RUTA ARROYO CHORRÓN POR EL CAMINO TRADICIONAL.
La ruta hasta el arroyo Chorrón por el camino tradicional es una de las rutas pedestres de gran belleza, que, por su carácter histórico, etnográfico, geológico, botánico y paisajístico, es uno de los más interesantes de nuestro pueblo.
Desgraciadamente como hemos podido constatar empíricamente, este camino está abandonado y nada señalizado, con tramos perdidos e invadidos por la vegetación que hace que muchos paisanos y visitantes interesados en realizarlo, desistan de hacerlo.
Como es posible que unos parajes de esta naturaleza tan rotunda, lleve décadas de olvido, sin que nadie haya puesto en valor turístico y paisajístico estos parajes naturales.
- Distancia: 7 km.
- Dificultad: : media .
- Época recomendada: todas las estaciones del año, excepto en verano.
- Tipo de ruta: circular.
- Recorrido:Recorrido: la ruta se inicia en el paso a nivel de la Vía Verde cercana a la estación, punto donde comienzo el recorrido tradicional. Seguimos el bellísimo sendero que discurre con el río a nuestra izquierda, el cual se desemboca en el cauce del río en un momento dado, punto éste conflictivo debido a que no encontramos en la otra orilla la continuación del sendero en sí, el cual lo encontramos andando unos metros cauce arriba. Salimos del arroyo y subimos hasta un olivar, dejando ahora el arroyo a nuestra derecha. Continuamos hasta llegar a las chorreras del Chorrón, enclave de gran belleza. A esta altura, cruzamos el río de nuevo y subimos por un olivar hasta que alcancemos a nuestra izquierda la parte superior del Chorrón para disfrutar de las magníficas pozas o marmitas de gigante, enclave de alto valor geológico. Contuamos cauce arriba con el arroyo a nuestra izquierda, disfrutando de una de las zonas a nivel mundial con mayor presencia de ammonites del Jurásico y del Cretácico. Abandonamos del arroyo en el pozo de La Salve. En dicho lugar arranca a la izquierda un camino que asciende al cortijo de la Agüilla, desde allí, mirando hacia el sur, contemplaremos uno de nuestros paisajes más notables, divisando en el horizonte el Torcal de Antequera, la Sierra de Ronda y la de Grazalema. Regresamos de nuevo al pozo, nos dirigimos a la casilla La Salve y regresamos al punto donde iniciamos la ruta por el camino de Piedras Dobles, antiguo camino por donde bajaba y subía la Virgen de la Sierra.
Rafael Luna Leiva
(Cabra en el Recuerdo)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |