cabecera ampliadas
Si nos deseas ampliar la información sobre alguna foto, o algo relacionado con ella, pulsa aquí, no olvides hacer referencia al número de la foto en cuestión.


Nuestra Señora de los Dolores



Ver el conjunto completo de fotos relacionadas con Hermandad de los Dolores.


pediente de insertar foto

Nº 8300. La Virgen de los Dolores en el Llanete de Santo Domingo, girada hacia los balcones del Hospital pra que la contemplaran de cerca las monjas y los enfermos.
Autora: Elvira Ruiz, 1934
  Foto facilitada por Elvira Padillo Ruiz.
- Pepe Garrido Ortega La virgen ¿no lleva las manos en una postura extraña?.
- Ismael Ruiz: Si, Pepe, en la mayoría de fotos se ve esa postura que llevaba la Virgen de los Dolores como abrazándose a sí misma puede parecer





pediente de insertar foto

Nº 8301. La Virgen de los Dolores por la calle Álamos. Año 1965. Foto facilitada por Francisco Luque. El monaguillo de la derecha es Francisco Luque y el acolito del centro Rafael Cubero con cinco años.
- Vicente Muniz: Mora, un sufrido capataz que lo daba todo por su cofradía.
- Paco Cuevas Padillo: 28 años ya desde la primera vez que porte a hombros a esta imagen, ensayando con Mora de capataz en la plaza de toros, desde entonces soy hermano de ella y con gran orgullo mi familia y mio.





Nº 8302. La Virgen de los Dolores en el año 65. Gentileza de Francisco Luque.
- Secter Roman Campos: El capataz de lo Dores era Mora y el municipal de la derecha era Cayetano.





pediente de insertar foto

Nº 8303. Mañana de Viernes Santo, por la calle Santa Rosalia. Año aproximado: 1927. Foto cedida por Elvira Padillo Ruiz.
La virgen iba acompañada por El Nazareno y por La Verónica y San Juan.

-Foto aportada también por Javier Jiménez Migueles: El estandarte es el de la Virgen de los Remedios precediendo a la imagen es la Virgen de los Dolores un Viernes Santo la procesión va por la calle Santa Rosalía.






pediente de insertar foto

Nº 8304. Foto de Manuel González Durán realizada la Semana Santa de 1994. Aportada por Francisco Arcos Serrano: homenaje a nuestros costaleros. Virgen de los Dolores.














Nº 8305. La Virgen de los Dolores saliendo de las Agustinas en el año 1994. Foto facilitada por Carmina Alcázar.










pediente de insertar foto

Nº 8306. Virgen de los Dolores. Foto facilitada por Manuel Pérez Polo







pediente de insertar foto

Nº 8307. Foto de Manuel González Durám realizada la Semana Santa de 1997.
- Junta y cuadrilla de la Virgen de los Dolores. Años 90. Gentileza de Carmina Alcázar. — con Hermandadd de los Dolores
- Rafael Luna Leiva Capataz: Rafael Alcántara Lopera. Hermano Mayor: Manuel Pérez Polo. Tesorero: Guillermo Mascort. Contraguías: Juan Antonio Montilla y Adolfo Molina.
- Paco Cuevas Padillo: La foto es de finales de los 90 porque hasta el 95 o 96 estuvo saliendo de la cochera de las monjas, donde yo mismo la lleve durante 12 años, desde que mora era el capataz y se ensayaba en la plaza de toros, luego estuvo Guillermo durante muchos años, que introdujo el paso sevillano en el paso de la virgen, con sus famosas chicotas. Que buena foto de recuerdo y que años aquellos.





pediente de insertar foto

Nº 8308. Chicotá inicial del paso de Nuestra Señora de los Dolores, saliendo a las calles de Cabra desde la iglesia-conventual del la Reverendas Madres Agustinas. Foto de Manuel González Durán realizada durante la Semana Santa de 1994.






pediente de insertar foto

Nº 8309. Encuentro de la Virgen de las Angustias con la Virgen de los Dolores. Archivo de Adolfo Molina Guarddon
- Antonio José Navarro Domínguez Aquel año, no recuerdo cual, el agua amenazaba. Solución, sacar las imágenes a la puerta de su sede. Momentos mágicos, inolvidables. La banda atacaba con ganas , los tronos se movían con maestría, se saludaban...No lo olvidaré nunca.
- Lourdes Osuna Pérez Antonio, yo tambien tengo grabado ese momento indescriptible, fueron momentos de recogimiento de amor y sobre todo una emoción contenida. Un besazo
- Tiburcio Benitez Roldan 1985
- Doña Rafaela Bedmar Delribero bendita seas jirjencita y madre de jesucristo y nuestra amen
- Antonio José Navarro Domínguez Gracias Tiburcio por decirnos al año. Un saludo. Un besazo Lourdes






Nº 8310. En la Semana Santa de 1994, la lluvia impidió la salida de las procesiones del Viernes Santo Noche. Las directivas de la Cofradía de las Angustias y los Dolores acordaron sacarlas la noche del Sábado Gloria a la puerta para que el pueblo disfrutaran con sus imágenes. Archivo de Adolfo Molina Guarddon
- Maruja Espejo Vaya y ademas me acuerdo como si fuese ayer, iba de mantilla y pille un sofocón que vaya tela
- Sierri Martín Perdona pero ese año no llovió salio mi hija de capuchón en la virgen de los Dolores y yo estaba embarazada de mi segunda hija ,así q sería otro año puede q fuera en el 1995
- Maruja Espejo Puede que tengas razon y el año no era ese, pero ahora no lo recuerdo


















pediente de insertar foto

Nº 8311. Virgen de los Dolores. Año 1994.
- Guillermo Mascort Vaca Esa escena fue en el año 1994 y además fue el último año que la Virgen de los Dolores salía de las Agustina.
- Paco Cuevas Efectivamente amigo Guillermo y yo que iba bajo ella.
- Javier Jimenez Migueles Fue el primer año que salí de costalero. Recuerdo el mal trago porque la lluvia no nos dejó salir. Aun así, se pudo salir a la calle Alcalá Galiano y una marcha que recuerdo perfectamente de ese momento fue "Madrugá"
- Javier Jimenez Migueles Paco Agudo ¿puedes encontrarte en la foto? Jeje


















Nº 8312.


















Nº 8313. El Buen Pastor y la Virgen de los Dolores sobre peana y parihuelas por la calle Santa Rosalía. El Bbuen Pastor había dejado de salir en 1872, recuperándose en 1919.
  Autora. Elvira Ruiz en torno a 1919.
  Aportación de Elvira Padillo Ruiz

- Rafael Luna Leiva Unas de las fotos más interesantes de la Semana Santa por la información que aporta, Elvira Padillo Ruiz. Joya de las buenas

- Ana Mesa Castro Inimaginable la Virgen sin su Palio.

- Joaquin Moreno este es el señor de 24 que estava en el cerro no

- Ana Mesa Castro El buen Pastor ?

- Ana Mesa Castro Despues Humildad y Prisión? ??? La verdad es que son muy parecidos.

- Carmen Lopez Es el Señor de humildad y paciencia

- Ana Mesa Castro En que lo distingues Carmen Lopez ?

- MCarmen Cañero Ruiz Carmen eso es lo que le falta al mundo, humildad y Paciencia,, buenas noches, besicos

- Carmen Lopez Si

- Joaquin Moreno creo que esta imagen es mas antigua que la de santo Domingo

- Carmen Lopez Yo creo que es la misma

- Rafael Luna Leiva Humildad y Paciencia

- Rafael Luna Leiva El Buen Pastor creo que no se procesionaba en los años 20

- Carmen Garcia Valdecasas Son muy bonitos los dos Pasos Con Peanas de Carrete no los habia visto nunca. Al menos que yo recuerde.

- Ana Mesa Castro El BUEN Pastor se procesiono en 1919 y 1920. Luego dejó de hacerlo hasta 1926. Su hermano Mayor D. Francisco Muñoz Calvo " Veinticuatro" era mi bisabuelo.

- Ana Mesa Castro En la foto si se aprecian las diferencias. Los brazos, la inclinacion de la cabeza y las Sentencias que se ven diferentes.

- Rafael Luna Leiva Obviamente, no es el mismo, Ana Mesa Castro

- Ana Mesa Castro No.

- Julio Venzala Muñoz Las diferencias más visibles son las posiciones de las manos. En Humildad y Paciencia, la cabeza reposa sobre el puño derecho y no sobre la palma. Y la mano izquierda posa sobre la piedra y no sobre la pierna.

- Mari Carmen Reyes Peña Muy bonita iba la Virgen de los Dolores a pesar de no llevar palio y el Cristo de la Humildad y Paciencia, precioso.

- Rosi Garcia No los había visto nunca con carrete,pero resultan muy bonitos,y sobre todo es algo no visto.

- Juan Cobo Avila La imagen es la Humildad y Paciencia. Se encontraba en la iglesia-de la Aurora. El Buen Pastor estaba en la Asunción, en una capilla que había donde hoy está la de la Oración en el Huerto.

- Juan Cobo Avila Cuando las obras de la parroquia la imagen del Buen Pastor se guardó en el molino del Fondon. Allí lo vimos por última vez hace años. Era de papelón, como el del Sepulcro. Parece ser que una de las riadas que inundó el Fondon se lo llevó.

- Plácido Herrero Alcantara Decían que era de izquierdas

- Paqui Casas Serrano Acompañado por su madre lo qué estamos aprendiendo


















pediente de insertar foto

Nº 8314.Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  Paso de procesión por Santo Domingo.
  Foto: Manuel Rascón Reyes.
  Año: 1935.
  Aportación de Adolfo Molina Guarddon

- Eduardo Luna Arroyo En esta foto vemos la cruz de guía de la Cofradía de los Dolores. A parte de ser un documento gráfico muy original.

- Alejandro Garcia Rosal Eduardo Luna Arroyo además se ven los portavelas, aparte de los tan característicos faroles de los Dolores

- Eduardo Luna Arroyo Alejandro Garcia Rosal puede ser Viernes Santo por la mañana. Incluso en ese año aún sería una sola Cofradía, Nazareno, Dolores y Santo sepulcro.

- Alejandro Garcia Rosal Eduardo Luna Arroyo como te gusta eso

- Eduardo Luna Arroyo Alejandro Garcia Rosal además de que me gusta, creo que nunca se debía haber diseminado la Archicofradía.

- Rafael Luna Leiva Eduardo Luna Arroyo exacto.

- Alejandro Garcia Rosal Eduardo Luna Arroyo ya sabes que discrepo de eso amigo

- Eduardo Luna Arroyo Alejandro Garcia Rosal sabes que hubiera sido lo mejor, basándonos en aquel tiempo, no hoy en día.

- Alejandro Garcia Rosal Eduardo Luna Arroyo pero vivimos hoy en día

- Eduardo Luna Arroyo Alejandro Garcia Rosal hoy en día sería casi improbable, casi.

- Alejandro Garcia Rosal Eduardo Luna Arroyo imposible

- CG Cristian Alejandro Garcia Rosal Qué razones objetivas darías en contra de una reunificación del Nazareno y de los Dolores? 300 años de historia común, misma sede canónica, y de fusionarse resultaría en una de las Cofradías con más hermanos de Cabra. Sólo por curiosidad.

- Eduardo Luna Arroyo Yo incluiría al Santo Sepulcro, la Archicofradía estaba formada por esos tres pasos y en determinadas ocasiones, procesionaban en parihuelas San Juan y Santa María Magdalena. Estamos hablando de una de las procesiones más auténticas que tenía Cabra en las primeras décadas del siglo XX.

- Alejandro Garcia Rosal CG Cristian buenas noches, es cierto que quizás no haya razones objetivas, yo siempre he defendido, y Eduardo Luna Arroyo lo sabe porque me conoce, que las cofradías en Cabra, y en cualquier sitio, necesitan un núcleo humano fuerte y numeroso detrás, esa es la clave del éxito. En Cabra en demasiadas ocasiones esa es la principal carencia, por eso creo que no habría suficiente potencial humano para hacerse cargo de "dos cofradías en una". Es mi humilde opinión. Además, creo que las uniones serían un poco forzadas. Antiguamente existían ese modelo de cofradía porque una persona o familia se hacía cargo. Hoy en día, y seamos sinceros, ya hay roces dentro de una junta de gobierno como para juntar dos en una y "obligarlas" a llevarse bien. No sé si me he explicado bien, siempre con respeto porque imagino que a los dos nos apasiona este mundo, pero conociendo al cofrade egabrense creo que las fusiones quedan aún muy lejos. Desde el cariño y el respeto

- Rafael Luna Leiva Eduardo Luna Arroyo también la Verónica.

- CG Cristian Alejandro Garcia Rosal Ese es el principal problema de Cabra, la disgregación del capital humano en un número de Cofradías desorbitado para el tamaño del pueblo. Puede que resultase forzado una unión de dos Hermadades que no tienen ningún nexo en común, pero los Dolores y el Nazareno, es que proceden de un mismo ente! Que 70-80 años de individualismo no borren 400 años de camino común. Creo que es diferente hablar de que una Cofradía de un sólo paso y una nómina x de hermanos que decide poner otro en la calle. Este caso son dos grupos diferenciados x + y con el capital ya necesario para funcionar individualmente que se suman en un proyecto único y común. El doble de hermanos, el doble de presupuesto, el doble de todo.

- CG Cristian Eduardo Luna Arroyo El problema de incluir al Santo Sepulcro es que introduciría la necesidad de desdoblar el capital humano en dos estaciones de penitencia en una misma jornada. Por lo tanto los beneficios de una fusión quedarían menguados considerablemente. A ello sumar el consiguiente cambio de sede canónica y la duplicidad de imágenes titulares cristíferas. Añadir además al Imperio Romano, ente totalmente ajeno a la Archicofradía de Jesús Nazareno, al menos tal y como se la conoce. Creo que hay candidatas mejores a una posible fusión con el Entierro de Cristo, y dentro de su misma Sede.

- Eduardo Luna Arroyo Si lo viéramos de esa forma y ciñéndonos a nuestro tiempo, sería más lógico la vuelta a los orígenes de Sepulcro y Dolores que procesionan a la misma hora y desde el mismo templo. Aunque vuelvo a incidir en el acierto que sería volver a esa gran Archicofradía con todo lo que arrastraba y aportaba a la Semana Santa. Dentro de las etapas de las Cofradías egabrenses, lo años 20 y parte de los 30 del siglo XX, fueron de los de mayor esplendor en un siglo. Pero me temo, que las posibilidades de lograr eso a día de hoy son 0.

- CG Cristian Eduardo Luna Arroyo Igual de lícito y lógico es el Binomio Sepulcro-Dolores o Nazareno-Dolores. Si al Entierro de Cristo o a la Virgen de los Dolores no le importase claro, el cambiar de sede canónica. Yo no miro tanto ni las horas de salida ni en los templos desde los que la hacen, pues son cosas modificables mucho más fácilmentente de lo que muchos quieren hacer creer. Pero Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores llevan juntos (compartiendo retablo o en contiguos) desde el año 1883 en San Juan de Dios, y desde 1586 en el exconvento de San Martín. Que no es cualquier cosa. Sobre la posibilidad de llevarlo a cabo, creo que nadie se ha atrevido a plantearlo seriamente. Cuando se elabore una propuesta concienzuda, seria y justa, las cosas caerán por su propio peso, ..no deberíamos dejar que fuese de otra manera... Por el bien de todos.

- Eduardo Luna Arroyo Sería algo ideal, sin duda, debemos reconocer que o empezamos a pensar en unir criterios o en un futuro no muy lejano estaríamos ante problemas serios de mantener nuestras Cofradías.

- Rafael Luna Leiva Eduardo Luna Arroyo La atomización potencia la desaparición. Tu planteamiento lleva a la reflexión.


















pediente de insertar foto

Nº 8315. Nuestra Señora de los Dolores. Fotografia de Vicente Rodríguez León: Aquí dejo algunas fotos realizadas en los diferentes altares y la Procesión Magna, en Cabra el 19 de Septiembre 2015.


















pediente de insertar foto

Nº 8316. Nuestra Señora de los Dolores. Procesión Magna. Foto de Francisco Serrano.


















pediente de insertar foto

Nº 8317. Instantes de Pasión: De tú a Tú - Instantes de Pasión

  Dolores

  Adolfo Molina Rascón


  Es la devoción añeja de estampa color sepia.

  Es la charla perfumada de incienso en noche de Cuaresma.

  Es la plegaria más filarmónica en el Viernes de tu nombre.

  Es la imagen ya borrosa de una cuadrilla de costaleros sobre el redondel de una plaza.

  Es el sueño de tenerte en brazos para subirte a tu trono.

  Es una escalera cimbreante para llegar a lo más alto de un palio.

  Es un camino de luz en candelabros de cola.

  Es un cielo de estrellas de plata oscurecidas por el tiempo.

  Es mirarte a los ojos, esos en que Dios vivo sus ojos divinos puso.

  Es un capuchón azul y una túnica blanca recién planchada.

  Es un farol plateado por la luna apoyado al hombro.

  Es un desfile interminable de capas al son más cabreño.

  Es el compás lento y sobrio de aquella Virgen de Piedra.

  Es el quejido de un rosario de saetas en el camino de vuelta.

  Es una pandilla de amistad indeleble a lo largo de los años.

  Es el recuerdo de una infancia feliz en una eterna primavera.

  Y mi infancia es quien de verdad soy, sin aditamentos, sin adornos, el yo más puro, el que se reencuentra cada primavera con su pueblo, sus amigos y su Virgen de los Dolores.


















pediente de insertar foto

Nº 8318. . Manuel Brazo: "mi padre en los años 60".
- Antonio José Navarro Domínguez El cuadillero o el municipal que escoltaba los pasos, según costumbre.
- Jose Maria Espejo Arroyo Buena pinta tenía mi tío Manolo


















fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8319. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  La Virgen de los Dolores en los años 80.
  Foto: Rafael Nieto López
 

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8320. Vicente Rodriguez León: Nuestra Señora de los Dolores. 

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8321. Vicente Rodriguez León: Ntra. Sra. de los Dolores. 

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8322. Vicente Rodriguez León: Ntra. Sra. de los Dolores.  

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8323. Vicente Rodriguez León: Ntra. Sra. de los Dolores. 

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8324. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  La Virgen de los Dolores en los años 70.
  Foto: Rafael Nieto López

- Teti Roldan Moral Me gustaba mucho La Virgen de los Dolores con su palio blanco.

- Rafael Nieto López Esa foto fue cartel de la Semana Santa de Cabra.

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8325. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de los Dolores de Cabra, procesionando el Viernes Santo. Foto de Luis Garcia Navas. 

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8326. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de los Dolores de Cabra, procesionando el Viernes Santo. Foto de Luis Garcia Navas.  

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8327.  Semana Santa 2016. Nuestra Señora de los Dolores de Cabra, procesionando el Viernes Santo. Foto de Luis Garcia Navas.   

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8328. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de los Dolores de Cabra, procesionando el Viernes Santo. Foto de Atalaya TV.  

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8329. Semana Santa 2016. Nuestra Señora de los Dolores de Cabra, bajando por la calle Mayor hacia la plaza Vieja. Foto de Atalaya TV. 

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8330. Semana Santa 2016. Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de Cabra en su Estación de Penitencia del Viernes Santo. Foto de Manuel González Durán.

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8331. Semana Santa 2016. Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de Cabra en su Estación de Penitencia del Viernes Santo. Foto de Manuel González Durán.

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8332. Semana Santa 2016. Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de Cabra en su Estación de Penitencia del Viernes Santo. Foto de Manuel González Durán.  

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8333. SEMANA SANTA Virgen de los Dolores. Autor de la foto: Manuel Rascón. Año 1947. Archivo de la cofradía de la Veracruz y Remedios. Aportación de Antonio Gómez Parejo

- Loli Meroño Vemos cómo se cambia de exhorno,de la forma de poner las velas etc pero siempre será nuestra MADRE DE LOS DOLORES
- Teti Roldan Moral Muy bonita,así la recuerdo siempre bajo palio.

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8334.Semana Santa de Cabra 2017. La Hermandad de la Virgen de los Dolores saliendo de la parroquia de la Asunción y Ángeles. Foto de Manuel González Durán

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8335. Semana Santa de Cabra 2017. La Hermandad de la Virgen de los Dolores saliendo de la parroquia de la Asunción y Ángeles. Foto de Manuel González Durán

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8336. Semana Santa de Cabra 2017. La Hermandad de la Virgen de los Dolores saliendo de la parroquia de la Asunción y Ángeles. Foto de Manuel González Durán

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8337. La Virgen de los Dolores de Cabra. Foto de Mateo Olaya.  

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8338. Virgen de los Dolores, 1989. Foto: Manuel Gonzalez Duran

- Teti Roldan Moral Muy bonita la Virgen de los Dolores. Un paso con mucho estilo. 

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8339. Virgen de los Dolores. Foto de Mateo Olaya. 

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8340. Hermandad y Cofradia de Nuestra Señora de los Dolores (30 de marzo 2018):

  La Junta de Gobierno de Nuestra Señora de los Dolores, reunida en cabildo de aguas, comunica que ha tomado la decisión de suspender su estación de penitencia debido al pronóstico desfavorable del tiempo.

  Así mismo, informamos que la imagen de Nuestra Señora de los Dolores saldrá a la puerta de la iglesia-de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles para que el pueblo de Cabra pueda dedicarle una oración.

  Lamentamos las molestias que pueda suponer esta decisión, pero entendemos que ante todo debemos velar por nuestro patrimonio.

  Un abrazo fuerte a tod@s nuestr@s herman@s tanto de los Dolores como de la Cofradía del Santo Sepulcro.

  ¡Viva la Virgen de los Dolores!

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8341.Estama del besamonos a la Santisima Virgen de los Dolores. Foto aportada por Sergio LC.  

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8342.Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  En la foto, Manuel González Carrera en el patio de su casa de la calle Priego. Fue hermano mayor tanto de la Virgen de los Remedios como de la Virgen de los Dolores.
  Datación aproximada: años 10-20.
  Foto e información aportadas por Adolfo Molina Guarddón.

- Rafael Luna Leiva Interesante documento gráfico.

- Javier Jimenez Migueles Es muy curiosa la historia de ese Estandarte, hoy propiedad de la Archicofradía de la Vera Cruz, si os fijáis bien, el bordado del estandarte es el mismo que tiene el manto de la Virgen de los Dolores, dicho manto fue confeccionado en 1910 por lo que creo que está bien datada la fecha que se pone. Además, el óleo que tiene el estandarte es más parecido a una Virgen Dolorosa. Este hombre dejó de ser hermano mayor de la Cofradía de la Virgen de los Dolores pero no de la Vera Cruz.
  Actualmente, dicha Archicofradía custodia con sumo gusto este estandarte de picos tal y como se confeccionó hace más de un siglo. Todo esto me da a entender que tanto el manto de estrellas de la Virgen de los Dolores y este Estandarte, se encargaran conjuntamente y por lo tanto siguen el mismo dibujo del bordado.

- Alejandro Garcia Rosal Javier Jimenez Migueles sigue sigue...

- Alejandro Garcia Rosal Muchas gracias Rafael Luna Leiva este documento por si solo demuestra muchas cosas

- Olga Pino Manto de la Virgen de los Dolores. Restaurado en el año 2016

- Javier Jimenez Migueles Aquí se ve cuando procesionaba delante de la Virgen de los Dolores y se ve la gran similitud entre el oleo del Estandarte y la Virgen en sus parihuelas

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8343. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  La Virgen de los Dolores por la calle san Martín en el año 1890. Probablemente, una de las fotos más antiguas de la Semana Santa de Cabra.
  Aportación de Adolfo Molina Guarddon.

- Rafael Luna Leiva Muy buena esta foto en muchos aspectos. Gracias por compartirla, Adolfo.

- Rafael Luna Leiva Se trata de la genuina Semana Santa de Cabra, la cual se fue transformando a lo largo del siglo XX, dando como resutado la actual.

- Francisco Bonilla Laguna Extraordinario documento,gracias por compartir,con permiso la guardo

- Antonio Gómez Parejo Que cambio tan brutal excesivamente brutal salvo por la Imagen de la Virgen pareciera la Semana Santa de otro lugar, una pena.

- Juan Granados Jurado Que diferente era todo, hace ciento treinta años.

- Gabriela Serrano Cantero ¿A qué altura de la actual calle?

- Rafael Luna Leiva Por el tramo central.

- Gabriela Serrano Cantero Gracias Rafael

- Gabriela Serrano Cantero Es buenísima. Ver esos balcones y cancelas, no tiene precio. Gran documento histórico

- Lely Rm Que foto más bonita,, y pensar que ahí seguro que habrá familias de nuestros antepasados, es un lujo conservar una foto como esa

- Lely Rm Y gracias por compartir

- Julián Rey Magnífica instantánea con innumerables detalles memorables. Gracias por compartirla.

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8344. Olga Pino Manto de la Virgen de los Dolores. Restaurado en el año 201  

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8345. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  Virgen de los Dolores.
  Año: 1977.
  Foto: Manuel Arroyo Rojas

- Manuel Gomez Camacho Calle San Martin, está en la puerta de la casa de Doña Aurora Camacho hoy de los Herederos de los Granainos.

- Rafael Bonilla Granados Creo, que en este año 1977 fue cartel de semana Santa la Virgen de los Dolores.  

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8346. Imagen de la Virgen de los Dolores publicada en el Programa de Mano de la Semana Santa de 1945.

 Miguel Mellado Moreno Programa de mano de la Semana Santa del año 1945.

 el programa de Semana Santa ha sido montado gracias a la aportación de nuestro amigo Eduardo Luna Arroyo que nos ha hecho llegar esta joya del recuerdo y podrás verlo integro pulsando en el enlace anterior.

-

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8347.  Rosi Garcia: SEMANA SANTA 2021
  LA VIRGEN DE LOS DOLORES.

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8348. Cabra en el Recuerdo.
  PATRIMONIO GOTOGRÁFICO DE CABRA.
  Semana Santa.
  Virgen de los Dolores.
  Viernes Santo de 1962.
  Aportación de Juan Moral Moral.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Muy estupenda fotografía recuerdo al municipal pero más recuerdo al Chato maletero vivía en la calle San Francisco.

- Amparo Romero Marquez Paco Ani Borrallo Carvajal sí, vivía muy cerca de mi casa, la mía es el número 35 y la suya el 41. Paco quizás recuerdes a Margarita que era la dueña de mi casa antes de que nos fuésemos nosotros, ella junto con un hijo que tenía soltero se fueron a Cataluña, no sé dónde en concreto, allí tenía la mujer a sus hijas.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Pues la verdad no me acuerdo Amparo dé los morillos hacía donde yo vivía los recuerdo a todos y dé dónde dices conocía al Chato maletero,a una chica qué le llamaban la farraga su vecino qué era Anastasio el practicante a los Muñoz Ordóñez qué eran amigos míos.

- Amparo Romero Marquez Paco Ani Borrallo Carvajal de Anastasio y de su mujer Antoñita si que los recuerdo, más de una inyección me puso la mujer, aunque era mi tío Ramón Martínez el practicante de la familia, pero cuando él no podía, me llevaba mi madre ahí, menudos lancetazos daba aquella mujer, yo preferiría a mi tío que era más paciente la hora de pincharte pues sabía el pobre el miedo que me daba.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Amparo Romero Marquez Amparo pero sí la mujer dé Anastasio no era practicante el practicante era el con razón ponía lancetazos .

- Amparo Romero Marquez Paco Ani Borrallo Carvajal, pues aunque te parezca mentira era ella quien las ponía en su casa.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Amparo Romero Marquez Uffff qué peligro sabías qué tenían a una sobrina adoptada y la farraga también.

- Francisco Extremera Fernandez Si junto al conocido Chato esta el Policia Jose Ramos dos grandes personas

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8349. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
  En la procesión del viernes por la mañana, San Juan portado por jóvenes estudiantes, y la Virgen de los Dolores por sus portadores de túnica blanca, y a cara descubuerta.
 Las imágenes se aproximan a la esquina con la calle Herrerías, actual Cervantes.
 Autor: Elvira Ruiz. 1920

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8350. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
  La Virgen de los Dolores por la calle Don Diego Avís, tra pasar delante de la portada de la iglesia del convento de las Agustinas.
  Los Dolores hasta hasta 1939 salía el Viernes Santo por la mañana y por la tarde, pues se trataba de una Hemandad de la Archicofradía de Jesús Mazareno y Santo entierro. Al desvincularse y formar cofraía propia se limitó a salir en la noche del Viernes Santo
 Autor: Elvira Ruiz. 1920

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8351. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
  La Virgen de los Dolores por la calle Concepción (Marqués de Cabra), aproximándose al Llanete de Santo Domingo.
 Autor: José Arjona López. 1920

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8352. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
  La Virgen de los Dolores por la calle Juan Valera con sacerdote detrás de las parihuelas y monaguillos con las cruz parroquial. Los portadores de paisano, ua sin las antiguas túnicas blancas.
 Por el militar que se distinue en el ángulo inferior izquierdo podemos datarla durante la guerra civil.
 Autor: Elvira Ruiz, 1930.

  












fotografías relacionadas con la Hermandadd de los Dolores de Cabra.

Nº 8353. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
  La Virgen de los Dolores primera cofradía que introdujo el palio sevillano en la Semana Santa de Cabra enn 1935. Aquí en su iglesia de San Juan de Díos dispuesta para salir en procesión.
 Autor: José Arjona López, 1940.