RUTA POR EL VALLE DEL RÍO PALANCAR.
Esta ruta pedestre se realiza toda ella por el término municipal de Carcabuey, en plena comarca y Parque Natural de las Sierras Subbéticas y que tiene un gran interés paisajístico e hidrogeológico, al encontrarnos en la zona los diferentes manantiales que crean y alimentan el río Palancar, y a las acequias con las que el hombre ha intentado domar y conducir el líquido fuente de vida, que mana de este suelo kárstico para regar fértiles huertas de esta bella tierra cordobesa.
- Distancia: 5 km.
- Dificultad: : baja.
- Época recomendada: todas las estaciones del año, excepto en verano.
- Tipo de ruta: Lineal.
- Recorrido: Comienza en el Área Recreativa El Palancar. Continuamos por la antigua carretera de Cabra a Carcabuey y a unos dos kilómetros nos encontramos con el Complejo de Área Recreativo El Castillejo, lo que será de nuevo el camping local. Si está abierto, es de interés visitar sus instalaciones, pues se encuentran en un paraje realmente bonito. Nos salimos de este complejo y justamente a la salida, a la derecha, cogemos una senda que nos llevará a una acequia, la seguimos aguas arriba y disfrutaremos con sus aguas viendo cómo se despeñan a modo de cascada. Subimos con la acequia a nuestra derecha hasta que nos sea posible. Terminamos de remontar el empinado terreno atravesando un olivar hasta finalizar en una pista de tierra, pista que nos conduce a las Fuentes del Castillejo, dos surgencias kársticas que nos da una idea de la riqueza acuífera de Carcabuey. Entre olivares descendemos por una pista de tierra hasta llegar a la carretera CO-7209, la cual cogemos en dirección al pueblo hasta que a unos 300 metros nos encontramos con la Fuente Catalina, antiguo abrevadero de ganado. Junto a esta fuente comienza la pista que nos lleva al Puente Califal, el cual se encuentra poco más de un kilómetro, bellísima pista que discurre junto al Arroyo del Pontón. A nuestra derecha, antes de llegar al Puente Califal que se alza sobre el río Palancar, observaremos un conjunto asombroso de olivos centenarios, de los de mayor antigüedad de las Sierras Subbéticas.
Rafael Luna Leiva
(Cabra en el Recuerdo)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |