Personajes de la Semana Santa de Cabra
Ver el conjunto de fotografías momentos y personajes de la Semana Santa de Cabra.

Nº 5800. LATONERO.- Hermandad del Santo Sepulcro: Este es el cartel que hemos presentado esta noche por el 50 aniversario de nuestro Imperio Romano. Manolillo "EL LATONERO", estés donde estés, sabemos que andarás orgulloso de tu familia. Este es el digno reconocimiento que te hacemos por ser una persona tan importante como desconocida y poco reconocida. Sabemos que te gustará.
- Fernando Roldán Luque Por cierto, creo que esta foto se la hice yo.. y tiempo después se la regalé creo a su yerno (tengo el negativo TRIX KODAK).
- Encarnacion Jimenez Alguacil Enhorabuena a su familia en especial a su hija que nos emociono al recordar a su padre.
- Antonio Arevalo Morillo Iba a pedirle a Fernando que nos confirmara si la foto era suya, pero ya lo ha hecho el. Detras de la foto hay una dedicatoria y esta firmada por Fernando Roldan, no sabia si el tal Fernando era el.
- Conchi Borregobonilla Este hombre vestido de romano era autentico de pequeñilla me asustaba de el.
- Fernando Roldán Luque Si lo hubieses tenido cerca, habrias tenido oportunidad de sentir su gran humanidad.

Nº 5801. Los apóstoles en la calle Concepción acompañando al Nazareno. Principio de los años 40. Foto de Manuel Rascón Reyes del archivo de Adolfo Molina Guarddon.

Nº 5802. Francisco Arcos Serrano: los judíos con rostro en los años 50. Foto publicada en La Opinión en 1991.

Nº 5803. Capuchones de principios de los 50. Foto facilitada por Jota Efe A .

Nº 5804. Niño de penitente. Año 1931. Los demandantes del Santo Entierro fueron los últimos que vistieron en Cabra de penitentes o llamados también en su día cuadrillas de túnicas. Foto facilitada por la familia Corpas-Jiménez.
-
Rafael Luna Leiva Parece ser que la túnica es del Nazareno.
-
Manuel Gomez Camacho Creo que esta foto esta hecha en un estudio fotográfico.
-
Rafael Luna Leiva En el estudio del abuelo y madre de Elvira Padillo Ruiz, Manuel Gomez Camacho.
-
Sisa Piedra Ruiz el Santo Entierro y el Nazareno
-
Sisa Piedra Ruiz y ... familia Corpas Jimenez
-
Ana Maria Perez Castillo Que cosita mas linda
-
Antonia Garcia Escobar Que niño más guapo
-
AR Jiménez Montes Es una foto fantástica!!!
-
Carmen Garcia Valdecasas Que fotografía más bonita!!!
-
Teti Roldan Moral Ay que gracioso. Muy bonita la foto.

Nº 5805. Juan Antonio Jiménez Alguacil: Viernes Santo/2014.
Gracias a la Hermandad Santo Sepulcro
e Imperio Romano, de Cabra, que me cedió la campanilla para organizarle su cortejo.
Nunca lo había hecho, y jamás lo olvidaré.
Toqué la Gloria con mis manos.

Nº 5806. Romanos y Judíos en la calle Concepción 1944. (Biblioteca Juan Soca)

Nº 5807. Judíos del Preso. Año 1992. Foto rafaluna.

Nº 5808. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO DE CABRA.
Semana Santa.
Aportación de Juan Moral Moral.
-
Margarita Carrillo
Como me acuerdo del señor del tambor.
Bonitos recuerdos!!
-
Pedro Birones
Q señorial era Cabra, q lástima se haya perdido todo
-
Mateo Olaya Marín
Cuando veo fotografías antiguas me ratifico en que era una época más agraciada para fotografiar Semana Santa, estéticamente más equilibrada en líneas generales. Hasta la gente acompañaba con sus vestimentas y estando más separada en las aceras del cortejo. Hoy día todo es mucho más caótico y eso es muy complejo de resolver con una cámara actualmente (que no hace milagros...)
-
Pedro Birones
Mateo Olaya Marín y casi sin cables no?
-
Mateo Olaya Marín
Pedro Birones jajajaja. Había muchos menos lógicamente 😅. En las fotos antiguas alguno se ve de vez en cuando pero son tan pocos que hasta tenían su "punto"
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
El paturrano había qué ver su toque dé tambor.
-
José Antonio Martín Piñas
este hombre tocaba el tambor con la bandera de la virgen de la sierra , es el primero que recuerdo cuando llegue a cabra hace 44 años
-
Maria Del Mar Cubero Ascanio
Mi querido e inolvidable abuelo .
Su toque era irrepetible e inconfundible, tanto para semana santa como para septiembre.
Mi gran orgullo que el pueblo de Cabra lo recuerde con cariño.
Gracias
-
Angeles Espejo Cañete
Que buenos recuerdos de él, en mi casa, todos le llamábamos , pariente. Siempre estaba con mi padre
-
Carlos De la Rosa
¿Esta foto puede ser en calle Priego?
-
Rafael Luna Leiva
Carlos De la Rosa exacto.
-
Angel Cuevas
Jolín sabor de antaño el paturrano cómo todos lo conocíamos buen hombre y mejor persona
-
Carmen Garcia Valdecasas
También lo recuerdo con gran cariño.
A todos nos encantaba e ilusionaba verlo y oír como
tocaba el tambor .
Una persona inolvidable.
-
Miguel Espejo Camacho
Miguel Espejo Camacho Este hombre es mi tío Antonio que disfrutaba con la semana santa y el tambor pues salía en diferentes cofradías, Me ha dado alegría verlo
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Miguel éste hombre hermano dé tú padre no lo sabía,recuerdas al Ferroni el vecino nuestro qué salía dé romano.
-
Teti Roldan Moral
Entrañable esta foto. Me acuerdo muy bien de él. Que bien tocaba el tambor. Era inconfundible. Todo un símbolo de nuestra Semana Santa. Mañana de Viernes Santo. Calle Priego, años 70.

Nº 5809. Cabra en el Recuerdo.
VIERNES SANTO.
Nuestro recuerdo para Perales. En Semana Santa, de aguador.
-Manuel Gomez Camacho Otro personaje en Cabra era el amigo Perales, Iba en casi todas las procesiones de aguaor.
-
José Morales Arroyo !!!!Es!!!! Yo creo que no a muerto, lo último que sè, es que está o estaba en Baena en una especie o sin especie, en una residencia. Y de lo que esta muy orgulloso es de ser costalero de la Virgen de la Sierra y San Rodrigo.
-
Angeles Espejo Cañete Perales esta vivo en una buena residencia en Baena y lo se muy bien, porque era donde estaba mi madre y cuando iba a verla, también lo veía a él
-
Jose Moral Mellado Efectivamente, como bien comentáis el esta en una residencia de Baena.
Y se encuentra muy bien. Hace unos días mi familia hizo una videollamada con el y se encuentra muy bien .

Nº 5810. Jose Luis del Río," el soldao".
Bea Roldan: inseparable acompañante de nuesta banda. Me acuerdo el año en que desde la banda le regalamos un uniforme de músico con su camisa de verano y todo...contento y feliz con las lágrimas saltadas! Juan iba siempre con nosotros y desde que tengo uso de razón me reconocía por donde fuera "la niña la banda". Entrañable Juan!
Rafael Valentin VillarMmoreno: Juan Luis, era todo inocencia, además de espíritu castrense. Recuerdo que una noche de despedida de la Virgen, en el concierto la Banda interpretó un fragmento de los Sitios de Zaragoza. En cuanto aquello le sonó a música militar, se puso firme y en posición de saludo.
Francisco Ruiz Fernández: Que disfrute sus días en esa Residencia de Promi y continúe con su bondad e inocencia, lo merece y que reciba el mismo cariño que él daba.

Nº 5811.

Nº 5812. Srprendente fotografía. Unos nuevos soldado de la Soledad (también salian con los Nazarenos) acompañado de unos egipcios y, seguramente, de José, el encontrado en las aguas del Nilo por la mujer del faraón. se nos escapa el papel de esto participantes en la Semana Santa de Cabra, pues no hemos encontrado ninguna referencia escrita sobre los mismos.
Autora: Elvira Ruiz. 1934 o 1935.
- Pepe Garrido Ortega: La Semana Santa del 34 fue muy espléndida en la calle, algunas familias de derechas se volcaron y se rascaron de lo lindo sus bolsillos. Había un trasfondo político, después de que en los dos años anteriores ninguna cofradía quisiera salir a la calle, también por motivos políticos. Atendiendo a mi querida amiga Susana, a quien no le gustan las retagilas, los interesados que acudan a un libro que hay por ahí sobre la semana santa en Cabra.
-
Pepe Garrido Ortega Estos trajes de romanos de la Soledad creo que son los mismos que luego pasaron a mediados de los 40 a las Angustias- Y si son de la Soledad, como creo, la fotografía es del sábado.
-
Rafael Luna Leiva En una foto que ya envió Elvira Padillo Ruiz se ven estos mismos soldados con el Nazareno en el llanete de Santo Domingo, Pepe Garrido Ortega. ¿Recuerdas los figurantes de "egipcios"?
-
Pepe Garrido Ortega Llevas razón Rafael, la foto debe ser del viernes. Pero creo, si no recuerdo mal, que estos trajes los compró Luis Pallarés Moreno en 1935 siendo hermano mayor de la Soledad (habría que consultar el libro de cabildos de esa cofradía). Por entonces no era infrecuente que las cofradías se prestaran túnicas y demás enseres una a otras. Por otro lado, después de que en 1932 1933 no hubiera semana santa, durante el Bienio Republicano, en los dos años siguientes "las fuerzas vivas" de Cabra, las familias más adineradas, lanzaron la casa por la ventana y dieron un máximo esplendor, hasta entonces desconocido, a las procesiones del viernes y del sábado. Por eso se adquirieron esos romanos, salió Herodes con su corte, hubo estrenos de grandes tronos al estilo sevillano, salieron soldados romanos a caballo en la Soledad, etc.
-
Juan Granados Jurado Pepe Garrido Ortega, desconocía lo de "las fuerzas vivas", nunca lo había escuchado.
-
Pepe Garrido Ortega Un detalle complementario. He dicho que las fuerzas vivas de Cabra se esfirzaron en relanzar las cofradías utilizándolas por intereses políticos para enfrentar al pueblo con las autoridades republicanas. Pero es importante remarcar que todos los "elementos de orden" estuvieron de acuerdo en esa estrategia. En 1934 dos de las cofradías en las que se integraban las familias mejor situadas económicamente decidieron no salir a la calle y seguir con el boicot a las autoridades republicanas: el Preso (con don Antonio Lama y Valdelvira) y la Expiración-Angustias con la Vizcondesa de Termens de hermanos mayores. La misma prensa local estaba dividida sobre si sacar los santos a la calles, El Popular hizo una campaña durante la cuaresma para que todas las cofradías salieran, pero La Opinión mantuvo u sorprendente silencio al respecto, la cual sin duda es muy significativo. Pienso que en el mismo clero pudo haber diferencias de criterio sobre si salir o no a la calle. Cuando investigué son la celebración de la semana santa durante la II República me quedé con las ganas de investigar en los archivos de la Asunción y Ángeles y de Santo Domingo, no me dejaron consultar la documentación de esa época. Corto que me pierdo y aluego me acusan de lanzar muchas retahílas.
-
Toñi Ruiz Muñoz Buena información Pepe!!!!
-
Pepe Garrido Ortega Copio de mi libro, pag. 175, sobre la semana santa de 1935:
El Nazareno “estrenó nuevo y pintorescos trajes de romanos”. Los Dolores formó cofradía nueva e independiente ya del Nazareno con Vicente Muñiz Lópe-Cordón de hermano mayor y estrenó “palio sevillano”. Los entrecomillados de La Opinión número 1,186 de 27-4-1935.
Del libro de actas de la Soledad y el libro de Tesorería de la misma, entresaqué entre otros estos datos: la Soledad salió con más de 300 capuchones, con soldados romanos a caballo estrenando trajes, Los gastos de la cofradía en este año de 1935 casi se duplicaron pasando de 1,543.37 (1934) a 2,709,82 pesetas en 1935. Estos gastos se sufragaron con las aportaciones de Luis Pallares Moreno (h.m.), Francisco Pallarés Moreno, José Pallarés Delsors, Luis de la iglesia-y Varo, Marqués de Romero-Toro, Carlos Escofet, y algunos más. [Entre estos últimos estaba Carlos Garrido Moreno nombre que oculté en el libro jajajaja no sé por qué, o sí lo sé].
-
Pepe Garrido Ortega A Manolo Mora Mazorriaga le oí muchas veces contar que él fue de los que fueron a caballo de romano con la Soledad en el 35. Aquello no se volvió a repetir por no "portarse muy bien" los caballos entre el gentío y los redobles de tambores y bocinazos de los abejorros. Ah otra cosa y corto de verdad, muchos "señoritos" rivalizaron entre sí para llevar a sus balcones a los mejores saeteros, pagando, claro.
-
Antonio José Navarro Domínguez Algún año, creo recordar, abriendo la procesión del Silencio iba un soldado romano a caballo.
-
Antonio José Navarro Domínguez Desconocía que D. Vicente Muñiz se hiciese cargo de los Dolores ya en el año de 1935. Mi madre, con todo cariño, prestaba una ánforas de plata para llevar en el trono creo que durante muchos años, al igual que harían otras señoras de la localidad. . No puedo precisar cuanto tiempo. Años difíciles.
-
Rafael Luna Leiva Gracias por tu valiosa información, Pepe Garrido Ortega. Por cierto, creo que la foto está fechada (1934).
-
Pepe Garrido Ortega Pues ya ves Rafael Luna Leiva la prensa del momento fija el estreno de los romanos en 1935
-
Rafael Luna Leiva Es posible también que la fecha en la foto esté equivocada, Pepe Garrido Ortega
-
Teti Roldan Moral Muchas gracias por toda la información sobre la Semana Santa de Cabra en esos años tan convulsos y complicados .Sería interesante saber dónde se compraban esos trajes,se confeccionaban en Cabra ? O venían ya de alguna tienda de fuera ?Seguro que Pepe Garrido sabe algo del tema.
-
Pepe Garrido Ortega Pues la verdad es que desconozco en donde se confeccionaron esos trajes de romanos, Teti Roldán. Y no recuerdo que en los libros de actas de las cofradías de Nazareno, Soledad o Angustias se recoja nada al respecto. De estas tres cofradías tuve la suerte de que se pusieran a mi disposición su ricos archivos, gracias a D. Manuel Osuna, don José Burgos y mi amigo Miguel Peña.
-
Teti Roldan Moral Muchas gracias Pepe Garrido ,me resulta curioso,ya investigaremos sobre el tema a ver si alguien sabe algo.Buenas noches a todos.
-
Pepe Garrido Ortega Ten encuentra Juan Granados Jurado que solamente yo he estudiado la semana santa de Cabra desde un punto de vista antropológico o de historia social, pues con mi libro me propuse fundamentalmente estudiar para cada cofradía qué sector social se integraba en ella, qué motivaciones les llevaba a ello (independiente del religioso) y cómo evolucionaba cada cofradía con el paso del tiempo en cuanto a la composición de sus hermanos y sobretodo de sus juntas de gobierno y hermanos mayores. Además de la semana santa de la República o de la Guerra Civil, hasta ahora, nadie más que yo se ha interesado en ello. Y por otro lado, si no llegaron a ti y a otros muchos lo que ya escribí sobre la semana santa hace más de 25 años, ni de manera directa o indirecta, recordemos aquello que decía Unamuno: "si deseas guardar un secreto y que nadie se entere cuéntalo en un libro".

Nº 5813. Las niñas de la banda de Canela. Gentileza de Manuel Alcántara.

Nº 5814. Manuel Alcantara: Banda de Ricardo y Canela año 78 a su paso por el Centro Filarmónico.
Francisco Arcos Serrano: "en reconocimiento al maestro José Canela Peña, quien tanto ha trabajado por la Semana Santa".
-
Rafael Luna Leiva Me parece muy buena idea reconocer públicamente a quienes tanto hicieron por la Semana Santa de Cabra.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Este hombre no era zapatero
-
Manuel Gomez Camacho No Paco Ani Borrallo Carvajal Pepe Canela era funcionario de correos
-
Jose Valle Algaba No , creo que José Canela era funcionario de Correos
Ricardo era el Zapatero quien hizo un montón de pares de botas y cortadas de cuero , para el imperio Romano
Yo estuve en la banda de música que regentaban los dos y luego se separaron y uno fundó una banda nueva
José Canela siguió colaborando con el imperio Romano
Yo por fortuna fui integrante de esa época en la transformcion de las bandas de cornetas y tambores de Cabra
-
José María Fernández López José, yo también estuve ahí.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Yo creía qué era el zapatero qué estaba por debajo de la fontanería dé victoriano Arroyo más abajo del bar pitos lo recuerdo qué era componente dé la banda municipal
-
Paco Ani Borrallo Carvajal A Ricardo lo recuerdo era zapatero y era cuñado del gato
-
Jose Valle Algaba El Zapatero tenía un pequeño taller en la calle Doña Leonor , creo y colaboraba con el Zapatero de la barriada, porque tenían mucho trabajo , sólo para la Semana Santa y las corazas de cuero para el imperio Romano algunas eran por encargo y personalizadas , al igual que los típicos trajes azul marino de la banda de música se hacían en la sastreria de la calle las Parras a medida y los cascos de romano, por lo menos que yo me acuerde Tube que ir a que me tomarán medida en la desaparecida CIATE
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Sí ya sé que Ricardo tenía la zapatería y hacía esquina calle doña Leonor con la calle alamos
-
Jose Valle Algaba Como se nota , que aunque estemos fuera, los recuerdos de aquellos años vividos en nuestra amada tierra nos hacen todabia felices
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Jjjjj es qué a Ricardo lo conocía personalmente
-
Mari Carmen Serrano Casas Nosotros la llamábamos la zapatería de Elias .
-
José Antonio Moreno Oteros Eso hera hase muchos años yo me acuerdo que había que bajar unos escalones para entrar
-
Jose Luis Espinar Alvarez Sí Ricardo era el zapatero y vivia en gargallo luego se marchó a Castellon a vivir toda la familia yo también tocaba en la banda de tambor .
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Bueno es qué Ricardo era un fenómeno lo tocaba todo zapatero fútbol músico y para postre como no la bicicleta dé carrera
-
Andres Pino Mesa Ahí hay viernes Santo... El Santo Sepulcro. También tuve el orgullo de pasear junto a su lado. Con dos personas especiales en mi vida. Mi Tío Manolo y mi pae, Andrés Molina. Incluso tuve el placer de limpiar tanta plata cuando estaba.... ( bien entre""”"").
-
Antonio Jesus Castro Castro Hola Andres, no he entendido ese bien entre comillas, me lo podria explicar?
Se lo agradeceria enormemente
-
José María Fernández López Andrés, exactamente es como dices y como olvidar a Manolo Pino, Francisca y a tu padre Andrés Molina. Cuantos buenos ratos se vivieron en La Sacristía con todos ellos y en estas fechas de Cuaresma junto a Antonio Salido6, Paco Castro, los hermanos Márquez (Bonosos) y muchos más incluido Pepe El Tomate, se arrancaban por saetas y flamenco del bueno. Imborrable y único. Lo que no entiendo es lo de las comillas al final y menos de alguien como tú que también sabes lo que es ser y sentirse romano de Cabra. Saludos.
-
Lorenzo Jiménez Jiménez Don José Canela, efectivamente era funcionario de Correos. Colaboró en la creación de los tambores enlutados ( Cristo de la sangre), junto con varios compañeros de correos. Pertenecí a la cofradía hasta mi traslado a Madrid. Mi gratitud y reconocimiento a mi compañero Canela, y todas las personas que hacen universal La Semana Santa de Cabra.
-
Antonio Jesus Castro Castro Buena persona el Maestro Canela, tanto por su aportacion a la semana santa como en su vida cotidiana.
Soy afortunado de haber desfilado a su lado y de apreciarnos mutuamente.
Un abrazo Maestro
-
Manuel Ropero Ojeda Un padre para muchos que empezamos desde muy chicos y el fue el que nos transmitió el imperio romano. Cada vez que coincidimos siempre sacamos y recordamos momentos que no nos quitará nadie. Que tiempo más buenos y especiales Jose Canela Peña Jose Canela Peña
-
José María Fernández López Como no vamos a agradecer al Maestro Canela que tanto entusiasmo y pasión derramó siempre por el Imperio Romano de Cabra y nuestra Semana Santa. A quienes lo conocemos al igual que a tantos otros grandes del Imperio Romano, tenemos mucho que agradecer por el engrandecimiento de nuestra semana mayor.
-
José María Fernández López Así es Antonio Castro. Un honor estar junto a tan grandes seres humanos
-
José María Fernández López Gracias Francisco Arcos Serrano por la foto.

Nº 5815. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Foto: Rafael Mesa Guzman
-
Rafael Luna Leiva
Buena foto, Rafael Mesa Guzman
-
Manuel Escudero
Preciosa la toma; ¿se puede saber que cofradía y que calle es? Me despista el suelo.
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Escudero
calle San Juan de Dios.
-
Manuel Escudero
Rafael Luna Leiva
gracias!
-
Rafael Mesa Guzman
Manuel Escudero
No recuerdo el nombre de la cofradía, es el paso que comenzó a salir el viernes santo sobre la 5 de la tarde. Son muchas figuras.
-
Rafael Luna Leiva
Rafael Mesa Guzman
El Descendimiento.
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Escudero
la cofradía es el Descendimiento.
-
Rafael Mesa Guzman
Rafael Luna Leiva
Exacto.
-
José Redondo
Preciosa foto Rafael!!
-
Rafael Mesa Guzman
José Redondo
Gracias Pepe, a ver si el próximo año podemos disfrutar de la semana santa. Un abrazo.

Nº 5816. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Homenaje visual a los trabajadores de Atalaya Televisión.
Foto: Rafael Luna Leiva
-
Manuel Gomez Camacho
Un trabajo incansable incluso en estos tiempos de pandemia.
-
Mercedes Porras Alcantara
Excelente su trabajo

Nº 5817. Manuel Buil Baena: Un personaje habitual en nuestra Semana Santa es Juan Luis. Disfrutaba de la banda de música sobre todo, pero también acompañaba a la mayoría de hermandades. Hoy la edad y el estado de pandemia le impide poder visitar los templos pero sigue en nuestros recuerdos. Os envío una imagen de Juan Luis en la cofradía Ntro Padre Jesus de la Oración en el Huerto

Nº 5818. Maria Luisa Luna Murillo: Mi abuelo Antonio Murillo de penitente en 1904. Foto de V. Ruiz. Rafael Luna Leiva: 110 años nos separan de esta foto. Semana Santa de las antiguas de Cabra. Elvira Padillo Ruiz: Venancio Ruiz era hermano de mi abuelo Rafael y fué profesor de dibujo en el Instituto Aguilar y Eslava.

Nº 5819. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Miguel Espejo Camacho: "Procesión del Nazareno. Mi tío Antonio Espejo con el tambor. Año aproximado: 1965".

Nº 5820. Don Jose Burgos egabrense de adopción todo un personaje vinculado a la Semana Santa egabrense junto a fray Guillermo, en la procesión de la Soledad.

Nº 5821. Los apóstoles. Figurante.foto rafaluna. Lola Salido Perez: Los apostoles....que miedo me daban cuandi era niña..... Antonio José Navarro Domínguez: los apóstoles iban numerosas veces con la careta levantada hacia arriba y desde el balcón veías esos huecos sin ojos, " escalofriantes". Conservo esa imagen. Rafael Luna Leiva: Más que los apóstoles, eran los judíos con rostro quienes provocaban más miedo entre los niños, pero de eso hace ya ni se sabe cuánto tiempo, aunque fotos de hace varias décadas lo pone de manifiesto.

Nº 5822. ¿Curiosidad o ayuda?

Nº 5823. Promesa. foto rafaluna.

Nº 5824. Cansancio. Foto rafaluna.

Nº 5825. Fe ciega. Promesa. foto rafaluna

Nº 5826. Pueblo, Sólo la fe y el amor. Mantienen sus fuerzas bajo los varales, Cautiva el espíritu ..... foto rafaluna.
- Andres Muñoz Aguilera: Es Priego.Sobre las seis de la mañana mas o menos la hora exacta no lo se,suben al nazareno al trono y le quitan las patas al trono y lo mecen hasta las 11 de la mañana que se abre las puertas de la iglesia,y hasta las seis de la tarde no se para para nada,de ahí esos rostros de cansancio,pq encima la gente entra a las andas y te van moviendo,eso hace que el hombro sufra mucho,pq nunca estas en el mismo sitio..Hay una pelicula que sale el Nazareno que se llama El pequeño Ruiseñor de Joselito,y sale en procesion.Yo lo vi en el 2001 por primera vez y es impresionante!!Si teneis oportunidad podeis verlo pq merece la pena.

Nº 5827. Ciriales. foto rafaluna

Nº 5828. Apostoles

Nº 5829. Apostoles

Nº 5830. Capuchones (nazarenos) y Romanos dos personajes de la semana Santa egabrense años 60 del siglo XX.

Nº 5831. Abejorros.

Nº 5832. Cortejo procesional.

Nº 5833.

Nº 5834.

Nº 5835.

Nº 5836.

Nº 5837.

Nº 5838. Lola Perez Aranda: sayón que se le atribuye a Salzillo.

Nº 5839. "Costarelillo" Foto Rafaluna.

Nº 5840. Glamour

Nº 5841. El futuro...

Nº 5842. Foto de Pepe Muñoz.

Nº 5843. Foto de Pepe Muñoz.

Nº 5844. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Rostrillos de los apóstoles, obra de Juan Jesus MoralQuero.
Año: 2002.
Aportación de Juan Moral Moral.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Mí padre fuè algunos años Santiago el mayor.
-
Carmen Piedra Ruiz
Recuerdos
-
Mari Molina Ramirez
Recordás es vivir!!

