cabecera ampliadas
Si nos deseas ampliar la información sobre alguna foto, o algo relacionado con ella, pulsa aquí, no olvides hacer referencia al número de la foto en cuestión.

La música y Cabra

Ver el conjunto completo de fotografías relacionadas con este tema




foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5000. Tiburcio Benitez Roldan: Adolfo Molina, trae hoy una foto promocional de los H2O de 1969.

- MariCarmen Gómez Muriel Falta gente !!!

- Susana Córdoba Mellado Para mí la cara de Carlos Vera. era la de Jesucristo.

- M Sierra Blazquez Gonzalez recuerdo cuando actuaban. 23 de febrero a la(s
















foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5001. Tiburcio Benitez Roldan: Radio Atalaya, Radiocadena, Rne en Cabra fue a lo largo de los más de 30 años fue un vehículo que ayudó a dinamizar y modernizar la vida de de nuestro pueblo.Siendo un referente social para toda la zona de influencia y audiencia de la emisora. Muestra de esa actividad estas dos fotos que nos trae ADOLFO MOLINA GUARDDON, la actuación de Los Relámpagos y el homenaje a Antonio Mairena. Los Relámpagos fue todo un acontecimiento en Cabra y todas las localidades de esta zona. Actuaron en el Julio Romero en 1967, llenazo y un recital inolvidable de aquellos magníficos músicos. Por la tarde hubo baile en el Salón del Mesón del Vizconde y otro éxito de la Emisora y la Cofradía del Cristo del Perdón organizadores del evento.




















foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5002. Los primitivos Rayos Azules. Comentario de Antonio Valle: el 1º por la izqda, soy yo, después está Carlos Vera, enseñando una púa, le sigue Antonio "El del Sello", después está Fernando Roldán y arriba a la izqda, Pepe Medina y Francisco Miranda.

- Loli Oteros Cantos ESTA FOTO ES DE ASE NA

- Censi Medina Molina El de arriba al izqda es mi hermano,bonitos recuerdos!!!

- Framcisco Roldan Prieto muy buena foto estas revitalizando algo que andaba por los cajones.
- Javier Martinez Moreno: Esto si fueron los HO2. Aquí sí está Fernado y Miranda. Estos son los que los sábados y domingos en el chilliitos os volvian locas.

- Carmen Morales Que tiemposss

- Lola Salido Perez Que chicos tan guapos......que recuerdos!!!

- Susana Córdoba Mellado A un Dyan 6 azul que teniamos Rafalito y yo, le pusimos el rayo azul en vuestro honor. Yo me acuerdo, también, cuando Paco y Pepe, "Los "Mellizos Chacónes, daban fiestas en un piso al lado de mi abuela Amparo, en San Rodrigo, y eramos niñas, y mi prima Chane y yo, nos metímos en la fiesta, y nos daban tarrinas de helado, era la pandilla de Antonio López Carnerero, mi vecino, y Pedro Gonzalez Valdivia y Cesi, que entonces eran unos novios espectaculares, más altos que nadie y muy guapos, pues los veíamos bailar canciones de los Iberos, Monsieur Dupond de Sandy Swan, Los Canarios y más grupos pioneros, el piso lo tenían, como no, decorado muy coqueto, pero vanguardis

- Juncal Roldan Juez Si, rafalito, grande e inolvidable!!! Siempre en nuestra mente

- Antonio Valle Os diré en primer lugar Feliz Año para todos y a continuación paso a identificar a los componentes de la foto, como dice Lola Vera, el 1º por la izqda, soy yo, después está Carlos Vera, enseñando una púa, le sigue Antonio "El del Sello", después está Fernando Roldán y arriba a la izqda, Pepe Medina y Francisco Miranda. Esos fueron los primitivos Rayos Azules

- Susana Córdoba Mellado Juncal, y en la mía, un abrazo y felíz año nuevo.








foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5003. Año 1964 Feria de Septiembre. Los HH en una de sus muchas actuaciones en Cabra en los años 60. Foto cedida por Adolfo Molina.

*
El ritmo de la lluvia (1963)

- Araceli Lama Albala Recuerdo haber tenido de ellos una de las tarjetas con sus autografos, ¡que tiempos!

- Susana Córdoba Mellado ¡Aaaquell amanecerrr de maaayo!











foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5004. Música para el Fin de Año: Los H2O. Años 60. Foto publicada en El Paseo Cultural (2004).

- Carlos Vera que entrañables recuerdos y que mejores amigos.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5005. En la foto: Rafael León, Antonio Valle, Carlos Vera, Antonio Martín Román, Paco Miranda y Fernando Roldán. Foto publicada en El Paseo Cultural (2004).

- Maricarmen Lama Albala Esta foto puede que sea de los años sesenta y pico...o no ?

- Rafael Luna Leiva En el 2004 es la fecha en que se publicó la foto en la revista El Paseo Cultural. La foto, de los años 60.

- Carlos Vera Fin de año 1966

- Rafael Luna Leiva ¿Dónde fue la fiesta, Carlos?

- Amparo Sanchez Gallardo Precursores de "Los Manolos"?

- Carlos Vera Creo que fué en la calle Paloma En la actual "Casa de la Juventud" bastante canbiada a como la recuerdo

- Rafael Luna Leiva No, Los Manolos son un plagio al lado de nuestros conjuntos musicales de los años 60.

- Antonio Duran Fernabdez De cuantas cosas no estamos enterando por esta pagina que de cultura de nuestro pueblo enhorabuena

- MariCarmen Gómez Muriel Eran unos fenómenos !! y Cabra podía presumir de tener un Grupo que versionaba los temas del momento. FORMIDABLES !!!!

- Antonio Valle Perdonad pero Rafael León no está en ésta foto, ya que se incorporó al Grupo después de Antonio Martín,









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5006. Carlos Vera: Un descanso en el Parque Sindical 1968 (H2O) para rellenar los documentos de la Sociedad de Autores, teníamos que poner las canciones que tocábamos en esa fiesta, al menos quince temas elegíamos autores españoles conocidos ya que los beneficios revertían en ellos por sus composiciones,. Manolo Escobar aunque no hacíamos nada de el siempre salia beneficiado.

- Antonio Muñoz Muñoz Mi primo Rafalin Valle Muñoz con !!!!! CORBATA EN EL AÑO 1968 !!!!! para verlo.

- Nati Roldan Murillo Unos looks fantásticos

- Pilar Cabello Martin Que formalitos se os ve

- Nati Roldan Murillo Kise decir piluca

- Miguel Mellado Moreno: Carlos es increíble el parecido que tenías con tu hermano Alfonso.

- Jose Luis Sujar Romero buen sitio ppara tocar ...

- Ana Vera Que guapo mi padre!

- José Luis Moradillo Martinez Un abrazo para los tres para Carlos, Fernando y Rafael y feliz 2014

- Carlos Vera: José luis Feliz Navidad un fuerte abrazo

- Sofia Velasco nunca antes vi a Rafalin con traje, wow!









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5007. Los Rayos Azules. Años 60. Foto perteneciente al álbum de Edu Ruiz Delgado.

- Rafael Luna Leiva ¿Dónde sería esta actuación?

- Edu Ruiz Delgado En el Salòn Oeste, en el cine Principal, se entraba por donde estaba la ventanilla de vender las entradas.

- Rafael Luna Leiva Gracias, Edu Ruiz Delgado. Efectivamente, se entraba por la taquilla del cine. Por cierto, ¿no tendrás alguna foto de aquellos bailes con grandes carteles pintados por mi primo?

- Edu Ruiz Delgado No,esos poster se colgaban arriba, donde la emisora

- Rafael Luna Leiva Me refiero a otros. Eran muy grandes, se hicieron para una fiesta hippy y luego terminaron en el Salón Oeste. En los años 70 aún se conservaban allí.

- Rafael Luna Leiva La fiesta hippy, celebrada en un salón de la calle Álamos, creo que se organizó para recaudar fotos para la cofradía del Perdón.

- Rafael Luna Leiva Es que Cabra, de los años 60 a los 80, fue el epicentro comarcal de todas las movidas posibles. Estos chicos fueron muy criticados por llevar el pelo así de largo.

- Fernando Roldán Luque Esta foto fué en el llamado Salon Oeste. jajaja que historia!! tiene el porque del nombre... Era un salon que estab justo detras del Cine principal y lo alquilabamos a un señor que tenía el bar Morillo (mas o menos donde ahora está ( o estaba ) Florian.. o la Tienda ultramarinos de los Chacones.

- Antonio Suárez Cabello Yo estuve, también, en el Salón Oeste más de una vez. Ambiente al máximo!

- Susana Córdoba Mellado ¡Ayy... entrañable!!!.¡Por la que se liaba, ¿no? Fernando!

- Isabel Muñiz Alonso Os acordais de los concursos baile del twist mi hermano eras de los locos del twist ,yo le borde el escudo para acudir al concurso

- Isabel Muñiz Alonso Mi hermano es el de la derecha. Una foto de Isabel Muñiz Alonso.

- Loli Oteros Cantos que tiempos

- Antonio Valle ¡¡¡ Maravillosos!!!!

- Lola Salido Perez Como me acuerdo.... no habrá grabaciones??

- Antonio Valle Carlos Vera tiene algo, pero se oye muy mal. Por cierto que en la formación de Los Rayos Azules tiene parte de "culpa" tu hermano Bernardo que fué el que llevó a Carlos a la huerta donde empezamos a hacer nuestros primeros "pinitos". El instumento es una melódica y era con lo que se tocaba la yenka.

- Susana Córdoba Mellado Gracias Antonio por la aclaración de la melódica.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5008. . Javier Martínez Moreno: Otro buen grupo egabrense llamado Macanas rock bourbon esta foto fue echa una Navidad en el antiguo Bohemios.Qué bien sonaban, qué buenas guitarras, qué solos de batería,

- Jose Carlos Ortiz ¡Qué buenos años los del Bohemios... Madre mia...!

- Alejandro Garcia Rosal Que te va a dar frio Jose José Luis Guvij!!!!!!!!!!!

- José Luis Guvij LA MADRE QUE PARIÓ LA OBRA!!! JAJAJAA Una noche épica!!! Qué bien lo pasamos!!

- Javier Martinez Moreno La verdad que lo pasamos bastante bien ademas tuvimos al Paco Pepe que en aquella eramoderno y aparte mod y canto un tema con vosotros

- Rafael Luna Murillo oye conozco yo a alguno?

- Víctor Salazar Benítez ¿Sabe alguien el año?

- Javier Martinez Moreno he mirado la foto por detras haber si tenia la fecha y no la pone recuerdo que fue una navidad pero ya hace unos 15 años o mas haber si Jose Luis no saca de duda

- José Luis Guvij pues yo lo único que recuerdo es que vestía una camiseta amarilla... y donde estará???

- José Luis Guvij No me acuerdo de veras, tenemos fotos de aquel entonces... pero puede ser fácilmente del año









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5009. Francisco de Asís Guardeño Espejo - Curro.

- Rafael Luna Leiva Archivo musical: "Decir No" - Bandidos del swuing. http://www.goear.com/.../aea.../decir-no-bandidos-del-swuing









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5010. Música para Fin de Año: actuación de Jarcha en PROMI. Año: 1978. Foto publicada en El Egabrense. Jarcha - "La copla que está en mi boca" (Ángel Corpa)

- Marisol Pino Vera Gracias por tantas y tantas fotos que hacen que vuelvan a mi memoria momentos ya casi olvidados.

- Antonio Gomez Moyano Yo asisti a ese concierto y se cantó livertad sin ira , como no podia ser menos tambien vino vino victor manuel , años después.

- Antonio Gomez Moyano Es una historica foto magnífico

- Rafael Salazar Montes Magnífica foto. Estuve presente en este concierto con mi señora y mi hijo Octavio, que entonces tenía 8 años. ¡Me encantaba JARCHA!. ¡Qué aires de LIBERTAD se respiraban!

- Susana Córdoba Mellado Yo tambien fuí a verlos, y tuve la suerte de que un componente de Jarcha, me enseñó una posición en la guitarra que me faltaba para tocar la canción de cadenas de hierro.

- Amalia Lopez Martinez Tambien recuerdo este concierto, pero creo que fué en 1978, porque en el 77 aún no se había inaugurado Promi. Mi marido vino a Cabra en la apertura a trabajar y lo conocí recien llegado, por eso me acuerdo, mi madre hacia poco que había fallecido y lo hizo en Enero de 1978.

- Rafael Luna Leiva Gracias, Amalia. Es cierto que fue en 1978. Creo que vinieron en dos ocasiones a PROMI

- Mary Carmen Moreno Cantero Es verdad que vinieron dos veces a las dos fui a verlos y recuerdo que la primera tuve una regañina de las grandes por regresar muy tarde a casa ´´lo mismo que hoy en dia´´

- Silvia Cordoba Yo asistí a los dos...Que recuerdooooss !!

- Tiburcio Benitez Roldan Vinieron en aquellos años en tres ocasiones, una a la Casta Municipal(1976) y dos a Promi (1977 y 1978)

- Isabel Montes Romero !Momentos inolvidables para la juventud de entonces (los carroza de ahora, como yo)

- Antonio Ortiz esto lo recuerdo en promi y recuerdo cuando nos metíamos en la piscina...

-

- Isabel Montes Romero ¿Se han puesto fotos de los Amantes de Andalucía? He visto de grupos de rock, pop... de este tipo mas "aflamencao" hubo también varios grupos y no he visto fotos


- Rafi Rafa Gf Gracias al profesor que daba clases por aquel tiempo de lenguaje y frances en el colegio JUAN VALERA, RAFAEL MUÑIZ varios compañeros y yo tambien estuvimos no solo en el concierto tambien ayudabamos en lo que hacia falta con los niños y niñas de alli

- Rafael Luna Leiva De Jarcha hubo dos conciertos en PROMI: uno se celebró en la piscina y el otro, al año siguiente, en la carpintería. La foto recoge el primer concierto, el de la piscina.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5011. Grupo local Los Rayos Azules. Años 60. Foto publicada en El Paseo Cultural, año 2004.

- Amparo Sanchez Gallardo Qué yeyés!!!!!!!

- Lola Vera Jimenez Los Rayos Azules, en verano actuaban en el Chilliito...

- Amparo Sanchez Gallardo Qué gustazo, Con lo moderno que era el chilliito. Me encantaba. Me gustaba mucho la pista de baile,toa llena de lunares......

- MariCarmen Gómez Muriel Los Rayos azules fueron anteriores a los H2O, ¡¡¡ ERAN LOS NUESTROS !!!!

- Ana Aranda Lopez ¡¡¡¡Cómo esperábamos los bailes!!!! Diversión a tope,¡¡¡maravillosa época!!!!

- Amparo Sanchez Gallardo Y yo enganchada en la verja porque no tenía edad y alucinaba tanto mirando a la gente bailar....y a los grupos tan buenos que tocaban.... Sólo estuve al otro lado de la verja 3 o 4 veces. Vivan los yeyés !!!!!!!!!!!

- José Luis Moradillo Martinez Por esa época esistían dos grupos mas en Cabra los H2º y Los Epilecticos alguien tiene fotos de ellos tocando en el chillito o en los bailes que se hacían en la escuela para viajes de fin de curso.

- Fernando Roldán Luque Hola Joselu, soy fernando H2O que pena, yo no tengo, pero tal vez cuando vayas por Cabra, los hermanos Chacón si que tengan.

- Antonio Valle Recuerdo a Los Epilépticos, en unas vacaciones que tuve, toqué con ellos en el salón que había en la calle Álamos un par de domingos y, yo tampoco tengo fotos de ellos









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5012. Javier Martinez Moreno: "Cartel del concierto que dio Miguel Rios en la plaza de toros en el 79".

- Rafael Luna Leiva Yo asistí a este memorable concierto.

- José Luis Guvij Yo también estuve allí, fue increíble. Era de la gira "Los viejos rockeros nunca mueren".... Con "Al Andalus" la lió, dividiendo al público en sector derecho e izquierdo y lo puso a competir en el corear... y se dejaba querer por el sector izquierdo del público diciendo que la derecha estaba "arrezagadilla ella".... El concierto lo grabó, creo, Radio Atalaya y lo emitió durante un tiempo... qué veranos aquellos!!!

- Jose Antonio Lopez Martinez y yo, fue una epoca en la que nos visitaban numerosos artistas en la plaza de toros,recuerdo medina azahara,baccara, la pantoja etc.

- Rafael Luna Leiva También recuerdo a Serrat. a Loquillo...

- Rafael Luna Murillo si una buena oportunidad para cerrar la plaza a la tortura animal y darle otros usos más afines a la ética del siglo XXI

- Javier Martinez Moreno Recuerdo tambien aquel gran concierto de Tabletom, Asfalto y Baron Rojo haber si tienes alguien algun cartel me acuerdo que aquello concierto lo trajo galisteo porque yo compre la entrada en el cine principal y costo 600 ptas de aquellas

- Rafael Luna Murillo pero tu Javier Martinez Moreno trenias 600 pelas por aquel entonces?

- Javier Martinez Moreno claro que tenia pero sude tinta china para conseguirlo tu sabes yo todo lo que fuera musica siempre tuve dinero

- José Luis Guvij Medina Azahara y Tabletom fueron al campo chico!! Aquello fue un escándalo para la época!!!! jejeje Loquillo fue mucho más tarde, con Comando 9mm. Entre medias de esas fechas, y por la plaza de toros y Caseta Municipal del Campo Chico, pasaron Miguel Rios otra vez, Baron Rojo, Asfalto y Tabletom en un concierto inolvidable, Sabina, Toreros Muertos, Tino Casal, Serrat como habéis dicho, yo me dormí literalmente en su concierto.... Los Relámpagos con Los Sirex y más artistas comerciales del momento.... Después ya vino el Auditorio.

- Javier Martinez Moreno perdona tabletom asfalto y baron rojo tocaron en la plaza toros informate bien pero cuando vino la primera vez medina azahara lo hicieron en el campo chico que tambien fui y costo 175 ptas de otra cosa pero de aconteciomento de musica no hay quien me gane

- Javier Martinez Moreno ha y los pecos tambien vinieron al campo chico que tambien fui a verlos y no estuvo nada mal para la epoca estaban bastante bien

- Rafael Luna Murillo pues yo me acuerdo de un feria con Mecano y la gente cabreada

- Javier Martinez Moreno te cauerda cuando vino mecano y uno le tiro un palo si es que el pueblo no daba mas

- José Luis Guvij Se habló de alguien de los Cascos Rotos, que fue el que le tiró el palo, después salió con el palo firmado por los, en aquellos tiempos, jóvenes Mecano!

- Javier Martinez Moreno exacto uno de los casco rotos pero no voy a dar el nombre

- Rodrigo Carmona Y en las fiestas de santo domingo los comecocos....música de leño, tequila y nosotros con tambores de colón y guitarras de cartón. ..

- Javier Martinez Moreno Pues la verdad que me acuerdo de la fiesta de santo domingo buena musica el paquito briones subia a contar chiste no esta nada mal me gustaron

- Jose Carlos Ortiz Este espectáculo y otros muchos más los trajo mi padre a la Plaza de Toros ese año y el siguiente: La Pantoja, Serrat, Las Báccara, Barón Rojo, etc...

- Jose Carlos Ortiz Venian artistas que pasaban por el Tívoli de Benalmádena, a cantar después aquí.

- Jose Carlos Ortiz ¡Hubo hasta una Concentración Nacional de Motos celebrándose dentro y Bailes con Orquestas los fines de semana!

- Javier Martinez Moreno falta fotos de el chilliito haber quien tienes algo y lo pone

- Rafael Luna Murillo la época de los socialistas en Cabra









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5013. Cabra en el Recuerdo.
  María José Carmona: «Cantando a Jarcha en Sindicatos 1978». «Actuación en el salón de actos de los antiguos sindicatos. Cantábamos "La copla que está en mi boca", de Jarcha. De izquierda a derecha somos Javier Pérez Aranda, Manuel Montes, Luis Ruiz Delgado, yo, Susana Córdoba y Juan Domingo López Olivencia».
  Año aproximado: 1977 - 1978.

-Amalia Lopez Martinez: Javier Perrez, Javier Pérez-aranda Fernández, a la guitarra, Susana Córdoba Mellado, junto a Maria Jose. ¿Es Luis Ruiz el del centro con guitarra? y los otros dos, me suena la cara peo no recuerdo.

- Jose Carlos Ortiz Aún falta más gente por verse en esa foto.

- Amalia Lopez Martinez Quien?









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5014. El famoso trío Los H.H., unos de los mejores de Españas y autores de la sintonía del popular programa musical "Saludos Compañeros" de Radio Atalaya. Foto extraída del Cuaderno Egabrense, nº 24.

- Victoria Arroyo Yo los recuerdo perfectamente.

- Jose Carlos Ortiz ¡Muy amigos de mis padres, y de Paco Carmona y Josefina, Adlofo Molina y Aurelia, etc... su pandilla...!

- Jose Carlos Ortiz Hace años los ví, yá muy mayores, actuar en la Sala de la Discoteca El Coto, en Sevilla.

- Rafael Luna Leiva Uno de ellos falleció.

- Aurora Arenas Navas Mi pandilla eramos seguidoras de saludos compañeros teníamos un seudónimo !víctimas del amor !

- Jose Carlos Ortiz jajajaja

- Josep Santana Robles Los Hermanos Herrera, muy buenos, para mi su mejor cancion, que no era sulla, era .....desencadenando melodias....preciosa cancion , creo que era de los ...Platers, no lo recuerdo bien.

- Sisa Piedra Ruiz Estupendo grupo.

- Maria Luisa Luna Murillo Yo era la condesa de Walpurgis y recuerdo que, durante mis vacaciones en Cabra, llevábamos todos los días la carta con nuestra petición y con los saludos.









« foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5015.Antonio Suárez Cabello: «La Carcelera»
  Canción andaluza
  (Inspirada en el célebre cuadro de Julio Romero de Torres)
  Letra: Juan Soca
  Música: Francisco Alonso
 



CANTADO
Yo tengo el alma serrana.

Yo tengo el alma encendida
como una rosa temprana;
como flor de la mañana
que su sangre dio a la vida.

Como rosa tempranera
que su sangre dio al rosal.

He nacido carcelera
de alma fiera y pasional.

RECITADO
Cuando llego a la reja de mis dolores,
me dice el prisionero de mis amores:
Ven esta noche a caniar la copla de mi pasión,
la solución de mi mal ya no tiene solución.

CANTADO
Yo seré tu carcelera.

Prisionero tu has de ser.

Y siendo tu carcelera,
cadenas me has de poner,
que quiero ser prisionera,
ser prisionera de tu querer.

Yo canto coplas de amores.

Yo canto a Julio Romero,
entre los grandes pintores.

Mi canción es flor de amores
para el hombre que yo quiero.

Por quererme le ofendieron,
no supieron comprender.

Encendieron y encendieron
su querer y mi querer.

RECITADO
Cuando llego a la reja, llena de luna,
me dice el prisionero de mi fortuna:

aunque murmure la gente lo que quiera,
carcelera aunque mientas lo que sientes
lo que quiero es que me quieras

CANTADO
Yo seré tu carcelera.

Prisionero tu has de ser.

Y siendo tu carcelera,
cadenas me has de poner,
que quiero ser prisionera,
ser prisionera de tu querer.

¡Ay! siendo tu carcelera,
cadenas me has de poner,
que quiero ser prisionera,
ser prisionera de tu querer.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5016. Cabra en el recuerdo: el conjunto musical los H2O en la huerta de la famiia Valle. De izq. a dcha.: Fernando Roldán, Carlos Vera, Antonio Valle y Paco Miranda. Finales de los años 60. Al fondo: laboratorio Égabro (farmacia del Paseo) y el desaparecido ambulatorio.

