cabecera ampliadas
Si nos deseas ampliar la información sobre alguna foto, o algo relacionado con ella, pulsa aquí, no olvides hacer referencia al número de la foto en cuestión.

Nuestra Señora de la Soledad


Ver el conjunto completo de fotos relacionadas con Hermandad de la Soledad de Cabra



fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8500. La Virgen de la Soledad, en el cancel de su iglesia, preparada para hacer su desfile procesional en un Sábado de Gloria. Hasta finales de los años 20 salía en procesión a la manera tradicional en la Semana Santa de Cabra, al igual que las demás cofradías, en unas sencillas parihuelas que sostenían una enorme peana de carrete; hasta 1929 no se llevó por primera vez a la Soledad en un trono, aunque por fortuna hasta el día de hoy ha conservado siempre su formidable peana.

- Fecha: primer tercio del siglo XX.
- Autor:
- Aportada por: Juan Antonio Rincón de Prada.

Manuel Gomez Camacho Me parece que en la Semana Santa de Cabra hay otras dos imágenes que tienen peana de carrete, El Preso y la Virgen de los Remedios.

- Maria Isabel Leon Arroyo La peana que tiene es una maravilla,

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa

- Manuel Piedra Esas peanas son verdaderas obras de arte y deberían ir mas despejadas con objeto de que el personal pueda disfrutar de ellas

- Nuria Serrano López Hola, tengo una duda. La Soledad de esta imagen es la que actualmente procesiona? No sé si es que la foto es muy antigua, pero no la veo igual y La Soledad es inconfundible vamos!! Gracias, un saludo!!














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8501. Aquí vemos otro bellísimo primer plano de la Virgen de la Soledad.

-Fecha: 1.989
-Autor: Rafael Luna Leiva
-Aportada por: Rafael Luna Leiva














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8502. Tras recorrer la calle Priego el cortejo de la Soledad entra en la calle Don Diego Avis (hoy Dionisio Alcalá Galiano). Aquí vemos el esplendoroso manto de la imagen, situada delante del convento de las Monjas Agustinas a su paso por la placeta de San Agustín. Alrededor de la imagen los portadores de las andas vestidos de blanco, con túnicas a la manera de los antiguos penitentes, esto es, sin capirote; delante del paso, vestidos de la misma manera los demandantes o palanganeros, y detrás sacerdote con capa pluvial y monaguillos con cruz parroquial. El público que contempla el paso de la procesión acude con sus mejores galas, tal como corresponde a un Sábado de Gloria, uno de los días grandes de las festividades de Cabra.

- Fecha: 1920
- Autora: Carlota Ruiz
- Aportada por: Elvira Padillo Ruiz














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8503. A comienzos de los 60 la Cofradía de la Soledad entró en crisis, al igual que otras cofradías tradicionales. De la Soledad se hizo cargo por dos años (1961 y 1962) el sacerdote José Burgos Serrano, ayudado por un grupo de cofrades. Figuran en la foto: con el báculo de hermano mayor Burgos Serrano, delante del trono Antonio Salido Bravo como cuadrillero, en el balcón de su casa María Ortega Merino (esposa de Pedro Gómez de Aranda), y a las esquinas del paso dos guardias civiles vestidos de gala que dan custodia al paso.

- Fecha: 1961 o 1962.
- Autor: José Luis González Meneses (?)
- Aportada por: Lola Salido Pérez.
- Lola Salido Ortega: Cabra en el recuerdo. Año de la foto central,13 de Abril de 1963,hecha por don José Luis Gonzalez Meneses, desde el balcón de su casa. Nuestra Señora de la Soledad. Fotos que ví en casa de mis padres desde que tuve uso de razón. Impresionante Imagen. // Hermanos que la llevais // Mecedla por caridad // Que no puede con su pena // Siendo la Madre más buena // Maria de la Soledad //. A. Salido, mi padre.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8504. Cortejo de la Soledad a lo largo de la calle Priego, aproximándose a la placeta de San Agustín. Los capuchones, tal como fue costumbre en Cabra hasta los años 40, caminan sobre la acera.

- Fecha: años 20
- Autor: Rafael Ruiz Romero
- Aportada por: Lucía Vallejo














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8505. La Virgen de la Soledad por la calle San Martín a su paso por la esquina de la calle Santa Rosalía. A la izquierda la esquina de Los Madrileños, uno de los almacenes de tejidos más representativos de la época. El músico parece atento al canto de un saetero, dispuesto a dar su toque de corneta a la conclusión de la saeta, tal como era costumbre.

- Fecha: años 40.
- Autor:
- Aportada por: María Luisa Luna Murillo.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8506. La Soledad delante de la fachada del Asilo a su paso por la Plaza Vieja.

- Fecha: 1929.
- Autor:
- Aportada por: Elvira Padillo Ruiz.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8507. Cortejo de la Soledad a lo largo de la calle San Martín, aproximándose los primeros capuchones a la plaza del Ayuntamiento. Entre los espectadores llama la atención la elegancia de los hombres con su sombrero cordobés (muchos de ellos) y la casi ausencia de mujeres, todo un símbolo de la época en cuanto a las relaciones sociales dentro del matrimonio.

- Fecha: 1929.
- Autor:
- Aportada por: Lola Pérez Aranda.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8508. La Virgen de la Soledad dispuesta para hacer su entrada en la parroquia de los Remedios, en un Sábado de Gloria durante la Guerra Civil. Al fondo vista parcial de un extremo del parque Alcántara Romero, y en la pared de la iglesia, a la izquierda de la portada, un cartel de Falange con el yugo y las flechas.

- Fecha: 1938-1939.
- Autor: Elvira Ruiz.
- Aportada por: Elvira Padillo Ruiz.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8509. Procesión de la Soledad a su paso por una calle que no llegamos a reconocer (¿Buitrago?).

- Fecha: años 40.
- Autor: Rafael Ruiz Romero.
- Aportada por: Lucía Vallejo.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8510. Foto tomada desde el mismo balcón que la anterior, en la casa del pediatra José Luis González Meneses de la calle Álamos. El trono de la imagen empieza a girar para tomar la calle Almaraz. A la izquierda la familia Ravé desde el balcón de su casa; en los bajos de esta misma casa estaba la zapatería de Elías.

- Fecha: 1961 o 1962.
- Autor: José Luis González Meneses (?)
- Aportada por: Lola Pérez Aranda.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8511.La belleza de la Virgen de la Soledad de Cabra queda plasmada aquí en esta antigua fotografía, sombría y austera. El imaginero de la talla dejó plasmado de manera magistral el dolor y la soledad de una madre en sus terribles circunstancias.

- Fecha: principios del siglo XX.
- Autor:
- Aportada por: Lola Pérez Aranda














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8512. En esta otra fotografía de la Soledad y su peana, de principios del siglo XX, destacan la media luna y los candelabros que tradicionalmente llevaba esta imagen cuando salía en procesión. Igualmente es de destacar el antiguo sudario que llevaba la cruz.

- Fecha: principios del siglo XX
- Autor:
- Aportada por: Lola Pérez Aranda.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8513. La Soledad a su paso por la calle Buitrago (Barahona de Soto) esquina con calles las Parras (Juan Carandell Teniente Fernández) y Parrillas (Teniente Fernández). Con báculos de paisano José Carlos Delgado Fernández de Santaella y de capuchón Juan Antonio Muriel Marín (hermano mayor de 1966 a 1979).
- Fecha: años 60 o 70.
- Autor:
- Aportada por: Juan Antonio Rincón de la Prada.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8514. La Virgen de la Soledad a su paso por la calle Buitrago, llegando a la esquina con las calles Parras y Parrillas. Aquí parece que van mezcladas las flores naturales (a los pies de la peana) con las de tela (en las esquinas).

- Fecha: años 40 o 50.
- Autor:
- Aportada por: Juan Antonio Rincón de la Prada.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8515. Trasera del trono de la Soledad por la calle Don Diego Avis. De las espléndidas fachas de esta foto, lamentablemente, solamente nos queda hoy la portada de la casa de las columnas.

- Fecha: finales de los años 30.
- Autor:
- Aportada por: Elvira Padillo Ruiz.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8516. La Soledad a su paso por el Ayuntamiento en un Sábado de Gloria durante la Guerra Civil, como denotan los requetés y falangistas que van alumbrando detrás el paso.

- Fecha: 1937-1939.
- Autor: Francisco Molina Benítez
- Aportada por: fondos de la Biblioteca de Cabra facilitada por Lola Pérez Aranda.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8517. La Virgen de la Soledad a su entrada en la calle Buitrago (Barahona de Soto), con el Ayuntamiento al fondo, en cuya fachada luce la insignia del yugo y las flechas de Falange. A la derecha, la esquina de la carnicería de Eusebio Muriel, con los balcones atestados de personas. Como apreciamos en esta fotografía y en otras de la época, antiguamente se utilizaban balcones y cancelas para ver las procesiones en mayor medida que hoy.

- Fecha: 1944.
- Autor:
- Aportada por: Manuel Naveas Castro.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8518. En los años 60 y 70 el trono de la Soledad casi siempre iba adornada con profusión de Claveles y algunos gladiolos. Delante del paso un monaguillo con la campanilla para avisar a los capuchones que adelanten el paso o detengan su marcha, capataz Antonio Salido Bravo, y de guardias de escolta los civiles Cabello y Maza.

- Fecha: 1965.
- Autor:
- Aportada por: Francisco Ruiz Fernández.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8519. La Virgen de la Soledad detenida ante la confitería de los Fernández, en la calle Buitrago. En este caso parece que el trono va exornado exclusivamente con flores de tela, como fue tradicional hasta los años 50 en las cofradías de mayores recursos económicos, pues al ser las flores de tela más caras que las naturales era un signo de distinción; por entonces no existían los invernaderos de flores ni las floristerías, por lo que las flores naturales que se podían apañar se recogían de los linderos de las huertas de Cabra.

- Fecha: 1944.
- Autor:
- Aportada por: Manuel Naveas Castro.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8520. En estos años la canastilla del trono de la Virgen de la Soledad iba totalmente cubierto por claveles, la “Virgen de los mil claveles” se decía. Al finalizar la procesión parte de las flores se subastaban entre los cofrades y devotos, para ayudar a los gastos de la cofradía.

- Fecha: años 70.
- Autor: José Repullo.
- Aportada por: José Repullo.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8521. Antiguo escudo de la Soledad diseñado por Agustín Pérez-Aranda, el cual llevaban los capuchones prendido a la izquierda de su capa.

- Fecha:
- Autor:
- Aportada por: Lola Pérez Aranda.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8522. Detalle de las ánforas de cola y del manto de la Soledad. Ese precioso e histórico manto que con tanto mimo cuidan las Madres Agustinas.

- Fecha: 2007.
- Autor: Pedro Cubero.
- Aportada por: Pedro Cubero.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8523. En primer plano, Antonio González Maíz, cuadrillero del paso de la Soledad durante los años 70.

- Fecha: 1977.
- Autor:
- Aportada por: Adolfo Molina Guarddón.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8524. La Virgen de la Soledad en la calle Álamos (Martín Belda) a la altura de la esquina de Los Caminos-tienda de Modesto. Delante del paso, con báculo de hermano mayor Manuel Piedra del Real (1949-1961).

- Fecha: 1958.
- Autor:
- Aportada por: Francisco Arcos Serrano.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8525. Cortejo de la Soledad a todo lo largo de la calle Don Diego Avis (Alcalá Galiano). En primer plano un centurión romano, y Abraham y su hijo Isaac, personajes principales de El Paso, la representación bíblica que se hacía en la mañana del Viernes Santo en la Plaza Vieja.

- Fecha: 1929
- Autor:
- Aportada por: Antonio Arévalo Morillo

- Rafael Luna Leiva Nueva coincidencia en este centurión de la Soledad, Pepe Garrido Ortega

- Pepe Garrido Ortega Aunque no sé Rafael Luna Leiva ¿no parece distinta la coraza por la parte de arriba?

- Maruja Espejo Madre mia cuanto tiempo de todas estas fotos,,,da gusto mirarlas y ver que habia tanta tradicion a la Semana Santa desde tan antiguo

- Pepe Garrido Ortega Un detalle que no me había dado cuanta antes de esta fotografía: las monjitas asomadas a los balcones de la derecha en la casa en donde luego estuvo Correos y Feryla. No era frecuente que las monjas salieran en aquellos tiempos a ver una procesión desde un balcón. Y qué serían ¿de las Escolapias? Desde luego que no podían ser de las Agustinas, mii las de Termens que llevaban aquel adorno tan espectacular en la toca.

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, pueden ser las monjas del asilo.

- Pepe Garrido Ortega Es verdad, se me habían pasado, las del Asilo deberían ser.

- Antonio Murillo Perez Los capuchones por lo alto de las aceras, lo recuerdo perfectamente.

- Maruja Espejo Pues yo no Antonio,,,eso debio de ser hace mucho tiempo

- Sisa Piedra Ruiz cuándo empezaron a no ir por la acera? yo no lo recuerdo

- Maruja Espejo Yo no recuerdo haberlo visto Sisa

- Maruja Espejo Tienes pinta de ser las monjas del Asilo, si

- Lourdes Osuna Ojalá todas esas tradiciones no se hubiesen perdido!!!

- Sisa Piedra Ruiz eso ... tradiciones

- Antonio Murillo Perez Pues si yo era chico y recuerdo salir por la acera en el Nazareno con los primeros capuchones, porque antes el Nazareno no tenía.

- Sisa Piedra Ruiz no tenía capuchones el Nazareno ?

- Maruja Espejo Ves?? Tampoco lo sabiaaa

- Antonio Murillo Perez Yo creo que era el Nazareno, pero podría estar confundido y fuese la Esperanza.

- Marga Sanchez Marquez Alguien sabe porque iban por la acera?

- Rafael Luna Leiva Era una norma, Marga Sanchez Marquez. Los capuchones tenían preferencia. La gente en las esquinas o balcones

- Marga Sanchez Marquez Ahora entiendo porque los balcones estan siempre a rebosar de gente, no podian estar en Las aceras. Gracias Rafa.

- Manuel Piedra Pepe las de termens eran monjas voladoras

- Pepe Garrido Ortega jajajaja sí, volaoras. Yo de niño hasta me preguntaba si podrían salir volando con aquellas alas jajaja

- Ana Maria Perez Castillo Y la de clausura solo era por el torno por lo menos las pastas que hacían no?Las vendían para no verlas

- Ana Aranda Lopez Son del asilo.Cuando quitaron ésa casa que era correos,para poner el Feryla, algunos años se venían a los balcones de mí casa al lado de las columnas.Era la misma casa,pero estaba dividida en dos.Creo que toda ella anteriormente,fué un convento.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8526. La Soledad a la salida de su templo, con la espadaña al fondo de la iglesia-de los Remedios.

- Fecha: finales del XX o principios del XXI.
- Autor:
- Aportada por: Lola Pérez Aranda.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8527. En la calle San Martín una muchedumbre rodea al paso de la Virgen de la Soledad, la imagen que tradicionalmente ha congregado a más gentes a su paso por las calles de Cabra, siendo numerosísimas las personas que venían en la mañana del Sábado de Gloria a Cabra, especialmente desde la vecina ciudad de Lucena (por la tarde noche de ese mismo día los egabrenses devolvíamos a los lucentinos la visita, acudiendo a contemplar la procesión de la Soledad de Lucena). En este punto de la calle San Martín, por estos años, se instalaban altavoces para que la muchedumbre pudiera escuchar bien a los saeteros que cantaban desde el balcón de la tienda de Manuel Pérez Cosano o desde la cancela de la casa de Jaime Garrido (como es el caso de esta fotografía).

- Fecha: años 70.
- Autor:
- Aportada por: Lola Pérez Aranda.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8528. Antiguamente en la procesión de la Virgen de la Soledad era en la que más niños salían con su traje de capuchón, cual es el caso de este encantador Pepito.

- Fecha: años 20.
- Autor:
- Aportada por: Ángel Ruiz Viñas.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8529. La Virgen de la soledad por la calle Pepita Jiménez en los años 40. Foto de Francisco Molina Benítez facilitada por la Biblioteca de Cabra
- Paqui Romero Garcia Qué maravilla
- Lola Salido Perez Magnifica foto!! porque se ven las calles tan estrechas?? es efecto optico, o que se fué ensanchando al ir haciendo las casas nuevas??
- Chari Najera Hidalgo Verdad, la calle se ve muy estrecha
- Carmen Lopez Foto con encanto
- Cristobal Ortega Aranda Es la calle Pepita Jimenez(?)
- Amalia Lopez Martinez Es la calle Pepita Jimemez, Cristobal, se ven las ventanas del instituto y encima de la cruz se ve parte de la iglesia-de los Remedios.
- Pepe Valverde Precioso escenario para un, siempre grande, sábado santo en Cabra. La calle tiene un encanto especial. El paso la llena tanto que la hace parecer mas estrecha.
- Mari Campaña Creo que se ve el lateral del internado.
- Pepe Valverde El internado estaba sobre todo en la calle santa Ana, pero en esta también lo hubo en la planta alta.
- Pepe Garrido Ortega Cristobal Ortega Aranda que si no en la Soledad, porque irías en ella de capuchón, lo mismo tú has visto más de una procesión desde los balcones de la izquierda, al igual que yo, primo.
- Cristobal Ortega Aranda Con Cristóbal Ortega, año 64 empecé de monaguillo y despues de capuchon, Deje de salir estando Antonio Moñiz de hermano mayor
- Ana Mesa Castro En verdad, la calle creo que ahora está más ancha.
- Pepe Valverde Nooo, no esta mas ancha, esta exactamente igual.
- Fecha: 1940
- Autor: Francisco Molina Benitez
- Aportada por: Biblioteca de Cabra














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 85. Capuchón de la Soledad en un patio de una vivienda particular, imitando en su postura la manera tradicional en Cabra de llevar el cirio durante la procesión, las cofradías de capa.

- Fecha: años 40-50.
- Autor:
- Aportada por: Ángel Ruiz Viñas.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8531. La Soledad al final de su recorrido, en el mismo punto que la foto anterior. En primer plano dos hombres ataviados con bonetes militares, y detrás un demandante o palanganero. Los palanganeros con el antiguo traje de penitente salían en casi todas las cofradías, aunque desde los años 50 solamente se mantuvieron en la Cofradía del Entierro de Cristo; su misión era solicitar una limosna para sufragar los gastos de la cofradía.

- Fecha: finales de los 30 o principio de los 40.
- Autor:
- Aportada por: Elvia Padillo Ruiz.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8532. Los costaleros de la Soledad ante el paso de la Virgen ubicado en la iglesia-de Santo Domingo, por encontrarse en restauración la iglesia-de los Remedios.

- Fecha: 2006.
- Autor: Vicente Rodríguez.
- Aportada por: Luis Félix Ruiz Sánchez.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 85. Cabra en el recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  Virgen de la Soledad.
  Años 2012.
  Autor/a: ¿?














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8534. Cortejo de la procesión de la Soledad por la calle Almaraz, al fondo la iglesia-de Santo Domingo. Abajo, a la izquierda, romanos de los propios de la Soledad y un demandante o palanganero con el antiguo traje de penitente.

- Fecha: años 40.
- Autor: Elvira Ruiz.
- Aportada por: Elvira Padillo Ruiz.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8535. Fotografía tomada el mismo día que la anterior. El trono ya ha dado la vuelta para proceder a la entrada en la iglesia. A la derecha, junto al trono, uno de los soldados requetés que participaron en el cortejo procesional. En LA OPINIÓN de 17 de abril de 1938 se decía: “La imagen de Nuestra Señora de la Soledad hizo su entrada en la iglesia-de su nombre a las 12 y media, siendo despedida con entusiásticas aclamaciones y con el himno nacional, que la apiñada muchedumbre escuchó con el brazo en alto”.

- Fecha: 1939.
- Autor: Elvira Ruiz.
- Aportada por: Elvira Padillo Ruiz.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8536. La Virgen de la Soledad en la calle Álamos, girada hacia un balcón ocupado, posiblemente, por una persona enferma o impedida vinculada con la cofradía. Obsérvese, en esta y otras fotografías de la época, cómo las mujeres evitaban el sol con paraguas, ya que por entonces estaba mal vista la piel morena en los rostros femeninos.

- Fecha: en torno a 1920.
- Autor:
- Aportada por: Juan Antonio Rincón de Prada.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8537. Costalero de la Soledad ante el paso de la Virgen, antes o después de hacer un relevo de costaleros; el lema de la camiseta del costalero hace referencia a la celebración del 350 aniversario de la llegada de la imagen de la Soledad a Cabra, celebración que tuvo lugar en el mes de septiembre de 2013.

- Fecha: marzo 2013.
- Autor: Rafael Luna Leiva.
- Aportada por:Rafael Luna Leiva














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8538. Mujeres ataviadas de mantilla a la espera de que comience la procesión de la Virgen de la Soledad. Al fondo fachada principal del Instituto Aguilar Eslava, antiguo Real Colegio de Estudios Mayores fundado en 1679.

- Fecha:
- Autor:
- Aportada por:














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8539. Costaleros de la Soledad ante el paso dispuestos para el comienzo de la procesión. Con traje de capuchón el hermano mayor Manuel Muñiz Cruz y el capataz ¿???; a la derecha el párroco José Burgos Serrano.

- Fecha: años 1994.
- Autor: Manuel González Durán.
- Aportada por: Francisco Arcos Serrano.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8540. La Virgen de la Soledad en su trono dispuesta para el inicio de la procesión. Destacan los candelabros y el tipo de exorno floral característico de la época; flores de tela en las esquinas y naturales a los pies de la peana.

- Fecha: años 40.
- Autor:
- Aportada por: María Luisa Corpas Muriel.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8541. Junto al hermano mayor, el párroco José Burgos Serrano y fray Guillermo Triano, en la calle Santa Ana al comienzo de la procesión.

- Fecha: años 90?.
- Autor:
- Aportada por: Francisco Arcos Serrano.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8542. Aquí la Virgen de la Soledad se encuentra en la misma localización que en la fotografía anterior, pero el cortejo está tomado desde otra perspectiva. Podemos distinguir, a la derecha del trono, la fuente de las Cadenas de la Placeta de San Agustín (ubicada más centrada en la plaza que en la actualidad). Llama la atención la situación de los guardias municipales, como si se les encomendara el mantuvieran el orden entre las personas de las aceras para que no invadieran la calzada.

- Fecha: años 20
- Autor:
- Aportada por: Lucía Vallejo.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8543. La Virgen de la Soledad en la Plaza Vieja. Al fondo los balconcillos de las Escolapias y la torre del homenaje del antiguo castillo de los condes de Cabra.

- Fecha: finales de los años 20.
- Autor:
- Aportada por: Álbum personal de Carlota Ruiz.
 Cabra en el recuerdo. HOMENAJE al colectivo FOTOCOMIO.
  Miembro del colectivo autora de esta histórica fotografía: Carlota Ruiz López, hija del gran maestro de la fotografía Rafael Ruiz Romero. Nació en 1907 y falleció de parto muy joven en el año 1939. Aunque se conserva poca obra fotográfica de esta autora, hemos de confesar que es de una calidad extraordinaria. Junto con su hermana Elvira Ruiz, fueron las primeras mujeres egabrenses que se dedicaron de manera profesional a la fotografía, teniendo su estudio en la calle Juan Valera.
  Rafael Luna Leiva La foto está tomada en la Plaza Vieja en los años 20 (al fondo observamos la Torre del Homenaje del castillo de los condes de Cabra). Recoge un momento escasamente fotografiado de la Semana Santa de Cabra: la Virgen de la Soledad en parihuelas procesionada por la plaza más señera de la Historia de Cabra.
  Aportación de Elvira Padillo Ruiz

- M Carmen Cañero Ruiz Maravillosa fotografía RAFAEL , muchas gracias Elvira y Rafael por compartir besicos

- Francisco Bonilla Laguna Extraordinaria fotografía, enhorabuena














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8544. Como bien dice Rafael Luna Leiva: “Suprema muestra de arte imaginero conjugado con el arte fotográfico. El arte nos lleva a la belleza, ese sentimiento sublime difícil de explicar”.

- Fecha:
- Autor: Rafael Ruiz Romero.
- Aportada por: Elvira Padillo Ruiz.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8545. Esta fotografía debe corresponder al desfile de la Soledad, por el sentido de la marcha del cortejo, contrario al de la procesión que sube la calle San Martín. El romano de la derecha es Vicente Roldán, y el abanderado Manolo Gálvez, latonero que vivía en la calle Baena y que en su taller hizo las corazas y los cascos de los soldados del Imperio Romano, con la habilidad y maestría de un gran artista.

- Fecha: 1965,
- Autor:
- Aportada por: Francisco Arcos Serrano.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8546. Conmovedora imagen de la Virgen de la Soledad perteneciente a una antigua tarjeta postal.

- Fecha: años 20-30.
- Autor:
- Aportada por: Lucia Vallejo.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8547. La Soledad por la calle San Martín llegando a la plaza de España
- Fecha: años 40 del siglo XX.
- Autor: Francisco Molina Benítez
- Aportada por: La Biblioteca de Cabra.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8548.
- Fecha:
- Autor:
- Aportada por:














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8549
- Fecha:
- Autor:
- Aportada por:














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8550. La Virgen de la Soledad pasando por el cine Principal. Años 40. Foto de Francisco Molina Benitez facilitada por la Biblioteca de Cabra
- Rafael Luna Leiva Sin lugar a dudas, es una de las fotos más famosas de la Semana Santa de Cabra, pero a todos se nos olvida que quien la hizo fue Francisco Molina Benítez. Donó sus archivos fotográficos a la Biblioteca de Cabra
- Rafi Corpas Reyes Vaya iii y el detalle del carrillo de las pipas ...
- Rafael Luna Leiva Rafi Corpas Reyes, en el carrito puede que haya garbanzos totaos.
- Rafi Corpas Reyes Y almendras fritas ..
- Carmen Lopez Los garbanzos tostados que buenos que estaban """
- Paqui Romero Garcia Me encanta no sabes lo que disfruto en la distancia de estas maravillas que han sido y serán mi cultura de toda la vida
- Rafael Luna Leiva Gracias a ti, Paqui Romero, por pertenecer ya a esta gran familia.
- Carmen Lopez Y los altramuces que buenos""
- Meli Martínez Ecija Y los cartuchitos de pipas hechos de papel de estraza a dos reales.
- Rafael Luna Leiva Y paloduz y cañaduces
- Rafael Luna Leiva No sé por qué, pero asocio las avellanas con las procesiones.
- Paqui Romero Garcia Me acuerdo del puesto que había a la entrada de la plaza antigua el puesto de las mías madre e hija eran mudas y un cartucho pipas una gorda ya ha llovido
- Lola Salido Perez Y seguro que tambien habia ""artamuses"" o.....xoxos de vieja noo? me he pasao?? jajaja
- Rafael Luna Leiva No, Lola Salido Perez, se dice así, chochos de vieja.
- Rafael Luna Leiva Paqui Romero, yo también compraba pipas en el puesto de la muda.
- Meli Martínez Ecija Yo compraba los cartuchitos pero de bichitos o camarones del puesto que ponían ambulante frente la joyería bribones.
- Lola Salido Perez Ahhhhhh!!! gracias Rafa y bien buenos que estaban
- Paqui Romero Garcia Esos si que estaban buenos y los cangrejos y el puesto con su bombilla que bueno
- Meli Martínez Ecija ese puesto era de marisco, para la Semana Santa
- Lola Salido Perez Los Rodrigues, pescaderos, tenian un arte haciendo los cartuchitos blancos....Uhhhhh, que ricos los bichitos en su punto de sal
- Rafael Luna Leiva Y los bichitos (pequeñas gambas) en cartuchos inmaculados.
- Rafael Luna Leiva ¿quién se acuerda de los pirulines? Aún se había inventado el chupa-chups.
- Paqui Romero Garcia Yo me acuerdo perfectamente de los pirulís
- Rafael Luna Leiva Había un señor que tenía un puestecillo en el zaguán del Céntimo que vendía los mejores pirulines de Cabra. Eso sí, no había manera de despegar el papel.
- Meli Martínez Ecija Que curioso , las mujeres viendo la procesión con los delantares puestos.
- Rafael Luna Leiva Eran criadas, Meli Martínez Ecija
- Paqui Romero Garcia Eran las tatas
- Meli Martínez Ecija si claro
- Lola Salido Perez Y el palodú no estaba bueno?? es que en aquella época eramos to@s de buena boca
- Rafael Luna Leiva En todo el año, sólo veía gambas en Semana Santa. Creo que el único momento del año que la gente humilde comía algo de marisco y así no pecar.
- Paqui Romero Garcia Es verdad y la lata redonda de atún para hacer ensaladilla y las albondigas de boquerones QUE ARTE DIOS MÍO
- Rafael Luna Leiva Y los garbanzos con bacalao
- Meli Martínez Ecija y no nos olvidemos de los pestiños ,gajorros y madalenas , que de eso no hemos hablado , jijij
- Lola Salido Perez Os habeis fijado en las carteleras dela derecha, que eran fotos fragmentos de la pelicula, que nos entreteniamos en ir a ver los domingos por la mañana después de misa, y después si nos gustaba ibamos a la puerta de la Aurora que ponian la censura de todas las que se ponian, ojúuuu, que vieja soy jajaja
- Paqui Romero Garcia Yo iba con mis hermanas al horno de frente a mi casa a hacer las magdalenas el horno de Juan el de los largos el padre de mi amiga Edu que ambiente más bueno
- Meli Martínez Ecija Las albondigas de pescado y la ensaladilla no podia faltar en ninguna casa el viernes santo
- Rafael Luna Leiva Lola Salido Perez, recuerdo cuando estaba prohibido ir al cine en los días de Semana Santa. Se levantaba la prohibición el Sábado Gloria.
- Lola Salido Perez Ni las empanadillas de atún con tomate...
- Rafael Luna Leiva A la ermita de la Aurora íbamos los niños a ver la catalogación de las películas: R1 8las autorizadas para todos los públicos), R2 (pecado venial), R3 (pecado mortal, muy verde la peli), R4 (te condenabas de por vida).
- Lola Salido Perez por eso estaban anunciadas ya en el cine Principal, ni cine ni cualquier tipo de música, que vá
- Rafael Luna Leiva En Semana Santa, a las imágenes de las iglesias se las escondían tras una cortina, también estaba prohibido verlas.
- Lola Salido Perez Te olvidastes de laS 3R y 3 R con reparo, !! uyyy, esas ya no tenias remedio te condenabas!!....porque se daban un beso al final que además, casi siempre cortaban
- Lola Salido Perez la cortina era morá
- Lola Salido Perez Y era porque ninguna Imagen que no fuera de Jesús o su Madre, no le podian quitar protagonismo al Redentor
- Chari Najera Hidalgo Qué risa y que viejos somosos olvidáis de la cañadu
- Carmen Lopez Me gusta el bacalao frito, aunque antes era más bueno
- Carmen Lopez Y las garrapiñadas que Buenas
- Carmen Lopez Y las pipas recién tostadas,2 reales el cartucho
- Mari Molina Ramirez Yo me acuerdo de los garbanzos con bacalao y las albóndigas de boquerones estaban riquisimos!!
- Carmen Lopez Yo hago para el viernes santo, albóndigas ce boquerones y pescada
- Carmen Lopez Me salen buenicimas
- Josefina Dominguez Alvarez Rafa los pirulines los hacia mi bisabuela era la única en cabra que los hacia y los vendía por la calle con su canastilla de mimbre y a veces ( regalaba) mas que vendía porque le daba pena del que no podía comprarlo !! Era buenísima mi bisabuela!!!
- Aurora Arenas Navas Ala izquierda , la tienda ! La llave !
- Toñi Ruiz Muñoz Esa puerta del gallinero Dónde siempre daban una de!! Romanos''
- Miguel Laguna Gonzalez De las mejores fotos de su epoca que he visto aquí, el carro, la niña, la familia del balcón, las criadas, el cine, los toros, la Guardia Civil, la Llave, la posición de la Soledad… tantos i tantos detalles para tan poco espacio, fotografia ganadora del mejor concurso que se precie.
- Jose Carlos Escudero Yo no recordaba que estuviera prohibido el cine
- Manuel Escudero Si, totalmente, y el Domingo de Resurrecion, el Teatro Chino de Manolita Chen.
- Jose Carlos Escudero Bueno, lo de Manolita Chen seria otra cosa...
- Jose Carlos Escudero Es una delicia ver la foto, pero casi mas leer los comentarios
- Jose Carlos Escudero
- Chari Najera Hidalgo El Sábado Santo ya preparabamos el baile del domingo con el Resucitado ya todo era alegria.Que tiempos lo que no se explica es que hemos sido una de las generaciones mejores con nuestros padres. Con el trabajo y sobre todo con nuestra actitud ante la vida
- Carmen Pino Y las cañaduces q ti liabas a chuparlas y estaban buenisimas otra cosa q se a perdido
- Jaime Garrido Ortega Preciosa, sugerente, emblemática y, si se me permite, holliwudense fotografía. Preciosa.
- Víctor Manuel CG la niña que sale en primer plano como mira con goloseo el carrito de las golosinas. Grandiosa foto rematada con el cartel de la novillada que supongo sería el propio Sábado de Gloria.
- Sierra Garrido Ortega Hablando de chucherías: nunca conseguí terminarme un algodón de azucar ! Siempre venían chiquillos corriendo y se lo llevaban de un tirón... Os ha pasado a alguno lo mismo...???
- Rafael Luna Leiva A mí también, Sierra Garrido Ortega. Unas veces se los quitaba yo y otras me lo quitaban a mí.
- Rafael Luna Leiva Josefina Dominguez Alvarez, mándanos una foto de tu bisabuela, la que hacía los pirulines y los vendía en su canastilla de mimbre.
- Rafael Luna Leiva En la foto podemos observar a un señor con la gorra quitada en señal de respeto. Eso sí, el filo de la gorra ha quedado marcado en su cabeza.
- Chari Najera Hidalgo Las luces de la calles también son curiosas, lo que yo digo todo ha cambiado menos la Soledad
- Mª Jose Ortiz Vergara Es curioso , creo que nadie de los que aqui comentamos , vivia en esos ańos , y a todos nos resulta tan familiar la foto !!!!! Es nuestro pueblo , las costumbres , tradiciones , todos tenemos algo en común .
- Fecha: 1940
- Autor: Francisco Molina Benitez
- Aportada por: Biblioteca de Cabra














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8551.
- Fecha:
- Autor:
- Aportada por:














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8552.
- Fecha:
- Autor:
- Aportada por:














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8553.
- Fecha:
- Autor:
- Aportada por:














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8554.
- Fecha:
- Autor:
- Aportada por:














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8555.
- Fecha:
- Autor:
- Aportada por:














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8556 Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  "Primera cuadrilla de costaleros de la Cofradía de la Soledad con Eusebio Muriel de hermano mayor".
- Fecha: Año: 1985
- Autor: Eusebio Muriel Vilchez.
- Aportada por: Luis Félix Ruiz Sánchez

- Rafael Luna Leiva Después de unos 15 o 20 años de salir la Soledad a ruedas, a partir de 1985, y gracias a esta cuadrilla de costaleros, volvió de nuevo a salir a hombros.

- Eduardo Luna Arroyo Su Hermano Mayor en aquellos momentos era el recordado y amigo, Eusebio Muriel.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8557. Alfonso Cepeda Almagro: "Procesión de la Soledad. Segunda mitad de los años 60. Solamente reconozco a mi padre y al Director del Instituto D. Manuel Diez".
- Sierra Garrido Ortega Calle San Martín La casa de la izda era de don José Benitez Cubero El otro Sr que falta por identificar es Don Luis Alcántara " el comentario anterior es una equivocación"... No sé borrarlo!!! " lo siento.!!!
- Antonio José Navarro Domínguez Mi chache Luís Alcántara.
- Jose Carlos Escudero D. José Diez, Alfonso Cepeda.
- Alfonso Cepeda Almagro Si, Jose Carlos Escudero tienes razón me he confundido. Lo conocí, porque estudié 6° y Preu en el Instituto.
- Jose Carlos Escudero Si, también fue mi profesor esos dos años, le tenia mucho cariño, además se me daba bien la filosofía, me gustaba. Y sus hij@s son amigos de toda la vida
- Jose Carlos Escudero Y don Luis Alcántara me dio mates en 1°
- Ana Mesa Castro Sierra Garrido Ortega, pulsa fuerte con el dedo encima de lo que has escrito y te salen algunas opciones, entre ellas Eliminar o Cancelar.
- Alfonso Cepeda Almagro A mi también. Matematicas me dieron los profesores D. Jose Soriguer y D. Francisco Muñoz creo recordar. Este último, tenia un apodo que no creo oportuno reproducir en este medio. Los dos me parecieron estupendos, aunque sus formas de expresarse eran completamente distintas.
- Sierra Garrido Ortega Muchísimas gracias por tu indicación, Ana Mesa Castro...!!!
- Rafael Ruiz Leña El director del Instituto era José Diez.
- Jose Marín Ruiz Su nombre completo era José Díez Garcia y daba clases de Filosofia
- Jose Marín Ruiz Aún puedo falsificar su firma que, en cierto modo inspiró la mia.
- Fecha:
- Autor:
- Aportada por: Alfonso Cepeda Almagro














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8558. La Soledad por la calle San Martín. Años 40. Foto del archivo familiar de Pili Mo
- Rafael Luna Leiva A la izquierda de la imagen, la tienda de Los Madrileños.
- Mari Moreno Cumplido Hay la Soledad cuantos años sin verla
- Jose Carlos Escudero Muy bonita foto, la perspectiva del paso, el encuadre...
- Jose Antonio Caballero La soledad me encanta
- Elena Roldán Cazorla Porque su bella cara lo dice todo, preciosa siempre y emotivo a
- Toñi Ruiz Muñoz Rafa siempre decid q los madrileños estaban en lo de Paquita Rafa los mmadrileños los conocí yo justamente donde estaba la tienda fe Palma en la calle San Martín igual se trasladaron Pero como en mi casa siempre habido taller de costura mi madre me mandaba por muestras a los madrileños las veces que fui incontables, y cada vez que decid que estaban en otro sitio Quizás se trasladaría Yo Los conocí donde he comentado
- Mari Moreno Cumplido Toñi Ruiz Muñoz tienes razón, yo los Madrileños también los conocí en la calle San Martín, pues al estar en la Sastrería de Nabas como ya lo e comentado pues la verdad también e ido a comprar cosas, por cierto me atendía muchas veses un señor no me acuerdo del nombre, le decían de apodo, creo, por favor q nadie se ofenda, q era el conejo, si no es así lo siento, yo e comprado en muchas tiendas, otra en la calle Buitrago, creo q era PEYPE, por favor q alguien me diga si me equiboco
- Mari Carmen Serrano Cumplido Mari Moreno Cumplido la de la calle buitrago era Peysa, creo que te refieres a esa. Y a propósito la Soledad pasa por mi casa, así que si quieres puedes venirte a verla.
- Mari Moreno Cumplido Olle es buena idea , sabes quien me acaba de mandar por el mesenger mi sobrina Silvia q vienen el sábado dice q prepare para hacer gaorros, ya te cuento
- Mari Carmen Serrano Cumplido Ya me contarás como te salen Mari Moreno Cumplido. Pero seguro que buenisimos
- Mari Moreno Cumplido Si mari era PEYSA, los botones q e compradado y lo q me reía con ellos
- Mari Moreno Cumplido Tu te crees q yo estoy pa meterme en la cocina, si me a dado una lumbociatica q te cagas, vamos q lo q me queda es quedarme embarazada, todo lo agarro, soy la hostia














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8559. La soledad. La Virgen de la Soledad por la calle Pepita Jiménez, Años 40. Foto de Francisco Molina Benítez. Aportación de la Biblioteca.

- Maruja Espejo Que alegria, siempre ha armado un revuelo en la gente














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8560. SEMANA SANTA La Soledad el 31 de marzo de 1934 en la Calle Álamos. Archivo de Adolfo Molina
- Antonio Ramón Jiménez Creo que es la calle "dondiegavid" o Alcalá Galiano, al fondo se ven lo árboles de la Placeta. La foto será frente a los pisos de las Angustias.
- Rafael Luna Leiva Cierto, Antonio Ramón Jiménez
- Pilar Cubero Sí, efectivamente es la calle Alcalá Galiano
- Ana Bonilla es mi calle y mi casa
- Antonio Gomez Moyano Cacho foto
- Antonio Gomez Moyano Otra historica y bien conservada
- Jose Joaquin Marin Henares Seuro que es de 1934 el trono es el actual e incluso parece que ya esta dorado. Además ese año salio la virgen? Era durante la segunda republica y creo recordar que hubo años en que no salieron procesiones.... otros en cambio si como en 1935 que salieron todas
- Antonio Calvillo Barranco Me contaba mi madre que un año, podría ser el año de la foto, sólamente salió la Soledad a recorrer las calles de Cabra.
- Antonio Calvillo Barranco En la calle Priego, se abrió un balcón, y un señor mayor vestido totalmente de negro, le cantó la siguiente saeta: Madre mía de la Soledad, se ha dicho en el Banco Azul que España ya no es cristiana, Madre mía no lo creas Tú, que aún siendo republicana, aquí quien reina eres Tú, Estrella de la mañana. Entró, cerró la puerta y la procesión continuó en silencio.
- Toñi Ruiz Muñoz Buena Saeta para aquel tiempo Y la foto opino como vosotros es la calle Alcalá Galiano
- Tiburcio Benitez Roldan Efectivamente es la Calle Alcala Galiano, 31 de Marzo de 1934 Sábado Gloria.
- Ismael Ruiz Esa saeta fue en Triana y a la Estrella. "Dicen en el banco azul, que España ya no es cristiana que es republicana. Pero aquí quien manda eres tú, Estrella de la mañana"














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8561. SEMANA SANTA. La Virgen de la Soledad por la calle San Martín.
  Autor: Francisco Molina Benítez, 1950.
 Facilitada por la Biblioteca de Cabra
- Pepe Garrido Ortega Y las mujeres en casa
- Pepe Garrido Ortega Cartel de Falange en lo que luego fue casa de don Segismundo
- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, otro en la esquina de la alle Córdoba.
- Pepe Garrido Ortega Y la que luego fue casa de mi tío Jaime no sé si hay otros dos entre la puerta y las ventanas laterales.
- Rafael Luna Leiva La mujeres son mayoría en los balcones.
- Alfonso Cepeda Almagro Quiero recordar que en la acera de la izquierda estaba la sede de la OJ E, a la que D. Eliodoro nos afiliaba, para poder aprobar su asignatura.
- Cristobal Ortega Aranda Que vista tienes Pepe. Los balcones de la paepelria Cordon estan a reventar. Muy buena fotografia
- Antonio José Navarro Domínguez Esto eran multitudes.
- Sierra Garrido Ortega Pepe, ya veo que "tus cataratas" no avanzan....Me alegro !!! Qu vista , jooo....!!!
- Toñi Ruiz Muñoz Oju Pepe lo q he temido Que agudizar la vista para ver el cartel de la Falange Por cierto Felicidades pae Aún es tu santo














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8562. SEMANA SANTA. La Virgen de la Soledad pasando por el Teatro Principal.
 Autor: Francisco Molina Benitez, 1952.
 Facilitada por la Biblioteca de Cabra.
 Cartel de toros para la tarde del Sábado Santo tras concluir la procesión para los novilleros Lupita Barroso, Martorell y Zurito.
- Rafael Luna Leiva Sin lugar a dudas, es una de las fotos más famosas de la Semana Santa de Cabra, pero a todos se nos olvida que quien la hizo fue Francisco Molina Benítez. Donó sus archivos fotográficos a la Biblioteca de Cabra.
- Rafi Corpas Reyes Vaya iii y el detalle del carrillo de las pipas ....
- Rafael Luna Leiva Rafi Corpas Reyes, en el carrito puede que haya garbanzos totaos.
- Rafi Corpas Reyes Y almendras fritas ...
- Carmen Lopez Los garbanzos tostados que buenos que estaban """.
- Paqui Romero Garcia Me encanta no sabes lo que disfruto en la distancia de estas maravillas que han sido y serán mi cultura de toda la vida.
- Rafael Luna Leiva Gracias a ti, Paqui Romero, por pertenecer ya a esta gran familia.
- Carmen Lopez Y los altramuces que buenos.
- Meli Martínez Ecija Y los cartuchitos de pipas hechos de papel de estraza a dos reales.
- Rafael Luna Leiva Y paloduz y cañaduces.
- Rafael Luna Leiva No sé por qué, pero asocio las avellanas con las procesiones.
- Paqui Romero Garcia Me acuerdo del puesto que había a la entrada de la plaza antigua el puesto de las mías madre e hija eran mudas y un cartucho pipas una gorda ya ha llovido.
- Lola Salido Perez Y seguro que tambien habia ""artamuses"" o.....xoxos de vieja noo? me he pasao?? jajaja.
- Rafael Luna Leiva No, Lola Salido Perez, se dice así, chochos de vieja.
- Rafael Luna Leiva Paqui Romero, yo también compraba pipas en el puesto de la muda.
- Meli Martínez Ecija Yo compraba los cartuchitos pero de bichitos o camarones del puesto que ponían ambulante frente la joyería bribones.
- Lola Salido Perez Ahhhhhh!!! gracias Rafa y bien buenos que estaban.
- Paqui Romero Garcia Esos si que estaban buenos y los cangrejos y el puesto con su bombilla que bueno.
- Meli Martínez Ecija ese puesto era de marisco, para la Semana Santa.
- Lola Salido Perez Los Rodrigues, pescaderos, tenian un arte haciendo los cartuchitos blancos....Uhhhhh, que ricos los bichitos en su punto de sal.
- Rafael Luna Leiva Y los bichitos (pequeñas gambas) en cartuchos inmaculados.
- Rafael Luna Leiva ¿quién se acuerda de los pirulines? Aún se había inventado el chupa-chups.
- Paqui Romero Garcia Yo me acuerdo perfectamente de los pirulís.
- Rafael Luna Leiva Había un señor que tenía un puestecillo en el zaguán del Céntimo que vendía los mejores pirulines de Cabra. Eso sí, no había manera de despegar el papel.
- Meli Martínez Ecija Que curioso , las mujeres viendo la procesión con los delantares puestos.
- Rafael Luna Leiva Eran criadas, Meli Martínez Ecija.
- Paqui Romero Garcia Eran las tatas.
- Meli Martínez Ecija si claro.
- Lola Salido Perez Y el palodú no estaba bueno?? es que en aquella época eramos to@s de buena boca.
- Rafael Luna Leiva En todo el año, sólo veía gambas en Semana Santa. Creo que el único momento del año que la gente humilde comía algo de marisco y así no pecar.
- Paqui Romero Garcia Es verdad y la lata redonda de atún para hacer ensaladilla y las albondigas de boquerones QUE ARTE DIOS MÍO.
- Rafael Luna Leiva Y los garbanzos con bacalao.
- Meli Martínez Ecija y no nos olvidemos de los pestiños ,gajorros y madalenas , que de eso no hemos hablado , jijij.
- Lola Salido Perez Os habeis fijado en las carteleras dela derecha, que eran fotos fragmentos de la pelicula, que nos entreteniamos en ir a ver los domingos por la mañana después de misa, y después si nos gustaba ibamos a la puerta de la Aurora que ponian la censura de todas las que se ponian, ojúuuu, que vieja soy jajaja.
- Paqui Romero Garcia Yo iba con mis hermanas al horno de frente a mi casa a hacer las magdalenas el horno de Juan el de los largos el padre de mi amiga Edu que ambiente más bueno.
- Meli Martínez Ecija Las albondigas de pescado y la ensaladilla no podia faltar en ninguna casa el viernes santo.
- Rafael Luna Leiva Lola Salido Perez, recuerdo cuando estaba prohibido ir al cine en los días de Semana Santa. Se levantaba la prohibición el Sábado Gloria.
- Lola Salido Perez Ni las empanadillas de atún con tomate....
- Rafael Luna Leiva A la ermita de la Aurora íbamos los niños a ver la catalogación de las películas: R1 8las autorizadas para todos los públicos), R2 (pecado venial), R3 (pecado mortal, muy verde la peli), R4 (te condenabas de por vida).
- Lola Salido Perez por eso estaban anunciadas ya en el cine Principal, ni cine ni cualquier tipo de música, que vá.
- Rafael Luna Leiva En Semana Santa, a las imágenes de las iglesias se las escondían tras una cortina, también estaba prohibido verlas.
- Lola Salido Perez Te olvidastes de laS 3R y 3 R con reparo, !! uyyy, esas ya no tenias remedio te condenabas!!....porque se daban un beso al final que además, casi siempre cortaban.
- Lola Salido Perez la cortina era morá.
- Lola Salido Perez Y era porque ninguna Imagen que no fuera de Jesús o su Madre, no le podian quitar protagonismo al Redentor.
- Chari Najera Hidalgo Qué risa y que viejos somosos olvidáis de la cañadu.
- Carmen Lopez Me gusta el bacalao frito, aunque antes era más bueno.
- Carmen Lopez Y las garrapiñadas que Buenas.
- Carmen Lopez Y las pipas recién tostadas,2 reales el cartucho.
- Mari Molina Ramirez Yo me acuerdo de los garbanzos con bacalao y las albóndigas de boquerones estaban riquisimos!!.
- Carmen Lopez Yo hago para el viernes santo, albóndigas ce boquerones y pescada.
- Carmen Lopez Me salen buenicimas.
- Josefina Dominguez Alvarez Rafa los pirulines los hacia mi bisabuela era la única en cabra que los hacia y los vendía por la calle con su canastilla de mimbre y a veces ( regalaba) mas que vendía porque le daba pena del que no podía comprarlo !! Era buenísima mi bisabuela!!!.
- Aurora Arenas Navas Ala izquierda , la tienda ! La llave !.
- Toñi Ruiz Muñoz Esa puerta del gallinero Dónde siempre daban una de!! Romanos''.
- Miguel Laguna Gonzalez De las mejores fotos de su epoca que he visto aquí, el carro, la niña, la familia del balcón, las criadas, el cine, los toros, la Guardia Civil, la Llave, la posición de la Soledad… tantos i tantos detalles para tan poco espacio, fotografia ganadora del mejor concurso que se precie.
- Jose Carlos Escudero Yo no recordaba que estuviera prohibido el cine.
- Manuel Escudero Si, totalmente, y el Domingo de Resurrecion, el Teatro Chino de Manolita Chen.
- Jose Carlos Escudero Bueno, lo de Manolita Chen seria otra cosa...
- Jose Carlos Escudero Es una delicia ver la foto, pero casi mas leer los comentarios.
- Chari Najera Hidalgo El Sábado Santo ya preparabamos el baile del domingo con el Resucitado ya todo era alegria.Que tiempos lo que no se explica es que hemos sido una de las generaciones mejores con nuestros padres. Con el trabajo y sobre todo con nuestra actitud ante la vida.
- Carmen Pino Y las cañaduces q ti liabas a chuparlas y estaban buenisimas otra cosa q se a perdido.
- Jaime Garrido Ortega Preciosa, sugerente, emblemática y, si se me permite, holliwudense fotografía. Preciosa.
- Víctor Manuel CG la niña que sale en primer plano como mira con goloseo el carrito de las golosinas. Grandiosa foto rematada con el cartel de la novillada que supongo sería el propio Sábado de Gloria.
- Sierra Garrido Ortega Hablando de chucherías: nunca conseguí terminarme un algodón de azucar ! Siempre venían chiquillos corriendo y se lo llevaban de un tirón... Os ha pasado a alguno lo mismo...???.
- Rafael Luna Leiva A mí también, Sierra Garrido Ortega. Unas veces se los quitaba yo y otras me lo quitaban a mí.
- Rafael Luna Leiva Josefina Dominguez Alvarez, mándanos una foto de tu bisabuela, la que hacía los pirulines y los vendía en su canastilla de mimbre.
- Rafael Luna Leiva En la foto podemos observar a un señor con la gorra quitada en señal de respeto. Eso sí, el filo de la gorra ha quedado marcado en su cabeza.
- Chari Najera Hidalgo Las luces de la calles también son curiosas, lo que yo digo todo ha cambiado menos la Soledad.
- Mª Jose Ortiz Vergara Es curioso , creo que nadie de los que aqui comentamos , vivia en esos ańos , y a todos nos resulta tan familiar la foto !!!!! Es nuestro pueblo , las costumbres , tradiciones , todos tenemos algo en común .














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8563. SEMANA SANTA La Soledad a su paso por la calle San Martín recién acabada la Guerra Civil. Foto de Francisco Molina Benítez. Foto facilitada por la Biblioteca de Cabra
- Rafael Luna Leiva Muy buena esta foto. Proporciona mucha información tanto social, política como arquitectónica. Se aconseja abrirla en grande y detenerse en todos sus detalles.
- Jose Garcia La cantidad de saetas k le cantaba ala soledad el sabado por Manolo Lama el peleto k en paz descanse k bien cantaba este hombre para mi el mejor y cuantos concurso de saetas ganaba en el Teatro julio romero creo k una hija tambien canta o cantaba pero nunca como el padre
- Carmen Cubillo Alonso Preciosa foto maravillosa imagen!!!
- Chari Najera Hidalgo Mi casa!!!Que bonita se ve la calle, curioso el yugo y las flechas
- Aurora Arenas Navas Bonita foto !!!
- Sierra Garrido Ortega Poca gente..??
- Rafael Luna Leiva La guerra, Sierra Garrido Ortega
- Joaquin Maíllo Caño La casa que tiene las columnas en el primer piso, ¿Puede ser la de Dª Aurora Camacho?
- Chari Najera Hidalgo Si es la única que queda igual
- Joaquin Maíllo Caño Un poco más abajo estaban "Los Caminos" y la última era la casa de D. Carlos Silva
- Víctor Manuel Morales Agudo
- Víctor Manuel Morales Agudo
- Joaquin Maíllo Caño En esa primera casa que lindaba con el bar de Blancas,había una peluquería de una señora que tambien se llamaba Chari.Mi madre solía ir, yo vivía en la calle Córdoba.
- Lola Salido Perez !!Que curiosa!! es para detenerse y recrearse en tantos detalles, por cierto que estrecha la calle Córdoba, que cambio en todo, claro los momentos tampoco daban para más
- Chari Najera Hidalgo Si Joaquín,Chari la peluquera era mi madre y tu y yo nos tenemos que conocer pues hemos sido vecinos
- Pepe Garrido Ortega De los múltiples detalles que ofrece esta preciosa foto me llama la atención el arco del comienzo de la calle Alcaidesa. Siempre me han intrigado este tipo de arcos, preguntándome por su origen y finalidad. En las muchas fotos antiguas que ya hemos visto aquí de la Cuesta de San Juan, de la calle de Gonzalo Silva o de la entrada a las Andovalas, hemos visto que dichos arcos no existían en la antigüedad. Y sabemos que los arcos callejeros que se conservan en la actualidad fueron construidos a mediados del siglo XX, si no todos la mayoría por iniciativa de un alcalde, José María Muñiz. Este arco de esta foto, por lo que vemos, es más antiguo que los arquitos typical spanish de los 60, pues ahí estaba en torno a 1940. Creo que no hemos visto ningún otro arco en fotos más antiguas que esta.
- Pepe Garrido Ortega Por cierto, independiente a ese arco de la calla Alcaidesa, detrás de él, había un curioso pasadizo elevado sobre la calle que comunicaba la casa de Escalona con la de Silva-Hotel Central. Los más viejos del lugar seguro que se acuerdan de él.
- Victoria Montes Navas Yo me acuerdo perfectamente, no hace tantos años que lo quitaron
- Manuel Cano Cañero durante varios años, tuve la suerte de acompañar a la VIRGEN DE LA SOLEDAD, con una banda de cornetas y tambores de aqui de cordoba, era impresionante cuando nos metiamos por el centro, tocando, no cabia un alma en la plaza, MUCHOS Y GRANDES RECUERDOS.
- Rafael Valentin Villar-moreno Victoria, muchas cosas que para nuestro subconsciente pasaron "ayer", en realidad pasaron hace un montón de tiempo.
- Toñi Ruiz Muñoz Yo me acuerdo también del pasadizo al nombrarlo Pepe
- Mari Molina Ramirez Una foto maravillosa!!














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8564. SEMANA SANTA. Rafalito Guzmán López de capuchón de la Soledad. Foto facilitada por Marta Guzmán Córdoba
- Noni Mesa Bravo Que bueno era además de cariñoso y servicial














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8565. SEMANA SANTA. Nazareno de la Soledad. Piedi Lopez: "mi padre en el patio de su casa, calle Alcalá Galiano, frente a las agustinas, hoy casa de mi primo Vicente Márquez".
- Rafael Luna Leiva El patio no puede ser más de Cabra en cuanto a los elementos que en él aparecen (retrete, pila, enlosado con calizas rojas de la Sierra...).
- Piedi Lopez Me acuerdo del patio como si fuera ayer cuando estaba en el , que maravillosos recuerdos guardo de Cabra. Fue una infancia muy feliz junto a mis tios y primos. Dios!!! cuanto hecho de menos esas temporadas que pasaba tan buenas ...
- Lola Vera Jimenez Me ha hecho recordar al de mi abuela en Doña Mencia, cuando era niña.
- Juan Antonio Ostras que foto Piedi Lopez. Yo me veo reflejado en papa, creo que somos iguales.
- Lucia Simorte Piedi Lopez cuando me ha dicho tu hermano que mirara esa foto y le dijera quien era, lo primero que he dicha ha sido TÚ. Son iguales tu padre y tu hermano.
- Piedi Lopez Es verdad Juan Antonio sois igualitos, os pareceis un monton...
- Miguel Mellado Moreno ¿A que Hermandad pertenecia el nazareno?
- Rafael Luna Leiva Miguel Mellado Moreno, a la Soledad.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8566. Cofrades de la soledad hermanos Salvador y Manuel Guzmán Arroyo.
Foto extraida del blog de Salvador Guzmán Arroyo.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8567. Salvador Guzmán Arroyo de nazareno de la Soledad.
Foto extraida del blog de Salvador Guzmán Arroyo.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8568. Manuel Guzmán Arroyo de nazareno de la Soledad.
Foto extraida del blog de Salvador Guzmán Arroyo.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8569. Mari Carmen Serrano Cumplido
  Cabra en el Recuerdo. Rafael Luna Leiva, cuadrilla de costaleros de la Soledad. 21/4/2011, entre ellos mi hijo Rafa Rod Serrano.
 Foto de Manuel Gonzáles Durán.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8570. Vicente Rodriguez León: SOLEDAD —
- Mercedes Lopera Lucena maravillosa imajen
- Loli Montes Reyes que maravilla de cara
- Chari Roldan Ruiz Preciosa imagen !!!!!
- Gema Gallardo Lopez Que Guapa eres
- Ana Bonilla preciosa¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
- Loli Oteros Cantos EL SAVADO SANTO UNOS DE LOS DIAS DE LA SEMANA SANTA MAS GRANDE CON LA SOLEDA PORESA CALLE SANTANA U LA CALLE ALAMOS SON MOMENTOS PARA NO ORBIDAR
- Yolanda Senra si es preciosa pero a mi me gusta en la plaza españa pues parece que va en volandas y su paso de vuelta por la calle de la cruz
- Soledad Caballero Moral donde se bea la virgensita de la soledad de cabra esta vonita de noche de dia y atodas horas con esa cara de peña queno hay nadien que la iguale es linda














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8571. Magna Jubilar Egabrense. Foto extraida de la página de facebook de Egabrense Decenario.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8572. La Virgen de la Soledad ante la Virgen de la Sierra en la Magna Jubilar Egabrense. Foto extraida de la página de facebook de Egabrense Decenario.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8573. La Virgen de la Soledad ante la Virgen de la Sierra en la Magna Jubilar Egabrense. Foto extraida de la página de facebook de Egabrense Decenario.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8574. La Virgen de la Soledad camino de su templo tras su encuentro con la Virgen de la Sierra en la Magna Jubilar Egabrense. Foto extraida de la página de facebook de Egabrense Decenario.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8575. La Virgen de la Soledad camino de su templo en la Magna Jubilar Egabrense. Foto extraida de la página de facebook de Egabrense Decenario.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8576. La Virgen de la Soledad camino de su templo en la Magna Jubilar Egabrense. Foto extraida de la página de facebook de Egabrense Decenario.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8577. Preciosa la Virgen de la Soledad en su participación den la Magna Jubilar Egabrense. Foto de Antonio J Diaz Diaz extraida de la página de facebook de Egabrense Decenario.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8578. La Virgen de la Soledad, ante la Virgen de la Sierra en la Magna Jubilar Egabrense. Fotografía de Rafael Rodríguez León.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8579. Magna Jubilar Egabrense. Nuestra señora de la Soledad Cabra, Córdoba. Foto de Antonio Mesa Jurado.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8580. La Virgen de la Soledad procesionando por la Plaza Vieja camino de su encuentro con la Virgen de la Sierra. Magna Jubilar Egabrense.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8581. María José Carmona: Magna Jubilar Egabrense. Virgen de la Soledad. Foto de Ivan Carmona
- Vicente Muniz Fotazaaaa!!!
- Leonor González Valdivia Preciosa.Eres un artista. Un beso.
- Juan Granados Jurado Todas las imágenes de vírgenes que tenemos son bonitas , pero permitan me decir que esa cara , esa expresión de nuestra Virgen de la Soledad, para mi es maravillosa.
- Lourdes Ortega Love le duele la cara de guapa que es
- Maripepa Escobar Piñero ¡Que maravilla Ivan!
- Ana Aranda Lopez Preciosa foto!!!!!
- Ana Maria Perez Castillo Muy bonita cara
- Esperanza Cantero León Ivan es preciosa
- Beatriz Maestre tienes un sobrino adorable
- Mónica López Nieto Pedazo de foto María José mándame las nuestras jajaja
- María José Carmona Las vuestras están en la cámara y tardarán un poco. Esta es del móvil.
- Soledad Delgado Preciosa imagen
- Angeles Espejo Cañete Impresionante foto
- Encarna Padilla Muñoz Maria jose estas muy guapa hoy estamos en la plalla y esperó ver las fotos de la cámara me gustan tus fotos besos
- Pilar Rams Molla Preciosa una cara divina
- Maribel Malarría Urbano La más bella
- Irene Vera Ruiz Preciosa foto
- Cristobal Ortega Aranda Sin desmerecer a las otras imágenes, pero ayer la Soledad, en la calle de la Cruz, iba magnífica














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8582. Fotografía y comentario de Víctor Olivencia Castro: Cuando hice planes de ir a Cabra a fotografiar la magna del pasado sábado, sabía que iba a ser complicado, de un tiempo a esta parte se ha vuelto complicado lo que desde hace años era fácil... como es fácil echarle la culpa de todo a la crisis, para qué vamos a buscar las razones, da pereza, la crisis es la responsable de que ahora me cueste un mundo poder acudir a esta clase de actos, o de como se puede aceptar barco como animal acuático, ya dispuestos a aceptar... se acepta lo que sea, maldita crisis que está sirviendo de excusa para justificar lo que antes era injustificable...
    El caso es que pensé que había una foto que marcaría la diferencia, la foto que uniera para la historia en un mismo encuadre a las dos grandes devociones de Cabra, las más antiguas... La Virgen de la Sierra y la Soledad unidas en un mágico día, mezcla del 8 de septiembre y del sábado santo, la Imagen de gloria y la Dolorosa, el niño en brazos de una y las lágrimas de la otra, tan Madre es una como la otra, la que lo tiene en brazos y la que lo perdió.... es la historia viva de un pueblo y de su gente contada en un instante y enmarcada en un sólo fotograma... creo que esto es la esencia de Cabra, su grandeza, su alegría y su pena... haber podido estar ahí para vivirlo es algo superior a cualquier cosa que yo pudiera decir con palabras, por eso lo digo todo con la foto, esa foto que ya llevaba días hecha en mi cabeza y lo único que he hecho ha sido sacarla fuera, a quien corresponda, gracias..
- Cristobal Rio Bermudo Como "Soledano" que soy, con tus palabras y con esta imagen se eriza la piel y el corazón late con velocidad celestial. Gracias.
- Mateo Olaya Marín Mejor no has podido definirlo.
- Ismael Ruiz La Madre de Dios...
- MSierra Sabariego Padillo Las devociones de mi abuela. Ambas.
- Eva Maria Pavón Gónzalez Preciosa Victor!!!!
- Jose Egea Granados AMEN!!!!'
- Chari Alguacil Serrano Enhorabuena ya lo has dicho tu todo
- Olalla Gonzalez Bellísima imagen














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8583. Soledad de Cabra: Magna Jubilar Egabrense. 19 de septiembre.
- Maria Teresa Luque Osuna Si verdad son las dos Reinas de Cabra
- Marisol Luque Mis Reinas de Cabra,guapas
- Sole Díaz García Bonita estampa, también presentes en los corazones de gaditanos con raices egabrenses.
- Nuria Serrano López Oooohhh qué bonita estampa, la Reinas de Cabra cara a cara!!!
- Antonia Moreno Oteros Impresionante,no hay más palabras














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8584. La Virgen de la Soledad por la calle Álamos. Finales de los años 20 o principios de los 30 aproximadamente. Foto de Rafael Ruiz Romero facilitada por Lucía Villegas.
- Rafael Luna Leiva En primer plano, el niño Isaac de la representación del Paso y judíos con rostro.
- Rafael Luna Leiva Viendo estas fotos, se va echando en falta la virgen de la Soledad por la calle Álamos.
- Jesús García Mi calle......... Emoticono smile
- Rafael López Es verdad, siempre de niño la recuerdo por ahí buscando su casa, la foto hecha desde los balcones posiblemente desde donde se han hechado mas fotos el siglo pasado
- Rafael Luna Leiva Buen documento sobre la Semana Santa de Cabra. Gracias, Lucía.
- Encarni Cuenca Es verdad ! Desde que yo recuerdo ese era su recorrido! Tendria que volver a serlo !
- Antonio José Navarro Domínguez A pesar de la estrechez de las aceras, había orden y concierto en esta impagable fotografía de la procesión de la Soledad.
- Antonio Gomez Moyano Foto historica también preciosa
- Mari Molina Ramirez Realmente preciosa!!!
- Angeles Serrano Casas Q bonita !! Mi calle.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8585. La Virgen de la Soledad en la esquina de las calles Álamos y Almaraz. Foto facilitada por Conchi Garcia Lopez
- Sierra Garrido Ortega En el balcón de la casa de mi tía María Ortega, creo reconocer, a D José Millan y Sra, Angelita Valera, D Felipe Solís y Sra. " no estoy segura"...
- Pepe Garrido Ortega Exacto, Mari Sierra, y Josefina la mujer de Millán. La foto seguramente sea de José Luis González Meneses pues está tomada desde el balcón de su casa.
- Rafael López Que no tendrán, dolores de su padre. D.jose luis gonzalez meneses.Lo recuerdo siempre con su camara y proyecciones.Aparte de la Soledad me llama la atención el niño en el balcón con su afán de ver ala soledad














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8586. La Virgen de la Soledad por la calle Dionisio Alcalá-Galiano. Año 1970. Foto facilitada por Victor Manuel Morales Agudo. — con Víctor Manuel Morales Agudo.
- Antonio José Navarro Domínguez La Soledad escoltada por la guardia civil en uniforme de gala, según costumbre, y policía municipal con el uniforme de aquel tiempo con casco blanco.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8587. Semana Santa del año 1962. Aportación de Victor Manuel Morales Agudo. Semana Santa del año 1962. Aportación de Victor Manuel Morales Agudo.
- Carmen Lopez Que calle es esta? ? Alguien me lo puede decir ????
- Víctor Manuel Morales Agudo Ni idea
- Rafael Luna Leiva Carmen Lopez, me imagino que la calle Priego esquina con Julio Romero.
- Amalia Lopez Martinez Y esos niños, tan guapos? Carmen Lopez Que calle es esta? ? Alguien me lo puede decir ????
- Víctor Manuel Morales Agudo Ni idea
- Rafael Luna Leiva Carmen Lopez, me imagino que la calle Priego esquina con Julio Romero.
- Amalia Lopez Martinez Y esos niños, tan guapos?














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8588. Nuestra Señora de la Soledad de Cabra. Foto aportada por Lola Salido Pérez.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8589. Nuestra Señora de la Soledad de Cabra. Foto aportada por Lola Salido Pérez.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8590. La Virgen de la Soledad pasando por el Círculo de la Amistad. Años 70. Foto facilitada por Ana Mesa Castro
- Rosa Maria Leon Pavon Q HERMOSA ES,MAS NO SE PUEDE SER,REINA .
- Rosa Maria Leon Pavon Un año mas podre cumplir m promesa,q hace años t hice ,y este año c mas motivó
- Lola Salido Perez que bonita foto Ana














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8591. Virgen de la Soledad. Autor: Antonio Roldán García.
- Mari Carmen Reyes Peña Qué bonita Imagen
- Manuel Romero Torres Mejor esa mirada
- Rosario Navas Alcantara Preciosa soledad
- Ana Mesa Castro Para mi, es especialmente bonita.
- Rafael Luna Leiva La Soledad de Cabra!!!
- Juan Granados Jurado Es maravillosa!!!!
- Carmen Rueda Peña Que guapa esta la Virgen,que imagen mas linda
- Miguel Angel Lubian Preciosa la Soledad de Cabra, un abrazo rafa
- Rafael Luna Leiva Un abrazo, Miguel Angel Lubian
- Lola Salido Perez No hay pena como tu pena, ni dolor como tu dolor, Madre de la Soledad !!
- Soledad Garcia Lama Imagen preciosa de la Soledad.
- Mari Molina Ramirez Que maravilla, es preciosa graciasiii
- Paqui Salazar La Virjen de lSoledad no hay palabras para describirla
- Manoli Borrallo Preciosa la Soledad de Cabra.
- Vanesa MSotomayor Qué maravilla de imagen
- Mari Sierra Moñiz Para mI es especial. ..,q bpnita
- Sierra Garrido Ortega PRECIOSA.
- Rosa Maria Leon Pavon Ya m queda menos.cuento los dias.para verte una vez mas.
- Rosa Maria Leon Pavon Para mi eres especial.preciosa.
- Eduardo Osuna Una novedad, no parece pero tiene ese embrujo que siempre nos cautiva !La más grande !
- Loles Luján ¡Que guapa eres Soledad de Cabra!
- Noni Mesa Bravo Sin palabras preciosa
- Isabel León Arroyo Preciosa
- Mari Casas Que guapa por Dios
- Consuelo Jurado Avila Nunca la había visto así, con mantilla, divina.
- Mari Carmen Serrano Casas Guapa donde las haya. Es preciosa , !!!! Es guapísima!!! Es bonita,,, hola Rafael, gracias por esas imágenes...
- MCarmen Soria Preciosa
- Carmen Montes Preciosa bonita Virgen de la Soledad














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8592.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8593. La Virgen de la Soledad a su paso por la plaza del Ayuntamiento en los años 40. Gentileza de Conchi Garcia Lopez














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8594. Vicente Rodriguez León: lluvia de pétalos.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8595. Vicente Rodriguez León: Nuestra Señora de la Soledad.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8596.Soledad. Fotografía de Francisco Serrano.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8597. Soledad. Fotografía de Francisco Serrano.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8598. La Virgen de la Soledad en la esquina de la cafetería Feryla y del Círculo de la Amistad. De izquierda a derecha Sofía Moreno, el doctor Carlos Zurita González-Vidarte(pregonero de la Semana Santa de ese año), Natalia Moreno, Eduardo Rueda y Loles Amo. En este mismo año visitó la Semana Santa Cabra la Infanta Margarita de Borbón, con sus niños pequeños y su marido el doctor Carlos Zurita Delgado.

- Fecha: 1972.
- Autor:
- Aportada por: Juan Antonio Rincón de Prada.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 8599. En la puerta de la iglesia-de los Remedios, las caras de estas jóvenes hermanas refleja su desconsolada pena ante la imposibilidad de que su amada Virgen de la Soledad saliera en ese año a causa de la lluvia.

- Fecha: 2014.
- Autor: Rafael Luna Leiva.
- Aportada por: Rafael Luna Leiva.














fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18500. Nuestra amiga Pili Mo exaltando a la primavera desde un balcón de la calle de la Cruz. Foto facilitada por Mari Carmen Serrano Cumplido





























fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18501. Florentino Bonilla: Virgen de la Soledad
- Vanesa MSotomayor Qué bonita es !
- Mary Carmen Reyes Pérez Preciosa!!
- MCarmen Cañero Ruiz Hermosa, y querida,, madre de la Soledad
- Sierri Marquez Perez Preciosa Imagen gracias Florentino Bonilla por compartir, un saludo!
- Antonia Colchero Muy linda!!
- Rafael López Muy buena floren, espectacular
- Araceli Henares Lopez Muy bonita es
- Araceli Osuna Maravillosa la imagen
- Carmen Caballero Torres Sii presiosa imagen florentino, me encanta grasias., un saludo
- Miguel Angel Lubian Muy buena foto de la Soledad, ya lo decía eres un crak, amigo Florentino Bonilla, un abrazo
- Carmen Amores Contreras Que guapa es....y recuerdos más bonitos me trae.
- Ana Mesa Castro SOLEDAD, hasta bonito tienes el nombre !!!
- Mari Sierra Moñiz Que cara mas divina....gracias Florentino











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18502. Vicente Rodriguez León: Soledad de Cabra
- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa, Vicente, gracias por compartir así los que estamos muy lejos lo vemos gracias
- Rosario Bonilla Delgado bonita imagen





























fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18503. Semana Santa 2016. La Virgen de la Soledad por la calle de la Cruz. Foto de Egabresnse Decenario.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18504. Semana Santa 2016. Lluvia de pétalos a la La Virgen de la Soledad por la calle de la Cruz. Foto de Egabresnse Decenario.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18505. Semana Santa 2016. Lluvia de pétalos a la La Virgen de la Soledad por la calle de la Cruz. Foto de Egabresnse Decenario.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18506. Semana Santa 2016. La Virgen de la Soledad por la calle de la Cruz. Foto de Egabresnse Decenario.











Nº 18507. Semana Santa 2016. Lluvia de pétalos a la La Virgen de la Soledad por la calle de la Cruz. Foto de Egabresnse Decenario.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18508. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de la Soledad procesionando por las calles de Cabra.. Foto Rafael Luna Leiva.











Nº 18509. Video de Rafael Luna Leiva: Nuestra Señora de la Soledad entrando en Carrero Oficial.











Nº 18510. Semana Santa 2016. Video de la procesión de la Virgen de la Soledad, publicado por Decenario Egabrense.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18511. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de la Soledad. Foto facilitada por Antonio Luna Leiva











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18512.Semana Santa 2016. Egabrense Decenario: Procesión de Nuestra Señora de la Soledad desde otro punto de vista.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18513. Atalaya TV: Nuestra Señora de la Soledad.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18514. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de la Soledad. Foto Luis Garcia Navas.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18515. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de la Soledad. Foto Luis Garcia Navas.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18516. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de la Soledad. Foto Luis Garcia Navas.

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18517.  Semana Santa 2016. Nuestra Señora de la Soledad. Foto Luis Garcia Navas.

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18518. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de la Soledad. Foto Luis Garcia Navas.

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18519. Semana Santa 2016. Cruz de Guía de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad. Foto Luis Garcia Navas. 

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18520.  Semana Santa 2016. Banda de cornetas y tambores procesionando con la Soledad de Cabra. Foto de Manuel González Durán.

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18521.Semana Santa 2016. Cuerpo de Nazarenos de la Hermandad de la Soledad. Foto de Manuel González Durán.  

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18522. Semana Santa 2016.  Atalaya TV: Nadie quiere perderse el Paso de la Soledad. Gentío, hombres y mujeres de toda la comarca acuden a la llamada de la Soledad de Cabra

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18523. Semana Santa 2016. Atalaya TV: La estampa se repite año tras año. Plaza de España de Cabra a rebosar al Paso de la Soledad

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18524.Semana Santa 2016. Salida de la Cruz de Guía de la Hermandad de la Soledad. Foto de Egabrense Decenario  

  

















fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18525.Semana Santa 2016. Salida del Pendón de la Hermandad de la Soledad. Foto de Egabrense Decenario 

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18526.  Semana Santa 2016. Nuevas generaciones de la Hermandad de la Soledad. Foto de Egabrense Decenario

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18527. Semana Santa 2016.  Mantillas de la Hermandad de la Soledad. Foto de Egabrense Decenario  

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18528. La Soledad se acerca a la puerta de su templo (Parroquia de los Remedios). Foto de Egabrense Decenario 

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18529. La Soledad en la plaza de Aguilar y Eslava comenzando las estación de este primaveral sábado Santo.. Foto de Egabrense Decenario

  











Nº 18530. Semana Santa 2016. Video de Egabrense Decenario que recoge la entras de Nuestra Señora de la Soledad en su templo dando por finalizada la estación de penitencia de la Semana Santa de 2016. Pulsar sobre la foto para ver el viedo.

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18531. Semana Santa 2016. Hermandad de la Soledad procesionando por las calles de Cabra. Foto de Egabrense Decenario

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18532. Semana Santa 2016. Pendón de la Hermandad de la Soledad procesionando por las calles de Cabra. Foto de Egabrense Decenario  

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18533. Hermandad de la Soledad procesionando por las calles de Cabra. Foto de Egabrense Decenario

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18534.  Hermandad de la Soledad procesionando por las calles de Cabra. Foto de Egabrense Decenario

  

















fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18535. Hermandad de la Soledad procesionando por las calles de Cabra. Foto de Egabrense Decenario

  

















fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18536. Hermandad de la Soledad procesionando por las calles de Cabra. Foto de Egabrense Decenario

  

















fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18537. Hermandad de la Soledad procesionando por las calles de Cabra. Foto de Egabrense Decenario  

  

















fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18538.  Mantilla y "abejorros" de la Hermandad de la Soledad procesionando por las calles de Cabra. Foto de Egabrense Decenario

  

















fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18539. Mantilla y "abejorros" de la Hermandad de la Soledad procesionando por las calles de Cabra. Foto de Egabrense Decenario  

  

















fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18540. Semana Santa 2016. Hermandad de la Soledad procesionando por las calles de Cabra. Foto de Egabrense Decenario

  

















fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18541.Semana Santa 2016. Hermandad de la Soledad procesionando por las calles de Cabra. Foto de Egabrense Decenario  

  

















fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18542.Semana Santa 2016. Hermandad de la Soledad procesionando por las calles de Cabra. Foto de Egabrense Decenario

  











Nº 18543. Semana Santa 2016. Video de un momento procesional de la Hermandad de la Soledad procesionando por las calles de Cabra. Publicado por Egabrense Decenario.

  

















fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18544. Cuerpo de Nazarenos de la Hermandad de la Soledad. Foto de Manuel González Durán.  

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18545. Procesión de la Hermandad de la Soledad el Sábado Santo de la Semana Santa 2016. Foto de Manuel González Durán.  

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18546. Procesión de la Hermandad de la Soledad el Sábado Santo de la Semana Santa 2016. Foto de Manuel González Durán.

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18547. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de la Soledad. Sábado Santo de la Semana Santa 2016. Foto de Manuel González Durán. 

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18548. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de la Soledad. Sábado Santo de la Semana Santa 2016. Foto de Manuel González Durán.

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18549. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de la Soledad procesiona por la antigua Calle San Martín. Sábado Santo de la Semana Santa 2016. Foto de Manuel González Durán.

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18550. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de la Soledad procesiona por las calles de Cabra el Sábado Santo de la Semana Santa 2016. Foto de Manuel González Durán.

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18551. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de la Soledad procesiona por la plaza de España de Cabra. Sábado Santo de la Semana Santa 2016. Foto de Manuel González Durán.

  

















fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18552. Virgen de la Soledad. Detalle de una pintura realizada por Eduardo Osuna en 1988.

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18553. Manto de la Virgen de la Soledad. Fue bordado en el último tercio del siglo XIX por las monjas agustinas de Cabra.

- Montserrat Blasco Precioso

- Rosa María Espinar Un manto maravilloso!!!!

- Maria Sierra Rascón Corpas Un manto precioso. Bella imagen

- Maria Sierra Ramirez Lara Preciosa la virgen con ese manto

- Mari Carmen Jimenez Campos Madre mía que cosa más linda

-

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18554. La Soledad en una entrada a su templo en los años 30. Foto de Francisco Molina Benítez. Gentileza de la Biblioteca.

- Antonio Castro Morales Castro Morales Que podrás poner alguna foto de hoy sábado de la soledad yo vivía en la calle la Cruz y tengo muy Buenos recuerdos de ella de pequeños la acompañabamos todos los amigos íbamos juntos al trono recuerdos para todos mis amigos de la niñez se acodaran me aria mucha ilusión gracias

- Manoli Cabeza del Valle Tengo buenos recuerdos de los años 70...cuando a la entrada vendian o subastaban no recuerdo bien los claveles q llevaba.. Mis padres siempre traian claveles de la Virgen de la Soledad.. En agunas cosas me gustaria volver para atras..

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18555.Piedi Lopez: "fotos de la Virgen de la Soledad. Mi padre mientras vivió no faltó ningún Sábado Santo a su procesión. Vaya mi homenaje a él que aún fuera de su pueblo siempre lo llevó en su corazón".

- Pepe Garrido Ortega A la izquierda la cárcel, luego sindicatos

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Pepe Garrido Ortega. Las fotos pueden ser de finales de los años 40.

- Manuel Gomez Camacho No llego a enterder el motivo de porque los nazarenos desfilaban por las aceras habiendo sitio por la calle.

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18556. Piedi Lopez: "fotos de la Virgen de la Soledad. Mi padre mientras vivió no faltó ningún Sábado Santo a su procesión. Vaya mi homenaje a él que aún fuera de su pueblo siempre lo llevó en su corazón".

- Pepe Garrido Ortega A la izquierda la cárcel, luego sindicatos

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Pepe Garrido Ortega. Las fotos pueden ser de finales de los años 40.

- Manuel Gomez Camacho No llego a enterder el motivo de porque los nazarenos desfilaban por las aceras habiendo sitio por la calle.

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18557. Procesión de laa Virgen de la Soledad por la Plaza Vieja en torno a 1880 en una mañana de Sábado Santo. Foto del archivo familiar de Rafael Leña.

- Rafael Luna Leiva ¡Fantástica imagen!. Se trata de la Virgen de la Soledad. Al fondo a la derecha, la casa del asilo como era en el siglo XIX.

- Plácido Herrero Alcantara Fantástica foto yo me atrevería a decir que sera el sermón del paso o sacrificio de isahas el viernes santo en la plasa vieja los balcones se alquilaban o los dueños se reservaban esos días para su disfruté en casa de mi abuela era asi por eso demuestra lo cargados de gente que había en ellos

- Antonio Gomez Moyano Para mi esta es una si no la mejor foto de ese punto de vista de la plaza vieja magnifica

- Antonio Gomez Moyano Y además de su nitidez está muy bien conservada

- Toñi Ruiz Muñoz Que maravilla Os dais cuenta que en muchísimas fotos todo gira alrededor de la plaza vieja Para mi uno de los sitios más bonitos de Cabra Pase tantas veces por ella Y la e visto remodelada en varias ocasiones Pero no pierde su encanto !!!La plaza vieja es mucha plaza vieja!!!!

- Rafael Luna Leiva Durante varios siglos la Plaza Vieja fue la Plaza Mayor de Cabra, Toñi Ruiz Muñoz

- Rafael Luna Leiva Plácido Herrero Alcantara, el Paso se representaba la mañana del Viernes Santo. La Virgen de la Soledad nunca participaba en dicho acto.

- Pepe Garrido Ortega La peana de la Soledad parece enorme, hasta parece mayor de la que todos hemos conocido y aún hoy se utiliza, A la izquierda se ve como unos penitentes en unas pequeñas andas portan a la Magdalena, aunque no encuentro a los de San Juan.

- Isabel León Arroyo Increíble foto de l plaza vieja. Fantástica, ¡¡ cuanta gente en los balcones !!!.

- Mari Carmen Reyes Peña Magnífica foto de la Plaza Vieja.

- Rafael Luna Leiva Creo que la Virgen de la Soledad era procesionada a la Plaza Vieja para acercarse hasta las Audiencias y liberar a un preso. Por entonces, la cárcel se encontraba en dicho lugar. ¿Es así, Pepe Garrido Ortega?

- Pepe Garrido Ortega Así es Rafael Luna Leiva y si ese día no había preso en la cárcel la noche de antes se buscaba uno, como bien sabes

- Antonio José Navarro Domínguez Las peanas de carrete que se utilizan para muchas imágenes de Semana Santa, permiten sobresalir sobre el trono dándole una mayor importancia al titular, La de la Soledad es magnífica y la de los Remedios.

- Fidel Arroyo Me gustaría ver alguna vez la Plaza Vieja así, diáfana, que sólo quedará la fuente en medio, sin arreates, ni historias, abierta y si puede ser con menos velađores!

- Rafael Luna Leiva Se han subido muchas fotos así, Fidel Arroyo. En este enlace de nuestra web puedes ver algunas fotos nada despreciables

- Francisco Trillo Me he pasado, creo que mas de una hora, viendo, comparando y embelesado con esas fotos antiguas de la que llamais Plaza Vieja, con las antiguas y mas actuales y sinceramente, me han encantado. Nada hay, como saber los orígenes, conocer el pasado para poder tener aún, una mejor construcción en el futuro, porque lo que somos, lo debemos en gran parte.....a lo que fuimos. Gracias.

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18558. Mañana de Sábado Santo. Paso de la cofradía de la Soledad por la plaza del Ayuntamiento. Años 40. En la foto podemos ver a un grupo de fotógrafos de la época (el señor de la izquierda, José Arjona López. Aportación de Mayte Arjona a través de Pili Mo

- Rafael Luna Leiva Excepcional esta foto, Pili Mo. Hoy es muy frecuente ver a grupos de fotógrafos en las procesiones, pero en los 40 no. Muestra de la gran afición a la fotografía que había en nuestro pueblo en tiempos bien tempranos.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Rafa segurisimo es de los 80 y esos años estaba el yugo y las flechas en el Ayuntamiento Fíjate

- Rafael Luna Leiva Paco Ani Borrallo Carvajal, es de los 40, sin duda

- Paco Ani Borrallo Carvajal Rafa ya me extrañaba

- Pili Mo Tengo que decir que esta foto la aporta Mayte Arjona, a través de mí.

- Rafael Luna Leiva Gracias por tu aclaración, Pili Mo

- Pili Mo No hay de qué

- Paco Roldan Urbano La foto es preciosa es de un cazador cazado según como la describes lo que si he observado es que no corresponde a la fecha que has puesto de los años 80...gracias a Pili Mo por su aportación y por supuesto a ti Rafael Luna Leiva por su publicacion.Un saludo.!

- Rafael Luna Leiva Es de los 40, Paco Roldan Urbano. No cabe la menor duda.

- Paco Roldan Urbano Perdona Rafael por mi correccion al igual que la mía que mi correccion también por la aportación de Mayte Arjona.

- Ana Mesa Castro Magnica foto. En ella podemos apreciar las bellísimas cancelas de la C/. San Martín, y también como aún pasados los años, La Soledad sigue conservando el mismo color en sus túnicas. Sabemos quiénes son los otros fotógrafos ???

- Rafael Luna Leiva El único fotógrafo que se ha podido reconocer es José Arjona López (señor de la izquierda con traje oscuro), Ana Mesa Castro

- Pili Mo El señor alto delas gafas, detrás a la dcha, aparece en muchas fotos

- Rafael Luna Leiva La primera cancela de la izquierda (la que es curva y que apenas se ve en la foto), popularmente era conocida como la embarazada.

- Pili Mo Como era aquello de la bombonera? Era una de estas casas? Recuerdas? Yo no

- Rafael Luna Leiva La bombonera creo que era la casa de Mayte o bien la de los Garrido.

- Ana Mesa Castro Esa de quien era ???

- Rafael Luna Leiva Antiguamente creo que era de los Fajitas.

- Ana Mesa Castro La primera creo que de los Garrido, después D. Segismundo no ?

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Ana Mesa Castro. Ahora bien, el fragmento primero era la cancela de los Fajitas y Carlos Zurita el médico. Luego, la de los Garrido (rectangular), después donde estuvo la clínica de don Segismundo...

- Ana Mesa Castro Paradojicamente, en estas tres casas he estado yo. D. Carlos porque estaba muy unido a mi familia y a mi, particularmente me quería mucho, en la de los Garrido, también en la Cancela, por muchas razones y la de D. Segismundo por el nacimiento de mi sobrina. Ya poco queda de ellas no ???. El otro día, que estuvimos sentados enfrente, las podíamos haber repasado, jijij

- Ana Mesa Castro Carlos Zurita entraba a su casa por la C/. Córdoba y no recuerdo su cancela, pero debía de estar muy en la esquina, luego estaba la casa bonita, que creo tuvo Delgado una farmacia y ya Garrido no ??? O hay algo más en medio

- Rafael Luna Leiva La casa de Carlos Zurita es cierto que también se entraba por la calle Córdoba, Ana Mesa Castro. La casa de los Delgado estaba más abajo (no puede verse en la foto), y también se entraba por la calle Córdoba.

- Pili Mo Intentando poner nombres a las caras. Dos de los "amigos fotógrafos" eran Guillermo y José Luis González Meneses, es posible que el q está examinando la cámara sea José Luis. Pongo fragmento de una foto de F. Molina en que aparece José Luis.

- Pili Mo Aquí junto a su hijo José Luis. Fragmento d foto de Francisco Molina. "El Junquillo", 1943

- Pili Mo La foto completa me la envió Manuel Escudero. Yo la tengo, pero envío ésta que está escaneada. Creo que ya se publicó.

- Antonio José Navarro Domínguez Casa familiar de los Garrido Campos ¿Cuántas Semanas Santas contempladas desde su preciosa cancela? ¿Cuántos recuerdos de una familia? Nunca estaré lo suficientemente agradecido .

- Francisco Cabello Martin Juan Soca compuso un bello poema titulado "Cazador de sombras" publicado en la revista de fotografía "Sombras" en el que enaltecia a la agrupación de fotográfos egabrenses "Fotocomio" que practicaba el arte de la fotgrafía entre los años 40-50 y estaba integrado por José Arjona López, Francisco García Ortega, Guilermo, José Luis y Manuel González-Meneses, Rafael Lama Zácaro, Francisco Molina Benítez y Manuel Rascón Reyes.

- Pili Mo Gracias, Francisco Cabello!! Hace poco me contaron esto q dices, se me había olvidado el nombre y lo quería preguntar en algún momento. Por cierto, ahora caigo, fotocomio... manicomio...

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18559. Foto publicada por Soledad de Cabra : La Virgen de la Soledad procesionando por las calles de cabra año ??

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18560. Título: "Soledad de Cabra, siglos de devoción" Autor: Víctor Olivencia Castro

  











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18561. La Virgen de la Soledad por la calle San Martín. Fecha estimada: finales de los 60. Aportación de Soledad Corpas

- Rafael Luna Leiva El señor del báculo es Juan Moral Ahumada, quien fuera jardinero del paseo.

- Paco Ani Borrallo Carvajal El municipal de la izquierda creo que es Narváez











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18562. SEMANA SANTA Multitud en la Placeta y a lo largo de la calle de Don Diego Avís y Herrerías (Cervantes) a la espera de la llegada de la Virgen de la Soledad. Desde tiempos antiguos, en la mañana del sábado, acudían a Cabra habitantes de Lucena y de otros pueblos colindantes (Texto Pepe Garrido).
 Autor José Arjona López, 1920.
  Aportación de Pili Mo

- Rafael Luna Leiva Impresionante, Pili Mo. Una magnífica instantánea con cientos de detalles de gran interés sociológico.

- Mari Carmen Serrano Cumplido Magnifica!!!!

- MCarmen Cañero Ruiz Que foto más extraordinaria,, y más por el año que fue echa, gracias Pili Mo

- Mari Carmen Reyes Peña Preciosa foto.

- Juan Granados Jurado Para ese tiempo, creo, una gran foto.

- Rosi Garcia Me encanta!!

- Antonio Gomez Moyano Buena joyita yo no la he visto antes por aquí estas fotos son las que dan valor a cabra en el recuerdo por eso es en el recuerdo jjj

- Rafael Luna Leiva Totalmente de acuerdo, Antonio Gomez Moyano

- Pili Mo Ésta en concreto no se había publicado, Antonio.

- Elvira Padillo Ruiz Esta foto tiene una nitidez muy buena y muy conseguida en su profundidad Muy buena Pili Mo

- Maruja Espejo Buena foto Pili,,,,gracias porque tus aportaciones son inigualables hija

- Mari Sierra Mesa Bravo Preciosa foto Pili Mo

- Piedi Lopez Que pasada !!

- Mari Carmen Serrano Cumplido A propósito, mi hijo Rafa fue monaguillo en la Soledad desde el 93 hasta el 2002 aprox. Si alguien tiene fotos de esas fechas, os agradecería que las publiqueis, yo tengo alguna pero no se ve muy bien. El iba de monaguillo con D.José Burgos en varias procesiones, nos haría mucha ilusión. Gracias

- Piedi Lopez Se sabe la calle que es '?

- Antonio Gomez Moyano Alcalá galiano

- Piedi Lopez Gracias Antonio , me parecia , mi calle de Cabra ..

- Antonio Gomez Moyano Alcalá galiano

- Rosario Navas Alcantara Que preciosidad de foto

- Toñi Ruiz Muñoz Cuando era semana Santa!!!!

- Rafael Luna Leiva Sin duda, una imagen muy fílmica.

- Carmen Garcia Valdecasas Es una maravilla ver fotografía de esa época.Y tantos datos de gran interés que aporta. Como dice Elvira Padillo Ruiz con buena nitidez y profundidad Gracias Pili Mo y Rafael Luna Leiva

- Mari Sierra Moñiz Magnifica foto

- Loli Martínez PRECIOSA FOTO

- Paco Roldan Urbano La foto es extraordinaria Pili Mo con una nitidez fantástica para la fecha de que fue efectuada.

- Jose Mari Castro Valle Pensar que ese momento hace 95 años, y observar los detalles de la foto, como que da un no se que palabra decir, digamos sábado para recordar si fue sábado

- Antonio Gomez Moyano Creo que está hecha desde algún balcón de en frete ligeramente picado

- Antonio Gomez Moyano Y los que están en primer término son conscientes de que se está realizando la foto

- Manuel Gomez Camacho La fuente de la Placeta ya se había desplazado al lugar que ocupa hoy en día.

- Rafael Luna Leiva La fuente se desplazó en 1942, Manuel Gomez Camacho

- Rosi Garcia Que puede ser lo que se ve al final de la calle ,que parece un cerro??

- Rafael Luna Leiva La Atalaya, Rosi Garcia

- Rosi Garcia Pero desde ahí,se ve la Atalaya??

- Piedi Lopez Y las personas en el balcon enfrente de las Agustinas , mi familia, parecen que tienen unparaguas abierto.

- Rafael Luna Leiva Para resguardarse del sol, Piedi Lopez

- Pili Mo Es una de las dos partes de una placa estereoscópica. Imagino que estaba subido en algo. Y, sí, Antonio Gomez Moyano, estaban muy pendientes de la cámara!

- Rafael Luna Leiva En el balcón que da a la plaza, Pili Mo, el que se ve al fondo de esta imagen

- Maria Teresa Folk Aguilar Esta del paraguas puede ser la casa de Tenti

- Piedi Lopez Maria Teresa Folk Aguilar , si es la casa de Tenti, es primo hermano mio,pienso en mis abuelos podrian ser ellos

- Antonio Gomez Moyano La anterior foto de la soledad debe de haberse hecho desde uno de esos balcones de enfrente

- Maruja Espejo Seguro que si Antonio Gomez

- Maruja Espejo Bonita foto tambien

- Mari Molina Ramirez La foto es realmente preciosa Pili Mo! Gracias por compartirlo con nosotros besos guapa!!

- Rafael López Valle Muy buena foto , se nota calor,dos emblematicas edificaciones la primera de la izquierda con su rotulacion de la calle a la derecha las agustinas, el personal mirando al fotógrafo, el municipal poniendo orden es un día de fiesta y grande

- M Sierra Guzmán López Me extraña los capuchones, creí que siempre habían ido con el cucurucho negro.

- Miguel Angel Lubian La foto preciosa y la Soledad, siempre acompañada de muchísima gente, este año si Dios quiere tendrá dos nuevos acompañante carmen y yo, que ya tocaba también pasar la Semana Santa en cabra y disfrutar de ella con todos los amigos. Un Abrazo a todos

- Aurora Arenas Navas Bonita foto!!

- Teti Roldan Moral La foto,como dice Rafa,parece de película,se ve todo con mucha claridad,observo que había mucha gente presenciando el paso de la Soledad.El cerro que se ve al fondo ,Rosi,creo que es la Atalaya.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18563. Vicente Rodriguez León: "Hoy buscando unas fotos he encontrado esta de la Virgen de la Soledad del año 2001 con el desaparecido José Cobo al frente de la hermandad. No estoy seguro, pero creo que en esas fechas era su Hermano Mayor, si no es así por favor que alguien me corrija".

- Rafael Luna Leiva Muy probablemente, Vicente Rodriguez León

- Antonio Carlos Cordoba Moriana No en esa fecha era Antonio Moñiz padre, el hermano mayor, creo recordar que José era el Vice hermano mayor

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa mi querida Soledad

- Pablo Carnerero Lo mismo me da que el cargo que tuviera pero la gran persona que era y lo que quería a su virgen de la Soledad como es decía desde que empezó a pasar por la calle la cruz siempre le canto su saeta en mi casa y con el Arroyito Anabel castillo y muchos otros un fuerte abrazo de tu gran amigo Pablo aya donde estés amigo José Niño de las fuente las piedras

- Consuelo Carrasco Izquierdo Nuestro cariñoso y entrañable recuerdo a un hombre bueno y excelente amigo. José. El Niño de la fuente las Piedras. E.P.D.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18564. La Virgen de la Soledad por la calle Barahona de Soto. Año 1945. fotografías de Francisco Molina Benitez (maestro Molina), que fueron donadas a la Biblioteca Municipal por Rafael Leña a quien la Biblioteca está enormemente agradecida. Foto aportada por Pepe Perez Muñoz: Aqui un enlace a nuestro catalogo

- Antonio José Navarro Domínguez ....y olía a merengues de café con leche

- Carmen Lopez Que bonita la soledad

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa fotografía !!!!. La Virgen de la Soledad es preciosa. Se ve muy alta. Como si sobre el trono ,llevará algo que la realzará aún más . Un pedestal??? La decoración del Paso es preciosa también. Gracias por compartirla.

- Carmen Lopez Carmen es que esta puesta sobre su Peana que es alta y preciosa

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias Carmen.

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa

- Manuel Gomez Camacho Esta imagen es atribuida a Pedro de Mena sus primeras reglas están reconocidas en 1579.

- Rafael Luna Leiva Atribuida a la escuela de Pedro de Mena, Manuel Gomez Camacho. Sin duda, escuela granadina

- Carmen Lopez Eso sí a Pedro de Mena

- Rosi Garcia En ésta foto se ve el trono espectacular.

- Pepe Perez Muñoz La fotografía a la que se hace referencia es una copia, recortada y ampliada, de una de la fotografías de Francisco Molina Benitez (maestro Molina), que fueron donadas a la Biblioteca Municipal por Rafael Leña a quien la Biblioteca está enormemente agradecida.

- Pepe Garrido Ortega Así es Pepe Perez Muñoz

- Encarni Gamiz La más guapa de cabra

- Mercedes Fernández López La casa que se ve al final, era la pasteleria de mis padres, antes de que le pusiera mi padre las cancelas, tenía un balcón preciso arriba

- Mercedes Fernández López Me ha dicho mi madre que va a abrir su caja de fotos

- Rafael Luna Leiva Para nosotros todo un honor, Mercedes Fernández López

- Mercedes Fernández López Creo que hay una réplica de la Virgen en Málaga











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18565. La Virgen de la Soledad. Año 1986. Aportación de Eloisa Moral Castro

- Teti Roldan Moral Esa fachada de cancela está haciendo esquina con la calle Alamos ?.

- Rafael Luna Leiva Esquina calle Priego, frente a Santo Domingo, Teti Roldan Moral

- Teti Roldan Moral Gracias Rafa ,no me sonaba la fachada.

- Raúl Coll Este año La Soledad llevará una escolta muy especial... como antaño

- Mrv Vara Especialísima y con todo el cariño del mundo...

- Juan Granados Jurado Parece como si nos observara desde arriba, preciosa!

- Anita Garcia Garcia Preciosa!

- Mary Carmen Reyes Preciosa!

- Mari Molina Ramirez Preciosa!!

- Carmen Pallares Q bonita

- Encarni Jimenez Otra imagen impresionante

- Maria Luisa Moreno Hernández Me gusta más así que con los nuevos candelabros...











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18566. La Soledad por la calle de la Cruz. Años 90. Aportación de Jose Luis Osuna Castro











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18567. La Virgen de la Soledad por la calle de la Cruz. Años 90. Aportación de Jose Luis Osuna Castro

- Rafael Luna Leiva Al fondo, característica arquitectura popular. Creo que es la antigua casa de Jose Luis Osuna Castro

- Jose Luis Osuna Castro Cierto

- Toñi Ruiz Muñoz Crees bien Rafa

- MCarmen Cañero Ruiz Que preciosidad de imagen mi querida Soledad

- Antonio José Navarro Domínguez El espléndido adorno floral y ese carrete de peana bastan para engrandecer una bellísima imagen que poco necesita de otros complementos. Me gusta mucho el atavío con que Peñalva la ha preparado magistralmente para el septenario. No me importaría verla así en la calle rompiendo moldes y aprovechando la restauración del manto.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18568. La Virgen de la Soledad pasando por la calle San Martín. Foto estereoscópica de José Arjona López. Años 40 - 50. Aportación de Pili Mo.

- Enrique Mesa Montes A qué altura de la calle.

- Pili Mo No lo sé, pero en ese toldo parece poner farmacia-droguería.

- Rafael Luna Leiva A la altura de donde estuvo la farmacia de Delgado.

- Pili Mo Disculpad por la calidad de la foto, se trata de un negativo fotografiado a toda prisa con el móvil.

- Antonio Gomez Moyano Frente a lo que fue correos

- Rafael Luna Leiva A la altura de donde estuvo la farmacia de Delgado.

- Pepe Garrido Ortega En el balcon de junto a la cancela me parece distinguir a Carlos Zurita y a Carmen Delgado (su esposa) apoyaada en la varanda, vivén ahí- Seguro que es de los cuarenta? podría ser de los 50. La calidad del cliché es muy buena. Pili Mo por la belleza de la fotografía habría que sacarla a papel ¿no?

- Pili Mo Puede ser, no sé distinguirlo, la verdad. Todo se andará, Pepe...

- Enrique Mesa Montes cierto l as esquina es calle Córdoba











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18569. ‎Miguel Garcia Valdecasas: La Soledad entre 1955 a 1960

-Pepe Garrido Ortega Preciosa. Al fndo las fachadas de las casas de Juan Bautista Delgado, Jaime Garrido, doctor Menchero (ésta recién reformada) y la del Bar Plata.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18570. Semana Santa de Cabra 2017. Nazarenos de la Hermandad de la Soledad y Quinta Angustia. Foto publicada por Egabrense Decenario.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18571. Semana Santa de Cabra 2017. Estandarte de la Hermandad de la Soledad y Quinta Angustia. Foto publicada por Egabrense Decenario.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18572. Semana Santa de Cabra 2017. Nazarenos de la Hermandad de la Soledad y Quinta Angustia. Foto publicada por Egabrense Decenario.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18573. Semana Santa de Cabra 2017. Cruz de Guia de la Hermandad de la Soledad y Quinta Angustia. Foto publicada por Egabrense Decenario.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18574. Semana Santa de Cabra 2017. Mantillas de la Hermandad de la Soledad y Quinta Angustia. Foto publicada por Egabrense Decenario.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18575. Semana Santa de Cabra 2017. Mantillas de la Hermandad de la Soledad y Quinta Angustia. Foto publicada por Egabrense Decenario.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18576. Semana Santa de Cabra 2017. La Virgen de la Soledad y Quinta Angustia momento antes de dejar la iglesia-de los Remedios para la estación de penitencia. Foto publicada por Egabrense Decenario.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18577. Semana Santa de Cabra 2017. Mantillas de la Hermandad de la Soledad y Quinta Angustia. Foto publicada por Egabrense Decenario.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18578. Semana Santa de Cabra 2017. La Virgen de la Soledad y Quinta Angustia por las calles de Cabra. Foto de Manuel González Durán.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18579. Semana Santa de Cabra 2017. La Virgen de la Soledad y Quinta Angustia por las calles de Cabra. Foto de Manuel González Durán.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18580. Semana Santa de Cabra 2017. La Virgen de la Soledad y Quinta Angustia a las puertas de la iglesia-de los Remedios. Foto de Miguel Angel Lubian.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18581. Semana Santa de Cabra 2017. Mantillas de la Hermandad de la Soledad y Quinta Angustia. Foto de Miguel Angel Lubiam.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18582. Semana Santa de Cabra 2017. La Virgen de la Soledad y Quinta Angustia a las puertas de la iglesia-de los Remedios. Foto de Miguel Angel Lubian.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18583. . Semana Santa de Cabra 2017. Foto facilitada por Antonio Jesús Fernández Espinar

- Fran Salazar Que mala leche el poste y el farol lo que joden a la hora de tirar fotos

- Ana Mesa Castro No sé que me pasa este año, pero no conozco ninguna calle ...

- Carmen Sanchez Perez Es la calle La Cruz Ana

- Ana Mesa Castro Pues como ha cambiado! !! Vaya lujo de Casas....

- Mari Carmen Lama Albala Cada foto que veo es que me maravilla. Es tan preciosa su cara de dolorosa y tan dulce a la vez!











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18584 Semana Santa de Cabra 2017. Foto de Rafael Luna Leiva .

- Paco Roldan Urbano Buenos días que preciosidad de foto de nuestra Soledad..Un abrazo Rafael Luna Leiva.!!.

- Teti Roldan Moral Buenos días !!Muy bonita la foto.Preciosa La Soledad !!!..

- Mari Carmen Lama Albala Preciosa foto. Que bien tomada!.

- Lourdes Osuna Siempre he dicho que la Soledad es la Virgen más bonita de Cabra, pero con los años la voy viendo Cada vez más y más Guapa!!!!.

- Merche Roldán Preciosa imagen !!!.

- Miguel Angel Lubian Impresionante foto de la imagen de nuestra Soledad, ha sido muy emotiva ver la salida en directo, menudo trabajo de los costaleros. Un abrazo amigo Rafael Luna Leiva











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18585. SEMANA SANTA La Virgen de la Soledad por la calle Álamos. Datación estimada: finales de los años 30 o inicios de los 40. Aportación de Angel Ruiz Viñas.

- Carmen Lopez Rafa esto parece la calle Priego

- Rafael Luna Leiva Carmen Lopez, es la casa de los antiguos Caminos, esquina de la calle Buitrago con la calle Álamos.

- Carmen Lopez Si tienes razón











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18586. Procesión de la Virgen de la Soledad. Años 50. Con el pendón real, Pepe Urbano. Aportación de Juan Ignacio Jimenez

- Rafael Luna Leiva ¡Cuántos recuerdos, Juan Ignacio Jimenez!

- Juan Ignacio Jimenez Muchisimos, nos hemos criado en la Soledad.

- Luis Félix Ruiz Sánchez Realmente no es el bacalao. Es el pendón real.

- Jesus Maria Castro Casas Ese pendon sigue en poder de la cofradía?

- Luis Félix Ruiz Sánchez Por supuesto. En la foto se ve que estaba muy deteriorado y no era su forma.Estuvo años sin salir y en el mandato de José Cobo Puerto se restauró. Desde entonces sale todos los años. Es el pendón de la Reina Isabel II.

- Jesus Maria Castro Casas Gracias luis

- Rafael Luna Leiva Gracias por la puntualización, Luis Félix Ruiz Sánchez. Por cierto, te deseamos toda la suerte del mundo en tu pregón de Semana Santa.

- Luis Félix Ruiz Sánchez Muchas gracias Rafael. Cada vez queda menos.

- Manuel Gomez Camacho Me parece que esta foto esta hecha en la calle juan Ulloa.

- M Sierra Guzmán López Creo que es la calle Priego abajo.

- Luis Félix Ruiz Sánchez Si si. Me parece que es Calle Priego.

- Puri Padillo Parece por la pyerta del centro

- Rafael Luna Leiva A mí me da la impresión de que es la calle Dionisio Alcalá Galiano, aunque no estoy seguro.

- Puri Padillo Madre mia mi tio Pepe no la habia visto esa foto

- Rafael Luna Leiva Es un regalo con motivo de tu cumpleaños, Puri Padillo

- Puri Padillo Gracias la verdad para terminar el dia una alegria no me lo esperaba

- Salvador Guzman Arroyo Desde 1936/37 comencé a salir de capuchón hasta los 90 poco más o menos...sigo como hermano. Llevo aproximadamente 81 años de hermano, ininterrumpidamente. La cuota creo recordar que era 2 pesetas al año. !Viva la Virgen de la Soledad!!!

- Jose Maria Espejo Arroyo Qué gran persona era Pepe Urbano, como toda la familia, grande, grande , grande...











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18587. La Virgen de la Soledad a su paso por el Feryla. Año 1991. Aportación de Jose Valle Algaba.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18588. Primer plano de la imagen de la Virgen de la Soledad.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18589. Virgen de la Soledad. Año 1970. Aportación de M Sierra Guzmán López

- Manuel Gomez Camacho Comentar que este año desfilará la Legión el Sábado Santo abriendo cortejo procesional delante de la Virgen. La Banda de Cornetas y Tambores del Tercio de La Legión a si como la Escuadra de Gastadores y Suboficiales.











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18590. SEMANA SANTA La Virgen de la Soledad por la calle Pepita Jiménez. Datación aproximada: finales de los años 30. Aportación de Lola Perez Aranda











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18591. Virgen de la Soledad. Años 90. aportación de Rosi Garcia

- Rafael Luna Leiva En primer plano, Paco Carmona con un báculo.

- Manuel Gomez Camacho Creo que esta la Virgen en la calle Santa Ana.

- Rosi Garcia Va por la Calle Priego, llegando a la Placeta,de san Agustín, Manuel Gomez Camacho

- Alejandro Garcia Rosal Pues seria el año que Paco dio el pregón y por eso llevaba el báculo. 1991 si no recuerdo mal

- María José Carmona El 91 no fue. Quizás el 92.

- Francisco Morillo Está con mi padre, Paco Morillo

- Mateo Olaya Marín Creo que fue en 1994. Su ssegundo pregón.

- María José Carmona Si, Mateo.

- Mateo Olaya Marín Eso es. Que coincidió con un aniversario de la agrupación de cofradías. 20 años antes daría su primer pregón. Cuando se estrenó la marcha Virgen del Socorro.

- María José Carmona Mateo, me lo ha recordado mi hermano Rodrigo. Yo soy mala para las fechas.

- Loli Moral La viraje estas preciosa con sus flores como toda la vida y luce ella no lo demás guapa

- Charo Jimenez Camuñez Calle Priego. A la altura de la que era mi casa. Mi padre se ve asomado a la cancela

- Puri Padillo Si y mi tia conse en su balcon y Doña Esther en el suyo arriba del todo estaba el solar del jardin cinema como hermoseaba la virgen no se de quien fue la idea de que no pasara pero bajaba majestuosa











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18592. Video aportado por Antonio Gomez Moyano‎ sobre la procesión de la Virgen de la Soledad de Cabra, por la calle Barahona de Soto en el año 1989











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18593. SEMANA SANTA de finales del siglo XX La Virgen de la Soledad por la calle Redondo Marques, calle que formó parte de la carrera oficial. Año 1991. Foto: Rafael Luna Leiva

- Mari Carmen Serrano Cumplido A ver si alguien tiene fotos donde salgan los monaguillos de la Soledad, mi hijo del salió desde el 92 hasta el 2.000 aprox.

- Mateo Olaya Marín Detrás me parece ver músicos de aquella Banda de Antidio que venía de Córdoba y que luego fue de la Fuensanta.

- Alejandro Garcia Rosal Esa es la casa donde estuvo el Mercadona (y mas nombrajos) y ahora hay varios locales. La Soledad optó durante un tiempo por variar el recorrido, bien pasaba por Redondo Marques y calle la Cruz o bien seguía la "calle las losillas" al llegar al ayuntamiento y luego subía calle Alamos

- Mateo Olaya Marín Lo recuerdo perfectamente.

- AR Jiménez Montes Y también hubo antes una pastelería creo que de la familia Almahano y la droguería de Serrano.

- Antonio Carlos Cordoba Moriana Efectivamente es la banda de antidio

- Rafael Luna Leiva Era la casa de los Serrano, Alejandro Garcia Rosal, donde hubo una confitería y una droguería. Algo más abajo, los Granainos.

- Alejandro Garcia Rosal Efectivamente. Con el largo pasillo, los escaparates a los lados, la bascula al fondo, y... el cochino!!!!!!!!! Jjjjjj

- Alejandro Garcia Rosal Y el vaso del arroz para las dietas!!!!!!!!! Jajajajajjaja

- Manuel Gomez Camacho Esa es la fachada de la antigua drogueria Serrano en la calle de la plaza.

- Rafael Luna Leiva En el balcón, la abuela de los Serranos.

- Encarni Sicilia Serrano Si señor,la chacha Pepa

- Lourdes Osuna Maravillosa como siempre!!!

- Fernando Jurado Elvira Jaime y Francisco vecinos de la calle la cruz muy buena gente

- Encarni Sicilia Serrano Ea ea...buenos como to lo serrano!

- Antonio Duran Fernabdez Y por encima panadería zoilo

- Encarni Sicilia Serrano Mas arriba El Capricho jj

- José Redondo Por la calle de mi bisabuelo !!

- Paco Ani Borrallo Carvajal En sus tiempos en esa calle creo qué había el bar la confianza

- Manuel Gomez Camacho Me parece que era el estanco de la Confianza Paco.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Manuel el bar la confianza estaba al dé la pensión corbata y lo tuvo un tiempo mi tío Antonio Córdoba el qué estuvo mucho tiempo de camarero en el bar de blancas y por último en el bar de la plaza de España

- Manuel Gomez Camacho Paco Ani Borrallo Carvajal Nosotros lo llamábamos Bar Córdoba que era estrecho y largo.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Sí ese era mí tío

- Soledad Caballero Manuel Gomez Camacho el estanco de la confianza vendía allí Emilio fue amigo mio hijo del dueño de la confianza lo mataron en Benidor ace muchos años











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18594. La SEMANA SANTA a finales del siglo XX. La Virgen de la Soledad saliendo de la carrera oficial del año 1991. Foto: Rafael Luna Leiva

- Paco Cuevas Creo recordar que en el año 91 aún no se había implantado la carrera oficial, quedaban aún muchos años para ello, Esta la imagen en Calle Redondo Marquez, para su salida a calle Arquilla, Cruz y Entrada.

- Rafael Luna Leiva En un principio, Paco Cuevas, la carrera oficial finalizaba en la esquina del Céntimo. Esto duró solo un par de años. Esta foto corresponde a uno de esos años.

- Paco Cuevas Ufff y eso que yo curraba ya en esos años de domingo de ramos a domingo de resurreccion, pero no lo recordaba rafael. Gracias por la aclaracion, creia que la carrera siempre habia terminado en el Ayuntamiento

- Manuel Gomez Camacho Antes creo recordar la Virgen pasaba por la calle Buitrago, calle Álamos, Almaraz y Pepita Jimenez a su templo.

- Teti Roldan Moral Sí es verdad, yo recuerdo haberla visto subiendo la calle Álamos. Espectacular el manto de la Soledad.

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches Rafael Luna Leiva, que foto más bonita, que bien se ve el Manto,

- Paco Ani Borrallo Carvajal Viendo el capricho me vienen los recuerdos dé las camisas terlenca todas blancas vaqueros blancos y los famosos quiobas la moda dé los años sesenta en cabra

- Manuel Escudero Camisas Terlenka, que no había que plancharlas ...

- Loli Jimenez Que bonita Nuestra Semana Santa.

- Maria Sierra Alguacil Preciosa con las flores y no con los candelabros actuales











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18595. La SEMANA SANTA a finales del siglo XX Virgen de la Soledad. Año 1990. Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva En el balcón, El Paleto, popular cantaor de saetas.

- Manuel Gomez Camacho Al fondo la casa de Florean hijo y debajo la tienda de comestibles de los hermanos Chacón

- Teti Roldan Moral El Paleto, que chorro de voz!!

- Maria Luisa MH Qué bonita, con esos candelabros, no los dorados de ahora..











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18596. Semana Santa 2018. Cortejo de la Hermandad de la Soledad.

- SÁBADO SANTO

- Paco Roldan Urbano Yo los recuerdo de los años 50 que me acuerdo que había una corrida de toros y no cogían a toda la chiquelleria y nos entraban a los toros. Qué recuerdos.!











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18597. Cabra en el Recuerdo.
  Cabra en el Recuerdo. SEMANA SANTA. Altar de cultos de la Soledad. Foto: Javier Jimenez Migueles . .









fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18598. Semana Santa 2018. Cabra en el recuerdo. SÁBADO SANTO. . Soledad











fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 18599. Semana Santa 2018. Detalles, La Virgen de la Soledad preparada para iniciar estación de Penitencia.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28500. La legión acompañando a la Virgen de la Soledad en su desfile procesional de 2018. Foto publicada por Atalaya TV





























Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28501. Virgen de la Soledad en su desfile procesional de 2018. Foto publicada por Atalaya TV











Fotografía de la Hermandad de la Soledad


Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28503. Detalles de la canastilla de la Virgen de la Sierra. Fotos aportadas por Rosi Garcia











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28504. Petalos de flores para la Virgen de la Soledad. Foto de Rosi Garcia.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28505. De regreso a casa después de una entrañable estación de penitencia. Virgen de la Soledad Semana Santa 2018











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28506. Antonio Gomez Moyano: Virgen de la Soledad desde la calle Alamos.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28507. Antonio Gomez Moyano: Virgen de la Soledad por la calle Juan Valera











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28508. Fernando Priego: El mejor jardín de Cabra!!!IMPRESIONANTE NUESTRA SOLEDAD!!!

- Miguel Angel Lubian Impresionante mi Soledad, gracias amigo Fernando Priego, por estas bonita foto, desde la distancia se ve con mucha nostalgia.

- Luis Ruiz Bonilla Buenas tardes Gracias Fernando Priego y para todo el Pueblo de Cabra feliz Sábado Santo

- Pepa Merino Leon No hay otra igual imprecionante esa cara tan divina haber si el año que viene puedo estar hay para poder acompañarla gracias por estas fofos tan lindas

- Maruja Mellado No me entristece al contrario me da mucha alegría de haber podido vivir un día tan feliz .Gracias alcalde ,que la Virgen te ayude en el día a día ,un abrazo.

- Pepita Castro Que orgullosa estoy del alcalde de mi pueblo que Dios no lo cuide y gracias por trabajar (y bien no muy bien) siempre contigo

- Joaquin Briones Garcia Querido Alcalde!! No me queda por más: Qué felicitarle por estas espectaculares fotografías, de nuestro Sábado de Gloria" con Nuestra Virgen de La Soledad acompañada por nuestro Ejército Español (La Legión Española), no sé cómo agradecerle el esfuerzo infinito que hay que hacer, para llevar todas estas comitivas para que el pueblo Egabrense disfrute de este día tan especial como es el Sábado de Gloria, si no es en este momento, llegará algún día que se le reconocerá y al mismo tiempo se le agradecerá todo este esfuerzo, que como bien digo, ha hecho por CABRA.

  Cómo en otras muchas ocasiones le he animado ha seguir, en su lucha diaria por hacer más grande nuestro Pueblo (CABRA) sabe bien que el pueblo es soberano , y se lo agradeceremos. Y el que no sea así, con perdón no es bien nacido.

  Y con mucho cariño hacia su persona, reciba un cordial saludo, de un incondicional vecino, que cuando vuelva por mi pueblo, será un gran honor ir ha conocerle y estrecharle la mano . VIVA CABRA!! ARRIBA ESPAÑA. Un abrazo para todos los Egabrense en su día grande, como es !! EL SABADO DE GLORIA!!· 2 d











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28509. Rafael Luna Leiva: Cabra en el recuerdo. SÁBADO SANTO Calle Arquilla

- Eusebio Ramírez Santisteban Espectacular Cabra hoy

- Ángeles Mo Ji Ooo mi calle,mil gracias x ponerlo











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28510. SÁBADO SANTO. Virgen de la Soledad. Foto: Antonio Jesús Pérez Durán

- Carmen Garcia Valdecasas Que bonita va !!!

- Carmen Morillo Que bonita gracias

- Chari Sabariego Preciosa

- Rosa Maria Debota de la Soledad hasta la muerte,en mi corazón te llevo.

- Rosa Maria Guapa, guapa. y guapa.

- Rosa Maria Eres la Reyna de todo la Semana Santa.

- Leli Muñoz Maravillosa y una majestuosidad inmensa en su expresión y tristeza infinita

- Carmen Moral Urbano Es preciosa!!

- Ana Sanchez Alcantara Q preciosa va

- Carmen Pallares Que Joya por Dios!!!

- MCarmen Cañero Ruiz Que bonito esta el Manto, mereció la pena, la portacion que emos echo, los hermanos de la Soledad, mi madre estará feliz en el cielo que yo sea hermana, ella era un ferviente de vota de la Soledad y de la Sierra,eran su pasión junto al Nazareno,

- Pepa Merino Leon Que linda es una belleza guapa y guapa

- María José Roldán Alguacil Es bellísima

- Aurora Arenas Navas Qué bonita !! Me encanta

- Miguel Angel Lubian Impresionante he disfrutado mucho con todos los reportajes sobre la SOLEDAD, por sus calles de CABRA, los que estamos ausentes agradecemos el esfuerzo realizado. Un abrazo amigo Rafael Luna Leiva

- Sierri Marquez Perez Preciosa imagen, de esa... Virgen tan bella,, gracias.. Rafael Luna Leiva un saludo pae!!!

- Puri Montes Garcia Espectacular

- Rosaura Peña Que bonita eres Soledad











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28511. Manuel Gómez Camacho: Virgen de la Soledad. Semana Santa 2018.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28512. Manuel Gómez Camacho: Virgen de la Soledad. Semana Santa 2018.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28513. SÁBADO SANTO. Foto: Rafael Luna Leiva











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28514. Semana Santa 2018. La Soledad y la Legión. Foto publicada por Cabra Informacion On LIne.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28515. Semana Santa 2018. La Soledad y la Legión. Foto publicada por Cabra Informacion On LIne.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28516. Semana Santa 2018. La Soledad y la Legión. Foto publicada por Cabra Informacion On LIne.

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28517.  Semana Santa 2018. La Soledad y la Legión. Foto publicada por Cabra Informacion On LIne.

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28518. Semana Santa 2018. La Soledad y la Legión. Foto publicada por Cabra Informacion On LIne.

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28519. Nazareno de la Soledad. Foto publicada por Cabra Informacion On LIne

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28520. Cuerpo de abejorros de la Virgen de la Soledad. Foto publicada por Cabra Informacion On LIne

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28521. Salida de la Virgen de la Soledad.- Foto publicada por Cabra Informacion On LIne

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28522. Virgen de la Soledad por la calle Pepita Jiménez.- Foto publicada por Cabra Informacion On LIne.  

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28523. Cabra en el recuerdo. SEMANA SANTA. La Virgen de la Soledad pasando Junta al Feryla. Años 80. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Podemos ver como el gentío mira hacia arriba, el Paleto le esta cantando una saeta a La Soledad. 

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28524. Javier Sorribes Gracia: Relación de Hermanos Mayores de la Hermandad de la Soledad 

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28525. Cabra en el recuerdo
  La familia HEREDIA, 300 años de la Historia de Cabra.
  Javier Sorribes Gracia: "Manuel Gracia Heredia. Nazareno de La Soledad. Año estimado: 1925".

- MCarmen Cañero Ruiz Muy guapo este Señor

- Rafael Luna Leiva Por lo que intuyo, foto del estudio de Rafael Ruiz Romero.

- Javier Sorribes Gracia Rafael Luna Leiva Exacto

- Javier Sorribes Gracia Anverso de la foto donde figura el sello del fotografo Rafael Ruiz Romero

- Carmen Molina Javier Sorribes Gracia te pareces a él muchísimo. Un abrazo

- Carmen Garcia Valdecasas Que bonita fotografía.!!! Lo apuesto era tu abuelo. Es también una Hermandad que le tengo un cariño especial por la Virgen de la Soledad y otras circunstancias. También yo salí algunas veces en ella cuando viamos en Cabra.

- Carmen Lopez Que guapo tú abuelo Hermano de la Soledad de Cabra

- Carmen Piedra Ruiz Qué guapo y que bien hecha la gente de Cabra. ....Qué bien plantado! !!! 

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28526.   Soledad de Cabra Te gusta esta página · 1 hora · Antiguo altar de cultos de la Soledad.

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28527.  Javier Jimenez Migueles; La llegada.- Soledad de Cabra  

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28528. Antonio Manuel Calvo Pérez: Hoy vísperas de Domingo de Pasión, Ntra. Madre de la Soledad y Quinta Angustia, acompaña a Su Hijo Santísimo Cristo del Calvario. Ella con su dulce mirada lo contempla a Sus Pies, clavado y muerto en la Cruz a Ntro. Salvador. Momento únicos, históricos y emotivos los vividos está mañana en la Parroquia de Ntra. Señora de los Remedios de Cabra.  

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28529. Cabra en el recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  La Virgen de los Remedios en la portada barroca de la Asunción y Ángeles.
  Años 30.
  Foto publicada en el muro de Antonio Gómez Parejo

- Manuel Gomez Camacho Hacía el desfile procesional sin el niño, es de suponer que todavía no se le había realizado la talla.

- Ismael Ruiz El Niño es, al igual que la Virgen, de finales del Siglo XVIII. En Semana Santa nunca ha procesionado con el niño. Posiblemente sea una de las pocas imágenes antiguas que realmente son "madre" del hijo.

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas tardes maravillosa Foto que bonita portada de mi parroquia preciosa la virgen

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28530. Procesión de la Virgen de la Soledad Foto de la decada de los 60 del siglo pasado.

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28531. SEMANA SANTA.
  La Virgen de la Soledad en los años 20.
  Aportación de Elvira Padillo Ruiz

- Rafael Luna Leiva Un documento gráfico excepcional, Elvira Padillo Ruiz. La Soledad aún iba en parihuelas.

- Antonio Gomez Moyano Esta calle puede ser la de la iglesia-de San Juan de Dios? Casi en la plaza vieja

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28532. Cabra en el recuerdo.
  La familia HEREDIA, 300 años en Cabra.
  Javier Sorribes Gracia: "Foto de la Virgen de la Soledad a su paso por la calle Álamos. Segunda mitad de los años 30".

- Carmen Garcia Valdecasas Una fotografía más bonita.

- Javier Sorribes Gracia Creo que La foto se hizo desde la casa de José Luis González Meneses

- Maricarmen Cosano Montes Mucho gentio. Me encanta la foto

- Manuel Gomez Camacho Desde este balcón se han hecho muchas fotos en Semana Santa, gracias a D. José Luis hay muchos archivos sonoros y gráficos en la Biblioteca Juan Soca.

- Teti Roldan Moral Preciosa la foto. 

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28533. Cabra en el recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  Virgen de la Soledad.
  Años 40.
  Aportación de Piedi Lopez

- Pepe Garrido Ortega Esquina Modesto y casa de Escalona

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28534.  Cabra en el recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  Virgen de la Soledad.
  Años 40.
  Aportación de Piedi Lopez

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28535. Cabra en el recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  Virgen de la Soledad.
  Años 40.
  Aportación de Piedi Lopez

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28536. Cabra en el recuerdo.
  La familia HEREDIA, 300 años en Cabra.
  Javier Sorribes Gracia: "Procesión en la calle Priego. Años 40".

- Javier Sorribes Gracia Durante las procesiones mi abuelo solía contratar a Chicharito, para que cantara desde uno de los balcones de la casa en la c/ Priego 42.

- Rafael Luna Leiva Chicharito era Pepe Barranco, primo de mi padre. Toda la familia, desde antiguo, han cantado las típicas saetas de Cabra.

- Antonio Gomez Moyano Fotos ineditas interesantes

- Antonio Gomez Moyano Es la soledad?

- Antonio Gomez Moyano Se debería escanear y se verían mejor merecen la pena

- Antonio Arevalo Morillo Si, es la Soledad.

- Maricarmen Cosano Montes A mi me parece la Soledad

- Maricarmen Cosano Montes Una buena foto para el recuerdo

- Antonio Luque Ramírez Curioso el contraste del poco público espectador de la procesión, parquedad de la banda, con la expectación, bandas, etc. de la actualidad.

- Rafael Luna Leiva Antonio Luque Ramírez son los tristes años 40.

- Antonio Luque Ramírez Rafael Luna Leiva Cierto,Rafael,yo viví parte de ellos, aunque no tenía aún raciocinio para darme cuenta de ello...

- Amparo Romero Marquez Creo que en esos años también estaban Curro, Elías y Vega, grandes saeteros también, a Vega si que lo conocí, su mujer era prima de mi abuela, este hombre cantaba como los ángeles, algunos de sus hijos han heredado su arte, José Vega tiene una voz prodigiosa, no hace mucho que lo oi desde mi terraza cantar y me impresionó, lo mismo me pasa cuando escucho al desaparecido Tomás Pavón otro genio del cante.

- Manuel Gomez Camacho En aquellos años los capuchones por las aceras, costumbre desaparecida en la actualidad, la gente veía las procesiones en las esquinas y portales de las casas.

- María Del Mar Cuevas Que curioso lo de las aceras, muy buena observación Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho María Del Mar Cuevas muchas gracias guapa

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28537. Javier Sorribes Gracia: La Virgen de la Soledad por la calle Priego. Durante las procesiones mi abuelo solía contratar a Chicharito, para que cantara desde uno de los balcones de la casa en la c/ Priego 42.  

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28538.  Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  La Virgen de la Soledad por la calle Priego. Foto tomada desde la espadaña de la capilla de la Virgen del Rosario de la parroquia de Santo Domingo.
  Autor: Manuel Rascón Reyes, miembro del colectivo de grandes aficionados a la fotografía autodenominados FOTOCOMIO.
  Datación aproximada: años 40.
  Esta foto se publicó en la revista "Lirio de Getsemaní" en el año 2000.
  Aportación de Adolfo Molina Guarddón.

  











Nº 28539. Cabra en el Recuerdo.
  LA SEMANA SANTA EN CABRA.
  Cinta número 9: Vísperas en la parroquia de la Soledad (l).
  Autor del vídeo: Pepe Garrido Ortega
  Fecha: 1989.
  Ayudante técnico: Miguel Mellado Moreno

- Rafael Luna Leiva ¡Cómo recuerdo esas vísperas en la Soledad! Llama la atención ver a don José Burgos dando explicaciones como Historiador del Arte sobre la imaginería de dicha parroquia.

- Maria Victoria Garrido Ortega Que video mas curioso.que joven se ve a don Jose Burgos.Me ha gustado mucho verlo.

- Carmen Garcia Valdecasas Precioso y muy interesante vídeo. Muy buenas explicaciones de Don José Burgos. Lo recuerdo muy joven ,vivía en mi calle....Ver más

- Manuel Gomez Camacho Don José Burgos y el Hermano Mayor José Cobo desenrollando el manto de la Soledad después de una restauración.

- Antonia Ruiz Muñoz Que vídeos más bonitos

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, gracias por compartir esta serie de vídeos que nos está haciendo recordar la Semana Santa de finales de los años 80, años fundamentales en la evolución de lo que hoy conocemos en cuanto a dicha expresión pública de la religiosidad popular.

- Amparo Romero Marquez Buen documento gráfico, enhorabuena y de nuevo doy las gracias por compartirlo.

- M Carmen Cañero Ruiz Maravilloso y Muy interesante video ,, muchas gracias por compartir

- Pepe Garrido Ortega Manuel Gómez, el manto no venía de una restauración. No sé ahora, entonces el manto se guardaba durante todo el año en el convento de la Agustinas enrollado en ese bombo.

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, tras la restauración, creo que el manto no se enrolla.

- Pepa Merino Leon Que bonito video y Don Jose Burgos que joven estaba hay y que recuerdos me trae esa parroquia porque era mi favorita 

  











Nº 28540. Cabra en el Recuerdo.
  LA SEMANA SANTA DE CABRA.
  Cinta número 10: vísperas en la parroquia de la Soledad (ll).
  Vídeo: Pepe Garrido Ortega
  Año: 1989.
  Ayudante técnico: Miguel Mellado Moreno

- Carmen Garcia Valdecasas Precioso vídeo. Muy buena explicación del padre Don José Burgos. Muchas gracias por compartirlo.

- Manuel Gomez Camacho Magnífica lección de historia del arte sobre la Parroquia de los Remedios, Camarín y la Virgen de la Soledad por Don José Burgos Q,E.P.D.

  











Nº 28541. Cabra en el Recuerdo.
  LA SEMANA SANTA EN CABRA.
  Cinta número 11: vísperas en la parroquia de la Soledad.
  Contenido: Luis Peñalba viste a la Soledad. Los costaleros y el montaje del paso.
  Vídeo realizado por Pepe Garrido Ortega en el año 1989.
  Ayudante técnico: Miguel Mellado Moreno

- Rafael Luna Leiva Sin duda, un gran documento gráfico. Los costaleros, geniales.

- Carmen Garcia Valdecasas Magnífico y muy interesante vídeo. Nos muestra cosas que no conocemos y no sabemos. El arreglo tan bonito de la Virgen y la actuación de los costaleros. Muchísimas gracias por Compartirlo

- Sierra Garrido Ortega Que bonitoooo, interesante vídeo,la Virgen Preciosa, el arreglo magnífico, los costaleros, todo....y emocionada al oír a mi queridísimo amigo Manolo Cruz Rascón que EPD. Bravo, Pepe !!

- Pepe Garrido Ortega También se escucha en algún momento a otros dos grandes amigos amigos míos Rafalito Guzman y Bebio Muriel que me ayudaron con la luminutecnia

- Rafael Luna Leiva Hasta ahora, uno de los vídeos más sustanciosos, Pepe Garrido Ortega  

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28542. Cabra en el Recuerdo.
  LA SEMANA SANTA EN CABRA.
  Cinta número 12: Vísperas en la Soledad (lV).
  Contenido: el patrimonio escultórico y pictórico de dicha parroquia.
  Vídeo: Pepe Garrido Ortega
  Año: 1989.
  Ayudante técnico: Miguel Mellado Moreno

- Eduardo Osuna Luna Muy interesante e instructivo

- Pepe Garrido Ortega Eduardo Osuna, mañana tu Esperanza

- Carmen Garcia Valdecasas Interesantísimo el patrimonio de imágenes y cuadros . Muy buena explicaciones del padre Burgos. Muchas gracias por compartirlo.

- Manuel Gomez Camacho Magnífico patrimonio que tiene la Parroquia de de los Remedios y muy bien explicado por D. José Burgos.

  











Nº 28543. Cabra en el Recuerdo.
  LA SEMANA SANTA EN CABRA.
  Cinta número 27: Soledad (I).
  Año: 1989.
  Vídeo: Pepe Garrido Ortega
  Ayudante técnico: Miguel Mellado Moreno

- Rafael Luna Leiva Este vídeo apoya o subraya algo que a mí personalmente me gusta: recoger todo lo que ocurre alrededor de un acontecimiento en sí, que en este caso es la Semana Santa. Suelo también fotografiar ese mundo externo interconectado con el tema central, pues suele dar una información mucho más interesante, en mi opinión. Y eso es lo que Pepe Garrido Ortega ha conseguido filmando lo que giraba en torno a la salida procesional de la Virgen de la Soledad, una grabación hoy muy muy interesante, máxime con el transcurso del tiempo. Por otro lado, memorable la procesión por toda la calle Santa Ana y las preciosas saetas. Muy recomendable.

- Carmen Garcia Valdecasas Extraordinario vídeo - testimonio de esos años. Para mí recuerdos imborrables de los años de allí. Y de esa Soledad que es una maravilla . He visto muchas Soledades pero como Esa pocas ,en todos los sentidos . Además como bien comenta Rafael Luna Leiva, está muy bien reflejado todos el entorno. Esas saetas tan bonitas. Y tantas cosas , que me han recordado muchas momento de allí. Muchas gracia José Garrido Ortega.

- Juan Granados Jurado Majestuosa la Virgen de la Soledad, y fantástica grabación, como todas Pepe.

- Mari Carmen Serrano Cumplido Mi calle, hace 30 años!!! Gracias!!!

- Rafael Luna Leiva ¡Cómo ha cambiado la calle Santa Ana!

- Manuel Gomez Camacho La Virgen de la Soledad por la calle Santa Ana, a las órdenes de su capataz Manolo Mesa, magnífica saeta de José Cobo que fue se Hermano Mayor, bonito detalle del "Albellanero".

  











Nº 28544. Cabra en el Recuerdo.
  LA SEMANA SANTA EN CABRA.
  Cinta número 28: Soledad (II).
  Año: 1989.
  Vídeo: Pepe Garrido Ortega
  Ayudante técnico: Miguel Mellado Moreno

- Rafael Luna Leiva Emotivo recorrido de la Soledad por la calle Priego (escuelas del Ave María, Santo Domingo, Centro Filarmónico...). Emotivas también las saetas de Tomás Pavón y Manuel Lama "El Paleto". Buena muestra de aquellas Semanas Santas de finales del siglo XX.

- Tiburcio Benitez Roldan Estas saetas están cantadas desde la casa de Aurelia y Adolfo Molina.

- Manuel Gomez Camacho La Virgen de la Soledad se abre paso entre el gentío en la calle Priego, magníficas saetas de Tomás Pavón y Manuel Lama "El Paleto" y Jesús de la Rosa.

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias, de nuevo, por tan precioso video, José Garrido Ortega. Extraordinario el Paso de la Soledad. Todo en Ella es belleza y fruto de mucho amor por Ella. Precioso el recorrido y magníficas saetas. Que buen trabajo hicisteis al hacer todos esos vídeos de la Semana Santa de Cabra . Te felicito.  

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28545. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  La Virgen de la Soledad por la calle Álamos.
  Datación estimada: 1974 - 1975.
  Foto: José María Montoto
 . Aportación: familia Corpas Jiménez

- Alejandro Garcia Rosal Fotaza

- Manuel Gomez Camacho Está en la puerta de la casa de la Familia Muriel.

- Sofia Velasco Mi tia Amparito de azul al balcón y creo que Pepita Mellado asomándose

- Pepe Garrido Ortega Asomándose desde la cancela

- Sofia Velasco Nuria Martinez Mellado es o no es?

- Rafael Luna Leiva Sofia Velasco sin duda, es.

- Pepa Merino Leon Que linda la Soledad

- Francisco Leopoldo Corpas Mesa Puede ser mi madre ? La del primer balcón, verdad? Por qué es donde mi abuela Emilia trabajaba de cocinera

- Rafael Luna Leiva Francisco Leopoldo Corpas Mesa creo que sí es.

- Francisco Leopoldo Corpas Mesa Rafael Luna Leiva así es , es mi madre. Por la fecha que se estima de la fotografía tendría 23-24 años . Que ilusión verla en la fotografía. Gracias

- Mari Carmen Delgado Molina Guapisima y majen pepa

- Angel Cuevas La virgen de los mil claveles  

  











Nº 28546. Cabra en el Recuerdo.
  LA SEMANA SANTA EN CABRA.
  Cinta número 29: Soledad (III).
  Año: 1989.
  Vídeo: Pepe Garrido Ortega
  Ayudante técnico: Miguel Mellado Moreno

- Rafael Luna Leiva Paso de la Virgen de la Soledad por la calle san Martín y la Plaza del Ayuntamiento. Como es habitual, multitud acompañando a una de las imágenes más bellas de Cabra. El autor se regocija en lo más relevante de esa multitud. Imágenes tan entrañables como el vendedor de la caña dulce. Y por supuesto, magníficas saetas a la Soledad. Siento que esta serie de vídeos vaya finalizando.

- Pepe Garrido Ortega De las escenas que estoy más complacido es la del tío con la cañaduz... la estuve buscando con ahínco... hasta que la encontré. También busqué, sin éxito, a la señora descalza con los zapatos de estreno en la mano y la rebeca de estreno por el hombre. Dos escenas muy propias de mi infancia. Ahora lo mismo es imposible encontrar al tío de la cañaduz. Y no digamos a los niños jugando con el trozo de una cañaduz apoyada sobre una pared y lanzándole monedas aplastadas para tratar de clavarlas en la cañaduz. Anda que no chupetee yo trozos de cañaduz. Los niños de entonces nos divertíamos así cuando llegaba la Semana Santa, El día que no salías de capuchón, de judío, de monaguillo o de romano.

- Maria Victoria Garrido Ortega Muy bonito!!que buena estaba la cañadú.Hasta mañana a todos.Buenas noches.

- Tiburcio Benitez Roldan Pues los repites para los días de Semana Santa.

- Manuel Gomez Camacho La Virgen de la Soledad por la Plaza de España y calle San Martín. Podemos ver el antiguo Bar Correo con todos sus veladores llenos, la antigua oficina de Correos y la Papelería Cordón, magníficas saetas en la calle Buitrago una de ellas a cargo de Jehová Sierra y como no el tío de la cañaduz figura que venía en estos días de Semana Santa, Rafael Luna Leiva

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias por este precioso vídeo. Todo un testimonio del Pueblo en aquellos años. Y muchos recuerdo que han sacado a la superficie de la Semana Santa de Cabra muchas cosas algo ya olvidadas. Muchas gracias de nuevo a José Garrido Ortega y a todos los que habéis ayudado .

- Paco Ani Borrallo Carvajal Jjjja a diez céntimos la tirada.

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28547. Cabra en el Recuerdo.
  LA SEMANA SANTA EN CABRA.
  Cinta número 30: Soledad (IV).
  AÑO: 1989.
  Vídeo: Pepe Garrido Orteg
 a Ayudante técnico: Miguel Mellado Moreno
 (Pulsar sobre la foto para ver el vídeo)

- Rafael Luna Leiva Con esta cinta finalizamos esta serie de la Semana Santa en Cabra que Pepe Garrido Ortega grabó en el año 1989, una Semana santa muy diferente a la actual, y en la que se han ido dejando en el olvido muchas características de lo que fuimos y ya no somos. Desde aquí queremos agradecer a su autor por haber tenido la gentileza de haber llevado a cabo este gran trabajo (ha requerido su digitalización previa) para disfrute de todos los amigos de Cabra en el Recuerdo. En mi opinión, todo un lujo. Asimismo, agradecemos a nuestro amigo Miguel Mellado Moreno por haber colaborado con el autor en la selección y montaje de todo el material que hemos ido compartiendo a lo largo de un mes. Seguro que nos volveremos a ver en otros proyectos que a todos nos enriquecen.

- Rafael Luna Leiva En esta última cinta podemos ver y escuchar saetas de gran interés interpretadas por varios saeteros. Entre ellos, el magnífico saetero egabrense Manuel Lama "El Paleto". Además, podemos ver esa clásica subida de la Virgen de la Soledad por la calle Álamos, clásica estampa ya olvidada.

- Manuel Gomez Camacho La Virgen de la Soledad por la calle Álamos, magníficas saetas de Manuel Lama "El Paleto" y su hija Chari Lama, también hemos visto a un joven Frasky con su abejorro. Hay que reconocer la labor de Pepe Garrido Ortega y Miguel Mellado Morenopor ésta serie de vídeos de la Semana Santa de antaño.

- Carmen Garcia Valdecasas Emocionante esas saetas a la Virgen de la Soledad. Muchas gracias José Garrido Ortega y todos los que han hecho posible que los veamos. Han sido todos los videos muy bueno y muy interesantes . Para mí un deleite verlos.

- Maria Victoria Garrido Ortega Que lástima que se acabe ya.Esperemos que el año que viene los volvamos a ver otra vez .gracias a todos los que lo habeis hecho posible.

- Pepe Garrido Ortega Gracias a ti Rafael Luna Leiva por la acogida a mis vídeos, y a Miguel Mellado Moreno sin cuyo arduo trabajo montando los vídeos ha sido decisivo para que este proyecto haya podido cumplirse. El año que viene a por mis videos en VHS de la semana santa de Cabra de 1988 y ya puestos también con los vídeos que tengo de la semanas santas de Baena y Priego.

- Pepe Garrido Ortega La última saeta como habréis visto la grabé en el interior de la iglesia cuando ya había entrado la Virgen. Y me gustó mucho, por tratarse de la saeta espontánea de una señora que para cantar una buena saeta le sobraba con sus sentimientos más íntimos, sin importarnos a nosotros sus mayores o menores conocimientos técnicos sobre el canto de saetas. Estas saetas en muchas ocasiones nos pueden llegar más al fondo que las otras. Y así se cantaban muchas saetas y coplas de pasión en la antigüedad, desde el suelo, casi sin pensárselo mucho, confiando cada cual sus sentimientos. La irrupción en los años 20 del siglo XX de la saeta flamenca de los profesionales del cante, y a los que gratificaban económicamente los señoritos cuando cantaba desde el balcón de su casa... hizo que poco a poco desaparecieran los viejos cantos populares de la semana santa

- Pepe Garrido Ortega Tal vez alguno haya podido echar de menos a lo largo de este serial de 30 videos a varias cofradías que aún habiendo salido en procesión en aquella semana santa de 1989 no se han recogido aquí: la del Entierro de Cristo (Sepulcro), la de la Virgen de los Dolores, la de el Cristo del Perdón, y la de la Virgen del Socorro (la del Cerro se decía entonces). Lamento que no pudiera aquel año grabar ni un minuto de estas cofradía. La razón de ello es que en ocasiones en las cofradías de la noche me quedaba sin batería, y otras veces me quedaba sin batería y sin fuerzas.

- Rafael Luna Leiva Lo que sí se ha notado es que aquella Semana Santa, desde una perspectiva climatológica, fue de esas que nunca se olvidan, Pepe Garrido Ortega

- Pepe Garrido Ortega ¡Como lo sabes!

- Antonio Gómez Parejo Yo tengo el gusto de haber escuchado al Paleto cantando en los balcones de Lucena donde se le recuerda aún hoy y es de sobra reconocido, he ido expresamente a oírlo cantar a los balcones de Cabra la última vez lo vi en el del casino, es un referente en el mundo de la saeta y me congratulo de tener amistad con sus nietos bellísimas personas y hermanos costaleros de mi cofradia 

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28548. Manuel Gomez Camacho
  Manto de la Virgen de la Soledad.
  Bordador: Jesús Rosado.
  Encaje y confección: Alfonso Aguilar.

- Manuel Gomez Camacho Magnífica restauración de éste manto en los talleres de Ecija de Jesús Rosado

- Carmen Garcia Valdecasas Ese manto es una maravilla. Una verdadera obra de arte. Gracias Manuel por compartir.

- Manuel Gomez Camacho Carmen Garcia Valdecasas muchas gracias a ti por tus comentarios.

- Pepa Chacon Que alegría! Que maravilla .

- Ángeles Mo Ji Muy bonito, q nos acoja a todos debajo

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28549. La Virgen de la Soledad por la calle Santa Ana.

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28550. Cabra en el Recuerdo.
  Mari Carmen Serrano Cumplido: "estas fotos son del 6/5/2007, de cuando la Virgen de la Soledad, volvió a su parroquia después de la restauración de la iglesia".

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28551. Imagen de la Soledad publicada en el Programa de mano de la Semana Santa de 1945.

 Miguel Mellado Moreno Programa de mano de la Semana Santa del año 1945.

 el programa de Semana Santa ha sido montado gracias a la aportación de nuestro amigo Eduardo Luna Arroyo que nos ha hecho llegar esta joya del recuerdo y podrás verlo integro pulsando en el enlace anterior.

-

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28552. Biblioteca de Cabra
  SEMANA SANTA (Fondo documental de la Biblioteca).
  Décadas 80 a 90 (Siglo XX)
  Esperando a la Virgen de la Soledad. Esquina calles Santa Ana y Priego
  Foto: Francisco Camacho Madero (Chato).
  Asociación Cultural Naufragio.
  Biblioteca Municipal De Cabra.

- AR Jiménez Montes Una pena que las placas de caliza que señalaban las "manzanas" se perdieran.

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28553. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  Foto INÉDITA:
  La Virgen de la Soledad en una instantánea del fotógrafo profesional de Córdoba Antonio Nogales.
  Datación aproximada: 1915 - 1920.
  Aportación de Paco Zafra.

- Rafael Luna Leiva Una verdadera joya para la colección fotográfica de Cabra en el Recuerdo, el álbum gráfico de todos los egabrenses. Muchas gracias, Paco, por esta magnífica foto.

- Mari Carmen Reyes Peña Qué fotografía más preciosa!!

- Rafael Luna Leiva Esta foto se salvó de un derribo. ¡Cómo es posible que nuestro patrimonio fotográfico pueda salvarse de tan lamentables situaciones! Pili Mo Necesitamos más pedagogía conservacionista. Nuestro pasado no puede caer en el olvido.

- Pili Mo Rafael, eso necesita su tiempo y dedicación, y en la actualidad vamos escasos, en parte este encierro puede ser positivo para dedicar ratitos a estas cosas.

- Pili Mo Rafael, casi se me olvida! La foto es una maravilla!!

- Rafael Luna Leiva Pili Mo una joya que ya está enmarcada

- Rafael Luna Leiva Esta foto, debido a su antigüedad, nos proporciona altas dosis de información. Muy buena la toma.

- Jose Luis Osuna Castro Asombrosa!!!!

- Rafael Luna Leiva Jose Luis Osuna Castro pues se salvó esta foto del olvido de casualidad. ¡Cuánto nos queda por aprender!

- Jose Luis Osuna Castro Rafael Luna Leiva si??? Cuenta su historia seguro es interesante. Cada vez quedo más sorprendido!! Muchas gracias por hacernos partícipes

- Mercedes Porras Alcantara Vaya joya Rafa. En sí, toda la fotografía. La Virgen impresionante. Menuda fotografia para esta maravillosa colección.

- Juan Granados Jurado Una maravilla la foto, la Virgen de la Soledad, también me llama la atención los balcones.

- Carmen Garcia Valdecasas Extraordinaria fotografía. La sencillez floral del Paso. No se ve bien si va en Andas o Paso. Donde sería el lugar donde está fotografíada?

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas va en parihuelas.

- Carmen Garcia Valdecasas Rafael Luna Leiva muchas gracias.

- Antonia Ruiz Muñoz Apostaría q es la puerta del casino

- Antonio Gomez Moyano El marqués en su casa buena foto para la caja

- Pepe Garrido Ortega Yo también pensé en un principio que era la casa de Escalona antes de que cambiara los balcones (por cierto, iguales que los que había en mi casa y que se conservan en la casa actual en C( Alonso Uclés). Pero he consultado en Google Maps y no puede ser la casa de Escalona, por la numeración y por el dintel de la puerta.

- Antonio Gomez Moyano Pepe Garrido Ortega pues crei que era la casa del marqués hecha desde el amola

- Francisco Ruiz Zafra La casa está identificada pregunte durante años a personas mayores que ya nadie vive

- Carmen Garcia Valdecasas En la Calle Priego ,quizás.?

- Francisco Bonilla Laguna Maravilloso fotografía,perfectamente enmarcada con el portal y el balcón. Me atrevo a proponer el compartir de los balcones y cancelas de Cabrá que los hay o habían muchos en nuestra ciudad

- Manuel Gomez Camacho Esta foto es de 1929

- Antonio Suárez Cabello Yo me atrevo a decir, con mucha cautela, que acaso sea la calle Doña Leonor, tomando la dirección para la calle Instituto. Si me equivoco, pido perdón. Es una sugerencia.

- Pepe Garrido Ortega Frío, frío...

- Rafael López Valle Para mí es la calle priego debajo del cinema ahora Mercadona, parece que tira para c Julio Romero o Alcalá de Galiano.La foto es preciosa

- Rafael López Valle Casa José Luis arráez o las siguientes

- Pepe Garrido Ortega Rafael López Valle me da que utilizas Google Maps, buena estrategia

- Rafael López Valle Pepe Garrido Ortega de verdad que no, sinceramente me recuerda la zona

- Antonio Gomez Moyano Pepe Garrido Ortega pero como se puede buscar en Google Maps? No sé cómo hacerlo estoy pegao

- Pepe Garrido Ortega luego escribes el nombre de la calle, el número y la población

- Carmen Garcia Valdecasas Pepe Garrido Ortega no se por que pero me recuerda la calle Priego.

- Adolfo Molina Guarddon Casa Chacón calle San Martin

- Pepe Garrido Ortega Me encanta Adolfo Molina Guarddon verte por aquí

- Carmen Lopez La casa del Marqués no es

- Carmen Lopez Yo juraría que esas rejas la he visto pero no caigo

- Francisco Ruiz Zafra En esos bajos hubo un comercio muy popular en los años 60, 70 y80

- Jose Carlos Ortiz Casa del Marqués de Escalona

- Juan Capilla Carrasco Antiguamente estaba vestida maravillosa, granadina con su manto triangular su verdugo, me encanta

- Lely Rm En la calle las parras?? O parrillas?

- Lely Rm No, perdón, quería decir en la calle álamos

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28554. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA (Fondo documental de la Biblioteca).
  Décadas 80 a 90 (Siglo XX).
  La Soledad en la calle Priego, a la derecha solar que antes ocupaba el Avemaria.
  Foto: Francisco Camacho Madero (Chato).
  Asociación Cultural Naufragio.
  Biblioteca Municipal De Cabra.

- Rafael Luna Leiva Brutal esta foto. Han desaparecido prácticamente todos los edificios de esta zona de la calle.

- Jose Maria Espejo Arroyo Efectivamente Rafa, la primera casa que se ve a la derecha es donde yo viví y me crié, de las tres puertas que se ven, la primera era el taller de carpintería de mi padre y mi tío, la segunda la de entrada a la casa, era una casa de vecinos, y la tercera la sillería de Miguel Rodríguez. De los tres balcones de la parte superior el del fondo y el del centro eran los dormitorios del piso que tenían alquilado mis padres, en el balcón del centro se aprecian dos mujeres, con toda seguridad son mi madre y mi hermana, era un lujo ver la Soledad desde que salía de su parroquia hasta verla girar hacia la calle Priego. Quizás sea la primera fotografía que aparece en Cabra en el Recuerdo en la que se ve esta casa. Las siguientes casas aún se conservan, eran la de D.Francisco Calvo (veterinario y suegro de Rosa el practicante), la de D. José Pastor (propietario de la fábrica de carne de membrillo que había junto al paseo) y la casa de D. Elias (medico), a continuación estaba La Clínica, hoy en día Hogar del Pensionista.

- Rafael Luna Leiva Jose Maria Espejo Arroyo la de don José Pastor ya no existe.

- Jose Maria Espejo Arroyo Las veces que he pasado no me he fijado.

- Francisco Bonilla Laguna Jose Maria Espejo Arroyo ,el hermano de tu padre,Tamon era mi tío,yo solía ir por la carpintería a menudo cuando estaba en Cabra

- Jose Maria Espejo Arroyo Francisco Bonilla Laguna, si lo se, yo te recuerdo de verte en Cabra, tu madre y mi tía Mercedes son hermanas

- Francisco Bonilla Laguna Jose Maria Espejo Arroyo ,si mi madre falleció hace unos dias

- Jose Maria Espejo Arroyo El detalle de la calle, aún empedrada.

- Luis Garcia Navas yo creo que esta foto es antes de los años 80 porque en 1972 o 73 fue la primera ves que se cubrió ese empiedro con chinos y regado de al Alquitrán ya que por la la avd fuente del rió lo recuerdo que lo echaron también,y ay un edificio pero no se bien antes del balcón de casa de la sabana ay se encuentran unos pisos que son de la betrana ya estaba construidos en 1972 y aun están en el bajo es una tienda de pan

- Luis Garcia Navas tengo que rectificar ahora recuerdo que ese regado de chinos y alquitrán ahora recuerdo se echo desde caño gordo y lo echaron asta Priejo ,pido perdón no bajaron para mas abajo eso si fue 1972

- Rafael Luna Leiva Luis Garcia Navas, la calle Priego creó que se asfaltó en torno a 1987, un hecho criticado entonces porque se hizo en vísperas de unas elecciones municipales.

- Luis Garcia Navas si estaba yo equivocado yo recordaba cuando lo echaron por aquí en nuestro bario fue la diputación asta Priejo desde Caño Gordo

- Pepe Garrido Ortega En mi opinión esta fotografía, y más de una de esta colección del señor Camacho Madero corresponden a 1989. Si nos fijamos bien en el video Soledad-1 de los que expusimos aquí, en él se aprecia en obras el solar del Ave María. Además nos consta que ese año el señor Camacho Madero estuvo haciendo fotografías, al menos, a lo largo de la calle Santa Ana. Como prueba de ello si se presta atención en dicho video a la salida de la Virgen de su iglesia se escuchará de fondo la voz de Francisco Camacho dando su opinión sobre una polémica que surgió aquel año en ese momento de la salida. Se produjo tal tensión que yo recuerdo perfectamente todo lo que allí se dijo, aunque yo en este video no he querido recoger todas las palabras e imágenes a las que aludo y que fueron captadas por mi cámara, y que conservo. Ver vídeo Cinta-27 Semana Santa de Cabra 1989. «Soledad I»

- Antonio Gomez Moyano El chato dep tendría miles de buenas fotos

- Jose Maria Espejo Arroyo El último tramo que se asfalto fue el de la calle D. Antonio Povedano, es decir desde la Parroquia de Santo Domingo y la esquina del paseo, que es como se llamaba ese tramo de la carretera de Priego, recordad que la mal llamada calle Priego era una carretera que atravesaba la ciudad y como tal pertenecía a la Diputación, el ayuntamiento no tenía competencias sobre ella, de hecho los vecinos de esa zona de la que hablamos solicitaron, en reiteradas ocasiones que enlozaran las aceras, que estaban de mezcla y chinarro,anteriormente de tierra, la respuesta era siempre la misma, pertenecía a Diputación.

- Jose Maria Espejo Arroyo La foto no tiene calidad, pero se ve como estaba la acera, es el año 1969. El pequeño es mi hermano, el hombre que se ve detrás es el suegro de Miguel el sillero y al fondo detrás de la mujer con la sillita del niño se adivina Vicente Verdú, con el carrito de los helados y digo Vicente, porque es el que solía pasar todas las tardes por allí.

- Francisco Bonilla Laguna Ramon

- Maria Jesus Rodriguez Romero en esa casa tambien vivia yo el primer balco era el de mi familia que recuerdos de mama Sole y mi tita Maria Jesus en la puerta esperando a su Virgen de la Soledad te acuerdas Jose Maria ?

- Jose Maria Espejo Arroyo Eso no se olvida nunca, de tu abuela Soledad no tengo fotos pero de tu tía Maria Jesús bastante con mi madre. Los recuerdos de la niñez no se olvidan nunca.

- Maria Jesus Rodriguez Romero Jose Maria Espejo Arroyo tu distingues quien hay en mi balcon , no lo veo muy bien por el movil

- Jose Maria Espejo Arroyo Maria Jesus Rodriguez Romero la he aclarado un poco y ampliado con el ordenador pero no se distingue bien, en primer plano yo diría que es tu hermano y al fondo del balcón hay alguien con pelo corto, jersey naranja o rojo y cuellos de camisa amarilla.

- Maria Jesus Rodriguez Romero Jose Maria Espejo Arroyo le puedes hacer una captura y mandarmela 695661485 gracias

- Antonio Castro Es posterior al año 76, ese año estuve yo en permanencias en el Ave María, y en la foto está ya el solar.

- Jose Repullo Al fondo el paseo con una de la Secuoyas de las tres que tiene

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28555. Cabra en el recuerdo.
  La Soledad por la calle de la Cruz.
  Aportación María Del Mar Cuevas
 Año 2010.

- Jorge Serrano Camacho Mi tia y madrina, Manuela Serrano Cuevas.

- María Del Mar Cuevas Así es en todo su esplendor

- María Del Mar Cuevas No se quien ha tomado la foto, pero me parece una escena tan de lo cotidiano, la casa de mis muy queridos Socorro y Antonio, el padre de Socorro, y los amigos de siempre, Don José Burgos tan relajado y en primer término Manuela. Me encanta

- Alejandro Garcia Rosal Y la mitad de la mitad de la mitad de la multitud que la acompaña hoy en día. Como curiosidad vemos al presidente de la agrupación de cofradías Francisco Leopoldo Corpas Mesa . ¿Se podría conocer la fecha exacta? En los últimos 10-15 años ese sitio en concreto es un hervidero de gente

- María Del Mar Cuevas Alejandro Garcia Rosal se que fue el sábado de la semana santa de 2010

- Francisco Leopoldo Corpas Mesa Alejandro Garcia Rosal así es Sábado Santo 2010

- Paco Ani Borrallo Carvajal Don José Burgos inconfundible.

- Bea Roldan Maria Serrano Carmen Serrano Moral

- Carmen Serrano Moral Bea Roldan gracias por etiquetarnos! La casa de mis padres el Sábado Santo siempre ha sido jornada de puertas abiertas. Me encanta ver a mi abuelo Paco Serrano! Gracias! Me encanta!

- María Del Mar Cuevas Carmen me ha dado tanta emoción, mucha mucha

- Ana Valle Castro Carmen Serrano Moral preciosa foto. Muchos recuerdos. Una casa como dices el sábado santo de puertas abiertas, mi familia lo disfruto. Muchos besos para todos

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28556. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  La Soledad pasando por el Centro Filarmónico.
  Años 70.
  Foto: Rafael Nieto López

- Francisco Luque En el balcón estamos Rafael Muñiz , Pepe Muñiz su hermano Antonio y yo

- Mercedes Muñiz Rafael Muñiz, Antonio Muñiz Mesa

- Francisco Luque Mercedes Muñiz es su primo

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28557. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  La Soledad años 80.
  Foto: Rafael Nieto López

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28558. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  Sábado de Gloria.
  12 de abril de 1941.
  Foto de Elvira Ruiz.
  Aportación: Pili Mo

- Manuel Gomez Camacho Nazarenas de la Soledad.

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa fotografía que tantos recuerdos me traen. También años más tarde salí en la Hermandad de la Soledad Aún recuerdo la ilusión tan grande que me hizo No era muy corriente que saliese chicas el ella aunque tampoco creo que hubiera ningún regla que lo impidiera. Solamente creo que no era costumbre. Muchas gracias por compartirlo Rafael Luna Leiva.

- Margarita Gallardo Espinar Yo salía de nazarena en la procesión de Antonio Murillo padre de Isa Murillo, amiga desde que íbamos a la "miga" en nuestra infancia. No me acuerdo del Cristo que sacaba, siempre lo confundía con Humildad y Paciencia pero ese era de Zoilo, creo

- Rafael Luna Leiva Margarita Gallardo Espinar se llamaba Cristo de la Penitencia.

- Margarita Gallardo Espinar Gracias, y anda que no estuve años en la preparación de la procesión!! Salían con las caretas de los Apóstoles y menudo miedo me daban!!

- Pili Mo Esta foto ya se había subido, pero se veía peor, de ahí que se publique de nuevo con algún dato más.

- MCarmen Cañero Ruiz Maravillasa fotografía

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28559. abra en el Recuerdo.
 Lola Jimenez: Con nuestra madre de la Soledad.....año 1961

- Rafael Merida Merino Como se nota la juventud!!

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28560. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  La Soledad años 80.
  Foto: Rafael Nieto López

  











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28561. Mateo Olaya Marín: DEL SERENO LLANTO (Passio Egabrensis LXXXVII) Hoy la luz de tu mirada hemos ido a buscarla a tu casa. Esperando la visita de tu pueblo, como esperaste al pie de la cruz: firme, resignada. Consuelo de los afligidos, salud de los enfermos.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28562. La Virgen de la Soledad

&nbç Instantánea de MAC Fotografía











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28563. Instantes de Pasión: De tú a Tú - Instantes de Pasión

  Soledad

  Luis Félix Ruiz Sánchez

  Cuantas veces siendo niño te recé

  Detrás de ese gentio te mire

  Y a tu Cruz me abracé

  Para sentir siempre tu querer.

  Congregas a tu pueblo, Cabra llora y reza contigo. ¡Dejadla transitar por ese Gólgota egabrense!... porque su mirada me estremece, me cautiva.

  El sol quiere competir con tu mirada, en esa lágrima que atraviesa tu rostro, en ese bullicio que quiere consolarte, pero si es que no puedes llorar más. Desde el cielo has bajado hasta la tierra, para consolarnos, para alcanzarnos tu perdón.

  Luz de multitudes que desde Santa Ana congregas a tu pueblo que te aclama y acoge. Soledad, dame siempre tu mano, nunca me dejes, porque por cada levantá de tus costaleros, una espada atraviesa tu corazón, una lágrima quiere buscarte consuelo y una saeta clama al cielo.

  Tu por siempre. SOLEDAD

- Eduardo Luna Arroyo Aparece mi gran amigo Luis Félix Ruiz Sánchez y nos regala a estas horas de egabrensismo y sentir cabreño este relato a su Virgen de la Soledad.

- Luis Félix Ruiz Sánchez Eduardo Luna Arroyo gracias amigo

- Fer Gama Q bonito que escribes amigo Luis Félix Ruiz Sánchez . Eres un artista











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28564. Cabra en el Recuerdo.

  Como colofón a la Semana Santa, esta magnífica aportación de Antonio Arevalo Morillo. Se trata de este grabado del escudo de la cofradía de la Soledad de Cabra, obra de un auténtico grabador profesional. No se trata de una simple reproducción del escudo, sino de un grabado original sacado de tórculo, prensa para estampar grabados en cobre o bronce. Sin duda, una auténtica joya artesanal y artística.

- Juan Granados Jurado Es magnífico!!!.

- Javier Jimenez Migueles Sin desmerecer a ningún otro, para mi gusto el escudo de la Hermandad de la Soledad, es de los más bonitos de nuestra Semana Santa.

- Rafael Luna Leiva El diseño del escudo de la Soledad es obra de Agustín Pérez-Aranda, padre de Lola Pérez-Aranda, quien fuera profesor de Dibujo del Instituto Aguilar y Eslava de Cabra. 6

- Manuel Gomez Camacho Este escudo es una auténtica obra de arte.

- Carmen Garcia Valdecasas No sabía quién había hecho el diseño del escudo ,desde siempre me ha gustado es muy bonito y artístico. Me ha encantado saber que fue obra del profesor Agustín Pérez Aranda.

- Lorenzo Delgado Buenas noches Rosi

- Francisco Bonilla Laguna Una joya maravillosa

- Lola Pérez Aranda Mi padre hizo hizo muchos dibujos

- Lola Pérez Aranda De Semana Santa carteles Murales escudos romano capuchones que yo guardo como joyas

- Mariasierra Vilchez Es precioso!!!











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28565. Cabra en el Recuerdo.
  La Virgen de la Soledad a su pazo por la casa de los Heredia (calle Priego) cuando aún era portada en parihuelas.
  Datación: primer tercio del siglo XX.
  Fuente: La Opinión de Cabra.
  Aportación de Antonio Gomez Moyano

- Rafael Luna Leiva Toda una joya fotográfica. Gran aportación Antonio Gomez Moyano

- Rafael Luna Leiva Javier Sorribes Gracia : puedes observar los familiares que hay en el balcón. Tu madre quizás pudda reconocer a alguien de sus antepasados.

- Javier Sorribes Gracia Rafael Luna Leiva En el balcón, aunque no se aprecia bien, una de las mujeres tenía que ser Matilde Heredia. En la calle delante de la Soledad, puede ser Marcial Heredia

- Rafael Luna Leiva Javier Sorribes Gracia ¿y el señor de la barba que hay en el balcón?

- Javier Sorribes Gracia Rafael Luna Leiva Parece más cerca de 1910

- Rafael Luna Leiva Javier Sorribes Gracia muy posiblemente.

- Javier Sorribes Gracia Rafael Luna Leiva puede ser otro hermano de Marcial, hay varios de los que no tengo fotografías, o algún invitado de la familia

- Rafael Luna Leiva Javier Sorribes Gracia gracias por tu información.

- Manuel Gomez Camacho Magnífica fotografía, todo el mundo mirando la cámara, todavía no se decía patata ni afoto, Rafael Luna Leiva

- Luis Félix Ruiz Sánchez Manuel Gomez Camacho la procesion se detenia ante la foto

- Carmen Garcia Valdecasas Que fotografía más bonita !! Además todo un testimonio de cómo era la Semana Santa de Cabra en esa época. Muchas gracias por compartirlo

- Loli Martínez Que fotografía más bonita muchas gracias por compartir buena noche para todos

- Juan Granados Jurado Un gran documento gráfico.

- Pepa Merino Leon Preciosa foto estas antiguas fotos son preciosas me encantan

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa fotografía

- Mercedes Porras Alcantara Impresiona, impresionante!!

- Cristobal Ortega Aranda Rafael Luna Leiva , ¿Quien sería el hermano mayor ?...

- Rafael Luna Leiva Cristobal Ortega Aranda Manuel Lama y Valdelvir o Pedro Millán y Alba.

- Rafael Luna Leiva Una observación: presencia de mujeres más en los balcones que a pie de calle.

- José María Fernández López !! Cuanta Historia hay en esta foto ¡¡

- Gema Vilchez Maiz Curiosa fotografía, parece que solo había hombres. Donde estaban las mujeres?

- Mateo Olaya Marín Esta fotografía ha sido restaurada y coloreada por Ismael Ruiz

- Rafael Luna Leiva Mateo Olaya Marín buen trabajo el de Ismael Ruiz . Sería interesante poderlo comparar con el original.

- Luis Félix Ruiz Sánchez Mateo Olaya Marín cierto. La subio creo el año pasado y nos la etiqueto

- Fran Salazar Cuando te suena el móvil en mitad de la saeta

- Raúl Ruiz Valle Manuel Allu











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28566. Cabra en el Recuerdo.
  La Virgen de la Soledad en torno a 1970, siendo hermano mayor Juan Antonio Muriel.

- Maria Jose Muriel Martin Protegenos y cuidanos Amén

- Alejandro Garcia Rosal Es curioso, parece que el paso no está dorado, sólo estofado para dorarlo después

- Juan Carlos Cantero Espejo Alejandro Garcia Rosal así es....mi padre fue muchos años tesorero con Juan Antonio Muriel.....y recuerdo haber visto fotos así...

- Alejandro Garcia Rosal Juan Carlos Cantero Espejo gracias primo. Entonces esto debe ser con el paso recién hecho, después de procesionar con la peana de carrete, no?

- Juan Carlos Cantero Espejo Alejandro Garcia Rosal debe.....voy a buscar fotos en casa de mis padres.....

- Alejandro Garcia Rosal Juan Carlos Cantero Espejo genial











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28567. Cabra en el Recuerdo.
  La Virgen de la Soledad por la calle Barahona de Soto en los años 70.
  Aportación de Rafael Luna Leiva

- Francisco Luque Será años 70

- Rafael Luna Leiva Francisco Luque exacto.

- · 4 d José Poyato Barranco Qué Grande, era, es y será, para mí, a la qué más venero, Viva la Virgen de la Soledad y Quinta Angustia.

- M Sierra Moreno Alcántara El suelo me gustaba más que el de ahora











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28568. Cabra en el Recuerdo.
  Instantánea de un momento del desfile procesional de la Virgen de la Soledad.
 











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  La Virgen de la Soledad a su paso por la carnicería de Eusebio Muriel, en la confluencia de las calles Barahona de Soto y Redondo Marqués.
  Aportación de Rafael Luna Leiva

- Sofia Velasco No recordaba el cartel con el nombre de mi abuelo, gracias mil!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Ya a pasado años ése recorrido no lo había visto nunca.

- MariCarmen Gómez Muriel De que año sería aproximadamente? Gracias.

- Rafael Luna Leiva MariCarmen Gómez Muriel Estimamos que años 40.

- MariCarmen Gómez Muriel Ah! Imposible que yo estuviera, a la única que reconozco es a la chacha Lorenza, por su característico moño, gracias Rafael Nº 28569.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28570. Eusebio Muriel Vilchez: Soledad de Cabra a su paso por Santo Domingo no cálculo el año voy de monaguillo de la mano de mi padre vestido de capuchón

  Foto de Manuel Cruz Rascón

- Alejandro Garcia Rosal La firma Cruz Rascón, a ver si puedes ver el año amigo

- Antonio Carlos Cordoba Moriana Podría ser año 86 o 87,me inclino más por 86

- Eusebio Muriel Vilchez Año 1987

- Rafael Luna Leiva Eusebio Muriel Vilchez gracias por compartir. Por cierto, el traje de monaguillo es de los años 60.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28571. Cabra en el Recuerdo.
  Junta de Gobierno de la Soledad siendo hermano mayor Antonio Moñiz.
  Fuente: Muro de Antonio Carlos Cordoba Moriana

- Pepa Merino Leon Bonitos recuerdos











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28572. Cabra en el Recuerdo.
  La Infanta Margarita y su marido Carlos Zurita Delgado viendo el paso de la Soledad desde el domicilio de Amparo Luque y Juan Antonio Muriel.
  Datación: Semana Santa de 1977.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28573.
Soledad de Cabra
  El 6 de marzo de 2022 la Hermandad de la Soledad homenajeó a D. Luís Fernando Peñalba con motivo de su 50º aniversario como vestidor de la Virgen de la Soledad.

  Cincuenta años. Toda una vida. Nuestra Archicofradía junto a su familia y amigos le hemos querido realizar un homenaje a nuestro vestidor Luis Fernando Peñalba Corpas por sus bodas de oro como vestidor de la Virgen de la Soledad. Gracias a el por su entrega y generosidad











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28574. Cabra en el Recuerdo.
 
  Virgen de la Soledad. Álbum familiar de Juan Antonio Muriel.
  La realidad lo viene demostrando desde que se comenzó a fotografiar a la Soledad: las tomas que mejor realzan su belleza suelen ser desde un plano algo superior a la imagen. Las frecuentes tomas en contrapicado suelen resaltar el mentón de la talla, lo cual merma el ideal de belleza de esta virgen.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28575. Cabra en el Recuerdo.
  Sábado Santo.
  Años 70.
  Archivo de la familia Juan Antonio Muriel.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28576. Cabra en el Recuerdo.
  Semana Santa.
  La Soledad en la esquina de la calle de la Cruz antes de recogerse en su iglesia.
  Aportación de Fernando Luna.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28577. Semana Santa de 1991

 Procesión de la Hermandad de la Soledad

 Vídeo de Manuel Gómez Moyano

  Ver vídeo.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28578. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
  La Virgen de la Soledad en una espléndida calle Sagasta (Priego).
  Jefes de judios en primer plano, judios de rostro, estandarte de la Soledad, trono en parihuelas y fachada de la Capilla del Rosario.
 Autor: José Luis González Meneses, 1923.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28579. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
  La Virgen de la Soledad ya en su trono de canastilla, pero conservando la peana, al igual que en la actualidad. Curioso, en casi todas las fotografías de los años 40 comprobamos que en Cabra los capuchones marchaban por encima de las aceras.
 Autora: Carlota Ruiz, 1930.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28580. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
  Entrada de la cruz de guía de la Soledad en su iglesia, al fondo la fachada del Instituto Aguilar y Eslava.
 Autor: Manuel Rascón Reyes, 1940.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28581. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
  Cortejo procesional de la cofradía de la Virgen de la Soledad a lo largo de la calle Álamos. Al fondo la torre de la parroquia de la Asunción y Ángeles. La fotografía esta tomada desde el balcón de la casa de don Jose Luis González Meneses.
 Autora: Elvira Ruiz, 1930.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28582. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
  En primer plano los judios del Preso en la procesión del sábado con la Soledad, en la calle San Martín
 Autor: José Arjona López, 1950.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28583. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
  Las filas de los capuchones se mezclan con el gentío que se congrega en la calle San Martín al llegar la Virgen de la Soledad.
 Al fondo la casa conocida como de Fajitas, después de Jaime Garrido y Rafaela Campos.
 Autor: José Arjona López, 1950.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28584. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
  Balcones y calle abarrotados al llegar la Virgen de la Soledad por la calle San Martín a la Plaza del Generalísimo (actual Plaza de España).
 Autor: Manuel Molina Benítez, 1950.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28585. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
  Cortejo procesional de la Virgen de la Soledad al comienzo de la calle Almaraz y girando para la calle Pepita Jiménez.
 Autor: José Arjona López, 1950.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28586. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
 Expléndida fotografía de la Soledad desde la casa de su autor.
 Autor: José Luis González Meneses, 1960.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28587. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
 Y Soledad.
 Autor: José Luis González Meneses.
  Con esta foto y este texto cierra el citado libro.











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 28588. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  La Virgen de la Soledad











Fotografía de la Hermandad de la Soledad

Nº 285285. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  La Virgen de la Soledad por la calle Priego cuando iba en partículas. Delante del paso, buen conjunto de abejorros con sus túnicas blancas de penitentes.
 Imagen muy cabreña.
  Años 20.
  Aportación de Vicente Cantero Luna.

- M Sierra Guzmán López Procesiona a parihuelas sobre su magnífica peana de carrete.

- Manuel Gomez Camacho Está a la altura de la actual casa de Servicios Sociales, antiguo Ayuntamiento.

- Antonio Luque Ramírez Casa de la familia Cubero…

- Inés Espejo Cubero Antonio Luque Ramírez , si efectivamente la casa de los Cubero Gómez de Aranda

- Antonio Luque Ramírez Inés Espejo Cubero Me crie y crecí en la calle Onsabeles, Comandante Silva, hoy Alonso Ucles…, y tenia grandes amigos en la familia Maíz Lama…, diametralmente enfrente….

- Marisa Muñoz Jimenez Son esos que llamaban Benítez Cubero

- Inés Espejo Cubero Marisa Muñoz Jimenez ...son los cubero Gómez de Aranda

- Marisa Muñoz Jimenez Inés Espejo Cubero