cabecera ampliadas
Si nos deseas ampliar la información sobre alguna foto, o algo relacionado con ella, pulsa aquí, no olvides hacer referencia al número de la foto en cuestión.

La prensa de Cabra a través de la historia

(Retahilas de José María Garrido Ortega)



Ver el conjunto completo de fotografías relacionandas con este tema.



Nº 01. PRIMERA ENTREGA

-Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Pepe Garrido Ortega, por esta iniciativa tuya de abrir una nueva sección, en este caso, sobre la prensa local, uno de nuestros tesoros más importantes y, a veces, más desconocidos. Me alegro reencontrarme con este facsímil del primer periódico de Cabra.

- Francisco Cabello Martin Gran aportación, Pepe Garrido Ortega. Gracias por esta iniciativa que a mí como aficionado a la prensa local del siglo pasado me va a servir para conocerla mejor.

- Carmen Garcia Valdecasas Me parece interesantisimo. Pues es una fuente de información muy grande. Y de donde se pueden recabar muchas cosas. Gracias

- Francisco Cabello Martin Muchas fotografías que se han publicado en Cabra en el recuerdo se han podido fechar y conocer su significado social a través del estudio de los periódicos locales.

- Mar Ro Lu Una maravilla, una preciosidad. ¡ Enhorabuena !!. estaba esperándolo porque esto es algo que también siempre se comentó, siemrpe, que es que Cabra, es mucha Cabra. Muchas gracias.

- Paco Roldan Urbano Yo estuve suscripto al EGABRENSE....Durante varias decadas,actualmente no lo estoy.

- Mari Carmen Reyes Peña Cada semana o mes no recuerdo bien el Egabrense traía un capítulo de la historia de Cabra y así conseguí tener mi libro de la historia de Cabra.

- Enrique Mesa Montes Me parece excelente la iniciativa, así nos iremos enterando de los acontecimientos del pasado en nuestra tierra. Pili Mo Muchas gracias!! Será una sección más que interesante!!

- Aurora Arenas Navas Muchas gracias!!

- Rafalito Cp YO estoy suscrito desde el principio y yo tengo el libro de la istoria de Cabra

- Antonio José Navarro Domínguez El que Cabra haya tenido prensa escrita desde finales de siglo X!X, tiene una importancia que debemos admirar cuando había capitales de provinicia que carecían de ella o era muy elemental, Algún ejemplar tengo de un semanario egabrense ,más que centenario, del que estoy seguro nos hablará Pepe Garrido.

- Pepe Garrido Ortega Algunas curiosidades sobre los que crearon el primer periódico de Cabra:
  - A los dos directores de EL EGABRENSE nos los encontraremos en otros periódicos posteriores. Los dos, Rafael Hernández Mohedano y José Cabello y Roig, eran profesores del instituto. Por cierto, éste último tuvo serios enfrentamientos con mi bisabuelo Carlos Garrido Hidalgo, ambos directores del Instituto; ya hablaremos algo de ello.
  - El presbítero Don Luis de Herrera y Robles fue otro profesor del Instituto, un hombre de una profunda cultura clásica que se carteaba con Valera. Terminó de director del Instituto San Isidoro de Sevilla, en donde dejó profunda huella.
  - Antonio José de Vargas Amorín, el administrador de EL EGABRENSE, siempre me resultó un personaje curioso del que me gustaría saber más. De familia muy adinerada de Cabra en su juventud formó parte de la logia masónica que se creó en Cabra, aunque paradójicamente posteriormente fue hermano mayor de las cofradías de la Soledad y de la Virgen de la Sierra.
  - Antonio Alcalde Valladares publicó varios libros y más tarde ejerció el periodismo en Córdoba y Madrid (si no recuerdo mal).
  - A Eladio Reyes Cruz y a Casimiro Reyes Ortiz (desconozco si eran parientes) nos los volveremos a encontrar en otros periódicos de Cabra. Gracias a los que os habéis interesado por esta sección sobre la prensa en Cabra. Vosotros me animáis a que me aplique en este cometido que me he propuesto.

- Jose Mari Castro Valle La verdad es que tiene muchos méritos tener prensa, en nuestro pueblo desde hace tanto tiempo, lugar donde se hacían verdaderos homenajes tanto a hechos como a personas y como no, gente que estuvo ausente de nuestro pueblo y se suscribió y se mantuvo informado, enhorabuena por esa labor, y por mantenerse

- Pepe Garrido Ortega Mar Ro Lu, que yo sepa en Cabra solamente hubo una logia masónica, Egabro, fundada en 1889. La mayoría de sus miembros eran forasteros, a excepción del mencionado Vargas Amorín (curiosamente Juez Municipal en el momento de su entrada en la masonería), Juan de Dios Calvo Mariscal, y el afamado carpintero Rafael de la Gala Díaz (no sé si pariente de Periquito de la Gala, el amanuense de Valera cuando éste ya estaba ciego). Entre los demás miembros de la logia de Cabra había ¡una mujer! Amalia González de Andrade.

- Rafael Luna Leiva Rafael de la Gala Díaz fue carpintero de la Casa Real.

- Pepe Garrido Ortega Y a la pregunta de si en Cabra hay alguna logia masónica o si hay en la actualidad masones egabrenses repartidos por el mundo solamente cabe una respuesta: No lo sé, y si lo supiera no sería este el medio más conveniente para darlos a conocer.

- Mar Ro Lu Muchas gracias por tan extensa información. Buenos días. Vale, pues por otro medio. Mí correo como el de todos apararece en el face. Muchas gracia. Entonces es que l Masonería, está ligada a las casas reales , según lo ue explica ?. Gracias.

- Antonio Luque Ramírez Mar Ro Lu. Se ha publicado recientemente un libro titulado "Masones en la nobleza de España", que a mí me ha parecido interesante. El autor es Javier Alvarado.

- Mar Ro Lu Gracias creoq ue no tengo mucho tiempod e andar leyendo pero a ver si puedo y por otro lado dicen que los Masones son la otra cara de los auténticos, Los Templarios, eso cuentan y dicen, no sé. Será será.

- Pepe Garrido Ortega Antonio Luque Ramírez sí está bien ese libro, yo lo llevo por la mitad más o menos, pero creo que es una limitación que se ocupe exclusivamente de los masones aristocráticos como si hubiera alguna diferencia para ser masón entre los que son condenses o marqueses y los que no lo son.

- Antonio Luque Ramírez Totalmente de acuerdo contigo,Pepe Garrido Ortega,cuando además,el origen histórico de la masonería,templo de Salomón y pirámides egipcias aparte,es el de asociaciones gremiales de gente relacionadas con la construcción de catedrales,al objeto de monopolizar y mantener en secreto las técnicas empleadas.No creo que hubiese entre esos maestros de obras,albañiles,canteros,etc,muchos elementos de la nobleza.

- Pepe Garrido Ortega Amén











Nº 02. Rafael Luna Leiva Muy bueno el comentario sobre el contenido, facilitando la lectura de la Miscelánea. Entrenido, ameno y bien comentado. Te felicito, Pepe Garrido Ortega

- Carmen Garcia Valdecasas Muy bien comentado.!!!

- Antonio José Navarro Domínguez Esta batiburrillo de información local mezclada con la mejor sátira, crítica oportunísima y humor, se echa de menos en nuestra prensa local , en cualquier formato. Surgen a veces comentarios aislados que revelan que, a pesar de todo, hay gente valiente que se expone a su"condena de muerte" en una democracia mal entendida por algunos y a una ordenada libertad de expresión. Rosa, por ejemplo, nuestro recordado amigo, abrió su "ventanal " en el Egabrense de hace muchos años Algo era. No le fue bien.

- Gabriela Serrano Cantero Curioso. Como acabó el expediente contra el Ministerio de Hacienda?

- Mar Ro Lu ¡ Ja ja ja ja !!

- Pepe Garrido Ortega Gabriela, yo deduzco de la información del periódico que la propuesta de los contribuyentes de Cabra fue aceptada

- Mar Ro Lu Gracias. Lo de la feria, yo, no estaba, claro, ni mí madre aún pero sí la oí comentar muchas veces que su padre, nuestro bisabuelo, iba pero para comprar y ojear, porque le gustaba pero . . ¿ puede ser una feria de ganado que había también y coincidir con fiesta a propósito como siempre en casi todos los pueblos de España ?. Mil gracias.

- Pili Mo Me parece q la feria d ganado era otra, pues sé que coincidió unos años con la actual, creo q en otra fecha. Pepe Garrido nos sacará de dudas, seguro.

- Mar Ro Lu Gracias, Pili Mo, que me he equivocado, que no era su padre, o sea, nuestro abuelo, sino su abuelo, el apdre de su madre, o sea, de neustra abuela . . ¡¡ Uuuyy qué lío, por Dios !!

- Gabriela Serrano Cantero Va en serio la pregunta. Si alguien tiene la Resolución seria muy interesante leerla.

- Pepe Garrido Ortega En aquellas ferias de ganados seguramente no había compraventa de ganados, pues nada de ello se recoge en la prensa de la época. Se colocaban a lo largo de la calle de Baena puestos de loza, quincalla, aparejos y utensilios para las labores del campo,telas, calzados, etc. además de las buñolerías, tenderetes con bebidas y licores, etc. Para "la alta sociedad" se organizaba unos bailes en el salón principal del Ayuntamiento. Valera en unas de sus cartas hace una descripción de lo que se encontró en su visita a Cabra durante una feria, voy a buscarla y la pongo por aquí. Hasta me parece que fue en el mismo año de este ejemplar de EL EGABRENSE.

- Mar Ro Lu ¡¡ Eso, eso !! que sí que sí. Ahí estaba siempre El Ganguilla, por eso, le llamaban El Ganguilla y compró la casa de la calle Baena, 1. Al lado del Ayto. el bisabuelo, tal como le llamaban, Papá José, en la casa, El Ganguilla, para el pueblo.

- Mar Ro Lu Muchas gracias.

- Pepe Garrido Ortega Ya lo tengo, la carta en que Valera describe a su mujer su estancia en Cabra en septiembre de 1872 (once años antes del periódico) coincidiendo con la feria. La carta es larga pero creo que merece la pena por la descripción que nos hace Valera de comoencontró a su pueblo y a sus paisanos después de muchos años de ausencia de Cabra. Dice así:

  Ayer tarde me vine de Doña Mencía a Cabra, acompañado en mi coche de dos grandes mencianos: del sabio estadista, don Pedro Amador Cantero, a quien conoces, y el Señorito por excelencia.
  Llegamos a esta ciudad en un buen momento: durante la feria. Toda la larga calle de Baena estaba llena de tiendas y puestos, que se iluminaron al anochecer. En una gran tribuna había una banda de música militar, tocando con mediano primor, y multitud de damas y galanes, de tratantes y de pueblo paseaban y animaban todo con alegre bullicio.
  No sólo todos los ciudadanos cabritos y sus respectivas cabritas estaban allí solazándose y luciendo sus galas y natural gallardía, sino asimismo no pocos forasteros, en especial la aristocracia de Lucena, que por estar tan cercana se viene aquí todas las tardes en sus carruajes.
  Pronto, a pesar del bullicio, me encontré con todos los amigos y parientes, entre los cuales Joaquín y Dominga [Joaquín Valera Aceituno (1840-1899), hijo natural de Agustín Valera y Viaña, era diplomático, había casado en 1863 con Dominga Valera y Valera. A estos les llamaba don Juan los dominguitos], quienes con tanta sinceridad y empeño me convidaron a albergarme en casa de ellos, que no pude menos de aceptar el convite, y en casa de ellos estoy.
  Anoche estuve en el paseo de la feria y luego en el Casino hasta cerca de la una. Esto no ha impedido que hoy me levantase yo, como me he levantado, a las 5 y media, y, acompañado del gran don Pedro Amador, a fin de llevar con- versación conmigo, he ido a ver la Casería del Pozo de Buenaño, donde se está haciendo la vendimia. He visto pisar la uva y hervir el mosto Pedro Jiménez en las tinajas. Ya tenemos cuatro llenas. He recorrido a pie todos las viñas y oliva- res de nuestra pertenencia allí, y luego he ido a una distancia de más de media legua a ver otra finca que allí tenemos llamada Las Navas. Son doce fanegas de olivar y viñas muy buenos y hermosos, tanto la casería como esta otra finca y el camino que conduce a ambas, y otro camino diferente que trajimos para volver, así como cuanto por todas partes aciertan a descubrir los ojos, es hermoso y pintoresco de veras. Creo que no puede darse nada más fértil, dada la sequedad del clima y el ardiente sol de Andalucía, y la estación en que estamos. Sin duda que esto será delicioso en primavera y no tendrá que envidiar a la mejor tierra del mundo. Lo que es ahora parece milagro que haya tantas verduras y tanta lozanía de frutos, con un calor digno del centro de África. Verdad es que hemos paseado a pie las viñas y olivares hasta cerca de las 12, hora en que caía a plomo el sol sobre nuestras cabezas y yo me creía el Livingston haciendo descubrimientos en el Sudán y tratando de hallar las fuentes del Níger o del Nilo50. Lo que tiene es que en el Sudán no estará la tierra tan cuidadosa y esmeradamente labrada, ni habrá tan ricas uvas, ni tan espléndida cosecha de aceituna, como hay este año.
  49 Joaquín Valera Aceituno (1840-1899), hijo natural de Agustín Valera y Viaña, era diplo- mático, había casado en 1863 con Dominga Valera y Valera. A estos les llamaba don Juan los dominguitos.
  El celebérrimo explorador inglés David Livingstone venía haciendo múltiples expediciones por África desde 1845, perdido en 1869 mientras buscaba el nacimiento del río Nilo no fue encontrado hasta finales de 1871.
  Las ramas se doblan con el peso del fruto. Me parece y me temo que va a valer a 25 reales la arroba de aceite. Si vale siquiera a 30, no hace mal negocio la testamentaría; el fruto de los olivares valdrá más de 50.000 reales y se podrán pagar algunas deudas.
  A mi vuelta a Cabra tomé un baño, hasta con agua perfumada, gracias a la munificencia y buen deseo de agradarme que muestra Joaquín. Luego almorcé, y luego he recibido y pagado algunas visitas, entre otras las del gran Morenito, cuya casa, hotel o palazzotto, como dirían en Italia, va a ser y casi es ya la mejor de Cabra. Todo lo he admirado y encomiado como es justo y conveniente, para que Morenito se quede satisfecho y orondo51.
  Hoy antes de ir a la feria, iré a las huertas y a los jardines públicos, que son lindísimos. Dominguita va a escribirte, pintándote los encantos de esta patria suya.
  Joaquín me encarga que te diga que no pienses que es moco de pavo el pa- lazzotto de Morenito, que en el decorado de los muros y en las columnas y suelos de mosaico trabajan artistas italianos; también tiene a sueldo otros distinguidos artistas de Granada, que le están haciendo muebles de maderas riquísimas, todo o casi todo de estilo XVI, según Morenito nos explicó por si no lo adivinábamos (Cabra, 17 de septiembre de 1872).


- Rafael Luna Leiva Impresionante, Pepe Garrido Ortega. La carta no tiene desperdicio.

- Pepe Garrido Ortega Habría que aclarar que por esta época Valera estaba intentando alquilar una casa para venir más a Cabra de temporadas. Pero el problema era, además del dinero que nunca le sobraba, que su mujer no quería ver a Cabra ni en pintura, a pesar de no haber estado nunca en ella. Por eso Valera procuraba resaltar en sus cartas a su mujer los encantos de Cabra para que Dolores se decidiera a pasar allí algunas temporadas. En otra carta le refiere el menú de la pantagruélica comida que le había ofrecido María Josefa Alcalde del Rivero, casada con su primo Francisco Ulloa, e igualmente le describe los primores de los alrededores de Cabra. Pasajes muy similares a los de esta carta, y a los de la anterior, se asemejan a las descripciones que hace del paisaje y de las costumbres de Cabra en algunas de sus novelas. Dice así esta carta:

  "La comida que nos dio María Josefa Alcalde es comparable sólo a las famosas bodas de Camacho. Hubo dos sopas, con menudillos de gallina; olla con todo lo que puede la olla contener de vaca, pavo, tocino, jamón, morcilla, chorizo, garbanzos y judías verdes; y luego lo menos doce principios de patos, pollos, sesos, criadillas, cagarrias [variedad de setas], pavo relleno, perdices, codornices, conejos y qué sé yo qué más. Joaquín, Dominguita y yo, imaginábamos que íbamos a dar un ciquitracazo y a reventar todos. Las frutas y los dulces estuvieron, si cabe, más abundantes y variados que los platos suculentos. Sólo pudimos libertarnos de un bandárrigo, dando, como dimos, un paseo enorme, a pie, después de comer. Fuimos por sitios deliciosos, por sendas cubier- tas de arboleda, y a los lados los setos o vallados formados por saúco, rosales y granados, que aún llevan flor. Las acequias y arroyos están orlados de mil yerbas olorosas, sobre todo de mastranzos" (Cabra, 20 de septiembre de 1872). Pepe Garrido Ortega Ya decía yo que me sonaba otra carta sobre la feria de 1883, cuando fue a Cabra para que sus hijos se examinaran en Instituto de Cabra de alunas asignaturas de bachillerato. Y aquí está esa carta: "Hemos llegado a Cabra en plena feria, cuando esto estábrillantísimo. Hoy domingo, habrá toros y por la noche teatro. Hay además música en el paseo y un kiosko muy grande, que se iluminará y donde se bailará de noche (Cabra, 16 de septiembre de 1883).
  Lejos de Dolorcitas, que siempre me está moliendo, vejando y humillando, mi humor mejora y mis tristezas se disipan, a pesar de todos los apuros econó- micos, que no son pocos.
  He tenido verdadera satisfacción de amor propio, como papá y como maes- tro, porque mis hijos y discípulos, D. Carlos y D. Luis (D. Luis, sobre todo, que es más aplicado) han hecho unos exámenes brillantes, de multitud de materias [...] Mis chicos no lo pasan mal. Tienen aquí algunos primos agradables, de la edad de ellos, con quienes juegan: Nicolás Albornoz [el que luego escribiría su Hisotira de Cabra], hijo de Lola Portocarrero y Valera, y los primos de Federico Romero. Van además al teatro donde se divierten mucho, porque hay una gran prestidigitadora: Mademoiselle Auguinet (Cabra, 20 de septiembre de 1883).
  Estoy en tratos para alquilar en Cabra una casa, bastante bonita, que me costará 6 u 8 reales. Aquello es barato. Traeré a Cabra los muebles de desecho que tengo en Madrid, amueblaré dicha casa, y pasaré en ella largas temporadas. Con mi jubilación, si me decido a pedirla, y con mi asignación de consejero del ferrocarril reuniría, aunque mis literaturas nada me valiesen, ni el caudal tampoco, la suma de 15.000 pesetas, con lo cual podría yo vivir en Cabra como un príncipe (Doña Mencía, 23 de septiembre de 1883).


- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, por lo que leo, Valera no tenía casa en Cabra. ¿Qué pasó con la casa donde nació?

- Pepe Garrido Ortega Esa casa pertenecía a su madre y la heredó su hijo mayor al igual que el marquesado de la Paniega: José Freuller y Alcalá Galiano, nacido de un primer matrimonio de la madre de Valera con un militar suizo.

- Pepe Garrido Ortega Y para acabar esta historia ¿qué pasó? ¿se apañó Valera una casa para pasar aquí temporadas? Sí, se alquiló una casa, la amuebló como pudo, pero... Dolores, su mujer, vino entonces por primera vez a Cabra para pasar una temporadas, llegó, vio y a los dos días se marchó a Madrid diciendo aquí no vuelvo más. Con lo cual al pobre Valera no le quedó más remedio que malvender los muebles y dejar la casa que se había alquilado en Cabra. De doña Dolores habría mucho que contar, pero que no cunda el pánico, lo haré en otra ocasión, si viene al caso.

- Rosi Garcia Cabritos y cabritas??Así se llamaba entonces a los egabrenses??

- Pepe Garrido Ortega No Rosí, se le llamaba ya egabrenses o cabreños, A don Juan le gustaba este gentilicio, cabreños, nunca he visto ninguna carta de él o algún escrito en que utilice el nombre de egabrenses. Lo que ocurre en esta carta en la que utiliza los términos de cabritos y cabritas es que es una carta dirigida a su mujer, con la que nunca se llevó bien, y como ésta detestaba todo lo relacionado con Cabra pues para convencerla de los encantos de su pueblo y de las buenas amistades que podía hacer allí con señoras de su mismo nivel social, pues, para ganársela utiliza eso de cabritos y cabritas. En ninguna otra ocasión Valera volvió a utilizar esos términos por escrito, otra cosa es lo que dijera de palabra y en confianza, lo que nunca sabremos. O pudiera ser también que doña Dolores, muy suya ella y estirada, cuando hablaba de las gentes de Cabra le llamara cabritos y cabritas.

- Rosi Garcia Muchas gracias!! Se ve que tenía muchas ocurrencias ,jjjjj

- Pepe Garrido Ortega Sí, esa es otra, el sentido del humor de don Juan tenía lo suyo

- Antonio Luque Ramírez Pepe Garrido Ortega,Que bien conoces la vida de Valera...cuántos años de trabajo de investigación hay detrás de tus comentarios...

- Pepe Garrido Ortega Gracias Antonio Luque Ramírez no sé si recordarás que en la presentación de mi libro en Madrid hablé del síndrome de Estocolmo del que me tuve que curar después de tantos días hablando con don Juan. Pero lo importante es lo que disfruté escribiendo el libro

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, tienes una deuda con Cabra en el recuerdo: tu presentación en el Cervantes. Tú me entiendes.

- Antonio Luque Ramírez Me acuerdo perfectamente.Ese síndrome lo padece todo aquel que estudia un tema profundamente,que acaba enganchado en el.Tu libro lo leo con mucha frecuencia y disfruto mucho con las aventuras del cabroncete de Valera. Ahora bien, de tu presentación en Madrid, me hizo mucha gracia el parlamento comparativo del representante de seguros en el pregón que le tocó decir.

- Ana Mesa Castro Yo también lo disfruto cuando lo cojo, y me río, y me enfado y me pregunto etc...y todo desde fuera. Ni imaginarme puedo como te sentirias tú, tanto tiempo dentro.

- Pepe Garrido Ortega Supongo que te enfadas cuando a don Juan le sale la vena machista, por otro lado, similar a la de todos los hombres de entonces y muchos de ahora

- Ana Mesa Castro Pues si Pepe, has acertado.

- Toñi Ruiz Muñoz Pepe buenos días. Valera Se casó con una ciudadana de Cabra no? tengo entendido Se llamaba Ma Sierra López El 25 de julio de 1667 ?

- Pepe Garrido Ortega Así es Toñi, y vivía en las Andovalas y era una mujer de banderas ¿a qué esto no lo sabías? jjijijiji la tuya me gusta más que doña Dolores de Delavat

- Toñi Ruiz Muñoz Por eso la otra le tenía tirria a Cabra Jajajajaja Por cierto Pepe cuando se casó valera vivía en calle Mayor, en el barrio de la villa Por aquella época interesaba vivir por allí Jajajajajaja La vida!!! siempre hubo y habra!!

- Pepe Garrido Ortega jajaja ¡como lo sabes¡ osease que era vecino tuyo, de ahí le viene a Valera su guasa jjjj Me gusta Tendré que escribir el pasado oculto de Valera aunque se ofendan los valeristas egabrenses (que yo no lo soy): yo no lo tengo n ningún pedestal

- Toñi Ruiz Muñoz Hombre Pepe, la historia es historia pae!!! Y el q no la conoce se queda niño Así q te ánimo a q escribas.

- Pepe Garrido Ortega ¿Escribir más? No gracias, el último libro, precisamente el de Valera, me costó sacarlo adelante un cortijo, que no tenía. Pero se agradecen tus ánimos, Toñi. Digamos, como los toreros cuando se retiran y torean solamente en festivales, yo aquí mato el gusanillo con las retajílas que os endiño en Cabra en el recuerdo. Confío en que me entendáis y me perdonéis por mis pecados de avaricia con tanto escribir ¡será jodío er niño!

- Toñi Ruiz Muñoz Jajajajajaja Pepe te agradecemos todos tus aportes a Cabra en el recuerdo mis enteramos de cosas q no sabríamos. Te voy a decir una cosa. Tu sabes que mi carrera frustrada fue historia?. Pero no por ello he dejado de cesar en el empeño. Jjjjj y leo e indago. Por eso se q Valera fue mi vecino Jajajajajajaja

- Ana Mesa Castro Jajajaaaa muy divertido Toñi...

- Ana Mesa Castro Y tú Pepe Garrido Ortega, espero que sigas " matando el gusanillo " con nosotr@s, que el Cortijo aquí no te lo va a pedir

- Antonio José Navarro Domínguez. Impagable, Pepe, ¿Qué a estas alturas de mi vida el no te acostarás.......sigue funcionando a tope?

- Mar Ro Lu Pues quien esté limpio y puro de pecado que tire la primera piedra. Además, es fácil hablar de los muertos ¡ que vaya Vd. a saber la historia tal cuál, su persona, la vivió !. Siempre es fácil hablar de los demás. No obstante, l Historia iempre es reflejo de la sociedad que le rodea a alguien que a lo mejor, como siempre se dice, nadie es profeta en su tierra, como digo, no, por Juan Valera, sino siempre igual, siempre igual. La comodidad de muchos, hace o fabrica el asedio de otros. La estabilidad de muchos, provoca sin querer o queriendo, la incomodidad de otros. Los listillos, los listos, son los que dirigen el mundo, a pesar de que las pinturas, los cuadros, quieran reflejar lo contrario. La Verdad, os hará libres, no quiere decir, interpretar a libre albedrío, ni desde uno mismo. Para nada va en contra de Vd. Don Pepe Garrido.

- Mar Ro Lu Nos toca otra época vivir otros tiempos y de recibo, es, el abrir, desde dentro. Todo al final, vuelve siempre a su cauce, siempre, siempre.

- Mar Ro Lu Un millón de gracias. Aquellos que miren con alma de niño, verán, entrarán en el REino de los Cielos y es complicado ser niño pero no olvidarlo, está muy bien, siempre se está creciendo, siempre. En Psicología, dentro de cada uno, hay un padre, una madre, un niño que conforman el Yo

- Mar Ro Lu Y ya me callo. Y perdón por si hubiera podido herir a alguien o a algún ser viviente.











Nº 03. Rosi Garcia El impuesto de la sal??

- Pepe Garrido Ortega Sí Rosi, la sal tenía un impuesto como hoy el tabaco. Es más, para la venta de sal al por mayor había que tener una concesión administrativa. El marqués de Salamanca y otros más hicieron con la sal un capital. Mi bisabuelo también algo sacó.

- Rosi Garcia Todos los días se aprende algo!!Muchas gracias!!.

- Pepe Garrido Ortega Hay que pinchar sobre la página del periódico si se desea con leer con mayor comodidad el mismo.

- Rafael Luna Leiva Se me olvidó indicar que la foto del tren nos la facilita Elvira Padillo Ruiz

- Ana Mesa Castro Porque se le llamaba Viuda de Cabra, a la viuda de Martín Belda ?

- Rafael Luna Leiva Buena pregunta, Ana Mesa Castro.

- Pepe Garrido Ortega Ana Mesa Castro a los poseedores de títulos se le llamaba y hay quien sigue llamándoles por su título en lugar de su apellido. Por ejemplo, Cayetano Alba, en lugar de Cayetana Fitz-James Stuart. Por lo mismo al referirse a la marquesa de Cabra, en lugar de Mariquita Jover habría quien le llamaría Mariquita Cabra Y lo mismo, en lugar de viuda de Belda, pues viuda de Cabra.

- Pepe Garrido Ortega Así Ana Mesa Castro si un día te encuentras en la playa con "el funcionario" en lugar de decirle "oye Alfonso Díaz venacapacá" le puedes decir "cucha viudo de Alba venacapaca paquí"

- Maria Teresa Folk Aguilar jajajaj

- Ana Mesa Castro Aclarado " Pepe Venacapacá " jajajaaaa

- Toñi Ruiz Muñoz Que bueno Pepe jajajaja que bueno Ana y sino le dices (en función de donde se encuentre) Oye baja pa bajo!! O sube parriba!! Que eso también es muy de!! Acá!!! Carmen Lopez Eso si que es de cabra !!!!!

- Mari Carmen Reyes Peña Jajaja! Toñi, eso es más de Cabra que un chaparro!!!.

- Carmen Garcia Valdecasas Las especiales y graciosa palabras de Cabra. Las tengo aun tan metidas que a veces salen.

- Enrique Mesa Montes Cinco

- Carmen Garcia Valdecasas En Cabra se cantaba una cancióncilla. (No tiene nada que ver con este accidente) Empezaba:Primera Estación de Martos, que mal estreno ha tenido, Una máquina balastrera ,? un guarda frenos ha cogido











La prensa de Cabra a través de la historia por José María Garrido Ortega

Nº 04. Ismael Ruiz Normal que no haya mención a la Virgen. ¿Hay que nombrarla en las corridas de toros también?

- Rosi Garcia Cantares burlescos; Parecen coplillas que se cantaban en las labores del campo, en la aceituna.

- Ana Mesa Castro Pepe Garrido Ortega, yo veo 16 o 18, todavía más tarde, ya pasado mediados de septiembre. Es que la Virgen no bajaba en ese tiempo ? . El chiste gracioso y la otra Miscelánea, se parece a una sesión de discos dedicados pero con Poesías y Sonetos.

- Pepe Garrido Ortega Perdón, Ismael Ruiz, si no lo he dejado claro. No me refería a que en la crónica taurina no se hiciera mención a la Virgen de la Sierra. Si te fijas bien en mi comentario me refería a que a todo los que llevamos publicados aquí sobre ese número de septiembre de 1883 en ninguna de sus 8 páginas se hace referencia a la Virgen de la Sierra. ¿Y eso es normal? Entonces lo era, hoy sería impensable, es más en todo el siglo XX y lo que llevamos del XXI no encontraremos un periódico de Cabra (incluido el Egabro de la II República) en el que en el mes de septiembre no se habla de la Virgen de la Sierra. Pero en 1883, repito, eso no nos puede extrañar que no se hable de la Virgen de la Sierra.

- Pepe Garrido Ortega Ana Mesa Castro tu pregunta la dejaré en el aíre para que conteste el personal, como si fuera esto una adivinanza de Rafael Luna Leiva, con el permiso de nuestro amigo Rafael.

- Rafael Luna Leiva Tienes mi venia otorgada, Pepe.

- Ana Mesa Castro O no le he dado o se ha borrado. Quería decir que si el que no bajará se podía deber a que en 1883, aún no era Patrona de Cabra Puede ser porque en 1883, no era Patrona de Cabra. Lo fué a partir de 1908.

- Antonio Luque Ramírez La idea que yo tengo, Ana Mesa Castro, es que es patrona de Cabra desde 1908...

- Ana Mesa Castro Lo he dicho Antonio, pero no se si se debe a eso.

- Pepe Garrido Ortega Ana Mesa Castro no el que oficialmente no fuera patrona no tiene nada que ver. Mas abajo doy mi opinión al respecto.

- Ismael Ruiz Y qué pasa Pepe Garrido Ortega, ¿que hay que desmerecer a la Virgen porque no bajase todos los años? Si por usted fuera, siguiendo sus comentarios en múltiples fotografías, lo haría una y otra vez junto a otras Cofradías.

- Pepe Garrido Ortega Sr. Ismael Ruiz, me rindo. Que usted lo pase bien.

- Ismael Ruiz Ríndase. Y no intente dejarnos a los jóvenes como analfabetos históricos. Algunos hemos leído mucho más de lo que usted cree.

- Carmen Garcia Valdecasas Me llama la atención el título de los cantares "Burlescos"

- Carmen Garcia Valdecasas Quiere burlarse de algo o de alguien? No le veo mucho sentido.

- Pepe Garrido Ortega Carmen acabo de consultar un diccionario en el que se señala como sinónimos de "burlesco" los siguientes: jocoso, festivo, bufo, chistoso, chancero, divertido, entretenido, grotesco, sarcástico, ridículo... Creo que este es el sentido que le quería dar el desafortunado poeta.

- Carmen Garcia Valdecasas Gracias Pepe Garrido Ortega por tu aclaración.

- Antonio Luque Ramírez La crítica que hace El Egabrense del libro de José Nekens, es bastante aclaratoria de la tendencia del periódico en aquel tiempo. Nekens fue un periodista republicano y anticlerical. Fue condenado por proteger a Mateo Morral, autor de atentado contra Alfonso XIII. Pepe Garrido Ortega, muchas gracias por tu esfuerzo y tu trabajo para darnos a conocer esas páginas de nuestra historia.

- Pepe Garrido Ortega Gracias Antonio Luque Ramírez por darme ánimos para seguir con esto de la prensa, mientras me sigan dos seguiré. Lo que dices de Nekens es verdad, aunque no estoy muy seguro de que entre los redactores del periódico hubiera mucho anticlerical. Pero en todo caso el que en su periódico no hablen de la Virgen de la Sierra durante el mes de septiembre no se debe a ningún afán anticlerical.

- Ismael Ruiz Claro. Es que los festejos en el Santuario que reunían ya entonces a pueblos de toda la comarca y de otras zonas de Córdoba, Jaén y Málaga no son importantes. Lo importante es recalcar una y otra vez que la Virgen no bajaba a Cabra!!

- Antonio Luque Ramírez Pepe Garrido Ortega,si te enteras de que solo te sigue uno, ese seré yo. En cuanto a lo referente a la Virgen de la Sierra, entiendo que el fervor mariano actual, no sólo en Cabra, Rocío, De la Cabeza, etc.. tiene poco que ver con la mentalidad y realidad sociológica del XIX y gran parte del XX.

- Pepe Garrido Ortega Bueno, habría mucho que matizar en lo que dices, pero en parte llevas razón. Ya hasta me da miedo expresar aquí algo referente a la Virgen de la Sierra, si al final lo mismo soy masón jjjj

- Ana Mesa Castro Tú expresa lo que tengas que expresar, y al que no le guste, que no lo lea. EAAAA !!!!

- Rosi Garcia Es que estamos muy susceptibles, no se puede hablar de santos ni de politica!!jjjjjj

- Rafael Luna Leiva Te animo, Cabra en el recuerdo es un proyecto que desde siempre ha respetado todas las opiniones. Hasta las más increíbles. Desde siempre, libertad de expresión.

- Pepe Garrido Ortega Ana Mesa Castro que no lo lea si le resulta insoportable aunque siempre es mejor intercalar ideas contrapuesta y de esa manera nos enriquecemos todos. Ahora, cuando alguien viene con ideas preconcebidas atendiendo a no sé qué... yo me rindo. No lo puedo evitar.

- Ana Mesa Castro Te entiendo y como dice Rafa, aquí se respetan todas las opiniones, pero hay maneras, y maneras de decir las cosas.

- Carmen Lopez El respeto y libertad amigos es lo más importante! !!!!

- Rosi Garcia Aunque cada uno tenga su opinión, cada cosa tiene su tiempo y su lugar, si no ,no hay quien se entienda.

- Antonio Luque Ramírez Pero es que en el caso que nos ocupa, Pepe Garrido Ortega, no ha hecho nada más que constatar una realidad, que es que en aquella época, en el mes de Septiembre, la Virgen de la Sierra no era noticia en la prensa local, al contrario que años más tarde, que incluso en épocas más laicas digamos, si las había. Posiblemente tenga que ver con que la bajada de la Virgen, es relativamente moderna, y en otras fechas. Es verdad que se celebraban fiestas y funciones religiosas en su honor, pero en el Santuario.

- Carmen Garcia Valdecasas Rendirse no Pepe Garrido Ortega siempre habrá alguien que no piense lo mismo, pero bueno no pasa nada. El diálogo es enriquecedor, tu lo estás haciendo con toda tu buen saber qué es lo que importa y tu gran esfuerzo y estas enriqueciendo a muchos con tus aportaciones.

- Rosi Garcia Exacto,Antonio Luque Ramírez.

- Carmen Lopez Carmen Garcia Valdecasas estoy totalmente de acuerdo contigo Carmen las aportaciones de Pepe nos enriquecemos a muchos.

- Carmen Garcia Valdecasas Eso pienso también Carmen Lopez.

- Rosi Garcia Pues yo voy a seguir leyendo todo lo que ponga,Pepe Garrido Ortega,me parece muy interesante, solo hay que tener miras anchas,no hay que poner peros a todo, estamos aquí para enterarnos de la historia de nuestro pueblo.

- Pepe Garrido Ortega Muchas gracias Rosi. Precisamente eso es lo que más me atrae de esta página, lo mucho que aprendo aquí de todo en general y de mi pueblo en particular

- Miguel Angel Lubian Yo también porque con el aprendo mucho, y se lo agradezco

- Mari Carmen Reyes Peña Yo también estoy de acuerdo con Rosi Garcia, me parece muy interesante todo lo que has puesto Pepe Garrido Ortega.

- Rafael Luna Leiva Y yo también.

- Jose Mari Castro Valle Es que creo que no tienen nada que objetar, a mi forma de ver

- Manuel Gomez Camacho Gracias a nuestro amigo Pepe Garrido estamos aprendiendo muchas cosas que desconocíamos así que amigos tenemos que apoyarlo.

- Loles Luján Yo estoy de acuerdo con todos vosotros, Sigue escribiendo Pepe Garrido, te seguimos mas de 2 y mas de 4.

- Manoli Cabeza del Valle Y mas de 10 Loles Luján.. Somos muchos aunque no escribamos aqui...

- Pepe Garrido Ortega sigue adelante. Q queremos saber mas...

- Mari Carmen Serrano Cumplido Yo también estoy con Rosi Garcia

- Mar Ro Lu Manoli Cabeza del Valle ¡ Qué bueno !!. siempre en casa de un amiga que son de Málaga, de Coín, estaban todos en el jardín de la entrada esperando a María que había cogido el tren para ir a Pizarra y al cogerlo de vuelta, le tocó al lado el Sr. Conejo que se presentó muy amable a María, cuando ella tenía 17 años. Este Sr. Conejo, no hizo más que hablar y hablar y hablar, desde Pizarra, hasta Coín. Al llegar María a Coín y estar todos sentados en sus sillas de verano en el jardín de la casa, de la entrada, le preguntaron : ¿ qué, qué tal María el viaje ?, de camino a la entrada, ella decía: ¡ Calla, quillo, por Dios !!, Que me ha tocao al lao el Sr. Cabeza que me ha puesto el conejo ¡¡ como un bombo !!. La confusión de apellidos. Esta señora, fue Maestra en u estupendo colegio, como casi toda esta familia, casi todos profesores, su sobrina, mí amiga, también lo es. Ella dio clases al que ahora es Rey de España. Todos estudiaron, la generación de los padres de ella y de sus tío, en Cabra, en el Instituto, el bachiller.

- Manoli Cabeza del Valle Jajajaja...

- Carmen Garcia Valdecasas Pienso lo mismo que Rosi Garcia

- Ana Mesa Castro Antonio Luque Ramírez, ha dicho Pepe Garrido Ortega, que aunque le sigan sólo dos.... Pues seras tú, pero yo también. A mi me gustan sus comentarios y explicaciones y no tengo porqué buscarle los tres pies al gato !!!!

- Carmen Lopez Ami me encanta los comentarios de Pepe Garrido Ortega

- Rafael Luna Leiva Entre todas las virtudes de esta sección relativa a la prensa local, en mi opinión muy interesante, creo que nos permite saber leer y, por supuesto, contextualizar.

- Pepe Garrido Ortega Una vez más o agradezco a cuantos me habéis animado a que siga con mis comentarios sobre la historia de Cabra, y por favor pasemos ya a otros temas. Yo para concluir he preparado a vuela pluma este superretajila, que os sea leve y gracias: Voy a tratar de explicarme con la mayor claridad posible y pretendiendo que nadie se moleste por mis opiniones, al fin y al cabo es solo la opinión que yo me he formado a lo largo de mi vida sobre la historia de Cabra, tema que me apasiona desde jovencillo.

 "La devoción de hacía la Virgen de la Sierra es antiquísima, desde el siglo XV o XVI (habría mucho que matizar al respecto). Pero es en la primera mitad del XVII cuando esa devoción se afianza de manera inusitada, y no solamente a nivel local, también a nivel comarcal. Durante el siglo XVII Y XVIII el día de la Virgen se celebraba el 8 de septiembre en el santuario de la Sierra concurriendo a esa romería muchísimas gentes venidas de todo el sur de la que hoy es la provincia de Córdoba y zonas colindantes de otras provincias. Se instalaban para la romería tiendas para albergar a los peregrinos de las distintas localidades, las cuales acudía con sus propias banderas y como hermandades filiales a la principal. Eran muchísimos los que acudían desde Lucena, la campiña, de Priego y de sus aldeas, por supuesto de Zuheros (muy importante) y demás localidades del entorno. No era la romería de los de Cabra, era la romería de todos los devotos a esta imagen.
  En esos siglos a la Virgen la bajaban a Cabra solamente en ocasiones especiales (nada de eso del 4 a las 4 y demás) como en tiempos de sequías, epidemias, y demás. En el siglo XIX, en concreto desde mediados de siglo, la devoción comarcal a la Virgen se fue olvidando ¿razón? Siempre me interesó conocer los motivos pero cuando quise investigar en el riquísimo archivo de la Asunción se consideró por la autoridad competente que no era conveniente, así que solo como hipótesis planteo: las cada vez más frecuentes bajadas a Cabra de la Virgen y sobre todo el que en ocasiones los romeros cuando llegaban a la Sierra el día 8 de septiembre veían que la imagen no estaba allí… se iban desengañados y ya no volvían más.
  Y estas estancias de la Virgen en Cabra se fueron prolongando cada vez más y ello también condujo a que la devoción a la Virgen cayera también entre los de Cabra. Tal es así, que a por los años 80 del siglo XIX la Virgen llegó a estar “arrumbada en una capilla de la Asunción” y esto no lo digo yo (que ya se sabe que… siempre tratando de…) esto lo decía don Manuel Mora Aguilar y está recogido reiteradamente en los primeros años de La Opinión. A partir de 1890 en Cabra hubo quien se interesó por organizar unas fiestas en el día 8 de septiembre “en Honor de la Virgen de la Sierra” y a partir de ahí volvió a resurgir la devoción a esta imagen entre los egabrense. Pero tuvo que llegar don Manuel Mora Aguilar a presidir la cofradía y el semanal de La Opinión (ojo no desde el primer número, pero este es otro cantar de que ya hablaremos) tuvo que venir Mora Aguilar para fortalecer la devoción a la Virgen de la Sierra en Cabra y recuperar la devoción entre los pueblos cercanos. Mora que de joven como funcionario pasó unos años en las Vascongadas (utilizo el término de la época para que no me tachen de… ya decía yo que….) para darse cuenta que la devoción a las imágenes se conservaban pujantes cuando se las mantenía en los parajes naturales con lo que nació esa devoción, y defender a ultranza que la Virgen tenía que estar casi todo el año en la Sierra y que para recuperar la devoción comarcal creó una romería “comarcal” a la que llamó de Votos y Promesas.
  Perdón por esta super retajila pero acabo. ¿En 1883 la Virgen estaba en la Asunción o en la Sierra? Sería interesante aclarar este extremo. Así que animo a quien pueda y se sienta atraído por el tema a que nos aclare esto documentalmente. Yo se lo agradeceré, ya que no lo sé. Eso si, si El Egabrese no le presta ninguna atención a la Virgen de la Sierra no es por laicismo o anticlericalismo, ni contubernio judeo-masónico-podemita, es simplemente que por aquel tiempo la devoción a esta imagen estaba pasando por su peores momentos.