Nº 5845. Foto de Pepe Muñoz. "Contraluz"

Nº 5846. Foto de Encarni Peña Luque. "Reflejos musicales".

Nº 5847. Foto Encarni Peña Luque. "sin palabras"

Nº 5848. Foto Encarni Peña Luque

Nº 5849. Foto Encarni Peña Luque. "Un domingo de Ramos diferente".

Nº 5850. Apostol Foto Rafael Luna.

Nº 5851. SEMANA SANTA
Representaciones de nuestra Semana Santa a principios del siglo XX. Apostol, Judío del Rostro y Figuras Bíblicas. Archivo Adolfo Molina Guarddon
-
Rafael Luna Leiva Muy buena esta foto, Adolfo Molina Guarddon
-
Antonio Gomez Moyano Esto creo que es en la cruz cerro
-
Salvador Guzman Arroyo Yo no conoci esas representaciones...y tengo 85 "tacos"...
-
Susana Córdoba Mellado Judíos de Rostro, qué bién suenan estas palabras tan Cabreñas!!

Nº 5852. Cabra en el Recuerdo.
Los apóstoles San Bartolomé y Santiago Mayor en una instantánea tomada por Rafael Mesa
Guzman en la calle Álamos a finales de los años 80.
-
Rafael Luna Leiva
Buenísima la aparente instantánea.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Jjjja me hace gracia dé Santiago el mayor sé vestía mí padre en los sesenta.
-
Eduardo Luna Arroyo
Magnífica
-
Margarita Gallardo Espinar
Esas caretas u otras más antiguas estaban en casa de Antonio Murillo y me daban terror cuando era pequeña y las veía en el desván.
-
María Del Mar Cuevas
Como me impresionaban

Nº 5853. SEMANA SANTA.
Uno de los personajes más famosos de la Semana Santa: el siempre añorado Paturrano. Foto facilitada por Adolfo Molina Guarddon
SEMANA SANTA.
Foto realizada al Cristo del 24 en la puerta de las agustinas. Años 40. Foto facilitada por Piedi Lopez
-
Mari Carmen Serrano Cumplido Que Cristo es? Y porque se llama asi? No lo había escuchado
-
Rafael Luna Leiva El nombre creo que le viene por el señor que sacaba esta imagen en los 40, Mari Carmen Serrano Cumplido
-
Mari Sierra Ballesteros Cumplido No sabia de este cristo
-
Miguel Ángel Córdoba Si no me equivoco, creo que es El Buen Pastor
-
Lola Salido Perez Es el Buen Pastor Miguel Angel
-
Miguel Ángel Córdoba Jejeje muchas gracias Lola Salido Perez por la confirmación, un besazo guapa!!!
-
Lola Salido Perez Aqui lo podemos ver en pleno recorrido en la calle Don Diego Avís, seguido del Nazareno, judios romanos y parte banda de musica y efectivamen te es El Buen Pastor Foto de Lola Salido Perez.
-
Miguel Ángel Córdoba Que Calle es esa Lola Salido Perez???
-
Lola Salido Perez Para que te situes, al fondo la Placeta derecha, izquierda las Agustinas
-
Miguel Ángel Córdoba Ammm la Calle Alcalá Galiano okkk Muchas Graciasss
-
Pepe Garrido Ortega "Veinticuatro" con su báculo. Ver foto de Pepe Garrido Ortega.
-
Antonio Muñoz Muñoz Se llamaba Antonio Muñoz y le decian " 24 "
-
Antonio Muñoz Muñoz No era familia mia.
-
José Antonio de Priego el equivalente en Priego es Pestíñez y afortunadamente se conserva.
-
Aurora Franco Cobo Recuerdo a este señor un estupendo he incansable personaje.
-
Chari Najera Hidalgo A mi me gustaba más con la bandera de la Virgen
-
MariCarmen Gómez Muriel Y a mi también!!!
-
Chari Najera Hidalgo Ya no hay Paturranos?? Era una familia grande
-
Jose Roldan Era cojo.
-
Manuel Piedra Con sello propio. Ahora todo es sevillanismo

Nº 5854. SEMANA SANTA: Trompeteros o "abejorros". Foto facilitada por Adolfo Molina Guarddon
-
Antonio José Navarro Domínguez Menos mal que conservamos nuestros abejorros. Ahora es gente muy joven los que han tomado el relevo. Antes, generalmente, era gente mayorcita.
-
MCarmen Cañero Ruiz Mi padre tocaba como ellos y mi tío Tomás Cañero Mesa y mi padre Rafael Cañero Mesa que Dios los tenga junto a él besos papa y a mi querido chache Tomás
-
Manuel Piedra Luego que digan los eruditos. De que cabra no tenia estilo
-
Margarita Gallardo Espinar Cuando de pequeña intentaba sacarle alguna nota o "ruido" me costaba mogollón, había que soplar(como escupiendo) y no me salia

Nº 5855. SEMANA SANTA: Los apóstoles por la calle Juan Valera. Año 1948. Autor de la foto: Francisco Molina Benítez (1950). Aportación de la Biblioteca de Cabra.
Pepe Garrido Ortega: Los apóstoles con sus respectivos símbolos y caretas por la calle Granadal. El derecho a salir de apostol se heredaba de padres a hijos, hasta que en 1916 la Cofradía del Nazareno acordó disolver la «Cuadrilla de Apostolado pra corregir ciertos abusos». Desde entonces salieron de apóstol trajajadores del campo a los que se agasajaba con el esplédido tasto; comida al finalizar la procesión en casa del hermano mayor.
-
Gabriel Granados Córdoba son de la vera+cruz?
-
Gabriel Granados Córdoba Rafael Luna Leiva
-
Chari Najera Hidalgo Esto son los Apóstoles y luego estaban los Judíos de rostro ,a mi me daban mucho miedo
-
Maribel Rubia Ami también me daban miedo.Cuando se levantaban la careta y tu la veías desde el primer piso.!!!! Que susto!!!!!.
-
MariCarmen Gómez Muriel Y a mi, y a mi !!! También me daban mucho susto
-
Aurora Franco Cobo Tambien a mi me daban miedo y realmente algunos apostoles no tenian la cara de agradar sin embargo era original.
-
Loles Moreno Alconchel Y a mi, y aún hoy......
-
Margarita Gallardo Espinar A mí no me daban miedo. Desde chica los ví en casa de Antonio Murillo. El Cristo de la Humildad y Paciencia, creo, lo sacaba él y esas máscaras estaban en el desván junto con unas bandejas donde había símbolos de la Historia Sagrada
-
Carmen Moreno Alconchel A mi me chiflan...
-
Noni Mesa Bravo Es que eran tan feos que te tenias que asustar por narices
-
Maria Merino A mi no me daban miedo de peeueña, pero ahora de mayor considero que tendrían que ir sin máscara al natural
-
Jose Garcia Siguen saliendo los apostoles el viernes santo graci
as un s
aludo
-
Luis Félix Ruiz Sánchez Yo sali durante muchos años de apostol. Todavia recuerdo el calor que daban esas caretas sobre todo en la larguisima procesion del viernes santo del Nazareno.
-
Ismael Ruiz Esta fotografía corresponde al Viernes Santo por la mañana. El estandarte abre paso a la Virgen de los Dolores que se encuentra en la puerta de la desaparecida Ermita de la Aurora.
-Rafael Luna Leiva El señor de la derecha ¿puede ser José Arjona López, Pili Mo?
-
Pili Mo No estoy segura... aunque ese gesto de la mano me resulta familiar... pero a lo mejor es un gesto normal al hacer fotos, Rafael Luna Leiva
-
Pili Mo Esta funda de una cámara de esa época podría parecerse a la que lleva al hombro. No dispongo de otra imagen en la que se vea mejor.
-
Manuel Gomez Camacho En esta calle mas concreto en la acera derecha todavía existe una casa con la misma fachada que no ya sido alterada.
-
Puri Padillo Ya vemos mujeres no como en las anteriores
-
Mercedes Fernández López Anda, que no me daban susto a mi los apóstoles de niña!
-
Rafi Corpas Reyes Qué bonitas cancelas ii. ..en la actualidad, solamente reconozco una fachada en pie todavía
-
Pepe Garrido Ortega Quien no conozca o no recuerde esa fachada de la que habláis que se dé prisa en mirarla que le queda poco de vida.
-
Jose Joaquin Marin Henares Es seguro que esa foto es de 1948?
-
Margarita Gallardo Espinar Esas caretas que llevan (de los apóstoles creo que son) estaban en casa de Antonio Murillo cuando yo era una niña y me daban un cierto yuju.
-
Maruja Espejo Porque le queda poco de vida Pepe Garrido??
Quizas ka han vendido??

Nº 5856. SEMANA SANTA.
El palanganero o demandante. Apotación fotográfica de Adolfo Molina Guarddon
-
Antonio José Navarro Domínguez Recuerdo que llevaban a un "auxiliar" con vela para cuando las monedas desde los balcones no caían en el cesto, ayudar a su localización. Tradiciones que no molestan y son simpáticas y ayudan, dentro de lo que cabe, al sostenimiento de la cofradía: el Santo Entierro.
-
Aurora Franco Cobo Dios como me acuerdo de esto, este capuchon decia...una monedita quien pudiere para el entierro Cristo..y recuerdo que guardabamos todas las recogidas en los bautizos cuando el padrino las tiraba al vuelo,esas heran para el entierro Cristo.que bonitos años creo que esto ya no se hace en el pueblo no lo sé.
-
Meli Martínez Ecija Es verdad yo las guardaba todas.
-
Chari Najera Hidalgo Cómo me acuerdo de de la limonita del entierro Crito
-
Antonio José Navarro Domínguez Otra tradición que debemos fomentar.
-
Maribel Rubia !!! Bueno .Las tradiciones!!!!!.
-
Manuel Piedra Esta era la semana santa con categoria
-
Isabel Montes Romero Ese afán de sevillanizar la Semana Santa...!Gratos recuerdos de la limosnita para el entierro Cristo!

Nº 5857. SEMANA SANTA
Francisco Arcos Serrano: "Domingo de Ramos de 1935 en el llanete de santo Domingo. Don Antonio Povedano entre los capuchones".
-
Paco Roldan Urbano Que buena persona y muy humilde D.Antonio Povedano
-
Lola Salido Perez !QQue joya de foto!!

Nº 5858. SEMANA SANTA.
Foto de Rafael Ruiz (abuelo de Elvira Padillo Ruiz) publicada en La Opinión de 1917. Jefes de los romanos del Preso. Destaca su variada y original indumentaria. Archivo de Adolfo Molina Guarddon
-
Antonio Sabariego Poco ke ver con los ke yo conoci con los sepillos en el casco
-
Antonio José Navarro Domínguez Y esos leotardos tan simpáticos, color" carne", para asemejarse más al color de la piel. Digo.

Nº 5859. SEMANA SANTA Una foto de 1928 del Jefe de los Romanos de El Preso. Foto publicada en La Opinión. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

Nº 5860. SEMANA SANTA En 1994 con motivo del 50 Aniverdario de la Asociación de Cofradías, se celebró una exposición en el Patio de Cristales del IES AGUILAR Y ESLAVA (Archivo Adolfo Molina Guarddon).

Nº 5861. SEMANA SANTA
Ana Mesa Castro: "mañana del Viernes Santo en el Centro Filarmónico. En el balcón, la familia Bermúdez, mis padres y mi hermano Jaime". Años 70.
-
Rafael López Ana,tu madre se parece mucho a ti
-
Ana Mesa Castro Si, Rafael López, como dos gotas de agua.
-
Sierri Marquez Perez Ana Mesa Castro encantada,,de conocer,, a parte de tu. Familia un besito guapa,,
-
Ana Mesa Castro Otro pa ti guapa !!!!
-
Lola Salido Perez !!Que foto más bonita Ana!! y que recuerdos
-
Rafael Luna Leiva Una curiosidad de esta foto, Ana Mesa Castro: las señoras, al encontrarse en un balcón, muy sabias ellas, ponen las sillas a modo de parapeto ante supuestas miradas indiscretas.
-
Ana Mesa Castro Siiii, es verdad.Y se ponían de rodillas pa taparse.
-
Ana Castro Ariza K alegria verlos prima
-
Mari Sierra Castro Valle Que foto más bonita
-
Carmen Montes Que Guapísimos esta tus padres y tu hermano Ana besos

Nº 5862. Vicente Rodriguez León: Estandarte Sentencia y Paz. Monaguillos cargando en incensario

Nº 5863. Vicente Rodriguez León: Momentos.

Nº 5864. Vicente Rodriguez León: detalles: Costalero del Nazareno.

Nº 5865. Vicente Rodriguez León: Balanceo del incensario.

Nº 5866. Detalle captado por Vicente Rodríguez León en esta magnífica instantánea

Nº 5867. Vicente Rodriguez León: Cansancio.

Nº 5868. Vicente Rodriguez León: Detalle de Semana Santa.

Nº 5869. Foto de Vicente Rodriguez León. Con esta foto obtuvo el premio a la mejor fotografía que refleje un momento del cortejo procesional de la Semana Santa de Cabra 2015.

Nº 5870. Hermandad del Silencio. El incensario constituye un elemento esencial en nuestras celebraciones. El Incienso con su dulce aroma de perfume y el humo que asciende es típico de las oraciones cristianas, que avivadas en el corazón por el fuego del amor de Dios y exhalando el olor de Cristo eleva una ofrenda agradable a sus ojos. El salmo 140 nos recuerda su simbolismo: "Suba mi oración como incienso en tu presencia, el alzar de mis manos como ofrenda de la tarde".

Nº 5871. Semana Santa 2016. Bajo las trabajaderas. Foto de Francisco Serrano Jiménez.

Nº 5872. Semana Santa 2016. Salida de Nuestra Señora de la Paz de la iglesia-de San Francisco y San Rodrigo de Cabra. Foto de Francisco Serrano Jiménez.

Nº 5873. Semana Santa 2016. Estandarte de la Hermanda de la Sentencia y Paz y parco de autoridades de la carrera oficial. Video de Egabrense Decenario.

Nº 5874. Semana Santa 2016. Nuevas generaciones de la Hermandad de la Sentencia y Paz. Foto de Rafael Mora Guijarro.

Nº 5875. Semana Santa 2016. Agrupación musical "Nuestro Padre Jesús Caido" de Montoro . Fotografía de Manuel González Durán.

Nº 5876. SEMANA SANTA (Jueves Santo)
En cuanto a imaginería se refiere, una de las grandes novedades de la Semana Santa de este año ha sido el soldado romano que cierra el paso de misterio de la Piedad. Sobresaliente el detalle de que en la coraza o thoracata, a modo de emperador augusteo, está presente en forma de relieve el dios Mitra Tauróctono que aparecido en Cabra en los años 50, la pieza arqueológica más representativa de nuestro pasado romano.
Foto de Rafael Luna Leiva.
-
Rosa Mari Castro Precioso el detalle, no lo sabía, he ampliado la foto y me ha encantado
-
Lola Salido Perez Cuando ha salido esta Imagen??
-
Rosa Mari Castro Hoy por la mañana Lola Salido Perez, es la Virgen de la piedad
-
Rosa Mari Castro Bueno, ayer jueves, el romano es nuevo este año
-
Vicente Palomeque Ridriguez !! Captas todo tipo de detalles Rafael Luna Leiva
-
Lola Salido Perez Ya decia que me hubiera dado cuenta pero no pude en ese momento ver la televisión
-
Paco Roldan Urbano Son detalles que por supuesto desconocia....gracias por aportarnoslo.Un abrazo.

Nº 5877. Rafael Luna Leiva:
Antiguamente, familias relevantes de la sociedad egabrense tenían el privilegio de portar los cordones del Nazareno en la procesión del Viernes Santo.
-
Rafael Luna Leiva En esta foto de un Viernes Santo de los años 20 aproximadamente vemos a don José Amo llevando los cordones de la túnica del Nazareno. Foto de Elvira Padillo Ruiz

Nº 5878. Rafael Luna Leiva:
Añafil o abejorro del Nazareno.
Consustancial a los cortejos procesionales de Cabra son los añafiles o abejorros. Su misión es avisar que el paso comienza su marcha. Otro elemento que también ha ido ganando presencia con el tiempo, recuperado por numerosas cofradías.

Nº 5879. Rafael Luna Leiva:
Farol de estrella del Preso. Año 1990. Los faroles de estrella, elemento procesional muy egabrense, han ido adquiriendo presencia con el tiempo en los diferentes cortejos procesionales.
-
Lola Salido Perez Cuantos recuerdos

Nº 5880. Rafael Luna Leiva: Balcón de Manuel Fernández (calle San Martín).

Nº 5881. Detalles del Paso del Señor de la Humildad. Foto de Humildad y Paciencia Hermandad de Cabra.

Nº 5882.

Nº 5883. Jefes de la Centuria de Judíos de casco. De izquierda a derecha: Vicente Pérez Arroyo, Fernando Mesa Ochoa y Antonio Mesa Ochoa. Foto de José Luis González-Meneses. Año 1947. Archivo de la Veracruz y Remedios. Aprotación de Antonio Gómez Parejo
-
Rafael Luna Leiva Desconocía el término de judíos con casco. Sí tenía conocimiento de los judíos con rostro y sin rostro.
-
Carmen Mora Vicente perez mi bisabuelo
-
Carmen Del Rio Urbano Vicente Perez abuelo de mi marido
-
Carmen Anguita Jimenez Madre mía como pasa el tiempo Antonio mesa esta cómo yo lo recuerdo
-
Loli Meroño Otra cosa perdida
-
Fernando Moral Valle El segundo por la derecha este señor regordete yo lo recuerdo no sabia como se llamaba pero los niños le decían la llueca parece que fe ayer y han pasado setenta años que barbaridad

Nº 5884. Capuchón retratado en los años 40 por José Arjona López. Aportación de Pili Mo
-
Carmen Lopez Que primor!!!
-
Lourdes Osuna Que fotografía más preciosa!
-
Lola Salido Perez Que maravilla de fotos Pili Mo, lo tuyo no es una caja de zapatos, lo tuyo es un maravilloso Joyero. gracias por tu aportación Pili.
-
Juan Granados Jurado Que atento está el niño, mirando al fotógrafo, no quiere salir mal!
-
Luz De Luna Bonilla Una foto preciosa y la criatura una maravilla un abrazo Pili Mo

Nº 5885. Romanos por la calle Coleta (Enrique de las Morenas) con su cuadrillero o capitán al frente acompañando al Nazareno en una mañana de Viernes Santo de los años 40.
Por muchos años fue cuadrillero de los romanos José Pérez Mora, y de los judios Rafael Arroyo Calderón.
Autor: José Arjona López.
Aportación de Pili Mo
-
Maruja Espejo Justamente al lado de mi casa
-
Ana Mesa Castro La casa que se ve era de los Gutierrez, y la de Sierrita Amo en la esquina.
-
Maruja Espejo Claro Ana,,,,y enfrente de wllaa,, la mia
-
Maruja Espejo Cuanto ha cambiado la calle,,en fin,
-
Ana Mesa Castro Si claro, la tuya frente a la de los Amo.Ahora ya no hay nada de aquello.
-
Maruja Espejo Ademas de verdad
-
Carmen Lopez Y Esos Romanos De Qué Cofradía Serán?
-
Puri Padillo Frente de estas estaban mis tias Presentacion y Filomena y Pilar Carrilero ahora casa de Alfonso Verjillos
-
Maruja Espejo Pues si Puri
-
Juan Granados Jurado Las del balcón, la familia Gutiérrez, así es Ana

Nº 5886. Costaleros. Foto de Antonio Ropero.

Nº 5887. Longinos del Silencio. Abril de 1990. Foto: Rafael Luna Leiva

Nº 5888. Pulsera Semana Santa de Cabra.

Nº 5889. Virgen de los Dolores. Foto de Rafael Luna Leiva.
-
Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva las chicas que están de espalda, por las fajas ¿serían costaleros? La foto muy interesante por salirse de los tópicos habituales.
-
Rafael Luna Leiva No lo son, Pepe Garrido Ortega. Dos muchachas viendo pasar la procesión
Nº 5890. Lola Salido Perez:
Cabra en el Recuerdo. 22 de Marzo, DIA MUNDIAL DE LA POESIA.Rayando casi el día de mañana, no quiero dejar de recordar y hacerle mi pequeño homenaje a un paisano nuestro, el poeta Manuel Ruiz Madueño, y como digo siempre, ese gran desconocido sobre todo para los paisanos que marcharon de niños a otras tierras, sin llegar a conocerlo tan siquiera. A todos ellos quiero dedicarles especialmente ésta bonita y entrañable poesia referente a nuestra Semana Santa, además de a tod@s los amigos de Cabra en el recuerdo. Poeta del pueblo que cantó a Cabra, la tierra de sus amores, a sus gentes y a sus barrios, a sus campos y olivares, costumbres y tradiciones desde que siendo un niño empezaba a conocer las primeras letras. Saludos a todos.
-Miguel Mellado Moreno: Si pulsas sobre la imagen podras verla ampliada, lo que facilitará la lectura del texto.

Nº 5891. Soldado romano, judío con rostro, apóstol y capuchón (¿de la Soledad?). Años 41-42. Aportación de Pili Mo
-
Rafael Luna Leiva La foto, más completa imposible, Pili Mo. Muchas gracias por tus magníficas aportaciones.
-
Encarni Jimenez Preciosa fotografía
-
Teti Roldan Moral Muy buena la foto,iban todos muy bien caracterizados.
-
Pepe Garrido Ortega Muy bien Pili Mo la coraza de este romano es diferente de la de los romanos de las Angustias, por tanto no eran todos los romanos iguales y el de esta foto es de suponer que sería del Nazareno si está aquí acompañado de un judío de rostro. Mus vamos aclarando
-
Pili Mo Detalle del escudo (no sé si se verá bien). Aprox 1940-42.
-
Pepe Garrido Ortega También diría que esta coraza es distinta a la de los romanos de las Angustias. Más de una vez jugamos con esas corazas de niños y me parece que esta más lisa en sus repujados.

Nº 5892. Pili Mo: Detalle del escudo (no sé si se verá bien). Aprox 1940-42.

Nº 5893. Instantáneas de procesión de los años 40. Aportación de Manuel Gomez Camacho: En esta foto podemos ver a los judíos de rostro acompañado al Nazareno.

Nº 5894. Mano a mano. Foto de Rafael Luna Leiva.

Nº 5895. SEMANA SANTA Foto de Rafael Luna Leiva.

Nº 5896. Sábado Gloria. Título: "Rosario". Autor: Miguel Laguna Gonzalez

Nº 5897. SEMANA SANTA
Miguel Laguna Gonzalez: "cofradía del Cristo de la Sangre (luz ambiental)".
-
Rafael Luna Leiva Privilegiada tu percepción, Miguel Laguna Gonzalez. Te propongo que algún año puedas exponer tus excelentes trabajos. Todo un lujo para los egabrenses.
-
Miguel Laguna Gonzalez Será un placer Rafael Luna Leiva, lo dejo en tus manos, muchisimas gracias y un abrazo, estamos en contacto.
-
Pedro Jose Palomeque Herencia Que guapo sale mi David
-
MCarmen Cañero Ruiz Que preciosidad de foto, y que guapo, no se si nieto de Vicente, Palomeque,
-
David Palomeque Rodriguez Es sobrino Mari carmen
-
MCarmen Cañero Ruiz Pensé que era su nieto es tan guapo como el
-
David Palomeque Rodriguez Muy buena foto. Muchas gracias por publicarla. Me siento muy orgulloso como padre que soy de el.
-
MCarmen Cañero Ruiz Es tu hijo, muchas felicidades, es guapísimo
-
David Palomeque Rodriguez Muchas gracias
-
Mari Borrallo Mi nieto k guapo bonita foto
-
MCarmen Cañero Ruiz Felicidades por ese nieto tan guapísimo
-
MCarmen Cañero Ruiz Ahora que me fijo se te parece
-
Encarni Jimenez Es una preciosidad
-
Rafi Arroyo Ocaña Que guapetón
-
Jose Aguilera Rivera Mi nieto guapisimo
-
Maria Sierra Moral Muñoz Que guapísimo
-
Carmen Gomez K cosa mas guapa
-
Juan Granados Jurado Bonita foto Miguel, eres un profesional, un abrazo!!!!.
-
Aurora Arenas Navas Qué guapo !!

Nº 5898. Con otra mirada. Foto: Pili Mo

Nº 5899. Necesidades, 1994. Aportación de Manuel Gonzalez Duran
-
MCarmen Cañero Ruiz Guapos que la virgen los bendiga
-
Visi T Espinosa Cómo pasa el tiempo!!

Nº 15800. Jesús Preso, 1992. Foto de Manuel Gonzalez Duran
-
Ant Javier Arana Arrebola No se si esta foto es de algún año posterior, puede que sea del año 1993
-
Rafael Luna Leiva La foto está fechada en 1992, Ant Javier Arana Arrebola
-
Ant Javier Arana Arrebola si te fijas en la foto, ahora acabo de verlo pone que es del año 1994. Por las personas que están en la foto no me cuadraba que fuera del año 1992

Nº 15801. Humildad y Paciencia, 1992. Aportación de Manuel Gonzalez Duran
-
Carmen Piedra Ruiz Cómo me gusta!
-
Maruja Espejo Es preciosa esta procesiom
-
Elena Ramos González ALfredo ROldan!!!primo!!!
Esa túnica de monaguillo ha pasado por todos!!!
-
Francisco Ceballos Luque Fanegas,
-
Eduardo Luna Arroyo Inconfundible
-
Mari Celi Roldan Uyyyyy mi hermanoooo k chiquito!!!! Madre mia
-
Beatriz Roldán Otero Preciosoooo!!! Mi pierde la pinta!!

Nº 15802. Mateo Olaya Marín:
AÑAFIL
Así suena la Semana Santa de Cabra
-Cabra en el Recuerdo: Ver web de Mateo Olaya Marín Cabra cofradiera

Nº 15803. Cabra en el recuerdo. LaSEMANA SANTA con otra mirada.
Aportación de Pili Mo
-
Manuel Gomez Camacho Me parecen que son los costaleros de la Pollinita.
-
Pili Mo En realidad eata foto es muy triste. Es cuando la Pollinita regresaba al convento de las Agustinas porque amenazaba tormenta. Volvían todos cabizbajos
-
Manuel Gomez Camacho Por suerte estuve en esa entrada tan apresurada, en un momento cayó el diluvio

Nº 15804. La SEMANA SANTA con otra mirada. Foto de Pili Mo

Nº 15805. Aportoles acompañando al Nazareno por la Carrera Oficial de la Semana Santa de Cabra.

Nº 15806. SEMANA SANTA
El hombre de las avellanas. Año 2004. Aportación de Ana Mesa Castro.
-
Rafael Luna Leiva El hombre de las avellanas es consustancial a las procesiones. Nunca falta a la cita.
-
M Sierra Guzmán López Ni el de los globos, que sale en casi todas las fotos.
-
Manuel Gomez Camacho Falta el tío de la cañadu Rafael Luna Leiva, el año pasado compartí un vídeo de como se pelaba la caña.
-
Antonio José Navarro Domínguez Pues pinta muy mal los globos de feria mezclados entre imágenes y penitentes, con todos los respetos.

Nº 15807. Juan Antonio Jiménez Alguacil: Viernes Santo/2014
Momentos: Monaguillas, romanillos, mantilla y 'papi' (con la 'intendencia').

Nº 15808. Banderín estandarte de la Banda de la Vera+cruz de Utrera (Sevilla). Nótese detalle del pecesito en recuerdo del pequeño Gabriel recientemente asesinado en Las Hortichuelas (Almeria.)

Nº 15809. (Fosil) Detalle de la canastilla de la Humildad y Paciencia

Nº 15810. SEMANA SANTA
Antonio Manuel Calvo Pérez: "como desde hace décadas, tradicional altar de Semana Santa de nuestro amigo Manuel Fernandez Rodriguez (antigua confitería Fernández de la calle San Martín)".
-
Manuel Fernandez Rodriguez Muchas gracias a ti Rafa y a Toni, quiera Dios que podamos hacerlo muchos años más.

Nº 15811. VIERNES SANTO. No ha podido ser, hasta el año que viene. Nazarenos del Mayor Dolor.

Nº 15812. VIERNES SANTO. Otro mirada de la Semana Santa. costalero y nazarena de la
Hermandad del Mayor Dolor. Foto: Rafael Luna Leiva
-
Antonio Gomez Moyano Rafi Gil Gomez
-
Rafi Gil Gomez Oleeeeeee
-
Rafi Gil Gomez Gracias Antonio Gomez Moyano
-
Antonio Gomez Moyano Descriptiva foto de la situacion
-
MCarmen Cañero Ruiz RAFI tu casa
-
Rafi Gil Gomez Si
-
-
MCarmen Cañero Ruiz Besicos Rafi
-
Rafi Gil Gomez Besicos Mcarmen
-
MCarmen Cañero Ruiz Gracias guapa
-
MCarmen Cañero Ruiz Un encalado y te queda preciosa

Nº 15813. El incensario elemento imprescindible en las procesiones de Semana Santa.

Nº 15814. Detalle del lazo que portan algunos miembros de las Hermandades que realizan estanción de penitencia en la Semana Santa de Cabra.

Nº 15815. La Semana Santa de Cabra vista a través del objetivo de Mateo Olaya

Nº 15816. La Semana Santa de Cabra vista a través del objetivo de Mateo Olaya

Nº 15817. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Ambiente típico de un gasto tras la procesión. Vestido de judío Vicente Pérez. A su lado, José Amo Santiago.
Foto: Manuel Rascón Reyes.
Aportación de Adolfo Molina Guarddon
-
Rafael Luna Leiva Excepcional esta fotografía por todo lo que dice y abarca. Hay pocas imágenes sobre los gastos, momentos característicos en las antiguas Semanas Santas.
-
Manuel Gomez Camacho Se sabe a qué cofradía pertenece éste gasto, la damajuana con el vino en el hombro del capuchón todo un puntazo, Rafael Luna Leiva
-
Rafael Luna Leiva Lo desconocemos, pero al ser el gasto de día, muy posiblemente sea de una cofradía del Viernes Santo (¿Nazareno?).
-
Javier Jimenez Migueles Rafael Luna Leiva al estar mi bisabuelo en la imagen, puedo casi asegurar que efectivamente es el Viernes Santo por la mañana.
-
Sisa Piedra Ruiz Rafael Luna Leiva creo que ... Nazareno ...
-
Sisa Piedra Ruiz No paro de mirarla .... cuántos detalles TAN TAN interesantes Rafa...
-
Antonio Gomez Moyano El capuchón podría se la soledad?
-
Pili Mo Fantástica!! 😍😍😍
-
M Carmen Cañero Ruiz Fantástica, fotografía
-
Juan Carlos Cantero Espejo Mi abuelo Paco Espejo es el que tiene la jarra de vino.....foto de su primo.....
-
Jose Manuel Cantero Espejo Y la tía Angelita en el centro de la fotografia
-
Francisco Bonilla Laguna Maravillosa fotografía,es la primera que veo de los gastos,no los recordaba,gracias por compartir
-
Juan Carlos Cantero Espejo Correcto.....
-
Javier Jimenez Migueles Mi bisabuelo José Amo en el centro con la túnica creo que de la Virgen de los Dolores
-
Maria Amor Perez Casas El hombre que va vestido de judio es mi bisabuelo.

Nº 15818. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Ambiente de trabajo en un cuartelillo que se encontraba en la calle Libertad.
Año 1991.
Foto: Rafael Luna Leiva.

Nº 15819. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA en Cabra.
Año: 1993
Foto: Rafael Luna Leiva.

Nº 15820. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA en Cabra.
Año 2013.
Foto: Rafael Luna Leiva.

Nº 15821. Cabra en el Recuerdo.
JUEVES SANTO.
Jesús Preso. Típico farol de estrella.
Año 1994.
Foto: Rafael Luna Leiva

Nº 15822. Cabra en el Recuerdo.
VIERNES SANTO.
Año 1994.
Foto: Rafael Luna Leiva
Nº 15823. Antonio Suárez Cabello:
·
RECORDANDO A PACO PAREJA, gran cofrade.
Los momentos compartidos cobran una dimensión emocional inmensa ahora que se ha ido.
Nuestra amistad se afianzó con la grabación del vídeo “Nuestra Semana Santa”, con motivo de la entrega de la Medalla de la Ciudad a las Hermandades y Cofradías de Pasión y Gloria (2014).
Parece que fue ayer cuando, en el bar Azahara, fijábamos, tras reflexiones mutuas, el texto con el que colaboraría en la locución del vídeo y que me había enviado por correo. Eran dos intervenciones, al principio y al final, cuyos cortes dejo para evocar aquel encuentro.

Nº 15824. Cabra en el Recuerdo.
Fundación Pasión y Cofradías.
Reconocimiento a su fundadora, Amparo Luque.
Años 80.
Aportación de Rafael Luna Leiva

Nº 15825. Cabra en el Recuerdo.
Mañana de Viernes Santo en la calle San Martín. Reflejado en el cristal del escaparate, el paso de la Virgen de la Amargura, obra del escultor de Cabra Antonio Maíz Castro.
Estimación: años 70.
Archivo Municipal.
-
Antonio Arevalo Morillo
No es la calle José Solís?? esquina con Alcaidesa, y ese el escaparate de Pro-Agro??
-
Francisco Rueda Merino
Antonio Arevalo Morillo así era, eran representantes de las motosierras alpina.
-
Francisco Rueda Merino
Antonio Arevalo Morillo la casa de los Silva
-
Rafael Luna Leiva
Antonio Arevalo Morillo Totalmente cierto.
-
Rafa Romero Granados
Antonio Arevalo Morillo
-
María Del Mar Cuevas
Antonio Arevalo Morillo no ahí estuvo el bazar egabrense muchos años
-
Mateo Olaya Marín
Una fotografía muy interesante y muy buena. No era fácil arriesgarse a hacer una foto de este tipo con carrete.
-
Rafael Luna Leiva
Mateo Olaya Marín, siempre han existido otras miradas. En este caso, el interés del autor de la foto estaba focalizado en un tema colateral al tema principal, lo cual permite captar imágenes mucho más interesantes a las habituales. Por supuesto, el tiempo otorga el premio o aceptación que no obtuvo en su momento. Ya sabes, las fotos como los buenos vinos.
-
Rafael Luna Leiva
En el escaparate se ve reflejada asimismo una fachada con un asta de bandera en el balcón. Puede que se trate de un edificio visual. ¿Es la antigua clínica del Seguro que había en la calle San Martín tras el cierre del hospital de Santo Domingo?
-
Mari Carmen Rodriguez Ruiz
Rafael Luna Leiva se le llamaba la casa socorro
-
Rafael Luna Leiva
Mari Carmen Rodriguez Ruiz gracias.
-
Manuel Gomez Camacho
Efectivamente es el escaparate de Proagro, representantes de las motosierras Alpina y productos agropecuarios, hoy Video Club Rascón.
-
Antonio Gomez Moyano
Otra forma de ver
-
Rafael López Valle
Interesante foto, marketing de herramientas agrícolas en este caso motosierras alpina.Otra gran empresa egabrense Proagro recuerdo haberla visto en algunos pueblos de la comarca como Priego
-
Paco Perez Caballero
El niño de la foto soy yo con mi hermana,y mi prima
-
Paco Perez Caballero
Año 77 más o menos en la bocacalle de la calle alcaidesa donde viví algunos años de mi infancia
-
Ana Maria Garcia Garcia
Si,esa puerta es donde vivía la familia Piedra.
Hoy hay una clínica dental,la de la Dra.bonilla

Nº 15826. Paco Carmona, Eusebio Muriel y Jaime Pérez-Aranda.
Ese año hubo un intercambio, donde miembros de la junta de la Soledad de Lucena acompañaron a la Soledad de Cabra y estos hicieron lo mismo con la de Lucena

Nº 15827. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Cuando los tronos llevaban ruedas.
Estimación: 1969 / 70.
Colección El Chato.
Aportación de Rafael Luna Leiva.
-
Mateo Olaya Marín
Curiosa fotografía. No la conocía!
Rafael Luna Leiva
Este tema fotográfico es poco común. Por lo tanto, amigo Mateo Olaya Marín, nos encontramos ante una joya gráfica muy ilustrativa para la historia de la Semana Santa de Cabra.
Rafael López Valle
En los años setenta y antes, casi todos los pasos eran con rueda, excepto algunos que iban a hombros con personas pagadas , la vida era muy dura y había que ganarse un jornal
Rafael Luna Leiva
En los 70 había gran enfado por el asunto de las ruedas en los tronos. Poco a poco se fue gestando el nacimiento de los costaleros en el seno de las cofradías. Sin duda alguna, los costaleros de la Virgen del Socorro fueron los pioneros, quienes dieron el primer impulso ya en la segunda mitad de los 70, un impulso de corte malagueño muy aplaudido en aquellos años. Ya en torno a 1980, fueron los costaleros de la Misericordia quienes introdujeron por primera vez el estilo sevillano, un estilo que no gustó al principio por resultar muy chocante a lo acostumbrado. ¡Quién lo diría hoy día tras el triunfo casi absoluto de los costaleros a costal!
Joaquin Moreno Rodriguez
Rafael Luna Leiva la virgen de los Dolores con D. VICENTE MUÑIZ SIEMPRE FUE A HOMBROS CON COSTALEROS PAGADO
Rafael Luna Leiva
Joaquin Moreno Rodriguez exacto, pero arriba hablo de la evolución de esa modalidad en el tiempo: costaleros ya voluntarios, costaleros que ya no percibían remuneración monetaria alguna.
Joaquin Moreno Rodriguez
Rafael Luna Leiva durante muchos años les pagaban con lotes de comida y vino y 6 reales ,cuando yo salía de capuchón de niño en los Dolores les pagaba con 25 pesetas y una cuartilla de vino y 3 cuartillas para abajo del paso, estuve saliendo asta que me vine a Barcelona, el capataz era Mora que vivía en la villa
Rafael Luna Leiva
Joaquin Moreno Rodriguez muy buena información
Marta Ayllón Cuevas
Hubiera estado muy interesante hacer una exposición de fotografía con motivo del 500 aniversario de la Semana Santa de Cabra. Haciendo un recorrido por todas las imágenes e instantáneas tan curiosas como esta
Alejandro Garcia Rosal
Marta Ayllón Cuevas si señor
Rafael Luna Leiva
Marta Ayllón Cuevas muy buena propuesta

Nº 15828. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Ambiente en las calles de Cabra en la mañana de Viernes Santo del año 1922.
En la imagen observamos los primitivos soldados romanos, así como jóvenes bien arreglados con sus sombreros de ala ancha y alta copa, muy de moda en aquellos años; jóvenes en alegre conversación con jovencitas probablemente de su edad. Las fiestas eran permisivas en cuanto a las relaciones espontáneas de género.
Magnífico documento gráfico facilitado por Vicente Cantero Luna.
-
Francisco Bonilla Laguna
Magnifico documento,poco visto
-
Eduardo Luna Arroyo
La elegancia era una nota predominante.
-
Rafael Luna Leiva
Eduardo Luna Arroyo ¿Ya no lo es?
-
Eduardo Luna Arroyo
Rafael Luna Leiva ejemplos muy concretos jajaj
-
Carmen Garcia Valdecasas
Interesante fotografía.
Parece del mismo día que la fotografía que se puso ayer, que se veía la Iglesia de Santo Domingo.
Muchas gracias por compartirla

Nº 15829. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Mañana del Viernes Santo de 1922 en la calle Priego.
Aportación de Vicente Cantero Luna
-
Antonio Gomez Moyano
Buena histórica
-
Rafael Luna Leiva
Antonio Gomez Moyano muy buena. De las que nos gustan
-
Rafael Luna Leiva
Impresionante!!
-
Eduardo Luna Arroyo
Lo es, lo es, impresionante.
-
Encarni Jimenez
Madre mia!!
-
Mateo Olaya Marín
Ni un cable. Que alegría
-
Rafael Luna Leiva
Mateo Olaya Marín imposible retroceder 100 años atrás
-
Mateo Olaya Marín
Rafael Luna Leiva qué equilibrio arquitectónico más bueno para hacer fotografía. Antes había menos recursos técnicos pero un fondo y "paisaje" más agradecido y fácil de encuadrar sin contaminación visual. Hoy es lo contrario.
-
Rafael Luna Leiva
Mateo Olaya Marín todas las épocas tienen sus contratiempos, pero esta nuestra, fotográficamente hablando, tiene tarea. Y no solo contaminación lumínica o los cables, también el exceso de mobiliario urbano, los espacios excesivamente ocupados, etc, etc, etc.
-
Rafael Luna Leiva
¿Qué decís de la arquitectura de la época?
-
Francisco Bonilla Laguna
Excelente joya fotográfica
-
Jose Antonio Caballero
El campanario que se ve por debajo de santo domingo cual es
-
Rafael Luna Leiva
Jose Antonio Caballero es la espadaña de la capilla de la Virgen del Rosario.
-
Juan Granados Jurado
La arquitectura, yo creo que es la que hemos conocido de niños o muy parecida, no?.
-
Rafael Luna Leiva
Juan Granados Jurado Así es.
-
Juan Antonio Jiménez Alguacil
Se supone que sería un día muy caluroso, ya que casi todo el mundo está en la acera del Centro Filarmónico.
¿No sé si coincidís conmigo?
-
Rafael Luna Leiva
Juan Antonio Jiménez Alguacil Solía pasar así cuando las procesiones pasaban por allí.
-
Juan Carlos Aguilar Rosa
Juan Antonio Jiménez Alguacil yo también me di cuenta de ese detalle
-
Celso Moreno
HISTORIA de Cabra.
-
Pepa Merino Leon
Espectacular foto
-
Eduardo Luna Arroyo
La foto es de una riqueza tal, que da para escribir un libro con todo lo que cuenta por ella misma.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Muy interesante la fotografía.!!
-
Chari Martínez Rojano
Que maravilla
-
Manuel Gomez Camacho
Magnífica fotografía de esta época, cuanta gente había en la calle sobretodo en la sombra.
-
Gabriela Serrano Cantero
Tiene una pinta extraordinaria.
-
Toni Espejo
Se ve un tejado muy pronunciado en relación con el que se ve actualmente. No creo que al hacer la actual fachada de ladrillo la hiciesen más alta para que no se viese. Es posible que en alguna reforma lo modificasen?
-
Rafael Luna Leiva
Toni Espejo En los años 50, tras un derrumbe del tejado, se arregló toda la cubierta.
-
Toni Espejo
Rafael Luna Leiva Es verdad, hay una fotografía que se ve el derrumbe desde el interior y hasta se ve la espadaña.
-
Juan Carlos Aguilar Rosa
Esas fotos antiguas sería bueno mejorarlas que se vean más nítidas , con los adelantos que hay hoy en dia
-
Miani Stella
Muchas gracias por compartir
-
Antonio Luque Ramírez
Lugares de mi infancia….
-
Aurora Valenzuela
Que preciosa! Todas las procesiones pasan por allí! Y yo las veía! Yo vivía en la esquina de la calle.priego! Que da a alonso ucles!