Un beso

- Lucia Moya Ramos Enhorabuena Marisol!! Un premio muy merecido desde k estas con nosotros has formado un gran colegio tu y la gran plantilla k tienes.

- Carmen Agudo Lopez Enhorabuena...ademas de gran profesional es una excelente persona.

- Loren Vera Jimenez Marisol ,me alegro muchooooo.Enhorabuena por la ilusión y el compromiso con tu trabajo.Un abz grande.

- Jose López Prieto ¡¡Eso sí que es empezar bien las vacaciones!! Enhorabuena, Marisol. Que lo disfrutes!!

- VL Inma Enhorabuena!! Menuda trabajadora tiene que ser, para tal reconocimiento!!! Buen trabajo!!

- Monica Roldan Ecija Conozco su entrega al trabajo y a su centro de primera mano. Ha sido un reconocimiento merecido y justo. Felicidades Marisol

- Isa López Muchísimas felicidades por ese premio tan merecido

- Francisco Pacheco La que vale, vale. Enhorabuena Marisol

- Monica Pino Lopez Enhorabuena es un orgullo tener a esa directora en el colegio de mis hij@s

- Clara Calderon Felicidades! Merecido reconocimiento! Un gustazo haber trabajado con ella!!!!!

- Aurora Rojano Enhorabuena Marisol!!!!por todo tu esfuerzo ,trabajo y dedicación. Besos guapa

- Marisol Luque Jiménez Enhorabuena Marisol, me alegro mucho!!

- Maria Dolores Gomez Gomez Me alegro muchísimo, te mereces eso y mucho más porque eres una gran persona, un beso

- Soledad Montoro Leon Enhorabuena!!!!

- Encarni Jimenez Enhorabuena

- Fátima Jiménez Poyato Enhorabuena

- Inma Garcia Enhorabuena marisol te lo mereces

- Cheli Gomez Enhorabuena Marisol. Felicidades 

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71118. En la Residencia de Estudiantes de Madrid, de izquierda a derecha, Salvador Dalí, Moreno Villa, Luis Buñuel, Federico García Lorca y Pedro Garfias. Año 1926. Aportación de Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva En internet hay cierta confusión con esta foto, pues en vez de Pedro Garfia hay quien piensa que se trata de José Antonio Rubio. No obstante, por la impronta física, puede llevar al equívoco.

- Margarita Bernáldez Cuanto talento junto |||

- Rafael Luna Leiva Hoy puede parecernos un tanto extraño, pero en las primeras décadas del siglo XX, muchos intelectuales, escritores y artistas plásticos estaban estrechamente relacionados con el mundo de la tauromaquia. Ejemplos paradigmáticos: Lorca (recordemos su magnífica elegía a Ignacio Sánchez Mejías) o Picasso.

- Antonio José Navarro Domínguez Los toros, te gustasen o no, en corrida, siempre fueron fuente de inspiración para poetas y escritores por su fuerte carga emocional. En esa Residencia de Estudiantes, que tantas veces pisé en mis años de bachillerato por ser vecina del Ramiro de Maeztu madrileño, pase muy buenos momentos sin conocer o sospechar la carga intelectual que encerraba. Con trece o catorce años, y en aquellos tiempos, poco se podía pedir a la niñez.

- Ana Mesa Castro Que quinteto más provechoso !!!

- MCarmen Cañero Ruiz Vaya quinteto más, maravilloso

- Antonio Montes Santiago


NEGRA CONCIENCIA
Las cuatro marca el reloj
y a ti ya te van vistiendo,
de luces tu vanidad
y tu conciencia de negro.

En los corrales un toro
parece que quedó ciego
en total oscuridad
hasta que salga a ese ruedo
donde lo vas a matar.

Y tu con tu falsedad
rezas e imploras al cielo;
y él en su soledad
va recordando unos tiempos
que ya nunca volverán.

Un gentío ya se agolpa
a tu llegada a la plaza;
y el toro.. desconcertado
por músicas de charanga
sin saber lo que le espera
cuando el toque de un clarín
le haga saltar a la arena.

Dos lances con un capote
que sirve para engañar
al que con miedo se cree
que del ruedo va a escapar;

Y un puyazo en las espaldas
que le desangra en silencio
mientras que "tu" ,su verdugo,
estás tras el burladero
esperando que las fuerzas
se caigan sobre ese albero
que cada tarde de toros
llora mirando hacía el cielo
pidiendo esa compasión
que va faltando al torero.

Banderillas de colores
para dar mas sufrimiento
y si no quiere pelea
negras se las vas poniendo
para causar mas dolor
a ese ser inocente
que no conoce el rencor.
..Y cuando está en agonia
tu vas pisando el albero
con pasos de bailarina,
provocando a un animal
que la muerte va pidiendo
tan solo por caridad
y que te mira a la cara
preguntadote el ¿por que?
pues sabe que no hizo nada
para ensañarte con él.

Ojala que cada noche
el te persiga en tus sueños,
aunque las conciencias negras
no pagan ...........ni en el infierno



- MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches Antonio,, magnífico, escrito, y lleno de verdad,, un saludo, Antonio

- Antonio Montes Santiago ............yo soy un hombre del sur, polvo sol , fatiga y hambre. Hambre de pan y horizontes.... No pudo haber una definicion más exacta de Andalucia. Hace unos días viajaba a la cuenca minera asturiana y recordaba esa canción. Asturias está en franca decadencia industrial con el cierre de pozos lo que hace que las alarmas se enciendan . Lo que nunca entenderé es la critica que se hace de Andalucía en tierras que se levantaron gracias al sudor de la emigración andaluza y que en la abundancia no supieron entender lo que es una subvención por muy imperfecta que sea para que los pueblos andaluces sobrevivan. Del estado solo he cobrado y en una ocasión una baja laboral por enfermedad, pero me duele cada vez que se critica al subsidio agrario sin querer ver que hay muchos sectores industriales a todo lo largo de nuestra geografia que son subvencionados para que su industria no se marche aún siendo deficitaria

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71119. Cabra en el Recuerdo.
  EL CRIMEN de “SANTIAGO LA PERRITA”
  Relato facilitado por Salvador Guzman Arroyo:
  "Desde que era un chaval de 12/13 años oía contar a mis mayores una historia truculenta de una familia que era conocida como los de La “Perrita”. Más concretamente me lo contaba mi hermano político Rafael Mesa Fernández, entonces estaba casado con mi hermana mayor Carmen Guzmán.
  Este crimen que ocurrió en Cabra, es lo que hoy llamamos… como “Violencia de Género”, entonces este apelativo no se conocía. Se cometían crímenes en toda clase de géneros, mayoritariamente los asesinos eran de hombres contra hombres en reyertas y a navajazos o bien contra mujeres, lógicamente más de esta última clase del denominado “macho humano y el “género débil! . El de Cabra fue uno de ellos.
  Me contaba Rafael que una noche, salía do la segunda función de Cine del Teatro Principal, en una fría noche del mes de enero, casi de madrugada. Al pasar por una calle vio a varias personas y se acercó a ellas, miraban en el suelo un reguero y charco de sangre y vertidos de comida, me contaba en secreto que le parecía lentejas. (Desde entonces las aborreció).
  Preguntó lo que había pasado, le dijeron que un hombre al parecer relativamente joven había asesinado a tres personas de una misma familia, bien a su mujer y a otros familiares ya mayores, Que le Llamaban Santiago la Perrita. Alguien contaba que asesinó a los posibles suegros. La policía andaba buscándole para detenerle.
  El motivo de ese triple asesinato de la joven y de los probables familiares mayores, no se conocían aún, podían ser por celos o por otros motivos familiares. Solo contaba Rafael que horrorizado se marchó para casa, eran ya como digo altas horas de la noche.
  He intentado averiguar algo de este espantoso crimen de los años treinta, y no he dado con noticias fidedignas. Sin embargo se me ocurrió recurrir a nuestra “Memoria oficial”, a Rafa Luna y me remite la noticia que en su día dio el Diario Independiente “LA VOZ” … de FECHA 3 de ENERO de 1935 … que corrobora este crimen de la siguiente forma;
  “Crimen espantoso en Cabra”
  UN HOMBRE ACOMETE Y MATA A CUCHILLADAS A SU SUEGRA Y A UN PARIENTE DE SU MUJER Y SE SUICIDA
  “También dejó gravemente heridas a la mujer del primero, a la suya y a otra, que tenía una herida de arma blanca en el lado izquierdo del pecho. En el suelo había un cuchillo.
  El cabo Naveas con el guardia Joaquín Valle recorrió la casa encontró en una habitación a Francisco García Pedrosa, chofer, tendido en el suelo sin vida. Presentaba dos heridas de arma blanca.
  El autor de estos crímenes es Santiago Expósito López conocido por “Santiago La Perrita”. Sujeto con pésimos antecedentes, fue condenado recientemente por amenazas de muerte a su mujer y a su suegra. Ha estado procesado varias veces.
  Este individuo según ha declarado su esposa entró en su casa embriagado y bajó a la planta baja donde habitaba un pariente de su mujer llamado Francisco García. Llamó a la puerta y este salió y… sin mediar palabra lo asesinó. El criminal que iba provisto de una hoz, un martillo y un puñal dio a la mujer de Francisco, una puñalada en el vientre”.
  “Después se dirigió a la habitación de su suegra Ángeles Serrano Pacheco y le produjo a estas, heridas mortales. A su mujer, la citada Manuela Cantos Serano que vivía con su suegra, le asestó dos puñaladas, una en el cuello y otra en el vientre.
  A continuación… este asesino se suicidó, asestándose dos puñaladas en el corazón, cuando este bajaba las escaleras. Habían sido trasladados dichos cadáveres al depósito del Cementerio. Cadáveres de este asesino, los de su suegra y de Francisco García.
  En el hospital se encuentra en muy grave estado Asunción Serrano, mujer de Francisco con una herida en el vientre, y, de Manuela Cantos, la esposa del criminal, con heridas también graves.
  El suicida deja tres hijos de corta edad, y… el matrimonio compuesto por Francisco Garcia y Asunción Serrano, un hijo de pecho”.
  Cabra a 29 de abril d 2020- (Año del coronavirus).

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias por tu relato, Salvador Guzmán Moral . Efectivamente, estos hechos ocurrieron en Cabra en el año 1935. En concreto, ocurrieron en las Andovalas, más o menos donde hoy está el bar La Gamba. La niña de pecho sobrevivió y aún vive, se trata de Ascensión, una mujer muy querida en mi familia.

- Francisco Bonilla Laguna No conocía esta noticia,siempre aprendiendo,gracias

- Juan Granados Jurado Una historia bastante macabra.

- M Carmen Cañero Ruiz Madre mía qué tragedia

- Rosa Gonzalez Agudo Si es mi prima hdrmana adcension su madre matRon se llamaba ascension agudo serrano era mi tia 2

- Rosi Garcia Este fue el crimen de las Andovalas, o por ahí cerca??

- Rosa Gonzalez Agudo Rosi Garcia siii

- Rosi Garcia Rosa Gonzalez Agudo , gracias, ya lo he leído más arriba

- Amparo Romero Marquez Esta historia también la había oído cuando era chica, la contaban las personas mayores, la casa del crimen le decían donde ocurrió todo, creo que dicha casa estaba por las Andovalas, de las primeras al lado de la fuente que hay en esa calle. Mi abuela Carmen conocía a dicha familia. 2

- Amparo Romero Marquez El apodo de La perrita según me dijo mi abuela, venía de que antiguamente alguien de la familia de este hombre se dedicaba a ir de plañidera en los entierros por lo que pagaban una perra gorda, de ahí que le llamasen Santiago la perrita

- Rafael Luna Leiva Muy bueno este comentario, Amparo Romero Marquez

- Amparo Romero Marquez Rafael Luna Leiva gracias

- Manuel Arroyo Rojas Muy bien por tí Salvador, al fin conseguiste el relato. Yo no lo conocía y eso que mi abuelo me contaba muchas historias.

- Ricardo Terrades Espinosa muy buen relato tio Salvador Guzman Arroyo muchos abrazos y ánimo con este confinamiento.

- Salvador Guzman Arroyo Ricardo Terrades Espinosa Querido sobrino ya os mandaré el relato de esta gran señora

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71120. Cabra en el recuerdo Primer pregón de la Romería del Transporte. Año 1983. Aportación de Antonio Roldán García.

- Juan Granados Jurado Que jovencito estás Antonio!!!!. 

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71121. Manuel Gomez Camacho: "por primera vez la bandera LGTBI en la fachada del ayuntamiento de Cabra ".

- Manuel Gomez Camacho Como novedad este año se ha izado la bandera multicolor LGTBI en la fachada del Ayuntamiento y hondea junto a las otras cuatro la de Cabra, Andalucia ,España y la Comunidad Europea.

- Francis Romero Camacho Y la de Andalucía Manolo!!!!!!!!

- Manuel Gomez Camacho Gracias Francis se me habia escondido una detras de otra.

- Jaime Garrido Ortega ¡Que nos gusta una banderita! A este paso los balcones se van a hacer más largos que un día sin pan, kilométricos, vamos.

- Miguel Garcia Valdecasas Bermejo Yo tengo orgullo de ser del 90% mínimo. Estamos todos contentísimos 

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71122. Cabra en el recuerdo.
  Nuestro poeta más universal, sin duda alguna, es Pedro Garfias, poeta de la Generación del 27.
  En la foto, de izquierda a derecha: León Felipe, Arturo Souto, Moreno Villa, Juan Rejano, Pedro Garfias, Jorge Guillén y Pascual del Roncal.
  Aportación de Rafael Luna Leiva

- Pedro Birones Pues poco reconociendo tiene de nuestro pueblo, sólo el nombre a una zona de pisos, o existe algún monumento?

- Rafael Luna Leiva Pedro Birones tú lo has dicho, sólo el nombre de una barriada.

- Carmelo Javier Rafael Luna Leiva y teniendo tantísimos personajes de renombre en nuestro pueblo…….. y quieren ponerle a una calle en Cabra que se llame Rafa Nadal !!!! ( con el cual no tengo nada en contra)

- Carmen Garcia Valdecasas Estudio en el Instituto de Aguilar y Esclava,verdad ??

- Rafael Luna Leiva Sí, Carmen Garcia Valdecasas , estudió en el Aguilar y Eslava.

- Rafael Luna Leiva La foto no tiene desperdicio: de lo mejor de la literatura española. ¡Cuántas cosas se nos escapan!

- Anarcopatafisico Irrecuperable Pedro Garfias cultivó todas las etapas de la poesía española desde el vanguardismo literario, compromiso político y exilio. Su vocación poética surgio en los ateneos culturales de Cabra. Escribia poesía cargada de imágenes líricas en una de los pueblo más conservadores del Sur de Córdoba

- Rafael Luna Leiva Anarcopatafisico Irrecuperable buenísima esa edición de Moreno Gómez.

- Margarita Carrillo Vaya plantel de literatos, Rafael cómo bien dices de lo mejor.Que poco reconocimiento ha tenido Cabra con Pedro Garfias.Es autor del poema Asturias, cantado por Víctor Manuel

- Jose Carlos Escudero Impresionante

- Anarcopatafisico Irrecuperable Es uno de mis poetas favoritos , Francisco Moreno Gómez uno de los mejores conocedores de su obra . Premio Nacional de Literatura en 1938 y casi olvidado en la ciudad hermana Puede ser una imagen de una o varias personas

- Anarcopatafisico Irrecuperable Lo he reivindicado siempre , cuando Carmen Calvo era responsable cultural en Andalucia

- Rafael Luna Leiva Anarcopatafisico Irrecuperable foto del año 1918.

- Francisco Bonilla Laguna Fantástica generación

- Lola Pérez Aranda Una foto muy interesante

- Estrella Amselem Yo tuve la inmensa suerte que durante los últimos años de su vida en Málaga,iba todos los sábados a casa de Jorge Guillén,

  












Nº 71123.  Manuel Gomez Camacho: "nuestra amiga Carmen Lopez haciendo una moñas de jazmines en la puerta de su casa"..

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches Carmen, felices sueños, y que bien que tengas jazmines.

- Soledad Garcia Lama Que bonita costumbre la de moñas de jazmines Carmen.

- Ana Mesa Castro Que recuerdos Carmen Lopez!!! Precisamente esta tarde he recordado con mi hermano, las sentadas en la puerta de la casa y las moñas de jazmines de mi madre..

- Carmen Pallares Carmen bonita costumbre de las moñas de jazmines todas las tardes nos poníamos en casa a hacerlas.

- Juana Jiménez Las moñas de jazmines solía ponermela en el pelo un holor divino me encanta.

- Miguel Angel Lubian No para Carmen Lopez, y eso si que es bueno. Un abrazo desde Asturias de Carmen y mio.

- Marisierra Roldan Pilar Montoroascanio mira mamá. A que te recuerda?.

- Pilar Montoroascanio Uuu la de moñas de jazmines q yo e exo sentía en la puerta.

- Rosario Guardeño Saez Olé tú. Que recuerdos tan grandes me traes!!!.

- Carloti Gonzalez Guardeño Mi madre también lo hacía. Y ahora lo hace mi hermana.

- Carmen Lopez Un abrazo para ti y para tu hermana Antonia a la que conoci hace unos meses.

- Carloti Gonzalez Guardeño Carmen que recuerdos tan bonitos.

- Emilia Merino Pajuelo Ke, bonito, Guapísima, ke harté tienes,, y ke bien haces, todo. Un abrazo....

- Carmen Garcia Valdecasas Que bien Carmen estas y que bonito hacer la moña de jazmines. Que recuerdos tan bonitos me trae ese lugar ,ese hacer y esa calle. Un abrazo.

- Josefina Jurado Osuna Cuanto me gustan a mi los jazmines!!!! Q recuerdos esos de hacer moñas de jazmines!!! Q arte tienes tu haciéndolas, bueno como para todo lo q te pones a hacer, un abrazo..

- Mari Molina Ramirez Que bonitas costumbre la de las moñas de Jazmines...mi abuela y yo nos sentabamos en la puerta con la fresquita y nos poníamos aser las las mañas de Jazmines..ella siempre se ponía una en su moño...y también las poníamos en la mesita de noche para los mosquitos...un beso amiga.

- Mari Carmen Reyes Peña Recuerdo a mi madre haciendo su moña de jazmines y poniéndosela en la blusa..

- Pepa Merino Leon Como recuerdo los tiempos que la nayoria sentados en las puertas tomando el fresco y que bonito era no necesitabamos ni tele ni mobiles.

- Loli Migueles Sanchez Que bonitas las moñas de jazmines y que bien huelen, que pena que se haya perdido la costumbre de sentarse en la puerta,que bien lo pasábamos con los vecinos y los niños jugando en la calle.

- Ana Maria Perez Castillo Dios que gusto.

- Sierri Marquez Perez Que guapa te ves sentada en la puerta ensartando jazmines, bonita manera de comunicarse con los vecinos en la puerta, un Beso Carmen!!.

- Manolo Lama Jurado Recuerdo de niño una mujer mayor que venía vendiendo jazmines por las casas, uff como pasan los años. Preciosa costumbre la de las moñas de jazmines..

- Mari Carmen Jimenez Campos Yo lo hacía con un imperdible.

- Consuelo Carrasco Izquierdo Hay que ver Carmen. Eres extraordinaria Vamos! Chica para todo. Besitos..

- Antonio Cañete Muñoz Me acuerdo de niño que las hacia y las vendía por las calles de mi tierra natal CABRÁ un saludo para todos los EGABRENSE AS de este EGABRENSE y BÉTICO casi na desde la distancia.

- Antonio Cañete Muñoz Yo tengo un jazmín en mi casa de La BATLLORIA traído de Sevilla.

- Lola Vera Jimenez Esta imagen, es pura imagen de Cabra en el recuerdo, y de todos los pueblos en los veranos. En mi casa nunca faltó un gran jazmín, que todavía está. Mi madre todos los días cogía sus jazmines. Cuantos alfileres vendía yo por la tarde en la droguería, porque casi todas las clientes se hacían sus moñas.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71124.Escena egabrense: majado previo a la realización de una salsa. Gentileza de Carmen Lopez

- Carmen Pallares Carmen eres un POTOSÍ autentica!!

- MCarmen Cañero Ruiz Ole ole ole y ole, Carmen que bien están, besicos, guapísima

- Mari Sierra Moñiz Carmen eres una guapa

- Loli Migueles Sanchez Que arte tienes Carmen

- Francisco Ruiz Fernández ¿Que pachurras?. Si en el mortero no se ve na. Pero salada y guapa mucho.

- Carloti Gonzalez Guardeño Que arte tienes Carmen

- Mari Carmen Morillo Ole que aterrizaje tienes

- Chari Arroyo Muy guapa Carmen saludos desde Tarragona

- Carmen Osuna Oteros Que bien estás y que bueno estaba!!!!!

- Rafi Gil Gomez Mirala ella que guapa, Con su donillo y su majote

- Ana Mesa Castro Anda que no tienes que estar fresquita sentá en esas escaleras !!!! Y que bien te sienta el mortero, jajajajj Guapaaaaaa !!!!!

- Consuelo Montes Santiago Q bonita foto ...ahi senta en los escalones , con las pilistras adornando  

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71125. El catedrático catalán Juan Carandell y Pericay llegó a Cabra por amor en 1917. Ver artículo sobre el asunto de D. Leandro Sequeiros, Catedrático (jubilado) de Paleontología 

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71126. Manuel Gomez Camacho: Escena cotidiana de las tardes de verano de nuestras abuelas.

- Juan Granados Jurado Esa imagen desprende paz y relax, cuanto se hecha de menos momentos como esos, algunos de cierta edad, tenemos idea de estas vivencias.

- Paqui Salazar Estas imajenes por des gracia han desaparecido no hay trnquilidad tan nezesaria para nuestra salud y los niños no juegan en las calles los niños de ahora to dos con moviles y no disfrutan como antes

- Dulce María Mnts Que preciosa fotografía!

- Sierri Marquez Perez Entrañable fotografía!!

- Ana Mesa Castro Que no daria yo..... !!!!

- Rosario Guardeño Saez Me encantan ésta foto.

- Maricarmen Comino Hoz Esta imagen la recuerdo de niña en las puertas de las casas con vecinas y también enseñaban alas niñas a hacer labores que tiempos

- Manuel Orgaz Ayala Que tiempos, sin tanto estres, 

  












Nº 71127.  Manuel Gomez Camacho Recordando los antiguos juegos de niños y niñas.

- Sierri Marquez Perez Recuerdos maravillosos de jugar en la calle y sin miedo a que ocurriera nada!!!  

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71128.  Nace en Cabra una asociación cultural en defensa de los tradicionales Añafiles o 'Abejorros'

  












Nº 71129. Miguel Mellado Moreno: SOCIEDAD.- «La expulsión de los moriscos en la Villa de Cabra» Artículo de José Calvo Poyato y publicado en la Opinión el 17 de junio de 1978

- Pulsar sobre la imagen dos veces para ampliarla y facilitar su lectura.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71130. Rafael Luna Leiva.- Cabra en el recuerdo. Dos egabrense solidarias: Loles Luján y Carmen Chacón en una comida benéfica en Badajoz.

- Manuel Gomez Camacho Buen trabajo Loles Luján ser voluntario es un orgullo para las personas.

- Loles Luján Me dio mucha alegría, ver a Carmen y Luis por allí con sus hijos.

- Loles Luján Gracias Manuel, por supuesto que es un orgullo. Este ha sido ya el 7° año.

- Jose Antonio Nuñez Gomez Buena labor Loles . Saludos a todos que colaboréis.

- Mari Sierra Moñiz Mi Enhorabuena Loles bonita labor ...y q sean por muchos años más

- Loles Luján Gracias Mari Sierra. Mientras podamos, seguiremos adelante.

- Loles Luján Gracias Jose Antonio. Este año calculamos que han asistido unas 4oo personas. Gracias a Dios, cada año acuden mas personas con animo de ayudar.

- Rafael López Valle Buena labor, Loles Luján

- Loles Luján Gracias Rafa.

- Toñi Ruiz Muñoz Q guapas !!!! Buen trabajo el voluntariado

- Lourdes Osuna Enhorabuena Loles,!!!

- Rafael Luna Leiva Pero qué grandes sois!!!

- Carmen Chacon Loles nos encantó estar allí y compartir el dia con tantas buenas personas,con toda tu familia y ver la gran labor que hacéis. Si Dios quiere que sean muchos años más!!!

- María Jesús Muriel Tejero Un saludo Loles!

- Carmen Lopez Loles me alegro mucho de ese trabajo que haces cada año, por ena buena causa!!!!

- Mercedes Fernández López Ole ahí, es que son guapas, solidarias, buena gente de Cabra por todos lados

- Loles Luján Muchas gracias y besos para todos.

- Loles Luján Bueno, había tres egabrenses más, mi madre y mis dos hijas, pero estaban bastante liaillas.

- Antonia Espejo Cano Mi enhorabuena Loles por lo queace y te doy las gracias por lo bien que recibiste alos pelegrino que iban para Fátima un beso para tu madre viva la virgen de la Sierra

- Loles Luján Vivaaaa

- Loles Luján Antonia, solo cumplí con mi obligación; dar posada al peregrino.

- Loles Luján Y encima si los peregrinos son de Cabra y vienen en nombre de la Virgen de la Sierra, que mas puedo pedir

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71131. Cabra en el recuerdo. Hace 20 años. Inauguración de la remodelada fachada del ayuntamiento. 3 de septiembre de 1997. Fotografia de José Antonio Romero Sánchez y aportada por Juan Cobo Avila

- Rafael Luna Leiva La actual fachada del Ayuntamiento siempre me ha recordado a un palacio dieciochesco. La piedra con la que está revestida la fachada es caliza oolítica de la Sierra de Cabra, zona de Los Lanchares.

- Rafael Luna Leiva En las calizas de la fachada podemos observar interesantes fosiizaciones como corales y lirios de mar.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71132.  Cabra en el Recuerdo.
  Nuestras condolencias a la familia de nuestro amigo Antonio Cantero Galisteo, fallecido hoy en nuestra localidad. D.E.P.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71133. ESCENA DOMÉSTICA: Recordamos que estamos en tiempo de La Matanza. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Rafael Córdoba Porras Mellizo buenas horas de morcilla y chorizo

- Manuel Gomez Camacho Si todo el que quiere echa una mano se hacen muchas morcillas, chorizos y salchichones.

- Lourdes Osuna !!!! Cómo me acuerdo cuando se hacían en mi casa y siempre para la Purísima!!!

- Francisco Ruiz Fernández En Zambra mataba mi padre dos, cada San Andrés y recuerdo el trabajo que tenía y como se ayudaban. Empezaba con las cebollas el día de antes para las morcillas y el día siguiente era una convivencia, se iniciaba de madruga con unas copitas de anís de Rute con rosquillas y tortillas de dulce y acto seguido a la tarea.

- Juan Granados Jurado Así era eso Francisco Ruiz Fernández, tal como lo has descrito, y era un dia de convivencia de familiares y vecinos, aparte de una buena dotación de alimentos para todo el año. Los tiempos son ahora diferentes y esto ha ido a menos.

- Francisco Ruiz Fernández Fueron 8 años viendo a mi padre, matar los marranos, como se hacía en aquellas fechas, siempre por San Andres y evitando días de lluvia y sí de heladas. Ana María, con su borriquita nos traía los anisados de Rute; los dulces se hacían en el horno del Rubio. Con la manteca de la matanza, menudas tortillas se elaboraban. Era una fiesta y por supuesto a la escuela no se iba. Duraban más de 3 días y los resultados, mejores que los pata negra.

- Manuel Gomez Camacho Esta costumbre se ha ido perdiendo poco a poco, salvo en algunos pueblos que lo siguen manteniendo como atracción turística.

- Francisco Ruiz Fernández Ahora turísticamente se hace la matanza en Atienza, Burgo de Osma, lugares de Segovia, etc. Se está perdiendo porque muchos ayuntamientos lo prohiben. No obstante en León, en la comarca del alto Esla, se siguen haciendo y las veo con frecuencia. Menudos marranos se crían con las manzanas y las castañas, además de estar todo el día en los prados.

- Rafael Córdoba Porras Mellizo tráete para acá una ristra que lo vamos a echar aquí en el chubasquis

- Toñi Bonilla Pérez Qué buenos recuerdos me traen las matanzas, reuniones familiares y deliciosas ummmmmmmm .....

- Toñi Bonilla Pérez No sé si procede, si no es así bórrelo. Pero en referencia a la matanza os adjunto foto del cartel de la matanza popular del vecino pueblo de Carcabuey, no os lo perdáis!!!!!

- Puri Padillo Me vais a perdonar pero nunca en mi casa se tendian las morcillas al sol se colgaban en cañas debajo de la chimenea para secarlas

- Edu Mesa Ruiz Me acuerdo como si hubiese sido ayer la matanza que hacían en el armadillo ,vaya araillo el cortijo con los chorizos ,morcillas colgados y los ponían a humareda, desde entonces no los he comido igual.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71134. Manuel Gomez Camacho: Recordando a nuestros mayores en su lugar preferido, al lado de la chimenea.

- Rafael Sabariego Borrallo Que maravilla sin estrés,igualitos que hoy que nesecitamos munchisimas cosas para ser muy infelices

- Remedios Pineda Moral Y sentado e sillas nada de sillón ni sofás eee

- Matilde Priego Que detalle,ella en la mecedora,y el en la silla...No habia machismo,habia Amor.

- Edu Mesa Ruiz Todo

- Paqui Salazar Que tiempos que feli ces eran con esa paz que se bibia y esa armo nia que habia en la familia eso se a perdido

- Loli Ruz Roldan Mejor sitio imposible.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71135. ESCENAS EGABRENSES: Gato asomado a uno de los zaguanes más antiguos de Cabra. Calle Morería. Foto: Rafael Luna Leiva

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71136. Manuel Gomez Camacho: A pesar del frío en algunos hogares no se enciende todavía la chimenea.

- Manuel Gomez Camacho Esta chimenea esta solamente de adorno por lo limpia que esta.

- Rafael Flores Ropero La chimenea está en decadencia en estos tiempos. Ya muy pocas viviendas de nueva construcción tienen chimenea.

- Rafael Luna Leiva En la casa donde nací solo se encendía la chimenea la Nochebuena y la Nochevieja.

- Mari Sierra Manchado Castro Pues yo en la mía la tengo encendía y no sabéis lo agustito que se está!!!

  














fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71137. Manuel Gomez Camacho : El brasero de picón y cisco que no falta en ningun hogar de nuestros mayores.

- Dioni Romero Camacho Lo siento pero eso es carbon

- Manuel Gomez Camacho El picón esta debajo Dioni, se encienden unas ascuas y ya lo tienes.

- Celso Moreno Muy peligroso, pero como el calor del picón no hay.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Qué te vas a atufar palabra de cabra y estoy lleno de cabrillas  

  


















fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71138. Manuel Sánchez vía web nos dice: Buenas noches Miguel, mí bisabuelo se llamaba Román López Marín nació en Cumbres de San Bartolomé (Huelva) en 1865 y murió en Cabra en 1909 en la casa nº 1 y 3 de la calle Almaraz, era catedrático y creo que dió clases de matemáticas, la foto en la que aparecen muchas personas no estoy seguro si es en Cabra, pero la fachada se parece a una que vi en una foto antigua en vuestros álbunes. Espero vuestras noticias y poder poner nombres y algunas notas a estas fotos. 

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71139. Con el cantautor Víctor Manuel el día que recibió la distinción Egabrense de Honor. Fecha: 5 de septiembre de 2009. Fotos facilitadas por Manuel Gonzalez Duran

- Rafael Luna Leiva Con el cantautor Víctor Manuel el día que recibió la distinción Egabrense de Honor. Fecha: 5 de septiembre de 2009.

- Manuel Gomez Camacho Merecido esta distinción, ya que esteba muy ligado a PROMI, compuso una canción a dos enamorados usuarios de este centro muy conocida por todos.

- Estrella Amselem Víctor Manuel,en la Feria de 1980,estrenó en Cabra,el poema del salmantino egabrense, Asturias

- Rafael Luna Leiva Pedro Garfias, Estrella Amselem. Yo estuve en ese concierto.

- Estrella Amselem Y,yo

-Estrella Amselem A mi cuñado,se le saltaban las lágrimas

- Francisco Trillo Creo que en esa ocasion dió un concierto en el auditorio, con un sentido mas íntimo que lo habitual. Me gustó mucho, aunque eché de menos a Ana Belén que esa vez no le acompañaba y que yo especialmente, siempre he admirado.

- Francisco Trillo Heché.......perdón, quise decir

- Rafael Luna Leiva El concierto de Ana Belén y Víctor Manuel fue el día 15 de agosto de 1991. Ellos inauguraron el Auditorio.

- Francisco Trillo Insisto de nuevo, que ya confunde uno hasta las palabras.... Echar....sin «h»....eché...

- Estrella Amselem Rafa,salvando las distancias,Pedro Garfias ,era un egabrense como yo,de adopción.

- Rafael Luna Leiva Sin duda, Estrella Amselem. Poéticamente nació en Cabra.

- Carmen Ballon Muñoz Ya ha llovido eh

- Estrella Amselem Este poema, quiso el Presidente Preautonómico del Principado de Asturias,el socialista llegado del exilio ,Rafael Fernández,quiso que fuera Himno de Asturias,pero el "catetismo sectario" se impuso

- Francisco Trillo A este concierto me refería yo que fue un 28 de agosto y acompañandole solamente como instrumentos, piano y guitarra y que él solo, como cantante, hizo un repaso por sus temas mas tradicionales.

- Juan Granados Jurado Si Francisco Trillo, en este concierto yo también estuve, y fue muy agradable, creo que Víctor se sintió un poquito egabrense.

- Antonio Cañete Muñoz Que gran persona y cantante

- Manuel Moyano Priego Alguien me puede decir, (porque yo no lo sé ) que es lo que ha hecho este señor para merecer la distinción de egabrense de honor. Y qué conste que como cantante lo admiro  

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71140. Lola Salido Perez: Cabra en el recuerdo. Año 1979. La Asociación Española de Escritores y Turismo, se desplazó a Cabra para asistir a la XI Romería Nacional de gitanos. En la foto podemos ver al recién estrenado Alcalde de Cabra, Juan Muñoz Muñoz, Antonio, José Navarro Dominguez, componente de dicha Asociación,el concejal de Turismo, Manuel Segura, nuestro paisano Francisco Carmona, director de nuestra Emisora y otros componentes del acto, el que terminó con un recital de poemas en el Circulo de la Amistad

- Antonio José Navarro Domínguez !!Qué buenos recuerdos!!

- Carmina Ridaura Reig Paco Carmona para mí gran profesional y trabajador se crió frente a mi casa y al amanecer se iba todos los dias a la emisora

- Toñi Ruiz Muñoz Juan Muñoz. Y Paco Carmona cabreños de pro

- Antonio Cantero Galisteo Buenos tiempos, vecina y amiga Carmina. Paco Carmona fue un referente para todos los chiquillos y jóvenes de aquellos tiempos. Un beso.

- AR Jiménez Montes ¿Sería Matuka Peris la declamadora?...

- AR Jiménez Montes Y detras de ella (o de la mujer de la foto) parece José Solís, no?

- Lola Salido Perez no Antonio, Matuca Periz era mayor y el pelo totalmente blanco, ya la subiré ya que tuve la suerte de conocerla

- Lola Salido Perez eso, no lo se, Solo nuestro amigo Antonio Navarro nos lo puede aclarar

- Antonio José Navarro Domínguez No recuerdo su nombre, pero la que está recitando era una socia de las Asociación , magnífica poeta. Detras, Jesús Vasallo, Presidente y Premio Nacional de Literatura.

- Estrella Amselem Juan!Qué Corporación tuvo Cabra.Te fuiste muy pronto,como José Luis,aún érais muy necesarios.Compañeros del alma

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71141. ‎Pepe Moreno Álvarez‎: Recordando al egabrense Luis Romero Rubio, uno de los últimos españoles de Mauthausen con motivo de la exposición que sobre el campo de concentración de Auschwitz se puede ver en Madrid hasta el 17 de junio.

- Ver artículo de José Moreno «El egabrense Luis Romero Rubio, entre los últimos españoles de Mauthausen», publicado en CABRAINFORMACION.COM (31/01/2015).  

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71142.Cabra en el recuerdo. Encuentro de fútbol en Melilla entre el Club Melillense y un equipo de Orán (Argelina). Año 1926. Con una señal de bolígrafo vemos a nuestro paisano José Moreno, padre de Loli Moreno, quien nos facilita esta foto.

- Rafael Luna Leiva Encuentro de fútbol en Melilla entre el Club Melillense y un equipo de Orán (Argelina). Año 1926. Con una señal de bolígrafo vemos a nuestro paisano José Moreno, padre de Loli Moreno, quien nos facilita esta foto.

- Manuel Gomez Camacho La mayoría de los hombres con sombrero de galleta.

- Maria Dolores García Moreno Es verdad Manuel !! Qué curioso! !!

- Maria Dolores García Moreno Muchas gracias Rafael por publicar esta foto de mi abuelo! ! Me gusta mucho verlo, pues aunque no lo conocí mucho, guardo un recuerdo muy especial de él. ..

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71143. Jose Carlos Escudero: "Hoy, nuestro amigo y paisano Federico Soriguer en un brillante seminario sobre "Transhumanismo", en la Universidad de Málaga. Se trata de un ciclo "Ciencia sin Fronteras". Ha sido apasionante por la altura intelectual y humana de los tres ponentes y la moderadora".

- Rafael Luna Leiva Me imagino que habrá estado muy interesante, pues lo ha llevado a cabo nada más y nada menos que tres de los intelectuales más representativos a nivel andaluz. Gracias por compartirlo, Jose Carlos Escudero.

- Miguel Mellado Moreno.- UMAS.es.- Ciencias sin Fronteras «Transhumanismo» Acto que forma parte edel proyecto coordinado por la Profesora María Victoria de Andrés y cuenta con la colaboración de los Dres. Antonigo Diéguez, Gonzalo Ramos y Federico Soriguer.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71144. El director José A. Campos dona parte de uno de sus premios a la ONG egabrense “Borrando Diferencias”. Artículo publicado hpy día 25-01-2017 por AtalayaTV-com (ver artículo)  

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71145. Cabra en el recuerdo. Encuentro de amigos egabrenses hoy (25-01-18) en Zaragoza. Francisco Leopoldo Corpas Mesa: "de derecha a izquierda: Paco Corpas, Antonio Hidalgo, Rafael Castro (Kaiser), Manuel Aranda (hijo del astilero) y Guillermo Ballón".

- Paco Roldan Urbano Muy buena gente mi amigo Paco Corpas.. y mis compañeros del Taller-Escuela..Un abrazo para todos.

- Antonio Briceño Pérez Amigos Guillermo y Manuel: Con el par de huevos frios os hace falta el chorizo y la morcilla para que os "baje" un poco el colesterol. Me alegra veros asi de bien en compañía de vuestros paisanos.Un abrazo

- Beatriz Castro Castro Ole mi tío Rafa! Buena vida de jubilados eh! Cuidaito con el colesterol que no es poco lo que tenéis encima la mesa! Javier Castro Molina

- Víctor Manuel Morales Agudo Paco Corpas te espero para jugar un dominó en el Tobalo, un saludo para Guillermo

- Antonio Vilchez Toro Sitio estupendo para comer, doy fe, este verano que estuve alli, es el bar del hijo de Antonio Hidalgo, saludos

- Paco Ani Borrallo Carvajal Guillermo el primero de la izquierda intimo amigo de mi hermano Antonio y además vecino de la calle san francisco

- Rafael Güeto Reyes Guillermo Ballon tiene un hermano que se llama Vicente Ballon y el padre era municipal

- Paco Ani Borrallo Carvajal Sí es verdad Rafa y otro también Agustín y dos hermanas  

  














Nº 71146. Vídeo con motivo del 50 aniversario del Grupo de Espeleología Aire Libre (GEAL) de Cabra (1968-2018). Entrañables y nostálgicas imágenes cargadas de muchos recuerdos. Muy recomendable. Aportación de Paco Galo

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71147.  Cabra en el recuerdo. Azulejo colocado hace poco tiempo en la calle Gonzalo de Silva en recuerdo al temor egabrense Antonio Ocaña Ocaña. Aportación de Rosi Garcia.

- Paco Roldan Urbano Gonzalo.de Silva es la calle donde mi padre tenia su Zapatería.

- MCarmen Cañero Ruiz Tenemos de todo en Cabra, que maravilla,, menos trabajo que por eso no fuimos, Cabra es la cuna de personas muy importantes, lastima, que se perdiera el saber de muchos que marcharon

- Manuel Gomez Camacho Esta colocado donde estaba la puerta de la zapatería de tu padre Paco.

- Antonio José Navarro Domínguez Emblemática calleja.

- José Antonio Martín Piñas yo fuy el que ha colocado ese azulejo

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71148. COMUNICADO. Nuestra amiga Lola Salido Perez recibirá el próximo 29 de abril el Premio de Mujer a Mujer que concede la Asociación de Mujeres MEGA, reconocimiento por su compromiso y trabajo por la mejora de nuestra sociedad. En nombre de todo nuestro colectivo, nuestra más sincera enhorabuena. Información facilitada por María Luisa Reyes.

- Conchi Alcaide Ortiz Querida amiga te felicito de todo corazón. Un abrazo.

- Manuel Escudero Enhorabuena!!! Me alegro un montonazo! Un besito Loli.

- Nieves Gomez Enhorabuena

- Aurora Arenas Navas Enhorabuena ! Un beso

- Carmen Pallares Muchísimas Felicidades Lola !!premio muy merecido.ENHORABUENA!!

- Lola Jimenez Enhorabuena buena querida amiga Loli .Un abrazo

- Miguel Angel Lubian No sabes como me alegro, enhorabuena y muchas felicidades, muy merecido. Un beso Lola Salido de Carmen y mio

- Rosario Navas Alcantara Enhorabuena.. Un premio muy merecido... Felicidades loli...

- MCarmen Cañero Ruiz Querida Lola muchas felicidades cariño te lo mereces, besicos l

- Mari Sierra Mesa Bravo Enhorabuena Loli te lo mereces. Besos

- Charo Rodriguez Castro Enhorabuena Loli un reconocimiento muy merecido!!!

- Mari Carmen Serrano Cumplido Enhorabuena Lola Salido Perez un premio muy merecido!!!

- Carmen Escobar Enhorabuena guapa te lo mereces!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Felicidades Lola por ese premio concedido y qué casualidad el mismo día qué me casé en el año 78 estaré pendiente de ese premio saludos y qué te mejores

- Ana Maria Fernandez Lopez Enhorabuena Lola Salido Perez

- Ana Maria Fernandez Lopez Te mereces eso y más

- Paco Roldan Urbano Buenas noches amiga Lola..enhorabuena por el reconocimiento que te han otorgado por tu trayectoria te felicitamos mi esposa Emilia y yo..recibe un fuerte abrazo de ambos.

- Pepa Chacon Enhorabuena ! Loli

- Maria Jose Gonzalez Rodriguez Enhorabuena muy merecido un beso Loli

- Carmen Garcia Valdecasas Enhorabuena Lola. Me alegro muchísimo.. Un beso.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71149. Intepretación; Carmen Lopez
  Vestuario: Lola Salido Perez
  Ayudante de vestuario: Antonia Ordoñez.
  Ayudante de iluminación: Rafael López Valle
  Música: Frasquito Moreno Sarmiento acompañado de Antonio Ortega y Paco Cordón.
  Agradecimientos: Círculo de Amistad de Cabra por ceder sus instalaciones para la grabación de este vídeo.
  Grabación y montaje: Vicente Rodriguez León

- Febrero de 2018.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71150. Maruja Mellado reciibiendo una distinción

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71151. Escena doméstica facilitada por Carmina Cañero. Datación aproximada: 1960.

- Rafael Luna Leiva Ilustrativa imagen, Carmina. Sobran las palabras.

- Toñi Ruiz Muñoz Carmina mujer genial fantastica Mi más sincera enhorabuena por la distinción un abrazo gran amiga

- Paco Ani Borrallo Carvajal Fijándome en la lo fotografía lo qué más me gusta es a la mujer luchando con los niños los demás festejando con los vinitos

- MCarmen Cañero Ruiz Felicidades prima, por la distinción, besicos, Carmina

- Pepa Chacon Entrañable

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71152. Juan Cobo Avila: "Desfile del Viernes Santo. En el centro D. Andrés Piedra, hermano mayor del Nazareno, a su derecha Francisco Muñoz Calvo (Frasquito veinticuatro), hermano mayor del Buen Pastor. Detrás se aprecia el desaparecido estandarte de picos del Nazareno.En la segunda fotografía D. José Solís en su despacho. Obsérvese el bordado del tapiz que aparece detrás de Solís".

- Antonio Luque Ramírez El bordado del tapiz, parece el mismo que el desaparecido estandarte...

- Juan Cobo Avila Yo diría que es el estandarte invertido. En el centro han quitado la pintura pero queda el bordado que la circundaba,

- Antonio Manuel Calvo Pérez En el estandarte de picos, aparece un Cristo, en sus días de penitencia iva un óleo de Ntro. Padre Jesús Nazareno.

- AR Jiménez Montes Efectivamente se trata del estandarte colocado al revés. Lo descubrí en una publicación sobre J. Solís en los últimos años de vida que salió en Diario Córdoba. Luego pude verlo en su despacho de Madrid. Al fallecer se hicieron gestiones ante la familia para recuperarlo, sin éxito. No sabemos qué habrá sido de él o si estará en manos de algún anticuario.

- Antonio Murillo Perez El estandarte está en el mismo lugar que las antiguas rejas del Paseo.

- AR Jiménez Montes No. Las rejas del paseo y otros elementos egabrense estaban en un chalet cercano a Estepona. El estandarte y otras piezas religiosas en la oficina de Madrid. Pero todas fuera de donde tenían que haber seguido.

- Pepe Moreno Álvarez Igual alguna mañana tenemos que desayunarnos con una noticia parecida. Esperemos que no.

- Marisa Muñoz Jimenez Cuando leo estas noticias alucino en colores

- Manuel Piedra Muy interesante Juan!! Un abrazo

- Francisco Salamanca Moreno En una ocasión que visité D. José Solis en su despacho en Madrid, preguntandome, como hacía siempre, por la gente de Cabra, D. Manuel Mora, José Luis Megias, etc., se dio cuenta de que miraba mucho eso que llamas tapiz, y me pregunto que si me eran conocidos y le contesté que me recordaba aquellos estandartes que se llevaban en los entierros cuando algún miembro de las cofradías fallecian. Me contestó que efectivamente eran de eso que yo le comentaba y que un buen amigo suyo le había llamado desde "El Rastro" comunicandole que estaban vendiendo cosas de su pueblo y se personó y pudo comprar algún estandarte y algún pendón. Incluso me dijo como vendiamos cosas de gran valor artístico y sentimental para Cabra.

- Carmen Piedra Ruiz Mi abuelo D. Andrés Piedra Lama que tanto aportó a la Semana Santa ...al fútbol. .....Me hierve la sangre con lo que estoy leyendo......en muchos momentos....acompañando al Nazareno...he oído. ...y estandarte se sabe dónde está pero!!!!!. Jamás pensé que lo pudiera tener Solís. ...sólo digo que puede ...puede???ser que le avisarán del rastro...pero ya sabía lo que tenía que haber hecho...llamar y haberlo denunciado o comprarlo y devolverlo.....me ha dolido la justificación mucho ..........

- AR Jiménez Montes Yo creo que esa justificación es solo eso. Si no me falla la memoria, recibió "regalos" en Cabra que pudo haber vuelto a su lugar de origen antes de que se desmantelara su "herencia". En fin, no nos damos cuenta que nada es nuestro y que todo hay que dejarlo aquí, y sería estupendo que antes que los que nos sucedan se pongan a vender, se quedaran los objetos en los lugares que corresponde.

- Pepe Moreno Álvarez La vuelta a Cabra de alguno de esos «regalos» supuso para el bolsillo del contribuyente algunos miles de euros.

- AR Jiménez Montes Pepe Moreno Álvarez , lamentablemente así es. Por eso decía que las personas debemos tener claro que lo que hayamos podido disfrutar en vida y no queramos que deje de estar en algún lugar, mejor dejarlo para que se quede y no que luego se pierda, se malvenda, se saque de su entorno... etc.

- Pepe Moreno Álvarez Todo ciudadano debería tener claro y saber adónde dirigirse para denunciar cualquier caso de expolio, destrucción, robo o venta ilícita, que atente contra el patrimonio y sus bienes.

- Sofia Velasco jope, que pena que tenga que aparecer el facha de Solis

- Marisa Muñoz Jimenez Hay veces que lo mejor es la callada por respuesta

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71153. José Muñoz León: fotos del entierro de D. José Solís Ruiz captadas en la calle Priego a la altura del Centro Filarmónico, Año 1990.

- Manuel Gomez Camacho Muchos vecinos de forma anonima portaron el feretro hasta el Cementerio San Jose

- Maruja Espejo Bien hecho...pienso que hizo mucho por su pueblo

- Lourdes Osuna Este señor hizo muchísimas cosas por su pueblo y con la gente de su pueblo!!!!

- Paco Roldan Urbano Yo no compartía su política..pero no dejo de estar agradecido..porque llevo un centro de Formación Profesional en el cual me formé para acceder a la vida laboral como así fue aunque tuve que emigrar muy joven porque en mi pueblo no tenía ninguna probabilidad tal como le ocurrió a la mayoría de mis compañeros.

- Juan Domingo Lopez Olivencia El Centro lleva el nombre de su Padre, no?

- Paco Roldan Urbano Juan Domingo tu lo sabes igual que yo.

- Mari Carmen Reyes Peña Era una gran persona, que hazo mucho por Cabra y por los Egabrenses

- Antonio Luque Ramírez Nunca se debe de hablar de lo que pudo ser y no fue.Pero no cabe la menor duda que la actuación del Sr. Solís hacía nuestro pueblo, fue muy positiva.La verdad es, que en los años cincuenta, la movilización de un sector del pueblo,que hoy sería llamado progresista, con altura de miras, y estoy pensado en D.Manuel López, D.Luis Cabello...y algún otro que no recuerdo, en franca controversia con los de “Pepe,quien nos va a coger la aceituna”, consiguió para la juventud egabrense de la clase trabajadora, con la creación del Taller-Escuela, unas posibilidades de formación y promoción, que por aquel entonces le estaban vedadas.El hospital Infanta Margarita, huelga decir lo que actualmente significa para la economía de Cabra.Y por supuesto, los innumerables favores puntuales a muchos de nuestros paisanos, aunque sobre esto último toco de oídas.

- Francisco Arcos Serrano Todo muy bien pero pertenecia a un gobierno que. Yeguo Al poder com sangre y dolor de inocentes no creo que se le deve dar tanta pleitesía a un ministro de la dictadura si aquí dio en mucho lados quito y algo muy importante como fue la libertad..

- Maruja Espejo La sictadura es asi..pwro el era buena persona

- Maruja Espejo Perdon dictadura

- Francisco Jose Medina Romero · 9 amigos en común Ese hombre todo el mundo de cabra k iba a Madrid y le pedía trabajo se lo ¡ facilitaba! Y lo se por familiares allegados y por cabra y no nos pongamos bufandas ya sabemos lo k iso

- Vicente Palomeque Rodriguez · 65 amigos en común ¡¡ lo que esta bien esta bien y punto , indistintamente de las ideas politicas de cualquiera , la dictadura fue buena y mala para ambas partes , pero hemos de reconocer que este señor amaba su pueblo y a todos los egabrenses. D.E.P. D.Jose Solis Ruiz.

- Maruja Espejo Asi lo pienso yo tambien

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71154. José Muñoz León: fotos del entierro de D. José Solís Ruiz captadas en la calle Priego a la altura del Centro Filarmónico, Año 1990.

- Manuel Gomez Camacho Muchos vecinos de forma anonima portaron el feretro hasta el Cementerio San Jose

- Maruja Espejo Bien hecho...pienso que hizo mucho por su pueblo

- Lourdes Osuna Este señor hizo muchísimas cosas por su pueblo y con la gente de su pueblo!!!!

- Paco Roldan Urbano Yo no compartía su política..pero no dejo de estar agradecido..porque llevo un centro de Formación Profesional en el cual me formé para acceder a la vida laboral como así fue aunque tuve que emigrar muy joven porque en mi pueblo no tenía ninguna probabilidad tal como le ocurrió a la mayoría de mis compañeros.

- Juan Domingo Lopez Olivencia El Centro lleva el nombre de su Padre, no?

- Paco Roldan Urbano Juan Domingo tu lo sabes igual que yo.

- Mari Carmen Reyes Peña Era una gran persona, que hazo mucho por Cabra y por los Egabrenses

- Antonio Luque Ramírez Nunca se debe de hablar de lo que pudo ser y no fue.Pero no cabe la menor duda que la actuación del Sr. Solís hacía nuestro pueblo, fue muy positiva.La verdad es, que en los años cincuenta, la movilización de un sector del pueblo,que hoy sería llamado progresista, con altura de miras, y estoy pensado en D.Manuel López, D.Luis Cabello...y algún otro que no recuerdo, en franca controversia con los de “Pepe,quien nos va a coger la aceituna”, consiguió para la juventud egabrense de la clase trabajadora, con la creación del Taller-Escuela, unas posibilidades de formación y promoción, que por aquel entonces le estaban vedadas.El hospital Infanta Margarita, huelga decir lo que actualmente significa para la economía de Cabra.Y por supuesto, los innumerables favores puntuales a muchos de nuestros paisanos, aunque sobre esto último toco de oídas.

- Francisco Arcos Serrano Todo muy bien pero pertenecia a un gobierno que. Yeguo Al poder com sangre y dolor de inocentes no creo que se le deve dar tanta pleitesía a un ministro de la dictadura si aquí dio en mucho lados quito y algo muy importante como fue la libertad..

- Maruja Espejo La sictadura es asi..pwro el era buena persona

- Maruja Espejo Perdon dictadura

- Francisco Jose Medina Romero · 9 amigos en común Ese hombre todo el mundo de cabra k iba a Madrid y le pedía trabajo se lo ¡ facilitaba! Y lo se por familiares allegados y por cabra y no nos pongamos bufandas ya sabemos lo k iso

- Vicente Palomeque Rodriguez · 65 amigos en común ¡¡ lo que esta bien esta bien y punto , indistintamente de las ideas politicas de cualquiera , la dictadura fue buena y mala para ambas partes , pero hemos de reconocer que este señor amaba su pueblo y a todos los egabrenses. D.E.P. D.Jose Solis Ruiz.

- Maruja Espejo Asi lo pienso yo tambien

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71155. José Muñoz León: fotos del entierro de D. José Solís Ruiz captadas en la calle Priego a la altura del Centro Filarmónico, Año 1990.

- Manuel Gomez Camacho Muchos vecinos de forma anonima portaron el feretro hasta el Cementerio San Jose

- Maruja Espejo Bien hecho...pienso que hizo mucho por su pueblo

- Lourdes Osuna Este señor hizo muchísimas cosas por su pueblo y con la gente de su pueblo!!!!

- Paco Roldan Urbano Yo no compartía su política..pero no dejo de estar agradecido..porque llevo un centro de Formación Profesional en el cual me formé para acceder a la vida laboral como así fue aunque tuve que emigrar muy joven porque en mi pueblo no tenía ninguna probabilidad tal como le ocurrió a la mayoría de mis compañeros.

- Juan Domingo Lopez Olivencia El Centro lleva el nombre de su Padre, no?

- Paco Roldan Urbano Juan Domingo tu lo sabes igual que yo.

- Mari Carmen Reyes Peña Era una gran persona, que hazo mucho por Cabra y por los Egabrenses

- Antonio Luque Ramírez Nunca se debe de hablar de lo que pudo ser y no fue.Pero no cabe la menor duda que la actuación del Sr. Solís hacía nuestro pueblo, fue muy positiva.La verdad es, que en los años cincuenta, la movilización de un sector del pueblo,que hoy sería llamado progresista, con altura de miras, y estoy pensado en D.Manuel López, D.Luis Cabello...y algún otro que no recuerdo, en franca controversia con los de “Pepe,quien nos va a coger la aceituna”, consiguió para la juventud egabrense de la clase trabajadora, con la creación del Taller-Escuela, unas posibilidades de formación y promoción, que por aquel entonces le estaban vedadas.El hospital Infanta Margarita, huelga decir lo que actualmente significa para la economía de Cabra.Y por supuesto, los innumerables favores puntuales a muchos de nuestros paisanos, aunque sobre esto último toco de oídas.

- Francisco Arcos Serrano Todo muy bien pero pertenecia a un gobierno que. Yeguo Al poder com sangre y dolor de inocentes no creo que se le deve dar tanta pleitesía a un ministro de la dictadura si aquí dio en mucho lados quito y algo muy importante como fue la libertad..

- Maruja Espejo La sictadura es asi..pwro el era buena persona

- Maruja Espejo Perdon dictadura

- Francisco Jose Medina Romero · 9 amigos en común Ese hombre todo el mundo de cabra k iba a Madrid y le pedía trabajo se lo ¡ facilitaba! Y lo se por familiares allegados y por cabra y no nos pongamos bufandas ya sabemos lo k iso

- Vicente Palomeque Rodriguez · 65 amigos en común ¡¡ lo que esta bien esta bien y punto , indistintamente de las ideas politicas de cualquiera , la dictadura fue buena y mala para ambas partes , pero hemos de reconocer que este señor amaba su pueblo y a todos los egabrenses. D.E.P. D.Jose Solis Ruiz.

- Maruja Espejo Asi lo pienso yo tambien

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71156. José Muñoz León: El alpinista Pérez de Tudela firmando un autógrafo a mi hijo después de la demostración que hizo descendiendo del campanario de la Asunción y Ángeles.

-Paco Ani Borrallo Carvajal Recuerdo haberlo visto una vez en persona en las playas dé Huelva

- Pedro González Valdivia Fue el domingo 15 de junio de 1982 con motivo de la mini expo y creo que se celebraba el día del Señor.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71157. Cuatro egabrenses haciendo gajorros en Badajoz.

- Antonia Espejo Cano Tiene que está buenísimo como desimo en cabra un beso familia

- Loles Luján Muchas gracias Antonia. Un beso.

- Loles Luján Gracias a mi amiga Carmen Chacón que vino a echarnos una manilla.

- Loles Luján Hemos pasado dos días muy buenos, ayer gajorros y hoy pestiños.

- Mercedes Porras Alcantara Un besazo enorme para todas.

- Loles Luján Gracias Mercedes. Otro para ti.

- Mari Carmen Reyes Peña Qué bien acompañada te veo, Loles.

- Loles Luján Pues si Mari Carmen. lo hemos pasado muy bien y en buena compañía.

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches Loles, que Buenos tienen que estar un beso

- Manuel Gomez Camacho Que buena pinta tienen todos esos manjares Loles Luján.

- Carmen Chacon Loles que buen fin de semana hemos echado, lo hemos pasado genial. Parecía que estábamos en Cabra!!

- Loles Luján Como te envidio Carmen, tu si que estarás en breve en Cabra y para esas fechas tan bonitas y entrañables como es la Semana Santa. Disfruta de tu pueblo y el mio.

- Carmen Chacon Si Loles disfrutaremos y me acordaré mucho de vosotros!!

- María Jesús Muriel Tejero Que bien q estáis !

- Loles Luján Marichuy, que alegría verte por aquí, después.de un montón de años. Besos.

- María Jesús Muriel Tejero Os recuerdo mucho a todos y también tu casa en la calle San Martín!

- Ana Maria Perez Castillo Tieben una pinta paisanas besos

- Elvira Moreno Chacón Que bonito y mui buenos

- Chari Arroyo Jo quisiera saber donde puedo conseguir las cañitas para los gajorros gracias

- Loles Luján Chari, las cañas son las normales, se cortan entre nudo y nudo. De esa manera quedan solo la parte hueca.

- Mercedes Fernández López Carmen Chacon, Loles Luján.Que dos grandes personas juntas.

- Antonia Lopez Que buena pinta tienen esos dulces así me gusta que no se pierdan las tradiciones que bien estáis todas en la foto,y e visto que teneis ayuda muchos besos,Me acuerdo mucho de vosotras

- Toñi Montes Animate Loles y veniros a casa que hace mucho que no venis en Semana Santa

- Loles Luján Ya me gustaría Toñi. Me muero de ganas.

- Rosario Luque Osuna Loles, beso a tu mamá, y a todos.

- Loles Luján Gracias Charo, otro para ti

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71158. Puri Padillo: "fiesta de fin de catequesis de la parroquia Asunción y Ángeles. Datación aproximada: 1980" Paraje de la Fuente de las Piedras.

-Antonio Gomez Moyano Aquí veo a Isabel Jurado Gueto Sor Isabel mi amiga

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71159. Puri Padillo: "fiesta de fin de catequesis de la parroquia Asunción y Ángeles. Datación aproximada: 1980" Paraje de la Fuente de las Piedras.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71160. Puri Padillo: "fiesta de fin de catequesis de la parroquia Asunción y Ángeles. Datación aproximada: 1980" Paraje de la Fuente de las Piedras.

  












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71161. Puri Padillo: "fiesta de fin de catequesis de la parroquia Asunción y Ángeles. Datación aproximada: 1980" Paraje de la Fuente de las Piedras.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71162. Puri Padillo: "fiesta de fin de catequesis de la parroquia Asunción y Ángeles. Datación aproximada: 1980" Paraje de la Fuente de las Piedras.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71163. Pili Mo Esta foto, que ya envié, y me salió algo borrosa, por cierto, es de la época. Posiblemente sea de unos años más tarde (1914/16).

  Aquí vemos a algunos protagonistas. Pablo Ramírez (creo) con la chocolatera, Sierra Toscano a su izda., Sierrita, su sobrina, detrás; la hija de la familia Bonilla, con la castañuela, al lado de Pablo. Me recuerda a la escena que J. G. Bordoy describe sobre lo bien que lo pasaron en una comida en la Sierra y lo que se rieron en los postres.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71164. Cabra en el recuerdo. Los amigos que nos visitan por SEMANA SANTA Estos son días que suele visitarnos amigos de fuera para pasar unos momentos entrañables. La foto recoge la visita de unos amigos de Argentina que deseaban conocer la Semana Santa de Cabra. La foto, del año 1984, está tomada en la calle Priego y la hizo Eduardo Osuna Luna.

- Rafael Luna Leiva En el año 1984 la Semana Santa fue a finales de abril. Hizo un tiempo casi veraniego, tal y como podemos apreciar en la foto.

- Manuel Gomez Camacho Es el Viernes Santo detras tienes La Virgen del Mayor Dolor

- Toñi Ruiz Muñoz Qué bonito Rafa es aquello

- Eduardo Osuna Luna Que jóvenes ! Cómo pasa el tiempo !

- MCarmen Cañero Ruiz Que bonita foto Rafael

- Maruja Espejo Madre mia..como pasa el tiempo!!!

- Eduardo Osuna Luna Y menos mal qué aún estamos resultones ! Jajajajaja !












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71165. Tiburcio Benitez Roldan:
«OTRA HISTORIA DE MI TIA SIERRITA, RECORDANDO "HISTORIAS" DE SU PUEBLO:

  EL TRAJE PARA LA SEMANA SANTA.

  Aquellas vísperas, lo teníamos todo preparado. Desde que acabaron las pascuas empezamos a planificar el viaje a Cabra “a pasar la semana santa”. Serían pocos días pero intensos; nos juntaríamos los hermanos el Viernes y el Sábado y : “Seguro que echaríamos unos buenos ratos , como siempre que nos reuníamos, recordando cosillas de cuando éramos jóvenes, contando historias, riéndonos con las ocurrencias de los mellizos, Pepe y Carmela, las salidas de Leonardo y sobre todo charlar con mis hermanas”.

  Los días de la partida se acercaban, habíamos ido a la Calle Alcalá, cerca de Ventas, a comprar el traje a Nicolás, mi marido. La última prueba y a recogerlo. Pero el destino es a veces, cruel y una maldita enfermedad cerebral dejó a Nicolás, mal, postrado en un sillón, sin posibilidad de vivir una nueva semana santa.

  Ahora con 91 años, ya cumplidos en la soledad de los recuerdos, rememoro las semanas santas de nuestra juventud. La semana antes los preparativos, los dulces.Las magdalenas había que hacer la masa, soplar los moldes, no pasarse en los papelillos para que no rebosasen y subieran lo justo, y madrugar para coger sitio en las panaderías, porque “Habrá gente y que el horno no esté muy caliente”; los pestillos “Sin pasarse en el vino, y darle el pellizquito justo, el aceite abundante y caliente”, luego “Emborrizarlos en azúcar, unos poquitos en miel”; los gajorros, “Harina candeal, canela, huevos, y los canutos de caña para liarlos y aceite de oliva”.

  Luego el repartir, los “presentes”, los compromisos familiares y con la gente que había que cumplir. Recuerdo como por las noches probábamos los presentes de los demás y los cometarios para todos los gustos, “Le han salido regular”, “Los gajorros muy fritos”, “Las magdalenas buenas pero…”

  Si teníamos suerte, tocaría vestido nuevo que nos había hecho, la Niña la moda o Servanda pero que ilusión, estrenar algo y que cuando llegáramos el Viernes Santo a la Calle San Martín, nos miraran los pretendientes, se acercaran o quien sabe, se lanzaran y pudiera salir algo serio. Y después aguantar los cachondeitos de la familia.

  El Domingo Ramos, era raro que “bajásemos” a Cabra. Se quedaba para los del pueblo y además “estrenar estaba difícil para tantos hermanos”. El lunes y martes nada, si podíamos, íbamos a la iglesia-a ver si estaban “preparados los santos” y dar una vuelta para ver el ambiente. El miércoles por la tarde si había procesiones, salía las Necesidades (del pariente Frasquito Paula) y la Virgen de la Esperanza, “los rábanos y las lechugas”. El jueves santo, día silencioso, todo cerrado por la tarde. Se oían las campanas de la Parroquia de Abajo tocando a muerto, y nos imaginábamos al cura lavándole los pies a los apóstoles. Esa tarde bajábamos y visitábamos “los monumentos”. A los oficios no teníamos costumbre de ir pero en ese rato nos acercábamos a casa de la Chacha Rosario a hacerle “ visita”. “Si hacemos hora veremos el Silencio” y ¿el Zoilo?”, “Ni pensarlo sale muy temprano” “oiremos los tambores y la banda desde la huerta”, decía mi madre.

  El viernes santo era distinto, los hombres ya habían procurado recoger, las papas, las habillas, las alcachofas, las habichuelillas verdes, habían regado y al no haber dos días plaza, podían tranquilamente descansar y disfrutar de salir.

  Recuerdo el dicho que decía mi padre, contaban sobre los “cabreños”: “En Cabra, tiran un cohete, se escucha un tambor, viene el tío de las avellanas y ya está todo el mundo en la calle. ¡Que alegría! ver la calle San Martín, la Plaza del Ayuntamiento, la Plaza Vieja, la calle Alamos, llena de gente. Los bares, Correo, casa Blancas, Murillo, el Agrario, la Malagueña, la Mezquita, el Tobalo, Juanito Caballero llenos a rebosar. Los de los puestos de camarones, de chufas, de salaillos, pregonando y el tío de las cañaduces esperando que los chiquillos probaran a tirar las monedas y clavarlas para llevarse una.

  En las casas, se quedaban preparada la comida de vigilia, bacalao frito, ensaladilla, albóndigas de pescado, “Nada de carne”. Y bullicio por todas partes. Esperando, todos esperábamos algo. Desfiles, -lástima que se estén perdiendo pero Cabra tiene eso no defiende como otros pueblos sus tradiciones- los judíos que asustaban a los chiquillos, con sus carreras y máscaras, los apóstoles siempre mirando para arriba, los romanos con sus toques, su marcialidad y sus caracoleos. “Ya viene la procesión, se oye el tambor del Paturrano”.

  El viernes por la noche, era todo un espectáculo de fervor, belleza, de semana santa. El desfile, las Angustias, el Sepulcro, “Una limosnita quien pudiere para el entierro Cristo”, y los Dolores. Reventadas de estar a calle “pero que día más bueno habíamos echado”.

  Y por fin el sábado gloria, y la Soledad. Gente de de todos los pueblos llegando temprano a Cabra para ver a la virgen. Para mirarla a esa cara única de madre dolorosa y decirle en silencio con un nudo la garganta, “Hasta el año que viene, si nos vemos! Saetas, la música de la banda, la muchedumbre detrás, y las esquinas abarrotadas. Ambiente, alegría primaveral y bulla. Todo lleno a rebosar y por la tarde toros.

  Era una semana santa más, alegre, festiva, llena de esperanzas, de amigos, de familia y de novio. ¡Había futuro! Aquella semana santa tan esperada, no pudo ser. El traje se quedó colgado y desde entonces no he ido a Cabra en estas fechas. Ahora me cuenta, todo es diferente, faltan casi todos mis hermanos, mis cuñados, amigos. No hay motivo para ir. Dicen que ahora salen procesiones todos los días, muy hermosas, muy bien arregladas y con muchos detalles… pero falta algo, ilusión y pesan los años.

  ¡Sólo queda la memoria, los recuerdos!

  ¡Quizás nos veamos, alguna semana santa en Cabra!

  Maria de la Sierra Roldán Lama — con Nicolas Cruz, Rita Roldán y Mª Sierra Roldán.

  Me gusta

- Angeles Delgado Arroyo Preciosa narración...refleja la memoria de muchos egabrenses ya mayores...

- Antonio José Navarro Domínguez Como si lo estuviésemos viviendo. Descripción admirable.

- Lola Villalba Piedra Buenos recuerdos de mi infancia y preciosa narración.

- Manuel Piedra Gracias por devolverme tan buenos recuerdos demo infancia












Nº 71166. DÍA DE CABRA 2018 (14 de abril) Teatro El Jardinito

  Acto homenaje a la Ciudad en el 169 aniversario en la concesión del título de Ciudad a la Villa de Cabra.

  Reconocimiento a las ARTES MAYORES.

 Video producido por la Asociación Juvenil ''New World Studios''
  Jesús Pérez Montes
  Alberto León Cecilla
  Aarón David Cuevas López
 

Con la colaboración de:
  Miriam Muñoz y los chicos y chicas de Gym Fusion
  Samuel Venzalá
  Adrián Valverde
  Antonio de Egipto, Por Amor al Arte(Fernando Cabrera y Sierra Arcís), Inma Caballero, María Rodríguez, Ana María Pino y Marisierra López. Carmen Serrano y los integrantes del Aula de Teatro.
  Banda de Música de Cabra
  Carmen Fuentes, Juan Antonio Franco y Alba Cazorla.
  Miguel López.
  Asociación García Reinoso












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71167. Rafael Luna Leiva: Escudo de Cabra:

 El pendón de Cabra, Francisco Cabello Martin, recuerdo que era igual que la antigua bandera de Cabra: formando un rectángulo, un triángulo verde y otro burdeos, colores que hoy se aprecian como fondo de los cuarteles del escudo municipal.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71168. Cabra en el recuerdo. Foto: Rafael Luna Leiva Al drama del despoblamiento del campo andaluz (el bajísimo índice de natalidad no es ya un problema, sino algo muy serio y alarmante), se une los continuos robos (unos 30 en los últimos meses) que tiene muy preocupada a toda la población rural de nuestro entorno. Hoy hemos estado en una concentración para hacer visible este último problema, concentración a la que han asistido ciudadanos de la pedanía egabrense Las Erillas, la lucentina La Tajea y de las ruteñas Llanos de Don Juan, El Nacimiento y Zambra. A la misma han asistido vecinos de Gaena. El problema está afectando a numerosas familias de toda esta zona rural a la que me siento tan unido. El lema que reza en la pancarta expresa un sentimiento común: "Queremos vivir tranquilos". Todo nuestro apoyo y solidaridad a los amigos y vecinos de estos núcleos rurales donde el corazón de Andalucía late con más fuerza.

- Rafael Luna Leiva El campo andaluz muere desangrado lentamente. No solo viene sufriendo un constante éxodo rural desde los años 50 del siglo XX, sino que está abocado a su definitiva desaparición tanto por la falta de serias políticas demográficas como económicas.

- Manuel Gomez Camacho Me sumo a tus palabras Rafael Luna Leiva, todo mi apoyo a esos vecinos que tienen este gran problema en las aldeas vecinas.

- Rafael Luna Leiva Me siento muy triste con todo lo que está ocurriendo, Manuel Gomez Camacho. Muchas gracias por tu apoyo.

- Mercedes Porras Alcantara Y yo también me sumo.

- Rafael Luna Leiva Gracias, Mercedes Porras Alcantara

- Paco Roldan Urbano Me sumo a la concentración o manifestación que sufren estos aldeanos.

- Manuel Gomez Camacho Rafael Luna Leiva Si hay algo que podamos hacer desde nuestro colectivo estamos a tu entera disposicion Rafael

- Juan Granados Jurado Es patetico y lamentable, que los ciudadanos estemos manteniendo un sistema, que no nos protege, se está abandonando al ciudadano honrado, que paga sus impuestos, me sumo también Rafa.

- Rafael Luna Leiva Totalmente de acuerdo. Juan Granados Jurado

- Cenci Gonzalez Navas Rafa no entiendo muy bien que está pasando

- Paco Roldan Urbano Cenci Gonzalez Navas muy sencillo por la pobreza que se está creando a nivel Nacional..la gente tiene que comer a excepción de bandas organizadas para su venta ambulante corrijanme si estoy equivocado

- Jose Mari Castro Valle Todo nos está cambiando,y también llego a estos sitios de paz y libertad, donde nunca existió las llaves y tantas vallas como vemos en nuestros campos, no es culpa de los que dan vida a estos lugares sino de que las leyes no están a la altura de estos problemas lo mismo que sus vigilantes , y tampoco creo que esos robos sean para su sobrevivir son para lo de siempre esos vicios que no se consiguen con trabajo , esperemos que ese mundo rural no tenga que hacer lo que está abocado a terminar a pagar su propia libertad

- Loles Luján Me sumo a esta manifestación.

- Antonia Perez Q bien dicho Rafael!!!

- Mari Sierra Mesa Bravo Totalmente de acuerdo.

- Araceli Caňero Ruiz Me sumo a tus palabras Rafael todo mi apoyo para ellos

- Paco Ani Borrallo Carvajal Totalmente dé acuerdo sobre el despoblamiento rural y expresamente lo e seguido hoy en RN1 sobre el despoblamiento en la zona de Benavente en Zamora con pueblos dé 16 vecinos un tema muy grave y sobre los robos otro tema muy peligroso qué no solo pasa en esas aldeas del contorno dé cabra pasa mayormente en casi toda Andalucía .

- Mari Carmen Reyes Peña Más protección y más apoyo es lo que hace falta, es lamentable la situación que tenemos.

- Rafael Luna Leiva No solo estamos asistiendo a una defunción largamente anunciada del campo. Todo este asunto nos está ya afectando a todos los pueblos, grandes y pequeños. La policía asiste masivamente a los grandes núcleos urbanos. Es patético ver a la gente del campo viviendo aterrorizada, la mejor gente que he conocido en mi vida.

- Rafael Luna Leiva En el campo cada vez vive gente de más avanzada edad. Están desprotegidos. Cuando se levantan por la mañana asisten a un espectáculo muy doloroso: el robo de su patrimonio ganado a pulso.

- Rafael Luna Leiva El problema de la despoblación es ya general. Y afecta a pueblos como Priego, Cabra o Lucena, pequeñas ciudades sufriendo un envejecimiento alarmante. Ya no hay forma de llenar de niños los colegios.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Toda la pura verdad Rafael y lo e visto con mis propios ojos una pareja de la guardia civil para cubrir la vigilancia dé un montón de pueblos eso que digo es en la parte de Huelva

- Rafael Luna Leiva A una población indefensa y envejecida es muy fácil robarles. Es preciso una actuación muy seria y bien planificada por parte de las autoridades.

- Rafael Luna Leiva Para entender todo lo que nos está ocurriendo, recomiendo vivamente la lectura de este gran libro: «La España Vacía» de Sergio de Molino. Quien lo desee, se lo puedo prestar.

- Juan Granados Jurado El problema de la despoblación, es un tema muy serio para la sociedad, esto nos afecta a todos, pero el tema de la inseguridad,ante delincuentes que desde mi punto de vista, son mucho mas protegidos el el recto de la gente, eso habría que preguntar a quien corresponda, y que lo explique, si sabe!!!.

- Manuel Gomez Camacho Hay muchos pueblos de España que estan dando trabajo y vivienda a jovenes matrimonios con hijos para que se vayan a vivir alli y ni por esas consiguen aumentar la poblacion.

- Teti Roldan Moral Totalmente de acuerdo contigo Rafa. Todo mi apoyo y solidaridad con estas familias.

- Rosi Garcia El problema de los robos,es que a los delincuentes, si los cogen,salen enseguida de la cárcel,con su paga,y allí viven mejor que fuera,además encuentran muy fácil vender lo robado,la ley está a favor de los delincuentes.

- Manuel Chacón Rodríguez Ni uno de los partidos políticos representados en el Parlamento autonómico o en el Congreso de los Diputados, propone políticas de natalidad efectivas, ni se preocupa realmente por el campo. Ni uno solo.

- Rosi Garcia Y la despoblación, y baja natalidad, es la pescadilla que se muerde la cola,poco trabajo,poco dinero,un futuro incierto,como van a tener muchos hijos??

- Teti Roldan Moral Muy de acuerdo contigo Rosi.Tristemente esa es la pura realidad.

- Rafael Luna Leiva Como maestro rural de esta zona, he visto el cierre de los colegios de Gaena y de El Nacimiento de Zambra con tristeza e impotencia. Sencillamente no hay nacimientos.

- Manuel Chacón Rodríguez Y del creciente problema de la inseguridad en el campo, para qué decir... Las casas o núcleos rurales están a merced de mafias locales e internacionales. Algo debe hacer el Estado pero ya.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Pero como va haber trabajo en el campo y más en el olivar con la tecnología de maquinaria qué sé emplea y cada vez menos trabajo los españoles hoy e pasado por vernicarlo en Castellón famosa por sus alcalinidad y sabéis quienes las estaban recolectando una cuadrilla dé negritos

- Paco Ani Borrallo Carvajal Quería decir alcachofas

- Rosi Garcia El estado tendría que poner unas leyes más duras,y como en otros países, que no se pueda estar en España mas de dos meses sin contrato de trabajo,por lo menos así se lograría algo.

- Carmen Garcia Valdecasas Es muy triste que personas que han luchado toda la vida se vean con todos estos problemas. Problemas causados por un número de causas . Un descenso de la pirámide demográfica. Hoy precisamente se celebra la Jornada _Pro Vida. Una crisis de valores en la sociedad muy grande . El trabajo en el campo se tenía que haber valorado muchísimo. Y no se ha beneficiado lo que debiera su trabajo. Las tecnologías han quitado también mucha mano de obra. La tecnología es buena pero en todo tiene que haber equilibrio , desde mi punto de vista. A veces no se encuentran personas para recoger las cosechas y hay que traer personas de fuera. La falta de empleo , también la droga y un largo etcétera fomenta el robo. Hay muchas cosa que solucionarbr>
- Nataly Reyes Rafael,te doy gracias de corazon,por haber asistido. A ti y a los compañeros del colegio. Gracias por tanto! Un abrazo!br>
- Mari Carmen Granados Zurita Mi apoyo tambienbr>
- Carmen Garcia Valdecasas Por supuesto mi apoyo a estas personas que están sufriendo todos estos problemas. br>
- M Sierra Moreno Alcántara Y yo también apoyo,que no, nos toque a nosotrosbr>
- Manuel Chacón Rodríguez Todo mi apoyo también, moral y material o en persona. Lo que haga falta, avisad.br>
- MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches Amigos lo siento mucho que encima de mal pagados los productos le Roben, aquí en Aragon también hay el problema de los pueblos que se quedan sin gente y en muchos ayuntamientos an echo que vengan gente joven y con niños y les dan trabajo y casa gratis en un programa de TV Aragon vi que muchos matrimonios eran Andaluces y estaban muy contentos con tener trabajo y casa gratis, será cuestión de que los ayuntamientos se planteen ese remedio, y seguro que abra personas dispuestas a vivir en los pueblos, un abrazo y muchos ánimos a mi gente del campo

- Amparo Romero Marquez Doy mi apoyo a todas estas familias, y mi rechazo a la mafia de cobardes que se aprovechan de la situación de estar esta población indefensos, para hacer sus actos de rateros sin conciencia ni escrúpulos.

- Loli Meroño Mi apoyo a todo el medio rural

- Rafael Luna Leiva Gracias, Loli Meroño

- Ana Mesa Castro Que pena me da todo esto...

- José María Fernández López Exactamente Manuel y mucho ojo con eso...

- Loles Luján Todo mi apoyo a estas magníficas personas. Si nos cargamos el campo, nos cargamos todo.

- Francisco Ruiz Fernández Si no hay seguridad, todo va al traste, pero como lo queremos, no hay que lamentarse. Cuartelillos cerrados, plantilla muy mermada y encima le desacreditamos.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71169. Antonio Colinas recibirá el Premio de Poesía Ciudad de Cabra 2018.

 El insigne poeta Antonio Colinas que cuenta entre sus numerosísimos premios con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2016), el Premio Nacional de la Crítica (1976) o el Premio Nacional de Literatura (1982) será galardonado con el premio de poesía “Ciudad de Cabra” que organizan conjuntamente laAsociación Cultural “Arte Ahora” y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Cabra.Ver artículo de la Subbéticahoy.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71170. Entrega de las llaves de las casas de la Cooperativa Jesús Obrero. Datación aproximada: 1981-82. Foto cedida por Antonio Murillo Perez.

- Rafael Luna Leiva Creo que son los pisos de Blas Infante.

- Francisco Ramirez Cooperativa jesus obrero es lo que conocemos como el laberinto

- Manuel Gomez Camacho Efectivamente son los locales que vemos al fondo los bajos de los pisos de Blas Infante

- Manuel Gomez Camacho Podemos ver a Loli Salido, Juan Muñoz y el secretario del Ayuntamiento de Cabra Juan Molero

- M Sierra Moreno Alcántara Eso son los pisos de Blas Infante

- Jose Valle Algaba En la época de Jesús obrero no se si la policía Nacional llevaba boina

- Paco Roldan Urbano Veo a mi amigo y compañero Juan Muñoz. Joaquín Sabariego..amigo y compañero del Taller-Escuela..mecanico ajustador igual que yo.. Lola Salido..delos demás no recuerdo ahora mismo.

- Paco Roldan Urbano También Benito Cantero.

- Lola Vera Jimenez El Laberinto fue hecho antes.

- Demetrio Mesa Herrero Se entregaron en el 1979.mayo o junio.

- Antonio Gomez Moyano Son los pisos Blas infante y el gobernador Esteban Mompean entregó la llaves yo viví ahí y no se me olvidará en la vida este acontecimiento, lo que supone tener una vivienda que pagamos entre mi mujer y yo con muchos sacrificios y adversidades con tres niños

- Ana Castro Así es es la entrada de llaves de los pisos de Blas infante

- Antonio Muñoz Muñoz El que está entregando unas llaves fué el consejal Fernando Morillo Ocaña,en el centro de la foto entre Juan Muñoz Muñoz y el Gobernador Esteban Mompean.

- Francisco Garcia Lama Esta foto no corresponde,a las casas de Jesús obrero,si no a los pisos de blas Levante..












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71171. Dependencias de las Policía Local de Cabra. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71172. Biblioteca de Cabra: "Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938). Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España". «El vecino José Arcos Garcia entre los escombros de su casa. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71173. Biblioteca de Cabra: "Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938). Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España". «El vecino José Arcos Garcia entre los escombros de su casa. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71174. Conocemos la triste noticia del fallecimiento de Vicente Rafael Moreno López, el profesor Vicente Rafael Moreno López desde muy joven ha desarrollado diversas actividades del ámbito cultural y educativo de nuestra ciudad, mostrando su compromiso y preocupación por la difusión de la cultura. El entierro será este domingo 3 de junio a las 11 de la mañana con la misa de corpore in sepulto en la parroquia de Santo Domingo.

Miguel Mellado Moreno: «In memoriam Vicente Rafael Moreno López» artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes del 08/06/2018 en La Opinión.











>


fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71175. Calle Merino, casas afactadas en el bombardeo de Cabra de noviembre de 1938 durante la guerra civil. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71176. Calle Merino, casas afactadas en el bombardeo de Cabra de noviembre de 1938 durante la guerra civil. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71177. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71178. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71179. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71180. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71181. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71182. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71183. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71184. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71185. Plaza de Calvo Sotelo. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71186. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71187. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71188. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71189. Embudo de una bomba en la plaza Vieja. Al fondo el colegio de las RRMM Escopapias. Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71190. Calle Muñiz Terrones con escobros de las casas destruidas en el bombardeo de Cabra de noviembre de 1938. Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71191. Calle Muñiz Terrones con escobros de las casas destruidas en el bombardeo de Cabra de noviembre de 1938. Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71192. Casilla de control de circulación destruidas en los borbardeos de Cabra en noviembre de 1938. Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71193. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71194. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71195. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71196. Familia consternada tras el bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.












fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71197. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.









fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71198. El coche de los reporteros que cubrieron la noticia del bombardeo de Cabra de 1938 es remolcado por avería. Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.






















fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 71199. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938) Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.






















Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61100. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938): Casa del teniente de regulares Enrique Montoya Villasan que resultó herido en el bombardeo y que falleció en el hospital militar de Córdoba donde fue evacuado. Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.











Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61101. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938): casa del barrio de la Villa. Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.











Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61102. Bombardeo de Cabra. (Noviembre 1938): casa del barrio de la Villa. Fondos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España. Aportada para Cabra en el Recuerdo por Pepe Perez Muñoz.











Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61103. Cabra en el Recuerdo Nuestra paisana Carmen Calvo ha sido nombrada Vicepresidenta del gobierno y Ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Le deseamos todo lo mejor en su nueva andadura Política.











Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61104. Cabra en el recuerdo. Acto público en el paseo (posiblemente, homenaje a don Juan Valera). En el centro, quien fuera director del Instituto Aguilar y Eslava, así como alcalde de Cabra. Fecha estimada de la foto: en torno a 1940. Aportación de Conchi Padilla Pastor.

- AR Jiménez Montes El militar(o guardia civil ya que se intuye un tricornio en sus manos) que aparece tras los folios a la derecha de la mujer con mantilla le da un parecido a Luis Cabello Vannereau

- Carmen Garcia Valdecasas Podía ser algún militar que se ve en la fotografía , el comandante Silva?

- Manuel Gomez Camacho Muchos militares y milicianos veo en la foto para ser homenaje al escritor, puede ser un acto castrense Rafael Luna Leiva

- AR Jiménez Montes ha respondido AR Jiménez Montes Es que después de 1936 se hizo coincidir el Día de Valera (instituido por el ayuntamiento de la II República) con el día de la Falange y venía hasta el gobernador que podría ser el que hay junto a Cruz Rueda

- Francisco Ruiz Fernández El de la izquierda con gorra en mano es un Coronel del Ejército ; el de la derecha, con tricornio en mano , un Teniente de la Guardia Civil, que sería por supuesto el Jefe de la Línea de Cabra. En esa época y tras el desastre de la guerra, los militares, participaban en todos los actos civiles.












Nombramiento de Antonio Roldán Garcia como miembro de la Academia norteamericana de literatura

Nº 61105. Cabra en el recuerdo. Ayer (16.06.2018), en el Salón Almirante del hotel ABBA de Granada, el Príncipe emérito de Andorra, Arthur Louis Pagan, y la escritora y artista Ivonne Sánchez, dieron entrega de las credenciales de Miembro de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, en el Capítulo del Reino de España, a nuestro paisano Antonio Roldán García. Asimismo, será el Delegado de la Provincia de Córdoba de dicha Academia que tiene su sede en Nueva Jersey.

- Rafael Luna Leiva Enhorabuena, paisano y amigo.

- Jota Efe A Enhorabuena a nuestro paisano, Cronista Oficial de la ciudad de Cabra, Antonio Roldán García.

- Angeles Ascanio Roldan Enhorabuenaaaaa!!

- Carmen Alvarez Perez Enhorabuena

- Pepe Perez Muñoz Enhorabuena Antonio!!!

- Juan Granados Jurado Felicidades Antonio!!!!

- Manuel Gonzalez Enhorabuena

- Ana Maria Fernandez Lopez Muchas felicidades! !!....soy una apasionada de la literatura!....mi más sincera enhorabuena! !!!

- Antonio José Navarro Domínguez Me gusta aquello de ser Académico. Felicidades y un abrazo.

- Paco Roldan Urbano ENHORABUENA.!!

- Rafael Mellado Marin El que vale, vale y el reconocimiento llega al que tiene que llegar. Felicitaciones. Que alegría nos da el que se haga justicia. Un fuerte abrazo amigo y paisano. Casi ná.

- María Sierra Molina Osuna Mi enhorabuena al nuevo académico. Lo que no entiendo desde mi profundo desconocimiento es que relación tiene un expríncipe de Andorra, por muy emérito que sea, con la Academia Norteamericana de Literatura Moderna.

- Jose Manuel Roldan Salazar Eso digo yo.. Algo extrambotico, surrealista, no se como calificarlo. Pero le doy la enhorabuena por partida doble.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61106. Cabra en el recuerdo. Lápida que en 1957 el Ayuntamiento de Cabra instaló en la fachada de la casa del barrio del Cerro donde nació en cantaor Cayetano Muriel "Niño de Cabra". En la actualidad, dicha lápida está guardada en los almacenes municipales. Foto: Rafael Luna Leiva

- Antonio Suárez Cabello Casa en la que nació Cayetano, en la actualidad, con su correspondiente placa. Hermosa fallada. Murió en Benamejí.

- Adolfo Luque Efectivamente esa era la lápida anterior. Se la entregué al arquitecto municipal personalmente

- Manuel Gomez Camacho Esta placa actual esta mas acorde con la arquitectura de este barrio que la lápida anterior.

- AR Jiménez Montes La verdad que parece una lápida más funeraria que conmemorativa...

- MCarmen Cañero Ruiz Porque la han quitado, por modernismo, vaya por dios

- Adolfo Luque MCarmen . La lápida anterior parece que el muerto está detrás. Y esta lleva 30 años ya.

-

- Adolfo Luque MCarmen Cañero Ruiz saludos de un Egabrense desde el Perú

- MCarmen Cañero Ruiz De toda maneras yo no temo a los muertos temo a los vivos Que son mansos

- MCarmen Cañero Ruiz Saludos de una Egabrense desde Zaragoza












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61107. Fernando Priego: Asisto en este momento a la Clausura de curso de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba en la que se homenajea a nuestro querido paisano y académico numerario D. Julián García García!!! (21.06.2018)

- Antonio José Navarro Domínguez Inolvidable Julián. Enhorabuena por tan merecido homenaje. Pensar que llegó a ser alumno de mi padre y yo alumno suyo por un cortísimo periodo de tiempo, me emociona.

- Ana Aranda Lopez Enhorabuena a toda la familia!!!!!Muchos besos!!!!!

- Margarita Moral Ruiz Enhorabuena a Don Julian .

- Eusebio Molina Herrero Amigo Julián, te voy a felicitar a mi manera. Te aprecio y te admiro una "jartá" porque al final todo va a su sitio, has sido profesor, director, inspector de enseñanza superior, director del museo de "tiestos rotos" alma y vida y corrector de el "Egabrense" (que buena época), etc., etc., y encima amigo mio y yo amigo tuyo. Que lo dicho todo lo que te llegue si es bueno pues "doblemente bueno" , que ya sabes que me alegro un montón de este homenaje y que espero que nos veamos muchos años mas. Un abrazo campeón.

- Maria Perez Ortiz Enhorabuena Julián !! Fuimos compañeros en la escuela de idiomas de Priego !! Hicimos Francés!! Me alegro mucho de ver lo bien que estás!!!

- Helena Garcia Moreno Muchas gracias Fernando por tu asistencia a este acto. Emotivo para toda la familia.

- Loli Ortega Enhorabuena Helena Garcia Moreno

- Eduardo Ferrer ¡Enhorabuena, Helena!

- Francisco Reyes Perez Enhorabuena querido profesor. Fui alumno suyo en el Instituto de Aguilar y Eslava. Emociona y alegra verle tan bien,

- Mari Carmen Ruiz Enhorabuena don Julián fui alumna suya en el Instituto Aguilar y Eslava

- José María Fernández López Muy merecido y ejemplo de dedicación y humanidad. Enhorabuena a mi tío Julián y toda la familia. Abrazos

- Silvia Cordoba Mi más sincera enhorabuena !!

- Rafael Salazar Montes Mi enhorabuena a un magnífico profesor y mejor amigo.

- Jose Campos Arrebola Y mejor persona

- Jose Campos Arrebola Enhorabuena Julián homenaje a un gran profesor

- Mar RidLo Enhorabuena! Merecido homenaje!

- Barbara Elisa Aranda García Enhorabuen

- Juan Garcia Lopez Mi felicitaciones. Don Julián

- Mari Carmen Cano Haro Enhorabuena don Julián

- Conchi León Roldán Enhorabuena D Julian, me alegra verle tan bien

- Antonio Gallardo Calvillo En horabuena

- José Pérez Morillo Enhorabuena.

- Milagrosa Poyato Cabello Enhorabuena A un querido profesor y compañero!

- Eduardo Ferrer ¡Enhorabuena, Helena!

- Jose Manuel Cantero Espejo Enhorabuena Don Julian.

- Antonio Espinar Luque Enhorabuena familia.

- Anabel Luna Enhorabuena D. Julián

- Isabel Valverde Báez Julián García Ariza

- Julián García Ariza Sí allí estuve yo

- Lola Salido Perez ENHORABUENA DON JULIAN GARCIA, MUY MERECIDO HOMENAJE, YA QUE ERA UN PROFESOR QUE TENIA TIEMPO PARA TODO Y PARA TODOS, INCLUSO PARA LOS QUE ASISTÍAMOS AL INSTITUTO PARA HACER EL BACHILLERATO NOCTURNO YA QUE EL DÍA LO APROVECHÁBAMOS PARA OTROS MENESTERES Y DE PASO TRABAJAR TAMBIÉN. UN ABRAZO Y MUCHA SALUD PARA USTED Y SU FAMILIA.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61108. Toma de posesión como academico correspondiente a Cabra de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málagade de nuestro paisano José Calvo Poyato.-

- Ver vídeo del acto.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61109. Cabra en el recuerdo Film: "En la estación de Alicante" (romance).

  Intérprete: Carmen Lopez.

  Cámara: Rafael López Valle.

  Música: Grupo de cuerda y percusión de Rute.

-Miguel Mellado Moreno: Ver más fotos del evento

- Miguel Laguna Gonzalez Lindo y emotivo!!! Emocionante estreno, a seguir con la idea.

- Antonio Briceño Pérez Fantástico y emocionante. Maravillosa idea.

- Manuel Gomez Camacho Por fin se descubrió el misterio, la maleta era de Carmen Lopez, bonito romance al pie del vagón donde ha viajado nuestra amiga y muy buen acompañamiento a la guitarra y violín de Frasquito y sus amigos de Rute.

- Miguel Angel Lubian Que bonito a quedado, buenos principios del film de Cabra en el recuerdo, felicidades Carmen Lopez, Rafael López Valle y Rafael Luna Leiva. Un abrazo nos vemos en septiembre

- Rafael López Valle gracias M.angel

- Carmen Garcia Valdecasas Ya me extrañaba a mi lo elegante que iba Carmen. Precioso ese Romance ,muy bien cantado y tocado . Recuerdo que cuando estábamos allí se cantaban algunos romances. Muy buena idea. Gracias Carmen Rafael López Valle y Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Carmen Garcia Valdecasas

- Rafael López Valle Gracias amiga Carmen

- Mari Muñoz Este no lo había escuchado precioso y super bien cantado..Enhorabuena a todos !!

- Soledad Delgado Los bellos de punta se me han puesto, preciosa historia,y Carmen tiene un arte que es demasiado.felicidades guapa

- Carmen Lopez Muchas gracias Soledad cada ves que la canto me emociono

- Soledad Delgado No me extraña

- Andres Bermudez Corpas Que bonito y bien echo Carmen genial me encanta como a leído cantado cuántos recuerdos adelante con la idea felicidades a todos

- Carmen Lopez Muchas gracias Andres me alegra de que te guste

- Maricarmen Mesa Blancas Precioso mi madre me cantaba esta cansion

- Carmen Lopez Muchas gracias Mari Carmen

- Menchu Aguilera Puga Precioso romance cada día más grandes los amigos de Cabra en el recuerdo cuantas cosas bonitas para que disfrutemos lo que no podemos estar hay gracias A todos un fuerte abrazo para todos

- Carmen Lopez Muchas gracias amiga Menchu un abrazo guapa

- Loli Martínez precioso carmen un beso

- Carmen Lopez Muchas gracias Loli un abrazo

- Mari Carmen Serrano Cumplido Que bonito!!!

- Carmen Lopez Gracias mae

- Manuel Escudero No sé qué decir, no sé qué decir; todavía lo estoy asimilando: la idea ... genial; la puesta en escena ... la más adecuada; la canción ... triste y preciosa a la vez. De Carmen López ... de su voz, de su vestimenta, de su forma de meterse en situación ... de Carmen López no puedo decir nada porque sería poco todo lo que pudiera decir. Gracias a todos los participantes, cantante-actriz, músicos, cámara, guionista, etc. Esta idea ha sido maravillosa, y esta Carmen lo mismo sirve para un roto que para un descosío. Un beso muy cariñoso Carmen.

- Carmen Lopez Muchas gracias Manuel no me meresco tantos elogios soy muy poquita cosa Pero las tradiciones de mi pueblo mandan en mi corazón un abrazo amigo

- Francisco Bonilla Laguna Bravo Carmen,

- Carmen Lopez Muchas gracias

- Loli Migueles Sanchez Precioso romance Carmen,eres increíble todo lo que te propones lo haces y muy bien,ha quedado muy bonito,enhorabuena, y también para Rafael López Valle,y Rafael Luna Leiva

- Carmen Lopez Loli muchas gracias mae

- Rafael López Valle gracias Loli

- Loli Migueles Sanchez Enhorabuena también para los músicos

- Manoli Borrallo Precioso romance, que artista más grande eres Carmen, el acompañamiento de música estupendo.

- Carmen Lopez Manoli muchas gracias un abrazo

- Juan Granados Jurado Ha quedado muy bien, Enhorabuena!!!!.

- Carmen Lopez Gracias Juan

- Cenci Gonzalez Navas Cenci Gonzalez Navas Que bonita canción.conocia la letra.carmen here s una artista

- Carmen Lopez Cencimuchas gracias mae

- Sisa Piedra Ruiz precioso. Graciasv Carmen Lopez Sisa muchas gracias guapa

- Consuelo Carrasco Izquierdo Me maravillas Carmen. Eres increíble. Un beso

- Carmen Lopez gracias Consuelo un abrazo

- Charo Mesa Laguna Muy bonitoCamen

- Carmen Lopez Gracias charo

- Rosi Garcia Que bonito,hace muchísimo tiempo que no lo había oído, enhorabuena Carmen,y Rafael!!

- Carmen Lopez Gracias Rosi

- Rafael López Valle gracias Rosi

- Mari Maiz Muy bonito Carmen

- Carmen Lopez Gracias Mari

- Maricarmen Comino Hoz Que bonito vales para todo una artista felicidades

- Carmen Lopez Muchas gracias guapa

- Maria Teresa Folk Aguilar Precioso!!

- Carmen Lopez Muchas gracias Tere un abrazov Rosario Navas Alcantara Preciosa preciosa mi enhorabuena... Carmen y a todos. En general...

- Carmen Lopez Muchas gracias Chari un abrazo

- Susana Castro Reyes Que bonita está canción me la cantaba mi madre a mí y a mis hermanos cuando éramos chicos. Que bonita a mí me gusta muchov Carmen Lopez Muchas gracias Susana Un abrazo

- Luisa Rebollo Garcia Oleeeeeeee hayyyyyy Carmen !!!!

- Manoli Cabeza del Valle Preciosa cancion...una historia muy bonita...Enhorabuena Carmen Lopez....lo has hecho genial...

- Carmen Lopez Muchas gracias Manoli un abrazo eres un encanto !!

- Luis Félix Ruiz Sánchez Que arte tiene Carmen

- Carmen Lopez Muchas gracias amigo Feliz me alegra de que te guste

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches, muy bonito querida Carmen

- Carmen Lopez Gracias amiga Mari Carmen un abrazo

- Lola Vera Jimenez Carmen Lopez, yo no se que decirte ya, porque cada dia me sorprendes. Este film me recuerda aquella noche donde querías hacer un romance y yo creía que nos tomaba el pelo. Claro que yo no te conocía de nada, pero me lo hiciste pasar tan bien aquella noche, que ya despues comprendi que tenias alma de artista.

- Carmen Lopez Lola no me tienes que decir nada porque se el cariño que sientes hacia mí lo mismo que yo siento por ti aquella noche que hablábamos que parecía de broma yo estaba diciendo mis sentimientos cómo en aquella fuente también tiene historia y tiene romance; que tengo alma de artista no lo sé pero lo que sí es cierto esv que con todo lo que hago disfruto lo hago a gusto y con eso me conformo para que no se pierdas las costumbres y tradiciones en todos loa aspectos de la vida

- Mari Guijarro Carmen Enhorabuena muy bonito y bien cantado. Q arte hija !!!!!

- Carmen Lopez Muchas gracias Mari se hace lo que se puede pero poniendo mucho cariño un abrazo

- Lola Vera Jimenez Enhorabuena a Carmen, a los Rafaeles y a los músicos. El romance como han dicho a mi me sonaba de cuando pequeña de mi madre y mira me ha emocionado al volverlo oírlo otra vez. Gracias a todos.

- Carmen Lopez Lola muchas gracias a mí cada vez que lo canto me emociono

- Paco Ani Borrallo Carvajal Maravilloso Carmen espero el estreno pronto.

- Carmen Lopez Muchas gracias Paco

- Manuel Castro Reyes a mis siestas de pequeño me la cantaba mi madre

- Manuel Castro Reyes Me recuerda

- Mari Guijarro Rafael Luna Leiva Enhorabuena a ti tambien por hacer posible q estas cosas no se pierdan ,este romance recuerdo haberlo escuchado hace muchisimos años ,me encanta

- Carmen Lopez GrCias Mari

- Mari Sierra Manchado Castro Que bonita canción Carmen me trae tiernos recuerdos I madre me la solía cantar esa y otras más!

- Carmen Lopez Muchas gracias Mari Sierra me alegro de que te guste un abrazo guapa

- Mercedes Fernández López Ha quedado genial.Enhorabuena

- Carmen Lopez Gracias Mercedes un abrazo guapa !!!

- Mary Reyper Precioso precioso....Enhorabuena Carmen y gracias a todos...por hacer que recordemos este lindo romance...mi madre me lo cantaba cuando era pequeña...mi madre era costurera y la recuerdo cosiendo y yo a su lado sentada en mi sillita baja...escuchando este y otros romances.

- Carmen Lopez Mary muchas gracias mr alegra de que te guste Ami me encantan los romances que me cantaban mi madre y mi vecinas cuando yo era pequeña Y con esto pretendo que los escuchen los jóvenes y los menos jóvenes

- Mary Reyper Carmen Lopez...haces una labor extraordinaria...con tus recetas y todas tus actividades...me encanta todo lo que haces y te lo agradezco de corazón....amiga como me acuerdo de ti cuando éramos pequeñas...un abrazo guapísima!!












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61110. Rafael Luna Leiva Cabra en el recuerdo. Por un escaso entendimiento entre administraciones públicas (en este caso, central y autonómica), los cordobeses, junto con los jiennenses, somos los únicos ciudadanos de España que carecemos de una oficina de Sanidad Extranjera, tan fundamental para el tema de vacunaciones.

 Tradicionalmente, sólo tenían este servicio las ciudades portuarias. Luego, lo consiguieron todas las provincias del interior. En el caso andaluz, Sevilla históricanente ha tenido puerto y Granada lo consiguió hace unos 15 años por un pelotazo político. Córdoba y Jaén, en la actualidad provincias olvidadas, tambien existen.

- Jose Maria Espejo Arroyo Me tenias que haber avisado, para tomar un pescaito y una cerveza, asi se reduce el efecto secundario de las vacunas.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61111. Don José Antonio Jiménez Cabello, párroco de Ntra. Sra. De La Asunción y Ángeles y rector del Santuario de María Santísima de la Sierra, ha sido nombrado titular del Arciprestazgo de Lucena-Cabra-Rute, por el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. Cabra en el Recuerdo le da nuestra enhorabuena y le deseamos los resultados más satisfactorios en su nuevo cometido.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61112. Lola Salido Pérez: Cabra en el Recuerdo. Queridos amigos de Cabra en el Recuerdo, mañana hará una semana que visitaron nuestras primas mexicanas y Rosa Mª de Córdoba, fue un día inolvidable, aunque hubiese sido solo por su presencia, por como son, ya que hace dos años que nos visitaron por primera vez, estando aquí nuestra patrona, la que fuimos a visitar y quedaron encantadas, fue algo extraordinario , esta vez también conocieron parte de nuestro folklore, del que quisieron participar y conocer algo de él, así que pudimos compartir no solo nuestra cultura, sino la suya también con el traje blanco perteneciente a un pueblo de México. Gracias, muchísimas gracias queridas primas de apellido Salido, por este magnífico día y lo feliz que nos hicisteis, ya me tarde en llegar la próxima vez que volváis, y sabéis que las compañías que traigáis siempre serán bienvenida a este vuestra casa, un abrazo para todas, incluida María Elena, sois encantadoras, besos y abrazos para tod@s de Manolo y mío.

- Rosa Maria Garcia Salido Momentos inolvidables que siempre llevaré en mi corazón

- Francisco Jose Salido Marmol UN ABRAZO feliz domingo. Desde Barcelona para Cabra.

- Rafael Mellado Marin La próxima vez que vengan con marìachis. Enhorabuena.

- Lourdes Salido Ya estamos en casa,llegamos bien Gracias a Dios un abrazo para ti y Manolo, saludos












Nº 61113. (Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo)
  Cabra en el recuerdo FILM.

  Romance: "La doncella guerrera".

  Intérprete: Carmen Lopez

  Cámara: Rafael López Valle

  Música: grupo de cuerda y percusión de Rute.

  Vestuario: Lola Salido Perez

  Figurante: Rafael Luna Leiva


Equipo de amigos que ha hecho posible la grabación del romance "La doncella guerrera". A todos ellos nuestro agradecimiento. Asimismo nuestra gratitud a la comunidad de madres franciscanas por autorizarnos su casa como escenario para la grabación.

 Nuestro agradecimiento a Francisco Moreno, quien ha participado en la grabación del último romance con su violín italiano del año 1676.
- Carmen Pallares Sois buenísimos intérpretes¡¡¡enhorabuena

- Mari Carmen Reyes Peña Bieeennn, muy bonito!!!! Enhorabuena

- Mari Carmen Serrano Cumplido Que arte tenéis! !!

- Manuel Escudero Que bueno! Valéis un Potosí!

- Jose Maria Espejo Arroyo Lo mismo planchais un huevo, que freís una corbata, enhorabuena.

- Antonio Sanchez Manchado Maravilloso, buen equipo el qe formais incluido el camara!!!

- Loles Luján Que bonito!!! Que arte madre !! La verdad es que lo hacéis fantástico. Enhorabuena para todos

- Lola Vera Jimenez Qué sorpresa me he llevado al veros. Enhorabuena

- Mariceli Ruiz Cobos Enhorabuena!!

- Mercedes Castro Caballero Estas hecha una artista

- Manuela Moreno Enhorabuena que bonito so is unicos !!

- Rosario Navas Alcantara Que bonitooo

- Rosi Garcia Ole ahí ,que arte!!!

- Mary Reyper Enhorabuena!! Que arte!!

- Carmen Garcia Valdecasas Genial.Genial.!!! Vaya arte !!! Que bonito y bien cantado el Romance. La música preciosa. A todos Felicidades.

- Carmen Romero Jimenez Artistas

- Maruja Espejo Enhorabuena...serviis lo mismo.para un roto que para un descosiooo....un beso a los dos

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches Carmen y Rafael, precioso Romanse, abrazos, queridos amigos

- Sierri Marquez Perez Buenas noches os ha quedado muy bonito felicidades para todos.

- Mari Molina Ramirez Precioso, vaya arte, me a encantado, muchas felicidades a tod@s!!!

- Antonio Delgado Enhorabuera, al finál seré yó; "El Don-sello Guerrero".

- Felipe Marin Excelente . Enhorabuena para todos.

- Toñi Extremera Enhorabuena que arte más GRANDE

- Marisi Zurita Artistas lindos mios bssssss

- Mercedes Porras Alcantara Madre Ines dira que los de este pueblo no andan muy bien del tejado

- Marisierra Caballero Enhorabuena a todos

- Aurora Arenas Navas Qué arte ! Me a recordado cuando yo también la cantaba

- Carmen Luna Corpas Muy bonito,enhorabuena

- Paco Roldan Urbano Qué preciosidad de romance..Genial!!

- Manoli Villar Bobi Precioso romance Carmen y muy bien escenificado.... Enhorabuena a todos












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61114. Primer aniversario de la Peña Cayetano Muriel «Niño de Cabra».
 Lola Salido Perez: Cabra en el recuerdo. Año 1983, dedicada a Manuel Casares, en recuerdo de esa inolvidable noche,y mi agradecimiento a la Peña Cayetano Muriel ( Niño de Cabra)












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61115. Placa colocada por el Ayuntamiento egabrense para conmemoral el LXXX aniversario del bombardeo de Cabra durante la guerra civil que enfrentó a los españoles tras el golpe de estado que protagonizó parte del ejercito.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61116. TERESA JIMÉNEZ Y JUAN MORAL RECIBEN EL HOMENAJE COMO ABUELOS DEL AÑO (2018)

  












Nº 61117. TEXTO DE LA CADENA SER CORDOBA: Comentarios MARÍA EUGENIA VÍLCHEZ (Córdoba 07/11/2018)

  Se cumplen 80 años del bombardeo republicano que sesgó la vida de más de 100 personas en Cabra durante la Guerra Civil española, el 7 de noviembre de 1938.

  La guerra estaba lejos, pero a primera hora de la mañana, los Tupolev republicanos, sembraron la muerte en Cabra.

  Las bombas se lanzaron contra el Mercado de Abastos, entonces junto al Ayuntamiento, junto al colegio de las Escolapias, en algunas casas del barrio de La Villa, en el centro y en otros emplazamientos del casco urbano.

  El Ayuntamiento de Cabra ha previsto una serie de actos conmemorativos de esta efeméride, a la que se suman también otros colectivos de la ciudad como la Fundación Aguilar y Eslava. Una herida que continúa abierta y que necesita cerrarse.

  Cabra de hecho no era un objetivo militar. Las bombas cayeron en el mercado cuando los hortelanos estaban preparando sus mercancías, junto a un colegio y en viviendas de personas sin relación con la política...El régimen ordenó posteriormente bombardeos de represalia en la provincia de Jaén, en los que murieron más inocentes.

  Los historiadores Juan José Primo Jurado, José Luis Casas y Manuel Chacón, nos han ayudado a hacer el repaso histórico de ese momento. Con Ángeles ( biznieta de una de las víctimas mortales) y Antonio Ramón Jiménez, secretario de la Fundación Aguilar y Eslava, hemos conocido los detalles más sociales de esta efeméride que el Ayuntamiento conmemora a partir de hoy. El Alcalde de Cabra, Fernando Priego, ha destacado la motivación de las actividades, que va directamente ligada a recuerdo a las víctimas. El fotoperiodista de Diario Córdoba, A.J.González , explica quién fue el autor de las únicas fotos que se conservan de aquel bombardeo. Cristóbal Velasco, un fotógrafo de Rute de 18 añoS, que supo empatizar con el dolor de la ciudad y de las víctimas, y mostrarlo.

  Escucha el reportaje en Córdoba Hoy por Hoy y consulta nuestra fotogalería con imágenes de Cristóbal Velasco, cedidas por la Biblioteca Nacional. 

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61118.
  "El barco de la amargura".
  Reparto:
  Canto: Carmen Lopez

  Grupo de cuerda y percusión de la Subbética.
  Cámara:Rafael López Valle

-Rafael Luna Leiva Muy bien, amigos. Llegó el día del estreno. Os deseo lo mejor. Gracias por recuperar nuestros populares romances.

- Manoli Cabeza del Valle Me ha gustado mucho...como siempre has estado genial...me gustan muchos estos romances...

- Carmen Lopez Manoli Cabeza del Valle muchas gracias Manoli un beso

- Paqui Romero Garcia Eres una artista Carmen

- Carmen Lopez Paqui Romero Garcia muchas gracias guapisima

- Aurora Arenas Navas Muy bien !!

- Carmen Lopez Aurora Arenas Navas gracias Aurori besitos

- MCarmen Cañero Ruiz Felicidades

- Carmen Lopez MCarmen Cañero Ruiz muchas gracias un beso guapa

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches Querida Carmen felices sueños besicos guapa

- Maribel Rubia Felicidades

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61119. La Junta de Andalucía reconoce a la Fundación PROMI con el Premio ‘Andalucía + Social’ a las buenas prácticas con personas mayores Ver más 

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61120.  Cabra en el recuerdo.

  EL TERREMOTO DE ANDALUCIA DE 1884:

  Fue un sismo registrado en la provincia de Granada (España) el 25 de diciembre de 1884, con epicentro en Arenas del Rey, comarca de Alhama de Granada. El temblor tuvo una magnitud de entre 6,2 y 6,5 en la escala de Richter, y duró aproximadamente 10 segundos con hipocentro entre 10 y 20 kilómetros, causando entre 1050 y 1200 víctimas, y alrededor del doble de heridos.

  El terremoto alcanzó una expansión de 120 x 70 km2, afectando a unos cien núcleos urbanos de Granada y Málaga. Ocurrió a las 21:08, se calcula que la sacudida duró 20 segundos. Las áreas más afectadas, con importantes derrumbes de edificios, fallecimientos y heridos son el Suroeste de la provincia de Granada y Este de la provincia de Málaga.

  En toda esta zona produjo unas 800 víctimas mortales y en torno a 1.500 heridos. Destruyó unas 4.400 casas y originó daños en otras 13.000.

  Arenas del Rey, fue la población más afectada; colapsaron el 90% de las casas y el resto sufrieron daños muy graves. Se contabilizaron 135 muertos y 253 heridos. El pueblo fue totalmente reconstruido a cierta distancia del anterior, en la ubicación que actualmente ocupa.

  Alhama de Granada fue la población con mayor número de víctimas, 463 muertos y 473 heridos. Más del 70% de las casas colapsaron. Se construyó un barrio nuevo en las inmediaciones de la Hoya del Egido.

  Además del desprendimiento de rocas, causado por el temblor hay que sumar los deslizamientos de los estratos superiores del terreno, hecho que agravó las secuelas del terremoto. Estos deslizamientos fueron acompañados de la formación de numerosas grietas. A la sacudida más importante le siguieron varias sacudidas más en los días posteriores, alguna de cierta intensidad, esto hizo que la gente se echara a la calle, y el que se quedaba en su casa lo hacía con las puertas abiertas, a pesar del intenso frío.

  Dadas las comunicaciones existentes en aquella época, la ubicación de los pueblos y que el terremoto se produjo en pleno día de Navidad, hasta el día 27 de ese mes no se conoció con exactitud el daño sufrido. Ese mismo día, la Diputación Provincial envió una comisión informativa que recogió lo ocurrido. El día 29 de diciembre, el periódico El Defensor de Granada pidió auxilio en prensa nacional, pero como todavía no se había extendido la noticia, la alarma fue interpretada en Madrid, como una "exageración andaluza", por lo que la ayuda siguió retrasándose. Durante los 3 o 4 días siguientes al terremoto cada familia tuvo que subsistir con sus escasos medios, con lo que murieron más personas de las provocadas por el terremoto en sí. Además, a los pocos días del terremoto sobrevino en la zona una de las mayores nevadas que se recuerda en España, empeorando la situación.

  Las primeras ayudas que se recibieron fueron cargamentos de víveres y de mantas. El consejo de ministros presidido por el rey, acordaron abrir una suscripción nacional invitando a todos los empleados del Estado a ceder una parte de sus sueldos el primer día del siguiente mes de febrero, y a que se hiciesen espectáculos y fiestas a beneficio de las comarcas dañadas. Entre las que más destacan está la celebrada el 28 de enero de 1885, un concierto benéfico, organizado por los duques de Fernán Núñez, con representación de artistas del Teatro Real. Al acto asistieron los reyes Alfonso XII y María Cristina y las infantas Isabel y Eulalia, quienes contribuyeron a que la recaudación caritativa de la fiesta fuera mayor.

  Una vez subsanada la falta de alimentos, la necesidad más cercana fue la de la vivienda de sus habitantes. En primer lugar se recurrieron a tiendas de campaña, dispuestas de inmediato por el Gobierno a fin de que pudieran guarecerse provisionalmente aquellos que se habían quedado sin hogar por efecto de los terremotos.

  La Congregación de Madres de Desamparados y San José de la Montaña fundada por la entonces Madre Petra de San José acogió a todas las huérfanas de la catástrofe en el antiguo convento de los Capuchinos que por aquel entonces albergaba en noviciado de la Congregación.

  En total, se reedificaron casi un millar de viviendas y se repararon unas 14.000. Se invirtieron 10 millones de pesetas de la época aportadas por poblaciones de todo el mundo. En 1885 se creó la llamada Comisaría Regia, encargada de distribuir estos fondos entre los afectados que estuvo en funcionamiento durante 32 meses. Cónchar, uno de los municipios más afectados, recibió 31.870,62 pts de la Comisaría Regia, y Dúrcal 13.062,75 pts y otras corporaciones".

- Mateo Olaya Marín Curioso!!!! Lo desconocía.

- Rafael Luna Leiva A raíz de este terremoto, se organizó desde la Sorbona la conocida expedición andalusí compuesta por geólogas de la universidad de París para ver el impacto geológico del terremoto en el centro de Andalucía. Parte de esa expedición la encabezó el paleontógo Wilfried Kilian para analizar el dicho impacto en la Sierra de Cabra, dando a conocer de paso a nivel internacional el valor de los fósiles jurásicos de nuestro pueblo.

- Carmen Garcia Valdecasas Había oído el de Lisboa,pero este no.

- Ana Mesa Castro Ni idea. Pero se sintió en Cabra ??? Jamás oí ni mencionarlo a mis padres o abuelos.

- Rafael Luna Leiva El terremoto fue en 1884. Ana Mesa Castro

- Lola Salido Perez !!Que tremenda desgracia, y en Noche buena!!

- Iván Bustabad Espigares 1884

- Pili Mo Rafael Luna Leiva, este fue el que derribó el torreón de la muralla? Me suena uno en Portugal, pero la verdad, parece una zona muy lejana.

- Rafael Luna Leiva Fue el último gran terremoto de Andalucía.

- Ana Mesa Castro Muy interesante.

- Iván Bustabad Espigares El terremoto fue en 1884

- Rafael Luna Leiva Gracias por la información, Javier Sorribes Gracia

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61121. Cabra en el recuerdo. HERÁLDICA Escudo de los Heredia-Cabrera que la familia nos envía desde Madrid, familia noble que se instala en Cabra en el siglo XVII. Presidieron en nuestro pueblo hasta mediados del siglo XX.

- Ángeles Mo Ji Como me gusta saber todo esto.

- Ángeles Mo Ji Sigue xf poniendo cosas aprendo un montón .

- Jesús Morales Quesada El cuarto cuartel es el del linaje Morales que se ve que lo tendrían en su genealogía.

- Ana Mesa Castro Rafael Luna Leiva, ya no vive allí ninguno de los hermanos ??? Creía que uno se quedó en la casa..

- Lola Salido Perez Y sigue la familia descendientes viviendo en la casa?.

- Rafael Luna Leiva Lola Salido Perez estuvo viviendo la misma familia unos 300 años, hasta mediados del siglo XX

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61122. Manuel Gomez Camacho: La matanza del cerdo hoy en día desaparecida en las casas particulares. En esta época del año era cuando mas cerdos se mataban para guardarla para todo el año.

- Antonia Porras Si y se juntaba toda la familia y amigos para ayudar era toda una fiesta como lo echo de menos siempre era en casa e los abuelos y muy abuela con su fuerte carácter la capitana mandando siempre

- Jesús del Rio Prohibida porque nos obligan a comer carne con toques artificiales, nos tienen manipulados

- Raúl Montes Jurado Por suerte, se sigue realizando la matanza en algunas casas, aunque poco frecuente ya.....!!

- Eusebio Ramírez Santisteban Todo lo bueno nos lo están quitando estos mierda de politicos

- Antonio López Carnerero Sobretodo desde Europa.

- Francisco Bonilla Laguna Que buenos recuerdos,todos reunidos familiares y amigos

- Mar Ro Lu Está visto que tanto unos como otros, echamos de menos las reuniones familiares, Antes se vivía más en familia, en todo y para todo. Pasó de ser un régimen familiar, a ser un régimen de dietas articuladas por el llamado conocimiento industrial. mejor vivir y sus contraventanas, se batían, llamando así a la compañía que no al frío, para volver a tener reuniones familiares.

- Lourdes Osuna Cuántos recuerdos me trae las matanzas en casa, eran estupendas lo bien que se pasaba y como se aprendía!!!! 

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61123. Javier Sorribes Gracia Carlos Silva y Carmen Valera contrajeron matrimonio el 16/06/1921. Manuel Gracia Heredia y Ángeles Valera Eguilaz, se casaron el 25/10/1921.

-Carmen Garcia Valdecasas Don Antonio Albornoz Portocarrero era entonces hermano de Don Nicolás Albornoz Portocarrero, que escribió la Historia de la Ciudad de Cabra 1909.????  

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61124. Javier Sorribes Gracia Carlos Silva y Carmen Valera contrajeron matrimonio el 16/06/1921. Manuel Gracia Heredia y Ángeles Valera Eguilaz, se casaron el 25/10/1921. 

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61125. Boda de Angelita Valera y Manuel Gracia Heredia 

  












Nº 61126.  Cabra en el recuerdo FILM
  Romance: "A las puertas de Palacio".
  Intérprete: Carmen Lopez
  Cámara: Rafael López Valle
  Vestuario: Lola Salido Perez
  Música: Grupo de Cuerda y Percusión Sierras Subbéticas.
  En nombre de todo el equipo, agradecemos públicamente a la comunidad de madres franciscanas por ofrecernos su casa para el rodaje de este corto.

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61127. Retroclips: 1976 Miss Andalucía Occidental - Celebrado en Cabra, Córdoba .
  Concurso de Belleza Miss Andalucía Occidental - Celebrado en Cabra, Córdoba - Rosa Mari Rojo Miss Córdoba: Mari Carmen Ruiz Delgado Miss Fuente del Río: Amelia Carvajal Mari Felix Velasco entregó corona y banda de honor.
 Pulsar sobre la foto para ver el vídeo.  

  












Nº 61128. Cabra en el recuerdo FILM NAVIDAD.
  Villancico: "Echa el vino manijero" de Ramón Medina
  Intérprete: Carmen Lopez
  Cámara: Rafael López Valle
  Zambombas: Rafalito Luna y Julián Castro.
  Figurantes: Mari Alcántara, Antonia Ordoñez , Manuel Gomez Camacho y Rafael Luna Leiva.
  Atrezo: Rafael Castro Borrego.
   

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61129. Cabra en el recuerdo FILM
  Romance "Baile de Carnaval".
  Interpretación: Carmen Lopez
  Cámara: Rafael López Valle
  Música: grupo de cuerda y percusión de la Subbética.

- Rosi Garcia Óle ahí!!!

- Carmen Garcia Valdecasas Magnífico.!!! Cada día os superais todos. El ambiente, el baile , es cante ,la música, el cámara .....todos .

- Manuela Moreno Ole que bonito seguir asi !!

- Antonio Luque Ramírez Ole y ole! Bonito romance y que buenos intérpretes!! Enhorabuena!!

- Ana Aranda Lopez Enhorabuena!!!! sois lo mejor!!!👏👏😘

-..............

- Rafi Gil Gomez Jajajajaja Qué ratito más bueno no habéis hecho pasar Mi enhorabuena para todos!!!!

- Pili Mo Rafael, podrías poner la letra? En algún momento no se oye bien. Gracias!

- Rafael Luna Leiva Pili Mo se la pediré a Carmen Lopez

- Pili Mo Rafael, gracias!! 1

- MCarmen Cañero Ruiz Ole ole ole y ole estos bailarines tan maravillosos y guapos,, besicos,

- MCarmen Cañero Ruiz Mi felicitación al cámara y músicos, Rafael López,

- Manuel Escudero Es que os superáis cada vez más! Esto ya no va a ser una trilogía sino una serie completa. Enhorabuena a todo el elenco, actores, músicos, cámara, atrezzo, guión original, etc.

- Mercedes Porras Alcantara Que buenos jajaja. Menudos artistas. Creo que pronto empiezan los premios a los Cortos en el Teatro Jardinito, os podríais presentar

- Elvira Avila Castro Enhorabuena lo habéis echo muy bien, y muy simpáticos Felicidades..

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61130. Antonio Luque Ramírez: Nuestro paisano, José Calvo Poyato, ha inaugurado esta tarde en Senado, un ciclo de conferencias que esta institución ha organizado sobre la Historia de España,basándose en la magnífica colección de cuadros de temática histórica que se conservan en este edificio. La conferencia que ha dictado Pepe Calvo, en el Salón de los Pasos Perdidos,del edificio histórico del Senado,se ha basado en el cuadro “La conversión de Recadero”, significando la gran importancia que para la Historia de España, tuvo la conversión al catolicismo del pueblo visigodo, dando una verdadera lección, sobre esa época de nuestra patria.Muchísima gente, esta tarde, sobre las seis.

  Ver vídeo de la conferencia.

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61131. Cabra en el recuerdo.
  "Vidas humildes". Foto de Manuel Lasso de la Vega realizada en 1918.
  Aportación de Francisco Cabello Martin

- Rafael Luna Leiva En su extensa obra fotográfica, llama la atención la conciencia social de Manuel Lasso de la Vega. Gracias por compartir la foto, Francisco Cabello Martin

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61132. CabraDigital: El peluquero egabrense, Francisco Anguita, sigue cosechando premios y reconocimientos a su creatividad y profesionalidad. En esta ocasión, ha sido en la I Edición de Peluquería Creativa Andaluza que se ha celebrado en la localidad granadina de Armilla, Anguita se ha alzado con el Premio a la Mejor Vanguardia y con el Premio al Peluquero de Honor. 

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61133. CabraDigital: La odontóloga egabrense, "Isabel Córdoba Mellado, recibió ayer en Madrid la prestigiosa Medalla de Oro al Mérito Sanitario que concede la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud "Ramón y Cajal". Con esta distinción, la Academia reconoce las buenas prácticas en el campo de la medicina y el bienestar. ¡Enhorabuena a Isabel por este importante reconocimiento!

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61134. Cabra en el recuerdo.
  LA VIUDITA Y EL CONDE DE CABRA, HISTORIA DE AMOR.
  Conocíamos la obra de juventud de Lorca "La viudita que se quería casar", o la famosa canción que muchos hemos oído o cantado en multitud de ocasiones:
 


La viudita, la viudita,
la viudita se quiere casar
con el conde, conde de Cabra,
conde de Cabra se le dará.

Yo no quiero al conde de Cabra,
conde de; Cabra, ¡triste de mí!
Yo no quiero al conde de Cabra,
conde de Cabra, si no es a ti.



  No conocíamos la verdadera historia que la transmisión oral nos ha transmitido, la cual entronca con hechos verdaderos.

  Nuestra visita al domicilio familiar de Francisco López Becerra, duque de Maqueda y consorte de la XXVI condesa de Cabra, tuvimos la ocasión de ver el manuscrito que guardan de la historia de amor que recoge la canción. Según documentos de su archivo, nos marró lo ocurrido. Los hechos acaecieron en el siglo XVII. El X conde de Cabra, don Francisco Fernández de Córdoba y Folch de Cardona, tras haber enviudado, se enamoró de Doña Mencía de Avalos y Merino , viuda de Castro del Río y de rango social inferior. Muy enamorado, se casó con ella en Lucena, oponiéndose vivamente tanto la familia del conde como la nobleza y el Rey, pues contradecía los cánones sociales y políticos de una época en la que contradecir los principios de una sociedad estamental era un verdadero delito.

  Al conde lo cogieron preso y fue encarcelado en el alcázar de Segovia. A la viuda la enclaustraron en el convento de Alcaudete hasta su muerte. Tuvieron una hija común, María Regina, la cual fue entregada recién nacida a las monjas capuchinas de Córdoba, donde vivió toda su vida, precisamente en la que fuera la casa principal de los condes de Cabra en dicha ciudad.

  El conde se mantuvo firme en la defensa de su matrimonio, el cual fue anulado por el Papa como consecuencia de la presión de la familia, nobles y el Rey. Tras dos años de cautiverio, el conde cede, conquista su libertad y obligado a casarse con doña Ana de Pimentel y Henríquez, marquesa de Távera y condesa de Villada, con quien tuvo varios hijos, pero nunca llegó a ser feliz.

- Pili Mo Nuria, recuerdas el mosaico que me mandaste con la letra de una canción popular? Aquí tienes la historia real en la que se basa la leyenda que allí se relataba, muy triste, por cierto.

- Nuria Fenollar Pili Mo no sabia nada de esta triste historia. Gracias Pili por compartirla.

- Rafael Luna Leiva No conocíamos la verdadera historia que la transmisión oral nos ha transmitido, la cual entronca con hechos verdaderos.
  Nuestra visita al domicilio familiar de Francisco López Becerra, duque de Maqueda y consorte de la XXVI condesa de Cabra, tuvimos la ocasión de ver el manuscrito que guardan de la historia de amor que recoge la canción. Según documentos de su archivo, nos marró lo ocurrido. Los hechos acaecieron en el siglo XVII. El X conde de Cabra, don Francisco Fernández de Córdoba y Folch de Cardona, tras haber enviudado, se enamoró de Doña Mencía de Avalos y Merino , viuda de Castro del Río y de rango social inferior. Muy enamorado, se casó con ella en Lucena, oponiéndose vivamente tanto la familia del conde como la nobleza y el Rey, pues contradecía los cánones sociales y políticos de una época en la que contradecir los principios de una sociedad estamental era un verdadero delito.
  Al conde lo cogieron preso y fue encarcelado en el alcázar de Segovia. A la viuda la enclaustraron en el convento de Alcaudete hasta su muerte. Tuvieron una hija común, María Regina, la cual fue entregada recién nacida a las monjas capuchinas de Córdoba, donde vivió toda su vida, precisamente en la que fuera la casa principal de los condes de Cabra en dicha ciudad.
  El conde se mantuvo firme en la defensa de su matrimonio, el cual fue anulado por el Papa como consecuencia de la presión de la familia, nobles y el Rey. Tras dos años de cautiverio, el conde cede, conquista su libertad y obligado a casarse con doña Ana de Pimentel y Henríquez, marquesa de Távera y condesa de Villada, con quien tuvo varios hijos, pero nunca llegó a ser feliz.

- María Luisa Rodríguez Luna A las mujeres. Diempre encerrándolas ! Desde luego. ¡ Qué manías !

- Amparo Romero Marquez Historia triste y muy común en aquella época

- Rosi Garcia Una historia muy triste.

- Mari Carmen Reyes Peña Una historia de amor con final muy triste.

- Juan Granados Jurado Bueno el Conde, creo que no estaba enterado de quién era, y lo que representaba.

- Ángeles Mo Ji Que historia más bonita(pregunta es familia del conde de cabra q estuvisteis el otro día)

- Rafael Luna Leiva Sí, Ángeles.

- Ángeles Mo Ji Vale, gracias me encanta saber

- Ángeles Mo Ji Sigue poniendo cosas x favor

- María Luisa Rodríguez Luna En muchas épocas. El corazón no sabe de épocas. Tiranos cretinos venganzas han existido toda la vida. En esta en personas normales no tanto. Bss

- Mari Carmen Serrano Cumplido Que triste!!!

- Mercedes Porras Alcantara Una historia muy triste.

- Jose Carlos Escudero Extraordinaria historia. No creía que se llegara a ese extremo

- Ana Mesa Castro Madre mia, llegar a esos limites !!!!

- Carmen Garcia Valdecasas Muy triste la historia. Gracias ,no sabía la razón de esa canción

- Miguel Angel Lubian Es una bonita historia, pero triste.

- Rafi Corpas Reyes La desgracia de no poder amar libremente....

- Francisco Bonilla Laguna Nada mejor que el conocimiento para poder entender la historia

- Rafael López Valle Vaya tela, es muy triste

- MCarmen Cañero Ruiz Esta historia mi madre la cantaba,, feliz descanso Abrazos

- MCarmen Cañero Ruiz En esa época avía muchas historias como esta

- Aurora Arenas Navas Que triste ..

- Mari Muñoz Me llama la atención que la viuda se llamaba Doña Mencia !!

- Rafael López Valle Mari igual que tu pueblo

- Joaquin Ferrer Mari Muñoz quizá era sólo Mencía, en cualquier caso el nombre del pueblo es anterior a este episodio

- Carmen Garcia Valdecasas Mari Muñoz es que Mencia era un nombre de mujer. Y el pueblo de Doña Mencia,se le puso por una mujer. Ahora se está poniendo de moda,ese nombre otra vez.

- Mari Muñoz Si claro ..este acontecimiento fue después.

- Joaquin Ferrer Reina de Portugal

- Antonio Luque Ramírez Saltar las diferencias sociales era un grave pecado en la época. Esta historia inspiró una canción popular, que al introducirla, con alguna variante, en la zarzuela “Agua,Azucarillos y Arguardiente” se popularizó aún más. Federico García Lorca escribió una obra con el título “La Viudita y el Conde de Cabra”.

- Maruja Espejo Muy triste la histori..y ademas no tratan bien a las mujeres...y sigue y sigue

- Ana Espinosa Los dos fueron castigados por amor!!!! Q pena pero eso eran las circunstancias de ese tiempo.

- Amparo Romero Marquez Hace tiempo que leí " Catalina, la fugitiva de San Benito" de Chufo Llorents, en él se refleja esa costumbre de encerrar a las mujeres en los conventos por distintos intereses de sus familias. También me ha hecho recordar la historia de Juana la loca, su caso no fue por un motivo sentimental, sólo por cuestión de una lucha por el poder, que la hicieron prisionera primero de su padre y después de su hijo Carlos I.

- Miguel Garcia Valdecasas Bermejo Hemos pasado por la esclavitud...

- Francisco Ceballos Luque Interesante y didáctico, el escrito sobre la historia de un amor truncada por una sociedad llena de prejuicios y de libertades, Viva el Amor, siempre prevalecerá ante la incomprensión. De echo se ha mantenido hasta llegar a nosotros. El amor lo puede todo.

- Manuel Escudero Esto se pone interesante ... historias que pueden ir saliendo a luz ... Gracias por vuestro trabajo y labor investigadora.

- Toñi Ruiz Muñoz Que extremos!!! Pero el se casó y ella encerrada de por vida!!!! Para q digan que no luchemos las mujeres!!!!

- María Luisa Rodríguez Luna Toñi Ruiz Muñoz Exaaactoo ! Se predice el futuro de la mujer en función del acoplamiento con el hombre. Lo de toda la vida. Parejas. El 2. Y lis resultados suelen ser regulares muchas veces. Otraass no se sabe. Me siento como las bolsas de plástico q van de un lugar a otro a merced del aire q no del viento. Pero en Flor. O en pajita q vuela.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Entre familia el Rey y el Papa bien los jodieron tanto a ellos como a pobre hija.

- Eloisa Moral Castro Los ricos también lloran, que decía la novela!

- Paco Roldan Urbano Así se vivía en la Aristocracia y el poder Eclesiástico

- Fernando Moral Valle Terrible historia poner los políticos y económicos por encima del amor

- Jaime Garrido Ortega ¿El amor? Jejeje. Ese es un artilugio literario elaborado por los poetas para enaltecer la pasión o, en su defecto, el interés meramente egoísta. De ahí que en cada época histórica el amor se haya concebido de forma distinta. En cualquier caso, interesante historia.

- Javier Sorribes Gracia Francisco Fernández de Cordoba Folch de Cardona y Requesens (X conde de Cabra) nació en 1626. Tuvo 4 matrimonios:
  El primero con Isabel Fernández de Cordoba y Figueroa en 1641, del que tuvo 4 hijos.
  El segundo con Mencia Davalos, tuvieron una hija.
  El tercero con su prima hermana Ana Pimentel de Cordoba Enríquez de Guzmán, en 1661, tuvieron 5 hijos.
  El cuarto en 1683 con María Andrea de Guzmán y Dávila, tuvieron 3 hijos.
  Falleció el Conde en 1688, habiendo tenido 4 matrimonios y 13 hijos.

- Juan Granados Jurado Javier Sorribes Gracia , este Conde tuvo una vida activa, no perdió el tiempo!!!.

- Javier Sorribes Gracia Doña Mencia Dávalos era hija de D. Pedro Dávalos de Segura y de Da. Francisca Merino y Aranda, ambos de familias de caballeros muy conocidos en Andalucía, el Conde “se aficionó en Cabra apasionadamente de Da. Mencia, viviendo aún su primera mujer, pero la pureza y honestidad desta señora hicieron infructuosas todas las diligencias del Duque, hasta que su viudez le dio la libertad de poderse casar in faz Eclesiae con ella, como lo ejecutó”.
  Javier Sorribes Gracia Doña Mencía vivió como verdadera religiosa en el Monasterio de las Dominicas de la villa de la Rambla, donde falleció el año 1679, después de sobrellevar estos trabajos con gran prudencia, virtud y cristiandad.
  Después de fallecer el Conde (1688), su cuarta mujer volvió a casarse en 1694 con José Sarmiento de Valladares, primer duque y señor de Atrisco, conde de Moctezuma, Virrey y Capitán General de la Nueva España, gobernador del Consejo de indias, el cual falleció en 1708, siendo en ese momento Maria Andrea duquesa viuda de Sessa y de Atrisco, y falleciendo ella un año más tarde en 1709.

- Amparo Romero Marquez Javier Sorribes Gracia magnífica información, muchas gracias

- Maricarmen Cosano Montes Que historia mas triste, y que pena, cosas de la epoca, gracias que nosotros no tenemos ahora esas normas, aunque todavia hay parejas que las familias x las mismas circunstancias no quieren esa union

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61135. Cabra en el recuerdo.
  HISTORIA: Escudo de armas de los condes de Cabra, el más antiguo de los que se conservan en la actualidad. Finales del siglo XV. En dicho escudo observamos en los cuatro campos las fajas de los Fernández de Córdoba y el castillo de los Carrillo. En punta, el rey Boabdil preso. Alrededor, las banderas incautadas a los nazaríes tras la batalla de Lucena de 1483.
  El escudo está realizado en azulejo de cuerda.
  Aportación de Francisco López Becerra, duque de Maqueda y XXV conde de Cabra.

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61136. Lola Salido Perez: Cabra en el Recuerdo.
  SOCIEDAD EGABRENSE.
  En esta foto de hace más de un siglo, fechada en 1913, podemos ver a un nutrído grupo de Egabrenses Ilustres de nuestra Ciudad, en el lnstituto Aguilar y Eslava de Cabra. De pié y a la izquierda de la foto //don Fulgencio La Hoz, tio de don Rafael Moreno.// don Antonio Bonilla, abuelo de don Manuel Vazquez.// don Andrés Muriel.// don Juan Aguilar (padre).// don Manuel Carrilero.// don Rafael Moreno.// y sentados....//don Manuel Piedra.// don Antonio López, padre del General Patiño.// don Manuel del Real, conocido con el sobrenombre de "Realito" por su afición al mundo del toro y como torero, en el que logró muchas tardes de Gloria.// don Manuel Mora.// y // don Juan Leña.//

- Lola Salido Perez Hhoy no he podido entrar hasta ahora mismo, he subido ésta foto y me encuentro con tu felicitación, la que te agradezco mucho, feliz Viernes de Dolores y feliz Semana Santa.Un abrazo.

- Carmen Garcia Valdecasas Lola muchísimas Felicidades en el día de tu Santo.Y que pases un día muy bonito con toda tu familia. Y agradecida por esa fotografía en que está muy bisabuelo ,al que solo conocía por una fotografía y otro familiar que no conocía.

- Lola Salido Perez Muchisimas gracias Carmen Garcia, y me alegro de que te haya gustado la foto, dime si quieres, que no se si tengo alguna más donde aparezcan, por lo menos uno.Un abrazo y muy agradecida de nuevo.

- Lola Salido Perez Muchas gracias Miguel Garcia, me alegro que os haya gustado, hoy me la trajo mi hermano Bernardo y hace unos munutos que la subí. un saludo.

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61137. Ernesto Pérez Donaz nació en Cabra, en la calle Priego nº 17, el 13 de julio de 1875. Recientemente se ha colocado una placa en esta casa para rendir homenaje y recordar a un egabrense pionero del cómic en España.

 Ver Artículo sobre Hernesto Pérez Donaz escrito por José Pérez Muñoz en el Diario Córdoba.  

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61138. Cabra en el recuerdo.
  Perspectiva del castillo de Cabra en un jarrón del siglo XIX propiedad de los condes de Cabra.
  En mayo, en el castillo, estamos citados todos los amigos de Cabra en el Recuerdo.
  Fotos: Rafael Luna Leiva.

- Juan Granados Jurado Me parece una gran idea!!!!.

- Mari Carmen Reyes Peña Espero poder ir.

- Mercedes Porras Alcantara Pues si puede ser, allí estaremos

- Antonio Gomez Moyano Que día?

- Rafael Luna Leiva El 3 de mayo.

- Pepe Moreno Álvarez Es viernes

- Rafael Luna Leiva Así será, Francisco Trillo

- Ana Mesa Castro Se sabe el día ??? Porque del 15 al 21 estoy en Madrid....

- Rafael Luna Leiva Viernes 3 de mayo.

- Manuel Gomez Camacho Magnífica actividad en este castillo, un nuevo lugar de encuentro de los Amigos de Cabra en el Recuerdo. 

-Miguel Mellado Moreno Ver detalle del grabado.

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61139. Cabra en el Recuerdo.
  Postal de la Virgen de la Soledad sellada en agosto de 1963.
  Aportación de Rafael Luna Leiva
 Ver anverso de la postal 

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61140. Video de Egabrense Decenario: LA CRUCES DE MAYO
  De nuevo Miguel Moral nos ofrece un bello vídeo, que refleja perfectamente lo que es la festividad de la Cruz, que tiene como principal lugar de celebración la barriada de el Cerro.

 Ver vídeo

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61141. Cabra en el recuerdo.
  Fiestas en la pedanía Ermita de la Esperanza.
  Años 40.
  Aportación de Paco Olmo.

- Rafael Luna Leiva Excepcional documento gráfico. Gracias por compartirlo.

- Rafael Luna Leiva Esa virgen creo que en la actualidad se encuentra en la iglesia-de san Juan de Dios.

- Francisco Bonilla Laguna Gran documento gráfico

- Rosaura Peña Es la Virgen de el Rosario  

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61142. Cabra en el recuerdo.
  Fiestas en la pedanía Ermita de la Esperanza.
  Años 40.
  Paco Olmo: "en esta foto se ve a mi padre, José Omo Luque, tocando la guitarra. La señora que está a su derecha es mi madre, Maruja Osuna Casado".

- Rafael Luna Leiva ¡Qué maravilla de foto! Gracias, Paco. Todo un retrato social de lo que hoy se denomina la España vacía, siempre tan despreciada en nuestro país, más atenta a las ciudades desde la época de los romanos, considerándose el campo como un paréntesis entre las urbes.

- Rafael Luna Leiva Al fondo, a la derecha, parece que se ve el molino Córdoba. ¿Es cierto, Manuel Gomez Camacho?

- Manuel Gomez Camacho Rafael Luna Leiva estaba escribiendo lo mismo que tu, efectivamente es el lateral del cortijo Molino Córdoba

- Rafael Luna Leiva Gracias, Manuel Gomez Camacho

- Francisco Bonilla Laguna Magnifica fotografía

- Paco Ani Borrallo Carvajal Bien recuerdo está ermita en el camino de cartella.

- Amparo Romero Marquez Allí nació mi abuela Carmen, sus padres tenían ahí su casa, mi abuela me contaba que su hermana pequeña murió con 14 años y estaba enterrada en un pequeño cementerio que había detrás de la ermita.

- Rosaura Peña En la ermita de la esperanza estudie llo y tome la primera comunión

- Rosaura Peña Me crie en el molino de la escuela no se si alguien se a cortará

- Manuel Gomez Camacho Rosaura Peña este molino ha desaparecido, en su lugar han puesto plantones de olivos, hoy es propiedad de los herederos de Juan Piedra que le compró las partes a los hermanos Peña.

- Rosaura Peña Si lla lo sabia mis tios me lo dicen a lli pasé una in fancia muy buena

- Rosaura Peña Los hermanos Peña son mis tios y mi padre

- Francisco Blázquez Mesa Rosaura Peña tu que eres hija de Rafael Peña?

- Rosaura Peña No de Emilio peña

- Francisco Blázquez Mesa Rosaura Peña el que vivía en Belén?

- Rosaura Peña De dicho cortijo mi abuelo paterno era Juaquin peña

- Juan Carlos Trujillo Pacheco Cual era la virgen? Que paso con ella y su ermita?

- Pepi Padilla Roldan Yo creo que la virgen era del Rosario

- Rafael Luna Leiva Juan Carlos Trujillo Pacheco, era la virgen del Rosario, actualmente, creo, en la iglesia-de San Juan de Dios. La ermita desapareció hace ya unos años.

- Juan Carlos Trujillo Pacheco Rafael Luna Leiva que pena... ojala no pase algo así en Gaena!!

- Rafael Luna Leiva Juan Carlos Trujillo Pacheco seguro que no.

- Amparo Romero Marquez Hace bastante tiempo que mi hermano y un amigo estuvieron grabando allí, en ese video se veía la ermita en ruinas, también salía en él la Virgen del Rosario, la cual la tenían unos vecinos de allí a su cuidado. Me alegro mucho de saber que ya se encuentra en la iglesia-de San Juan de Dios.

- Francisco Blázquez Mesa Esta es la virgen.

- Tere Parra Paco Olmo por favor confirma si su padre fue el don José Olmo que estuvo en Fuensanta soy de Fuensanta

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61143. Cabra en el recuerdo.
  Lo prometido es deuda. Los colectivos Argamasa y Cabra en el Recuerdo hoy hemos procedido a la entrega de un regalo muy especial a las Madres Franciscanas: retrato pictórico del Conde Romántico, autor de las pinturas murales de Palacio, las cuales se realizaron en torno a 1895. El autor del retrato es Mariano Fortuny, uno de los grandes pintores españoles del siglo XIX.
  Foto: Bernardo Nicolas Fresnillo Romero
  83Tú, Rafael Luna Leiva, Pili Mo y 80 personas más

- Manuel Gomez Camacho Magnífico detalle, enhorabuena por todo el resultado de la exposición del Conde Romántico.

- Carmen Lopez Buenas personas!!!!

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61144. Cabra en el recuerdo.
  Los colectivos Argamasa y Cabra en el Recuerdo han hecho entrega hoy a las Madres Franciscanas de un retrato de Luis Osorio de Moscoso y Borbón, autor de las pinturas murales de Palacio, (el retrato es obra de Mariano Fortuny) así como de dos fotos de principios del siglo XX de la colección de José Arjona López facilitadas por Pili Mo
  Foto: Antonio Arevalo Morillo  

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61145. Cabra en el recuerdo.
  Hermana Joaquina (derecha) y Rosa María Espinar con las fotos probablemente más antiguas de Palacio, fotos de inicios del siglo XX pertenecientes a la colección privada de José Arjona López y facilitadas por Pili Mo  

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61146. Javier Sorribes Gracia: "María Emilia Riquelme y Zayas (5/08/1847-10/12/1940). Fundadora de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada. Hija de Joaquín Riquelme y Gómez (1811-1885) Capitan General del Estado Mayor, Mariscal de Campo; y de María Emilia de Zayas-Fernández de Córdoba De la Vega (1815-1855), descendiente del Gran Capitán.
  La ascendencia de María Emília por parte de su madre es directa con los 3 primeros condes de Cabra y a través de un cuñado de Elvira, la hija de Gonzalo Fernández de Cordoba, une parentesco con el Gran Capitán.
  Partiendo de María Emília, el tatarabuelo del tatarabuelo de su tatarabuelo fue el primer conde de Cabra Diego Fernández de Cordoba y Montemayor. El padre del tatarabuelo del tatarabuelo de María Emília, Alvaro Fernández de Cordoba, era hermano del IV conde de Cabra, y por lo tanto cuñado de Elvira la hija del Gran Capitán.
  Pero además Maria Emília es descendiente directa de Gonzalo Fernández de Cordoba Ruiz de Biedma, primer Señor de Aguilar, fallecido en 1384, casado con María García Carrillo, los tatarabuelos del Gran Capitán.
  MARÍA EMÍLIA perdió a su madre a los 7 años, en 1855; cuidó a su padre hasta que falleció en 1885, y luego dada su vocación religiosa desde niña, fundó la orden de Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada, con misiones, casas, residencias universitarias y colegios en Madrid, Granada, Brasil, Portugal, Bolivia, Colombia, Ecuador, EEUU, Angola, Perú, Méjico, Filipinas...
  En 1991 se clausuró el proceso de estudio para su canonización, en 1996 se presentó la Positio en Roma, aprobada en 2011, y el próximo 9/11/2019 será beatificada en la Catedral de Granada.
  Maria Emilia era prima hermana de Carmen Rull Riquelme, mi tatarabuela".

- Rafael Luna Leiva Buen trabajo de investigación, Javier Sorribes Gracia. Sé lo que está suponiendo en tu familia este momento único y que lo vais a vivir con profunda emoción. ¡Gran broche final tras un año inolvidable!

- Javier Sorribes Gracia María Emilia con 12 años junto a su hermano Joaquín. Año 1859.

- Javier Sorribes Gracia María Emilia con 15 años. Año 1862.

- Javier Sorribes Gracia María Emilia con su hermano y su padre Joaquín. Año 1865.

- Javier Sorribes Gracia María Emilia con 20 años en 1867.

- Javier Sorribes Gracia María Emilia con 22 años en 1869.

- Javier Sorribes Gracia María Emilia con 49 años en 1896.

- Javier Sorribes Gracia María Emilia con 93 años en 1940

- Rafael Luna Leiva ¡Vaya caja de zapatos! ¿La conocen los condes de Cabra, Javier Sorribes Gracia?

- Javier Sorribes Gracia Si, ellos también tienen lazos familiares con María Emilia, y están al corriente junto con los demás familiares

- Francisco Bonilla Laguna Gran trabajo Rafael,enhorabuena gracias

- Rafael Luna Leiva Francisco Bonilla Laguna, gracias. Ha sido nuestro amigo Javier Sorribes Gracia quien se lo ha trabajado con una intensidad poco común.

- Francisco Bonilla Laguna Rafael Luna Leiva pues gracias a los dos,abrazos

- Carmen Garcia Valdecasas

- Carmen Garcia Valdecasas Y muchas gracias por todo lo que habéis aportado tanto a ti Javier ,a tu madre y a Rafael Luna Leiva y al equipo . La verdad que para mi personalmente ha supuesto una serie de conocimientos impagable.

- Mercedes Fernández López Una gran gratificación para tu familia, Enhorabuena Javier Sorribes Gracia

- Mari Carmen Reyes Peña Enhorabuena, Javier Sorribes Gracia, tiene que ser una gran satisfacción tener una Santa en la familia.

- Ángeles Mo Ji Como me gusta saber todo esto mil gracias

- Ángeles Mo Ji Felicidades

- Ana Aranda Lopez Enhorabuena!!!!!

- Rosa María Espinar Muy interesante, Gracias!!!!!

- Maricarmen Cosano Montes Debe de ser una alegría enorme tener una Santa en la familia. Enhorabuena por ello

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61147.  Cabra en el recuerdo.
  Palacio de los marqueses de Cabra en Almería.
  Foto facilitada por Manuel Gonzalez Duran

- Pepe Garrido Ortega Esta casa la construyó don José Jover Toro, padre de María José Jover Greppi, esposa de Martín Belda (ella 16 años al casarse, él 30). Al suegro no le gustaba Belda para su hija por las diferencias sociales de ambos; Greppi un ricachón santanderino afincado en Almería, Belda entonces un político de carrera incipiente que 15 años antes de casarse había dejado Cabra, con una mano delante y otra detrás, para buscarse la vida en Madrid. El casamiento se hizo en contra de la voluntad del padre de la novia, aunque al poco se reconciliaron Belda y Jover. Nación una niña que murió pronto y el matrimonio entró en crisis. Ella pasó una temporada en un manicomio y se separaron. Desde entonces hasta el día de la muerte de don Martín vivieron separados, él en Madrid y ella en Almería. Belda obtendría el título de marqués de Cabra en 1875 al inicio del reinado de Alfonso XII que así le agradecía sus trabajos en París trabajando por la Restauración de la monarquía de los Borbones; Belda era de los pocos que podían "domesticar" a la caprichosa en todos los sentidos Isabel II, destronada en 1868 y afincada desde entonces hasta su muerte en París (su hijo Alfonso XII y sobretodo el que partía el bacalao en la política, don Antonio Cánovas, no la dejaron nunca volver a vivir en España para que no creara más problemas de los suyos). Lo del palacio en Almería de los marqueses de Cabra es relativo: nunca vivieron ahí juntos dicho matrimonio, la casa la heredó la Jover de su padre y en ella vivió, ella sí, hasta su muerte, después de la de Belda. Ella sí es verdad que utilizaba el título de Marquesa de Cabra pues formalmente no estaban separados. Los últimos días de la vida de ambos, ella vivió en esta casa de Almería, y Belda entre su piso de Madrid, su casa de la calle Álamos y su finca de El Corneta; más en Madrid, donde murió, que en Cabra. Perdón por la retahíla aunque he tenido que resumir mucho. Quien quiera saber más que compre me libro sobre Belda, ah, no, que lleva muchos años agotado.

- Amparo Romero Marquez Pepe Garrido Ortega ojalá me hubiera conseguido un ejemplar de su libro. Me encanta su forma de narrar esta historia, de manera sencilla y amena. He disfrutado leyendo este relato que ha compartido, muchas gracias.

- Pepe Garrido Ortega Muchísimas gracias a ti, Amparo Romero Marquez, Acabo de consultar en iberlibro.es he encontrado a 4 libreros que tienen a la venta ejemplares del libro de Valera. A dos de ellos no hay que hacerles caso, venden el libro a 259 y 486 euros ¡¡¡¡están locos!!!! Pero hay otros dos que lo venden a 22,80 euros. Si te interesa ponte en contacto con cualquiera de ellos, pero IMPORTANTE asegúrate de que por ese precio vendan los dos tomos de que consta el libro, o al menos el primero de los tomos en el que se recoge realmente la biografía de Belda, el segundo recoge los apéndices: si te venden por ese precio los dos tomos mejor, si lo que venden es solamente el segundo tomo no lo compres, y si es el primero ¡ya lo tienes! Dentro de la página principal de iberlibro.es busca en "Búsqueda avanzada" colocando en Autor: "Garrido Ortega, Jose Maria". Si tienes algún problema no dudes en ponerte en contacto conmigo, Rafael Luna te puede proporcionar mi número de Teléfono.

- Pepe Garrido Ortega Por cierto, a cualquier otra persona que le pueda interesar. También acabo de ver que ahora mismo hay en iberlibro.es un librero que tiene mi libro sobre "La Semana Santa en Cabra" a un precio de verdadera ganga 12 euros solamente

- Rafael Luna Leiva Amparo Romero Marquez, sí estás interesada puedes ponerte en contacto conmigo.

- Pepe Garrido Ortega Y ya puestos y que hoy parece que he entrado aquí como Umbral para hablar de mis libros, si a alguien le interesa mi libro sobre Valera lo puede adquirir en la librería de Cabra de Paco Poyato que tiene la exclusiva mundial de venta del mismo, a su precio 30 euros

- Amparo Romero Marquez Rafael Luna Leiva, lo haré cuando vuelva de las vacaciones, muchas gracias

- Pepe Garrido Ortega PERDÓN cuando decía antes que había encontrado en iberlibro.es que vendían ejemplares del libro de Valera MAQUIVOQUÉ obviamente me refería al de Belda.

- Pepe Garrido Ortega Por cierto, viviendo Mariquita Jover en Almería, ya muy mayor, la casa que se conservaba en mal estado sufrió unos desprendimientos de los que resultó herida la Marquesa de Cabra y algunos sirvientes, aunque sin graves consecuencias. Hace unos años el Ayuntamiento de Almería reconstruyó la casa y le dio el nombre de Casa Palacio de los Marqueses de Cabra.

- Rafael Luna Leiva Magnífico comentario, Pepe. No me extraña que tu libro se agotara. No obstante, en la Biblioteca de Cabra puede consultarse. Y si no, cualquiera de nosotros puede prestarlo a quien esté interesado.

- Pepe Garrido Ortega Andeluego que sí. Muchas gracias, pae.

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega observa la foto que hay bajo este comentario.

- Amparo Romero Marquez Pepe Garrido Ortega que arte tiene contestando al más puro estilo de Cabra!!

- Rafael Luna Leiva Una curiosidad arquitectónica: las ménsulas del enmarque de la casa de los marqueses de Cabra en Almería y las de las ventanas de la Casa de la Cultura de Cabra, la que fuera residencia de Martín Belda en nuestro pueblo. Pura coincidencia o no, aunque ambos edificios de claras connotaciones neoclásicas del siglo XIX. Foto: Rafael Luna Leiva.

- Pepe Garrido Ortega Es verdad, Rafa. Mira que me sonaban las ménsulas de la de Almería, pero no sabía relacionarlas, Pudiera ser que a Belda le gustaron las de la casa de su suegro y las tomó para su casa de Cabra, aunque lo que yo no sé es como fue de profunda la "restauración" de la casa de Almería hace unos años. En todo caso Belda creo que solamente fue a Almería dos o tres temporadas de verano recién casado y posiblemente no volvió más.

- Rafael Luna Leiva Para mí que las ménsulas de Cabra son un sobrepuesto arquitectónico, esto sin restarle valor al edificio. Siempre me han parecido algo así como un guardapolvo o tejaroz para no dañar los relieves que supuestamente protegen.

- Pepe Garrido Ortega Sí, tambien habría que comparar la actual fachada de la casa de Belda en Cabra con las fotos más antiguas que se conserven de ella, si es que existen fotos de antes de que se instalase ahí el Banco de España que seguro que hizo reformas.

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega en ello estoy.

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61148. Juan Antonio Jiménez Alguacil: MEDALLA de la PAZ de MARRUECOS, que le concedieron a mi abuelo: Manuel Alguacil Aranda.

  Datos: La Medalla de Paz de Marruecos creada para conmemorar el fin de las Operaciones militares y la pacificación definitiva de la Zona Española del Protectorado marroquí.
  Esta condecoración, con el nombre de "Medalla de la Paz de Marruecos", se creó por Real Decreto nº 1.947, de 21 de noviembre de 1927 (Gaceta del 22).
  Este Real Decreto señala, entre otras cosas, que se crea una medalla denominada "Medalla de la Paz de Marruecos", para conmemorar la feliz terminación de la acción militar encomendada a España en la zona Norte de nuestro Protectorado.
  En cuanto a su descripción, el articulado del Decreto señala que su color será de hierro acerado con patina azul oscuro, de forma ovalada, de 37 milímetros de eje vertical y 33 milímetros de eje horizontal, troquelada en bajorrelieve. Los bordes y canto irán acompañados por dos ramas con hojas de olivo en guirnaldas que empezarán en fino en la parte superior, sujetadas por un lazo, y terminarán en grueso en el tercio inferior, en el anverso, y en fino, en terminales, en la parte inferior del reverso.
  En la parte baja del anverso llevará una media luna, dentro de la cual se leerá la palabra Marruecos, circundando un paisaje de, ciudad africana iluminado por el Sol con nimbo radiado, que servirá de fondo a la composición y entre cuyos rayos se leerá en letras grandes la palabra Paz, en la parte superior, y 1909-1927 debajo.
  Sobre el lazo que sujeta las ramas se posa una paloma exenta con las alas abiertas; en el pico una ramita de olivo con fruto y coronada con la Real de España, también exenta, sujeta con una anilla que penderá de una cinta de 32 milímetros de ancho, de moaré blanco con dos franjas laterales de 10 milímetros con los colores nacionales en el centro, y en los costados, vivos verde oscuro. En el centro de la cinta irá aplicada una estrella de seis puntas formada por dos triángulos equiláteros iguales superpuestos, de metal del mismo color de la medalla.
  Como fondo del reverso, y circundada por las ramas de olivo, irá en relieve la siguiente inscripción: “ España, siempre dispuesta a toda empresa de civilización universal, contribuyó a la de Marruecos con la sangre preciada de sus hijos y con el oro de sus arcas. El triunfo de sus armas y la cultura de sus métodos son cimientos de esta gran obra de humanidad".
  El R.D. reconoce el derecho al uso de esta condecoración, para sí y para sus descendientes, a los Generales, Jefes, Oficiales, Caídes, Clases y Tropa del Ejército, de la Armada y de las Fuerzas Auxiliares Indígenas que hayan tomado parte en las operaciones de Marruecos en el periodo comprendido entre el 9 de julio de 1909 y el 12 de octubre de 1927.
  Igualmente lo reconoce para los funcionarios de todos los ramos de la Administración Civil desde el 27 de febrero de 1913, fecha en la que se hizo efectiva la instalación de órganos de gobierno en la Zona del Protectorado que hayan intervenido en las labores de pacificación.
  Podrán, igualmente solicitar la concesión de esta condecoración, los padres, hermanos o viudas de los Generales, Jefes, Oficiales, Clases y Tropa del Ejército y la Armada muertos en la campaña, así como el personal de la Marina Mercante participante en las operaciones. A cuantas personas tomaron parte en las negociaciones hispano-francesas de 1925, 1926 y de Uxda.
  Además de los citados, los Diplomáticos, Cónsules y demás personal de los Consulados españoles establecidos en Tánger y en la Zona francesa que hayan intervenido en las negociaciones de paz, al igual que el personal médico, Hermanas religiosas y Cruz Roja que hayan prestado servicio en los hospitales de Marruecos, buques hospitales y otros centros designados para la curación de heridos de la campaña.
  También podrán solicitarla los musulmanes e israelitas que hayan prestado servicios en la Administración de la Zona, así como la población civil de Alcázarquivir entre junio y julio de 1913; la de Meliila entre junio y Julio de 1909 y desde julio a diciembre de 1921, y la de Tetuán desde septiembre de 1924 a marzo de 1926.
  Tendrán derecho a su concesión, de igual modo, los corresponsales de guerra que hayan asistido al curso de las operaciones; los paisanos que con cualquier fin hayan, seguido al Ejército de operaciones en diversos campamentos y posiciones, o prestado servicios de asistencia a las tropas y la colonia española de Tánger, así como a otro personal participante en los actos de celebración de la paz.
  Los Diplomas acreditativos, solicitados a instancia de los interesados que reúnan algunas de las condiciones citadas, serán expedidos por la Presidencia del Consejo de Ministros (Dirección General de Marruecos y Colonias).
  Publicado por Eugenio Fernández Barallobre

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61149. Cabra en el recuerdo.
  Invitación a la inauguración de la sucursal del Banco Hispano Americano en Cabra.
  Datación: enero de 1921.
  Aportación de los hermanos Garrido Ortega.

- Rafael Luna Leiva Así recogía la noticia de esta inauguración La Opinión el 16 de enero de 1921.

- Pepe Garrido Ortega Anda, como ahora: en cuentas corrientes a la vista DABAN un 2% de interés anual. Daban, no quitaban, como nos harán cualquier día, al paso que vamos.

- Pepe Garrido Ortega Anteriormente al Hispano Americano se estableció en la calle Álamos otro banco, el Banco Matritense creo que se llamaba. En La Opinión se publicó al respecto otra gran crónica sobre la inauguración con fotos incluidas. A ver quién lo encuentra.

- Francisco Cabello Martin La inauguración del Banco Matritense fué publicada por La Opinión en el nº 408 del 12-1-1920. Como indica Pepe Garrido Ortega acompañaban a la crónica dos fotografias

- Francisco Cabello Martin E banco Matritense estuvo en la Calle de Martín Belda, 17.

- Francisco Cabello Martin También informó La Opinión que el Banco Hispano Americano iba a arrendar la casa donde se encontraba el establecimiento de Ignacio Buill. Creo que se refieren al local donde estuvo posteriormente el Bar de Blancas.

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61150. Cabra en el Recuerdo: Ha fallecido Carmen Moreno Vázquez (Carmelita Moreno), medalla de plata de la ciudad y voz prodigiosa de nuestro Centro Filarmónico Egabrense.
 Nuestro más sentido pésame a la familia.
 Septiembre 2019.

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61151. Cabra en el recuerdo.
  Mercedes Porras Alcantara: "Agradecida a la vida por ponerte en mi camino Emilio.
  Hoy en las huertas de Cabra se afligieron todas las plantas al enterarse de tu perdida.
  Cuanta sabiduría aprendida a base de sudor y redoble de cintura. Así fue como conseguiste tu gran título "Hortelano". Hoy cerramos el libro de tu vida con el mejor título que podría tener y que te ganaste sumando en cada página escrita y con el que siempre te recordaremos, el de "bellísima persona y con un corazón enorme.
  No hubo una vez que estuviese contigo que no tuvieses tu almocafre en la mano.
  Como me admiraba Emilio, cuantas palabras bonitas tuviste hacia mi persona, pero sabes qué, me quedo con dos que me dijiste que jamás olvidaré " te quiero", yo también te quiero Emilio y siempre te llevaré en mi corazón".

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61152. Cabra en el recuerdo. Antonio Jesús del Castillo Fernández: "noticia en La Opinión relativa al nacimiento de mi madre Rafaela Fernández Muriel. Fecha: q7 de agosto de 1936".

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61153. Cabra en el recuerdo.
  Foto del avión marroquí que se estrelló en Cabra en abril de 1969.
  Aportación de Manuel Arroyo RojasRojas

- Colega Bob Que pasada!!!! No tenía ni idea de esto. Que maravilla de fotos se suben en esta página. Muchas gracias a todos los que aportan fotos.

- Manuel Gomez Camacho Este año se han cumplido los 50 años de este accidente aéreo, en el Museo Aguilar y Eslava están expuestos gran cantidad de fotografías y de piezas de este avión.

- Mercedes Flores Montes Recuerdo el hecho!!

- Teti Roldan Moral Yo también recuerdo ese fatídico accidente.

- Antonio Gomez Moyano No sabía de la existencia de fotos así de tal suceso

- Juan De Dios Carvajal Caballero Buenas, me podéis decir la zona en la que se estrelló el avión?

- Rafa Cáliz Gallardo Juan De Dios Carvajal Caballero un día hacemos ruta y te llevo Juan!

- Juan Carlos Aguilar Rosa Casi llegando a la nava si miras a la izquierda ese cerro que se ve ( si no me equivoco)

- Rosa Barba Moreno Yo lo recuerdo muy bien estaba en la escuela hogar san Fernando nos pusieron de dos en dos en las camas por si hacían falta las camas la escuela y el hospital de monjas se comunicaba y se pensaba que era un avión de pasajeros

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61154. Manuel Gomez Camacho: Vuelta al colegio, nunca es tarde para aprender. Aprendiendo las nuevas tecnologías, de una foto a a otra han pasado más de 50 años.

- Sierri Montes Agudo Como pasa el tienpo Manolo madre mia

- Sierri Montes Agudo Bueno el tiempo no nosotros nos hacemos mayores

- Juan Granados Jurado La cara de pillo no ha cambiado, Jajaja!!!!.

- Antonio Muñoz Reyes No te quejes Manolo

- Miguel Angel Lubian Manolo, eres todo un campeón. Un abrazo amigo

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61155. Inauguración del monumento a Aguilar y Eslava.
  Año: 1933. Fuente gráfica: La Opinión.
  Aportación de Manuel Arroyo Rojas

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61156. Cabra en el recuerdo.
  Postal enviada por María Luisa Boonen a su amiga Sierrita Ruiz con motivo de la onomástica de ésta. Asimismo, en el reverso, interesante texto de la dueña de Palacio a Sierrita.
  Datación aproximada: 1915 -1920.
  Aportación de Pili Mo

- Rafael Luna Leiva Transcripción del texto realizada por Pili Mo: "Querida Sierrita: En tu día te deseo, un buen novio, una buena comida, una diversión en donde te rías mucho, una copita de buen vino y un buen sueño, advirtiendo que deseo que el novio no te dé disgustos, que la comida no te provoque una indigestión, que la risa no termine en llanto, que no se suba el vino a la cabeza y que tu sueño no tenga pesadillas, al contrario, que sea un sueño como la realidad, lleno de felicidad y de dicha. Muchos besos de tu amiga que te quiere. María Luisa".

- Rafael Luna Leiva El texto no tiene desperdicio, Pili Mo

- Pili Mo Rafael, eso me pareció!

- Carmen Garcia Valdecasas Simpático y divertido texto. Aunque puede tener un tanto de ironía. Gracias Pili Mo y Rafael por compartirlo. La postal es muy bonita.

- Rosi Garcia Graciosa dedicatoria.

- Juan Granados Jurado Curioso texto, ahora me he dado cuenta quién es la destinataria Pili Mo.

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61157. Cabra en el recuerdo.
  Margarita Gallardo Espinar: "cuando Don José Solís estuvo en Cabra visitando los pisos de Santa Lucia. Años 57/58. Estaba mi madre, el de la contribución de la calle Priego. No sé si el alcalde y mi padre detrás de Solís"..

- Manuel Gomez Camacho Pedro Jiménez al fondo a la derecha..

- Margarita Gallardo Espinar Manuel Gomez Camacho es verdad, Pedro Jimenez,(el de la contribución) no me acordaba de su mombre

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61158. Cabra en el recuerdo.
  Postales enviadas a Sierrita Ruiz con motivo de su santo por parte de su amiga María Luisa Boonen, hija de Luis Boonen, autor de Palacio (convento de las hermanas franciscanas).
  Datación aproximada: 1915 - 1920.
  Aportación de Pili Mo

- Rafael Luna Leiva María Luisa Boonen heredó de sus padres Palacio. En 1929 se lo vendió a Luis Pallarés Delsors.

- Rafael Luna Leiva Por cierto, MLuisa Boonen era una buena escritora.

- Rafael Luna Leiva Alguna de estas postales eran enviadas de Francia a Cabra.

- Carmen Garcia Valdecasas Son preciosas.!!!

- Pili Mo Debía ser costumbre enviarse postales incluso dentro del mismo Cabra, yo creo que a veces se debían entregar en mano pues hay algunas de Eulalia Molina con el mismo motivo y eran casi vecinas. Es de suponer que ella también se las enviaría o entregaría a sus amigas.

- Pili Mo La primera postal ya se publicó, la he reenviado para agruparlas y porque tiene la firma completa.

-Pepe Garrido Ortega Recuerdo de muy pequeño de haberle entregado junto con otros compañeros a una madre Escolapia (a madre Josefa) una postal en el día de su santo. Y todavía recuerdo lo que le escribimos: "Al bajar la escalera / le pisé el rabo al gato / y entonces recordé / que era el día de tu santo" o algo así. A la monja le dio un ataque de risa al entregarle en mano la postal. Tiburcio Benítez ¿te acuerdas?

- Teti Roldan Moral Precioso el mantón. Buenas noches.

- Maricarmen Cosano Montes Que bonitas postales!!!

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61159. Cabra en el recuerdo.
  EL LENGUAJE DEL ABANICO.
  Aportación de Pili Mo, así como su transcripción: "Transcribo poniendo el gesto (1,2,3...) y a continuación el significado (1-a, 2-a...):
  - Lenguaje del abanico -
  1 - Llevarlo cerrado en la mano derecha.
  1.a - Desearía novio.
  2 - Llevarlo cerrado en la izquierda.
  2.a - Estoy comprometida
 . 3 - Apoyar los labios en su borde superior.
  3.a - Dudo de ti.
  4 - Rozarse el nacimiento del cabello.
  4.a - No te olvido.
  5 - Abanicarse con apresuramiento.
  5.a - Te quiero mucho.
  6 - Abanicarse con desprecio.
  6.a - No me interesas.
  7 - Cerrarlo de golpe con ruido.
  7.a - Estoy celosa.
  8 - Dejarlo caer.
  8.a - Soy tuya.
  9 - Acercárselo al corazón.
  9.a - ¡Sufro y te adoro!
  10 - Cubrirse con él la cara.
  10.a - Desconfía, nos acechan.
  11 - Contar el varillaje.
  11.a. Quiero hablarte.
  12 - Dar con él en la palma de la mano.
  12.a - ¿Me convendrás tú?
  13 - Pasarlo de una a la otra mano.
  13.a - He visto que miras a otra.
  14 - Salir al balcón abanicándose.
  14.a - Vamos de paseo.
  15 - Salir al balcón sin abanicarse
 . 15.a - Nos quedamos en casa.
  16 - Llevarlo con las dos manos al pecho.
  16.a - Quiéreme o me muero.
  17 - Golpearse las rodillas con el abanico.
  17.a - Estoy alarmada.
  18 - Hacer el gesto de taparse el sol.
  18.a - ¡Me avergüenzas!
  19 - Metérselo en el bolsillo.
  19.a - No quiero noviazgos.
  20 - Mirar a menudo el paisaje.
  20 - Cuánto me gustas.
  21 - Prestárselo al pretendiente.
  21.a - Mala señal para él.
  22 - Dárselo al novio y quitárselo al punto.
  22.a - Mala señal para ella.
  Fin".

- Pepe Garrido Ortega Alguna vez entre mi madre y mi tía nos enseñaron con abanico en mano el significado de este lenguaje, que ellas habían conocido, Decían que había quien utilizaba este lenguaje en el teatro Principal para comunicar algo a algún pretendiente y sin que se diera cuenta la carabina de turno, incluso las más osadas lo utilizaban en misa. Vamos, digo yo, que mandaban los washap de entonces sin móviles, con abanicos!

- Pili Mo Pepe Garrido Ortega , me las imagino revoleando el abanico y haciendo mil birguerías y ellos sin enterarse de nada, pensando que les habría dado alguna locura extraña

- Carmen Garcia Valdecasas Pero para saberse tantos movimientos del abanico y su significado y saberlo de memoria..... También lo oí comentar de pequeña.

- Pili Mo Carmen Garcia Valdecasas, debían ir con la chuleta a todas partes!

- Carmen Garcia Valdecasas Pili Mo 😂😂 creo que si , porque, que lío se podía armar. Pero muy bueno y muy interesante. Muchas gracias.

- Juan Granados Jurado Un lenguaje muy interesante!!!.

- Pili Mo Si para ellas debía resultar difícil aprendérselo, de lo que estoy casi segura es de que ellos no tenían ni idea!

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61160. Cabra en el recuerdo.
  Legado Ortega: "Tal día como hoy nuestros bisabuelos maternos, don Luis Pallarés Delsors y doña Josefa Moreno Navas, estaban de boda

- Rafael Luna Leiva Por la foto, vemos que la boda se celebró en la pérgola de Palacio, residencia en su día de Magdalena Muñoz-Cobo y de Burgos, condesa de Colomera, y Luis Pallarés Moreno, quienes contrajeron matrimonio el 21 de mayo de 1930. Eso sí, la foto parece que es muy posterior a estas nupcias.

- Carmen Garcia Valdecasas Rafael Luna Leiva Luis Pallares Moreno era Capitán de Artillería, falleció en Córdoba el 7 de Junio de 2940. según creo .?

- Pepe Garrido Ortega Creo que esta foto corresponde a la celebración de las bodas de oro de Luis Pallarés-Pepa Moreno a mediados de los 50 que efectivamente fue en Palacio. Por ahí tengo una foto de esa fiesta en la que se ven mis hermanos mayores y algunos primos. A los más pequeños no nos llevaron

- M Carmen Cañero Ruiz Preciosa foto

- Carmen Garcia Valdecasas Que fotografía más bonita y emotiva.

- M Sierra Guzmán López Recuerdo muy bien a Dª Pepa, siempre con su bastón. Un día me regaló una concha muy grande de nácar con el nombre de Lourdes, la cual aún conservo.

- Pepe Garrido Ortega Legado Ortega, en La Opinión de la época se publicó algunas fotografías de estas Bodas de Oro y una crónica de la celebración. Si conocéis la fecha de la boda de vuestros bisabuelos (tios-abuelos míos) será fácil encontrar esa referencia de La Opinión

- Pepe Garrido Ortega Ya lo tengo, se publicó en La Opinión del 17 de julio de 1954, de las seis páginas del periódico tres estaban dedicadas a esta fiesta Leer artículo de la Opinión.

- Pepe Garrido Ortega Entre los ecos de sociedad me encuentro la comunión de Carmen y el bautizo de Jaime Garrido Ortega. Mismamente yo tenía tres añitos... no me acuerdo de ná, ni sabía que hicieron la comunión y el bautizo el mismo día

- Legado Ortega Pepe, gracias por la información. En el reverso de la foto publicada lo único que pone es "16 de noviembre, boda" por lo que no sabemos a cual se refiere

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61161. Pepe Garrido Ortega: Fotos de las bodas de oro de don Luis Pallarés Delsors y doña Josefa Moreno Navas, se publicó en La Opinión del 17 de julio de 1954, de las seis páginas del periódico tres estaban dedicadas a esta fiesta Leer artículo de la Opinión.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61162. AtalayaTV: Cabra reconocido en segundo municipio más social de Andalucía. Leer artículo












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61163. Cabra en el recuerdo.
  ¡Lo consiguieron! Ganadores de los premios Enterprise 4.0. en la categoría de emprendimiento y tecnología.
  En el centro, la egabrense María Ruiz Corpas, hija de nuestra amiga Rafi Corpas Reyes












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61164. Cabra en el recuerdo.
  Lola Perez Aranda en un festival organizado por Radio Córdoba.
  Años 50.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61165. Cabra en el recuerdo.
  Foto de la MiniExpo celebrada en el Poli en junio de 1983.
  Aportación de Manuel Arroyo Rojas

- Ana Maria Lama Jurado Me gusto mucho

- Manuel Gomez Camacho Varios años se celebró ésta expo en el Poli, había una demostración de los soldados y sus carros de combate del destacamento del Cerro Muriano.

- Jose Egea Granados La recuerdo perfectamente y me encantaba!!!! Tenían que hacerlas de nuevo. Aunque con tanto tkismikis como hay hoy día.... seguro que pondrían el grito en el cielo!!!

- Ricardo AR Jose Egea Granados, ya empezamos. Como metes los tanques en el césped????

- Jose Egea Granados Ricardo AR tiene que ser en el poli??? No hay otros sitios?? Además, para todo hay soluciones. Digo yo!!!!

- Ricardo AR Jose Egea Granados claro que si hombre, estaba de broma. La verdad que era un evento tan bonito que los que tuvimos la suerte de disfrutarlo, nos quedó un gran sabor de boca. Si se quiere seguro que hay muy buenos lugares donde enfocarlo. Un saludo amigo.

- Jose Egea Granados Ricardo AR un fuerte abrazo campeón

- Carmen Romero Camacho Jose Egea Granados en el campo chico sería un buen sitio

- Adolfo Luque Gracias a todos me emociona ver que recuerden con tanto cariño un trabajo al que le dediqué más corazón que experiencia y medios. Todo mi eterno agradecimiento a Lola Salido Perez por la confianza que depositó en mí.

- Paco Paco Paco Y la de helicopteros que hubo por el 2000 o 2002 en la nava. Hoy en dia seria imposible realizar estas demostraciones sin que alguna asociacion de tache de belico, de adoctrinamiento de niños y niñas a la violencia, de fomentar las armas en lugar de las flores, de...... Esto ya se pasa 100 pueblos. Teniamos que tener nuestra mili con nuestra blanca pero de 18 meses, 8 de instruccion y el resto en misiones, otro gallo cantaria y lo mismo se acababa tanto tonto y habia mas respeto, educacion y civismo.

- Salvador Guzman Arroyo Qué razón tienes .. Paco Paco Paco. Yo estuve en Marruecos años independencia lo pasé duro...estoy orgulloso

- Javier Martinez Moreno Hay estuve yo y me subí en globo

- Jose Luis Cuenca Santisteban Me acuerdo perfectamente, me encantaba











Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61166. Cabra en el recuerdo.
  Foto de la MiniExpo celebrada en el Poli en junio de 1983.
  Foto: Manuel Arroyo Rojas

- Ana Maria Lama Jurado El globo no lo recuerdo

- Mercedes Fernández López Ana Maria Lama Jurado yo me monté en él

- Ana Maria Lama Jurado Que suerte

- Pepe Garrido Ortega Jajaja ese globo lo tripulaba González Green, y ahí mismo en el campo del Villa Lourdes me subió a mí en el globo, jejejeje entnces estaba delgaito

- Adolfo Luque Así es

- Pepe Garrido Ortega Yo colaboraba con la mini-expo con un grupo de alumnos y un ordenador que llevamos a la misma. Aquel ordenador un Olivetti P6062 fue de los primeros ordenadores que llegaron a Cabra y de los primeros que entraron en un instituto en toda España, en nuestro caso en la Escuela de Formación Profesional Felipe Solís (así se llamaba entonces)

- Pepe Garrido Ortega Para llevar a aquel ordenador a la Mini Expo se utilizó un camión, al menos no cabía en mi 2CV

- Adolfo Luque Mi vida cambió desde ese momento.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61167. Cabra en el recuerdo.
  Homenaje al comandante Silva en septiembre de 1935.
  Foto publicada en Blanco y Negro, Madrid 15 de septiembre de 1935.
  Aportación de Víctor Manuel Morales Agudo.

- Rafael Luna Leiva La foto recoge el momento en que se descubre el nombre de la calle (actualmente, calle Alonso Uclés). Al fondo se aprecia el edificio de la Casa de la Cultura, hasta los años 70 sede del Banco de España en Cabra.

- Manuel Gomez Camacho Desconocemos quien fue el Comandante Silva, nos lo puedes aclarar Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Manuel Gomez Camacho más abajo lo explica Javier Sorribes Gracia

- Javier Sorribes Gracia Noticia en la prensa.

- Javier Sorribes Gracia El comandante Silva.

- Javier Sorribes Gracia El Comandante Carlos Silva Rivera se casó con Carmen Valera Eguilaz, hermana de Ángeles Valera Eguilaz, la primera mujer de mi abuelo Manuel Gracia Heredia

- Manuel Gomez Camacho Javier Sorribes Gracia muchas gracias por tu información.

- Paco Roldan Urbano Antes del golpe de Estado del 1936.

- Antonio Luque Ramírez La calle trasversal es Priego o Alamos? Si es Alamos la casa de frente es el Banco de España y la casa a espaldas de la concurrencia es la casa de la familia Aragon. Esa calle con esa denominación, fue la calle de mi infancia.

- Rafael Luna Leiva Antonio Luque Ramírez Álamos.

- Antonio Luque Ramírez Rafael Luna Leiva Si, gracias Rafael; la colgadura del balcón, no tiene pinta de ser de casa privada. Banco de España.

- Jesús Morales Quesada Hay en internet una foto interesante del Comandante Silva llegando a Madrid herido en el marco de la Revolución de Asturias de 1934.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61168. Cabra en el recuerdo.
  Víctor Manuel Morales Agudo: "Postal de radioaficionados de Cabra".

- Luis Garcia Navas Un buen recuerdo de esta activación de unos jóvenes Radioaficionados de Cabra que mi persona era uno de ellos












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61169. Manuel Gomez Camacho: Recordamos cuando nuestras madres y abuelas se sentaban en la puerta para charlar y echar la tarde. Estos tiempos muy lejanos e imposibles en la actualidad y todo los vecinos se trataban como si fuesen familia.

- Mari Carmen Granados Zurita Manuel Gomez Camacho nunca mejor dicho..

- Ana Mesa Castro Eso lo hemos disfrutado tú y yo Mari Carmen Granados Zurita, pero ya estaban las calles asfaltadas y con aceras pero..... Lo recuerdo con nostalgia y aunque ya, sería imposible,está juventud debía vivirlo aunque fuera una semana.

- Mari Carmen Granados Zurita Ana Mesa Castro ya vez q si lo hemos vivido y pasar solo motos y uno cada hora...

- Ana Mesa Castro Mari Carmen Granados Zurita y casi el único coche. El taxi de Pepe Navas, nuestro vecino. Así,se podía jugar en medio la calle a la Rule, a la goma, a Saltar....

- Mari Molina Ramirez Que tiempos tan bonitos, y todos los chiquillos jugando en la calle, y todas las puertas abiertas, con la cortina de ropa en las puertas, como añoro aquéllos tiempos ta bonitos. Feliz tarde Manuel y gracias por compartir estas fotografías tan bonitas, un abrazo!!!

- Antonia Ruiz Muñoz Tuvieron también sus cosas malas Mari... Fueron bonitos por la niñez Pero por lo demás Mari...Ver más

- Mari Molina Ramirez Hola Antonia, totalmente de acuerdo contigo, pero con sus cosas malas y sus cosas buenas, yo tengo muy bonitos recuerdos, pero yo volveria con los ojos cerrados, solo por vivir tan bonita infancia, por lo de más no es verdad que a vía mucha miseria, y que muchas familias sacaban a sus hijas mayores para trabajar, mis padres nos sacaron del colegio a mi hermana Lucía y a mi para trabajar sirviendo, mi hermana Lucía no tenia ni 12 años y yo tenía 13 años, cuando empezamos a trabajar, pero asta entonces tuve una muy bonita infancia, y con 16 años ya nos vinimos a Cataluña a vivir y trabajar, y nos cambió la vida para mejor, pero fue muy duro tener que abandonar tu tierra para labrarse una vida mejor, pero bueno es lo que nos tocó vivir, un abrazo amiga mía

- Mari Molina Ramirez Perdona quería decir es berdad

- Carmelo Javier Mari Molina Ramirez Llevas toda la razón. Yo gracias a Dios viví mi infancia bien y una infancia vivida de esta manera tan bonita.Yo por ejemplo también he vivido esto, y me quedo siempre con lo bueno.

- Carmen Castro Ballesteros Eran años difíciles pero para los niños no tanto vivimos una infancia preciosa

- M Carmen Cañero Ruiz En esa época éramos inconscientes anuestra manera éramos felices , porque en esa época los niños nos conformamos con poco pero fue una mala etapa , pero aún, así volvería A ese tiempo

- Emily Gomez Perez Que tiempos aquellos












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61170. Cabra en el recuerdo.
  Como ya se ha comentado en varias ocasiones, la batalla de Lucena, celebrada en 1483, fue ganada gracias a la intervención de Diego Fernández de Córdoba, segundo conde de Cabra, quien auxilió a su sobrino el alcaide de los Donceles, cuyo castillo del Moral estaba asediado por las huestes del rey Boabdill. Como botín de guerra, el de Cabra se incautó de 22 banderas nazaríes y la al-mahsija o aljuba del rey Boabdill, vestimenta que fue depositada en el convento de Santa Marta de Córdoba junto con las banderas, convento en cuya fundación intervino su padre, también llamado Diego Fernández de Córdoba, primer conde de Cabra. A raíz de haberse ganado la batalla de Lucena, a los condes de Cabra, por otorgamiento real, se les permitió llevar las 22 banderas en su escudo de armas. En las imágenes, el convento de Santa Marta y el escudo de armas.

- Rafael López Valle Muy interesante Rafael Luna Leiva, desconocía lo que dices, gracias por das a conocer tus conocimientos de nuestra historia

- Juan Granados Jurado Tenemos una historia muy apasionada, nuestra ciudad ha sido participe de momentos importantes.

- Amparo Romero Marquez Hace poco que me he leído el libro de Pérez Reverte "SIDI", en él se nombran dos batallas que se produjeron en Cabra.

- Francisco Bonilla Laguna Interesante Rafael,gracias por tu información que nos hace conocer un trocito de historia de nuestro pueblo,abrazos

- Antonio Gómez Parejo El escudo se asemeja al de los Marqueses de Comares señores que fueron de Lucena

* Rafael Luna Leiva Efectivamente, Antonio Gómez Parejo. Eran de la misma familia. Como ya se ha indicado, tío y sobrino. De hecho, en la puerta principal de la iglesia-de San Mateo o a la entrada de la sacristía de dicho templo encontrarás escudos muy similares. Semejanzas entre ambos escudos: las bandas horizontales (símbolo de los Fernández de Córdoba), las banderas incautadas (símbolo de haberse ganado al batalla) y el rey Boabdil encadenado (pues se cogió preso). Diferencia: el escudo de la casa de Cabra está timbrado por una corona condal y el de la casa de Lucena, corona creo que de marquesado.

- Antonio Duran Fernabdez Estoy leyendo el libro de pepe calvo el gran capitán y habla de esa batalla lo recomiendo

- Rafael Luna Leiva La hija del Gran Capitán se casó con el cuarto conde de Cabra, Antonio Duran Fernabdez, de ahí que fueran también duques de Sessa.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61171. Cabra en el recuerdo. ADIVINANZA propuesta por Miguel Angel Ropero Ojeda: en la fotografía en blanco y negro vemos un acto público que se celebró en el Paseo en el mes de febrero de 1937 cuando los soldados italianos de Musolini llegaron a Cabra camino de Málaga. Las otras dos fotos es un cementerio de soldados italianos que combatieron en la Guerra Civil española. Pregunta: ¿dónde se encuentra dicho cementerio?

- Rafi Corpas Reyes Campillo de Llerena..

- Pepe Moreno Álvarez Campillo de Llerena (Badajoz)

- Adolfo Luque Núñez Campillo de Llerena

- Pepe Moreno Álvarez En Cuacos de Yuste (Cáceres), junto al monasterio en el que se alojó y murió Carlos V, se encuentra un cementerio donde enterrados muchos de los soldados, aviadores y marinos alemanes de la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial que llegaron a las costas y tierras españolas debido a naufragios o al derribo de sus aviones.

- Mari Carmen Reyes Peña Buenas noches.

- Mari Carmen Reyes Peña En Campillo de Llerena.

- Antonio Gomez Moyano Y en Zaragoza tambien

- Juan Antonio Jiménez Alguacil De la foto de arriba, -que no conocía-, recuerdo el comentario de mi abuelo, 'Manolo Alguacil', cuando volví a mi casa después de clase del Instituto, el '23F': "niño habrá que tener cuidado, ya que pronto tendremos a los Italianos ahí enfrente (en el Salón del Paseo), como pasó en el 37". Uuuuuf ...,...Ver más

- Juan Granados Jurado Buenas noches, bueno parece ser que puede ser en Campillo de Llerena (Badajoz).

- Rafael Luna Leiva SOLUCIÓN: Campo de Llerena (Badajoz).












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61172. Cabra en el Recuerdo.
  HISTORIA.
  Lourdes Pérez Moral: "24 de junio de 1937. Paseo Alcántara Romero. Acto de bendición de las banderas de Falange. Junto a las madrinas, María Ortega y Carmen Cruz, las autoridades de Córdoba general Ciriaco Cascajo Ruiz y gobernador Eduardo Valera Valverde. Se publicó en Azul y el fotógrafo es el célebre Santos".












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61173. Cabra en el Recuerdo.
  HISTORIA.
  Lourdes Pérez Moral: " El 24 de junio de 1937 tuvo lugar el descubrimiento de la lápida que daba nombre a la calle José Antonio Primo de Rivera, antes Pi y Margall y hoy Priego. Foto publicada en Azul y el fotógrafo es el célebre Santos".

- Rafael Luna Leiva Si no me equivoco, la foto está tomada al final de la calle Priego. A la izquierda, comienzo de la calle Río. Al fondo, la Placeta y a la derecha esquina del convento de las agustinas.

- Rafael Luna Leiva Buena aportación, Lourdes.

- Manuel Gomez Camacho Parece que están cantando el " Cara al Sol"












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61174. Cabra en el Recuerdo.
  COMPARATIVA:
  La gruta de la Virgen de Lourdes del Asilo antiguo y del Asilo actual. Entre ambas fotos una diferencia de casi 100 años.

- Francisco Bonilla Laguna Magnifica

- Antonia Ruiz Muñoz De la gruta del asilo me acuerdo perfectamente

- M Carmen Cañero Ruiz Buenas noches Muy bonitas las dos , recuerdo que en la Calle Álamos en una casa avía una gruta con la virgen Lourdes está casa estaba en A la izquierda subiendo desde el círculo dé la Amistad no que no recuerdo quién viví en esa Casa está en una sala con un ventanal Muy grande era Preciosa ésa Capilla ,,, Féliz descanso besicos

- Francisco Bonilla Laguna M Carmen Cañero Ruiz yo también,creo que era de la familia Pallares

- M Carmen Cañero Ruiz Buenas noches Francisco creó que sí era preciso siempre me gustaba estás un ratito y le rezaba un avemaría.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61175. Cabra en el Recuerdo.
  Ammonites del Mar de Tehys en el corazón.
  Aportación: María Del Mar Cuevas












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61176. MSierra Sabariego Padillo :
  "Cabra a través de sus damas" era el título elegido para el Aula Viva de hoy. Un recorrido histórico y cultural por las principales mujeres egabrenses desde la prehistoria. Y eso fue SOCORRO MORAL: una gran dama egabrense FUNDAMENTAL en nuestro pueblo. Casualidades de la vida (o no) hemos recibido la noticia de su fallecimiento mientras disfrutábamos de un programa de la Delegación de Educación que ella ideó y puso en marcha. A través de diferentes ámbitos como el educativo, asociativo, religioso y político hizo de Cabra un lugar mejor. Una mujer que ha hecho historia y permanecerá en el recuerdo de toda la sociedad egabrense. Millones de gracias a Socorro porque hoy, más que nunca, me he sentido portadora de un testigo que se fraguó en su mente, a Marisol Maiz por habernos hecho disfrutar enormemente con una jornada tan bella e interesante como ella, a Maria Inmaculada Campaña Ruiz por su entrega y cariño y, cómo no, a todas y todos los asistentes que han hecho posible visualizar y de ese modo perpetuar el legado de todas las damas que han forjado nuestra historia.

- Antonia Ruiz Muñoz Así ha sido, una mañana muy dinámica e ilustrativa , y con buenas amigas ,al final la triste noticia. Enhorabuena a M.SOl Maíz Por su buen hacer y su capacidad de comunicación. Te augurio un gran futuro. Ha sido un placer Repetiremos ,

- Amparo Romero Marquez Mi más sentido pésame para toda la familia, D.E.P. Socorro.

- Alejandro Garcia Rosal Grande eres

- Mateo Olaya Marín En los 20 años que llevamos me sigues sorprendiendo. Lo que has hecho hoy y las palabras tan certeras y especiales que has dedicado a Socorro en Aula Viva vienen no solo de tu sensibilidad, sino de tu gran capacidad y ante todo de la admiración que sentías por Socorro, una de las grandes mujeres que ha perdido Cabra hoy.

- Maria Inmaculada Campaña Ruiz Ejemplo a seguir mi admirada Socorro😘, D.E.P.

- Maruja Mellado Por encontrarme ausente no he podido acompañaros físicamente ,pero mi sentimiento y mis oraciones estarán siempre con toda la familia.Cabra ha perdido una gran mujer,pero su huella quedará indeleble y su talante y bien hacer en todo perdura.Nunca te olvidaremos querida Socorro,descansa en paz.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61177. Cabra en el Recuerdo.
  El AULA VIVA de este trimestre se ha centrado en el DÍA DE LA MUJER. Nuestra amiga Marisol Maiz nos ha ofrecido un interesante recorrido por nuestra historia a través de mujeres egabrenses relevantes en los distintos periodos, desde las sacerdotisas de la divinidad Isis en la época romana hasta la vizcondesa de Termens en época contemporánea. En un momento del desarrollo de esta actividad, una vez informados del fallecimiento de Socorro Moral, se hizo un recordatorio de la ex concejal andalucista, impulsora hace ya unos años del AULA VIVA a través de la cual los egabrenses tenemos la oportunidad de adquirir conocimientos de nuestra localidad en los más diversos ámbitos.

- Manuel Gomez Camacho Interesante ésta actividad de Aula Viva, de manos de Marisol Maiz hemos hecho un recorrido por todos los lugares y rincones recordando a mujeres importantes de Cabra desde tiempo de los romanos hasta llegar al Mausoleo de la Vizcondesa de Termens.

- Marisol Maiz Gracias a todos los que nos acompañàsteis el sábado, y a tí especialmente por aportar en el recorrido, el compartir nos enriquece tanto!. Como siempre fue un placer!!
  La temática del Aula Viva se convirtió ese día en un homenaje a una gran Dama de Cabra, Socorro Moral, que siempre estará presente en la Cultura y actividades educativas de nuestro pueblo. Espero que ese día sintiera el calor, cariño y admiración que todos le tenemos.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61178. Cabra en el Recuerdo.
  Nuestro reconocimiento y gran aplauso a todos los trabajadores y cuidadores de nuestras residencias de mayores. Todo el esfuerzo que están llevando a cabo es verdaderamente impagable. Y todo lo que necesiten para nuestros ancianos, aquí está Cabra para colaborar y echar una mano dentro de nuestras posibilidades.

- Ana Aranda Lopez 👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

- Mari Carmen Muñoz Molina 👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

-Rosario Navas Alcantara 👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

- Soledad Corpas 💯👏💯

- Ana Valle Castro👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

- Elena Aguilar👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

- Antonio Luque Ramírez Héroes y heroínas, a los que nunca se agradece bastante su labor!!

- Mercedes Hidalgo Molina👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

- Mercedes Hidalgo Molina👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

- Carmen Garcia Valdecasas Que Dios los cuide y proteja siempre a los ancianos y a los trabajadores y cuidadores. Se merecen todo reconocimiento . Que Nuestra Señora de la Sierra los proteja a todos bajo su manto.

- Rosi Perez👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

- Rosario Roldan Salazar👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

- Maria Jose Arcos Arcos👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

- Mariceli Ruiz Cobos👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

- Juan Granados Jurado Una gran labor la de éstas personas, que a veces no es reconocida cómo también los de otros sectores..

- María García👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

- Margarita Priego Chacon👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

- Mari Sierra Duran Fernandez👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

- Susana Mora Muñoz👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

- Juan Miguel Arevalo Cuesta👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

- Mercedes Guardeño👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

- M Carmen Leon Granados👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

- Sierra Manjón-Cabeza👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

- Pepa Merino Leon👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

- Loli Rico-Valverde Castro👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

- Antonio Delgado Un gran aplauso para tód@s l@s trabajador@s que se dedican al cuidado de las personas mayores. 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

- Toñi Peña👏👏👏👏👏❤️❤️❤️👏👏👏👏👏

- Manuel Gomez Camacho Todo mi reconocimiento y administración a todos éstos trabajadores incansables que velan por la salud de nuestros mayores.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61179. Cabra en el Recuerdo.
  #yomequedoencasa
  Nuestro agradecimiento a quienes tienen sus establecimientos abiertos para que podamos adquirir artículos de primera necesidad. En la foto, Carmen, quien regenta un pequeño comercio en la calle Acera Doctor Fkemkng. Típica tienda as siempre al servicio de sus vecinos y clientes al mismo tiempo. Pequeño comercio que se merece todo nuestro respeto en situaciones tan difíciles como la que estamos atravesando.
  Foto: Mercedes Porras Alcantara












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61180. Jura de Bandera del Somaten en Cabra. Años 20 del soglo XX












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61181. Cabra en el Recuerdo.
  HISTORIA.
  Casa de la calle Platerías donde estuvo el campo de concentración de presos republicanos durante la Guerra Civil española.
  Fuente: "Cautivos en Córdoba (1937-1942)", pp. 151 - 161.
  Autor: Francisco Navarro López
  Año: 2018
  Letrame, Grupo Editorial.

- Pepe Garrido Ortega Fantástica, de donde la has sacado? Increíble Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Enfrente la casa Don Paco, éste caserón le decían las caballerizas.

- Rafael Luna Leiva La foto es el detalle de otra mucho más grande que está expuesta en un establecimiento de Cabra. La fuente, el libro que indico en el encabezamiento, Pepe Garrido Ortega

- Rafael Luna Leiva Manuel Gomez Camacho, las caballerizas creo que estaban en la casa que queda enfrente de ésta.

- Alejandro Garcia Rosal ¿El campo de concentración o la cárcel?

- Rafael Luna Leiva El término correcto de la época era campo de concentración, Alejandro Garcia Rosal, término muy deformado por nosotros tras los campos de concentración nazis, los cuales eran otra cosa bien diferente.

- Alejandro Garcia Rosal Ah vale, por eso... Muchas gracias Pepe Garrido Ortega!

- Alejandro Garcia Rosal Y Rafael Luna Leiva... obviously...

- Jesús Morales Quesada Rafael Luna Leiva conozco casos en otros pueblos de la frontera Jaén - Córdoba, bastante más grandes que este, y solían recluir en ellos a soldados del ejército contrario, a los que concentraban a esperas de informes positivos o negativos desde sus lugares de origen, ya que la mayoría eran soldados movilizados de forma obligatoria. A veces estas prisiones eran pueblos enteros.

- Rafael Luna Leiva Jesús Morales Quesada efectivamente.

- Pepe Garrido Ortega Aunque nos resulte sorprendente, oficialmente se le llamó así: campo de concentración. Hay un recorte de LA OPINION de la época en que se le llama así

- Rafael Luna Leiva Ficha de destino de los prisioneros del campo de concentración de Cabra

- Rafael Luna Leiva Prisioneros en el campo de concentración de Cabra en octubre de 1938, Pepe Garrido Ortega, Alejandro Garcia Rosal

- Alejandro Garcia Rosal Qué lujo de documentos Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Alejandro Garcia Rosal el libro es muy muy interesante. Si quieres leerlo, te lo puedo "emprestar".

- Alejandro Garcia Rosal Rafael Luna Leiva hecho :-)

- Rafael Luna Leiva Alejandro Garcia Rosal hecho!!

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva mira que llevo tiempo queriendo hacerme con ese libro y aunque lo he intentado por internet no lo he conseguido comprar

- Rafael Luna Leiva Tengo solo un ejemplar, pero voy a preguntar si está en venta en Cabra o bien me pongo en contacto con el autor Pepe Garrido Ortega

- Pepe Garrido Ortega Estupendo, ya sé que el autor lo presentó en Cabra con nuestro amigo JL Casas, pero nada, no hay modo de adquirirlo por internet y a las librerías de Sevilla no ha llegado

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva ya lo he pedido a Amazon. Gracias

- Sofia Velasco Pepe Garrido Ortega, pues yo lo veo en amazon:

- Sofia Velasco y ademàs dicen "in stock" o sea que hay reserva

- Pepe Garrido Ortega Muchas gracias Sofia Velasco cuando lo busqué no tenían existencias. Ahora mismo lo pido

- Pepe Garrido Ortega Sobre el "Campo de Concentración de presentados y prisioneros", se le llama así, en un anuncio de LA OPINiÓN DE 17 de febrero de1939 se urge a “los Sres. que tengan pendientes de cobro sus facturas por artículos que hayan suministrado a dicho campo” las presenten para que les sean satisfechas en el domicilio del habilitado, Martín Belda núm. 4.

- Sofia Velasco y el habilitado?

- Pepe Garrido Ortega Piensa Sofia Velasco ¿quién vivía en esa casa por entonces? Mis primos no, mi tío compró esa casa mucho tiempo después.

- Sofia Velasco vale, vale












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61182. Tabla en la que se recoge el destino de los prisioneros del Campo de Concentración de Cabra.

- Salvador Guzman Arroyo Rafael Luna Leiva ...es muy interesante esta ficha...a nivel popular le llamaban el Cuartel de Prisioneros... todos los, días los llevaban la.via del FC para reparar un tramo por corrimientos en la zona del Hospital por los 60 aún había restos de una pila que hicieron. Cuando el bombardero se portaron como caballeros. Se fueron todos pero para, ayudar a heridos y desescombrar.. todos volvieron al día siguiente

- Rafael Luna Leiva Salvador Guzman Arroyo Gracias por tu información, todo un privilegio para los amigos de Cabra en el Recuerdo. Efectivamente, cuando el bombardeo, salieron del cuartel (la metralla abrió un boquete en la pared), socorrieron a civies heridos y luego regresaron, La Comandancia Militar de Cabra informó a Córdoba sobre este buen comportamiento. Existen los documentos oficiales que informan sobre este asunto que desde mi infancia siempre supe por transmisión oral de mis padres Una abrazo y cuídate.

- Salvador Guzman Arroyo Quiero decir bombardeo...

- Salvador Guzman Arroyo Hicieron un gran desvió de la vía que duró muchos años después... A los chiquillos nos caían muy bien... íbamos a verlos trabajar...












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61183. Cabra en el Recuerdo.
  Inauguración de la Electra.
  Aportación de Loli Oteros Cantos












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61184. Declaración de Hermandad entre las ciudades de Linares (Jaén) y Cabra (Córdoba).
  La conmemoración del 50 aniversario de la muerte del maestro Manolete en la plaza de Linares le sirvió a la jiennense para hermanarse a Cabra, la ciudad que le vio vestirse de luces por primera vez.

Otro motivo de hermanamiento fue el Tren del Aceite, verdadero motor ecomómico que hermanó ambas ciudades durante muchos años.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61185. Cabra en el Recuerdo.
  Reconocimiento de los hermanos Tobalo como Egabrenses del Año.
  Septiembre de 2012.












Nº 61186. Cabra en el Recuerdo: resumen 2013
  Cabra en el Recuerdo
  Los doce meses de 2013 permanecerán en nuestra memoria, con sus luces y sus sombras, pero. a pesar de todas las dificultades, la vida es una aventura a la que nunca vamos a renunciar.












Nº 61187. Cabra en el Recuerdo: Entrevista Enero de 2014
  Entrevista de Canal Sur, en su programa Andalucía Directo al grupo de fondadores del Cabra en el Recuerdo.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61188. Cabra en el Recuerdo.
  SAN MARCOS, rey de los charcos.
  Desde Rute y el pantano de Iznájar, amigos de Cabra en el Recuerdo nos envían fotos de esta tradicional fiesta de nuestra comarca. Por supuesto, nos envían los clásicos canastos para la merendilla de hoy en los que no falta el típico hornazo: las pavitas de San Marcos. La tradición de tomar el hornazo y salir al campo, viene de los agricultores, cuando salían a la siembra. El 25 de abril realizaban el rito de espantar al diablo, rezando un Padrenuestro, para que las heladas, tormentas o plagas no arruinarán sus cosechas. La tradición de adornar las pavitas con huevos viene del pasado y de la necesidad de consumir el exceso de huevos que las gallinas ponían y que no se podían tomar durante la Cuaresma, ya que eran considerados carne.

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Ana Gloria. Un abrazo a todos los amigos!! El año que viene nos apuntamos de nuevo!!

- Mercedes Porras Alcantara No sabía de esa tradición. Menudos canastos "que ricos" y que bonito y silvestre el adorno floral a San Marcos.

- Rafael Luna Leiva Mercedes Porras Alcantara es una fiesta muy bonita. Los niños se lo pasan genial.

- Juan Granados Jurado Ésta fiesta está muy introducida en ésta zona, Rute, Iznajar, Cuevas Bajas Cuevas de S. Marcos. En la zona de la presa del pantano de Iznajar hace ya mucho tiempo que estuve un año este día, fue precioso Rafa Luna.

- Rafael Luna Leiva Juan Granados Jurado allí es donde se concentra la mayoría de las familias y los amigos. Es la gran fiesta de primavera de toda esa zona.

- Juan Granados Jurado Rafael Luna efectivamente, es una fiesta muy arraigada.

- Loly Jimenez Qué curioso !

- Rafael Luna Leiva Cabra en el Recuerdo. SAN MARCOS, rey de los charcos. Desde Rute y el pantano de Iznájar, amigos de Cabra en el Recuerdo nos envían fotos de esta tradicional fiesta de nuestra comarca. Por supuesto, nos envían los clásicos canastos para la merendilla de hoy en los que no falta el típico hornazo: las pavitas de San Marcos. La tradición de tomar el hornazo y salir al campo, viene de los agricultores, cuando salían a la siembra. El 25 de abril realizaban el rito de espantar al diablo, rezando un Padrenuestro, para que las heladas, tormentas o plagas no arruinarán sus cosechas. La tradición de adornar las pavitas con huevos viene del pasado y de la necesidad de consumir el exceso de huevos que las gallinas ponían y que no se podían tomar durante la Cuaresma, ya que eran considerados carne.

- Rosi Garcia No sabía, que los huevos se consideraban carne.

- Rafael Luna Leiva Son proteínas de origen animal, Rosi Garcia

- Rosi Garcia Rafael Luna Leiva , se que son proteínas, pero creí que se comían en cuaresma.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61189. Cabra en el Recuerdo.
  Niños con la Santa Cruz.
  Foto: Rafael Mesa Guzman
  Datación: en torno a 1990.

- Gema Borrallo Luque Madre mía, que bonita! La cuesta San Juan al altura del actual centro cívico. Me encantaba el cerro con esas piedras

- Maria Castro Castro Tomas Castro Castro y Rocio Luque Castro , ahora que sois famosos, invitaréis a la familia no?

- Rocio Luque Castro Maria Castro Castro si claro¡¡ habla con mi mánager a ver si me queda algún hueco libre












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61190.- Recordatorio del primer aniversario del fallecimiento de Luis Pallares Moreno.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61191. Correspondencia que la actriz egabrense del cine mudo Carmen Villasán mantuvo con su amiga María de la Sierra Ruiz de Arjona, esposa del profeso José Arjona y abuela de nuestra amiga Pili Mo.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61192. Cabra en el Recuerdo.
  TRADICIÓN ORAL.
  Recreación de los columpios en la noche de San Juan, antigua manifestación folclórica en la,zona de Gaena, más concretamente en Algar. Victor Trujillo Pacheco, en su libro "Música y tradición oral en Gaena y su entorno" (2017) nos dice que pasearse en un columpio en la noche de San Juan estaba destinado a los jóvenes. Aunque esta tradición se ha perdido, sí se recuerdan "las coplas que se usaban para el columpio y el chillido que se emitían tras cada canto".
  Un ejemplo:

 

El día de San Juan, madre,
  es un día muy "celebre",
  que se hacen los columpios
  en la ramita más verde.
  ¡Uiii!












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61193. Cabra en el Recuerdo.
  TRADICIONES.
  Niños con su Santa Cruz.
  Foto: Rafael Mesa Guzman
  Finales de los años 80.

- M Angeles Aguilar Osuna Pili Aguilar Osuna

- Julio Venzalá Muñoz Beatriz Guzman

- Beatriz Guzman Madre mia

- Antonio Jesús González Montilla Juan Ocaña Reyes por ahí andas, ¿no? Jajjaa

- Juan Ocaña Reyes Antonio Jesús González Montilla me has conocido?? Jajja

- Veni Exposito Cumplido Juan Ocaña Reyes jajajajajajajajajajajajajajaja

- Paco Ani Borrallo Carvajal Qué alegres van los pequeñin@s

- Gema Borrallo Luque Alicia Palomeque P mírate

- Alicia Palomeque P Gema Borrallo Luque madre mía

- Loles González Alicia Palomeque P que chiquita que bonita

- Alicia Palomeque P Loles González gracias tita












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61194. Jesús Morales Quesada: En esta imagen el escudo completo, con las armas de los Albornoz en el primer cuartel, Zejalbo en el segundo, Portocarrero en el tercero y el cuarto no lo identifico.

- Carmen Garcia Valdecasas Jesús Morales Quesada En el libro de Pepe Garrido Ortega, La Semana Santa de Cabra. Específica los nombres de los Hermanos Mayores del Santo Sepulcro en el Siglo XIX. Muy interesante tu aportación. Muchas gracias.

- Sierra Casas Marín Jesús Morales Quesada el cuarto es Escofet . Son los cuatro apellidos de mi abuela materna Maruja Albornoz Zejalbo Portocarrero Escofet.

- Jesús Morales Quesada Sierra Casas Marín Muchas gracias, supuse al ver que era Albornoz que sería vuestra línea, y el Escofet no lo conocía....

- Carmen Garcia Valdecasas Sierra Casas Marín Entonces tu eres hija de Pilar Marín Albornoz y Gonzalo Casas .Verdad

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas cierto.

- Sierra Casas Marín Si, Carnen García Valdecasas

- Carmen Garcia Valdecasas Sierra Casas Marín Me alegro mucho saberlo Recuerdo con gran cariño a toda tu familia de cuando estábamos allí. Un fuerte abrazo.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61195. Cabra en el Recuerdo. NECROLÓGICA: ha fallecido nuestro amigo Luis Trujillo Corpas (Magritas). Descanse en paz, maestro!! Nuestras condolencias a toda su familia.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61196. Juan Antonio Jiménez Alguacil

 : Discurso del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, en la entrega de la MEDALLA DE ORO al Mérito en el trabajo a D. Antonio Gómez del Moral

 : 26/JULIO/2011

 : "Nos volvemos a encontrar después de veinte años en un reconocimiento a su trayectoria profesional.

 : Entonces yo era consejero de salud y se le reconocía entre los mejores deportistas de Andalucía, en la categoría de Leyenda del deporte andaluz.

 : Leyenda es una palabra ambiciosa pero que expresa muy bien la admiración y el respeto, no sólo de la gente de la bicicleta, sino de los aficionados en general.

 : Han pasado dos décadas y la leyenda no ha cesado. Con más años y más kilómetros a las espaldas pero con la ilusión intacta, Gómez del Moral ha sumado nuevos hitos profesionales que enriquecen su ya espléndido palmarés.

 : Como Ministro de Trabajo que fui creo poder decir que esta distinción que hoy se le concede al mérito laboral es emotiva, importante, muy prestigiosa y valorada porque está pensada para gente que arriesga, que lucha, que se esfuerza por consolidar una propuesta que redunda siempre en beneficio de la sociedad y hace más habitable un país.

 : Una vida entregada a la bicicleta, algo en lo que cree y a lo que quiere, es razón suficiente para destacarlo como digno de mérito. Pero son la responsabilidad y el compromiso los valores humanos que queremos destacar de Antonio. Valores que han estado presentes en su carrera y en su vida social. Que son lo mejor de nuestra cultura y el referente para construir el futuro de Andalucía.

 : Quiero expresar mi admiración y gratitud a Antonio por su trayectoria profesional. Cuando comenzó, la tradición jugaba en su contra. No teníamos ciclistas que despuntaran en Andalucía.

 : Las 1.000 pesetas que cobró por su primera ficha en el equipo Licor 43, nada tienen que ver con los sueldos astronómicos que hoy son habituales en algunas disciplinas deportivas, también en el ciclismo. Aún así se arriesgó a seguir los pasos de su hermano José. Y consiguió su sueño, vivir de la bicicleta. Era un buen rodador que andaba muy bien en la montaña. Así que sus primeras actuaciones a nivel nacional lograron atraer la atención de los aficionados. En una época en la que los ciclistas españoles llevaban las de perder en las competiciones internacionales por el propio peso de la historia, Gómez del Moral consigue hacerse un sitio y competir en las tres carreras más importantes del mundo.

 : Tres años después del Tour de Bahamontes, un joven cordobés se proclama líder en el Parque de los Príncipes de París. Aquel Tour del Porvenir fue un acontecimiento festivo en toda España y en Cabra, la apoteosis. Porque nunca le ha faltado el apoyo de los suyos, de quienes lo conocen y saben de su esfuerzo.

 : Darle la vuelta a la historia y despertar la pasión por el deporte es quizás la mejor victoria.

 : Con su perfil luchador, Gómez del Moral rebosó todas las previsiones y consiguió que el ciclismo andaluz se abriera paso.

 : Su carrera profesional da un giro gracias al respaldo del equipo Kas. Estos deportistas dieron una lección de cómo hay que correr en equipo. Renunciar a las aspiraciones personales para arropar al compañero, sí que tiene mérito, más en aquel entonces, cuando aquello no era frecuente.

 : Y vinieron los hitos: vistió la Maglia rosa del Giro tres días; Campeón de España de ciclismo en ruta y también de Montaña; la Volta a Cataluña, a Levante, a La Rioja y, por supuesto, la Vuelta a Andalucía.

 : Participó en doce ocasiones en la Vuelta a España y consiguió ganar cuatro etapas. Con todo, es uno de los andaluces que más veces ha finalizado la competición y ha quedado, en cinco ocasiones, entre los diez primeros puestos.

 : Con esta distinción que hoy entrega el Gobierno de España a Gómez del Moral, hacemos justicia a toda una generación de deportistas andaluces que no tuvieron ni con mucho los medios de los que disponen actualmente los profesionales y que lo aprendió todo con mucha voluntad y a base de horas de asfalto.

 : Vuestros esfuerzos y sacrificios en momentos más complicados y difíciles han puesto la base para que Andalucía esté hoy en todos los palmarés y en las mejores competiciones del mundo.

 : Ayer concedimos los Premios del Deporte Andaluz y vimos cómo hay andaluces que destacan en todos los deportes. No era lo mismo en otra época y Gómez del Moral es hoy día una referencia del mundo de la bicicleta en Andalucía. Su compromiso con el ciclismo sigue activo ahora en su faceta de empresario en el negocio familiar, así como en la organización de eventos deportivos y en la promoción del ciclismo no competitivo.

 : Como Director de Organización de la Vuelta a Andalucía trabaja arduamente desde los años ochenta para mejorar la competición.

 : Es mérito suyo, también, la recuperación de la Vuelta Ciclista a Sevilla, de la que es Director General. Además, ha organizado pruebas de la Copa de España de Féminas, y un sinfín de pruebas ciclistas y actividades de promoción del deporte de la bicicleta.

 : del ser humano. El que compite, no compite para ganar a los demás, sino a sí mismo. Es la gran meta del deporte y lo que demuestra la constancia y el espíritu de superación.

 : Finalizo con mi más sincera felicitación a Antonio por su entrega y el testimonio de toda una vida. Estoy convencido de que tendremos muchas más oportunidades para reencontrarnos en torno a nuestra pasión común, el deporte.

 : Muchas gracias y enhorabuena ".












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61197. ¿Cuál es el centro geográfico de Andalucía?

  Difícil de precisar, comprendería un área de siete municipios al sureste de Córdoba

  Artículo de F. J. P. publicado en el ABC de Córdoba el 13/11/2014

  ¿Cuál es el centro geográfico de Andalucía? La pregunta no es baladí, puesto que es un orgullo llevar esta marca para cualquier municipio andaluz. Pero la respuesta no parece sencilla a simple vista. Ni tan simple como coger un mapa geográfico de la región y una regla y cruzar medidas y rectas.

  Mucho se ha hablado de este asunto siempre. Antequera, verdadero nudo logístico de Andalucía por el que pasan carreteras y sistemas ferroviarios, siempre ha ocupado un lugar estelar en este debate, aunque con mayor precisión topográfica, queda lejos de esa condición.

  Otra forma de verlo es empleando la fisonomía humana y agregarle la etiqueta de «corazón» de Andalucía a muchos municipios por su centralidad, su abolengo histórico en las provincias de interior por un cruce de caminos en la confluencia de Málaga, Córdoba, Sevilla, Jaén y Granada. Nada riguroso, por otro lado. Cierto es que desde el primer tercio del siglo XX y gracias a la labor divulgadora del geólogo gerundense Juan Carandell y Pecaray, que impartía clase en el Instituto Aguilar y Eslava de Cabra , comenzó a tomarse en serio la aseveración de que la Sierra de Cabra, el conocido como Picacho, entrada a las Sierras Subbéticas, era ese centro geográfico.

  Un congreso organizado por Carandell en Cabra allá por 1925 y su conferencia titulada «La Sierra de Cabra, centro geográfico de Andalucía» sirvió para que otros geólogos consideraran esta estribación de 1.215 metros de altura sobre el nivel del mar como«la atalaya que constituye el centro geográfico andaluz». En 1925, el geólogo Juan Carandell lo situó en la Sierra de Cabra

  Pero, ¿cómo calcular este punto? Manuel Castro Casas, presidente-delegado territorial de Andalucía del Colegio de Ingenieros Técnicos en Topografía, pone una serie de cautelas sobre la manera de averiguarlo y sus resultados. Un problema común, por ejemplo, al que ya han tenido hasta en Estados Unidos para averiguarlo.

  «La determinación del centro geográfico de un área irregular sobre la superficie de la Tierra es, por principio, algo complicado», matiza Castro, que remite a las consideraciones del Instituto Geográfico Nacional , autoridad competente en la materia.

  Perímetro asimétrico de Andalucía

  «De las distintas técnicas que pueden emplearse para determinar este centro, encontrar el centro de gravedad puede ser una de las más intuitivas», incide este topógrafo, quien matiza que «resulta fácil de realizar en figuras regulares, como polígonos o círculos, pero si topamos con figuras carentes de simetría, como puede ser el perímetro de Andalucía, es dificultoso».

  No obstante, para intentarlo es clave el empleo de una base cartográfica adecuada para ser tratada con herramientas de software propias de técnicas geomáticas, explica el responsable de los ingenieros topógrafos andaluces.

  «Y seguramente obtengamos distintas soluciones según los algoritmos de cálculo que cada aplicación informática emplee para determinar el centroide del contorno cerrado de la región andaluza», agrega. Los resultados serán dispersos, pero por métodos estadísticos «podemos establecer un área dentro de la cual estaría localizado el Centro Geográfico de Andalucía al cien por cien de probabilidad».

  Este entorno, según Manuel Castro, estaría localizado «sin duda» al sur de la provincia de Córdoba afectando «en mayor o menor medida» a los términos municipales de Cabra, Monturque, Moriles, Montilla, Aguilar, Puente Genil y Lucena.Un privilegio compartido, sin duda.









Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61198. Cabra en el Recuerdo.
  HISTORIA: Palacio de los condes de Cabra en Granada.
  Este palacio se construyó en 1550 por orden del V Conde de Cabra, Gonzalo Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba, nieto del Gran Capitán, quién primeramente lo habitó, legándonos una preciosa obra que aún perdura entre las empedradas calles del Albaicín. Estilo: mudéjar. En la actualidad es un establecimiento hotelero. Muy recomendable para un fin de semana o en vacaciones.







Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 61199. Cabra en el Recuerdo. María José Carmona: "Una estampa necrológica. Estaba dentro de un libro que perteneció a mi tía abuela Salud González, maestra en las décadas del 30 a los años 50. La fecha de la necrológica de 1943".







Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51100. Cabra en el Recuerdo.
  RETRATOS EGABRENSES.
  Alegría de ver después de mucho tiempo a Pepita Carmona con sus 90 años magníficamente llevados, maestra pionera en colegios como Juan Valera y directora de un centro también de referencia en épocas difíciles: la Escuela Hogar San Fernando de Cabra.

- María José Carmona Un abrazo a mi tocaya. Que bien la veo!

- Alejandro Garcia Rosal Una gran vecina de la calle Horno Grande

- Luis Garcia Navas que alegría me da verla un abraso ,cuanto tiempo sin verla mas de dos años

- Antonio Gomez Moyano Ella fue la que paso las fotos de la residencia escolar San Fernando que yo colgué

- Margarita Carrillo Qué encanto de mujer

- Ángeles Mo Ji Q gusto de ver a nuestros mayores tan bien

- MariCarmen Gómez Muriel Está estupenda, parece que estoy viendo a mi tía Angelita Muriel (q.e.p.d), un abrazo

- MariCarmen Gómez Muriel Eran primas hermanas

- Francisco Blázquez Mesa Una gran maestra, siempre tenía una sonrisa para sus alumnos-as. Nunca la vi enfadada, gran directora en la escuela hogar San Fernando, primero de niños y luego de niñas. Un abrazo querida maestra y luego compañera.

- Javier Martinez Moreno Rafa tu no estas nada mal, pero Pepita esta en su mejor momento

- Bea Roldan Javier Martinez Moreno no tiene ni arrugas eh?

- Sierri Márquez Pérez Qué bien se mantienen las personas en el pueblo da alegría de ver a una señora tan mayor y lo bien que se conservan,

- Mari Sierra Montes Santiago Esta genial, gran maestra y gran persona para mi la señorita Pepita

- Elena Jurado Rodriguez Qué alegría de verla mucho tiempo si verla una alumna de la escuela San Fernando me alegró de verla hacin un abrazo y beso

- Rosario Navas Alcantara Que alegría de ver a Doña Pepita lo bien que está fue mi Maestra

- Mariasierra Vilchez Buena maestra y mejor persona, salud para seguir así de guapa

- Rosa Barba Moreno Que alegría verla ..una gran persona y muy buena maestra que años más buenos pase en la Escuela San Fernando

- Dolores Villatoro Qué bien está, es una alegría verla así. Ojalá dure muchos años más

- Paco Ani Borrallo Carvajal Qué bien está creo recordarla en los principios del Juan Valera.

- Rafael Luna Leiva Paco Ani Borrallo Carvajal exacto.

- Francisco Rueda Merino Fue mi directora.Buena gente.Esta mayor pero veo que sigue joven, cosas que le pasan a la gente con mucho corazon

- Marisi Muriel Tejero Yo me apunto a llevar a esa edad y estar tan fabulosa ,besos para los dos Rafa tb estas guapísimo !

- Mercedes Flores Montes Gran profesora y persona!!!!

- Maria Jose Muriel Martin Pepita que bien te veo un fuerte abrazo

- María José Lopera Reyes Que alegría de ver a mi profesora la señorita Pepita una gran persona y una buena profesora la tuve en 5 de E G.B..

- Paqui Blancas Qué bien está que Dios la conserve los días que le queden de vida así de guapa y así de bien

- F Jose Cabañas Duran La señorita Pepita, yo la tuve en "los grupos"

- Maria Del Castillo Caballero Valverde Que alegría me da de verla llo estuve en la escuela hogar que buena persona Dios la conserve asin de bien un abrazo

- Nati Sierra Perez Que alegría de verla tan bien, yo fui alumna suya en los grupos

- Maria Merino Bravo

- Eva Maria Rascon Corpas La tita pepita, le decía yo, es la prima, de mi padre y fue mi profesora de religión en el colegio huestra, señora de la Sierra

- Manuel Gomez Camacho La maestra de mi mujer en la Escuela Hogar a mediados de los sesenta.

- Mercedes Porras Alcantara La directora de la escuela hogar cuando cursavamos sexto de EGB

- Susana Moyano Yo también la tuve en los grupos una mujer maravillosa

- Loli Martínez En la Escuela Hogar la conosi una persona especial yo estaba trabajando en la Escuela me da mucha alegría de bela

- Mari Molina Ramirez Una señora guapísima, y se conserva divinamente, ya firmaría yo llegar a su edad y estar como ella. Rafael tu también estas muy bien!!

- MCarmen Cañero Ruiz Guapos los dos besicos

- Teti Roldan Moral Como la recuerdo!! Se conserva muy bien.No pierde su sonrisa.

- Lidia Barranco Exposito Que alegría de ver a mi profesora así de bien!!

- Loli Migueles Sanchez Pepita Carmona,tia de mi marido,y yo la considero mia tambien,para toda la familia es la tita Pepita,muy cariñosa con todos

- Rosario Gil Sánchez La señorita pepita fue profesora mía de religión en los grupos era muy buena

- Soledad Delgado La señorita Pepita,gran profesora y gran persona

- Maria Dolores Meroño Roldán Fue mi directora en mi primer destino como maestra en la Escuela Hogar San Fernando. De ella aprendí a ser maestra de verdad. Fue mi 1° destino y en ese curso 1967-68 se abrió para niñas, algunas no conocian ni el pueblo. Ella nos transmitía ese amor, paciencia y respeto que debe tener un maestro por sus alumnos.
  En la Escuela Hogar nos enseñó a hacer que las niñas se sintieran como en su hogar. Para mí es mi MAESTRA.

- Marisierra Caballero Que bien esta una buena profesora

- Juan Domingo Lopez Olivencia Gran mujer Y MEJOR PROFESIONAL....

- Maria De La Sierra Castro Rodriguez Fue mi profe de religión en los grupos, buena profesora y mejor persona

- Encarni Maiz Muy bonitos recuerdos

- Encarni Maiz Un encantó de mujer

- Jose Antonio Nuñez Gomez Fue mi directora en la escuela hogar, no sé me olvida,buena con los niños,guapa y todos la queríamos mucho,un beso muy grande, fue unos de mis pilares en la vida.No te olvido.

- RafiPareja Garcia Muy bonitos recuerdos

- Encarni Jimenez Hermosos recuerdos

- Lola Pérez Aranda Que bien estas. Todo lo que has

- Lola Pérez Aranda Que bien estas. Todo lo que has sembrado y trabajado por los demás. Se tona en el buen semblante que tienes

- Luis Najera Hidalgo Es una institución en Cabra, un ejemplo a seguir por su profesionalidad, su *vocacion* y dedicación a la enseñanza. Me ha alegrado mucho verla en tan buen estado y le mando un fuerte abrazo.

- Josefina Gonzalez Valdivia Fué vecina en la calle Horno Grande y muy amiga,es una gran persona y ha ayudado a mucha gente, buena donde las haya, un abrazo.

- Manuel Urbano Navas Fue mi profesora en el virgen de la sierra excelente persona y una gran profesora

- Lola Salido Perez Totalmente de acuerdo, una gran mujer y una gran maestra. Un fuerte abrazo Pepita.

- Pilar Mora Jiménez Fue la maestra de mi hijo carlos

- Pilar Mora Jiménez Estupenda

- Rafael Nieto López Me alegra ver a mi compañera Pepita.

- Ana Maria Garcia Garcia Mi querida Pepita!!!

- Cheli Mesa Gran persona y buena profesional.











Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51101. Cabra en el recuerdo.
  Emilio Granados Lara: "1ª mini-expo 1982.

- Manu Mellado Lo recuerdo fue en el poli , precisamente yo iba con el grupo de don Emilio, que recuerdos

- Maria Dolores Meroño Roldán Aquello fue muy bueno. Mi marido Juan Antonio Montilla impartía enseñanza de trabajos en marquetería y tenía un grupo de alumnos del CEIP Andres de Cervantes que le ayudaban











Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51102. Cabra en el Recuerdo.
  Muy interesantes estos carteles de los años 2001 y 2003 de la extinta EXPOBÉTICA, el gran acontecimiento, una feria comercial comarcal que se celebraba en Cabra a comienzos del sigll XXI, feria que arrancó muy fuerte con gran apoyo institucional, pero que tuvo pocas ediciones.
  Aportación de Manuel Aguilar Granados











Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51103. Cabra en el Recuerdo.
  Muy interesantes estos carteles de los años 2001 y 2003 de la extinta EXPOBÉTICA, el gran acontecimiento, una feria comercial comarcal que se celebraba en Cabra a comienzos del sigll XXI, feria que arrancó muy fuerte con gran apoyo institucional, pero que tuvo pocas ediciones.
  Aportación de Manuel Aguilar Granados











Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51104. Egabrense Decenario:

  SE INICIA EXPEDIENTE PARA NOMBRAR A JUAN BAUTISTA LEÑA COMO HIJO PREDILECTO DE CABRA

  En el Pleno de Noviembre se aprobó el inicio de un merecido expediente: nombrar como Hijo Predilecto de Cabra al Diplomático Juan Leña. Sus innumerables servicios a nuestro pais desde la Carrera Diplomática avalan una trayectoria ejemplar. Nacido en Cabra en 1940 se licenció en Derecho por la Univesidad de Valladolid. Su primer destino diplomático lo tuvo en los Países Bajos como Secretario de Embajada. Con posterioridad fue Secretario y Consejero Cultural en la Embajada de Japón. Fue también Embajador en la República Popular China, Embajador en Mongolia con sede en Pekín. Embajador de España en Japón. Emabjador en Argelia. Embajador en la REpública de Corea. Embajador de España en la REpública Popular y Democrática de COrea con sede en Seúl. Fue director de la Oficina de Información Diplomática en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Subdirector General de América del Norte; Subdirector General de Filipinas y Asuntos del Pacífico y asesor de la Presidencia del Gobierno de España en el Departamento Internacional.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51105. Cabra en el Recuerdo.
  Escudo del marqués de Cabra realizado en esparto por Felipe Cobo y expuesto actualmente en el Museo Molino Viejo.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Antonia Ruiz Muñoz Obra de arte vamos

- Margarita Gallardo Espinar Felipe Cobo era un artista!!

- Carmen Garcia Valdecasas Que Preciosidad.!!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Una obra de arte.

- Miguel Lopera Espectacular!

- Sierri Márquez Pérez Qué preciosidad.!!!

- MCarmen Cañero Ruiz Maravilloso Trabajó

- Chari Roldan Valladares Excelente trabajo !!!

- Mari Molina Ramirez Que preciosidad!!












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51106. Cabra en el recuerdo.
  HISTORIA.
  Como ya se ha comentado en varias ocasiones, la batalla de Lucena, celebrada en 1483, fue ganada gracias a la intervención de Diego Fernández de Córdoba, segundo conde de Cabra, quien auxilió a su sobrino el alcaide de los Donceles, cuyo castillo del Moral estaba asediado por las huestes del rey Boabdill. Como botín de guerra, el de Cabra se incautó de 22 banderas nazaríes y la al-mahsija o aljuba del rey Boabdill, vestimenta que fue depositada en el convento de Santa Marta de Córdoba junto con las banderas, convento en cuya fundación intervino su padre, también llamado Diego Fernández de Córdoba, primer conde de Cabra. A raíz de haberse ganado la batalla de Lucena, a los condes de Cabra, por otorgamiento real, se les permitió llevar las 22 banderas en su escudo de armas. En las imágenes, el convento de Santa Marta y el escudo de armas.
  Aportación de Rafael Luna Leiva












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51107.Cabra en el Recuerdo.
  PATRIMONIO.
  El escudo de la vizcondesa de Termens que estuvo ubicado en el que fue su domicilio en la calle Martín Belda.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Mari Sierra Mesa Bravo Donde vivió la Vizcondesa en la calle Martín Belda? En el Mesón?

- Jose Maria Espejo Arroyo Mari Sierra Mesa Bravo justo en la casa que estaba el Mesón del Vizcode, los bajos de la casa eran el Mesón y los billares

- Mari Sierra Mesa Bravo Jose Maria Espejo Arroyo Gracias

- Jose Maria Espejo Arroyo Mari Sierra Mesa Bravo la que vivió ahí fue la III Vizcondesa, la que estuvo casada con D. José Maria Muñiz Gil.

- Mari Sierra Mesa Bravo Jose Maria Espejo Arroyo Gracias

- Paco Ani Borrallo Carvajal Buenísima fotografía no sabía qué tuviera casa en la calle Álamos sí e leído qué tenía una casa señorial en pueblo costero dé Cádiz por lo qué leí sí mal recuerdo nació allí.

- Jose Maria Espejo Arroyo Paco Ani Borrallo Carvajal en la casa donde estaba el Mesón y los billares de Moral. Estaba casada con D. José María Muñiz Gil.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Jose Maria Espejo Arroyo A ésa era su casa dónde está el restaurante pues no lo sabía gracias.

- Toñi Osuna Paco Ani Borrallo Carvajal tuvo una casa en Sanlúcar de Barrameda,

- Paco Ani Borrallo Carvajal Sí ya estuve leyendo toda su historia por lo qué leí era hija de un zapatero creo dé San Lucas y su madre dé cabra.

- Jose Maria Espejo Arroyo Paco Ani Borrallo Carvajal no confundamos la II Vizcondesa (Carmen Giménez) con la III (María de las Mercedes von Schmiterlow) ésta última es la que casó con José Maria Muñiz, el hijo de éstos es el actual Vizconde de Térmens

- Rafael Luna Leiva Jose Maria Espejo Arroyo cierto.

- Jose Maria Espejo Arroyo Toñi Osuna esa fue la II Vizcondesa de Termens (Carmen Giménez Flores)

- Paco Ani Borrallo Carvajal No no digo dé la señora del qué fue alcalde dé cabra yo me refiero a la qué está enterrada en el mausoleo de gérmenes.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Mausoleo de termens.

- Toñi Osuna Cierto yo hablo de la Vizcondesa de Termens

- Pepa Merino Leon Preciosa foto












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51108. Cabra en el Recuerdo.
  COMUNICADO.
  Sabina Carvalho:
  "Buenas tardes, mi nombre es Sabrina y hace tiempo busco informaciones a respeto de mis antepasados de origen andaluza. Sería de gran ayuda si ustedes pudieran compartir esta acta de nacimiento de mi tatarabuelo para que se manifiesten eventuales descendientes.
  Nombre de mi tatarabuelo: Manuel Moreno Bonilla. Su padre era Francisco Moreno Perez y su madre Consuelo Bonilla Tejero. Nació en la calle Tejar número 23. Todos vinieron a Brasil en barco a vapor saliendo de Córdoba ciudad. Algunos de sus hermanos y hermanas también vinieron. Todavía tengo la esperanza de algún día encontrar un pariente español.
  Saludos cordiales. Cabra en el Recuerdo tiene gran valor cultural e histórico para gente como yo"

- Rafael Luna Leiva Es nuestro deseo que Sabina tenga suerte y poder encontrar familiares en Cabra.

- Mari Sierra Mesa Bravo Mucha suerte!!

- Dolores Bonilla Borrego Florentino Bonilla Priego. Tito tu abuelo no era Florentino Bonilla Tejero. Mira esto. No se si esta familia serán familia, nuestra.

- Jose Bonilla Priego Dolores Bonilla Borrego si Mari así se llamaba el padre de mi padre

- Rafael Luna Leiva Jose Bonilla Priego ¿Sabes en qué año nació?

- Jose Bonilla Priego No yo no había nacido cuando murió pero alguno de mis hermanos igual lo saben

- Dolores Bonilla Borrego Consuelo era hermana de mi bisabuelo comprobado con mis tios.

- Dolores Bonilla Borrego Sole Bonilla. Tita sabes algo?

- Dolores Bonilla Borrego Mi abuelo nació en 1919.Su padre pongamos que unos 20 años antes más o menos. Por situar fechas.

- Mercedes Fernández López Jose Bonilla Priego Pues ya os ha encontrado

- Sabrina Carvalho No sé si pueda ayudar, pero según una línea genealógica realizada por mi tía, Consuelo Bonilla nació el 23 de mayo de 1879 en Cabra y murió el 26 de junio de 1926 en Bariri, Brasil. Tuvo cinco hijos en España (conocidos) con Francisco Pérez, nacido el 27 de enero de 1872 también en Cabra. Todos emigraron a Brasil.

- Sabrina Carvalho Aquí está la tarjeta de inmigración y la foto del hijo mencionado en el acta de nacimiento - Manuel Moreno Bonilla

- Dolores Bonilla Borrego Sabrina buenas!!!. Por este último comentario que aportas Consuelo que tuvo hijos/as de dos parejas diferentes?

- Sabrina Carvalho Desafortunadamente no tengo esta información 🙁 , pero ella cambió el nombre de Consuelo a Carmella en Brasil y borró el apellido Tejero. 1

- Sabrina Carvalho Según el acta los padres de Consuelo eran José Romero y Carmen Tejero Moñiz (o Muñoz la caligráfia es ambigua).

- Dolores Bonilla Borrego Pero entonces los hijos/as que tuvo fueron con Fco. Moreno Pérez. No Francisco Pérez? Por aclararnos. Yo voy a seguir preguntando por poder comprobar si era hermana de mi bisabuelo y si así fuera seríamos familia. Mi abuelo era, Florentino Bonilla Tejero y tenía un hermano llamado Jose Bonilla Tejero casados con dos hermanas. Han vivido en la huerta el Chorrillo.

- Dolores Bonilla Borrego He puesto abuelo pero Florentino es bisabuelo

- Sabrina Carvalho Exacto, Francisco Moreno Pérez. También tengo el nombre de su padre: Bernabé Moreno Ruiz, según cabe suponer nacido en Granada.

- Dolores Bonilla Borrego Y el nombre de la madre de Consuelo?

- Dolores Bonilla Borrego Del padre y madre de Consuelo? A los que pensamos que son sus hermanos Florentino y José les regalaron unas huertas para vivir y trabajar. Son conocidas como huertas el Chorrillo vamos a mirar escrituras por ver los nombres de sus padres y si se menciona a Consuelo como hermana. Si fuese su hermana habrían sido ellos tres, Florentino, José y Consuelo

- Sabrina Carvalho No estoy segura, pero en el acta parece Rosalía Pera Morillo

- Dolores Bonilla Borrego Arriba pones los padres. No lo había visto. Pero si es Consuelo Bonilla. Su padre no puede ser Jose Romero. Será Jose Bonilla Romero? y Carmen Tejero Muñoz o Moñiz?

- Dolores Bonilla Borrego Rosalía Pera Morillo quien es?. Que me lio que no coinciden apellidos.

- Luis Ruiz Bonilla Dolores Bonilla Borrego

- Francisco Bonilla Roldan Yo soy Bonilla Roldan pero que yo sepa mi padre solo tenia una hermana que vive todavía no aquí en jerez

- Sabrina Carvalho En el acta no aparece el apellido Bonilla para ningún de sus padres... No sé si simplemente ocultaron o no tenía el apellido.

- José Prieto Sabrina Carvalho Por los datos que figuran en la partida de nacimiento, Francisco MORENO Pérez, tenia 36 años en 1905, luego no debió nacer en 1872 sino en 1869, y Consuelo Bonilla tenía 30 años en 1905, luego tampoco era probable que naciera en 1879 sino en 1875.

- José Prieto Y por otro lado, la partida de nacimiento de Manuel Moreno Bonilla indica que nació el 10 de mayo de 1905, mientras en el documento de inmigración figura como fecha de nacimiento 27/01/1907, que tampoco concuerdan. Habría algún motivo para que inscribieran una fecha posterior por algún motivo legal?

- Sabrina Carvalho Saludos José. Me pondré en contacto con mi tía acerca de estas inconsistencias en las fechas de nacimiento (las conseguí en su árbol genealógico del Family Search), pero con respecto a la tarjeta de inmigración, la información debe tan solo estar equivocada. De todos modos agradezco el aporte.

- Mari Sierra Pérez Herrador Dolores Bonilla Borrego casi seguro que si mi abuelo era Florentino Bonilla Tejero y tuvieron una casa en la calle Tejar concrétame la casa que hoy día tiene una frutería esquina calle Tejar con avenida José Solís












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51109. Cabra en el recuerdo.
  HISTORIAS DE AMOR
  Luisa Teresa de Borbón, casada con el XVI Duque de Sessa y XIX Conde de Cabra. Vivieron en unos años en el castillo de Cabra. Retrato pintado por Federico Madrazo.

- MCarmen Cañero Ruiz MUY bonita pintura sé parecer a Isabel,,,,ll












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51110. Cabra en el Recuerdo.
  Visita de la Infanta Margarita y su marido Carlos Zurita Delgado al domicilio de Amparo Luque y Juan Antonio Muriel.
  Datación: Semana Santa de 1977.

- Encarni Sicilia Serrano Don José Burgos en el quicio de la puerta

- Joaquin Maíllo Caño Y Paco Carmona.

- Josefina Gonzalez Valdivia Una visita muy agradable,y pasamos buenos ratos con ellos y como siempre la familia Muriel Luque tan acogedores y atentos como siempre.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51111. Acto de homenaje a Juan Soca como bibliotecario municipal












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51112. Cabra en el Recuerdo.

 Aunque para ser que esta fotografía no se realizará en Cabra, la subimos a la página porque ellas representa a la sociedad andaluza del siglo pasado, el poder ecónomico, el poder eclesiastico y el elemento de control, la guardia civil.

  Colección privada de José Repullo Martínez.

- Francisco Repullo Martinez Buenas tardes....esta foto me ha llamado la atencion ....seguramente no sea de cabra....pero pudo ser cualquier pueblo o ciudad de andalucia de hace unos años....en los que se mezclaba..poder economico,fuerzas de orden o ejercito y religion...

  Antonio Gomez Moyano España cañi












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51113. Cabra en el Recuerdo.
  Foto de grupo de señoras y niños en el campo
  Años 20
  Colección de fotos de José Repullo Martínez.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51114. Cabra en el Recuerdo.
  Estampa de la Peregrinación a Fátima de egabrenses en el verano de 1967.
  Colección de José Repullo Martínez.
 Dedicatoria de Don José Burgos, en el que agradece la estampa recordatoria de la peregrinación












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51115. Cabr en el Recuerdo

  Manuel Gomez Camacho: Santeros de la Iglesia de San Juan Bautista del Barrio del Cerro.

- Manuel Gomez Camacho Desde 1756 hasta la actualidad los hombres, mujeres y matrimonios que han estado al frente de esta antigua iglesia.












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51116. Cabra en el Recuerdo.
  Salida de la Hermandad del Rocío de Cabra del año 1980.
  Aportación de Josefina Gonzalez Valdivia

- Carmen Garcia Valdecasas Que fotografía mas bonita !

- Mariasierra Vilchez Que guapa estás Josefina!!! Besos

- Josefina Gonzalez Valdivia Gracias , muy buenos tiempos, empezabamos con mucha ilusión ,recuerdo muy bonitos días de hermandad, con una tienda de campaña, pero una convivencia inolvidable, te acuerdas compae ?

- José Manuel Muñoz Morales Olé mi manuel

- Angeles Espejo Cañete Que guapa estás ahí Josefina

- Marisi Muriel Tejero Yo digo una cosa ,ahora ya ni pandemia ni nada ,Rocío feria de Jerez ,todo mundo calle, yo la primera señores el covip ,por desgracia sigue y está con nosotros, yo lo he pasado, pero bueno, a lo que voy ,sin mascarilla ,sin distancia ,deberíamos, yo me culpabilizo la primera ,tener, más cuidado y no yo tb quiero divertirme ,salir entrar ,pero esta dicho lacra ,esta haciendo mucho daño ,ahora ,ya hemos olvidado, que fue una guerra biológica, palmas ,balcones ,yo pasé miedo mucho ,ahora ,intento ,hacer vida normal, lo que si os digo ,que yo no soy la misma después de haberlo pasado ,una especie de cupón energía noto en mi organismo ,tener cuidado, y ka foto preciosa como sp ,me encanta estoy orgullosa de ser ,de ,Cabrá y tener nombre tan maravillosa ,virgen Sta de La Sierra ,besos ,para toda Cabrá recuerdo ,Rafael me encanta todo lo que haces sp ,enhorabuena por todo un saludo de tu prima ,gracias ,por escucharme o leerme, besos ,todos los egabrenses !

- Marisi Muriel Tejero He querido poner chupon y la por ka ,he puesto falta rectifico porque acabo de leerlo y ojalá nadie muera más por este covip dichoso ,virgencita ,aleja esta enfermedad de todos los egabrenses

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51117.  Cabra en el Recuerdo.
  Árbol genealógico de los barones de Casanova, propietarios del convento y de las tierras del Vall d'Aigües Vives (Valenvia), y del Marqués de Cabra (Martín Belda).
  Aportación de Antonio Espinar Urbano.

- Jesús Morales Quesada En el grupo Raíces del Reino de Valencia ha subido el autor de este árbol muchos otros de esta y otras familias de la zona. Menudo trabajo…

- Pepe Garrido Ortega Uy uy uy... En mi libro sobe Martín Belda traté el oscuro asunto de de los padres de don Martín Belda García. Sí sí GARCÍA nada de Mencía del Barrio. Martín Belda en su infancia y juventud se apellidaba Belda García y ya cuando empezó a labrarse un porvenir en la política surgió eso de Mencía del Barrio. A estas alturas me da pereza enfrascarme más en ese asunto sobre la madre de don Martín Belda. Si remotamente a alguien le interesa el asunto puede acudir a mi libro "Martín Belda. Un político al servicio de Isabel II".

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51118. Cabra en el Recuerdo.
  Instantánea tomada en el año 1929.
  Archivo de José Repullo Martínez.

- Rafael Luna Leiva ¡De película este robado!

- Antonio Gomez Moyano Escena de cine mudo parece

- Francisco Bonilla Laguna Magnifica fotografía

- Margarita Carrillo Preciosa foto

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51119.  Cabra en el Recuerdo.
  Foto del agujero de la Sima de Cabra realizada en el año 1905 con motivo del III centenario de la publicación de Don Quijote de la Mancha. Al ser un lugar cervantino, se instaló una placa por el Colegio de la Purísima Concepción (actual Instituto y Fundación Aguilar y Eslava), hecho que fue repetido el 6 de mayo de 2005, cuando se colocó una nueva durante el IV centenario de la misma obra.
  AR hizo digital de José Repullo Martínez.

- Manuel Gomez Camacho Imagen muy distinta en la actualidad todo lleno de matas de coscojas y chaparros.

- Juan Granados Jurado Me gusta más la imagen actual de la Sierra Manolo, antes estaba demasiado pelada, lógicamente eso es debido a que había más ganado.

- Marisa Muñoz Jimenez Nunca habéis oido a una abuela del 1890 hablar de la sima pues no sabeis lo que o habéis perdido

- Paco Ani Borrallo Carvajal Dos veces e estado ahí daba miedo mirar hacia abajo.

- Eloisa Moral Castro Pues está cerca el 2025; si nos dejan…

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51120.  Rafael Nieto López Azulejo dedicado a fray Manuel Flores Leña,personaje ilustre egabrense.

- Maria Dolores Meroño Roldán ¿En qué calle está?

- Rafael Luna Leiva Maria Dolores Meroño Roldán frente a la parroquia Asunción y Ángeles.

- Maria Dolores Meroño Roldán Conozco la historia de esta persona pero no sé dónde está.

- Carmen Garcia Valdecasas No conozco la historia de este Ilustre Egabrense. Pero sería una gran pesona por todo lo que pone .

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51121.  Cabra en el Recuerdo.
  Jessica Urbano Gomez: "Hola Rafael! Hoy, día de la romería transportistas y conductores, no puedo olvidarme de el de mi abuelo el Sheriff, persona fundadora que ha llevado la romería hasta hace poquito añitos siempre dedicada su vida a hacer camionero. Hoy es un día en mi familia de recordar cuando poníamos el camión a punto para salir al desfile y lo adornábamos para la reina y damas y el domingo subíamos al santuario a pasar un buen día de convivencia. Momentos que hoy vienen a mi cabeza y que después de algunos años de parón por fin vuelven. Y gente como mi abuelo se tienen que sentir orgullosos de la profesión tan sacrificada que tienen o han tenido

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51122. Cabra en el Recuerdo.
  LOGOTIPOS de tres ediciones de las Mini-Expo de Cabra celebradas en los años 1982-1983-1984.
  Aportación de Manuel Aguilar Granados  

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51123. Cabra en el Recuerdo.
  Antonio Suárez Cabello: "LA EXPO DEL 92.
  Cita obligada hace treinta años era ir a Sevilla a visitar la Exposición Universal de 1992.
  Allí estuvimos con la familia y con mi sobrino Fernando.
  Me llamó la atención el pabellón de Marruecos. El regreso a Cabra fue bastante de noche, la culpa la tuvo una exhibición de fuegos artificiales japoneses".

- Rodrigo Manual Eso me acuerdo si tuve que tenia 8 años tengo muñeco curro

- Margarita Gallardo Espinar Nosotros estuvimos en el piso de mi sobrino Joselu, qué tiempos aquellos!!

- Sierri Márquez Pérez Muy bonitos recuerdos de la EXPO 92. SEVILLA. 

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51124. Cabra en el Recuerdo.
  LA EXTRAÑA MUERTE DEL COMANDANTE LUIS GÓMEZ DE VILLAVEDÓN Y SANTOS (marido de la vizcondesa de Termens).
  José Carlos García Rodríguez: "Carta del nieto de Luis Gómez de Villavedón comentando la muerte de su abuelo. En la foto, la niña, a la derecha, fue quien encontró a su padre muerto en el chalé familiar de Alicante, el 3 de septiembre de 1926, con un estilete clavado en la espalda".
  COMENTARIO: "Don Luis Gómez de Villavedón y Santos, zamorano de vieja estirpe, fue comandante del arma de Infantería y héroe en la guerra de Marruecos. Viudo y padre de tres hijos, contrajo matrimonio en 1921 con Carmen Jiménez, ya por entonces vizcondesa de Termens, un título rehabilitado de forma irregular por Alfonso XIII y por el que el infante Antonio de Orleans hubo de pagar medio millón de pesetas de la época. Tras muchas indagaciones logré encontrar en Alicante a don Jesús Gómez de Villavedón, nieto de aquel militar que hubo de separarse de "La Infantona" por su permanente demanda de dinero y escaso interés en atender a los hijos habidos en el primer matrimonio de don Luis.
  En la carta que recibí, junto a fotografías y otros documentos, Jesús Gómez de Villavedón me cuenta que su abuelo fue encontrado muerto, en su despacho, con un estilete clavado en la espalda. Su hija Consuelo, una niña entonces, fue quien descubrió el cadáver de su padre y siempre mantuvo que fue asesinado. Aquella noticia fue para mí todo un descubrimiento dado que en las noticias de la prensa de la época se decía, como algo aceptado, que Luis Gómez de Villavedón se suicidó con un tiro de pistola. Pocos días antes de su muerte, Luis Gómez de Villavedón había sido propuesto para la laureada de San Fernando por su participación heróica en el Norte de África.
  Por la Hoja de Servicios de Villavedón sabemos que, desde su boda con "La Infantona", el militar disfrutó de numerosas y largas licencias temporales para viajar con su esposa. Entre estos viajes hay uno realizado en 1925 por numerosos paises (La Habana, México, Nueva York, California, Caracas, Bogotá, Roma, Milán, París,...) que duró medio año y debió suponer un enorme gasto dada la categoría de los medios de transporte utilizados y los hoteles en que se alojó el matrimonio. Por supuesto, todo a costa de Villavedón quien contaba con un saneado patrimonio. Gómez de Villavedón tenía negocios en Alicante, siendo empresario del Cine Sport, el más importante de la ciudad levantina. Unas propiedades que su esposa pretendía para ella y así poder ampliar el ya importante patrimonio que poseía gracias a la "magnanimidad" de su antiguo amante el infante Antonio. Carmen Jiménez Flores era insaciable en esto del dinero, las joyas, las obras de arte y las propiedades inmobiliarias.
  Lo curioso del ¿suicidio? o ¿asesinato? de Gómez de Villavedón es que éste se produce en un momento "dulce" en la vida del militar. Ya había conseguido -por fin- distanciarse de su esposa y dejar atrás la agobiante situación de demanda dineraria de aquella mujer. Además, estaba propuesto para la laureada de San Fernando por su actuación en el sitio de Xauen. El 4 de septiembre de 1926, día siguiente al de su muerte, Villavedón tenía previsto marchar con su hija Consuelo a Madrid, donde se encontraban sus otros hijos Carlos y Luis dispuestos a iniciar un nuevo curso académico. El suicidio no era lógico en aquel hombre muy preocupado por sus hijos y curtido en toda clase de luchas por la vida".

- Francisco Bonilla Laguna Interesante relato,gracias por compartir, no lo conocía.

- Antonio Fernández Álvarez ¿Un estilete clavado en la espalda o un tiro en el corazón? ¿Qué versión es la correcta? Hay un dato que dice la carta que es cierto, que las personas que se suicidaban no eran enterradas en los cementerios en aquella época. Cierto es que el dinero también hacía mucho como hoy hace. Curioso cuanto menos y más si la hija que lo encontró en su despacho siempre ha sostenido la versión del estilete

- Margarita Carrillo Triste y muy interesante relato. Gracias por compartir 

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51125. Cabra en el Recuerdo.
  Labores en la casa.
  Encalando la fachada.
  Aportación de Manuel Gómez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Recordamos hoy como se encalaba la fachada con la caña y escobas por las encalaoras.

- Pepa Merino Leon Qué tiempos aquellos que trabajo tenian siempre las mujeres de antes

- Mariasierra Vilchez Recordar es vivir!!!

- Luz De Luna Bonilla Muy bonitos recuerdos

- Ascension Guijarro Las escobas heran de Palma y havia qué peirnarlas para que se quedaran muy finitas la Palma.......no se si en el trastero tengo un artilugio de esos de mi padre

- Mercedes Flores Montes Cómo olvidarlo

- Jose Carlos Escudero Que foto tan extraordinaria

- Manuel Gomez Camacho Jose Carlos Escudero muchas gracias

- Loli Martínez Muy bonitos recuerdos buenas tardes

- Miguel Mellado Moreno La escalera totalmente artesanal 

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51126.  Cabra en el Recuerdo.
  SEPTIEMBRE.
 Carmen López haciendo flores para las Carrozas, y está muy bien a conpañada es preciosa la niña!!
  Foto: Francisco Leopoldo Corpas Mesa

- Francisco Bonilla Laguna Me gustaba hacer flores de papel, Preciosos recuerdos.Hermosa fotografía

- Carmen Garcia Valdecasas Es una alegría ver a Carmen .con su preciosa nieta, me imagino ,ya habiendo flores de papel para la Carroza. Cuantos recuerdos tan queridos me trae. Muchas gracias por compartirlo.

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas Es la niña de Francisco Leopoldo Corpas Mesa

- Carmen Garcia Valdecasas Rafael Luna Leiva muchas gracias por decírmelo Es una niña preciosa . Perdona Francisco Leopoldo Corpas Mesa la confusión.

- Francisco Leopoldo Corpas Mesa Carmen Garcia Valdecasas no pasa nada mujer !

- Maria Jose Muriel Martin Que foto más linda Besos

- Antonia Garcia Escobar Que foto más bonita ,que no se pierdan nuestras tradiciones

- M Sierra Guzmán López Pero esta niña...es la hija de Paco Corpas y Bea no?

- Carmen Garcia Valdecasas M Sierra Guzmán López así es . Es que yo me he equivocado.

- Maricarmen Cosano Montes Preciosa foto con las flores

- Carmen Cordoba Que bonita es!! aprendiendo pará pronto hacerlas..

- Pepa Merino Leon Que bien amiga Carmen que linda ayudanta te has buscao hasi ba cojiendo practica

- Loli Oteros Cantos Mi sobrinita ljnda

- Mari Carmen Oteros Roldán Es mi nieta preciosa!!�

- MaryMountain Kimen Preciosa

- Miguel Angel Lubian Preciosa foto de Carmen haciendo flores para las carozas, y muy acompañada. Por esa preciosa niña hija de Paco Corpas y Bea. Para todos ellos un fuerte abrazo desde Asturias

- Mari Molina Ramirez Preciosa fotografía. Carmen ya está haciendo flores para las Carrozas, y está muy bien a conpañada es preciosa la niña!!

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51127.  Cabra en el Recuerdo.
  Manuel Piedra , In memoriam.
  Josefina Gonzalez Valdivia:"Esto es en la Sierra, cuando Paco hizo el pregón del Rocío".
  Año estimado: 1981.  

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51128. Cabra en el Recuerdo.
  Josefina Gonzalez Valdivia con Manuel Piedra cuando fue nombrada Rociera Mayor.
  Año estimado: 1981.

- María José Carmona El compae y la comae. Que buenos recuerdos.

- Rafael Luna Leiva María José Carmona ¡cuánto transmite esta imagen!

- Marga Morales Carmona Que guapa. 

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51129. Presentación de la Hermandad del Rocio de Cabra. Aldea del Rocio (Almonte-Huelva)
 Sin datos de autor.

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51130. Cierre de «LOS GRANADINOS»

  Cabra en el Recuerdo.
  Tras una larga vida laboral, FELIZ JUBILACIÓN Pepe Valenzuela!!
  José Luis Guvij: «Una agradable sorpresa para quien, tras 53 años, hoy alcanza su jubilación. Estando esperando para una última compra, un grupo de amigas ha irrumpido en su establecimiento y le han mostrado su cariño con vivas y pancartas por su merecido descanso. Hoy cierra, pero a partir del 4 de octubre, abrirá con nueva dirección y sus mismos productos.
  ¡¡¡¡¡Enhorabuena Pepe!!!!! Y a descansar.......».

- Rafael Luna Leiva Feliz jubilación, Pepe!!

- María Galo Feliz jubilación, Pepe, y gracias por tantos años de servicio atento y fiel a tus clientes ❤️🤗. A disfrutar de un muy merecido descanso

- Mari Carmen Reyes Peña Enhorabuena, Pepe!!

- Antoñi Medina Feliz jubilación, muy merecida ahora disfruta aunque vamos a echar de menos todos sus productos

- Manuela Moreno Feliz Juvilacion telo mereces pae

- Jose Campos Arrebola Enhorabuena pepe descansa campeón y gracias por tu servicio

- Ini Diaz Feliz jubilación y muy merecida!!!!

- Paco Roldan Urbano Enhorabuena y feliz jubilacion por esos 53 años de trabajo dando un gran servicio.

- Mercedes Lobato Palomeque Feliz jubilación, Pepe !!

- Francisco Ortiz Vergara Enhorabuena, Pepe, un ejemplo a seguir por los más jóvenes

- Mari Sierra Moñiz Enhorabuena...merecida jubilación Pepe

- Virtudes Moreno Feliz jubilación, Pepe ,muy merecida ,que la Vida té vaya bien

- Juan Granados Jurado Enhorabuena Pepe, te deseo lo mejor.

- Juan Antonio Enhorabuena. A disfrutar de la jubilación

- Manuel Gomez Camacho Merecida jubilación Pepe, a disfrutar de este nuevo estado.

- Loli Martínez Enhorabuena a disfruta de la jubilación

- Maria Sierra Rascón Corpas Feliz jubilación Pepe te lo mereces

- Paqui Lobato Palomeque Pepe a disfrutar tu jubilación Enhorabuena

- Francisco Bonilla Laguna Que disfrutes tu merecida jubilación.

- Antonio Gomez Moyano FELICIDADES Y A DISFRUTARLO

- MariCarmen Gómez Muriel Enhorabuena! Feliz jubilación

- Rafaela Recio Polo Disfruta de tú jubilación

- Carmen Rueda Peña ¡Muchísimas felicidades!

- Rosi Garcia ¡Enhorabuena!!!!

- Sierri Ponferrada Henhorabuena Pepe ahora a descansar y a disfrutar que bien merecido lo tienes

- Juan Domingo Lopez Olivencia ENHORABUENA y GRACIAS por tan buen servicio como siempre nos has dado al pueblo de Cabra

- Francisco Rojano Ortiz Un trabajador único , agradable , atento preocupado por su clientela ,por sus necesidades ,un profesional como pocos , a disfrutar muchos años de esa jubilación bien merecida , disfrútala amigo

- Margarita Moral Ruiz Enhorabuena Pepe. A disfrutar de tu meresidisima jubilación.

- Francisco Rojano Ortiz Hay una cosa Pepe que tú sabes y que eres un gran conocedor y gran conocido de los pueblos de la comarca y más allá de la comarca , la confianza depositada en tus conocimientos de especias y sus dosis que transmitira a Manoli la nueva persona que estará al frente de este comercio emblemático y que seguirá con su misma tradición de productos ,mucha suerte a Manoli , tú sabes bien tratar al público y eres excelente

- Rosa Ordoñez Calvo Feliz jubilación Pepe, seguro que más de uno te echaremos de menos.

- Maria Sierra Moral Moral Feliz jubilación Pepe... ahora toca disfrutar..!!!

- M Luisa Sanchez Ordoñez Feliz jubilación

- María José Roldán Alguacil Feliz jubilación Pepe

- Antonio López Carnerero Enhorabuena 👏

- JM Sanchez Manchado Felicidades Pepe por tu jubilación y sobretodo gracias por tu pasión en tu trabajo!! Ole ese Egabrense!!!

- Miguel Angel Lubian Enhorabuena y Feliz jubilación amigo Pepe, te echaremos de menos. Un abrazo

- Sierra Garrido Ortega Gran empresario, trabajador y buen amigo. Enhorabuena Pepe !! Un fuerte abrazo.

- Antonia Arenas Navas feliz jubilación Pepe a disfrutar mucho años 👏👏👏

- Paco Ani Borrallo Carvajal Enhorabuena por la jubilación ahora a descansar y disfrutar de la vida qué té la mereces con toda tú familia.

- Aurora Arenas Navas Enhorabuena Pepe !! Ahora a disfrutar

- M Carmen Lobato Palomeque Pepe ahora a disfrutar de tu jubilación!!

- Juanantonio Ramires Aserrador Donde la abren

- Moncha Quintana Luque Feliz jubilación Pepe. Cabra ya no será la misma sin tus aliños y tus ollas “colorás”!

- Encarni Serrano Morales Moncha Quintana Luque.. Si no entiendo mal.. A partir del 4 de octubre sigue no?...

- Encarni Serrano Morales Entonces seguimos teniendo Los Granadinos?..

- Dolores Guijarro Gutierrez Enhorabuena Pepe metecida jubilación a hora a viajar y disfrutar que la vida son dos días

- Dol Antonio Gutierrez Montes Merecido descanso

- Emilia Caballero Enhorabuena Pepe!! Well Done Applause Sticker

- Rafael Jimenez Pepe enhorabuena . Yo también estoy jubilado pero sin perder la actividad . Lo cual te aconsejo.

- Ana Maria Perez Castillo Madre mía yo me acuerdo merecida jubilacion

- Carmen Piedra Ruiz Qué grande Pepe!!!!

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51131. Cabra en el Recuerdo.
  COMUNICADO:
  Nuestra amiga Carmen López invita a los amigos de Cabra en el Recuerdo a acompañarla en su pregón a la Virgen de la Sierra de la Hermandad Filial de Málaga, pregón que tendrá lugar el próximo domingo 18 de septiembre, a las 13:00 horas, en la parroquia de Santiago Apóstol ubicada en la calle Granada de la ciudad de Málaga.

- Carmen Garcia Valdecasas Cuanto me gustaría estar allí. Tiene que ser un Pregón precioso.!!

- Pepa Merino Leon Que pena no poder asitir porque el 17 me.voy para Barcelona pero le deseo lo mejor en su pregon que sera precioso y muchisimas gracias por la invitacion

- Carmen Cordoba Enhorabuena Carmen!! Será un bonito pregón!!

- Margarita Carrillo Enhorabuena Carmen, seguro que será precioso. Un abrazo

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51132. Cabra en el Recuerdo.
  Lourdes Pérez Moral: "Dibujo. En la iglesia católica de la Metamorfosis Toi Sotiros de Nafplio se halla el monumento a los caídos de los filhelenos que ayudaron a Grecia en su lucha por la independencia y, entre los 280 nombres que figuran en las columnas escritas en blanco, el egabrense Miguel Fernández Rivero fallecido en la acrópolis ateniense el 3 de febrero de 1827 y cuyo expediente se custodia en el Archivo Militar de Segovia". 

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51133. Cabra en el Recuerdo.
  Coche de caballos que la Infanta de España Luisa Teresa de Borbón y Borbón tenía en Cabra cuando residía en nuestro castillo a finales del siglo XIX. Es de la marca Labourdette Paris, una auténtica joya.

- Pedro Birones Dónde se encuentra? Y cuánto tiempo vivió la Infanta en el castillo?

- Rafael Luna Leiva Pedro Birones Se encuentra en un cortijo de Sevilla. La Infanta vivió en Cabra unos 20 años.

- Pedro Birones Rafael Luna Leiva gracias...

- Pedro Birones Q viviera una Infanta aquí da a pensar q Cabra era en esa época un pueblo muy importante, no?

- Rafael Luna Leiva Pedro Birones la Infanta vivió aquí porque se casó con un conde de Cabra. El día 23 voy a hacer una visita al castillo de Cabra y hablaremos sobre la Infanta y su hijo el conde pintor. Va a ser muy interesante.

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa carruaje

- Roci Miguel Angel Lopera Montes Parece el Castillo de la Monclova, Sevilla.

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51134.  Cabra en el Recuerdo.
  HISTORIA.
  En reconocimiento a la lealtad a los Reyes Católicos por parte de Diego Fernández de Córdoba, Conde de Cabra, y su apoyo prestado de manera reiterativa en campañas militares bien en Portugal, contra los nazaríes de Granada o en la lucha frente a los rebeldes traidores que se hicieron con el castillo de Sabiote (Jaén), la Reina Isabel otorgó a partir del año 1476 a todas las condesas de Cabra el privilegio de heredar la ropa que ella estrenara el primer día de Pascua, así como la que estrenarán la reinas que la sucedieran. En concreto, consistía en un brial o vestido y el sobrepuesto o capa, prendas comúnmente de seda o ricas telas, tal y como apreciamos en esta foto: un brial de seda utilizado en la serie "Isabel" expuesto en el Museo del Traje. Esta donación real a la casa de Cabra creo que se mantuvo hasta el siglo XVIII.

- Teti Roldan Moral Muy interesante esta información. Gracias Rafa.

- Margarita Carrillo Que interesante, Gracias Rafael

- Carmen Garcia Valdecasas Quizás algunod esos vestidos y capas que regalaban las reinas ,fuera entregado por alguna de las condesas de Cabra ,para hacer a la Virgen de la Sierra sayas y mantos?

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas desconozco si pudo ser o no. Sí se sabe que la condesa de Cabra, la Infanta Luisa Teresa de Borbón y Borbón, le regaló un manto a finales del siglo XIX.

- Juan Granados Jurado Bueno, una noticia que no conocía, interesante Rafa.

- MCarmen Cañero Ruiz Muy bonito traje

- Jose Maria Martinez Iniesta Buenas noches Rafael. Muy interesante

- Rafael Luna Leiva Jose Maria Martinez Iniesta gracias.

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51135. Cabra en el Recuerdo.
  Palacio Conde de Cabra en el Albaicín de Granada.
  Foto: Joaquin Ferrer

- Pedro Birones Es un hostal ?

- Rafael Luna Leiva Pedro Birones Aparthotel.

- Pedro Birones Rafael Luna Leiva el condado de Cabra era bastante rico en inmuebles, se sabe dónde más se tenía casas etc....

- Rafael Luna Leiva Pedro Birones El inmueble más importante, el palacio Altamira en Madrid. Siglo XVIII.

- Pedro Birones Rafael Luna Leiva sigue perteneciendo a ellos?

- Rafael Luna Leiva Pedro Birones desapareció. Queda sólo una fachada y pertenece a un instituto.

- Pedro Birones Rafael Luna Leiva ahhhh, lástima

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51136.Cabra en el Recuerdo.
  Paco Briones Arjona: "En estas fechas cuando los días son lluvioso y las tardes se acortan, es cuando tradicionalmente a la luz y calor de la lumbre, se aprovechaban para las tareas que siempre se dejaban atrás, se trenzaban las sogas, se tejían los espartos para hacer las pleitas, se preparaban las torcias para los candiles y se esgranaban las granas para las migas, mil cosas para hacer aquellos que no sabemos estar quietos, este finde le tocó al propóleo, recolectado en Agosto el mismo día que castramos ( castrar es extraer la miel ) lo preparamos en barritas que luego se disuelve en alcohol de boca para prevenir y curar resfriados, también se usa como empleaste a modo de cicatrizante en cortes y pequeñas heridas, y prepara cremas e inguentos para las manos y la piel, la Naturaleza nos provee de todo".

- Margarita Carrillo Bonitas y provechosas tradiciones

Maria Merino Muy buena información

Responder3 d Francisco Bonilla Laguna Curiosas y provechosas tareas

Dolores Delgado Campos Tienes un buen maestro para aprender todas esas cosas

MCarmen Cañero Ruiz Que bonito y es la Pura verdad

Aurora Valenzuela Que buenisima miel! Y todos los productos de las abejas!

Sierri Márquez Pérez Muy bonitas tradiciones al calor y la luz de la lumbre, cuántas cosas sé aprenden, con Tigo.... Rafael Luna Leiva. Gracias y buen fin de semana Un saludo Amigo

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51137. Cabra en el Recuerdo.
  Carta de una tía a su sobrina por el fallecimiento del hijo de ésta.
  La carta está fechada el día 1 de octubre de 1912 y remitida desde Tarifa.
  Colección de José Repullo Martínez.  

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51138. Cabra en el Recuerdo.
 Sociedad
  Rafa Rodriguez Moreno: "Echando un día de campo".
  Año: 1967.

- Manuel Gomez Camacho No podían faltar en estos días de campo, el transistor, la garrafilla de vino y la bicicleta de paseo.

- Teti Roldan Moral Que graciosa la foto.

- Margarita Carrillo Bonita foto

- Mercedes Flores Montes Q bonita imagen! 

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51139.  Cabra en el Recuerdo.
  Colocación de la primera piedra del monumento a Aguilar y Eslava el 8 de diciembre de 1929.
  Iniciativa de la Asociación de Antiguos Alumnos.
  Foto pueblicada en El Día Gráfico, n⁰ 8131.
  Fecha: 12 de diciembre de 1929.
  Aportación de Pili Mo

- Rafael Luna Leiva Fantástica aportación, Pili Mo

- Pili Mo En esa fecha se trató de algo que podríamos llamar simbólico pues el proyecto aún no estaba en marcha, lo que sí existía era la voluntad de levantar el monumento. De hecho, se inició la suscripción para recaudar fondos para ese fin.

- Paco Roldan Urbano Extraordinaria aportación Pili Mo Un saludo.!

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51140. Cabra en el Recuerdo.
  Procesión del Corpus por la calle Mayor.
  Datación estimada: años 50.
  Aportación de Francisco Bonilla Laguna

- Francisco Bonilla Laguna Mi abuelo,padre y a la izquierda mi hermano Rafael

- Eduardo Osuna Luna Francisco Bonilla Laguna qué chiquitines, os recuerdo así perfectamente. Un abrazo

- Manuel Gomez Camacho Podemos ver que se echaba gayomba en las calles por donde pasaba la Custodia

- Francisco Bonilla Laguna Manuel Gomez Camacho es la cuesta de la parroquia

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51141. Cabra en el recuerdo.

  Paco Carmona Roldán recibe la Primera Insignia de plata de la Fundación Pasión y Cofradias de manos de su Presidente Juan Antonio Muriel Luque.


 Fotos recogidas de la Revista Capuchón, al cumplir sus bodas de plata en el año 2011, donde se recogen los momentos más destacados de su trayectoria, en la Fundsción

- Lola Salido Perez !Que gran persona y gran profesional, nuestro inolvidable y querido Paco Carmona.!.

- Pepi García Pérez Era de las personas que merecen conocerse en tu vida

- Rafael Nieto López Violnista, guitarrista, cantante, comentarista, pregonero de las Cosas de Cabra, y mi buen amigo desde la infancia.

- Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Un gran amigo de todo el mundo

- Carmen Garcia Valdecasas Una persona muy querida por todos.

- Responder4 d Josefina Gonzalez Valdivia Gracias por recordarlo con tanto cariño, ese año tenía que haber pasado de largo.gracias a todos,grandes amigos.  

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51142. Cabra en el Recuerdo.
  Pase de modelos de la peleyería San Rodrigo en el patio del colegio de las Escolapias.
  Datación estimada: 1984.

- Mari Luz Santiago Saenz Recordar es vivir....Cuantos años!!

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51143. Cabra en el Recuerdo.
  Bailando de twist en el Chilliito.
  Años 60.
  Colección El Chato.

- Aurora Valenzuela Que buenos recuerdos me trae!

- Manuel Gomez Camacho El Chilliito la discoteca del verano en el Paseo.

- Chari Martínez Rojano Que, guayyy

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51144. Cabra en el Recuerdo.
  PATRIMONIO FOTOGRÁFICO DE CABRA. Instantá ea tomada en la puerta de la oficina del Banco de España en Cabra.
  Estimación: principios de los años 70.
  Colección Manuel Barranco.

- Juan Granados Jurado Muchas veces hemos visto ésta imagen, aunque esos sombreros no los recuerdo.
  Maria Teresa Folk Aguilar Año 1970?
  Antonio Cañete Mata ANTES quizás ?
  Rafael Luna Leiva Antonio Cañete Mata es posible. No tenemos más referencias, pero el tipo de revelado de la foto, por ahí puede andar la datación, año arriba, año abajo.
  Antonio Cañete Mata Rafael Luna Leiva ,tengo amigo. Que trabajó ahí. YE INFORMO.
  Rafael Luna Leiva Antonio Cañete Mata De acuerdo. Gracias.
  Maria Teresa Folk Aguilar Mi padre estuvo desde 1957 hasta finales del año 1969 de guardia civil.
  Aurora Valenzuela Preciosa fotografía! Buenos tiempos!
  Francisco Luque Tiene que ser antes del los 70 yo los recuerdo siempre eran Guardias civiles
  Manuel Gomez Camacho No sabía que había guardas de jurado en la puerta, siempre he conocido una pareja de guardias civiles
  Florentino Bonilla Priego El guarda jurado de la derecha es Miguel Romera
  Francisco Luque Florentino Bonilla Priego efectivamente, es Romera
  Francisco Luque Son guardas de campo,no son guardias civiles
  Florentino Bonilla Priego Francisco Luque los guarda jurados cuando no había guardias civiles en la reserva la guardia en el Banco la cubrían los guardas jurados o guardas de campo como se conocían antaño
  Carmen Garcia Valdecasas No recuerdo Guardias Civiles en el Banco. Posiblemente fueran Guardias Jurados.
  Tiburcio Benitez Roldan Estos eran guardas jurados, el de la izquierda, le decíamos Basilio, creo que se llamaba Luis. Y esta foto debe ser anterior al 70.
  M Sierra Guzmán López Tiburcio Benitez Roldan Efectivamente, en los años 70, quienes estaban en la puerta era La Guardia Civil.
  Tiburcio Benitez Roldan Y efectivamente, lo custodiaba la Guardia Civil. Esta foto sería tomada por algo especial.
  Antonio Cañete Mata CUANDO, salían por toda la subbetica. Probablemente, tenían sustitutos.
  Pilar Ramírez En los años 70, seguro, era custodiado por guardias civiles y en los 60 creo qué también
  Pepa Merino Leon Escelente foto
  Celso Moreno El uniforme de Guardia Civil nunca ha tenido sombrero. Serán guardias jurado.
  M Luisa Lopez Es mi padre!! Muchas gracias por compartirla!!!
  Juan Granados Jurado Cómo he dicho anteriormente, estos sombreros no los recuerdo, siempre recuerdo a la pareja de guardia civil.
  Manuel Arroyo Rojas Yo creo que es bastante anterior, pues yo entré en banco, varias veces, con el hijo del cajero Luis Bermejo, a finales de los años 50, y de la seguridad se encargaba la Guardia Civil.
  Javier Martinez Moreno pues yo me acuerdo cuando murio franco y se podia cambiar las pesetas por la cara de Juan carlos los que te decian si podias pasar eran dos guardia civiles que habia alli
  Aurora Valenzuela Preciosa fotografía!  

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51145. Cabra en el Recuerdo.
  Escudo del Condado de Cabra del Siglo XV con el lema tras la batalla de Lucena “Sine ipso factum est nihil” por concesión de los Reyes Católicos.
  Cortijo Palacio Los Montes en Puebla del Río (Sevilla).
  Aportación de Fran López Becerra.  

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51146. Cabra en el Recuerdo.
  LOS PRIMEROS FOTÓGRAFOS DE CABRA.
  Pili Mo: "Datos de fotógrafos en Cabra, con su dirección, sacados del Anuario del comercio, la industria, de la magistratura y de la administración. Madrid.
  Años 1901, 1905 y 1909.

  1901:
  Reyes (Fernando), Parras.
  Ruiz (Rafael), Coleta.
  Ruiz (Venancio), Sagasta.

  1905:
  Reyes (Fernando), Priego, 35.
  Ruiz (Rafael), Priego, 30.
  Ruiz (Venancio), 16.

  1909:
  Ruiz (Rafael), Concepción.
  Ruiz (Venancio), 16.

  Estos anuarios se ven fatal, pero son una fuente increíble de información.
  Figura el Ayuntamiento (personal, alcalde, etc), el Instituto (con director, profesores, personal). Están todos los comercios y profesiones.
  No me ha resultado fácil consultarlos, hay que buscarle el truquillo...".

- Elvira Padillo Ruiz Mis abuelos Rafael Ruiz y mi abuela Ángeles vivieron recién casados en la calle Priego y allí nacieron algunos de sus hijos

- Antonio Gomez Moyano Buen trabajo

- Pili Mo Antonio Gomez Moyano gracias Estos anuarios se pueden consultar en la hemeroteca virtual de la bne, pero es cuestión de paciencia y suerte, no me resulta fácil. Cuando dé con el truco ya os cuento.

- Pili Mo Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas aquí vemos que Fernando Reyes sí estaba establecido en Cabra, al menos en 1901 y 1905, seguramente también en los años intermedios.

- Carmen Garcia Valdecasas Pili Mo me ha llamado la atención tu información, ya que he he enviado fotos a Cabra en el Recuerdo de Reyes. Y al poner en calle las Parras ,seguramente al estar más cerca donde vivían mis abuelos, por eso algunas fotografías son de él. Pues hay de todos ,de Venancio y de Rafael Ruiz también.

- Pili Mo Carmen Garcia Valdecasas, sí, es que se sabe poco de este fotógrafo, aparte de una información que apareció años más tarde, en que se había instalado en Priego e iba por los pueblos a hacer fotos. A partir de ahí hubo otro tipo de información "borrascosa" que creo que ya comentamos en su día.

- Rafael Luna Leiva Pili Mo Gracias por tu información y enhorabuena por tu trabajo de investigación. Impagable

- Pili Mo Rafael Luna Leiva, me puede la curiosidad!

- Carmen Garcia Valdecasas Pili Mo eres una gran investigadora!!!!

  












Fotografía de  la sociedad egabrense

Nº 51147.  Cabra en el Recuerdo.
  Historia del torreón medieval de los condes de Cabra y marqueses de Astorga en Turienzo de los Caballeros (León).
  Aportación de Francisco López de Becerra.

 Miguel Mellado Moreno: Leer esta artículo publicado en el Diario de León.