- Rosa Mari Castro Me encantan tus retajilas, estoy descubriendo la historia de mi pueblo, lo bonito y...... lo que no lo es tanto, y otra cosa Pepe Garrido Ortega, la corrida de toros que mencionas al principio, se celebró el 14 de Septiembre, el día de mi cumpleaños (algunos años después)

- Pepe Garrido Ortega uy Rosa Mari Castro me sobreestimas a esa pregunta no puedo contestarte de memoria, seria cosa de consultar la prensa pero desde luego los días más importantes de toros en Cabra siempre desde que se creó la plaza a mediados del XIX fue el día de San Juan y en la feria de septiembre. Después bien entrado el siglo XIX tomaría importancia también el día de la Virgen o días colindantes, y mucho después también el sábado de gloria. Y novilladas o veneradas por San Pedro, Santiago, el 15 de agosto... Corto que me pierdo. Perdón "veneradas" no, becerradas. Este corrector j... de google me la quería jugar, alguien podría decir: mira, que falta de respeto, ha llamado venerada a una corrida ¡como a nuestra madre!

- Rosa Mari Castro Jajaja

- Rosa Mari Castro Es verdad, Google nos podía dejar nuestras faltillas de ortografía mejor que escribir por su cuenta

- Pili Mo Muchas gracias, Pepe!! Entre las muchas cosas buenas que tienen tus retahilas, está ese espíritu fresco que les das con tus aportaciones. En ningún momento he visto, ni por asomo, falta de respeto a nada ni a nadie y lo que sí tienes, y es de agradecer, es el manejo de la historia del que la ha estudiado mucho y como tal se ha formado su propia opinión. Otra cosa es que haya suspicacias o susceptibilidades a flor de piel, eso es casi inevitable. Aunque, sabes? Me parece bien que se expresen, así se desfacen entuertos, si es que está en el ánimo de quien así lo hace. Buen trabajo!!

- Carmen Garcia Valdecasas Extraordinario comentario Pili

- Carmen Garcia Valdecasas Exactamente la verdad Pili Mo

- Juan Granados Jurado Ánimo Pepe Garrido Ortega, este grupo está contigo, y no hay mas q ,ver todos los ...comentarios, como dice PILI es bueno q los demás se expresen.

- Mar Ro Lu Hola, buenos día ¡ qué interesante la mañana con vosotros !. Muchas gracias. En toda España, para la conquista, de los Reyes Católicos, para hacerla Católica, frente al Imperio Musulmán, aparecieron Vírgenes por todas partes y casualmente, siempre en cuevas y curiosamente, muchas eran morenitas. MontSerrat ( Monte serrado en Catalán ), Morena, donde las haya. La Peregrina, en Pontevedra. En la Edad Media, la gente adoraba reliquias y hubo un gran tráfico de reliquias de Santos que aparecían por doquier, después, vírgenes y es mucho lo que se puede contar y siempre se ha contado pero aquí llevaría muchos folios y folios y m´s folios. La Fe, es otra cosa, la Fuerza personal de cada ser, otra cosa y la fuerza de la colectividad en conexión, otra. el individuo, la persona, debe de saberse valer, por sí sólo, estas y muchas otras cuestiones estaban parecen aún están. Pero yo, no soy docta en la materia, aunque es muy interesante. Haber, hay muchas Vírgenes que aparecieron de esta manera, su escultura, me refiero. Estos temas son de alto copete espiritual. Un abrazo muy grande y que paséis muy buen día.

- Rafael Luna Leiva Muy interesante toda esa "retahíla", Pepe Garrido Ortega

- Ana Mesa Castro Esta noche el cajón de lo aprendido, está lleno.

- Rosi Garcia Pues me ha parecido una estupenda «retahila»,Pepe Garrido Ortega.

- Mari Carmen Reyes Peña Muy interesante todo cuanto nos has contado!!!

- Mar Ro Lu Muy interesante y sabido ya de antemano, por la familia, es curioso, todas estas conversaciones son familiares, de cuando éramos pequeños. Muchas gracias. Todo lo que dice el Sr. Garrido, es oído de siempre ¡ qué bueno !, todo, ¡ todo !. Genial !. ¿ Hay algo nuevo, que se haya investigado anteriormente al Siglo XV ? Porque ahí, me quedé o nos quedamos todos, esperando a que alguien descubriera algo más pero anterior. Muchas gracias. Espero y deseo que lo descubra y lo haga saber.

- Ricardo Sánchez Creí que Pepe exageraba y me he leído los versos y la verdad es que son lamentables, pero el que lo escribió debía ser un personaje simpático.

- Mar Ro Lu Pues yo no llego a poder leerlos bien del todo. La poesía, es referencial de un momento y jamás se debe de tomar al pie de la letra. Luego, cada uno es cada cuál y así, en su propio moento intrepreta su alma, su espíritu y su cabeza. Je je je.

- Mar Ro Lu Es de bien nacidos, ser agradecido. Agradecer cada día, cada mañana. GRACIAS. La redes sociales, implican el dar la opinión, cada uno debe de saber que es eso, tan solo, opinión peo pienso, opino que el fin de esta página, es el formar, el dar hechos, el ofrecer, gratuitamente y el debatir. Quizá, esté poniendo a prueba el hecho de saber si somos maduros, esta nueva era de las comunicaciones. Nada tiene que ver con nada y sin embargo, todo está relacionado. Pienso que lo mejor, es enseñar a pensar, dar caminos y agradecer. Uno, el que cree que ya está todo hecho, desde que llegó al mundo, creerá que ¡ cómo me van a venir a romper los esquemas, todo en lo que creo !, otro, dirá o pensará: ¡ Caray !, ¡ cuánto no sabía !, otro: No me interesa y así, esto es y ha sido así toda la vida, siempre, como profesor cuando da clases y al hablar un grupo, dice, que se vayan si no quieren atender o que se queden peo en silencio o ino el profesor que dice: me quedo, solo con cuatro, no me importa, prefiero, cuatro que escuchen a cuatrocientos hablando. Esto, siempre ha sido así, nada es nuevo. Todo pasa, todo queda. Enseñar a pensar, a dilucidar caminos, dar alas, esa es la Verdad. Gracias. Siemrpe ha sido así, siempre. El que quiera saber, que se compre un libro, siempre se ha dicho y luego decían: ¡ pero que lo lea ! que lo asimile y que lo degluta, razonando ya gradecer el esfuerzo del que lo ha escrito o escribía. Información, hoy día, hay ¡ pà aburrir !!, enseñar a direccionar esa vía, es la tarea, enseñar a saber elegir y el buen Maestro, no enseña, tan solo, le imitan.

- Francisco Cabello Martin Ante la pregunta que se hace Pepe Garrido de si estaba la Virgen en la Asunción o en la Sierra en 1883 en mi modesta opinión creo que incluso en los años siguientes se encontraba en Cabra. Este programa de las fiestas de Septiembre de 1892 publicado en El Semanario de Cabra no se menciona recibimiento de la Virgen en su bajada de la Sierra pero si indica que el día 8 la Virgen en procesión saldrá de la Parroquia de Abajo. En otros programas de años posteriores se sigue con la misma tónica de los festejos y procesiones que tendrán lugar en las fiestas de Septiembre.

- Ana Mesa Castro Seguimos sin saber si en esa fecha estaba. En este articulo se habla de 9 años después... No son muchos para estar en Cabra

-Francisco Cabello Martin ???

- Francisco Cabello Martin Ana Mesa Castro, la mayoria de los que han escrito sobre la historia de la Virgen de la Sierra coinciden en que los últimos 30 años del siglo XIX fueron muy malos para el Santuario de la Sierra y que estaba muy deteriorado por lo que no me extraña que por ese motivo en 1883 se encontrara en Cabra la imagen de la Virgen. Es a partir de principios del siglo XX cuando se van haciendo mejoras en el edificio y la Virgen se establece en el Santuario de forma definitiva.

- Francisco Cabello Martin Ana Mesa Castro, un par de frases de un artículo de la Opinión: "Creemos de oportunidad trazar una lineas breves refrescando la memoria con el recuerdo de unos tiempos de rememoración amarga en que corrió el peligro de derrumbarse el histórico y bendito Santuario. La imagen en Cabra llevaba muchos años. El Santuario ruinoso"

- Ana Mesa Castro Perfecto, Francisco Cabello Martin. Gracias.












La prensa de Cabra a través de la historia por José María Garrido Ortega

Nº 05. Antonio Luque Ramírez "Jabon sin adulterar....",que quede claro que se vendían jabones adulterados...

- Pepe Garrido Ortega El ejemplar que hemos utilizado de EL EGABRENSE se publicó como facsímil en el número 2 de la revista de EL PASEO CULTURA de abril de 1998 cuya portada también hemos incluido aquí

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, ¿tienes alguna referencia de la Casa de las Cubas?

- Pili Mo Eso me ha llamado la atención, iba apreguntar!!

- Antonio Luque Ramírez Debía de estar a la altura de la casa de tu abuela,más o menos,¿no,Pepe Garrido Ortega?

- Pepe Garrido Ortega SÍ Rafael Luna Leiva para mí ha sido toda una sorpresa: Está misma tarde me he dado cuenta que la Casa de las Cubas de la que se habla en el EL EGABRENSE no es otra que la que luego fue del matrimonio Luis Pallarés-Pepa Moreno y que después pasó a ser de mis abuelos Carlos Garrido y Paca Moreno. Recuerdo haber tenido en mis manos unas escrituras de esa casa en la que se le llamaba Casa de las Cubas. Y por la numeración que le da el propio anuncio en la calle Alonso Velez (ojo Alonso Vélez y no Uclés) es la misma.

- Rafael Luna Leiva Por lo tanto, la casa era del XIX

- Pepe Garrido Ortega Sí, debía ser muy antigua pues recuerdo que en una zona que se dedicaba a trastero de cosas antiguas había una construcción en círculo de piedra muy tosca que parecía los restos de una antiguo molino. Aunque Luis Pallarés le hizo una gran reforma y luego a principios de los 60 mi abuela hizo una gran obra de consolidación de los tejados y de reforma de la fachada, es cuando se reformó la cancela descomunal que había hecho Luis Pallarés.

- Antonio Luque Ramírez Ya me di cuenta, que tanto en el anuncio de la farmacia, como el de la venta de la Casa de las Cubas, se escribe Alonso Vélez y no Ucles, como bien dices, Pepe Garrido Ortega

- Pepe Garrido Ortega Sí Antonio Luque Ramírez siempre se ha discutido si el nombre primero fue Alonso Vélez o Alonso Uclés, de lo cual yo nunca me he aclarado. Aunque como bien sabes el pueblo le llamaba a esta calle Onsabeles o Ensabeles y eso me parece más propio de una derivación de Alonso Vélez que de Alonso Uclés.

- Francisco Cabello Martin Antonio Moreno Hurtado en el libro "Las Calles de Cabra" escribe qué " La calle Alonso Vélez (vulgo "onsaveles") se conoce hoy como calle Alonso Uclés, tal vez por un error en la transcripión del nombre original". Esta calle debe su nombre a Alonso Vélez que fue alcalde ordinario de Cabra en 1544. A. Moreno Hurtado encuentra referencias al apellido Vélez en repartimientos, compra y venta de casas, padrones, pleitos y otras cuestiones donde figuran como vecinos de la calle. Sin embargo las referencias a un Alonso Uclés son pocas en relación con la calle.

- Antonio Luque Ramírez Esa es la idea que yo siempre he tenido, y sobre todo después de leer el interesantísimo libro de Antonio Moreno Hurtado. De todas formas los nombres, los paisajes, van íntimamente ligados a las vivencias de cada cual, por lo que para mí, fuera de cualquier otra connotación de cualquier tipo, y mucho menos política, mi calle, la calle donde nací y donde jugué de niño, es la calle Comandante Silva. Actualmente tengo casa en la calle Alonso Ucles.

- Francisco Cabello Martin La Calle Comandante Silva tenía ese nombre por Carlos de Silva Rivera, hijo del que fué alcalde de Cabra a principios del Siglo XX José de Silva Jiménez, que en 1934 resultó herido y mutilado durante el golpe de estado "revolucionario" contra la Republica en 1934. En Agosto de 1935 el Ayuntamiento lo nombra Hijo Predilecto y le da su nombre a la Calle Alonso Uclés.

- Carmen Garcia Valdecasas En una época también se llamó Comandante Silva a la calle Alonso Ucles.

- Antonio Luque Ramírez Francisco Cabello Martín,algunos veranos coincidía con su hijo Pepe,en algunas tertulias mañaneras.Él recordaba con nostalgia su etapa madrileña y alguna vez nos contó las vicisitudes de su familia,para salir del Madrid republicano.Su padre,creo que llego a ser coronel o general inspector del Cuerpo de Mutilados de guerra.

- Antonio Luque Ramírez De la casa de tu abuela,en la que entré alguna vez que otra con tu hermano Carlos,lo que más recuerdo es un olor.El de la Dama de noche que perfumaba toda la calle Comandante Silva en las noches de verano...

- Pepe Garrido Ortega La dama de noche era enorme ocupaba una pared de más de cien cinco o seis metros y estaba en el jardín que daba a la calle por eso con el olor que desprendía perfumaba a toda la calle en las noches de verano.

- Antonio Luque Ramírez En la pared que lindaba con la casa de la madre de Jesus Contreras(Jesusin)

- Pepe Garrido Ortega Antonio Luque Ramírez efectivamente, en mi casa decíamos, cariñosamente, la casa de las Valeritas, la madre de Jesús Contreras y de su tía (Narcisa y Margarita Valera).

- Rafalito Cp me encantaba pasar por la noche por esa calle












La prensa de Cabra a través de la historia por José María Garrido Ortega

Nº 06. Cabecera del Semanario de Cabra, aportación de Pepe Garrido Ortega

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa foto

- Rafael Luna Leiva Muy buena toda tu reseña, Pepe Garrido Ortega, sobre uno de los periódicos de mayor antigüedad de Cabra. Me ha hecho gracia cuando escribes que los funcionarios en general cambiaban con el traspaso de los poderes en la España de la Restauración al alternarse en el poder conservadores y liberales. En parte, hay costumbres que no han cambiado en más de un siglo.

- Sierri Marquez Perez Preciosa fotografías!

- Rosario Navas Alcantara Que preciosidad de foto.

- Rosario Navas Alcantara Tienes razón Rafael muchas cosas.cambian poco.!!

- Isabel León Arroyo Es cierto hay cosas que no han cambiado.

- Antonio José Navarro Domínguez El ejemplar que tengo en mi poder de El Semanario de Cabra, y que conservo con mucho cuidado porque reproduce la boda de mi abuela Antonia Priego con mi abuelo Antonio Domínguez con una deliciosa redacción de la noticia, corresponde al número 553, delSábado 22 de abril de 1905, año 13 de su publicación Se autotitula "Periódico independiente de literatura e intereses locales, regionales y anuncios" Cuatro páginas bien aprovechadas, con artículo de fondo sobre la vida y muerte de Valera en primera página; noticias de Semana Santa y otras muchas muchas locales y cierra en su contraportada con anuncios de Cabra.

- Carmen Garcia Valdecasas Los problemas quizá, son siempre casi los mismos pero vistos desde otros ángulos

- Ana Mesa Castro A que feria se refiere el 15 de Septiembre ? Yo no había oído nunca la expresión : Eres más pobre que un cerrojo !

- Carmen Garcia Valdecasas El otro día se nombró esa fecha también

- Rafael Luna Leiva La Feria de Ganado, Ana Mesa Castro

- Ana Mesa Castro Es verdad, me he despistado ! Interesante el relato de Pepe Garrido Ortega.

- Miguel Angel Lubian Cuando leía que este priódico nació desvinculado de las dos fuerzas políticas más importantes, pensé poca vida le queda, pero luego vi que ya se había decantado por un lado y es cierto hay cosas que no han cambiado. Gracias Pepe Garrido Ortega, muy interesante e iustrativo, y aRafael Luna Leiva, por su publicacion. Un Cordial saludo

- Carmen Garcia Valdecasas Sánchez Guerra es el que aparece el otro día en la que fue la casa de mi bisabuelo. Verdad.

- Carmen Garcia Valdecasas Relacionado también con el Conde de Romanone?

- Pepe Garrido Ortega Carmen eran políticos de primera fila, los dos, los dos fueron varias veces ministros y una vez cada uno Presidente del Consejo de Ministro (así se le llamaba al presidente del gobierno), pero eran enemigos políticos. Romanones era del partido Liberal y Sánchez Guerra del Conservador. Y poco antes de la proclamación de la República, Sanchez Guerra se hizo republicano y Romanones siguió fiel a la monarquía hasta el final de la misma.

- Carmen Garcia Valdecasas Es que he oído a mi prima que mi bisabuelo estaba relacionado con Romanones y que fue diputado por Cabra.

- Pepe Garrido Ortega Pues tu bisabuelo entonces pertenecería al Partido Liberal que en cabra capitaneaba el marqués de Cabra, don Francisco Belda. Por otro lado, ¿tu abuelo no sería diputado en la Diputación Provincial? Al congreso que a mi conste los únicos que han tenido acta han sido Peña y Aguayo, Martín Belda, Juan Valera, Juan Ulloa (creo, hablo de memoria), Carmen Calvo. Y los hermanos Solís (josé y Felipe) y Manuel Mora en la Cortes de Franco. Creo que me dejo atrás alguien más del siglo XIX que ahora no caigo.

- Carmen Garcia Valdecasas En mi casa nunca se habló de eso. Lo que fue Alcalde si. En realidad mi padre no llegó a conocer a su abuelo y nosotros tampoco al nuestro.

- Lola Salido Perez Interesantisimo todo lo relatado por Pepe Garrido, sobre el primer Semanario de Cabra no conocia este periodico, y desde luego me hace recordar aquello de "El que se mueve no sale en la foto"

- Susana Córdoba Mellado En una letra de un popurrí de Carnaval en los tiempos de mi abuelo en Cabrá, empezaba así con la música de La Marsellesa :

Aquí estamos los neutrales
que un popurrí van a cantar.
Aquel que tenga paciencia y
quiera llegar al fin,
que vea la niña que tiene
lo que sigue al gorrotí.
En España, nos gobierna
Romanones y,
aquí en Cabrá el antiguo
Sánchez "Gué"!!...



- Rosi Garcia Somos más pobres que cerrojos,pero nos damos una vida de príncipes!!!Jajaja,casi nada cambia.

- Pepe Garrido Ortega Perdón por el lapsus "ha desteñido" quería decir.

- Carmen Garcia Valdecasas Igual que ahora cambios políticos cambios de puestos en todos los ámbitos .Como dice Rafael Luna Leiva seguimos la costumbres.

- Pepe Garrido Ortega Bueno exactamente igual, no. No exageremos. Hoy cambian los asesores por designación política que son muy poquitos. A los funcionarios como Rafael Luna Leiva o yo no hemos sufrido el trauma del siglo XIX y principios del XIX de las cesantías. Hace mucho tiempo que a un funcionario no se le puede privar de su plaza por intereses políticos. A dios gracias.

- Carmen Garcia Valdecasas Perdona ,no debía haber hablado de ello tan exageradamente.Yo se que los de carrera u oposición no se les puede cambiar .

- Pepe Garrido Ortega No hay nada que perdonar, por favor Carmen. Gracias a ti, es un placer conversar contigo

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias. No sabéis las cosas que estoy conociendo gracias a ti y a Rafael.

- Pepe Garrido Ortega Aquí todos aprendemos Carmen, fíjate yo que nada sé de fósiles ni de mármoles o calizas (sigo sin distinguir), ni me había interesado nunca por esos bichitos de piedra y mañana me voy a Cabra a conocer ese museo sobre el mar de Thetis que caía más o menos por los Colchones y Jarcas (espero no columpiarme en esto Rafael Luna Leiva) y también como no para asistir mañana a una conferencia de un muy querido amigo que hablará sobre el primer arqueólogo de Cabra. Pues de todas estas cosas y de muchas más estoy aprendiendo aquí.

- Rafael Luna Leiva No te has columpiado, Pepe Garrido Ortega. Mañana nos vemos en la conferencia de nuestro amigo común José Luis Casas.

- Antonio Luque Ramírez Yo vivo en Madrid desde el 65 y en la relación de Museos Madrileños,nunca me llamaba la atención el Geominero.Hasta que contacté con Cabra en el Recuerdo y ya he ido tres veces a ver bichitos de piedra como dice Pepe Garrido Ortega.

- Antonio Luque Ramírez Rafael Luna Leiva ,seguro que será una gran conferencia

-. Rafael Luna Leiva Y yo ya me he pasado por Geominero dos veces también, Antonio Luque Ramírez Sin duda, José Luis es especial en todo lo que hace. Nos sorprenderá.

- Antonio Luque Ramírez La próxima a ver si la hacemos conjunta! Me encantaría invitarte a una caña y a un bocadillo de calamares..

- Ana Mesa Castro Lo más típico de Madrid, el " bocata de calamares ".

- Manuel Lopez Y la tapa de bacalao en la plaza mayor

- Rafael Luna Leiva Gracias, Antonio Luque Ramírez. Te invito en el bar de los calamares que hay frente a Atocha, junto al Museo Reina Sofía.

- Antonio Luque Ramírez El clásico,El Brillante.

- Isabel León Arroyo Buenos días. Nosotras tenemos en la Ciudad de los Niños bocatas de calamares. Están riquisimos

- Antonio Luque Ramírez Seguro que estarán buenísimos....

- MariCarmen Gómez Muriel Manuel Lopez más rico en "Revuelta" está en Puerta Cerrada!!

- Carmen Garcia Valdecasas Divertido lo del baile.

- Mari Molina Ramirez Que pasada de foto,,es una preciosidad,,,,

- Pili Mo Me encanta esta sección!! Gracias, Pepe Garrido y Rafael Luna!!

- Maribel Rubia Los comentarios de Pepe y Leiva.Impecables.Enhorabuena Hay una película de Fernando Fernán Gomes sobre este tema político.De cuando entraban unos u otros en el gobierno ellos cambiaban de puesto en los ministerios .

- MariCarmen Gómez Muriel Me uno al comentario de Pili Mo, la cúal no tengo el placer de conocer

- Toñi Ruiz Muñoz Están poniendo en Somos la película q tu dices Maribel Y seguirá siendo Intereses, enchufismo, En una palabra como diría mi abuela SINVERGÜENCERÍAS












La prensa de Cabra a través de la historia por José María Garrido Ortega

Nº 07. Pepe Garrido Ortega La publicidad en LA VOZ DEL PUEBLO

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Pepe Garrido Ortega, por este comentario. Igualmente, a José Luis Casas. Ahora, con el paso del tiempo, vuelvo a recordarlo y saborearlo de otra manera. Muy importante todo lo que nos aportas. Esta sección no tiene desperdicio.

- Antonio Luque Ramírez .....carruajes a todas partes...Surtido inmenso....,camas de hierro y de metal.....bizcochos corrientes..¡ qué publicidad más bonita!

- Gabriela Serrano Cantero Gracias como cada día. Estas crónicas son históricas.

- Pepe Garrido Ortega Gracias a ti Rafael Luna Leiva por la impagable labor que realizas desde aquí. Por cierto, ¿qué te parece el estudio de Venancio Ruiz en la calle la Reina?

- Rafael Luna Leiva Muy llamativo, Pepe Garrido Ortega, pues la referencia suya más antigua que tengo es el estudio de la calle Concepción. ¿Dónde estaba la calle Reina?

- Pepe Garrido Ortega Eso mismo me preguntaba yo ¿dónde estaba la calle la Reina? Me suena de haberla oído alguna vez pero ahora no caigo ¿por las Andovalas? En el plano de Albornoz no figura ninguna calle con ese nombre.

- Rafael Luna Leiva A finales del siglo XIX, Venancio Ruiz sé que tenía su estudio fotográfico en la calle Concepción. ¿Será esa la calle Reina?

- Pepe Garrido Ortega Ah, si figura como Lareina en el Albornoz. Estaba en la Villa pero no acierto a distinguirla

- Rafael Luna Leiva Voy y miro, Pepe Garrido Ortega

- Antonio Luque Ramírez Pepe Garrido Ortega,Rafael Luna Leiva,Antonio Moreno Hurtado la sitúa en las Sandovalas,también como calle del Jurado.

- Rafael Luna Leiva Ya lo tengo, Pepe Garrido Ortega: es la entrada a las Andovalas. La calle actual de Juan de Dios Alcántara, donde están los estanques, frente al bar de los Tobalo.

- Rafael Luna Leiva Exacto, Antonio Luque Ramírez

- Antonio Luque Ramírez Rafael Luna Leiva,Andovalas o Sandovalas?

- Rafael Luna Leiva Andovalas, Antonio Luque Ramírez. Al menos, contemporáneamente

- Pepe Garrido Ortega Así será, aunque yo en el plano no la distingo y en el plano de Albornoz la ubica en la cuadricula B-4 que corresponde a la Villa.

- Rafael Luna Leiva Voy a hacer una foto al plano de Albornoz.

- Pepe Garrido Ortega Óbservese en el Callejero, en la L, Lareina B-4

- Rafael Luna Leiva Plano de Albornoz. La calle Reina indicada con una flecha.

- Pepe Garrido Ortega Además, estas cosas pasan por las prisas. El plano que he escaseado es muy posterior, se ve Gargallo, el Asilo en la avenida de Andalucía y demás. Pero en ese plano Lareina se ubica en la Villa, según el callejero.

- Rafael Luna Leiva No recuerdo ninguna calle en la Villa con ese nombre. Es cuestión de indagar, Pepe Garrido Ortega

- Pepe Garrido Ortega Aunque está claro que el estudio de Venancio Ruiz estaría en esa calle que da acceso a las Andovalas por ser el plano de Albornoz (1907) mucho más cercano a la fecha del periódico (1895)

- Miguel Angel Lubian Desde luego que da gusto leer los comentario realizados por nuestros amigo Pepe Garrido Ortega, Jose Luis Casas yRafael Luna Leiva, para mi mentes privilegiadas y aunque es imposible retener todo algo siempre queda, y uno siempre adquiere algo mas de conocimiento, y eso siempre es de agradecer, un abrazo amigos y gracias por compartir esos conocimiento Históricos.

- Mar Ro Lu ¿ Ves ? Y todo eso se ha ido arrastrando. Lo que siempre se ha sabido. Aunque el poder se puede ejercer desde todas las partes, la cosa es ejercerlo en condiciones. Historia de España, no solo de Cabra. Eso imagino.

- Mari Carmen Reyes Peña Muy interesantes todos los comentarios.

- Francisco Cabello Martin El trozo de calle que va desde la esquina de la Plaza Vieja a la esquina de la calle terzuela ha recibido varios nombres a lo largo del tiempo como Tercia, Cauz, Luis de Soto, Madre Tovalina, Juan de Dios Alcantara a finales del siglo XIX era conocido por el nombre de calle de la Reina.

- Francisco Cabello Martin Venancio Ruiz Romero era profesor de gimnasia en el Instituto, representaba las máquinas de escribir "Bennet" y como vemos en el anuncio también ejercia de fotógrafo y cambió su domicilio a la calle Concepción,14 en Junio de 1912. Adjunto este anuncio publicado en La Opinión de septiembre de 1913.

- Carmen Garcia Valdecasas En casa hay fotografía de V.Ruiz pero no especifica Calle . Tendrían que ser del 1906 aproximadamente.

- Carmen Garcia Valdecasas Otra fotografía de el hermano de mi padre que murió con diez años pone por detrás Tarjeta Postal Unión Postal Universal España y un escudo que no se ve muy bien

- Carmen Garcia Valdecasas Otras de Fotografía Artística de Fernando Reyes Cabra . Especialidad en trabajos inalterables ,platinos, ampliaciones, pintura y Fototipia. Otra de G.Ayola fotógrafos esta no pone donde se hizo

- Carmen Garcia Valdecasas Otra más antigua de Rafael Ruiz.

- Carmen Garcia Valdecasas Podía ser el padre de Venancio?

- Carmen Garcia Valdecasas Esta última tendría que ser del año 1874 aproximadamente.

- Rafael Luna Leiva Rafael Ruiz era hermano de Venancio, Carmen Garcia Valdecasas

- Carmen Garcia Valdecasas Gracias.Rafael. Muchas de estas fotografías eran de hijos pequeños de mi bisabuelos casi todos murieron pequeños, sólo quedó mi abuelo . Y otras de mi abuela que creo tenéis algo.












Nº 08. MCarmen Cañero Ruiz Estupenda informacion,, muchas gracias por compartir

- Mar Ro Lu Claro, por eso los monárquicos, lo pasaron tan mal. ¿ Cuándo se fue exiliado Alfonso XIII ? No é, ¿ tendrá alguna relación ?. Ni idea, c'est la vie.

- Rafael Luna Leiva Alfonso XIII se fue de España en 1931, Mar Ro Lu.

- Rafael Luna Leiva Muy muy bueno el comentario,Pepe Garrido Ortega, sobre este histórico periódico de Cabra. El affaire del "Ratón Pelao", sin duda, fue un monumental pucherazo electoral que hizo famosa a nivel nacional la circunscripción de Cabra durante un tiempo.

- Antonio Luque Ramírez Para quiera profundizar en el escándalo del "Ratón Pelao"

- Manuel Escudero Antonio Antonio Luque Ramírez, el enlace no me funciona y creo que puede ser interesante. Un saludo.

- Pepe Garrido Ortega La publicidad de EL PUEBLO. Atención al anuncio del médico-cirujano Enrique Cabello Plá.

- Rafael Luna Leiva Las horas de la consulta médica son un poco tempestivas (de 2 a 4, tanto da que sea de madrugada o al mediodía). ¡Ah! Gratis la consulta para los pobres. Muy bueno,Pepe Garrido Ortega

- Rafael Luna Leiva ¿Cuál era la calle Cánovas del Castillo, Pepe Garrido Ortega?

- Pepe Garrido Ortega Sí, pero tengamos en cuenta que de 2 a 4 horas para la época era como de 4 a 6 para nosotros. Y lo de la consulta gratis para los pobres hoy nos puede chocar un poco, ya que afortunadamente hoy todos gozamos de sanidad pública gratis, o casi todos los sin papeles lo tienen más complicado en alguna autonomías, no en Andalucía. M e consta que en Cabra más de un médico visitaba gratis a los más necesitados.

- Rafael Luna Leiva Un ejemplo de médico que no cobraba según los ingresos familiares: don Rafael Leña.

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva si eso mismo me he preguntado ¿que calles era Cánovas y Sagasta? de ñas que se habla en los anuncios. Creo recordar que eran las calles Álamos y la de Priego, pero ahora no sé cual es cada una

- Rafael Luna Leiva Creo que la calle Sagasta era la calle Priego, Pepe Garrido Ortega

- Mari Carmen Reyes Peña Excelente información.

- Rafael Luna Leiva Otro anuncio: la aseguradora Previsión Española, muy conocida a comienzos de siglo. Algo tengo relacionado con dicho seguro,Pepe Garrido Ortega. Lo busco y lo subo.

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva habrás visto que el representante de la Previsión Española en Cabra era el hermano de Periquito de la Gala

- Toñi Ruiz Muñoz Que curioso el anuncio Creo q la calle Cánovas me suena Álamos

- Pepe Garrido Ortega Me gusta también, por los detalles que da, el anuncio de la La Estrella, la fonda de Manuel Aparicio de la calle San Martín junto a la parada del cuche de Priego. ¿A ver quien averigua en que casa de la calle San Martín estaba esa casa de huéspedes? ¿Hotel, Fonda o Pensión?

- Antonio Luque Ramírez Por el número (55),puede ser la casa que fue de tu tío Jaime,....

- Pepe Garrido Ortega Antonio Luque Ramírez efectivamente, por eso decía la casa de Fajitas el anterior propietario de mi tío.

- Rafael Luna Leiva Premio de compañía de seguros entregado en su día a un familiar (Francisco Corpas López) debido a su constancia como asociado. Algo que siempre me ha resultado extraño.

- Pepe Garrido Ortega ¿y esos colores de la medalla? curioso

- Rafael Luna Leiva Intrigante, la verdad. Indagaré sobre esta cuestión.

- Carmen Garcia Valdecasas Que interesante todo lo que estáis comentando!!!!!

- Rafael Luna Leiva No creo que fuera la antigua posada, Pepe Garrido Ortega. ¿Puede ser la casa de los Valera? Me refiero a la casa que estaba a la derecha según se entra a la calle Alcaidesa, la que estaba comunicada con la casa del marqués de Escalona y que antes fue de los Ulloa.

- Pepe Garrido Ortega No creo, Rafael Luna Leiva. Si habla de la parada del coche de Priego sería próximo al Kiosco de delante el Ayuntamiento.

- Rafael Luna Leiva También puede ser la calle Sánchez Guerra.

- Pepe Garrido Ortega En 1905 no creo que ya tuviera Sánchez Guerra una calle en Cabra, estaba al comienzo de su carrera política.

- Rafael Luna Leiva Cierto. En los años 20 sí llevaba su nombre la calle Baena.

- Pepe Garrido Ortega Por lo que acabo de mirar en Google el actual núm 55 de San Martín viene a ser la casa en la que estuvo la clínica de Mechero o la casa de Fajitas.

- Carmen Garcia Valdecasas No se podía encontrar en el censo de la época ,donde estaba ubicada esa casa de huéspedes?

- Pepe Garrido Ortega Desde luego, Carmen García Valdecasas, mirando en los censos y más todavía en la guías comerciales que se editaban en la época. En alguna ocasión consulté en la Hemeroteca de Sevilla las guías comerciales de la provincia de Córdoba para ubicar distintos establecimientos comerciales e industriales o artesanales de Cabra

- Carmen Garcia Valdecasas Y la posada de la Calle San Martín al lado de Buil? Allí había espacio para tener servicios de carruaje?

- Rafael Luna Leiva Mis abuelos maternos se conocieron en la posada de la calle San Martín un Sábado Gloria, Carmen Garcia Valdecasas. En torno a 1920 la regentaba una tía bisabuela mía, natural de Carteya.

- Carmen Garcia Valdecasas Me llama la atención también un familiar mío Ramón Escofet Molinello.

- Ana Mesa Castro Ni Sagasta, ni Canovas las había oído nunca. En Madrid si que conozco la C/. Sagasta... La Pensión podría estar unas casas más arriba del Quiosco de Antonio Moreno ?

- Rafael Luna Leiva Ana Mesa Castro, creo quePepe Garrido Ortega nos tiene en ascuas.

- Ana Mesa Castro Habla Pepe !!!!

- Ricardo Sánchez Mi chacha Sierrita recordaba un trocito de las coplas que sacaron sobre el ratón pelao y la caída del gobierno de Maura. "La culpa fue de un roedor que tenía muy poco pelo, pero muy mala intención........Y Maura le dice con mucha razón, por tu culpa Pepe perdí yo el turrón"

- Pepe Garrido Ortega Muy bueno, Ricardo. Entre mi padre y mi tío Manolo Mora me recitaron a duo en varias ocasiones eses colillas de Carnaval, y otras no menos jocosas. Maldita sea la hora en que no se me ocurriera grabarles con magnetofón

- Ricardo Sánchez O haberlas guardado escritas. No serán fáciles de encontrar. Algunas de las que recordaba ella, de los médicos modernistas, una comparsa gaditana que debía ir por los pueblos, las he encontrado en Cádiz, pero otras muchas no

- Carmen Garcia Valdecasas Ramón Escofet Molinello era hijo de una hermana de la abuela de mi madre que tenía dos hermanas casadas en Cabra. Pepe Garrido Ortega Jajajaja si yo no hacía la pregunta sobre las calles Sagasta y Cánovas como si fuera una adivinanza de Rafael ¡es que yo tampoco lo sé¡ jijijijiji

- Ana Mesa Castro Anda !!!! Pues Rafa esta esperando la respuesta, y yo si la Pensión estába donde creo.

- Antonio José Navarro Domínguez Me viene a la memoria el periódico vespertino Pueblo, propiedad de los sindicatos verticales, con algún tufillo, a algún momento , de oposición al régimen franquista y que estuvo en la calle desde 1940 a l984. Su director más polémico fue Emilio Romero que lo tuvo desde 1952 a 1974.

- Francisco Cabello Martin La calle Priego era la calle Sagasta, Santa Rosalía se denominaba Castelar y la calle Cánovas del Castillo se llamó antes calle Buitrago y se le díó el nombre de Barahona de Soto durante la guerra civil.

- Pili Mo Dónde o cómo se podría conseguir el plano de Cabra del q hablásteis hace poco? Creo q era de 1907/8

- Francisco Cabello Martin Pili Mo en el libro de Nicolás Albornoz se encuentra el plano de Cabra de esa época.

- Pili Mo Es alguna historia de Cabra? Me suena algo de eso

- Francisco Cabello Martin Sí, Pili Mo. Le hago una foto y la subo.

- Francisco Cabello Martin La Estrella pudo estar una o dos casas antes de llegar a la esquina de la calle Juan Grande. Donde estaba la tienda de Benito Cantero. En la puerta de la Caixa, por debajo del Saratoga, recuerdo haber visto el antiguo nº 49. Por encima de la Estrella, en el nº 57, se anunciaba en 1912 Antonio Moreno Alguacil como profesor veterinario, especialista en castraciones y herrero a fuego y en frío.

- Rafael Luna Leiva Francisco Cabello Martin, por esa zona creo recordar que había un local para peleas de gallos

- Francisco Cabello Martin Tengo alguna nota relacionada con la existencia de un "centro gallistico" donde se celebraban peleas de gallos. En cuanto la encuentre amplíaré la información.

- Francisco Cabello Martin En la Calle San Martín, nº 42 existió otro establecimiento con el nombre de "La Estrella", dedicado a la ferreteria, quincalla, paquetería, coloniales propiedad de Federico Viñas Esquinas. por cierto esta casa fué reformada a principio de los años 20 por el propietario Andrés Muriel Palomeque y las obras corrieron a cargo de maestro Rafael Blanco. En la actualidad se conserva la fachada y hay un bazar.

- Francisco Cabello Martin Como he hablado de memoría y después de consultar los apuntes veo que he confundido el edificio de la casa 42 con el de la casa 48 que fué la que se reformó en el verano de 1924 por Andrés Muriel Palomeque y no es Rafael Blanco sino Rafael Luque el maestro de obras. Pido disculpas por el error.

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, la casa a la que haces alusión, la de la familia Muriel se construyó en 1924. Obra del maestro Rafael Luque. Es la casa donde hoy está la joyería Briones.

- Francisco Cabello Martin A ese edificio le debes hacer una fotografia para inmortalizarla como fachada para respetar por su antigüedad.

- Maria Teresa Folk Aguilar Que bien se ve !!!

- Francisco Cabello Martin Donde está el solar fué en su día la Papelería Cordón, el nº 44, en la que se imprimía el semanario "La Opinión" y donde estaba Correos la ferreteria de Federico Viñas.

- Rafael Luna Leiva Tengo una foto de la casa en cuestión. Cuando la localice, la subo.












Nº 09. Rafael Luna Leiva El más laico de los periódicos de Cabra a lo largo de toda su historia. Muy acertada la elección, Pepe Garrido Ortega. Muy bueno el comentario sobre Sánchez Guerra.

- Pili Mo Muchas gracias por hacernos llegar esta publicación, Pepe Garrido Ortega. Me impresiona la soltura con que se expresaban y lo parecidos que son los tiempos q nos ha tocado vivir, sin embargo ahora estamos adormecidos o amedrentados. Esa funesta dictadura dejó más huella de lo q nos podemos creer.

- Carmen Garcia Valdecasas Interesante de verdad. Y como siempre los problemas ,más o menos, son los mismos siempre . Aquella fue una época muy difícil y controvertida como hoy día. Y como Pili Mo me sorprende la desenvoltura y las agilidad que tienen estos escritos . Y los tonos de los versos. En esta época se están juntando muchas cosas,demasiadas.Las semillas sembradas desde hace tiempo están dando sus agrio frutos como vemos . Y otras nuevas también involucradas. Y una pérdida de valores acuciante. Por el bien de todos , empezando por los más necesitados , siga España manteniendo su ser. Gracias Pepe Garrido Ortega por tus interesantes publicaciones

- Rosi Garcia Tenían buena pata,«y llevaron a Madrid del melonar un melón»jeje

- Ana Mesa Castro Muy entretenido e interesante. Nos descubre la realidad de aquel tiempo, tan duro como hipócrita y nos hace ver, lo parecido de aquella época con la que vivimos ahora.

- Antonio Luque Ramírez La condición humana es la que es.Nos movemos por intereses muchas veces mezquinos, salvo honrosas excepciones que nos reconcilian con ella,pero las grandes directrices sociales se mueven siempre en pos del poder."Nihil novum sub sole"....Los comentarios de Pepe Garrido Ortega,como todos los suyos,cargados de amplio conocimiento del tema.Entre los nombres de los colaboradores del periódico,me llama la atención el de D.Manuel Roldan Cortés,personaje muy interesante del que yo creo que no se comenta su verdadera importancia,tanto científica como literaria y su gran amistad desde la Universidad,con otro personaje como fue D.Gregorio Marañon y Posadillo.

- Pepe Garrido Ortega Pile Pili Mo para que veas como se las gastaba una egabrense (Una Andaluza) con un cura de su pueblo (Pedro Vilchez) mira estos versos. Del mismo ejemplar de LA ORTIGA.

- Rosi Garcia Jajaja,la andaluza se las trae!!! Pili Mo Ni puedo imaginar a una mujer dirigiéndose así nada menos que a un cura!! Supongo que habría cierto ambiente anticlerical, si no, se la comen viva, vamos. El consejo que le da al cura, genial, y los calificativos sobre su inteligencia... qué decir, llenos de intención. Gracias, Pepe Garrido Ortega!! Pepe Garrido Ortega Pili Mo andeluego que hoy en Cabra se la comerían viva si no la espachaban del puebl. Entonces parece que no sucedió nada. A veces estamos tan acostumbrados a que nos cuenten lo mismo sobre el pasado de Cabra que nos sorprenden estas noticias "diferentes" sobre nuestro pueblo. Y por si me escucha ahora algún talibán: que no, que no estoy aprobando el comportamiento de la Andaluza, en cuanto a sus modos. Ni tan siquiera estos comentarios de LA ORTIGA han sido buscados ex profeso buscando defender ninguna tesis. Hay documentos históricos a lo que no hay nada que añadirle, pues ellos solos hablan por su cuenta. Toñi Ruiz Muñoz Oye Pepe!!! Pues sabes que? Que si el otro se pasó tres pueblos En lo q fuera su viaje Lógico que la Andaluza lo trajera de vuelta












La prensa de Cabra a través de la historia por José María Garrido Ortega

Nº 10. Antonio Luque Ramírez ...que es más falsa que el Mojardin. ¿El puente?

- Rosi Garcia Que bueno!!

- Rosi Garcia La kermesse??Que era??un bar??

- Pepe Garrido Ortega Rosi, tomo de un diccionario: Kermess: Fiesta popular al aire libre, con baile y feria, organizada generalmente con fines benéficos.

- Rosi Garcia Muchas gracias!!

- Pepe Garrido Ortega En los períodicos antiguos de Cabra es frecuente encontrarse con esta palabra de kermesse

- Rosi Garcia Nunca la había oido!!

- Antonio Luque Ramírez Rosi Garcia,entendiendo que es nuestra clásica verbena..

- Rosi Garcia Muchas gracias!!

- Carmen Garcia Valdecasas Que desenvoltura escribiendo. Y que gran ingenió.

- Antonio José Navarro Domínguez Efímera pero intensa vida del Semanario. Mucha tinta con ingenio y talento ha corrido siempre por el pueblo egabrense.

- Pepe Perez Muñoz El acierto de publicar en CABRA EN EL RECUERDO, la prensa histórica, deja constancia del buen hacer de Pepe Garrido, cuyos comentarios fueron publicados en la carpeta que se editó con motivo de la Exposición sobre Prensa Histórica de Cabra en el 75 Aniversario de la Biblioteca Municipal.

-Pepe Perez Muñoz: Ver Cabeceras de la prensa local egabrense

Pepe Perez Muñoz Igualmente se diseñó una reproducción de gran tamaño de cada uno de los periódicos y su correspondiente comentario, para dicha exposición que fue inaugurada por la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosario Torres.

- Pepe Garrido Ortega Gracias Pepe Perez Muñoz por la parte que me toca pero añadamos, y sé que tú estás totalmente conforme con esto, que José Luis Casas también tomó parte en ese proyecto de editar y comentar un ejemplar de cada uno de los periódicos antiguos de Cabra, y tú mismo Pepe pues aquello fue un proyecto en común de todos los que hacíamos la revista El Paseo Cultural.

- Pepe Perez Muñoz Pepe Garrido Ortega, totalmente de acuerdo contigo, el proyecto de editar los periódicos antiguos de Cabra fue un proyecto común de los que hacíamos El Paseo Cultural pero estuvo muy bien materializado por ti y en menor medida por José Luis Casas.

- Pepe Perez Muñoz José Luis Casas también formó parte de la Comisión de la Biblioteca para el diseño y organización de los actos conmemorativos del 75 Aniversario de la Biblioteca que entre otros actos se encargó de dicha exposición.


Comentarioa a la publicidad que se insertaba en el Semanario "Apolo":

- Antonio Luque Ramírez Manuales Soler...para abogados, médicos...etc. etc....y para el obrero estudioso....

- Pepe Garrido Ortega En la publicidad de los Toros hay que pulsar en la foto para que se vea al completo

- Rafael Luna Leiva No tiene desperdicio toda esta sección, Antonio Luque Ramírez

- Antonio Luque Ramírez Totalmente de acuerdo contigo,Rafael Luna Leiva

- Antonio Luque Ramírez ....la limosna de pan a los pobres.., qué tiempos.

- Carmen Garcia Valdecasas Muy interesante. La sombrerería tenía de todo. Y cuántas formas de buscarse la vida.

- Juan Antonio Jiménez Alguacil Un detalle ... Hoy en día este tipo de festejo no se podría organizar.

- Rafael Luna Leiva ¿Por qué, Juan Antonio Jiménez Alguacil?

- Juan Antonio Jiménez Alguacil Porque se anunciaban 4 vacas. Y el Reglamento en vigor prohíbe lidiarlas en cualquier festejo taurino.

- Juan Antonio Jiménez Alguacil Perdooooón ... no había leído lo de los novillos. Y que las vacas eran para una capea. Pero bueno, de un error mío se ha aclarado una duda. Mil disculpas.

- Toñi Ruiz Muñoz La limosna para los pobres!! Sé ve que venía impuesta En la génesis_ y sin libro de instrucciónes_ porque no se acaba con la pobreza En el siglo en q estamos y la gente en cola!! pa comer!!! VERDADERA PENA Y vergüenza para un país!!!












Nº 11. -Pepe Garrido Ortega Para mí Pedro Garfias, aunque no naciera en Cabra se hizo poeta en Cabra, y para mi es el mejor de nuestros poetas. Esta composición la hizo después de un terrible desengaño amoroso de una señorita de Cabra Lola... (me reservo el apellido) que le dio calabazas.

- Pepe Garrido Ortega Y al lado otro gran literato de Cabra, Tomás Luque.

- Rafael Luna Leiva Otro buen poeta local fue Tomás Luque, quien firmante del movimiento ultraista

- Rafael Luna Leiva Veo que me hemos coincidido, Pepe Garrido Ortega

- Pepe Garrido Ortega jajaja telepoesía se le llama a eso

- Rafael Luna Leiva Sin duda alguna, Garfias el mejor de todos.

- Rafael López Los poetas lo son.. que te gusten o no..., comparaciones odiosas

- Carmen Garcia Valdecasas Muy interesante !!!! No sabía que Pedro Garfias hubiera estado allí .La poesía es muy bonita.. Y el escrito de Tomás Luque de mucha delicadeza. Muy ágil y bien escrito ,el comentario politico. Me llama también la atención de la máquina de escribir ,sin cinta

- Antonio José Navarro Domínguez Creo que todos, en algún momento de nuestra vida, hemos escrito algún poema . Los años tontos de nuestra juventud son propicios para que hayamos probado fortuna con ese primer amor.... o con el segundo, o con el tercero Carmen Garcia Valdecasas Pero esa poesía , tiene los elementos ultraístas

- Rafael Luna Leiva Buena observación, Carmen Garcia Valdecasas












Nº 12. Rafael Luna Leiva Artículo sobre El Popular publicado en su día por Pepe Garrido Ortega en la revista El Paseo Cultural.

- Rafael Luna Leiva Muy interesante, Pepe Garrido Ortega, ese recorrido histórico de esta publicación. Me queda una duda: ¿hubo una última época de El Popular en los años 90? Creo recordar que se imprimía en PROMI.

- Pepe Garrido Ortega Efectivamentre, El Popular tuvo otra segunda época editado por PROMI. Igual que El Egabrense y La Opinión que han tenido y tienen una segunda época.

- Miguel Angel Lubian Gracias amigos Pepe Garrido Ortega y Rafael Luna Leiva, por ilustrarnos y darnos a conocer al menos en mi caso un poquito mas de las historia de Cabra, Un cordial saludo para los dos y un abrazo

- Carmen Garcia Valdecasas Muy interesante! !!

- Carmen Garcia Valdecasas Gracias por vuestra aportación Rafael LunaLeiva y Pepe Garrido Ortega

- Sierri Marquez Perez Gracias por vuestra colaboración incondicional, Rafael Luna Leiba y Pepe Garrido Ortega po la información, tan bonita por lo menos para mi puesto que me vine de ése Maravilloso, Pueblo de Cabra muy pequeña y no lo conozco, apenas de nuevo estoy muy agradecida... un saludo muy especial para todos, desde.. Barcelona












Nº 13. Rafael Luna Leiva Comentario de Pepe Garrido Ortega

- Rafael Luna Leiva Siento de veras que esta sección finalice, Pepe Garrido Ortega. En nombre de todos, te felicito por todo lo que nos has ido aportando sobre la prensa histórica de Cabra. Sin duda, has puesto de manifiesto tu conocimiento profundo de la misma, Siempre te he considerado un experto de referencia al que es ineludible consultar. Nos has enriquecido de la mejor manera posible: con altruismo y desinterés. Chapeau, amigo!!!

- Rafael Luna Leiva Y para este inicio de fin de semana, la lectura íntegra del número del periódico EGABRO que Pepe Garrido Ortega ha tenido la gentileza de ofrecérnoslo.

- Antonio Luque Ramírez La verdad es que es una pena que Pepe Garrido Ortega,no nos siga enseñando a través de sus comentarios,el pasado más reciente de nuestro pueblo,tema que domina con verdadera autoridad,como dice Rafael Luna Leiva.Esta última publicación,es una verdadera maravilla,dándonos una idea de lo que fue nuestro pueblo por aquellas fechas tan complicadas de nuestra historia.Es curiosa la publicación del verso de Agustin de Foxa,gran escritor,autor de la letra del Cara al Sol.

- Fernando Moral Valle Interesante

- Mari Molina Ramirez Muy enteresante!!

- Pepe Garrido Ortega Gracias a ti, Rafael Luna Leiva, y a cuantos nos habéis acompañado por este recorrido por los viejos periódicos de Cabra. Sin duda para el historiador y el curioso Cabra es un pueblo afortunado por la variedad y profusión de periódicos locales con que ha contado desde hace más de 130 años. Difícilmente o casi imposible es encontrar un pueblo del tamaño de Cabra que cuente con una prensa histórica de mayor envergadura de la nuestra- Cuamdo he tenido ocasión de hablar de este asunto con historiadores de fuera de Cabra se han quedado sorprendidos por la riqueza de este fondo hemerográfico del que disfrutamos. Y cuando publiqué mi libro sobre la Semana Santa de Cabra algunos me preguntaban que cómo era posible que en un pueblo de la entidad de la nuestra hubiese habido tal riqueza de prensa local. Es que no se lo creían. Y una cosita más para terminar, a futuros investigadores o curiosos: nuestra prensa local está ahí, gran parte de ella se puede consultar en la Biblioteca Juan Soca o incluso en Internet, y puede ser una fuente documental de excepcional interés para muchos trabajos de investigación histórica que todavía están por llegar. Yo tengo medio enjaretado un estudio sobre el franquismo en Cabra basándome fundamentalmente en la prensa local, aunque me temo que por diversos motivos no pueda concluir este proyecto.

- Jose Mari Castro Valle Muy bueno tu trabajo gracias por todo Pepe y Rafael y como dices esta todo a disposición de todos y con gente competente

- Juan Granados Jurado Muy interesante todo tu comentario, Pepe Garrido, y gracias por trasladarnos tanta e interesante información, como egabrenses, debemos sentirnos agradecidos,a aquellos antepasados que fueron quizás,un poco abanzados, no crees?.

- Antonio Luque Ramírez Sería muy de agradecer que pudieses acabar ese estudio que tienes medio enjaretado,Pepe Garrido Ortega.Seria una aportación fundamental a la historia de nuestro pueblo.

- Manoli Cabeza del Valle Gracias Pepe Garrido Ortega..por tu trabajo de investigación... Y a Rafael Luna Leiva..por tener este rinconcito..donde nos hace participe a todos nosotros y enseñarnos tantas cosas

- Miguel Angel Lubian Los agradecidos Pepe Garrido Ortega somos nosotros, por compartir con todos nosotros temas que como tú no hay quien los domine sobre la ciudad de Cabra, hoy puedo decir bien alto que gracias a tus publicaciones me encuentro más informado sobre temas que hasta la fecha desconocía y podemos presumir de ser un pueblo con mucha historia y de gran embregadura. Así que reitero mi agradecimiento y desde Asturias te envió un abrazo y cono no otro para nuestro gran amigo en común Rafael Rafael Luna Leiva

- Lola Salido Perez Ha sido un recorrido muy interesante y digno de conocerse. Gracias a los dos,Pepe Garrido y Rafael Luna

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias Pepe Garrido Ortega por tantos conocimiento sobre la prensa de Cabra. Yo me he quedado admirada de esos momentos históricos donde se desenvolvía la vida de nuestros antepasados . Muy agradecida por todo a ti Pepe Garrido Ortega y a Rafael Luna Leiva.

- Ana Mesa Castro Yo, que te voy a decir, si me quedo embobá leyendo la Prensa, tu Prensa, porque de otra manera seguro que no la habíamos conocido nunca. Este de hoy es completito, tiene de todo.... Toros, fútbol, intereses locales, y sobre todo en lo de la higiene de la calle creo que se han pasao un pelin !!!! El perro no puede ladrar y no sabe lo que hace, como animal que es, y a los niños se les permite todo cuando es ahí donde debe de empezar la educación...!!!!! Espero que ahora nos sigas deleitando con otros temas, porque recursos no te faltan . Sorprendenos !!!!!

- Rosi Garcia Me ha parecido muy interesante éste recorrido por la historia de CABRA y sus gentes a través de sus periódicos,muchas gracias por ésta labor Pepe Garrido Ortega.

- Rafael Luna Leiva Te animo, Pepe Garrido Ortega, a que finalices ese estudio ya medio "enjaretado".

- Rosario Navas Alcantara Muchas gracias ..es un placer leer estos temas tan interesantes!!!

- Paco Roldan Urbano Cuando esté en casa lo comentaré con el móvil no lo veo tiene que ser interesante...Saludos..!!!

- Rafael Luna Leiva Me intriga el comentario que se hace sobre Termens. Creo que en la fachada de este colegio pone que se inauguró en 1931. Por lo que se dice en este primer número de Egabro, publicado en junio de 1933, deduzco que aún no se había abierto el colegio, quizás debido a la proclamación de la República.

- Ana Mesa Castro No fué un parón que hubo por lo de las Imágenes religiosas ????

- Paco Roldan Urbano Pepe Garrido Ortega & Rafael Luna Leiva he estado Leyendo atentamente las columnas del periódico Egabro.Creado e la 2a Republica...y comparándolos con los anteriores de tinte conservador hay un habismo....actualmente estoy desconectado de los actuales pero por lo poco que veo en las redes sociales son afines al régimen Local si no es así corrijanme lo ya que los veo a los dos muy imparciales a la hora de transmitirnos algunas noticias Locales....dándole las gracias por divulgar estos medios de comunicación escrita de los siglos pasados interesantes para todos nosotros.Reciban un cordial saludo.

- Pepe Garrido Ortega Totalmente de acuerdo contigo Paco y muy acertado tu comentario












Nº 14. Resultado en Cabra de las elecciones a Cortes celebradas el 22 de marzo de 1933 publicado en El Popular. Resultado en Cabra de las elecciones a Cortes celebradas el 22 de marzo de 1933 publicado en El Popular. Pepe Garrido Ortega: "Tal vez lo que más nos llame la atención de aquellas elecciones sean la medidas que se tomaban para prevenir incidentes, como prohibición de salir a la calle con bastones o el cierre de bares, tabernas y cafés. Entre los candidatos, uno de Cabra, Luis Pallarés Delsors y en la misma candidatura del mismísimo Alejandro Lerroux, el come curas y monjas de su juventud. Otros muchos políticos muy conocidos en toda España: el padre de Carrillo, A. Jaén Morente, Balbontín, José Díaz, etc. Y como “nota simpática”, decía La Opinión, la presencia de la mujer acudiendo a votar".

- Rafael Luna Leiva ¿Os imagináis el cierre de pubs y discotecas por el hecho de la celebración de unas elecciones generales? ¿O salir sin bastones a la calle?

- Mari Carmen Serrano Cumplido Jajaja, buenisimo!!!!

- Rosi Garcia La que se liaria ahora si tienen que cerrar los bares!!!jijiji

- Rosi Garcia Lo que no entiendo son los votos,si cada candidato saca todos esos votos,o cada partido??

- Carmen Garcia Valdecasas A que edad se votaba entonces?

- Antonio Luque Ramírez Creo,Carmen García Valdecasas,que a los veintitrés años,tanto hombres como mujeres..

- Carmen Garcia Valdecasas Gracias Antonio Luque Ramírez ,por tu información.

- Francisco Cabello Martin A los 23 años. La Constitución de la II República en 1931 rebajó la edad para poder votar de 25 a 23 años.

- Rafael Luna Leiva No pude votar en las primeras elecciones (junio de 1977) por no tener 21 años, por entonces mayoría de edad. La Constitución de 1978 fijó la mayoría de edad a los 18 años. En la actualidad se plantea rebajarla a los 16 años.

- Rafael Luna Leiva Si hoy se prohibiera votar sin bastón sería un grave error táctico, pues la población cada vez está más envejecida.

- Rosi Garcia Con 16 años no veo yo mucha madurez para votar

- Rafael Luna Leiva Un aspecto que me sorprende de las campañas actuales: con el tiempo, ha perdido todo valor los contenidos ideológicos y programáticos. Los candidatos se dirigen al cuerpo electoral de tú a tú, tratando de satisfacerle de forma personalizada. ¡Cuánta banalidad!

- Carmen Garcia Valdecasas Pienso como RosiGarcia.Con esa edad no le veo preparado para votar aún.

- Rosi Garcia Lo de bajar la edad sería para conseguir más votos,lo que tienen que conseguir es que la gente no se sienta tan desanimada que le de igual votar que no votar.

- Pili Mo Uyuyuy!! Os estáis metiendo en un jardín... ( y digo "os")

- Rosi Garcia Jajaja,terreno pantanoso.

- Pepe Garrido Ortega Lo de los bastones, para evitar peleas a golpes. Por ejemplo, durante el Carnaval en el Casino se formaba una comisión de señores, llamados los bastoneros, a los que se les encargaba que retiraran el bastón a toda persona que entrara en la casa durante el baile, para evitar peleas a bastonazos.

- Pepe Garrido Ortega Rosi García, las elecciones no eran como ahora con listas cerradas y bloqueadas en la que tú solamente puedes votar a una lista propuesta por cada partido y en la que los candidatos ya vienen ordenados por el propio partido. Durante la Republica to podías elegir de una lista los candidatos que quisieras y de los partidos que quisiera, se trataban de listas abiertas y desblqueadas. Vamos, más democrático que en la actualidad.

- Rosi Garcia Muchas gracias!!!

- Rafael Luna Leiva Lo más parecido a aquel sistema de voto es como actualmente hacemos a la hora de votar al Senado, Rosi Garcia

- Antonio José Navarro Domínguez LLegué a conocer La Opinión cuando lo editaba José Luís Megías en la imprenta librería de la calle San Martín frente a nuestra casa familiar y farmacia Navarro. Familia muy querida por parte de la nuestra.

- Pepe Garrido Ortega El Popular, Antonio José Navarro Domínguez

- Antonio José Navarro Domínguez Quise decir El Popular. !Este calor!. Gracias Pepe Garrido Ortega

-

-Rafael Luna Leiva La forma actual de votar al Senado es lo más parecido a unas listas abiertas, tal y como se hacía en las elecciones de la República, como bien ha indicado Pepe Garrido Ortega

- Pepe Garrido Ortega Observando los que más votos sacan de cada candidatura saprecia que sacan más votos los candidatos de mayor relevancia para el electorado de Cabra. Entre los Radical-Progresistas el que más Luis Pallarés hasta bastante más que Alejandro Lerroux líder nacional de los radicales y futuro presidente del gobierno; a nivel provincial Lerroux fue el de más votos y Pallarés no resultó elegido. Por Acción Popular, más a la derecha que la candidatura anterior, el más votado don José Tomás Valverde, preguense y muy conocido en Cabra (archienemigo político de su paisano Alcalá Zamora). Entre los socialistas en primer lugar viejos militantes del partido de proyección nacional: Cordero, Azorín (creo que de Córodba) y Carrillo. Por los radical-socialistas (una escisión del partido radical por la izquierda) Manuel Ruiz Maya, prestigioso médico cordobés.y el catedrático de historia de Córdoba Jaén Morente Y entre los comunistas se aprecia que aquí se el voto es cerrado para todos los de su lista y en primer lugar el médico sevillano Balbontín (muy buenas sus memorias), el cordobés García Hidalgo, Pepe Díaz secretario general del PCE y Antonio Migue fundador del partido.

- Pepe Garrido Ortega Otra peculiaridad de las elecciones durante la República era que un candidato se podía presentar a la vez por distintas provincias para asegurarse ser elegido al menos en una de ellas. Así Lerroux o los dirigentes del PCE se presentaron en estas elecciones por varias provincias a la vez. También se presentó Jossé Antonio Primo de Ribera por varias provincias sin salir elegido en ninguna de ellas. Y ya puestos, el general Francisco Franco también se presentó en esta ocasión por la provincia de Cuenca pero... me cachis en la mar... no salió elegido.

- Rafael Luna Leiva Desconocía esa peculiaridad, Pepe Garrido Ortega, de ahí que no me cuadrara a Lerroux como candidato por Córdoba. Por lo que veo, lo que sí cambiaron con la II República fueron las circunscripciones

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva el que fuera Lerroux por Córdoba sería por haber nacido él en La Rambla, aunque nunca tuvo contacto con su pueblo por marchar de allí de niño. Y las circunscripciones eran como ahora provinciales. En la Restauración sin embargo eran por distritos, el de Cabra formado por Cabra, Baena, Nueva Carteya, Luque e Iznajar,

- Pepe Garrido Ortega Y hablando de urnas y bastones, me estoy acordando ahora de la batalla campal que entabló un señorito de Cabra con una urna en un día de lecciones durante la Restauración, a la que hizo añicos con sus bastón. Su nombre por razones obvias me lo reservo.

- Rafael Luna Leiva En una de las elecciones de la República creo que también se rompió la urna de una mesa electoral

- Pepe Garrido Ortega A los que se aproximaban a las urnas con los bastones en alto y con intenciones aviesas se les llamaba "la partía la porra", vamos, como con las santacruces.

- Pepe Garrido Ortega En realidad el nombre de la partía la porra procede de las luchas políticas a bastonazos durante la monarquía de Amadeo I.

- Pepe Garrido Ortega Ana Mesa Castro Alejandro Lerroux, fundador del partido radical, durante su juventud era conocidísimo por su anticlericalismo, hasta decía que había que asaltar los conventos de monjas y hacer de ellas madres... En Barcelona era el terror de las clases acomodadas y movía a tal masa de obreros que le llamaban el Rey del Paralelo (por la avenida en que radicaba el Molino Rojo y las casas de prostitución). Con el tiempo se fue moderando cada vez más, aunque corrupto lo fue siempre, de joven a mayor, Con el 18 de julio dejó de ser republicano y el ffranquismo lo toleró pero apartado totalmente de la política.

- Ana Mesa Castro Que barbaridad !!!! Gracias Pepe, como el Coletas se entere....

- Pepe Garrido Ortega jajajaja no des ideas que aluego mus echan la culpa a los de Cabra en el recuerdo.

- Rafael Luna Leiva Jjjjj

- Ana Mesa Castro Mejor no dar ideas !!!!

- Rafael Luna Leiva Ahora caigo en la perfecta, aunque asonante, rima entre Lerroux y Moulin Rouge.

- Pepe Garrido Ortega Conn la música del himno de Riego cantaban las juventudes lerrouxistas: Si los cura y monjas supieran / la paliza que les vamos a dar / estarían todo el día gritando / ¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD!

- Pepe Garrido Ortega Venga Ana y Rafael, que me voy a dormir. Y espero no soñar con Lerroux... ni con el Coletas... ni con Rajoy

- Rafael Luna Leiva Lo mismo sueñas con las monjas, Pepe Garrido Ortega. Buenas noches

- Ana Mesa Castro No no, sueña con los angelitos Pepe !!!! Buenas noches.

- Manoli Cabeza del Valle Muy interesante....lo q se aprende aqui












Nº 15. Rafael Luna Leiva: Antiguo recorte del mismo periódico que hoy Pepe Garrido Ortega nos ha enviado (EL PUEBLO) y en el que se puede leer cosas interesantes sobre el juego en Cabra.

- Rafael Luna Leiva Muy llamativo lo que se dice sobre "toda clase de recreos, incluso del del magreo".

- Ana Mesa Castro Y raros, raros. El del huerto, los conejos, el magreo, la timba, el despiste.... No me he enterao de la mitad !!!!

- Antonio Luque Ramírez Como sería el juego del escarramal?

- Pepe Garrido Ortega Jajajajaja pues ya somos dos, Ana Mesa Castro también yo no sabía en qué pensar después de leer estos comentarios sobre el juego de cartas en el café de La Tertulia de don Alfonso Pérez. en Cabra hace110 años. ¿Un huerto en la calle Sam Martím. junto al Suizo? ¿Un huerto en donde los asiduos disfrutaban de toda clase de "magreos"? Sin "patio de conejos. muñeco ni martillo"... Y claro no logramos entender nada porque nos faltan las claves necesarias. tendríamos que conocer los chismorreos del momento en el pueblo, el origen de las rencillas entre los que escriben en el periódico y ese señor Pérez, etc. Aunque estoy seguro de que los que leían este periódico en su día sí conocían de qué se estaba hablando, y hasta me imagino que se partían de risa. Y esto que nos pasa hoy cuando leemos periódicos tan antiguos, a mí me ha pasado en muchas ocasiones, y me pasa a cuando a veces leo algunas noticias o artículos de opinión en algunos periódicos locales. Yo que vivo alejado de Cabra, de sus chismorreos del momento en bares, tabernas y cuartelillos, en ocasiones he tenido que preguntar al volver a Cabra para que me explicaran del por qué fulanito decía no sé qué en uno de los periódicos de Cabra al comentar cualquier noticia del momento. Y entonces sí, sí que lo he entendido.












La prensa de Cabra a través de la historia por José María Garrido Ortega

Nº 16. (Comentario de José María Garrido Ortega publicado en la carpeta que se editó con motivo de la Exposición sobre Prensa Histórica de Cabra, en el 75 aniversario de la Biblioteca Municipal Juan Soca de Cabra).

  












La prensa de Cabra a través de la historia por José María Garrido Ortega

Nº 17.  Anuncios publicados en el verano de 1929 en El Popular. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

- Rafael Luna Leiva El bar de Agustin Pérez.Aranda estaba, como bien indica el anuncio, en la calle Cánovas del Castillo; es decir, en la calle de las losillas o Buitrago, más o menos donde estaba la tienda de Modesto Pérez Aranda.

- Magdalena Ruz No me sonaba el nombre de la calle