- Rafael Luna Leiva Este grupo pop egabrense, pioneros en muchos aspectos, solían ensayar en la huerta de los hermanos Antonio y Rafa Valle, frente al campo de fútbol chico. Participaron en numerosos conciertos organizados por Radio Atalaya. Recuerdo sus actuaciones en el Chilliito. En la alberca de aquella huerta se reunía y se bañaba la juventud más moderna de los años 60, todo un referente para la época. Eran díscolos con lo establecido sin perder el encanto de la juventud. Desconozco si existe alguna grabación de este conocido grupo. Posiblemente en la fonoteca de Radio Atalaya en la Biblioteca pueda conservarse alguna. Si está a la mano de alguien, sería interesante poder subir algún archivo sonoro del grupo.

- Tiburcio Benitez Roldan Si, Rafa hay algún material grabado de ellos. Tanto en sus comienzos como Los Rayos Azules y luego como H20.

- Carlos Vera Gracias por esta foto que ignoraba me ha traido gratos recuerdos

- Victoria Arroyo Madre mia, yo me acuerdo de pasar por delante del campo del futbol chico y sentir musica por alli, desde luego que os agradezco tan grande labor que estáis haciendo al mostrar tantas fotos y comentarios que renuevan recuerdos tan y tan gratos os felicito, un saludo.

- Rafael Luna Leiva Tiburcio, a ver si tú nos puedes proporcionar algún archivo sonoro del grupo. También me he puesto en contacto con Pepe Pérez Muñoz. Entre unos y otros lo podemos conseguir.

- Fernando Roldán Luque Gracias Rafa... Yo tengo algunas grabaciones, aunque en cinta cassette, voy a hacer lo posible por digitalizarlas y cuando lo tenga, procuraré colgarlas.. Por cierto, los hermanos Chacón hicieron este reportaje, y seguro que tienen además muchos mas recuerdos de la Caverna, el salón Oeste, incluso del salón Vizconde.-

- Sofia Velasco Ay que buenos recuerdos!!!

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5017. Foto facilitada por Carlos Vera. Comentario: En 1966 ,con la ayuda de los hermanos Chacón grandes .emprendedores y tratando de imitar a la famosa cueva de los Beatles (naturalmente no tiene comparación), se nos ocurrió alquilar un sótano frente a la plaza de toros con entrada y bebida, naturalmente fantas y cocacolas. El éxito fue rotundo. Había tan poco donde los jóvenes de esa época pudieran divertirse que funcionó muy bien. Lo recuerdo con cariño, eran los comienzos.

- Edu Ruiz Delgado Perdonado, pero te aclaro, la chica de la foto, abajo a la izquierda es : Pili, no se el apellido y su marido se llama Vicente

- Aurora Arenas Navas También yo e ido , a fiestas a ese sótano,!! Pero con tocadiscos

- Susana Córdoba Mellado Y los cartones de huevos, para insonorizar.

- Susana Córdoba Mellado ¡Qué gracioso el cable del "micro" 

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5018. Grupo musical actuando en la feria de Cabra

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5019. Cabra en el Recuerdo.
  Antonio Valle: "Rebuscando, me ha aparecido ésta foto de las fiestas de Zamoranos ( Priego). No recuerdo el año, creo que 1967".

- Antonio Gomez Moyano Buenos tiempos para la música jjjj

- Rafael Moreno Como se llama el grupo?

- Rafael Luna Leiva Rafael Moreno Los Rayos Azules

- Paco Ani Borrallo Carvajal No sé sí estoy equivocado por casualidad el vocalista le tocaba algo a Rafael él del sello.

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5020.  Cabra en el recuerdo.
  Grupo Musical «Los macanas» actuanco en la discoteca `Bohemios´.

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5021. Coro de la Asociación de Hijas de María. Una auténtica joya fotográfica sacada de una sencilla caja de zapatos. Fecha de la foto: diciembre de 2013. Autor: V. Ruiz. Donante: Conchi Padilla Pastor.

- Rafael Luna Leiva Error: la fecha de la foto es diciembre de 1913, hace justo un siglo.

- Rafael Luna Leiva Nos encontramos ante una foto del gran artista V. Ruiz. ¡Esta foto es una obra de arte para coleccionistas expertos! ¡Qué nivel en una sencilla caja de zapatos!

- María José Carmona Vaya joya!

- Manuel Calahorro Creo reconocer a don Francisco Moral León sentado al armonio, alguien me lo confirma?

- Rafael Luna Leiva La fecha puede servir para orientarnos en ese sentido. Manuel.

- Rafael SabariegoPadillo Efectivamente!! Es el Maestro Moral. Curioso atril... El 14 de agosto de 1912 es nombrado Organista de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán por don José Pozuelo y Herrero, entonces Obispo de Córdoba, y el 16 de julio de 1914, Organista de la Parroquia de la Asunción y Ángeles, siendo Obispo de Córdoba don Ramón Guillamet y Coma.

- Por cierto, este cargo como director del coro de la Asociación de las Hijas de María, lo heredó de su Maestro don Jose Leandro Pascual y Pina (también fue organista de la Parroquia de la Asunción y Ángeles)

- Rafael Luna Leiva Tus aportaciones vienen a completar una imagen de la que poco sabíamos.

- Rafael SabariegoPadillo Información extraída del artículo escrito por su nieta Socorro Moral. En dicho artículo aparecen más fotos (muy interesantes), incluida la que encabeza esta publicación. Colaboraciones - Maestro Moral León: Una vida de entrega generosa a su pueblo -... www.laopiniondecabra.com
- Jota Efe A Si, es don Francisco Moral León.

- Pepe Galisteo Martinez Aunque lo tenía reservado para un trabajo de investigación, creo que puedo compartir con todos vosotros, amantes de la historia egabrense, un artículo de prensa de época, en el que se describe tanto el repertorio interpretado como el personal que componía la formación músico-vocal. Datado en 1912, nos podemos hacer una ligera idea de ciertos aspectos socio-musicales de interés; ahí lleváis:

"DESDE CABRA En honor de la Inmaculada
Anoche terminaron los cultos que anualmente dedica la Asociación de Hijas de María a su Patrona augusta, bajo la advocación de María Inmaculada.
Celebráronse dichos cultos en la iglesia-parroquial de Santo Domingo de Guzmán, y si notorio ha sido el gusto con que el decorado del hermoso templo viene contribuyendo a la mayor solemnidad de estas fiestas, el esmero observado en el año actual es superior a todo encomio.
Sobre un trono de nubes y bajo artístico dosel, la preciosa efigie a que este Real Colegio rinde la más justificada admiración por su gentileza y gallardía, se ha mostrado a la devoción del pueblo egabrense que, durante las nueve noches, acudió en masa a tributarle los debidos homenajes y a escuchar con avidez a autorizada palabra del joven presbítero, paisano nuestro, doctor don José Mellado Moreno, del Sacro Colegio Pontificio.
Ningún vínculo nos une con el señor Mellado, aparte de los que crea la circunstancia de ser egabrense y haberle visto crecer y cursar con aprovechamiento notable los estudios generales en este Instituto, razones por las cuales podemos dedicar al mencionado sacerdote un parrafito en esta crónica, sin miedo a que se tachen de exageradas o interesadas nuestras apreciaciones.
Que es orador, lo prueba el hecho de haber ocupado la sagrada cátedra durante las nueve noches, desarrollando temas difíciles, saturados de doctrina, llevando al ánimo la convicción y deleite a los oídos.
Que supo aprovechar los ocho años de su permanencia en Roma y hacer honor a las esperanzas que en él depositaron sus maestros, lo ha continuado también con la fluidez de su oratoria y con las sólidas argumentaciones con que ha demostrado sus tesis.
Y aun cuando en todos sus discursos se notó la variedad indispensable para que el cansancio no se reflejara nunca en la concurrencia, el que pronunció ante el claustro de catedráticos y personal de este Real Colegio en la fiesta de la antedicha asociación, fueron de controversia de verdadera altura, que nos dejaron impresión agradabilísima.
En suma, que el novel sacerdote ha obtenido un triunfo colosal y que, de seguir estudiando y aprovechando como al presente, es opinión unánime que sabrá ganarse un puesto entre los maestros de la sagrada cátedra.
Es muy de notar, asimismo, la perfección con que los coros de señoritas han desempeñado su difícil cometido, ejecutando bajo la dirección acertada y laboriosa de don Francisco Moral León, obras musicales de verdadero empeño, como lo son la Misa a cuatro voces del señor Gómez Navarro; el Himno a la Purísima, de don Hilarión Eslava; letanías y rosarios, de don Eduardo Lucena; la plegaria Oración a María, de don Francisco Moral; la preciosa melodía Madre mía y la Salve Regina, de don José Leandro Pascual y, sobre todo, un Aria de este último compositor, obra de indiscutible mérito y de empeño superior.
Las magníficas voces de Conchita Bonilla, Mariquita Guerrero, Florencia Vázquez, Paulina Reyes y Carmela Garrido, coreadas por las no menos agradables y afinadas de Rosarito López, María T. Amo, Araceli Villalta, Virginia García, Enriqueta Santos, Rafaelita Gallardo, Enriqueta Mora y María Josefa Vázquez, han lucido en la interpretación de todas estas obras, dejando en el alma del auditorio huellas perdurables del divino arte".
Fuente: Diario Córdoba. Periódico independiente (Córdoba), año LXIII, nº 19.126 (miércoles, 18 diciembre 1912), p. 1
.

- Rafael Luna Leiva Lo que una foto puede dar de sí. Gracias, Pepe. Veo que en "Cabra en el recuerdo" el nivel cultural es más que aceptable.

- Mateo Olaya Marín Genial Pepe Galisteo Martinez interesantísimo aporte. 

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5022. A propósito del homenaje que el Ayuntamiento le va a tributar al Maestro don José Rodríguez López con motivo del centenario de su nacimiento, "Cabra en el recuerdo" quiere asimismo formar parte de dicho reconocimiento a través de una serie de fotos enviadas por Jota Efe A. y que mostramos a continuación.

- Rafael Luna Leiva Comentario de Jota Efe A: "Esta imagen, del día 24 de marzo de 1979 corresponde a la imposición de la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo a don José Rodríguez López. Esta distinción le sería concedida por el Ministerio de Trabajo (siendo Ministro el egabrense José Solís Ruiz), con fecha 25 de junio de 1976, al amparo del Decreto de 21 de septiembre de 1960, que recoge el Reglamento sobre estos reconocimientos de carácter estatal".  

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5023. Cabra en el recuerdo: Cayetano Muriel «Niño de Cabra» 

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5024.Manuel Gomez Camacho: Asociación de Bailes Regionales Virgen de la Sierra, Las Mudanzas. Magnífica labor la que realiza esta asociación recuperando estos bailesy al frente su directora Fátima Jiménez.

  Miguel Mellado Moreno: Ver vídeo

- MCarmen Cañero Ruiz Olé olé y olé

Aurora Gomez Muriel Estupenda labor la que realizáis!!!

- Soledad Caballero Moral Que preciosidad

- Maria Dolores Meroño Roldán Enhorabuena por recuperar nuestras mudanzas. Gracias a Fatima Jiménez Poyato como directora y a su madre por el apoyo que le supone además a todas las componentes del grupo de baile.

-  

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5025. Cabra en el recuerdo: homenaje al Maestro Rodríguez. Jota Efe A: "El paso del Maestro don José Rodríguez López por el Centro Filarmónico fue muy fructífero por ambas partes ya que mientras la Sociedad Musical cosechaba éxitos por doquier bajo su dirección, Pepe Rodríguez se beneficiaba del mejor caldo de cultivo de la localidad para dar rienda suelta a su actividad creativa. Componía para el Centro y hacía arreglos y el Centro cantaba sus composiciones y su adaptaciones".

- Jota Efe A El C.F.E. le tributará varios homenajes al Maestro Rodríguez durante su vida. El primero será enl año 1945, contando don José Rodríguez con tan solo 32 años, pero ya con unos cuantos de experiencia en lo musical. Un un grupo de amigos y admiradores, decide dedicarle un homenaje: la ofrenda de una batuta de plata, con incrustaciones de oro, lograda por suscripción popular. Del acto de homenaje da cumplida cuenta esta crónica de LA OPINIÓN, nº 1.538, de 17 de julio de 1945.

- Jota Efe A Esta es la relación de obras que el Maestro compuso a lo largo de su vida. (pulsa aquí).

- La relación de obras del Maestro Rodríguez abarca desde canciones hasta villancicos, pasando por himnos, marchas de procesión, pasamusica, pasodobles, valses, plegarias y oraciones, con la interesante particularidad de que la gran mayoría de ellas están concebidas pensando en Cabra, en sus fiestas, en imágenes de “pasión” egabrenses, en personas y lugares muy conocidos del entorno de la ciudad, y, cómo no, en la Virgen de la Sierra.

- Todas y cada una de aquellas composiciones, tienen una anécdota, una dedicación del autor, un motivo, una inspiración única y exclusiva para orientar las notas en el pentagrama. En todas podemos respirar de la sencilla pero pura armonización inequívoca de la pluma de Pepe Rodríguez. 26 de septiembre de 2013 a la(s) 18:07 · M 

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5026. Cabra en el recuerdo: homenaje al Maestro Rodríguez. Jota Efe A

- Rafael Luna Leiva Jota Efe A: "Esta imagen corresponde a la actuación del C.F.E. en el programa de televisión Gran Parada. En la década de los cincuenta, durante varios años consecutivos, acuden los filarmónicos con Pepe Rodríguez, a las Demostraciones Sindicales celebradas en Madrid y Barcelona. En 1959 actuarían por primera vez en un programa de televisión, (“Gran Parada”), en Madrid, y en la misma fecha el Centro Filarmónico grabó su primer disco con el sello “Columbia”, quedando registradas las melodías egabrenses de las Coplas de la Virgen de la Sierra, los Campanilleros y el villancico “Vamos allá”, adaptadas por nuestro protagonista". 26 de septiembre de 2013 a la(s) 16:30 · Me gusta  

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5027.   Rafael Luna Leiva Portada del ensayo biográfico que Pepe Fernández publicó hace unos años sobre el Maestro Rodríguez.

- - Jota Efe A don Juan Soca escribe un poema sobre la figura del Maestro. En el acto de homenaje con motivo de la entrega del Título de Hijo Predilecto, (14 de febrero de 1971) don Manuel Mora da lectura a la semblanza-homenaje que el admirado poeta dedica a Pepe Rodríguez:


SEMBLANZA - HOMENAJE.-

En la batuta de José Rodríguez
hay dominio, entereza, alma, ilusión;
aliento juvenil que no se extingue
y un corazón abierto al corazón.
Nació con signo del artista puro,
para darnos lecciones de armonía,
y llevar a las almas soñadoras
serenidad, templanza y alegría.
Por su labor artística y callada,
sigue triunfando el Centro Filarmónico,
enguirnalda el pueblo de Valera
con su valor de artista polifónico.
Lo mismo escribe una canción, un himno,
una plegaria, una encendida salve,
un arreglo de Banda, un fandanguillo,
que compone un castizo pasacalle.
Nuestro pueblo le admira con nobleza
y le rinde, amoroso, sus respetos;
y en esta tarde singular le aclama
como a uno de sus Hijos Predilectos.
Van, al trabajador y al hombre bueno,
Sencillo, afable, cerebral y humano;
al egabrense, y al artista, unidos,
el calor cordial de nuestra mano.
 

   

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5028.  Marga Serrano Murillo comenta sus fotos: "Dos de la orquesta Rodríguez en las que está mi padre en una tocando el saxo y en otra el violín en el patio de cristales del instituto".

- Marga Serrano Murillo La fecha de estas fotos se la preguntaré a mi madre y en cuanto la sepa, la publicaré

- Maria Luisa Luna Murillo Me encanta. Mi tío era un artista.

- Lola Salido Perez !!Muy buenas!! que pedazo de orquesta y que buena presentación!!

- Jose Manuel Molina Guarddon ¡La Orquestina Rodríguez al completo! A la izquierda, trío de saxofones, Rafa, Pepe Serrano y el Maestro Rodríguez. A la derecha, dos trompetas, Antonio "Caralcuza" y Rafael Espinar, y un trombón, Tomás el de los "jeringos". Al piano Juanito Hurtado, hijo del sacristán de la Asunción. En el centro, de pie, cantando con una especie de embudo que amplificaba la voz, el vocalista y violinista Paco González "Villalón". Detrás Luis Lozano Mendoza con el contrabajo, y Rafael Luna a la batería. Uniformes y atriles al estilo de las big bands americanas de los años cuarenta. ¡Extraordinaria foto! Gracias Marga. Calculo la fecha alrededor de 1943.

- Antonio José Navarro Domínguez Ni Xavier Cugat hubiera soñado con semejante orquestina en tan magnífico y poco usual escenario ¿iFesta en el Instituto por algún motivo?

- Jota Efe A Año 1952, Marga Serrano Murillo.

- Jota Efe A La Orquestina Rodríguez alcanzó una justa fama. Viaja mucho. Es requerida su presencia en las ferias de distintas localidades de la provincia y también en otros puntos de la geografía andaluza. También participó durante algunos años en las fiestas en Honor de la Virgen de África en la ciudad de Ceuta, embarcando para cruzar las aguas de los dos mares. Aquella feria duraba unos 12 días. Allí los músicos de Pepe Rodríguez tocaban todas las noches durante muchas horas.

- Jota Efe A Fueron aquellos unos años de duro trabajo, de ilusiones, de viajes, de contacto con distintas personas y pueblos. Llevaban los ritmos sudamericanos, pasodobles y boleros de actualidad a ferias y plazas. Sin duda contribuyeron a alegrar la cotidianidad de unas gentes que vivían interminables jornadas de trabajo, que luchaban por sobrevivir a las consecuencias de la Guerra Civil y una más que triste postguerra. - Imaginaros las penurias que pasaban estos músico, malas carreteras, malos transportes, malos alojamientos, y a poner buena cara en las actuaciones.

- Jose Manuel Molina Guarddon Efectivamente. Es el patio del Instituto Aguilar y Eslava. Desconozco el motivo de su actuación. Yo tendría siete u ocho años. Pero todos fueron amigos míos pocos años después por mi vinculación con el Filarmónico de cuyo cuadro artístico formaban parte. Me inclino a pensar que no fuese actuación, sino "pose" para una foto promocional. Observad que no se ve público ni parejas bailando, lo lógico en una fiesta.

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5029.  Jota Efe A Otra imagen de la Orquestina Rodríguez. Marga Serrano Murillo, aquí está tu padre junto al Maestro Rodríguez.

- Lola Salido Perez !Con este tipo de información, dá gusto! gracias a los dos

- Sisa Piedra Ruiz Qué maravilla Marga!

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5030. Cabra en el recuerdo.
  A la derecha, nuestro paisano Manuel Molina Carrillo, pianista del cantante Juan Valderrama. Foto de ambos tomada en la Plaza del Potro de Córdoba en la Noche Blanca del Flamenco del año 2016.

- MCarmen Cañero Ruiz Cuando, volverán las noches blancas , de música y museos. Porque las noches blancas dé preocupación Ya las tenemos todos los días ay ay señor

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5031. El compositor Luis Bedmar dirigiendo a la orquesta de Córdoba en la parroquia Asunción y Ángeles. Año 1979. En la foto recoge el estreno de su obra "Fuente del Río". Foto facilitada por Manuela Ruiz Muñoz.

- Antonio José Navarro Domínguez !Qué poco se interpreta en los conciertos que se celebran en Cabra la obra "Fuente del Río " de Bedmar. ! ¿Es una composición de gran complejidad o es que no gusta?

- Susana Córdoba Mellado A mí me encanta, la obra"Fuente del Río" de D. Luís Bedmar

- Ana Mesa Castro Y a mi.

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5032. Foto de Rascón. Años 30. Monaguillos y sacristán de la Parroquia. Foto facilitada por Manuela Ruiz Muñoz.

- Rafael Luna Leiva Todo un clásico de la historia fotográfica de Cabra,

- Francisco Ruiz Zafra aun hay piezas del fascistol rodando por hay y el armonio es el mismo creo que don zacarias lo llevo a san juan de dios y un cantoral como ese en el museo y que casualidad los espejos aun estan en el mismo sitio

- Maricarmen Lama Albala Parece un cuadro más que una foto, todos los personajes están en su tarea sin mirar a la cámara.

- Manuel Calahorro El armonio aún se conserva en la sacristía alta de la parroquia y funciona perfectamente. En la foto aparece Juan de Dios, el sacristán posando para la ocasión y uno de los niños cantores es Antonio González Maíz.

- Manuel Calahorro Del facistol se conserva el remate sin la cruz y parte de la mesa. De escaso valor artístico no era de muy buena factura. El libro coral es una maravilla.

- Francisco Ruiz Zafra creo que el resto de libros corales estan cordobeando

- Rafael SabariegoPadillo Siempre me ha encantado esta foto...

- Irene Arroyo No se de donde sacais.tantos tesoros.felicidades y muchas gracias

- Nati Roldan Murillo Se llamaba el sorchantre 

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5033. Jota Efe A: "Rafa te envío también para Cabra en el Recuerdo esta imagen que corresponde a la portada de la partitura del pasodoble ¡Viva Cabra! dedicado como reza en el mismo al "Lauredado Cuadro Artístico del C.F.E.". Pero lo curioso sin duda y artístico es el dibujo, ¿no te parece?. Firmado por un tal Guivermas o Guivernaus. Sería interesante si alguien pudiera dar alguna luz al respecto. Sopena que fuera algún conocido del músico autor de la partitura, Juan López Gil, de la Prisión Provincial de Cádiz. Año de la partitura 1940, por estas fechas de Santa Cecilia".

- Irene Arroyo Joyas joyas es lo que aparece en este muro siempre.un saludo

- Antonio José Navarro Domínguez Curiosísimo, un preso, seguramente político, por la época, dedica un pasodoble a Cabra, que sería su pueblo. Merece la pena saber algo más : si se ha interpretado alguna vez , calidad del mismo, etc.atc. !Qué curiosidades están saliendo!

- Rafael Luna Leiva Sí señor, un documento muy interesante.

- Jose Manuel Molina Guarddon Esta partitura se guardaba en los archivos del Centro Filarmónico. Y ya no está.

- Antonio José Navarro Domínguez Si no está es que alguien se la habrá llevado. No todos los días se escribe un pasodoble dedicado a Cabra y las circunstancias en que se compuso.

- Jose Carlos Ortiz ¡Vaya preciosidad de documento!... ¡Qué lástima!...

- Jota Efe A Desconozco si esta obra ha sido interpretada. Pero existe otra con el mismo título "VIVA CABRA" del eminente músico egabrense don Francisco Moral León quien fuera Director de la Banda de Música y fundador y primer Director y Presidente del Centro Filarmónico Egabrense. Una partitura sin excesivas pretensiones pero alegre y de clásica concepción en sus formas, inspirada quizá en las plazas y musica del pueblo y en la idiosincrasia de sus gentes. Esta sí ha sido interpretada recientemente, arreglada para Orquesta de Plectro, en noviembre de 2004.

- Jota Efe A También el músico granadino, de Cúllar-Baza, pero cordobés de adopción don Luis Bedmar Encinas también escribe con inspiración egabrense. En 1979 celebraba la desaparecida Radio Atalaya su XV Aniversario y el por entonces Director Paco Carmona pide a Bedmar una obra musical para su conmemoración. Solicita el autor que se le envíe música popular de Cabra. Así nacería el Capricho “La Fuente del Río” donde se entremezclan las notas más íntimas de nuestro folclore religioso. Melodías de Los Hermanos de la Aurora, La Salve y las Coplas de la Virgen de la Sierra. Un tratamiento orquestal muy digno y ciertamente caprichoso que transporta al oyente a los más bellos parajes de la geografía egabrense y en particular a su Fuente del Río.

- Jota Efe A Y, en 1961 el pianista y actual Director de la Coral Lucentina, don Antonio Villa Álvarez de Sotomayor escribe la obra “En la Fuente del Río”, fruto de las cordiales relaciones entre el autor y los filarmónicos egabrenses. Obra colorista y alegre que el músico lucentino dedica de alguna manera a nuestra ciudad inspirado en aquel bello paraje.

- Susana Córdoba Mellado Rafalito, cuando trabajaba en ATV, rodó un reportaje precioso de La fuente-del-rio-y en el montaje puso de fondo, una música de D. Luis Bedmar, me imagino que estará en los archivos de ATV. Podrían ponerlo en el canal del recuerdo.

- Antonio Gomez Gersol Gracias Jota, tus aportaciones son muy valiosas.

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5034. Jotaefe: "como hoy es el día de Santa Cecilia, patrona de la música, me pareció oportuno enviarte este cartel de 1920".

- Rafi Corpas Reyes UN DIA IMPORTANTE PARA LOS QUE AMAMOS LA NUSICA SE QUE LO COMPARTES CONMIGO RAFA

- Loli Oteros Cantos después de la misa lo pasábamos muy bien

- Jose Manuel Molina Guarddon Otro documento objeto del saqueo sufrido por los archivos del Centro Filarmónico.

- Antonio José Navarro Domínguez Habrá que investigar........ Por cierto me hace mucha gracia esto de que Santa Cecilia "será obsequiada en el presente año por la Sociedad CFE con una solemne función religiosa...........".

- Juan Carlos Barranco Hurtado Increible...pero dónde están los archivos de CFE??? desde luego en su sitio seguro que no.

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5035. . Colegio Juan Valera. Villancico años 80. Foto facilitada por Manuel Serrano Osuna.

- Manolo Ballesteros Laguna gracias Rafael por tu labor.

- Rafael Luna Leiva Manuel Ballesteros comenta: "estoy en la foto con mi amigo Manolo Luque, Juan Benitez y Jose luis Lopez y mi maestro de musica D. Antonio Reina que chulo....".

- Paco Cuevas Padillo jolin que buena foto

- Carmen Cantero Meléndez Hola:yo fui a ese colegio, entonces la musica era tocar la pandereta y cantar villancicos.Eran los años -66. Como a cambiado todo, gracias a Dios.Por cierto Manolin,soy la cuñada de tu tio Torres.Un saludo guapo,desde OLot.

- Antonio Vilchez Toro Ke pintas yo no me acuerdo del tema este de los villancicos, estábamos en la misma clase. Y el maestro de musica me alegra de verlo (en foto) no lo veía desde el colegio. Gueri ke pinta de formalito!!

- Mercedes Guardeño La niña que esta al final es mi queridisima amiga Fatima yo tenia que estar por alli porque ese año actuamos cantando un villancico con la musica de una cancion de BONYM el rey que se ve delante de fatima es Rafa Bujalance ,el que se ve detras del maestro es Carlos Sanchez que hacia de Baltazar el otro rey que falta es mi marido Eugenio Arroyo,si alguien tuviera mas fotos de ses año me haria mucha ilusion verlo ,cuantos recuerdos ,por cierto a Don Antonio Reina no me recordaba de su cara

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5036. Mochileros del Algar. Foto facilitada por Marisierra Caballero.

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5037. Los Mochileros calentando motores. Foto facilitada por Mochileros De Gaena.


- Los Mochileros de Gaena "Pupurri" (Cabra)

- Victor Trujillo Pacheco en esta cuadrilla los zambomberos eran Manuel Muñoz y Antonio Jose Manuel Montes Cabello

- Antonio Gomez Moyano El agachado primero es mi primo pepe gomez el de la dereca de pie com las cañas creo mi tio rafalito padre de pepe y el del centro con tamborcillo o pandereta manolin trujillo  

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5038.  La Banda Municipal, dirigida por el maestro Sánchez-Huete, durante un concierto en el Teatro Principal. Foto facilitada por Jose Carlos Ortiz.

- Antonio José Navarro Domínguez Aquello que nos parecía enorme, su escenario, apena podía contener a la banda en concierto.

- Mateo Olaya Marín Muy curioso, ver una foto dela banda municipal con Sanchez Huete es muy raro. Gran documento

- Manuel Ruz Casas ?? De que año es esta foto..

- Manuel Ruz Casas Pregunto porque mi padre tocaba el saxo hasta el 72 gracias...

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5039.  Cabra en el Recuerdo.
  X Certamen de Flamenco Cayetano Muriel "Niño de Cabra".
  Año 1974.
  Aportación de Jose Naveas

- Paco Ani Borrallo Carvajal Un buen cártel de figuras del cante cuándo vivía en lo solían hacer en la plaza de toros, llegué a a ver uno en la Puebla de Cazalla me acuerdo qué actuaron los tres grandes dé ése pueblo José Meneses,Gerena y Diego Clavel entre otros.

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5040. Cabra en el recuerdo: antiguo coro de la iglesia-san Francisco y san Rodrigo. En la foto Mercedes Porras, María Luisa Manchado, María Dolores Jimenez ( el Polideportivo de Cabra lleva su nombre), Lourdes Espinar, Mari Ángeles, Inma bBorrallo y el profesor: Rafael Caballero. Foto facilitada por Mercedes Porras Alcantara.

- Maria Dolores Jimenez Guardeño Que recuerdos del coro.alli cantaba hasta solos, aun me se las canciones y se las canto a mi hijo abel, para q veais todo no es correr hay q entrenar rambien el espiritu.ahi esta la fuerza en la comunion del cuerpo y el alma.ya lo decian ls griegos mens sana in corpore sano

- Mara Fernandez Pero que monada de niña!!!!

- Rafael Luna Leiva María Dolores, desconocía esta "carrera" tuya. ¡Cuánto llevas corrido! Me he sorprendido cuando he recibido la foto

- Maria Dolores Jimenez Guardeño Si yo escribiera mis memorias muchs se sorprenderian.he hecho y vivido mucho en 44años pero lo mejor es q siempre he sido yo.

- Rafael Luna Leiva Según Maria Dolores Jimenez Guardeño: "Las que aparecen no son correctos sus nombres. Son: Mercedes Porras, Isa Pérez, yo, Lourdes Espinar, Angelita Gutiérrez, Mari Carmen Valentín, mi hermana Elena Jiménez, y la última no sé si es Mari Sierra".

- Mercedes Porras Alcantara no es mari sierra es Inma Borrallo

- Maria Dolores Jimenez Guardeño Ah mercedes es q no la distinguia bien

- Mari Carmen Serrano Cumplido Mercedes Porras Alcantara, a ti te reconozco perfectamente, no has cambiado nada. Por cierto Merces, yo tampoco sabia de tu carrera de cantante jajajajaja

- Mercedes Porras Alcantara Mari Carmen otra etapa de mi vida, dure poco y no se por que

- Mari Carmen Serrano Cumplido Tenias que haber seguido, quizas ahora podias ser una artistas famosa.

- Mercedes Porras Alcantara jajaja que graciosa

- Mari Carmen Serrano Cumplido De todas formas eres una artista con tus jardines

- Mercedes Porras Alcantara Gracias

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5041.  

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5042. Javier Martinez Moreno: Esta fue la segunda formacion de los Destino Esquivo recuerdo que la presentación la hicieron en la discoteca T.B.O la voz era de Curro, estaba Domingo Molina Manuel Aguilar, Rodrigo Carmona y el gran guitarra Fernan Parsons como siempre le dije yo

- María Del Mar Cuevas siii, jejejeje que bueno.

- Nati Roldan Murillo Buen seguimiento de las nuevas generaciones

  



























foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5043. Curro y los bandoleros. Fotografía publicada en el número 16 de la revista El Paseo Cultural. OIR GRUPO

- Rafael Luna Leiva De pie: Rodrigo Carmona y Antonio Navas. Agachados: Curro y Carlos Torres.

- Carmen Pallares Moreno Jajaja!!!! Cucha que cuadro! !!! Me acuerdo perfectamente de esa foto!!!

- Rodrigo Carmona Menuda cuadrilla je je

- Curro Bandolero jejejej en la atalaya de Cabra...

- Susana Córdoba Mellado ¡Hombre, ¿cómo no me va a gustar?, 1 bso,

- Curro Bandolero Otro beso muy grande para ti Susana

- Alfredo Sánchez Pedazo de grupo!!!

- Jacobo Camacho Castro como pasa el tiempoo ojala vuelvan a tocar en cabra

- Araceli Gutierrez Yo tambien teuvise acompñado si me huvieses avisado no soy ningun mostruo

- Reyes Moreno Fonseca Ohhhhhhhhh sin palabras!!!!!uffffff

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5044. Bandidos del Swing. Foto publicada en el nº 16 de la revista El Paseo Cultural.
DECIR NO de Bandidos del Swing.
- Rafael Luna Leiva Sentado, Curro. Detrás, de izquierda a derecha: José Antonio Salgado, Alfredo Sánchez, Teba Roldán y Javier Moñiz. Esta foto tiene toda la factura de una carátula.

- Eva Pino Madre mia q recuerdos!!!

- Alfredo Sánchez Ha llovido un poco. Por cierto, alguno tenéis copia de la maqueta?

- Teba Roldan Juez Si que ha llovido.Yo si tengo copia Alfredo.

- Curro Bandolero Yo también tengo copia, si puedo te la envío por correo electrónico en mp3..

- Susana Córdoba Mellado ¡Qué boníta, "Menúdos Cantantes" Felices Pascuas!

- Javier Martinez Moreno La verdad que fue una buena formacion sonaron bastante bien.
 

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5045. Música para Fin de Año: actuación en la antigua caseta municipal del campo de fútbol chico durante las fiestas de San Juan. Año 1977. Foto publicada en El Egabrense.

- Rafael Luna Leiva El grupo musical creo que era Los Mismos.

- Toñi Ruiz Muñoz Eso eran una feria, nunca más ha vuelto a pasar. Aquellos maravillosos años

- Lola Vera Jimenez En ese mismo lugar no recuerdo que año, estaba cantando Manolo Escobar y un asistente le tiró un vaso de vino a la cara.

- Toñi Ruiz Muñoz Si yo estaba Lola me acuerdo perfectamente y la respuesta de Manolo fue !!hombre cuando termine mi actuación antes no hijo antes no!!!

- Lola Vera Jimenez Si, Manolo Escobar respondió, como un señor.

- Susana Córdoba Mellado Estos cantantes eran Los Mismos, yo fuí a verlos, despues de la boda de mi hermana Yolanda. esto fué el dia de San Juan.

- David Palomeque Rodriguez Yo estaba en ese concierto de manolo escobar

- Aurora Arenas Navas También fui haber !! Los pekos , el dúo dinámico , Carlos Cano ....... a la caseta municipal ..cundo ponían la feria en el campo de fútbol chico ,!!! Entrañable.

- Javier Martinez Moreno y yo me acuerdo de haber visto a Hilario Camacho y a los pecos tambien los vi era un peke pero que bien me lo pase y recuerdo que cuando tiraron la chaqueta el javi la cojio Jesus Poyato eso es memoria.

- Rafael Luna Leiva En dicha caseta pude ver a Joaquín Sabina y Viceversa, a Mecano, a Martes y Trece, a Víctor Manuel, a Miguel Ríos, a Carlos Cano...

- Antonio José Navarro Domínguez Desfile de primeras figuras aunque algunos de ellos todavía no estaría en la cresta de la ola (?)  

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5046. . Música para Fin de Año: actuación de Mari Trini en la caseta municipal del campo de fútbol chico. Feria de Septiembre de 1977. Foto publicada en El Egabrense.


- MariTrini "amores que se van marchando"

- Toñi Ruiz Muñoz Bastante necesitabamos para divertirnos. Ni escenario ni na . Terminaba un (conjunto)cómo decíamos y corriamos para el otro lado que empezaba el otro. Encima de aquel llamado escenario (un pollete). Lo dicho aquellos maravillosos años

- Antonio Duran Fernabdez yo estube en esa actuacion que recuerdos

- Fernando Sánchez Márquez Muchas caras conocidas en las primeras líneas

- Carmen Borrallo Cuantas actuaciones importantes,,,, venían ....que bien....yo solo escuchaba esa musica,,, por los discos ,que mis tías tenían,,imagino que en ese tiempo,,, serian el "boom "de la musica ...

- Susana Córdoba Mellado ¡Cuantos cantantes de categoría vinieron a Cabra por aquellos tiempos!

- Rafael Luna Leiva En esta foto salgo yo.

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5047.  . Música para Fin de Año: misa criolla en la Asunción y Ángeles. Año: 1977. Foto publicada en El Egabrense

- Encarni Sicilia Serrano esta la recuerdo como si fuera ayer!

- Manuel Calahorro Nombre del grupo???...

- Angel Jesus Maiz Tejero Mejor no saberlo, la imagen lo dice todo... jajajajajaja ;))

- Rafael Luna Leiva El grupo se llamaba Matopavi.

- Manuel Calahorro La misa criolla de Ariel Ramírez es de gran belleza en su estilo. Existe una grabación por José Carreras que es extraordinaria.

- Luis Félix Ruiz Sánchez Alguien me explica que es una misa criolla?

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5048. Música para Fin de Año. Foto-anuncio publicado en El Egabrense en 1979. oir Baccara Yes Sir, I can Boogie

- Toñi Ruiz Muñoz !!!casi na!!el cartel cuando Baccara y lo sensual del mismo, cuando aún teníamos ganas, ilusión, y fue el bun de los grupos Despertamos de un letargo y todo nos parecía fantástico.

- Loli Ruz Roldan Cómo lo recuerdo, pasábamos por la plaza de toros para ir a casa de mis abuelos y se escuchaba por la calle la actuación....

- Jose Carlos Ortiz ¡Las trajo mi padre a la Plaza de Toros ese año, jnto con Miguel Rios, Serrat, La Pantoja, etc...!

- Mercedes Lopera Lucena exatamente me acuerdo ,cuando la enpresa olgade ,los trajo a la plaza de toros ,no solo trajo a las baccaras ,a miguel rios ,la pantoja ,baron rojo ,medina azahara,gabinete caligari y munchos mas ,que tienpos

- Javier Martinez Moreno SIEMPRE ME TIRO LA DE NEGRO

- Jose Joaquin Marin Henares Que tiempos... yo recuerdo con cariño el concierto de serrat

- Susana Córdoba Mellado Jose, yo también estuve allí y encendí el mechero como toda la plaza.

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5049. Cabra en el recuerdo. Música para Fin de Año. Curro y los bandoleros. Actuación en Madrid para RNE. Marzo de 1989. Foto publicada en El Paseo Cultural (2007). OIR AL GRUPO

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5050. Los Relampagos".

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5051.Los Relampagos".

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5052. La Decada Prodigiosa

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5053. La banda madrileña sirvió de cantera de músicos que más tarde formarían Los Brincos o Aute. Por Darío Manrique y Lino Portela.
Cuando se habla de pioneros del rock español, hay que referirse siempre a este grupo madrileño, que empezó ¡en 1959! en el instituto Ramiro de Maeztu. Necesitaron años de aprendizaje –durante los que formaron parte de las primeras matinales del Price–, fueron cantera de músicos (parte de Los Brincos y hasta Aute pasaron por sus filas) y para mediados de los 60 eran un finísimo grupo de pop instrumental a la altura de los Shadows. Éxitos como Hilo de seda, Cerca de las estrellas (ésta con voz), Hechizo o Tren transoceánico a Bucaramanga (ya de los 70) han hecho que el grupo de los hermanos Sainz, Tony Luz o Pepe Nieto, permanezcan en la memoria.

  

















foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5054. Medina Azahara se formó en el año 1979 en Córdoba (Andalucía), por Pablo Rabadán (teclados), Manuel S. Molina (bajo), Manuel Martínez (voz), José A. Molina (batería) y Miguel Galán (guitarra). Grabaron su primer disco en 1980, titulado como el grupo, el cual recoge las influencias del denominado rock andaluz que practicaban grupos como Triana. En este disco se encontraba el éxito 'Paseando por la Mezquita' que se convirtió en un himno del grupo. Siguiendo en la misma línea que el disco que le dieron su primer éxito, crearon un segundo disco que se tituló "La esquina del viento" en 1981. Luego llegó "Andalucía" en 1982, pero el "rock andaluz" aflojó con la consecuente bajada comercialmente, lo que provocó un descanso productivo de discos, aunque Medina Azahara siguió su actividad de gira. (ver más)

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5055. Alaska y los pegamoides. Horror en el hipermercado

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5056. Grabación del CONCIERTO HOMENAJE "Centenario del nacimiento del Maestro don José Rodríguez López", organizado por el Grupo de Cuerda PLECTROARMONÍA. Celebrado el día 13 de julio de 2013 en el Cinestudio Municipal de Cabra (Córdoba). (Ver)

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5057. Campanilleros de Cabra "Hermanos de la aurora. Cancicn popular arreglo de Maestro Jose Rodríoguez López. OIR

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5058. Los Bravos son un grupo español de música rock nacido en los años 60. Se trata de uno de los pocos grupos de rock de este país que han tenido repercusión internacional, gracias sobre todo a su gran éxito Black Is Black (1966).

La buena pronunciación en lengua inglesa del carismático cantante, el alemán Michael Volker Kogel (desde su separación de Los Bravos en 1969 conocido como Mike Kennedy), fue una de las principales bazas con las que contó el grupo a la hora de "exportar" sus canciones, así como la presencia escénica y la poderosa voz de éste, que al público estadounidense le recordaba a la de Gene Pitney, otra estrella Rock del momento.

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5059. Los Brincos son un grupo musical español fundado en la década de los 60's y que perviven en la actualidad. Los Brincos - Un Sorbito de Champagne


El grupo se creó en 1964. Sus componentes fueron Fernando Arbex, Manuel González, Juan Pardo y Antonio Morales, Junior. Fueron conocidos como «Los Beatles españoles», de ahí que el nombre del grupo se parezca fonéticamente al de la banda inglesa. En un principio se pensó en bautizar al grupo Las Ovejas Negras. Todos los discos de su primera etapa fueron número uno en las listas españolas.

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5060. Los Bólidos fue un grupo musical formado en 1979 y desaparecido en 1982.
Los Bolidos: Por que me tengo yo que enamorar

Fue fundado en Madrid, España, por Isabel San Gabino (guitarra) y lo integraron Antonio Siegfried (guitarra), Javier Gutierrez (bajo), Carmen Madirolas (voz), Carlos Durante (batería) y Merche Valentin (coros). Inicialmente se llamaron Los Rebeldes de Madrid. Formaron parte de la llamada Nueva Ola Madrileña, que luego pasaría a denominarse la Movida. Los Bólidos grabaron sus temas en estudio y en directo, editando un disco en 1983 que contenía, entre otros, el tema "Ráfagas", que ha sido versionado por varios artistas.

  









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5061. Recopilación de música de guateque.

Temas de grupos españoles de los años 1960, los Mitos, los Bravos, Los Gritos, Los Mismos, los Mustang, Los Tamara, Los Iberos, Jon Star, los Diablos, Los Payos, Los Puntos, Los Angeles y los Pequeniques











foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5062. Musica años 80.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba


foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5064. Pulsar para oir a The beatles









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5065. oir JIMI HENDRIX

James Marshall «Jimi» Hendrix (nacido Johnny Allen Hendrix; Seattle, Estados Unidos, 27 de noviembre de 1942-Londres, Reino Unido, 18 de septiembre de 1970) fue un músico y cantautor estadounidense. Hendrix es considerado uno de los mejores y más influyentes guitarristas eléctricos de la historia de la música popular, y uno de los músicos más importantes del siglo XX. Musicalmente influido por el rock and roll y blues eléctrico americanos, tras tener un éxito inicial en Europa con su banda The Jimi Hendrix Experience, logró fama en los Estados Unidos tras un concierto en 1967 en el Festival Pop de Monterey. Más tarde, encabezó el Woodstock Festival en 1969, y el Isle of Wight Festival de 1970, antes de fallecer a los 27 años.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5066. Pink Floyd

- Pink Floyd es una banda de rock británica, considerada un icono cultural del rock del siglo xx y una de las bandas más influyentes en la historia de la música, que obtuvo gran popularidad gracias a su música psicodélica que evolucionó hacia el rock progresivo con el paso del tiempo. Es conocido por sus canciones de contenido filosófico, la experimentación sónica, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo. Es considerada una de las bandas más importantes e influyentes de la historia de la música rock con más de 300 millones de álbumes vendidos en todo el mundo.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5067. Oir temas de Pon rock de grupos españoles.


- Pop rock es un género musical que combina melodías y letras típicas de la música pop con elementos propios del rock como son una mayor presencia de guitarras eléctricas o un ritmo más fuerte. Existen diversas definiciones para el término que van desde una forma más lenta y suave de rock hasta un subgénero dentro del pop. En un sentido más amplio, se utiliza también pop-rock como término genérico que engloba a aquellos estilos que se encuadran tanto dentro del pop como del rock,1 en particular los de carácter mainstream, es decir, aquellos que gozan de mayor popularidad entre el gran público y que son por ello objeto de mayor atención en los medios de comunicación y en las radiofórmulas. Otras posibles grafías para el término empleado en este último sentido son pop/rock y pop&rock.








>

foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5068. Banda Municipal de Cabra.
  Año 1912.
  Foto tomada en el patio central del Instituto Aguilar y Eslava.
  Aportación de la familia Moral Moral.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5069. Cabra en el recuerdo. Año 24-03-1983, de nuevo en la revista nº 338 del egabrense, nos encontramos esta bonita y entrañable foto, de la joven de 16 años e hija de nuestro paisano, amigo y gran cantaor de flamenco, Jose Gersol Villatoro,(niño de Cabra ) Mari Carmen Gersol, gran aficionada al cante, fué coronada ""reina Flamenca en Cataluña ""en un acto celebrado en la casa de Andalucia de Tarrasa. Mª Carmen a pesar de su juventud, fué galardonada por sus dotes de ""cantaora"" y de haber escogido los cantes por derecho. Felicidades y un abrazo a la familia Gersol, porque me consta que continuan haciendo patria allá por donde cantan, tanto padre como la hija y con muchos exitos en su haber. Un abrazo, desde Cabra. Pulsar para oir a Mari Carmen Gersol.


- Foto aportada por Lola Salido Pérez. - Lola Salido Perez Me gustaria muchisimo veros algún dia cantando en Cabra, José y Carmen, vuestro pueblo

- Mari Carmen Gersol Ayllon A ver Lola si es verdad que se cumpliera. A mi padre por ser su pueblo le encantaría y a para mi seria todo un honor y un placer cantar en el pueblo de donde vienen mis orígenes. Mi padre nos ha inculcado el cariño y el respeto hacia Cabra.Un saludo.

- Lola Salido Perez Hola Mari Carmen, ojalá y se cumplan los deseos vuestros y de muchas personas a las que les alegraria mucho veros a a los dos por aquí, un abrazo guapa

- Jose Gersol Villatoro Gracias Lola, el que es agradecio es bien nacio. Muchas gracias un saludo.

- Lola Salido Perez No las merece José,la verdad es que me gustaria mucho amigos









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5070. DEL ZÉJEL A LA ZAMBRA: JOSÉ GERSOL, ”NIÑO DE CABRA”. (texto de Manuel Camacho Aranda en la OPINIÓN).
  José Gersol Villatoro nació en Cabra el 10 de diciembre de 1945. Hizo sus estudios en la Escuela de Formación profesional “Felipe Solís” y como tantos egabrenses emigró a Barcelona. Con él se iban sus ilusiones y su afición al cante flamenco que desde pequeño tenía. De niño venía cantando en las verbenas del Cerro, Santa Lucía, en bodas y celebraciones. Así ganó un primer premio cantando con sus hermana Conchita Gersol en el Chilliíto, premio que lo recibió de manos del gran Paco Carmona.
  En Barcelona alejado de su entorno, fue enterándose por otros paisanos donde estaban las peñas y los sitios donde se cantaba flamenco, como los programas radiofónicos de flamenco, como el de “Romero y sus tocadiscos flamenco” o “Andalucía en Cataluña”. José Gersol “Niño de Cabra” cantaría en estos programas de radio seguidos por miles de emigrantes. El guitarrista de origen jiennense, Valentín Bautista le ayudo en aquellos tiempos a descubrir los secretos del flamenco, más allá de la simple afición.
  José Gersol conseguiría en Cataluña numerosos premios, como la Placa de plata de la Casa de Andalucía en Barcelona, distinción codiciada no sólo por los flamencos aficionados residentes en Cataluña sino por muchos otros flamencos profesionales como los conocidos: Fosforito, Luis de Córdoba, El Lebrijano o Cándido de Málaga. También conseguiría otros importantes premios entre los que destaca el de los Amigos del Cante de Sardañolas. En San Boi de Llobregat, en la Casa de Andalucía que presidía otro gran egabrense como era Francisco Navas, hijo de Pepe Navas “el taxista”, gracias a la ayuda de José Gersol, se montó un gran espectáculo flamenco con una conferencia de reconocido flamencólogo, Rafael López musica y las actuaciones al cante de Jiménez Rejano de Puente Genil, Manuel López, Manuel Berrocal, Manuel Grande, Juan Linares y el propio José Gersol. Con motivo de aquel espectáculo se hizo una grabación por parte de la emisora Radio Miramar que se difundió rápidamente por toda Cataluña.
  Su pasión por el flamenco fue heredada por sus hijas, así su hija María del Carmen Gersol sería la continuadora de los cantes de su padre. Su bautismo flamenco tuvo lugar en un festival en Tarrasa, donde residían entonces más de 60.000 andaluces. Su presentación no la haría su padre sino Carlos Almendros Navarro, abogado, flamencólogo y escritor. Tal sería el éxito de su presentación que la nombraron “Reina flamenca de Cataluña”. A su regreso de Cataluña, José Gersol y su familia se instalarían en Jaén en donde recibieron la invitación de la Peña Cayetano Muriel “Niño de Cabra” por mediación de Adolfo Molina para una actuación en Cabra. Así el 2 de diciembre de 1992 José Gersol y sus dos hijas participaron en el Círculo de la Amistad en una Conferencia-recital titulada “El cante flamenco historia viva de Andalucía”. Acompañados a la guitarra de Sixto de Alba, Gersol y sus hijas deleitaron a la concurrencia con sus conocimientos del cante e interpretaciones. Más tarde, en otra ocasión participaría junto a otros cantaores de Cabra en el Homenaje a Cayetano Muriel “Niño de Cabra”.
  Pero sus actuaciones más celebradas, desde su regreso de Cataluña han sido, lógicamente, en la provincia de Jaén donde todavía sigue cantando sin dejar la ocasión, cada vez que pueden, de recordar su origen egabrense y su devoción a la Virgen de la Sierra, a la que nosotros le pedimos salud y bienestar merecidos para la familia Gersol.

     - - - - - - - - - - - - - - - -(Pulsar para oir a José Gersol) - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- Lola Salido Perez Un buen cantaor de nuestro pueblo

- Florentino Bonilla Seria interesante que nuestro ayuntamiento nos trajera a nuestro paisano Jose gersol en estas próximas fiestas lo mismo que traen a otros artistas en cabra hay mui buenos aficionados que no tenemos el gusto de conocerlo

- Loli Oteros Cantos siempre pasa igual en tu tierra no te conocen porque llevan siempre jente de fuera

- Florentino Bonilla Loli. Oteros como dice el re flan nadie es profeta en su tierra la verdad ami me gusta el cante flamenco y yo no habia escuchado nunca a jose gersol cantar asta a noche que nos mando unos cantes de la trilla que me encantaron desde aquí le digo a jose que si tiene discos en el mercado

- Jose Gersol Villatoro Hola Loli Salido, hola Loli Oteros y hola Florentino. No no tengo discos por la sencilla razón de que yo canto un Flamenco puro, de raices, sacando a la luz cantes que han desaparecido o que ya no se cantan y que para mi son presiosos y pertenecen a nuestra cultura aunque no sean comerciales. YO SIEMPRE DIGO QUE SOY UNA ESPECIE DE CANTAOR A EXTINGUIR.

- Jose Gersol Villatoro Un ejemplo: Quien canta hoy las CANTIÑAS DE CORDOBA, Y LA PETENERA y los CANTES ABANDOLAOS DE LUCENA, que yo escuche a mi madre Carmen Villatoro.

- Florentino Bonilla Jose gersol precisamente ésos son los cantes añejos que hay que recuperar. Seguro habrá al gun video de algún recital de cante flamenco que tu hayas dado no me importaria mandarte el dinero para que nos lo mandaras.

- Jose Gersol Villatoro No se trata de dinero Florentino, es que las grabaciones que yo tengo son muy malas y no reflejan la realidad, cuando he checho un recital si se ha grabao en audio, porque pedi varios presupuestos y no bajaban de los 500 euros. Mira en youtube que hay varias cosas mias y de mi hija, hay una saeta en un teatro que me atreví a hacerla por Seguiriya y con guitarra, otra saeta a la Virgen de las 7 palabras y varias cosas mas pero sin calidad. Un fuerte abrazo.

- Lola Salido Perez Precisamente, por no prodigarse, hay quien no los conoce y verdaderamente seria una pena que llegaran a perderse. Antes habia nuchos más certámenes flamencos, donde los cantes antiguos eran protagonistas como, Tonás Debla, Martinete, cantes fragua, Serranas y así hasta muchos más y si no es comercial es por desconocimiento de las nuevas generaciones, así que ánimo Pepe, que tienes una responsabilidad y grande,en tu garganta,no lo dejes por favor, que entre todos te apoyaremos de alguna manera

- Florentino Bonilla Gracias jose intentaré buscarlo si lo veo lo pondremos con tu permiso para que todos lo veamos un saludo

- Jose Gersol Villatoro Muchas gracias Lola, veo que estas enterá de los cante primitivos sin guitarra, por cierto hoy día nadie canta LAS SERRANAS, que es un cante extraordinario en matizaciones y melismas y hay que tener una garganta prodigiosa. Hace un mes lo cante en un recital que hice y cuando terminé dos otres aficionaos entraron en el camerino a preguntarme que de donde era esa cante y donde podian escucharlo para aprenderlo. Esa fue la satisfación mas grade que tuve esa noche. Gracias Lola un abrazo.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5071. Ana Vera España, hija de nuestro paisano Carlos Vera guitarrista de loa Rayos Azules y H2O, y viene abriéndose camino en el mundo de la música. Aquí os dejo un video de ella. Video y Letra de "BUENOS DÍAS SOL" del álbum ANA VERA, hechos con fotografías personales, y momentos que me han inspirado en la composición de este tema. (Pulsar para ver)











foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5072. Banda de Música de Cabra. Año: 1927. Foto facilitada por Jose Canela Peña



















foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5073. Manuel Gomez Camacho: Órgano barroco de la Parroquia de Asunción y Ángeles. Realizado por los hermanos José y Patricio Furriel organeros de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba que lo construyeron entre 1756 y 1758 aprovechando en parte la estructura anterior del siglo XIII, la caja barroca es del entallador Teodosio Sánchez Cañadas, su última restauración data de 2006 después de 250 años por la empresa Órganos Spath.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Siempre a estado en la Asunción o es él qué había en San Juan de Dios.

- Manuel Gomez Camacho Paco Ani Borrallo Carvajal éste siempre ha estado en esta iglesia.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Manuel Gomez Camacho pues nunca lo e visto y mira sí habré pisoteado la iglesia cuando mí madre hacía la limpieza de la Asunción yo recuerdo el dé San Juan de Dios.

- Manuel Gomez Camacho Paco Ani Borrallo Carvajal está situado por encima del coro.

- Juan Granados Jurado Es una maravilla Manolo.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5074. Cabra@informacion.com recoge la entrevista publicada en el periodico El Mundo.En él, el periodista Francis Mármol, apunta que "los grandes genios de la historia de la música clásica a menudo han sido prematuros y el violinista Carlos Rafael Martínez Arroyo (Cabra, 1999) ya está al menos en la expectativa de ser la gran figura que apunta".
  Un reportaje que pueden leer AQUÍ y que el diario le dedica al egabrense ya que este sábado 24 de enero ofrece un concierto en el Auditorio Edgar Neville de la capital malagueña a las 20:00 horas y para el que ya no hay entradas, dentro de un ciclo de homenaje a Tchaikovski donde el compositor ruso está siendo abordado por grandes formaciones incluso nacionales. En su caso informa EL MUNDO, Martínez tendrá su protagonismo particular junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga. - See more at: http://cabrainformacion.com/ver.php?categoria=104&id_noticia=8791#sthash.hrEp4gqm.dpuf









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5075. El cantaor de flamenco Cayetano Muriel, "Niño de Cabra". Año 1909. Foto propiedad de El Egabrense.(Pulsar para oir a Cayetano).

- Toñi Ruiz Muñoz Acomerme una manzana / Entre yo a una huerta un día / A comerme una manzana / Y me pilló el Hortelano / Comiendome a la Hortelana.
!!Fandando de Lucena!!Por Cayetano Muriel!!

- Estética Energética Sierra Díaz Oleeeeeee

- Antonio Arrabal Maíz Ni llores ni tengas pena...

- Antonio Arrabal Maíz pIdiendo de puerta en puerta









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5076. Francisco Arcos Serrano: "La banda de música en el año 1972. Aquí podemos ver, entre otros, al churrero del Arrecife junto a su hijo. De él se hablo hace unos días".

- Rafi Corpas Reyes Y el maestro Rodriguez .

- Francisco Arcos Serrano Y moral y canela

- Antonio Duran Fernabdez Fernando el guinda con el bombo

- Loli Oteros Cantos que bien se ve al chache pepe

- Juan Antonio Jiménez Alguacil Y en la plaza de toros de Cabra.

- Florentino Bonilla Con el bombo Salamanca que era Zapatero

- Angeles Espejo Cañete Y mi padre y hermano

- M Carmen Lobato Palomeque mi padre tambien esta en esta foto

- Angeles Espejo Cañete Fernando Alarcon que era el platillero,uffff como los recuerdo a todos

- Jota Efe A Estoy hasta yo mismo.

- Bea Roldan Jajajaja que fotaza. Salen mi padre Rafael Rroldan Quero, mi tio Francisco Rol Quer, y Benitez (el municipal)!

- Manolo Cumplido Rada mi suegro tambien

- Pilar Montoroascanio Mi marido también está en esa foto









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5077. Paco Olmo y José Moreno, concierto de serrucho y guitarra. Noviembre de 1983. Foto archivo de Adolfo Molina Guarddon









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5078. Cabra en el Recuerdo.

  SEPTIEMBRE.

  Baile de las mudanzas de Cabra.

  Asociación Bailes Regionales Virgen de la Sierra.

  Aportación de Fátima Poyato.

 Miguel Mellado Moreno: Pulsar aquí para ver el vídeo.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5079. Orquesta Ballenilla. Foto facilitada por la familia Corpas Muriel.

- Geno Fernández Que foto bonita

- Rafael Luna Leiva Por indumentaria y, supuestamente, la presencia de una vocalista, muy modernos para la época.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5080. Grupo Los Celestes, de Priego. Solía actuar en el Chillito en los años 60. Foto facilitada por Soledad Caballero Moral

- Carmen Lopez Rafa esa fuente no es de cabra me parece

- Soledad Caballero Moral Como hemos cambiado que años mas bonitos que buenos recuerdos

- Rafael Luna Leiva Carmen Lopez, la fuente creo que es en el castillo de Priego.

- Rafael Luna Leiva Sería interesante poder recopilar en fotos la historia del Chillito.

- Carmen Lopez Si eso me suena

- Carmen Pallares que ganas de escaparme!! Desde el Jardin los oía ..y me daba una rabia ver q mis hermanas estaban allí y yo no podía

- Rafaela Velazquez Que bonitos recuerdo

- Soledad Caballero Moral Rafaela tu si que bailaba bien ave si conoses del grupo a santi



















foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5081. Foto facilitada por Rafael León Camacho









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5082. Zanquilandia. Foto facilitada por Rafael León Camacho









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5083. . Zanquilandia. Foto facilitada por Rafael León Camacho









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5084. A principio de los 80 un grupo de amigos estudiantes fundaron La Tuna Egabrense. Durante más de una década amenizaron muchas veladas y hasta organizaron certámenes de "tunes". Foto (1985) archivo de Adolfo Molina Guarddon RETO FOTOGRÁFICO: reconocer el mayor número posible de componentes de la tuna de esta fotografía. Premio: optar por elegir una canción y dedicarla.

- Rafael Luna Leiva RETO FOTOGRÁFICO: reconocer el mayor número posible de componentes de la tuna de esta fotografía. Premio: optar por elegir una canción y dedicarla.

- Toñi Ruiz Muñoz Yo conozco muuuuchos pero no me se el nombre Sólo el de José Romero

- Rafael Luna Leiva Por ahora vas ganando, Toñi Ruiz Muñoz

- Jose Antonio Romero Sanchez Fila de la derecha según miramos la foto.: Ángel Guardado, Rafael Rafael Padillo Urbano, José Antonio Jose Antonio Romero Sanchez, Jose Jose Cuevas Romero,Rafael Rafa Espinar Canela..... Al otro lado Jose Julio Mesa, Angel Jiménez, Carlos Barranco, Jesús Arrabal, Rafael Quero??,.... Y ya no distingo más con el móvil.....

- Javier Jimenez Migueles Yo estoy igual que Toñi. El primero por la derecha es Ángel, trabaja en la farmacia del paseo.

- Javier Jimenez Migueles ¿Esta no es la tuna del instituto Aguilar y Eslava, verdad?

- Rafael Luna Leiva Se coloca en primera posición Jose Antonio Romero Sánchez,

- Jose Antonio Romero Sanchez No, era la Tuna Egabrense. Había nombres como Pepe Luque, Pedro Jiménez, Frasky, Villalba, Paco Aguilar, Antonio Guijarro, José Luis y Mario Hurtado, Cisco Castro, Juanma Castro Barea, Claudia, Miguel Rodríguez

- Jose Antonio Romero Sanchez Perdón, Claudio

- Toñi Ruiz Muñoz Eso no vale Romero tu eres un enchufado Te los sabes muy requetebien pae !!que bonito fue mientras duró!!...

- Rafael Luna Leiva A quien no veo es a Miguel Ángel. ¿Se incorporó después de esta foto?

- Jose Antonio Romero Sanchez Que años más buenos pasamos. Pues hace poco hablábamos a través de un grupo de wassap q tenemos, de juntarnos alguna noche de ronda

- Rafael Luna Leiva Ganador del RETO FOTOGRÁFICO: José Antonio Romero. Todas nuestras felicitaciones.

- Loli Migueles Sanchez Que bonitas las serenatas de la tuna cuando salían por las noches,que lástima que se pierdan esas cosas..

- Juan Antonio Jiménez Alguacil José el segundo por la izquierda mi hermano. Angel M. Jimenez Alguacil. M. es de Manuel, por mi abuelo Manolo Alguacil. Jose Antonio Romero Sanchez RecUerdas cuando os llevé a cantarle a la reina y las damas de septiembre en mi coche. La reina de aquel año fue Emma Poyato Emma Reyes.

- Mari Luz Santiago Saenz Estuvieron en mi boda

- Loli Oteros Cantos yo me acuerdo de que el ISTITUTO tenia una tuna de los estudiantes porque yo en el 80 ya no estaba en CABRA y a mi vesina MARI CARMEN y ami mas de una vez nos echaron serenatas por sierto estaba PACO NAVAS BOSCO ROMERO Y MAS

- Luis Félix Ruiz Sánchez El primero por la derecha es Angel Guardeño Espejo y los demas la verdad que por el movil no los adivino

- José Julio Mesa Vera Fila derecha: Angel Guardeño Espejo, Rafael Padillo Urbano, Jose Antonio Romero Sanchez, Jose Cuevas Romero, Cláudio Forcada Delgado, A. Jesús Aranda Luna, Jose Luis José Luís Hurtado Palmero y Rafael Rafa Espinar Canela. Fila izq.: Jose ...

- José Julio Mesa Vera Otro reto. Y los motes de cada uno?

- Encarni Jimenez Alguacil José julio o tienes la original o muy buena vista porque en el móvil los últimos están complicados,todos lo pasamos muy bien con vosotros, algunas tuvimos serenata

- Sierri Ávila Yo conozco uno .M.A sabeis quien es?.Otro el feo.

- José Julio Mesa Vera Encarni Jimenez Alguacil, es que estoy en el ordenador

- Jose Cuevas Romero Que buenos momentos pasamos.

- Encarni Jimenez Alguacil Aaaaaa así si

- José Luís Hurtado Palmero Fueron años intensos. Tenemos que volver a reunirnos!!!

- Encarni Jimenez Alguacil Podáis reunirse y cantarle a la pregonera María Luisa Hurtado Palmero

- Alicia Osuna Oteros Recuerdo cuando le cantaron a Emma Reyes, porque todas las amigas estábamos esa noche en su casa

- Juan Carlos Barranco Hurtado Que buenos tiempos¡¡¡¡ Lo pasabamos genial¡¡¡¡

- Rafael Padillo Urbano SÍ SEÑOR, MUY PERO QUE MUY BUENOS MOMENTOS. ENSAYANDO, RONDANDO, RIENDO, ...

- Jose Antonio Romero Sanchez BEBIENDO.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5085. Cabra en el recuerdo: banda de Alvarito. 1970-71. Antonio Gomez Moyano

- Rafael Luna Leiva En la foto, Manolo Cumplido y Antonio Gomez Moyano.

- Loli Rico-Valverde Castro haber si algien tiene fotos del nazareno antiguas .Mi abuelo Jose Castro fue cuadrillero muchos años y me gustaria tener alguna gracias









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5086. Charanga en la Sierra.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5087. Juli Córdoba, gitano nacido en Cabra. Fue segundo premio en la sección tercera (Malagueñas, Verdiales...) del Concurso de Cante Jondo celebrado en Córdoba en el año 1956. Volvió a participar en el Concurso de 1959. En el año 1989 se publicó (bajo patrocinio de la Obra Cultural de la entonces existente Caja Provincial de Ahorros de Córdoba) un álbum con tres vinilos de larga duración titulado CANTAORES DE CÓRDOBA" . Aportación de Mercedes Porras Alcantara









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5088. Cabra en el Recuerdo
 Amparo Romero Marquez: "envío este cartel que perteneció a mi tío Emilio Peña Merino, el cual ha fallecido recientemente a finales del mes de abril. Él, como buen egabrense que le tocó vivir lejos de su tierra durante muchos años, supo guardar todo lo que le recordaba a su pueblo al que llevó siempre en su corazón. Anoche lo compartió mi prima y con su permiso, me gustaría que se publicase en Cabra en el Recuerdo. Espero que os guste".

- Chari Martínez Rojano El cartel está de lujo,,, tiene un montón de años

- Juan Granados Jurado Buen documento.

- Sierri Márquez Pérez Estupendo cartel, Margarita cuántos años tiene super antiguo.

- Jose Carlos Ortiz De Galisteo Delgado Salón Liceo, de Rute. Mi padre se lo alquiló cuando yó tenia 19 años a D. Nicolás Lozano, su último dueño.

- Jose Maria Martinez Iniesta Magnífico documento









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5089. Cabra en el Recuerdo.
  Portada del libreto de las coplas a la Virgen de la Sierra de los Romeros de Córdoba y el coro de Espejo.
  Letrista: Juan Manuel Serrano.
  Música: Juan José Lorenzo "El Sabio".
  Año: 1986.
  Aportación de Rosi Perez

- Manuel Gomez Camacho Magníficos estos romeros que venían a cantarle a la Virgen en la bajada el día 4 de septiembre./p>









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5090. Asun Murillo Pérez: Banda de música de las Escuelas del Ave María. Aproximadamente en el año 1934-35.

- Antonio Muñoz Muñoz Ésta foto la ví por primera vez sobre los años 50-60. En ella está un tio politico mio Rafael Valle Orgáz ( Casado con una hermana de mi madre ,mi tia Pilar Muñoz Cuenca).Es el cuarto por la izquierda de la segunda fila empezando por arriba.E su mano tiene un Bombardino. Se reconoce tambien a D. Antonio Povedano y a D. Luis Cabello Vannereau.que fué Alcalde de Cabra entre los años 1949-1958.

- Rafael Luna Leiva Esta foto puede estar hecha en el desaparecido claustro de Santo Domingo.

- Rafael Sabariego Padillo magnífica foto!!!!! con su plantilla de cornetas y todo...

- Asun Murillo Pérez Mi padre Fernando Murillo es uno de los que esta sentado en el centro con el tambor.

- Pepe Galisteo Martinez Magnifica imagen de la desaparecida banda del Ave María... Millones de gracias por compartirla! Besos y abrazos

- Mateo Olaya Marín Una formación musical muy desconocida en Cabra en cuanto a historia y trayectoria. Sabemos de su existencia y datos concretos, fotos, etc; pero seguro que hay mucho más por descubrir de ella.

- Maricarmen Lama Albala Y mirad si los tambores son más grandes que los chiquillos, que gracia !

- Paco Casas Distingo perfectamente a mi suegro Juan Moreno Rosa

- Manuel Castro Casas Mi padre Manuel Castro Roldán también aparece

- Jacobo Camacho Castro sonaba bien la banda.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5091. Cabra en el recuerdo.
  Guillermo Pérez-Aranda al piano.
  Álbum familiar de Lola Pérez-Aranda.
  Años 30.

- Lola Pérez Aranda: Que alegría ver a mi hermano. Tenia una agilidad y una soltura que te quedabas (con la boca abierta. Daba gusto ver sus manos.
 Que Tiempos tan bonitos desde muy joven ya interpretaba piezas clásicas.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5092. Josechu Baena:muy buenas mi nombre es Josechu y aquí tenéis al Disc-jockey de aquellos años en la discoteca Yoe. saludos y que no pare la música

- Joaquin Caballero Aguilera Josechu Baena quién es , no me suena su cara

- Paco Toro Camacho Joaquin Caballero Aguilera ni a mí tampoco

- Paco Toro Camacho La tuya si me suena

- José Poyato Barranco Josechu Baena Perdón, yo, de éste chico, no me acuerdo, poniendo música en la YOE, igual, por esa fecha no estaba, en Cabra, la cabina, tampoco la recuerdo así, estaré confundido.

- Josechu Baena José Poyato Barranco muy buenas, estuve unos tres años allí, la discoteca la llevaban dos socios, Juan tenía otra discoteca en Puente Genil 'Reigar' y Manolo yo estuve los años 83 al 85 más o menos y después creo que me remplazó un tal Selu. saludos.

- José Poyato Barranco Josechu Baena Las personas qué mencionas, Juan y el tal Manolo, si no me equivoco, creo qué es de Rambla, el qué yo conozco, pero a tí, y perdona, no me acuerdo, es cuestión de fechas, no tiene importancia, vuelvo al tal Manolo, el qué yo conozco más, porque al final se la quedó el, y una hermana, llamada Mari Carmen, se casó con uno de Cabra,y entre ellos, llevaban la disco, qué no funcionó, luego pasó a llamarse, Marea, qué tampoco funcionó y así hasta ahora......

- Eli SG Josechu Baena yo si me acuerdo de ti, saludos!

- Ilde Fuentes Chía
  Creo que puedo aportar algunos pequeños detalles.
  Partiendo de que no soy discotequero porque se me da fatal bailar y en aquel entonces estaba permitido fumar, y era una niebla londinense el interior, aquello me mataba, pero era de los pocos lugares donde la juventud se reunía.
  Creo que no se ha dicho o no lo he leído. El nombre completo era Melody Park.
  Y la pista de baile tenía forma de piano de cola.
  Sólo unas pequeñísimas puntualizaciones:
  Yazoo, Technotronic y por supuesto New Order.y Eurythmics.

- José Poyato Barranco Cierto, Curro, cuándo se inauguró, halla por el 91

- José Poyato Barranco Quería poner, principio de los ,80, cómo más tarde he puesto.

- José Poyato Barranco Cierto, Curro, cuándo se inauguró ésta discoteca, llevaba el nombre de Melody Park, allá por el 81, que noviembre, sin olvidarnos de Saratoga, aunque no tuviera, el título de discoteque, ya, funcionaba cómo tal, cierto, también la pista, en forma de piano, con su cortina de luces, en la época de las mejores de Andalucía, según alguien importante del género y por último, desvelar, qué yo, fui uno de los camareros, junto con Joaquín, Blancas, Manchado, etc. poniendo música, Ventura, buen entendido en música, en la puerta, Joaquín, conocido cómo cuatro higos, el dueño un señor de Alicante, llamado Ángel, afincado, en Morón de la Frontera, más detalles, preguntenme, por cierto presiosa y muy costosa.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5093. Cabra en el Recuerdo

 Los Rayos Azules en el sótano de los Clarines.

 Aportación de Francisco De Paula Valle Muñoz

- Francisco De Paula Valle Muñoz De Izquierda a Derecha Antonio Valle, Fernando Roldán, Carlos Vera, Paco Miranda y Manolo el del sello.

- Encarni Gamiz Muy bonitos recuerdos

- Encarni Gamiz Antonio el del sello

- Francisco De Paula Valle Muñoz Encarni Gamiz Correcto un desliz mío

- Loli Rico-Valverde Castro Mi tío antoñin,que lastima lo joven que murió.

- Francisco De Paula Valle Muñoz Loli Rico-Valverde Castro Era bastante pequeño, pero los recuerdo ensayando en mí huerta. Él murió joven una pena. Pero tenemos un gran recuerdo.

- Paco Roldan Urbano Esto se encontraba frente a la plaza los Toros ¿no?

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Paco Roldan Urbano

- Rafael Luna Leiva Gracias, Paco, por compartir esta foto que tantos recuerdos trae.

- Jose Valle Algaba Los clarines , enfrente del Colegio Virgen de l Sierra, amigos de juventud de mis Padres y cuando me acerca a a merendar me trataban como un rey saludos a los hijos , llevo años sin saber de ellos

- Manuel Gomez Camacho Muchos recuerdos nos trae esta fotografía, el sótano del Bar Clarines frente a la Plaza de Toros lugar de encuentro de los chicos del momento, Rafael Luna Leiva

- Antonio Valle En honor a The Beatles al sótano le pusimos el nombre da " La Caverna ". Si no me equivoco, el que está sentado a la izquierda es Manuel Moyano Priego

- Manuel Moyano Priego Antonio Valle Antonio que ojo tienes macho

- Antonio Valle Manuel, últimamente he mejorado con las gafas

- Antonio Valle A la derecha y de pie, creo que es Emilio Ramírez Olivencia que anda por la comunidad valenciana

- Gabriela Serrano Cantero Buenos bocatas.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5094. Cabra en el recuerdo: banda de Alvarito y Ricardo. Año: 1971. Foto facilitada por Francisco Luque.

- Rafael Luna Leiva Aquí me pierdo en el dato que nos facilita Francisco Luque: ¿la banda de Alvarito y Ricardo era la misma?

- Lucía C. Ordoñez Mi abuelo "Alvarito" y Ricardo empezaron juntos pero luego se separaron y los instrumentos se repartieron entre las dos bandas. No sé nucho más pero le puedo preguntar.

- Manolo Camacho Lo que comenta lucia es cierto, pero Ricardo y Rafael canela se juntaron y se formó una banda que seria los el imperio romano,pero a lo largo hubo otra separación entre Ricardo y R canela que canela formo una banda de tambores y cornetas y gaitas. Esto seria mas o menos la historia de las bandas de cornetas y tambores.

- Rafael Luna Leiva Gracias por vuestra información.

- Antonio Gomez Moyano YO ESTUBE EN LAS DOS Y DE ROMANO CON RICARDO TAMBIEN

- Antonio Gomez Moyano ESO DEBIO SER SOBRE EL 1972 /73

- Antonio Mora Lopez Muchas gracias por estas fotos. De la fila de arriba, el cuarto por la izquierda es mi padre, Antonio Mora Jimenez

- Manolo Camacho Pues seguir con los recuerdos,esto no ayuda a que la mente trabajé,gracias rafa

- Monica Roldan Ecija Creo que el primero de la izquierda no es Manolo Camean, yo creo que es Manolo Roldan, mi padre, tengo esa foto

- Manolo Camacho Si es roldan el tiene el taller de coches sin carnet, al lado de tarifa









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5095. Cabra en el Recuerdo.
  Recordatorio del grupo musical egabrense Los Rayos Azules.
  Años 60.
  Aportación de Jose Naveas

- Manuel Escudero Rayos Azules, O2, ... que tiempos ... El Chilliito que no nos falte en el recuerdo.

- Carmen Garcia Valdecasas Bonitos recuerdos !!! Seguramente los oí tocar. Porque recuerdo perfectamente el buen ambiente que había. Y esos días de verano con ese Paseo tan especial y bonito era una delicia estar allí.

- Manuel Gomez Camacho Sonidos del Chillito, Madre Mía cuantos recuerdos!!!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Los qué triunfaba en el chiito era los H H.

- Manuel Escudero Paco Ani Borrallo Carvajal : si, los HH venían mucho a Cabra; cantaban aquello tan famoso de “Aquel amanecer de mayo”. 1

- Paco Ani Borrallo Carvajal Eran trío dé hermanos llegaron a grabar muchas canciones.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Seguro Rafael tú vistes actuar a los H H eran en ésos famosos en Andalucia.

- Rafael Luna Leiva Paco Ani Borrallo Carvajal los vi actual varias veces.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Yo también Rafael.

- Eduardo Osuna Luna Eran el broche de oro en toodos los festvales quue organizaba radio atalaya, muy amigos de Paco Carmona. Hacían una versión de desencadenando melodias muy lograda. Aún tengo un disco de sus grandes exitos

- Eduardo Osuna Luna Yo, me sabia de memoria todo su repertorio. Y estaban entre lo mejorcito de la época

- M Sierra Guzmán López Fermín, Carlos y Jaime, los H H, que canciones más bonitas!

- Antonio Valle Ya hace unos años que nos dejó Jaime, D.E.P.

- Manuel Escudero Antonio Valle . No, el que falleció fue Carlos.

- Antonio Valle Manuel Escudero , tienes razón, un pequeño lapsus

- Noni Mesa Bravo Ya ha llovido

- Antonio Valle Cuando empezamos en la caverna enfrente de la plaza de toros, si que ha llovido

- Noni Mesa Bravo Que bien lo pasábamos que tiempo tan feliz

- Antonio Valle Noni Mesa Bravo ,ya había una canción con ese título

- Noni Mesa Bravo Antonio Valle

- Noni Mesa Bravo Un abrazo desde tu pueblo









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5096. Cabra en el recuerdo
  Jota Efe A: "CAPRICHO “FUENTE DEL RÍO” Luis Bedmar Encinas. En 1979 el músico compositor y director de orquesta granadino (Cúllar-Baza, 1932), pero cordobés de adopción, don Luis Bedmar Encinas dedicó a la ciudad de Cabra este bello Capricho. Aquel año la desaparecida emisora local denominada “Radio Atalaya” celebraba su XX Aniversario y el por entonces Director Paco Carmona solicitó a Bedmar (persona muy relacionada con esta ciudad por vínculos de amistad con músicos egabrenses), una obra musical para conmemorar dicha efeméride. Así nacería el Capricho “Fuente del Río” donde se entremezclan las notas más íntimas de nuestro folclore religioso: melodías de “Los hermanos de la Aurora”, la “Salve” y las “Coplas de la Virgen de la Sierra”. Un tratamiento orquestal muy digno y ciertamente caprichoso que transporta al oyente a los más bellos parajes de la geografía egabrense y en particular a su Fuente del Río. Para el montaje de este video he contado en primer lugar con la grabación del citado Capricho, una copia de la que tenía don Luis y que muy amablemente me regaló personalmente en alguna de las visitas que realicé a su domicilio particular en la capital cordobesa. La grabación corresponde a su estreno, que tuvo lugar en la Parroquia de Asunción y Ángeles de Cabra el sábado día 1 de diciembre de 1979 tras la misa de acción de gracias celebrada como acto inaugural de las celebraciones del citado aniversario de la fundación de Radio Atalaya. Fue interpretada por la Orquesta Municipal de Córdoba y dirigida por el propio autor. Las fotos y videos del montaje son todas de mi autoría, realizadas durante los años 2020, 2021 y 2022. Evidentemente todas son imágenes de la Fuente del Río, distintos ángulos, distinta época del año, distinta luz, pero la misma belleza, la del propio paraje, claro está. Este montaje viene a significar además de mi más ferviente reconocimiento al gran músico y mejor persona que fue don Luis Bedmar, mi modesto homenaje “In memoriam” al cumplirse este 26 de septiembre el primer aniversario de su fallecimiento que tuvo lugar el pasado año 2021, cuando contaba 88 años de edad".

-Miguel Mellado Moreno: Pulsa sobre la foto o sobre este enlace para ver el interesante vídeo de Pepe Fernandez y escuchar la composición musicado dedicada a Cabra de Bedmar Encinas.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5097. Una de las orquestas más populares en nuestras feria, Parque Sindical y galas varias fue la de Gino Font, que actuó en Cabra por vez primera en 1969. Archivo de Adolfo Molina Guarddon






foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5098. ¿Quién no recuerda a LOS AMANTES DE ANDALUCIA? Un grupo de amigos de La Barriada se unieron a finales de los 70 para cantar a su pueblo Cabra y a la Virgen de la Sierra. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

- Antonio Montes Santiago el de la guitarra esmi primo Rafalin muñoz montes el siguiente era el andaluz, el dl bigote manolo jmenez ,el panadero, el otro le dicen le "Cebollo el sguiente creo era reina y el ultimo no caigo

- Rafael Luna Leiva Antonio Montes Santiago, te has ganado una canción y una dedicatoria. Puedes elegir.

- Rafael Jimenez el ultimo es manolo vergillos

- Antonio Montes Santiago pues ya puestos pon algo acorde a la foto y se lo dedicamos a todos los masoquistas com yo , que teniendo la piscina a la espalda estamos pasando calor delante el teclado.

- Antonio Montes Santiago Es verdad Rafal jimenesz ahora si lo he reconocido

- Cenci Gonzalez Navas Me acuerdo perfectamente del grupo, cantaban muy bien

- Toñi Ruiz Muñoz Los amantes de Andalucía Buen grupo

- Rafael López Si señor si señor unos crack, el de la guitarra el perruno, el chato mario de la amiga Mari Sierra, Manolo mochila, alcaparrana y manoli, todos vecinos de gargallo

- Antonio Arroyo Medina Alguien podría darme noticias de Rafael Muñoz y manolo Jiménez amigos de mi infancia yo soy Antonio arroyo vivía en la calle san Fernando 58

- Rafi Gil Gomez El segundo por pa derecha con gafas ANTONIO DELGADO GIL hijo de caparrana y la reina,mi primo por desgracia lla no esta entre nosotros

- Manoli Cabeza del Valle Antonio Arroyo yo soy la mujer de Manolo Jimenez...decirte q sigue en el barrio un poco mas arriba y esta bien....Yo no se quien eres...

- Manoli Cabeza del Valle verguillos estaba ese dia...pero no pertenecia al grupo

- Antonio Arroyo Medina Manoli fuimos juntos al colegio Juan Valera éramos muy amigos yo me fui a Tarragona en el año 73 y ya no supe nada de el me gustaría verlo

- Manoli Cabeza del Valle luego se lo digo y q te escriba por aqui... A el no le gusta esta tecnologia.. por eso no ves totos de el.... pero por privado te puedo mandar una....pero no lo vas a conocer jajajaja

- Manoli Cabeza del Valle pues en esa fecha ya estaba conmigo...

- Antonio Arroyo Medina Vale manoli ahora estoi en doña mencia mi mujer es de aqui

- Manoli Cabeza del Valle ala...pues entonces puedes venir ...estas al lado

- Antonio Arroyo Medina Mi tía vive en la casa que era de mis padres lo raro es que no nos viéramos

- Meli Martínez Ecija Todos me suenan sus caras

- Meli Martínez Ecija Antonio Arroyo vivías a las espaldas de mi casa, yo vivía en la acera Fleming

- Antonio Arroyo Medina Si meli me acuerdo de tu cara perfectamente pero ya no me acuerdo de nada más seguro que te acuerdas de mi hermana victoria o de alguna más pues somos diez hermanos vives encabra

- Eugenio Calero Rodríguez Que jovencitos están todos que tiempos aquellos Juaquin el cebollas se viera no se reconocería de como esta ahora y Rafalin el perruno Madre mía

- Eugenio Calero Rodríguez Rafalin no se si leeréis esto bueno. Yo soi el kijote el cuñado de Nelly el que tubo el bar de Paco Ádame pues verano tengo amistad con María Teresa Campos y le voy a decir que os llame para el programa QUE TIENPO TAN FELIZ En tele cinco

- Mari Carmen Gonzalez Rodriguez yo me acuerdo de todos ellostambien vivia en la barriada y si Antonio Arroyo Medina me acuerdo de tu hermana victoria y meli se tiene qe acordar por qe estuvimos juntas en el colegio

- Antonio Arroyo Medina Me alegra Mari Carmen que te acuerdes ya se lo diré a mi hermana victoria

- Rosa Villalba Que pedazo de grupo eran buenisimos. Cuando formaron el grupo. Nono les. Apaño el equipo de camisas y pantalones todos iguales. Esa epoca me trae muy buenos y bonitos recuerdos

- Susana Córdoba Mellado Los del Sur era otro conjunto flamenco que tenía algún componente vinculado con Cabra.



foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 5099. RALACIÓN DE OBRAS DEL MAESTRO RODRÍGUEZ. Aportada por Jota Efe.

- Jota Efe A La relación de obras del Maestro Rodríguez abarca desde canciones hasta villancicos, pasando por himnos, marchas de procesión, pasamusica, pasodobles, valses, plegarias y oraciones, con la interesante particularidad de que la gran mayoría de ellas están concebidas pensando en Cabra, en sus fiestas, en imágenes de “pasión” egabrenses, en personas y lugares muy conocidos del entorno de la ciudad, y, cómo no, en la Virgen de la Sierra.
- Todas y cada una de aquellas composiciones, tienen una anécdota, una dedicación del autor, un motivo, una inspiración única y exclusiva para orientar las notas en el pentagrama. En todas podemos respirar de la sencilla pero pura armonización inequívoca de la pluma de Pepe Rodríguez.



foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50000. Tuna Egabrense en 1987. Foto archivo Adolfo Molina Guarddon

- Lola Salido Perez ESOS TUNOSSSSS, SON LOS DEL CINE ESTUDIO, QUE PENA QUE NO SIGUIERAIS ADELANTE

- Loli Ruz Roldan Qué pena que se perdiera la Tuna Egabrense! !

- Angel M. Jimenez Alguacil Los componentes de la Tuna Egabrense, que siguen manteniendo una buena amistad a día de hoy, visten en la foto unos trajes que eran propiedad del I.E.S. Felipe Solís, se utilizaron durante ese año antes de que el sastre de la calle Álamos realizara los nuevos. Se realizaban los ensayos en el Centro Filarmónico, casi todos los componentes también formaban parte del cuadro artístico. La primera Ronda de la tuna Egabrense se realizó para cantar a las damas de las Fiestas de Santo Domingo. Adolfo Molina debe de tener fotos. Me gusta · Responder · 2 · 1 hora Juan Carlos Barranco Hurtado Que buena memoria, Angelillo¡¡¡¡ así fue. Con mucha ilusión entonces... pero aún perdura. Pero la vida nos lleva por caminos que nos hacen salir fuera de Cabra... eso sí, en cualquier momento INICIAMOS¡¡¡¡¡¡jejeje











foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50001. Coro del Nazareno, pregonó las fiestas de 2002. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

- Lola Salido Perez !!QUE BUENA NOCHE,!!

- Paco Roldan Urbano Que Gran noche pasamos fuimos aquel año para las fiestas.











foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50002. Rne en Cabra organizó varios años la Fiesta del Verano, un encuentro con sus oyentes que animaban y promocionaban nuestros veranos egabrenses. En esta foto del archivo de Adolfo Molina Guarddon, recoge una actuación de La Tuna del Aguilar y Eslava con Carmina Alcázar, Mariceli Franco y Marisa Mendoza ( de Rne Cabra), etc.

- Miguel Angel Lubian Que tiempos aquellos, ojala nunca se pierda la esencia de la Tuna, Esta foto estoy seguro que a mas de uno le emocionara. un abrazo amigo Rafael Luna Leiva, ya mismo nos vemos

- Mari Ángeles Espinar Canela Mi hermano Rafa Espinar Canela en primera fila. Muy guapo!! Emoticono smile

- Silvia Cordoba Que recuerdos..!!! Como pasa el tiempooo... yo no me perdía ni una actuación de la tuna... jaja











foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50003. Foto que recoge la primera actuación del Centro Filarmonico Egabrense el Auditorio Juan Muñoz.. El 3 de septiembre de 1990 el Filarmónico dio el Pregón de las Fiestas en el Parque Infantil de Tráfico.(desde entonces, hace ya 25 años,cantan una Salve al paso de la Virgen por su casa el día 8). Ese mismo año el 12 de octubre presento su disco de Música Hispanoamericana. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

- Pilar Cordoba Rodriguez Lo que se canta en el Centro Filarmonico el dia 8 al paso de la Virgen, es una hermosa plegaria del Maestro Rodriguez llamada "Amorosa Madre".











foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50004. Orquesta de Paco Carmona, actuando en el Circulo de la Amistad, feria de Septiembre de 1958. Le acompañan, Rafael Espinar, Rafael Mora, Baldomero Corpas y Sanchez Huete. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

- Rodrigo Carmona Me encanta! Gracias!

- Antonio Luque ¿Baldomero Corpas Ramírez? Desconocía esa faceta artística de Baldomero,pero me alegra conocerla.

- Enrique Mesa Montes Tambien lo desconocia de paco carmona

- José Redondo Paco cantaba de maravilla!!

- Rodrigo Carmona Radio y música, seguimos en ello...

- Paco Roldan Urbano Los conoco a todos.Espinar el pintor.Baldomero elquevivia en la C/ Rio.Paco Carmona

- Antonio Luque Paco Roldan Urbano,te ha faltado decir ....vivía en la calle Río,al final,a mano Izda.¡ vaya memoria!,Paco!

- Antonio José Navarro Domínguez Suena todavía en mis oidos....."De noche cuando me acuesto le rezo a la Virgen de la Macarena......"

- Antonio Cantero Galisteo Buenos tiempos... Recuerdo mucho a Paco, crecí a su lado en la calle Concepción.












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50005. Antonio Valle: Los rayos azules.

- Maribel Rubia Guapísimos todos.

- Sofia Velasco those were the days my friend.. Emoticono smile

- Sofia Velasco esa la tengo yo también pero me imagino que la tienen medio Cabra y provincia, pues teniais mogollon de fans!

- Carmen Pino Que guapos todos y k tiempos más bonitos

- Lola Salido Perez Que guapos!! tenian cantidad de fans.












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50006. Coro de la Asociación Hijas de María. Año 1913 Colección particular M. Navas. Gentileza de Víctor Manuel Morales Agudo

- Rafael Luna Leiva En la foto, el maestro Moral.

- Loli Oteros Cantos que recuerdo este mi padre ablaba muncho de el y del maestro moral












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50007. Dos concejales de nuestro Ayuntmaiento José Luis Arrabal y Angel Morreno en un concierto en el 2011. Actualmente en nuestra Corporación Municipal tenemos tres profesores de música, a los dos de la foto también es profesora Maria de la Sierra Pérez Aranda. Archivo de Adolfo Molina Guarddon












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50008. Destino Esquivo después de 30 años en el encuentro rock del Centro Filarmónico. Foto facilitada por Manuel Molina












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50009. Destino Esquivo después de 30 años en el encuentro rock del Centro Filarmónico. Foto facilitada por Manuel Molina
- Aquí va otra que aparece Julian Priego Chacón..Destino Esquivo Octubre de 1983 Fiesta de la Radio en Cabra, Plaza del Ayuntamiento..












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50010. ¿Quién no recuerda el Coro de Santo Domingo? Navidad de 1982. Archivo de Adolfo Molina.
- Mari Sierra Mesa Bravo Cuantas caras conocidas!
- Jose Luis Ayuso ... Qué bien se lo pasaría mi madre en ese ambiente...
- Jose Luis Ayuso Y mi tía ... Y todas las demás... Vecinas.. Parientes y amigas y amigos del Centro y del grupo de doña Rosa Fernández .
- Jose Luis Ayuso Del Coro de Rosa Fdez.
- Lola Salido Perez El coro de señoras de Santo Domingo. Mujeres que hicieron mucho, con gusto y entusiasmo por su querida Parroquia, cantaban en el coro dirigidas por una gran maestra Rosa Fernandez, trabajaban en la Iglesia, haciendo las tareas de limpieza, y siempre dispuestas a ayudar en lo que hiciera falta. También en el Centro Filarmónico, formaban parte del Coro de las que afortunadamente siguen aún cantando, otras ya descansan en la paz del Señor. De izquierda a derecha arriba, mi madre Paca Perez, más conocida por P.Salido, Margarita Tienda, Lucia Lama, Nati Murillo, Lola Martín, Maria Gómez...........Abajo, Antoñita Lama, Maria Martín, Mercedes Moreno, Manoli Gallardo, Luisa Reyes, Conchi Postigo,..........abajo, Carmelita Moreno, Beatriz, Lola de Fuentes, Maruja Gallardo, y Maria Vargas, todas ellas muy queridas para mí. Disculparme pues hay dos señoras, que aún sabiendo sus nombres, no logro recordarlos. Encantadoras y alegres mujeres pues donde ellas estaban siempre se hacian notar por la alegria que irradiaban hasta contagiar a todos los presentes,en los bailes de fin de año,(dizfraces) que se organizaban en el Centro Filarmonico, Santa Cecilia, Carnavales, siempre con el ánimo de los maridos, que no se quedaban atrás. Un recuerdo muy cariñoso hacia tod@s ell@s. Siempre estareis en nuestro recuerdo y en nuestro corazón. Foto de Lola Salido Perez.












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50011. Mochileros de Gaena preparando un actuación. (Pulsar para oir a los Mochileros de Gaena).












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50012. Paco Rosa: Folclore Andaluz 56 (Mudanzas de Cabra) Un baile típico egabrense.

- Ver video :Dirige Juan Navarro, Interpretado por el Grupo Municipal de Tolox, en su Festival Nacional en 1996












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50013. Azulejo con la partitura de la canción popular "La viudita del conde de Cabra" colocado en un edificio cercano a la Mezquita de Córdoba. Aportación de Pili Mo

- Rafael Luna Leiva La Viudita del Conde de Cabra.

- Carmen Lopez No tenia conocimiento de ese azulejo , me encanta!!!!!!

- Aurora Franco Cobo !Que curioso y sorprendente! gracias Pili esto es un regalo.

- Pili Mo Tengo que decir que la foto no es mía, me la han enviado como curiosidad, una amiga q sabe q soy de Cabra, lo vio y...

- Rosa Ordóñez Chávarri Gracias Pili,no sabía que existia

- Miguel Angel Lubian Precioso Pili Mo, eres una caja de sorpresas y todas agradables, bellisimo. un abrazo de Carmen y mio desde Asturias

- Pili Mo Le hago llegar vuestros coment a mi amiga, seguro q estará encantada!!

- Paco Roldan Urbano No tenía ni idea de que existía....Gracias Pili Mo.

- Rafael Luna Leiva Este azulejo es muy antiguo. Yo lo he conocido siempre.

- Antonio Calvo Perez Precisamente hoy he pasado dos veces por delante. Jeje, para el que quiera verlo en persona, es fácil de localizar, y llama la atención al pasar disfrutando de esos callejones cordobeses... Foto de Antonio Calvo Perez.

- Antonio Gómez Parejo Yo lo he conocido de siempre y se lo he mostrado a muchos amigos de Cabra como curiodidad, al no ser docto en musica me gustaría muchisimo oírlo cantar, suena tanto a entrañable coplilla antigua de esas de la abuela

- Rafael Luna Leiva Antonio Gómez Parejo, esta es la canción.

- Antonio Gómez Parejo Ya la he escuchado, GRACIAS

- Jose Muñoz Éste azulejo está si no recuerdo mal en la calle Medina y Corella.Donde estaba el Mesón del Conde.Ese mesón se cerró hace años.












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50014. Coro Infantil de Santo Domingo dirigido por Rosa Fernández. Foto de Moreno Rosa de Mayo. Año 1976. Aportación de Adolfo Molina Guarddon

- Loli Oteros Cantos Me acuerdo Rosa era la que era nuestra profesora en Termes que tiempos fueron aquellos más maravillosos

- Ana Mesa Castro Rosa Fernández, fue la mía también.

- Juan Antonio Jiménez Alguacil Todas las conozco. Algunas fueron compañeras de catequesis y de colegio.

- Amalia Lopez Martinez Ponles nombre, Juan Antonio Jiménez Alguacil, yo veo a lagunas, pero tengo dudas.

- Margarita Priego Chacon Que foto tan bonita yo estoy

- Margarita Priego Chacon Esta sole gomez m carmen ariza

- Margarita Priego Chacon Jesus y susana moreno

- Margarita Priego Chacon Ana maestre marisi rodriguez paco carmona

- Margarita Priego Chacon M jose carmona bueno ya paro

- Rocio Perez-Aranda Garcia Mi abuela

- Maruja Espejo Y yoooooo jajjajajjaj, que maravilla y que alegriaaaa ver estas cosas al cabo de los añossss

- Maruja Espejo Nuria, Merceditas,

- Maruja Espejo Yo estoy al lado de MCarmen Ariza con una coleta, , me encanta, cuha Teto, Chari Campos, Sierra y Sole Gomez

- Carmen Vidacal Mora Que bonita mi hermana Mercedes

- Maruja Espejo Vaya que siii, y que chiquita Carmen

- Carmen Peña Que foto más bonita!!!












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50015. Foto de 1987 del grupo musical DESTINO ESQUiIVO. En la foto Curro Guardeño, Julián Priego,Domingo Molina, Jesús Moreno, Manuel Aguilar y Rafa Sánchez. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

- MCarmen Cañero Ruiz Que bien un conjunto musical de Cabra

- Mari Carmen Reyes Peña De este grupo no acuerdo.

- Juan Granados Jurado No recuerdo este grupo, y las caras tampoco me suenan

- Curro Bandolero Mi primer grupo....el Primero empezando por la Izquierda Manuel Aguilar Aranda, Curro Bandolero, Julian Priego Chacón, Domingo Molina Jiménez, Jesús Moreno (Ghetu) y Rafa Leña. Hoy en día varios de sus componentes siguen haciendo sus pinitos en el maravilloso mundo de la música, perteneciendo al cuadro artístico del Centro Filarmónico Egabrense ..

- Rafael Luna Leiva Gracias por tu información, Curro Bandolero

- Manuel Gomez Camacho La damajuana llena de rico líquido para entonar las gargantas no podía faltar en ninguna reunión de amigos.

- Montse Tienda Me trae recuerdos de veranos en Cabra....

- MCarmen Cañero Ruiz Hola montse no estas en la verbena de San Juan, besos feliz noche cariño te quiero












Nº 50016. Ángela Maldonado: Flamenco: Gypsy Soul La BBC en la fragua de mi padre

- Gsús Gómec Me encanta!

- Maria Fuentes Campos Ole los gitanos y nuestra cultura

- Ángela Maldonado La cultura es riqueza y abre mentes. Tener una cultura, aparte de la q te nseñan en la escuela, debería hacer avanzar a un pueblo q se nutre de sus raíces. Es bueno destacar lo auténtico de nuestra maltrecha cultura

- Jordi Torrano Ostias ostias ostias ostias me inxao a llorar. Os quiero.

- Ángela Maldonado Nosotros tb a ti

- Jordi Torrano Gracias guapisima!!

- Fran López Cierto Auténticos!!

- Angel Gomez Barranco Que grande mi gran amigo Enrique

- Alvaro Larrosa Furest Que caña!

- Raphae Lila Molina Que bella información,que grande tu padre Angela!

- Sara Holgado !!!!!!!!!!

- Juan Manuel Reyes Ortiz Ole los fenomenos !!

- Fran Baena Gómez del tal palo, tales astillas,

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50017.  Rosario Guardeño Saez: "Esto que hoy os he grabado para ustedes se lo cantó mi padre a la Virgen en el año 1958, siendo yo niña, y lo recuerdo con mucho cariño. Él la cantó más completa, pero yo era muy niña y solo recuerdo eso. Os lo dedico pensando en mí padre".!

-(Pulsar sobre la foto para oir)

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias por tu aportación y la dedicatoria, Rosario Guardeño Saez.!

- Rosario Guardeño Saez Gracias a ti Rafael!

- Rafael Luna Leiva ¡Qué maravilla de voz, Rosario Guardeño Saez! Recuerdo oírlo en Radio Atalaya.!

- Rosario Guardeño Saez Al ser graba en el móvil, la calidad no es tan buena!

- Rafael Luna Leiva ¡Quién lo diría, Rosario Guardeño Saez!!

- Mar Ro Lu Muchas gracias. Precioso. Gracias.!

- Paco Corpas Mesa Muchas gracias Rosario!

- Sierri Marquez Perez Muchísimas gracias muy bonito fandango y preciosa voz!!!

- Manuel Gomez Camacho Una maravilla de cancion Rosario y sobretodo si sale del corazon.!

- Antonio Luque Ramírez ¡Qué bonita!!!

- Rafael Luna Leiva ...tiene su ermita en la Sierra entre tomillo y romero...!

- Rafael Luna Leiva ...y yo le canto un fandango cuando la Virgen la paran y cuando voy terminando las lágrimas roan por mi cara...!

- Manuel Gomez Camacho Rafael esta cancion es de El Loreño, una cancion que le cantaba en la romeria a la Virgen de Lora del Rio.!

- Rosario Guardeño Saez , Cierto!

- Rafael Luna Leiva Rosario Guardeño Saez, acabo de subir la versión completa de El Loreño.!

- Jose Gersol Villatoro Tal y como lo canta Rosario suena a un CANTE POR MILONGAS.!

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Jose Gersol Villatoro: milongas!

- Mari Molina Ramirez Preciosa cancion y de mucho sentimiento, es la primita vez que la escucho,gracias Rafael Luna Leiva, un abrazo!

- Carmen Garcia Valdecasas Me ha encantado oírlo.Es una preciosidad.Tu voz Rosario Guardeño Saez muy bonita y muy buena entonación. Muchísimas gracias,!

- Rafael Luna Leiva Miguel Mellado Moreno!

- Loles Luján Preciosa Rosario. Muchas gracias, tienes una voz muy bonita.!

- MCarmen Cañero Ruiz Muchas gracias, buenas noches!

- Loles Luján Otro que le cantaba a la Virgen de la Sierra por milongas, es José Córdoba. es idéntica a la que cantaba Enrique Montoya padre ,a la Virgen de Consolación de Utrera.!

- Loles Luján Esa es Rafa, gracias. No se si habréis oído una que le hizo José Córdoba a la Virgen de la Sierra, solo que cambiaba el nombre de Consolación por de la Sierra y dos o tres cosillas mas.!

- Inés Espejo Cubero Qué bonita canción!!!... Gracias Rosario, por regalarnos este cante tan bien entonado.!

- Rafael López Valle Gracias, Rosario Guardeño Saez, esta no quiero que sea la primera y últimas vez en oír tu bonita voz, es muy bonita letra y muy bien cantada!

- Rafael Luna Leiva El padre de Rosario Guardeño Saez cantó con El Loreño y el Niño de la Huerta, entre otros. https://www.youtube.com/watch?v=oR6knYyyTts!

- Maria Sierra Ramirez Lara que bonito canta!

- Ángeles Mo Ji Mi padre Manuel también nos la cantaba a mi y mi hermano, cuando llegamos a Barcelona y yo no la puedo olvidar !

- Manuel Gomez Camacho Gracias Rafael Luna por recordar estas canciones de antaño, son las que sonaban en aquellos transistores forrados de cuero y con bandolera que llevabamos colgados a todas horas con el ganado por esos montes y en plena libertad.!

- Ángeles Mo Ji El bello total de punta muchas gracias!

- Rafael Luna Leiva Rosario Guardeño Saez nos ha llegado a emocionar a todos.!

- Antonia Porras Olé que bonita!

- Mode Gonzalez Palomares Tú si que vales!!!!!!

- Rafael Luna Leiva Pili Mo!

- Manuel Escudero Rosario Guardeño Saez, que bonita voz tienes, que bonita la canción y que bien la entonas. Muchas gracias.!

- Rafael Luna Leiva El padre de Rosario Guardeño Saez se llamaba Juan Guardeño Mesa, pero por circunstancias, desde antes de la guerra, no vivió en Cabra, aunque sí sus padres Juan Guardeño y Rosario Mesa Jurado, quienes residieron en la calle Pedro Gómez nº 4. Su padre sentía una gran devoción por su pueblo. Siempre que podía traía a su familia a la Bajá de la Virgen de la Sierra hasta que emigró al nordeste de Francia, donde enfermó y murió en 1968. Tenía 52 años. Me gusta ·

- Mari Sierra Mellado Mellado Olé.!!!!!! muy bonito fandango!!!!!!!

- Chari Montilla Montoro Se me ha puesto los pelos como escarpias. Por Dios q sentimiento pone esta señora cantando!!!!

- Maribel Malarría Urbano Que bonito!!!

- Maria De La Sierra Castro Rodriguez Mucho sentimiento en esta canción .Enhorabuena!

- Carloti Gonzalez Guardeño Que artista eres prima!

- Rosario Guardeño Saez Tu que sientes lo que corre por las venas!

- Rosario Guardeño Saez Haber si consigo aprender a tocar la guitarra y un sueño más jjjjje!

- Puri Padillo Es un. Orgullo ver como esta señora mantiene vivas sus raices y mas poner el vello de punta ellos son los que tienen mas merito que muchos de nosotros estando aqui gracias por mantener vivos esos recuerdos!

- Mari Carmen Reyes Peña Rosario Guardeño Saez, muchas gracias es preciosa.!

- Jose Mari Castro Valle Enhorabuena bonita canción bonita voz, y como no todo un buen detalle para un fin de feria, Rosario!

- Maria Sierra Ramírez Pérez El vello de punta, muy bonito.!

- Rafael Pérez Úbeda Muy bonito!

- Maria Merino Preciosa Rosario Guardeño y muy emotivo tu padre estará orgulloso de oirte cantar allá donde este !!!

- Juan Granados Jurado Muchas gracias por deleitarnos con esa letra y con esa voz, felicidades!!!!!!

- Mari Molina Ramirez Muchísimas gracias, Rosario precioso fandango y preciosa voz!!!!

- Paco Roldan Urbano Preciosos cantes a Nuestra Patrona La Virgen de la Sierra .!!!

- Teresa Guardeño Espejo Que bonito Rosario,besos!

- Rosario Guardeño Saez Gracias Tere!

- Antonia Marin Expósito Que bonito cantas ,muchas gracias por hacernos recordar algo tan bonito y añorado,!

- Rosa Guardeño Granados Qué bonito Rosario Guardeño Saez y cuánto sentimiento hay en tu voz!

- Magdalena Ruz Gracias .Muy bonita voz Y bonita canción!

-!

- Lola Salido Perez Que bonita canción y que dulzura en tu voz Rosatio, !!! enhorabuena !!!!

- Mari Sierra Moñiz Enhorabuena por este cante tan bonito y esparamos seguir escuchandote guapa!

- Rosi Garcia Que bonita!!y bien cantado!!!

- Maruja Espejo Muy bonito,, si señor, enhorabuena!

- Miguel Angel Lubian Gracias, Rosario Guardeño Saez, La he escuchado una y otra vez, y no será la últimas vez en oír tu bonita voz, la letra preciosa y para mi muy bien cantada. ahora que hemos dejado a nuestra madre ahí en Cabra al oírla esta uno muy sensible y se emociona, estos me da fuerzas y ánimos para volver el próximo año si ella quiere. Un abrazo desde Asturias de Carmen y Miguel Angel!

- Soledad Delgado Que bonito fandango, puro sentimiento, te llega muy adentro, enhorabuena Rosario Guardeño!

- Rosario Guardeño Saez Perdonadme todos porque no pude cantar toda la canción, pués no me acordaba y me indujo a cantar lo poco que sabía Ana Mesa, pués leí el comentario que hizo sobre su padre y recordé con emoción lo que hizo el mío . Así que gracias a Ana. De todas maneras os agradezco a todos, todos los elogios que me habéis hecho y que me causan rubor. Gracias.

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50018. El próximo día 18 de Octubre se cumple el 192 aniversario del nacimiento de Juan Valera. En esta foto del archivo de Adolfo Molina Guarddon contemplamos la casa natal del escritor egabrense. Hoy este edificio alberga el Conservatorio de Múisca Isaac Albeniz, quién compuso la opera Pepita Jiménez basada en la famosa obra de Valera.

- Rafael Luna Leiva Isaac Albéniz - Intermedio de "Pepita Jiménez"

- Pepe Garrido Ortega No me cansaré de recordarlo, al menos para las nuevas generaciones: la casa de Juan Valera se derribó hasta los cimientos y andespués se construyó esto. Lo sé, lo sé, da igual, dentro de poco nadie se acordará y se les dirá a los turista: mire, esta es la casa de Juan Valera. Pos vale.

- Francisco Cabello Martin En esta noticia sobre lo bien que estaba Cabra en cuanto a espactáculos se indica que en la casa de José valera en la calle Juan Ulloa funcionaba el Gran Cinema Ideal. Quizás tenga razón Pepe Garrido que de la casa original no queda mucho. La noticia es de La Opinión y publicada en agosto de 1917. Foto de Francisco Cabello Martin.

- Antonio José Navarro Domínguez Hay que cambiar , por tanto, la placa de cerámica que recuerda la efemérides y se diga la verdad disimulada.

- Pepe Garrido Ortega Muy interesante este suelto de La Opinión Francisco Cabello. No lo conocía. Lo del cine en la casa de Valera sorprendente, era una casa con escaso fondo y pequeñas habitaciones. Por otro lado ese empresario del que se habla -Sr. Saavedra, dice- puede tratarse de un tío abuelo mío Manuel Saavedra de la Peña, casado con María Moreno Navas (hermana de mi abuela). Éste se metió en negocios de cine y llegó a arruinarse; su obra más importante el Cine Pathé de la calle Cuna en Sevilla (en donde ahora tiene su teatro el Loco de la Colina). También se metió en política y aquí la fue todavía peor. Fue gobernador civil durante la República y tras la guerra Franco le ajustó las cuentas... Un personaje del que algo me llegó por vía familiar, aunque hubo más silencios que certezas, y otro poco he logrado conocer investigando como he podido.

- Francisco Cabello Martin Pepe, si encuentro algo que confirme el lazo familiar con la familia Moreno Navas te lo enviaré.

- AR Jiménez Montes No se llegó a derribar la fachada. Se conservó y se mantuvo con idénticas formas, cambiando un cocherón que había a la derecha y se volvió a poner la ventana. La placa se colocó en el interior y más tarde se decidió volver a ponerla en la fachada. Se adquirió por la antigua Caja Provincial que la cedió al ayuntamiento en torno a 1987. Luego se mantuvo cerrada y muy deteriorada hasta finales de los 90 en que la Escuela Taller la rehabilitó y se decidió ceder para uso del Conservatorio.

- AR Jiménez Montes En una postal de principios del siglo XX Foto de AR Jiménez Montes.

- AR Jiménez Montes En los años 80 Foto de AR Jiménez Montes.

- AR Jiménez Montes Tras la restauración de la Escuela Taller a finales de los 90 Foto de AR Jiménez Montes.

- AR Jiménez Montes Yo creo que es de las fachadas que mejor se han respetado.

- AR Jiménez Montes Portada de El Egabrense donde se da la noticia de la compra a la familia Ruiz que era la propietaria. Foto de AR Jiménez Montes.

- AR Jiménez Montes En 1992 seguía cerrada Foto de AR Jiménez Montes.

- Jose Luis Rosal Ayors Tengo un vago recuerdo de la ultima Familia que la habito. Alguien la recuerda?

- Pepe Garrido Ortega En definitiva: la casa en la que nació Valera se trepó.

- Rafael Luna Leiva Sólo se conservó íntegra la portada.

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50019. Banda de música de Cabra fundada por el maestro don Francisco Moral y del Centro Filarmonico Egabrense.  

  












Nº 50020.  La orquesta sinfónica de Córdoba dirigida por Antonio Montes Jurado, interpreta el pasodoble «Igabrum»

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50021. Cassette del Niño de Cabra. Vol. I. Aportación de Víctor Manuel Morales Agudo 

  












Nº 50022. Big Band de la Banda de Música de Cabra bajo la Dirección de Gabriel Luna Alcazar. Cocierto organizado por Manos Unidas com motivo de la presentación de la Campaña 2017.  

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50023. Rafael Gersol en su acturación en la "Noche Flamenca", celebrada en Cabra el 1 de julio de 2017 

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50024.  Video de parte de la actuación de Carmen Gersol en la Gala Noche Flamenca celebrada en Cabra el 1 de julio de 2017  

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50025. Video de parte de la actuación de Rafael Gersol y su hija Carmen Gersol en la Gala Noche Flamenca celebrada en Cabra el 1 de julio de 2017  

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50026.  La oboísta egabrense Ana Gavilan Quero realizará gira con la Orquesta West-Eastern Diván, dirigida por el Maestro Daniel Barenboim. Los conciertos de la gira serán en Argentina Chile, Alemania, Austria y Suiza. Nuestra enhorabuena a la joven EGABRENSE y a su familia -por quienes hemos conocido esta notable circunstancia- (Egabrense Decenario)

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50027.  Egabrense Decenario: EL CANTANTE EGABRENSE JOEL ESPINOSA ESTRENA MAÑANA SU PRIMER VIDEOCLIP Importantísima cita la que mañana (30-junio-2017) tendremos en el calendario y es que Joel Espinosa cantante egabrense lanzará su primer videoclip. Se ha grabado en los Ángeles y mañana se estrena bajo el sello Fodsrecords, sello que acoge a artistas como Sergio Contreras o Los Rebujitos. Parte de ese video se ha rodado en las Escolapias. Quedamos citados mañana para disfrutar de este lanzamiento!!!! Enhorabuena y mucha suerte!!!  

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50028. Jota Efe A: Actuación del Grupo de Cuerda Trémolo en el Centro Cultural "La Farinera del Clot" en la Gran Vía de les Corts Catalanes de Barcelona. 

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50029. Jota Efe A: Integrantes del grupo de cuerda Trémolo: Antonio Moral, Pepe Pérez Valero, Sixto Gómez, David Gómez, Inma Gómez, Sara Toro, Cecilia Fernández, Mª. Ángeles Espinar y José Fernández.

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50030. ‎Pepe Moreno Álvarez‎: Reportaje de Juan Manuel Fernández Delgado que publicó el diario Córdoba con motivo del 120 aniversario del nacimiento de Cabra de nuestro paisano y tenor Antonio Ocaña Ocaña.

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50031. José Muñoz León: Homenaje Al Paleto de la Peña Cayetano Muriel Niño de Cabra. Presentador Paco Carmona, en la foto Manuel Lama el Paleto y su señora, Antonio de Canillas, Frasquito de Puente Genil, y Fernando Ávila, 7 de Marzo de 1.999

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50032. TRIBUNA LIBRE.- DE CARLOS MARTÍNEZ

  Saludos a todos mis paisanos, Soy Carlos Rafael Martínez Arroyo y os quiero comunicar con gran alegría que he sido admitido como alumno en la Manhattan School of Music, una de las escuelas de música mejores del mundo, donde imparten clases leyendas vivas del violín, como Pinkas Zukerman. He sido elegido entre unos 3000 alumnos de todo el mundo, que ya habían sido antes preseleccionados como yo ya lo fui en su momento, todo ello gracias a una grabación, en la que sin lugar a dudas tengo mucho que agradecerle a nivel personal al pianista egabrense José Luis Arrabal Maíz que me acompañó.

  Quiero ante todo agradecer el apoyo, ánimo y aliento que siempre, en todo momento he recibido de mis paisanos a nivel individual y de instituciones (Decenario Egabrense, Centro Filarmónico… . Fuera de Cabra también me han apoyado, así Ayuntamiento de Córdoba (lleva contratándome dos años seguidos), Ayuntamiento de Rute, Maestranza de Sevilla… Orquestas profesionales varias que no voy a nombrar para no hacer demasiado extensa esta nota, pero sí resaltar a mi querida Orquesta de Córdoba. Siempre he sido tratado con afabilidad, respeto, agrado y reconocimiento y sobre todo a mis profesores Gonçal Comellas Fabregas y José María Fernández Benítez.

  Ahora quiero hacer realidad mi sueño, formarme, para ser un gran violinista y llevar el nombre de mi pueblo y de mi tierra por el mundo. La Escuela americana me beca con algo menos de la mitad del importe que cuesta el curso ( 30.000 dolares ). La cantidad que necesito para completarla no la puede abonar una familia normal que vive de su trabajo (alrededor de unos 32.000 euros). En España tampoco existen mecanismos como en otros países para dar solución a estas situaciones (así por ejemplo, en otros países se otorgan préstamos y el estudiante cuando empieza a trabajar va devolviéndolos o becas especiales…, aquí no hay nada de eso.) Por esta razón voy a iniciar una campaña para solicitar a Admnistraciones Públicas, Instituciones, fundaciones . . . el dinero que necesito.

  Sé y me consta que otros músicos que han estado en situaciones parecidas a la mía y han sido apoyados por sus ayuntamientos, diputaciones provinciales y fundaciones privadas.

  Yo espero que conmigo pase igual. Agradecer de antemano vuestro calor y ánimos y solicitar se difunda este mensaje para que llegue a muchos sitios. GRACIAS. 

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50033. Cabra en el recuerdo. Actuación de la Orquesta de Córdoba y el Coro Ziryab el día de la inauguración del teatro El Jardinito. Foto tomada por Manuel Gonzalez Duran el 3 de mayo de 2008.

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50034.  HOMENAJE A CINCO CANTAORES DE FLAMENCO EGABRENSES. Un libro donde el autor Miguel Blancas Calzado natural de Lucena y recidente en nuestro pueblo, habla de la vida y anecdotas de estos cinco grandes Cantaores de Cabra.//// Portada del primer capítulo dedicado a CAYETANO MURIEL «niño de Cabra» nacido en el barrio del Cerro en el año 1870, a quien se le registró con el nombre de Vicente Rafael Cayetano de la Santisima Trinidad Muriel Expósito, y muere en 1947 a los 77 años, después de elevar a lo más alto con su cante, los Fandangos de Lucena.////

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50035. HOMENAJE A CINCO CANTAORES DE FLAMENCO EGABRENSES. Un libro donde el autor Miguel Blancas Calzado natural de Lucena y recidente en nuestro pueblo, habla de la vida y anecdotas de estos cinco grandes Cantaores de Cabra.//// Portada del segundo capítulo dedicado a JOSE CORDOBA, REYES «Gitano Cabal» Nacido en Cabra el año 1925 en la calle los Huertos y fallece en nuestro pueblo a los 91 años de edad. En 1975 José Córdoba y Juli Córdoba, cantan la Primera Misa Flamenca Gitana en el Vaticano, ante Su Santidad el Papa S.Pablo VI.////

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50036. HOMENAJE A CINCO CANTAORES DE FLAMENCO EGABRENSES. Un libro donde el autor Miguel Blancas Calzado natural de Lucena y recidente en nuestro pueblo, habla de la vida y anecdotas de estos cinco grandes Cantaores de Cabra.//// Portada del tercer capítulo dedicado a MANUEL LAMA DURÁN «El Paleto» Nació en Cabra en 1930. Con 12 años cantó su primera saeta a la Virgen de la Soledad, en la calle San Martin en un balcón del bar Casa Blanca, saeta que le enseñó su madre, tan antigua y conocida por todos:


Virgen de la Soledad
¿Quien es tu hermano mayor?
Que te tiene tan hermosa
Y relumbras como el sol.

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50037. HOMENAJE A CINCO CANTAORES DE FLAMENCO EGABRENSES. Un libro donde el autor Miguel Blancas Calzado natural de Lucena y recidente en nuestro pueblo, habla de la vida y anecdotas de estos cinco grandes Cantaores de Cabra.//// Portada del tercer capítulo dedicado a TOMÁS PAVÓN SANTIAGO. Nació en Cabra en1944 en la calle Cuesta de San Juan. Llanete las cabras,«Huerto Tomate» Desgraciadamente nos deja muy joven a la edad de 51 años, después de superar un trasplante de Córazón. Se enorgullecia de venir de una familia Cantaora por parte de su padre y de su madre, y desde muy niño empezó a cantar con una voz prodigiosa a nivel familiar y entre amigos, los que le animaban a seguir por ese camino.Con 16 años gana su primer premio de cante, al que le seguirian muchos más en sus muchas actuaciones y en los diferentes palos del flamenco.  

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50038. HOMENAJE A CINCO CANTAORES DE FLAMENCO EGABRENSES Un libro donde el autor Miguel Blancas Calzado natural de Lucena y recidente en nuestro pueblo, habla de la vida y anecdotas de estos cinco grandes Cantaores de Cabra.//// Portada del tercer capítulo dedicado a JOSE COBO PUERTO. «Niño de la Fuente las Piedras» Nació en Cabra en enero de 1936, en la calle Santa Ana. Se crió en el conocido paraje de la Fuente las Piedras, del que tomó su nombre artistico. Desde muy pequeño a la edad de 10 años ya se le escuchaba cantar y con "pellizco" por aquella F. las Piedras donde los hotelanos se paraban con la escusa de liar un cigarro solo para escucharlo cantar. Seguidor y conocedor de los cantes de Cayetano,los cantaba y con bastante fiabilidad, según los entendidos. José nos dejó a la edad de 69 años en 2005.  

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50039.  Cabra en el recuerdo. Sevillana «Cabra se viste de gala» interpretada por la Escuela Municipal de Música y Danza de Cabra.

 Asociación Bailes Regionales Virgen de la Sierra.
  Aportación de Fátima Poyato.

-Miguel Mellado Moreno: Pulsar aqui para ver.

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50040. Cabra en el recuerdo. Festival de canción protesta. Año: 1966. Archivo de Carlos Vera.

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50041. Cabra en el recuerdo. Festival musical de los años 60 para recaudar fondos para la cofradía del Perdón. Colección de Carlos Vera.

- Rafael Luna Leiva Es de suponer que el festival se celebró en el Chilliito, ya que la taquilla para adquirir las entradas estaba en el Paseo.

- Rafi Corpas Reyes Solamente me suenan los Rayos...

- Rafael Luna Leiva Los Rokings eran de Priego, Rafi Corpas Reyes. Manuel Chacón, poeta. Chari Riscos, cantante muy de la época.

- Antonio Luque Ramírez Rafael Luna Leiva Iba a preguntar si el Manuel Chacón C. que figura en el fin de fiesta era mi amigo Manolo(q.e.p.d.).Compartimos veleidades literarias en nuestra adolescencia y junto con otros compañeros, como JULIAN AVELLAN Lama,escribíamos y emprimiamos a multicopista un periododiquillo,Juventud y Trabajo, casi na.En tu respuesta me lo has aclarado.

- Ricardo Sánchez Yo conocía a Chari Riscos, Riscos Algarra, cantaba muy bien, a mi me lo parecia, ¿que sería de ella?, yo creo que tenía una hermana. Las conocía del Instituto pero no me suena que fueran de mi curso.

- Juan Granados Jurado Uno de los grupos que más recuerdo, los Santa Fe.  

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50042. Cabra en el recuerdo.
± Curro y Los Bandoleros.
± Año 1994.
± Colección fotográfica de Rodrigo Carmona

- Manuel Gomez Camacho Buenos días, bonita foto desde la Cuesta del Avellano.

- Maria Sierra Gallardo Antonio Navas Carnerero!!!

- MCarmen Cañero Ruiz Muy bonita, foto

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50043. Cabra en el recuerdo.
  La orquesta Simblia en el Chilliito.
  Año 1952.
  Aportación de Paco Olmo.

- Antonio Gomez Moyano No sabía del chilliito en esos años buena foto

- Rafael Luna Leiva Antonio Gomez Moyano la caseta la montaba el Centro Filarnónico.

- Asun Murillo Pérez Mi padre era el bateria.Fernando Murillo

- María José Carmona 16 años tenía mi padre ahí.

- Josefina Gonzalez Valdivia Al piano Manolin Molina,batería Fernando Murillo Ocaña,Al saxo Moreno el fotógrafo,abajo Salamanca,enmedio Paco Carmona y al lado un músico de Lucena,No me acuerdo del nombre.

- Rafael Luna Leiva Josefina Gonzalez Valdivia gracias por tu información. Un abrazo.

- Ana Aranda Lopez En el chilliito con mis padres. Ahí tenía dos años,con lo cual,es 1952.

- Encarnita López Carnerero Que foto mas bonitaaa, Ana.

- Francisco José Gálvez Pedazo de vocalista y chulillo... ole.!!!

- Loli Moral Como recuerdo a tu padres q tiempos comandó Iván a la coronel y la huerta un abrazo

- Ana Aranda Lopez Loli Moral Qué tiempos Loli!!!!nos faltaba tiempo para correr cuesta abajo a la huerta de Dominguito, cómo me acuerdo de tus padres,y qué zanahorias más ricas nos comiamos y las manzanas?nunca más las he comido mejores.Por la tarde en el llanete, recuerdo veros bordando el ajuar.Me pongo a recordar y no acabo,todo bueno vivido con buenísimas personas.Un beso Loli.

- Gabriela Serrano Cantero Lo que jugábamos por allí...Era para mayores y nos íbamos a casa cuando iba a empezar la música.

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50044. Lola Salido Perez: Cabra en el recuerdo. Año 1982 una jovencisima Banda de Música, y muchas caras conocidas empezando por el director de la misma, Juan Domingo López Olivencia

- Bea Roldan Rafael Rroldan Quero Tromp Yamah Fratromyamah

- Tere Lama Jimenez Aún queda de ese grupo q puedo reconocer ,Paco con su trompeta  

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50045. Cabra en el Recuerdo.
  SEMANA SANTA.
  Reunión de cabales en el Casino de Cabra.
  A la derecha, Pepe Millán.
  Año: 1987.
  Foto: Pepe Garrido Ortega

- Pepe Garrido Ortega Esta fotografía corresponde al año en que se organizó el I Concurso de Saetas desde el balcón del Casino (se celebró durante dos o tres años más). El jurado de aquel concurso lo formaba don Arcadio de Larrea, Adolfo Molina Guarddón, Pepe Millán y yo. Después de pasar la procesión del Nazareno nos quedamos en esa habitación los justos, deleitándonos con la conversación de don Arcadio y los cantes de saetas antiguas de Cabra y de Puente Genil por Pepe Millán. Acompañados, lógicamente, por buenos caldos de la tierra.

- Pepe Garrido Ortega Don Arcadio de Larrea y Palacín, era en gran entendido en música folklórica (no copla), música celta, sefardí y árabe del norte de África, y de flamenco. A Cabra vino por primera vez bastantes años antes a investigar sobre Cayetano Muriel, haciéndose el mayor conocer de nuestro paisano. Recuerdo una memorable conferencia que dio en el patio del Casino sobre Cayetano y acompañado de varios cantaores. Unos años después vino a Cabra a conocer la Semana Santa de Cabra (obviamente le interesaban también las saetas) y a presidir ese jurado del Concurso de Saetas desde el balcón del Casino. Estará feo señalar, pero la idea y realización de aquellos concursos fue del menda. Y don Arcadio vino gracias a Radio Atalaya y a Adolfo Molina. ¡Qué tiempos! Nos quedábamos embobados escuchando a don Arcadio, un hombre ya mayor, muy educado, de basta cultura. Una noche terminamos todos en el Mesón del Z y terminamos, como terminamos. Entre algunos tuvimos que llevar casi a la sillita la reina a don Arcadio a Feryla... pero al día siguiente ya estaba don Arcadio dispuesto para la marcha del día...

- Rafael Luna Leiva Buen comentario, Pepe Garrido Ortega. Le diremos a nuestro webmaster que lo registre en la página de Cabra en el Recuerdo.

- Pepe Garrido Ortega El día que don Arcadio vio en Cabra unas jovencitas vestidas de romanas y tocando la gaita, nos dijo: la que que se va a liar, dentro de un mes voy a Escocia a un congreso de folkloristas y como siempre surgirá la discusión sobre si el origen de la gaita es celta, galaica o escocesa. Y este año termino yo con la discusión, diciendo, estáis todos equivocados, el origen de la gaita es romano, lo he comprobado en Cabra, en donde quedan vestigios del Imperio Romano y de su gaita  

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50046. Antonio Suárez Cabello:
  EL FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
  CAYETANO MURIEL 'NIÑO DE CABRA'.
 «Recorrido sonoro por la obra del Niño de Cabra en el 150 aniversario...»

  Carlos Martín Ballester
 Carlos Martín Ballester hace un "Recorrido sonoro por la obra del Niño de Cabra en el 150 aniversario de su nacimiento". Emitido el 17 de abril de 2020, dentro de la programación en línea del Círculo Flamenco de Madrid con motivo del confinamiento por el coronavirus.

- Margarita Priego Chacon Parece ser que nadie se acuerda ya de el

- Pepe Garrido Ortega Magnífico y sorprendente. Desconocía a este señor, Carlos Martín Ballester. Esto sí que es un conocedor del cante. Trataré de seguirle la pista.

- Antonio Suárez Cabello Yo lo he descubierto por un amigo profesor de la UMA, Manuel Galeote

- Rafael Luna Leiva Muy interesante y muy didáctico. Imprescindible para flamencólogos. Muchas gracias por tu aportación, Antonio Suárez Cabello

- Margarita Priego Chacon Yo siempre hoy hablar de él pues mi abuelo era un gran aficionado al flamenco y mi tío Jesus

- Pepe Garrido Ortega A quien corresponda me atrevería preguntarle ¿hay algo preparado en Cabra para la conmemoración en este año del 150 aniversario del nacimiento de Cayetano? Ufff no estaría mal solicitar la colaboración de Martín Ballester para una conferencia o un ciclo, unas audiciones de la discografía de El Niño de Cabra o de cantaores actuales que sigan los pasos de Cayetano... A mí me obligaría a visitar mi pueblo, pa aprender de quienes saben

- Rafael Luna Leiva Muy buena propuesta. Desconozco si la peña que lleva su nombre tiene algo previsto con respecto al 150 aniversario de nacimiento del cantaor egabrense

- Pepe Garrido Ortega Ah, muy importante, y habla este señor al final de su charla de la edición algún día de la extensa discografía de Cayetano. Atentos al parche

- Rafael Luna Leiva Más de 80 discos. No está mal.

- Manuel Galeote Estamos esperando la conferencia en Cabra, aunque sea por internet y el disco con todos los cantes de Cayetano.

- Eusebio Molina Herrero En el cante, con todo lo que digamos, es muy reducido el número de aficionados que hay, así que tenemos que ser muy aficionados para aprender a escucharlo, a diferenciar los palos o estilos, conocer a los cantaores,. Hablando de Cayetano pues es verdad es un gran desconocido no solo en su pueblo. sino en Andalucia, pero no él solo sino la mayoría de las figuras del cante. Yo he sido un aficionado de siempre y conozco lo mas esencial del cante solo para aportar un granito de arena y defenderme como aficionado que procuro prestar toda la atención que puedo. Pero que el cante es infinito en sus estilos, palos, intérpretes, etc., etc. Hay que procurar saber escuchar e ir asimilando de cada cantaor lo mejor que nos puedan aportar que siempre es interesante. Es mi opinión. Un saludo a los buenos aficionados.

- Antonio Suárez Cabello Buena filosofía flamenca, Eusebio Molina Herrero .

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50047.  Manuel Gomez Camacho: Asociación de Bailes Regionales Virgen de la Sierra, Canciones populares «A la flor del romero». Magnífica labor la que realiza esta asociación recuperando estos bailes y al frente su directora Fátima Jiménez.

 Buen trabajo que hace esta asociación recuperando las canciones antiguas de nuestra niñez.

  Miguel Mellado Moreno: Ver vídeo

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50048. Cabra en el Recuerdo.

  Gala egabrense en el Teatro Principal en pro de la Semana Santa de Cabra.
  Año 1943.
  Colección de José Repullo Martínez

- Aurora Valenzuela Que artistazo! Ahira no viene bada! Si trajeran seguro que íbamos a verlos!

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50049. Cabra en el Recuerdo.

  Javier Martinez Moreno: "Y para empezar este año, nada mejor que empezarlo con un grupo egabrense llamado los Macanas. Solo grabaron este cd que fue un verdadero Arte-factor ,un disco de esos que te vuelan la cabeza. No decarto que algún día se junten y den su último concierto. Nunca olvidaré aquel concierto junto a Corazones Estrangulados. Una noche inovidable!!".

- Manuel Gomez Camacho Magnífico grupo ídolos de la juventud de Cabra de aquella época.

- Antonio Luque Ramírez Manuel Gomez Camacho Buenos días, Manolo. A que época te refieres? feliz año.

- Manuel Gomez Camacho Antonio Luque Ramírez creo que era la década de los 90.

- Antonio Luque Ramírez Manuel Gomez Camacho Gracias, Manuel. Yo ya llevaba treinta años fuera de Cabra. Por cierto, felicidades por tu onomástica, aunque con un día de retraso. Un abrazo

- Manuel Gomez Camacho Antonio Luque Ramírez muchas gracias amigo

- MCarmen Cañero Ruiz Enhorabuena

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50050. Cabra en el Recuerdo.
  Antonio Espinar Urbano: "foto de los años 40 aproximadamente de una orquesta que había en Cabra que la componían Pepe Rodríguez, mi padre, Espejo. Creo que se llamaba Orquesta Rodríguez".

- Aurora Valenzuela Preciosos recuerdos!

- Marga Serrano Murillo Era la Orquestina Rodríguez. Tocaban en bodas, puestas de largo y cualquier celebración. En esa foto aparece Pepe Rodríguez, José Serrano y también Paco González que era el cantante de la orquestina.

- Marga Serrano Murillo Es el patio de cristales del instituto Aguilar y Eslava

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50051. Cabra en el Recuerdo.
  Juan Garcia Lopez con Medina Azahara en el año 1981.

- Juan Garcia Lopez La primera vez que Medina Azahara vino a cabra caseta municipal campo chico

- Pedro Luque Aranda Juan Garcia Lopez con el amigo Atanasio que E,D y el chumberon. E.D

- Francisco Arcos Serrano Yo estuve con mí manta viendo éste concierto

- José Luis Guvij Campo Chico: Medina Azahara y ¿Tabletom?.

- Javier Martinez Moreno José Luis Guvij costó 195 pesetas

- Rosa Barba Moreno Yo diría que fue el verano del 80 está recién casada y fui a verlos

- Rafael López Valle Muy chula esta foto, Juan aparte de tu que te ver a la izquierda de la foto.Los otros son el ratón y Andrés?

- Juan Garcia Lopez Rafael López Valle así es dos amigos que no dejaron para siempre. Que Dios los tenga en sus santa gloria

- Silvia Roldan Vaya ...qué chula.... esa foto la tengo yo el de la derecha es mi padre....que joven..

- Aurora Valenzuela Que maravilla! Me siguen gustando!

- Aurora Valenzuela Ahorano viene casi nadie! El cine cerrado;; y en el auditorio; casi nada! Se ha quedado para celebrar el. Fun de

- Aurora Valenzuela Está cerrado casi siempre! Ni hay películas ni nada! El fja4dinito de vez en cuando; ahora el sábado hay una ira; yo pienso ir; pero las entradas según he visto! Están caricimss! 72 euros! Ni sé si por ser jubilada ! Me costará menos; de todas formas! Yo creo que vendrá gente! Aunque en Lucena; siempre hay muy buenas oouculss !

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50052. Cabra en el Recuerdo.
  Banda de música por la calle Baena durante las Fiestas de Septiembre en los años 50 (datación estimada).
  Aportación de Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho A la izquierda Estudio Foto Moreno y a la derecha Bar Cuevas.

- Tiburcio Benitez Roldan Era la banda que venía la Plaza de Toros con le Bombero Torero

- Rafael Luna Leiva Tiburcio Benitez Roldan Exacto.

- Antonio Gomez Moyano Otra histórica

  












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50092. Irene Osuna Romero: Aquí el resultado de lo que hemos podido rescatar de las mudanzas que se tocaban y bailaban en Gaena. (Pulsar sobre la foto para ver el vídeo)
















foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50093. Cabra en el recuerdo.
 Carmen Osuna Oteros dice: "La Sección Femenina en Córdoba para bailar las Mudanzas. Finales 40 - pricipios 50. Mi madre Carmen Oteros, Lola Pérez-Aranda, Máxima la mujer de Castro Rosa, Emilia Fernández etc."
  Aportación de Pili Mo.

- Pili Mo Sé que esta foto ya está publicada hace tiempo, pero me ha sorprendido encontrármela. La he tomado más de cerca por si reconocían mejor las caras, pero faceb siempre quita nitidez a las fotos.

- Rafael Luna Leiva Creo reconocer en la segunda fila, la segunda por la izquierda, a Lola Perez Aranda

- Pili Mo Reportajes Santos, de Córdoba, fue el estudio fotográfico que hizo la foto. Puede que fueran a bailar a Córdoba. Parece algún tipo de sala o teatro.

- Pili Mo He encontrado un dato interesante, Rafael Luna Leiva!! El cartel que se ve detrás es el anuncio de una obra de teatro, "El águila de dos cabezas", protagonizada por la actriz Irene López Heredia, estrenada en 1948.

- Rafael Luna Leiva ¡Esto sí que es arqueofotografía! Ese hallazgo, Pili Mo, facilita la datación de la imagen. ¡Enhorabuena!

- Pili Mo Rafael Luna Leiva , y yo que pensaba que era el aguilucho!!

- Teti Roldan Moral Muy bien Pili, aparte de artísta, eres una gran investigadora.

- Pili Mo Entonces, creo que podemos decir que el grupo de mudanzas de Cabra bailó en un teatro de Córdoba. A ver si encuentro algo más.

- Antonio José Navarro Domínguez Hay que "resucitar" las mudanzas, nuestro baile que apenas ha tenido repercusión durante las festas principales. O ninguna, que yo sepa. 3

- Juan Carlos Trujillo Pacheco Un grupo de jóvenes de gaena las han recuperado y junto a unas persona mayores de Rute y de iznajar las han vuelto a bailar tocar y cantar. También está todo recogido en el museo de tradición oral de Gaena.

- Vicente Valverde García No sabía que Cabra tenía un traje típico.

- Teti Roldan Moral Totalmente de acuerdo.

- Lola Perez Aranda Esa foto está hecha en el teatro Góngora de Córdoba en un concurso de canto y baile de las mudanzas y ganamos el primer premio luego en Alcázar de San Juan ganamos la.amapola de plata con el coro del Centro Filarmonico He luchado mucho por que este baile no se pierda.y no he conseguido NADA

- Lola Perez Aranda Lola Perez Aranda

- Antonio José Navarro Domínguez Lola Perez Aranda , Olvidadas las "mudanzas" en nuestras fiestas septembrinas. Se consiguió que nuestro cante y nuestro baile , Patrimonio de la Humanidad tuviese un mayor relieve y algo se consiguió, pero nada más.

- Pili Mo Sigo buscando... Sobre esta actriz, Irene López Heredia, hay un dato curioso que la relaciona con Cabra. De gira por Hispano América, estrenó en Montevideo "Pepita Jiménez", de Juan Valera adaptada para teatro, en el año 1929. No tuvo muy buena acogida.

- Pili Mo Pues no estoy teniendo resultados, es posible que fuera interesante como para que la noticia apareciera en la Opinión o el Popular? Francisco Cabello Martin, puedo consultarte a ti?La compañía de Irene López Heredia estrenaba y reponía muchas obras. Esta la estrenó en 1948, aunque a veces parece que hay baile de fechas. Sería curioso saber si el grupo de las mudanzas bailaba ocasionalmente fuera de Cabra y si funcionaban ocasionalmente o era algo continuado, etc.

- Pili Mo Francisco Cabello Martin, perdona que en anterior coment la he liado! Estoy buscando a qué teatro de Córdoba (o tal vez otra ciudad) llevó la compañia de Irene López Heredia , la obra "el águila de dos cabezas", es el cartel que se ve detrás del grupo de mudanzas. Así sabríamos en qué teatro bailaron. Y ya, si se puede obtener más información sobre este grupo y su actividad.

- Pili Mo Bueno!! Pero si Rafa dice que estaba Lola Perez Aranda! A lo mejor nos lo puede decir ella!! Lola, puedes darnos alguna información de primera mano??

- Lola Perez Aranda Todo sobre las mudanzas tengo bastante documentación y fotos y estoy dispuesta a que esto no desaparezca

- Rafael Luna Leiva Lola Perez Aranda, cuenta con nosotros.

- Francisco Cabello Martin La obra "El águila de dos cabezas" de Jean Cocteau interpretada por la Compañía de Irene López Heredía tuvo lugar en el Teatro Góngora de Córdoba el día 30-5-1950. La fotografía se pudo hacer el 17-5-1950 durante el Concurso Provincial

- Francisco Cabello Martin de Coros y Danzas en el que participaron las jóvenes de Cabra con canciones como "Los Campanilleros" y "Las Coplas de la Patrona"aasí como los bailes de Gaena, el Fandango y el Zángano. La noticia publicada en La Opinión el 27 de Mayo de 1950 destaca a Rafael Luna Pérez como un magnifico guitarrista y que a mí me parece que es el que se encuentra al principio de la escalera.

- Francisco Cabello Martin El grupo lo componían chicas del Instituto y de la Sección Femenina de Cabra.

- Pili Mo Genial, Francisco Cabello Martin!! Muchísimas gracias!!

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias por tu información, Francisco Cabello Martin. Como siempre, a la altura de todo lo que se te demanda.

- Mari Pepa Delgado Roldan Al lado de Lola Puri Murillo

- Lola Perez Aranda Las hermanas Romero Pepi José María Fernández LópezLoli Galisteo Araceli Cubero Mercedes Ortiz Isabel Guzmán Rosa.FernandezRafael LunaCarmen Oteros......

- Irene Osuna Romero Aquí el resultado de lo que hemos podido rescatar de las mudanzas que se tocaban y bailaban en Gaena

- Lola Salido Perez Lola Perez Aranda, yo recuerdo de niña que íbamos a la casa de la Juventud,a ensayar y tambien recuerdo un viaje a Córdoba para bailar, yo solo fuí una vez a Córdoba, y te pregunto porque estoy despistá ahoramismo, quien es la chica que está en medio de la foto arriba al lado de un hombre, no se si fuera Pepe Moreno y al lado no se si esRosa, o Chari Fernandez. Te lo agradeceria mucho.












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50094. Baile de las Mudanzas Teti Roldan Moral: "grupo de baile de Cabra bailando las mudanzas en Puente Genil con motivo de Expo Córdoba en el año 1984. Bailaron Almudena, Carmen Mari, Mari Luz, M José y Pili Roldán Moral. Lola Salido Perez nos pidió que bailara el grupo las mudanzas junto con otros bailes. Lola Perez Aranda me orientó tanto en el vestuario como en los pasos del baile. Desde aquí mi agradecimiento a las dos".

- Rafael Luna Leiva Comentario de Teti Roldan Moral: "grupo de baile de Cabra bailando las mudanzas en Puente Genil con motivo de Expo Córdoba en el año 1984. Bailaron Almudena, Carmen Mari, Mari Luz, M José y Pili Roldán Moral. Lola Salido Perez nos pidió que bailara el grupo las mudanzas junto con otros bailes. Lola Perez Aranda me orientó tanto en el vestuario como en los pasos del baile. Desde aquí mi agradecimiento a las dos".

- Lola Salido Perez !Que bonito recuerdo Teti el que me has hecho volver a vivir! Gracias guapa.

- Mari Carmen Reyes Peña Yo sabía bailar las mudanzas y también las peteneras.

- Maria Teresa Folk Aguilar Mi hermana Salvi lo bailaba!!!

- Carmen Garcia Valdecasas De verdad que son preciosas y sería una pena que se olviden.

- Antonio José Navarro Domínguez Las cruces de Mayo, eran ocasión única para recordarlas, amén de los bailes por sevillanas y también el vito.

- Mercedes Fernández López Yo también sabia bailarinas, sería cuestión de recordarlas

- Teti Roldan Moral También bailó mi prima Inma que hacía pareja con María José,se ve de espaldas y no recordaba quien era.En ese mismo acto se bailaron también Las Salinas,Las Cordobesas y unas sevillanas,aparte de las ya citadas en estos bailes intervinieron también Susana,Marisol,María del Mar ( hija de Don Eliodoro ),y no sé si Rosa y María del Mar Valenzuela.Para Todas mis niñas ( incluida mi prima y mi hermana Pilar )un montón de besos y un fuerte aplauso,pues ese día el acto salió precioso y bordaron todas las danzas.

- Carmen Garcia Valdecasas Todos esos bailes tienen mucha riqueza desde todo punto de vista. Y motiva tambien mucho la convivencia. Una forma sana y bonita de pasarlo bien. Fomentarse se podia fomentar .Colegios , en los talleres. Actividades de Asociaciones de Barrios, Escuelas de Danza.....

- Eli SG Hola teti!! No sé si te acuerdas de mi!! Soy eli, hermana de amparo, ayer mismo le pregunté a mi tia ana por ti!! Cuánto tiempo sin verte!! Yo creo que también bailé ese dia, tengo alguna foto por ahi...un beso muy grande!!

- Teti Roldan Moral Claro que sí,he puesto Isabel en lugar de Eli,hija ya los años y el tiempo no perdonan. Bailabas de maravilla con mucho estilo,hacías pareja con Carmen Marí.Un fuerte abrazo.

- Eli SG Jejeje, pues en tu texto no veo ni eli ni isabel pero vamos no pasa nada, lo bueno es lo que disfruté bailando contigo y lo que me enseñaste! Gracias!

- Teti Roldan Moral Esta tarde le pase a Rafa un wuassa con todos los nombres,pero ya se había pinchado la foto,me he dado cuenta gracias a Eli,así que para que no generar suspicacias,indico los nombres de las que bailaron las mundanzas en ese acto:Almudena,Carmen Marí,Eli,( le dijé a Rafa Isabel Aiiii),María José,Marí Luz, Marí Sierra

- Eli SG Gracias teti! Es que me dió pena que no te acordaras de mi...besos, aunque ya sé que ha sido un pequeño lapsus...un besote!

- Teti Roldan Moral Me ha fallado la batería sigo con los nombres también mi prima Inma y mi hermana Pilar.Aparte de las ya citadas para las mudanzas,en los otros bailes que se interpretaron en ese acto,bailaron también Susana,Marisol,María del Mar ( hija de D.Eliodoro ),y no sé si también,Rosa y María del Mar Valenzuela.Han pasado 33 años,perdonad si aún se me olvida algún nombre, por nada del mundo quisiera herir sensibilidades.Así que si teneis alguna foto enviarla a Rafa y vamos recordando.Besos para todas.Buenas noches.

- Francisco Ruiz Fernández ¿Hay en Cabra grupo folk popular, distinto del tema rociero?.

- Victor Trujillo Pacheco En gaena también se bailaron las mudanzas y por lo que nos han contado las personas a las que hemos entrevistado se bailaban en fiestas donde se reunían a los tocadores (guitarra, bandurria, laúd... siempre istrumentos de cuerda) cantaores (poetas que ...Ver más

- Rafael Luna Leiva Al igual que Victor Trujillo Pacheco, aconsejo una visita al Museo de Tradición Oral de Gaena.

- Manuel Gomez Camacho Grandes bailes que se hacian durante la recoleccion de las aceitunas y principalmente durante los arremates.












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50095. Baile de las Mudanzas Teti Roldan Moral: "grupo de baile de Cabra bailando las mudanzas en Puente Genil con motivo de Expo Córdoba en el año 1984. Bailaron Almudena, Carmen Mari, Mari Luz, M José y Pili Roldán Moral. Lola Salido Perez nos pidió que bailara el grupo las mudanzas junto con otros bailes. Lola Perez Aranda me orientó tanto en el vestuario como en los pasos del baile. Desde aquí mi agradecimiento a las dos".

- Rafael Luna Leiva Comentario de Teti Roldan Moral: "grupo de baile de Cabra bailando las mudanzas en Puente Genil con motivo de Expo Córdoba en el año 1984. Bailaron Almudena, Carmen Mari, Mari Luz, M José y Pili Roldán Moral. Lola Salido Perez nos pidió que bailara el grupo las mudanzas junto con otros bailes. Lola Perez Aranda me orientó tanto en el vestuario como en los pasos del baile. Desde aquí mi agradecimiento a las dos".

- Lola Salido Perez !Que bonito recuerdo Teti el que me has hecho volver a vivir! Gracias guapa.

- Mari Carmen Reyes Peña Yo sabía bailar las mudanzas y también las peteneras.

- Maria Teresa Folk Aguilar Mi hermana Salvi lo bailaba!!!

- Carmen Garcia Valdecasas De verdad que son preciosas y sería una pena que se olviden.

- Antonio José Navarro Domínguez Las cruces de Mayo, eran ocasión única para recordarlas, amén de los bailes por sevillanas y también el vito.

- Mercedes Fernández López Yo también sabia bailarinas, sería cuestión de recordarlas

- Teti Roldan Moral También bailó mi prima Inma que hacía pareja con María José,se ve de espaldas y no recordaba quien era.En ese mismo acto se bailaron también Las Salinas,Las Cordobesas y unas sevillanas,aparte de las ya citadas en estos bailes intervinieron también Susana,Marisol,María del Mar ( hija de Don Eliodoro ),y no sé si Rosa y María del Mar Valenzuela.Para Todas mis niñas ( incluida mi prima y mi hermana Pilar )un montón de besos y un fuerte aplauso,pues ese día el acto salió precioso y bordaron todas las danzas.

- Carmen Garcia Valdecasas Todos esos bailes tienen mucha riqueza desde todo punto de vista. Y motiva tambien mucho la convivencia. Una forma sana y bonita de pasarlo bien. Fomentarse se podia fomentar .Colegios , en los talleres. Actividades de Asociaciones de Barrios, Escuelas de Danza.....

- Eli SG Hola teti!! No sé si te acuerdas de mi!! Soy eli, hermana de amparo, ayer mismo le pregunté a mi tia ana por ti!! Cuánto tiempo sin verte!! Yo creo que también bailé ese dia, tengo alguna foto por ahi...un beso muy grande!!

- Teti Roldan Moral Claro que sí,he puesto Isabel en lugar de Eli,hija ya los años y el tiempo no perdonan. Bailabas de maravilla con mucho estilo,hacías pareja con Carmen Marí.Un fuerte abrazo.

- Eli SG Jejeje, pues en tu texto no veo ni eli ni isabel pero vamos no pasa nada, lo bueno es lo que disfruté bailando contigo y lo que me enseñaste! Gracias!

- Teti Roldan Moral Esta tarde le pase a Rafa un wuassa con todos los nombres,pero ya se había pinchado la foto,me he dado cuenta gracias a Eli,así que para que no generar suspicacias,indico los nombres de las que bailaron las mundanzas en ese acto:Almudena,Carmen Marí,Eli,( le dijé a Rafa Isabel Aiiii),María José,Marí Luz, Marí Sierra

- Eli SG Gracias teti! Es que me dió pena que no te acordaras de mi...besos, aunque ya sé que ha sido un pequeño lapsus...un besote!

- Teti Roldan Moral Me ha fallado la batería sigo con los nombres también mi prima Inma y mi hermana Pilar.Aparte de las ya citadas para las mudanzas,en los otros bailes que se interpretaron en ese acto,bailaron también Susana,Marisol,María del Mar ( hija de D.Eliodoro ),y no sé si también,Rosa y María del Mar Valenzuela.Han pasado 33 años,perdonad si aún se me olvida algún nombre, por nada del mundo quisiera herir sensibilidades.Así que si teneis alguna foto enviarla a Rafa y vamos recordando.Besos para todas.Buenas noches.

- Francisco Ruiz Fernández ¿Hay en Cabra grupo folk popular, distinto del tema rociero?.

- Victor Trujillo Pacheco En gaena también se bailaron las mudanzas y por lo que nos han contado las personas a las que hemos entrevistado se bailaban en fiestas donde se reunían a los tocadores (guitarra, bandurria, laúd... siempre istrumentos de cuerda) cantaores (poetas que ...Ver más

- Rafael Luna Leiva Al igual que Victor Trujillo Pacheco, aconsejo una visita al Museo de Tradición Oral de Gaena.

- Manuel Gomez Camacho Grandes bailes que se hacian durante la recoleccion de las aceitunas y principalmente durante los arremates.












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50096. Cabra en el recuerdo. Grupo de baile de Cabra bailando las mudanzas en Rabanales (Córdoba). Aportación de Lola Perez Aranda

- Manuel Chacón Rodríguez Preciosa foto. Ahora, con las "sevillanas", tenemos homogeneización andaluza "por un tubo", que es la moda político-cultural de los últimos años. O ni eso: lo que se lleva es el "reguetón".

- Marisa Muñoz Jimenez Amigo Manuel manipulaciónes humanas nos hacen ser lo que a los demás les apetece que tristeza cuanta cosas perdemos en ese camino

- Manuel Chacón Rodríguez ¿De qué año será la foto, Rafael?

- Noni Mesa Bravo Creo que fui a bailarlas puede ser del el 62 63 los compañeros era de la escuela taller Felipe Solís tengo otra fotografía muy parecida

- Aurora Arenas Navas Qué bonito !!

- Teti Roldan Moral Creo que Lola Perez llevo bastante tiempo el grupo de las escuelas,había amigos que las bailaron.Muy bonito !!












foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50097. Cabra en el recuerdo. Actuación del grupo de baile de Teti Roldan Moral en Puente Genil. Año 1984. Eli SG

- Teti Roldan Moral Eli mira la foto aquí se te ve muy bien,fue en el mismo acto de Expo Córdoba 1984.Cuanto ha llovido !!Un beso muy fuerte para todas las que pasateis por aquella mini academia de baile.Me trae muy buenos recuerdos.

- Pilar Cordoba Rodriguez Teti. Espero que te acuerdes de mí. Yo estuve mucho tiempo bailando contigo, y si no recuerdo mal ahí actué yo tambien. Eran tiempos bonitos. Un abrazo

- Teti Roldan Moral Claro que siiii Un fuerte abrazo Pilar,

- Rafael Luna Leiva Recuerdo tu academia, Teti Roldan Moral. Estaba en la calle Álamos.

- Eli SG Ay si!! Perdón esta foto no la habia visto!! Ains qué recuerdos!!! Qué bonita!!! Mil gracias teti y rafa luna leiva!

- Teti Roldan Moral Sí Rafa primero estuvimos en la calle Alamos y luego ya en la calle palomas.

- Manuel Lopez Teti, siempre has tenido un no sé qué para el baile

- Teti Roldan Moral Muchas gracias Manolo,Besos para tí y Reyes.

- Teti Roldan Moral Ah en la calle Alamos creo que era un local de la UCD.Luego ya a raiz de las mudanzas nos pasamos gracias a Loli Salido al edificio que ya dependía del ayuntamiento.Loli apoyaba todas las iniciativas culturales de esa época,recuerdo que otras salas del edificio había se realizaban otras actividades recreativas. Desde aquí mi agradecimiento Loli ,que no se olvide tu buena labor.

- Mariaaraceli Mora Cantero Hola Teti yo también estuve en tu academia. Que recuerdos más bonitos

- Teti Roldan Moral Ayyyyy sí que alegrí me estais dando,pasó tanta gente por allí,creo que te tengo en una foto en mi casa,en una merienda.Que guapa estas.Muchos besos.

- Mariaaraceli Mora Cantero Muchas gracias Teti. Muchos besos.









foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50098. Baile de las Mudanzas Teti Roldan Moral: "grupo de baile de Cabra bailando las mudanzas en Puente Genil con motivo de Expo Córdoba en el año 1984. Bailaron Almudena, Carmen Mari, Mari Luz, M José y Pili Roldán Moral. Lola Salido Perez nos pidió que bailara el grupo las mudanzas junto con otros bailes. Lola Perez Aranda me orientó tanto en el vestuario como en los pasos del baile. Desde aquí mi agradecimiento a las dos".

- Rafael Luna Leiva Comentario de Teti Roldan Moral: "grupo de baile de Cabra bailando las mudanzas en Puente Genil con motivo de Expo Córdoba en el año 1984. Bailaron Almudena, Carmen Mari, Mari Luz, M José y Pili Roldán Moral. Lola Salido Perez nos pidió que bailara el grupo las mudanzas junto con otros bailes. Lola Perez Aranda me orientó tanto en el vestuario como en los pasos del baile. Desde aquí mi agradecimiento a las dos".

- Lola Salido Perez !Que bonito recuerdo Teti el que me has hecho volver a vivir! Gracias guapa.

- Mari Carmen Reyes Peña Yo sabía bailar las mudanzas y también las peteneras.

- Maria Teresa Folk Aguilar Mi hermana Salvi lo bailaba!!!

- Carmen Garcia Valdecasas De verdad que son preciosas y sería una pena que se olviden.

- Antonio José Navarro Domínguez Las cruces de Mayo, eran ocasión única para recordarlas, amén de los bailes por sevillanas y también el vito.

- Mercedes Fernández López Yo también sabia bailarinas, sería cuestión de recordarlas

- Teti Roldan Moral También bailó mi prima Inma que hacía pareja con María José,se ve de espaldas y no recordaba quien era.En ese mismo acto se bailaron también Las Salinas,Las Cordobesas y unas sevillanas,aparte de las ya citadas en estos bailes intervinieron también Susana,Marisol,María del Mar ( hija de Don Eliodoro ),y no sé si Rosa y María del Mar Valenzuela.Para Todas mis niñas ( incluida mi prima y mi hermana Pilar )un montón de besos y un fuerte aplauso,pues ese día el acto salió precioso y bordaron todas las danzas.

- Carmen Garcia Valdecasas Todos esos bailes tienen mucha riqueza desde todo punto de vista. Y motiva tambien mucho la convivencia. Una forma sana y bonita de pasarlo bien. Fomentarse se podia fomentar .Colegios , en los talleres. Actividades de Asociaciones de Barrios, Escuelas de Danza.....

- Eli SG Hola teti!! No sé si te acuerdas de mi!! Soy eli, hermana de amparo, ayer mismo le pregunté a mi tia ana por ti!! Cuánto tiempo sin verte!! Yo creo que también bailé ese dia, tengo alguna foto por ahi...un beso muy grande!!

- Teti Roldan Moral Claro que sí,he puesto Isabel en lugar de Eli,hija ya los años y el tiempo no perdonan. Bailabas de maravilla con mucho estilo,hacías pareja con Carmen Marí.Un fuerte abrazo.

- Eli SG Jejeje, pues en tu texto no veo ni eli ni isabel pero vamos no pasa nada, lo bueno es lo que disfruté bailando contigo y lo que me enseñaste! Gracias!

- Teti Roldan Moral Esta tarde le pase a Rafa un wuassa con todos los nombres,pero ya se había pinchado la foto,me he dado cuenta gracias a Eli,así que para que no generar suspicacias,indico los nombres de las que bailaron las mundanzas en ese acto:Almudena,Carmen Marí,Eli,( le dijé a Rafa Isabel Aiiii),María José,Marí Luz, Marí Sierra

- Eli SG Gracias teti! Es que me dió pena que no te acordaras de mi...besos, aunque ya sé que ha sido un pequeño lapsus...un besote!

- Teti Roldan Moral Me ha fallado la batería sigo con los nombres también mi prima Inma y mi hermana Pilar.Aparte de las ya citadas para las mudanzas,en los otros bailes que se interpretaron en ese acto,bailaron también Susana,Marisol,María del Mar ( hija de D.Eliodoro ),y no sé si también,Rosa y María del Mar Valenzuela.Han pasado 33 años,perdonad si aún se me olvida algún nombre, por nada del mundo quisiera herir sensibilidades.Así que si teneis alguna foto enviarla a Rafa y vamos recordando.Besos para todas.Buenas noches.

- Francisco Ruiz Fernández ¿Hay en Cabra grupo folk popular, distinto del tema rociero?.

- Victor Trujillo Pacheco En gaena también se bailaron las mudanzas y por lo que nos han contado las personas a las que hemos entrevistado se bailaban en fiestas donde se reunían a los tocadores (guitarra, bandurria, laúd... siempre istrumentos de cuerda) cantaores (poetas que ...Ver más

- Rafael Luna Leiva Al igual que Victor Trujillo Pacheco, aconsejo una visita al Museo de Tradición Oral de Gaena.

- Manuel Gomez Camacho Grandes bailes que se hacian durante la recoleccion de las aceitunas y principalmente durante los arremates.







foto de  la musica en Cabra de Córdoba

Nº 50099. Baile de las Mudanzas Teti Roldan Moral: "grupo de baile de Cabra bailando las mudanzas en Puente Genil con motivo de Expo Córdoba en el año 1984. Bailaron Almudena, Carmen Mari, Mari Luz, M José y Pili Roldán Moral. Lola Salido Perez nos pidió que bailara el grupo las mudanzas junto con otros bailes. Lola Perez Aranda me orientó tanto en el vestuario como en los pasos del baile. Desde aquí mi agradecimiento a las dos".

- Rafael Luna Leiva Comentario de Teti Roldan Moral: "grupo de baile de Cabra bailando las mudanzas en Puente Genil con motivo de Expo Córdoba en el año 1984. Bailaron Almudena, Carmen Mari, Mari Luz, M José y Pili Roldán Moral. Lola Salido Perez nos pidió que bailara el grupo las mudanzas junto con otros bailes. Lola Perez Aranda me orientó tanto en el vestuario como en los pasos del baile. Desde aquí mi agradecimiento a las dos".

- Lola Salido Perez !Que bonito recuerdo Teti el que me has hecho volver a vivir! Gracias guapa.

- Mari Carmen Reyes Peña Yo sabía bailar las mudanzas y también las peteneras.

- Maria Teresa Folk Aguilar Mi hermana Salvi lo bailaba!!!

- Carmen Garcia Valdecasas De verdad que son preciosas y sería una pena que se olviden.

- Antonio José Navarro Domínguez Las cruces de Mayo, eran ocasión única para recordarlas, amén de los bailes por sevillanas y también el vito.

- Mercedes Fernández López Yo también sabia bailarinas, sería cuestión de recordarlas

- Teti Roldan Moral También bailó mi prima Inma que hacía pareja con María José,se ve de espaldas y no recordaba quien era.En ese mismo acto se bailaron también Las Salinas,Las Cordobesas y unas sevillanas,aparte de las ya citadas en estos bailes intervinieron también Susana,Marisol,María del Mar ( hija de Don Eliodoro ),y no sé si Rosa y María del Mar Valenzuela.Para Todas mis niñas ( incluida mi prima y mi hermana Pilar )un montón de besos y un fuerte aplauso,pues ese día el acto salió precioso y bordaron todas las danzas.

- Carmen Garcia Valdecasas Todos esos bailes tienen mucha riqueza desde todo punto de vista. Y motiva tambien mucho la convivencia. Una forma sana y bonita de pasarlo bien. Fomentarse se podia fomentar .Colegios , en los talleres. Actividades de Asociaciones de Barrios, Escuelas de Danza.....

- Eli SG Hola teti!! No sé si te acuerdas de mi!! Soy eli, hermana de amparo, ayer mismo le pregunté a mi tia ana por ti!! Cuánto tiempo sin verte!! Yo creo que también bailé ese dia, tengo alguna foto por ahi...un beso muy grande!!

- Teti Roldan Moral Claro que sí,he puesto Isabel en lugar de Eli,hija ya los años y el tiempo no perdonan. Bailabas de maravilla con mucho estilo,hacías pareja con Carmen Marí.Un fuerte abrazo.

- Eli SG Jejeje, pues en tu texto no veo ni eli ni isabel pero vamos no pasa nada, lo bueno es lo que disfruté bailando contigo y lo que me enseñaste! Gracias!

- Teti Roldan Moral Esta tarde le pase a Rafa un wuassa con todos los nombres,pero ya se había pinchado la foto,me he dado cuenta gracias a Eli,así que para que no generar suspicacias,indico los nombres de las que bailaron las mundanzas en ese acto:Almudena,Carmen Marí,Eli,( le dijé a Rafa Isabel Aiiii),María José,Marí Luz, Marí Sierra

- Eli SG Gracias teti! Es que me dió pena que no te acordaras de mi...besos, aunque ya sé que ha sido un pequeño lapsus...un besote!

- Teti Roldan Moral Me ha fallado la batería sigo con los nombres también mi prima Inma y mi hermana Pilar.Aparte de las ya citadas para las mudanzas,en los otros bailes que se interpretaron en ese acto,bailaron también Susana,Marisol,María del Mar ( hija de D.Eliodoro ),y no sé si también,Rosa y María del Mar Valenzuela.Han pasado 33 años,perdonad si aún se me olvida algún nombre, por nada del mundo quisiera herir sensibilidades.Así que si teneis alguna foto enviarla a Rafa y vamos recordando.Besos para todas.Buenas noches.

- Francisco Ruiz Fernández ¿Hay en Cabra grupo folk popular, distinto del tema rociero?.

- Victor Trujillo Pacheco En gaena también se bailaron las mudanzas y por lo que nos han contado las personas a las que hemos entrevistado se bailaban en fiestas donde se reunían a los tocadores (guitarra, bandurria, laúd... siempre istrumentos de cuerda) cantaores (poetas que ...Ver más

- Rafael Luna Leiva Al igual que Victor Trujillo Pacheco, aconsejo una visita al Museo de Tradición Oral de Gaena.

- Manuel Gomez Camacho Grandes bailes que se hacian durante la recoleccion de las aceitunas y principalmente durante los arremates.






-->