Es constituida como hermandad el veinticinco de febrero de 1965, desfilando por primera vez en la mañana del Viernes Santo de ese mismo año. Tras dos años en que procesiona con una imagen de San Juan, tras el Cristo de los Gitanos. En 1968 se instala definitivamente en la noche del Sábado Santo, ya bajo palio. En 1974 se funda la Hermandad de Costaleros y se comienza a procesionar a hombros de los mismos.
La Virgen del Socorro es un busto o torso de medio cuerpo tallado en madera, estofado y policromado, que se adapta para su salida procesional. Restaurada en 1979 por Miguel Arjona Navarro. En 2006 fue sometida a un minucioso estudio técnico y a trabajos de conservación y restauración por Salvador Guzmán.
Con túnica y capirote de color marfil, capa granate y cíngulo de ambos colores, los hermanos nazarenos de la Real Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora del Socorro, procesionán a su Virgen por las calle egabrenses la noche del Sábado Santo desde la parroquia de la Asunción y Ángeles.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |