HTML5 Gallery by WOWSlider.com v4.9
Si nos deseas ampliar la información sobre alguna foto, o algo relacionado con ella, pulsa aquí, no olvides hacer referencia al número de la foto en cuestión.

LIBROS, DOCUMENTOS Y AUDIOVISUALES EN CABRA EN EL RECUERDO


 En esta página, intentamos recoger todos los libros, documentos, tesis, manuales, separatas, articulo de prensa, revistas, audios o cualquier otro trabajo que tenga relación con Cabra o los egabrenses y que sus autores los hayan publicado bien en Cabra en el Recuerdo o bien en cualquier otra plataforma de internet, y que permita por tanto a los lectores interesados poder acceder a sus contenidos de forma gratuita.

  Si eres autor de algún trabajo que cumplan las condiciones arriba señaladas y consideras conveniente darlo a conocer de forma gratuita a nuestros paisanos y al público en general, te ofrecemos nuestra página para publicarlo. La misma propuesta hacemos a los familiares de cualquier autor egabrense. Si este es tu caso puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico cabraenelrecuerdo@hotmail.com.

  Aprovechamos la ocasión para agradecer a los autores que de forma altruista, han publicado su obra en abierto, para ayudar a engrandecer y difundir el acervo cultural de nuestro pueblo.

  Esta web pretende recoger en la página «Nuestras Letras» todas las obras escritas por autores egabrenses o que las mismas tenga relación con Cabra o con sus gentes, con el fin principal, de ser un escaparate donde poder exponer la riqueza cultural de nuestra ciudad.

 Para facilitarte la localización de cualquier libro o documento, podrás acceder a un listado ordenado alfabéticamente por título, de todos los libros y documentos publicados en Cabra en el Recuerdo, pulsando aquí.


Botones para facilitar acceso a distintas temáticas Acceder a ultimos aportes de libros y pdf de acceso libre Ver ultimos aportes de articulos egabrenses Ver ultimos aportes de audios Cabra de Pelicula, videos sobre Cabra

 “Cabra de la Frontera”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado


Abrir

 “Cabra en el Recuerdo”

Autor:
Rafael Luna Leiva


Abrir     Descargar

 “La Cofradía de la Virgen
de la Soledad de Cabra”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Marmoles, jaspes y piedra de Cabra. Cuadernos egabrenses nº 22 ”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado


Abrir

 “El Abenabbás”

Autor:
Don Trinito


Abrir    

 “Los Cervantes y Cabra”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado


Abrir

 “Historia y antigüedades de la nobilísima
ciudad de Aegabra, hoy villa de Cabra”

Autor:
Don Juan de Vega Murillo

Abrir


 “San Rodrigo Martir Patrón de Cabra”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir


 “La cofradía de Jesús Nazareno de Cabra”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Milagros de la Virgen de la Sierra”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Egabrenses en Indias”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Las calles de Cabra”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Don Juan Valera. Hechos y circunstancias”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “El convento de Agustinas Recoleta de Cabra”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Don Juan Valera y su relación con las literaturas extrajeras”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Estudios sobre el Franciscanismo”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Curiosidades de la celebración del Corpus Christi en Cabra”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “La Hermandad de Jesús de las Penas en la Oración en el Huerto”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir


 “Introducción a la Semana Santa de Cabra”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado


Abrir


 “Jirones de sueños rotos”

Autor:
Juan Rivera Reyes

Abrir

 “Colección de varias memorias y oraciones
en honor de los Santos Ángeles y en
especial de sus siete príncipes”

Autor:
Pedro María Heredia y Río

Abrir

 “Novena a María Santísima de la Sierra
que se venera en su santuario
de la Sierra de Cabra”

Autor:
posiblemente Fray Diego José de Cádiz

Abrir

 “Capirotes, corozas, cucuruchos y capuchones”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “El retablo de San Juan de Letrán de Cabra”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir


 «Orfebrería religiosa egabrense» Cuadernos egabrenses Nº 1

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Parque Alcántara Romero”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Nº 1 de la revista Mercurio”

Autor:
Mario Alcántara Lopera

Abrir

 “Don Juan Soca Cordón
(1890-1971)”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir


 “Museo Arqueologico minicipal de Cabra” Cuadernos egabrenses nº 2

Autor:
Rafael Leiva Briones

Abrir     Descargar

 “Un hermano desconocido del
Inca Garcilaso”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 «La cofradía de la Aurora de Cabra»

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Revista Moaxaja, Num 1 ”

Autor:
Varios autores

Abrir

 “Jesús Preso y los Romanos”

Autor:
Antonio Salido Bravo

Abrir

 “El estandarte de la
Virgen del Rosario de Cabra”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Bujalanceños del siglo XVI
en Cabra Los Frexenal y los Belmonte.”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “La Virgen de la Sierra,
Patrona Principal de Cabra”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Grandes cavidades de la
provincia de Córdoba”

Autor:
González Ríos M.J
López Chicano M
Moreno Rosa A.
Abrir

 “Ruta subbética Cabra-Zueros”

Autor:
Alicia Serna Barquero
Baldomero Moreno Arroyo
Abrir


 “El ferrocarril del aceite:
arteria de la campiña
oriental de Andalucia”


Autor:
José Luis Palomino Nicás
Abrir

 “LOS ACUÍFEROS KÁRSTICOS DEL SUR DE CÓRDOBA”

Autor:
M. Bouamama
M. López Chicano
Abrir



 “Huertas de cabra paisaje roto ”


Autor:
Bartolomé Valle Buenestado

Abrir

 “Historia social de la asistencia
hospitalaria de la Andalucía moderna:
El caso de Cabra ”

Autor:
Francisco de Borja Luque Muriel

Abrir

 “Ara dedicada a la divinidad a Daeva”

Autor:
ARMIN U. SnLow
(Páginas 295-303)
Descargar

 “El tren del aceite:
un estudio histórico-arquitectónico
a su paso por el sur de Córdoba”

Autor:
Alberto Moreno Vega
M. Yolanda López Gálvez
Diana Sánchez Mustieles

Abrir

 “Geoparques”

Autor:
UNESCO (España)
Abrir

 “El elemento castizo en
la obra de don Juan Valera”

Autor: Antonio Moreno Hurtado
Abrir


 “La batalla de Lucena”


Autor:
Agustín G. de Amezúa y Mayo


Abrir

 “La ascendencia familiar de
don Dionisio Alcalá Galiano”

Autor: Antonio Moreno Hurtado
Abrir

 “«Una curiosa afición del
X Conde de Cabra»”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “«Valera y la educación de su tiempo»”

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 “Estudio constructivo e histórico del barrio
de la Virgen de la Sierra de Cabra”

Autora:
Alba Carot Canelles

Abrir

 “«Miguel de Cervantes, Alcalde de Cabra (¿-1693)»”

Autor:
Felipe Martín Rodríguez

Abrir

 «Reseña historica de la
cofradía de la Vigen del Rosario»

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 «Memoria del hospital de
beneficencia de Cabra»”

Autor:
Fulgencio Mª de Heredia y Cabrera

Abrir

 «La Archicofradía de
Jesús Nazareno de Cabra»

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 «La cofradía de Nuestra
Señora de los Remedios de Cabra»

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 «Renovación cofradiera egabrense
en la segunda mitad del siglo XVII»

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 «Algunos aspectos sobre
los contiosos egabrenses»

Autor:
José Calvo Poyato

Abrir

 «Métricos afectos
de la Virgen de la Sierra»

Autor:
Don Lorenzo Vela y Ortega

Abrir     Descargar

 «Pepita Jiménez»

Autor:
Juan Valera

Abrir    

 «El pájaro verde»

Autor:
Juan Velera

Abrir     Oir

 «Cabra bajo el dominio musulmán»

Autor:
Julián García García

Abrir     Descargar

 «Curioso pleito cofradiero
del siglo XVIII»

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir     Descargar

 «Una emigración egabrense a
Hawái a principios del siglo XX»

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 «Niños yunteros»
Poemas de recuerdos y añoranzas

Autor:
Antonio Lopera Lopera

Abrir

 «El egabrense Francisco Hernández
de Córdoba y la conquista de Nicarprensa»

Autor:
José Calvo Poyato

Abrir     Descargar

 «La biblioteca pública municipal
«Juan Soca»

Autor:
José Pérez Muñoz

Abrir     Descargar

 «La ciudad ibero-romana de Igabrum
(Cabra) a la luz de la histotiografía»

Autora:
María Luisa Segura Arista

Abrir     Descargar

 «Revista Moaxaja núm 2»

Autor:
Varios autores

Abrir     Descargar

 «Reseña historica del
Real Colegio de la Purísima Concepción»

Autor:
Manuel de Vargas y Alcalde

Abrir     Descargar

 «Devota novena de Nuestro
Padre Jesús de la Necesidades»

Autor:
Fray Juan Gutiérrez

Abrir     Descargar

 «El alcalde Alonso Vélez
(c. 1500-1562)»

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 «Programa de Semana Santa 1945»

Autor:

Abrir     Descargar

 «Triduo en honor del invicto mártir
San Feliciano»

Autor:
Pedro Pedrosa García

Abrir

 «Aproximación al estudio de la ciudad de
Cabra y su obispado al final de la Antigüedad»

Autores:
Jerónimo Sánchez Velasco,
Antonio Moreno Rosa
y Guadalupe Gómez Muñoz

Abrir

  «El complejo ibérico del Cerro de la Merced»

Autor:
Antonio Moreno Rosa
Mónica Camacho Calderón,
Eduardo Kavanagh de Prado
Fernando Quesada Sanz

Abrir

 «Los canteros Alonso y Luis González Bailén»

Autores:
Manuel Peláez del Rosal
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 «Los alcaldes de la Santa Hermandad en las tierras de señorío»

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

  «Testamento de Don Gil Alejandro Vida e Hidado»

Abrir

 «Un año con las Aves»

Autor
Antonio Jesús Pestana Salido

Abrir

 «Testamento de don Luis Aguilar y Eslava»

Autor:
Abrir

 «Usos sociales de la Heráldica castellana durante la Edad Moderna (Siglos XVI-XIX)
Estudio del caso de la ciudad de Lucena (Córdoba)»

Autor:
José Manuel Valle Porras

Abrir

 «Centro de Interpretación del río Cabra en la antiguas instalaciones de Sevillana de Electricidad"»

Autor:
Emilio Roldán Carnerero

Abrir

 «Memoria sobre la ruina de la iglesia de San Martín y proyecto de un nuevo templo»"

Autor:

Abrir     Descargar

 «El cautivo de Doña Mencia»

Autor:
Juan Vales y Alcalá Galiano

Abrir     Oir

 «El comendador Mendoza»

Autor:
Juan Vales y Alcalá Galiano

Abrir

 «Doña Luz»

Autor:
Juan Vales y Alcalá Galiano

Abrir

 «La extracción social en las cofradías penitenciales egabrenses durante la Modernidad»

Autor:
José María Garrido Ortega

Abrir

 «Libro concesion título Marqués de Cabra a Martín Belda»

Aportado:
Pepe Garrido Ortega
Abrir
    Descargar

 «El Circulo de la Amistad de Cabra» cuadernos egabrenses núm 27

Autor:
José Pérez Muñoz
Abrir
    Descargar

 La biblioteca pública municipal «Juan Soca». Cuadernos egabrenses núm 22

Autor:
José Pérez Muñoz
Abrir
    Descargar

 «Martín Belda un político del siglo XIX» cuadernos egabrenses núm 17

Autor:
José María Garrido Ortega
Abrir
    Descargar

 «Aclespigenia

Autor:
Juan Valera y Alcalá Galiano
Abrir

 «Juanita la Larga

Autor:
Juan Valera y Alcalá Galiano
Abrir


 Geoparque de las Sierras Subbéticas
«Una historia escrita en piedra»

Autor:
Alicia Serna Barquero y Baldomero Moreno-Arroyo
Abrir


 «Las cuotas feneninas en cuanto exigencia de la igualdad en el ascenso a los cargo públicos representativos»

Autor:
Octavio Salazar Benítez

Abrir

 «Caciquismo y redes clientelares a mediado del siglo XIX en el sur de Córdoba

Autor:
José María Garrido Ortega
Abrir
    Descargar

 «Juan Valera y Alcalá-Galiano (1824-1905)»

Autor:
José María Garrido Ortega

Abrir

 «La sima de Cabra: un lugar cervantino»

Autor:
Antonio Cruz Tocado
Abrir

 «La Aurora de Andalucía y miladro de la Sierra»

Autor:
Antonio Cruz Tocado
Abrir

 «La Capilla del Cristo del Socorro»

Textos:
Rafael Luna Leiva
Jaime Canela Espejo
Abrir

 «Encuentros»

Autor:
Antonio Lopera Lopera
Abrir

 «Antecedentes históricos de
la Capilla del Socorro»

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 «Sobre la imagen del Cristo
de las Necesidades»

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 «Don Juan en la frontera del espíritu»

Autor:
Juan José Díez

Abrir

 «La casa del Mitra de Cabra»

Autor:
A. Blanco, Julián García y M. Bendala

Abrir     Descargar

 «Colectivo Fotocomio (1920 - 1960)» Las fotografías como fuente documental de la Historia

Autor:
José María Garrido Ortega
Abrir

 «La iglesia de la Asunción de Cabra»

Autor:
Antonio Moreno Hurtado

Abrir

 «Las fuentes de Cabra»

Autor:
José Repullo Martínez

Abrir

 «Diccionario de la legislación militar para el Arma de Infantería»

Autor:
José Muñiz y Terrones

Abrir

 «El concepto del Mando. Deber de la obediencia»

Autor:
José Muñiz y Terrones

Abrir

 José María.
El rey de Sierra Morena

Autor:
Ernesto Pérez Donaz

Abrir

 Jaime el barbudo

Autor:
Ernesto Pérez Donaz

Abrir

 Los Siete Niñoz de Écija

Autor:
Ernesto Pérez Donaz

Abrir

 La fundación de la Villa de Cabra

Autor:
José Campisano

Abrir

 «Mis historias marruecas»

Autor:
Salvador Guzmán Arroyo

Abrir

 «Historia del futbol en Cabra 1921-1970»

Autor:
Bernardo Salido y Juan Moreno

Leer



Artículos sobre temas egabrenses.


«Reputéselo (I)» artículo de Lourdes Pérez Moral «Reputéselo (II)» artículo de Lourdes Pérez Moral El Centro de Estudios Vargas y Alcalde, un lugar para la historia y la investigación» artículo de Antonio Suárez Cabello
«El vijo Luna» artículo de Salvador Guzmán Arroyo «OTRAS ANECDOTAS» artículo de Salvador Guzmán Arroyo «Un personaje admirable» de José Luis Casas
Actículos de presa de hoy escritos por egabrenses Actículos de presa de hoy escritos por egabrenses «De justificaciones, recomendaciones y otras cosas» de Lourdes Pérez Moral
Se busca patrimonio (arqueológico) de Lourdes Pérez Moral «Se busca patrimonio (arqueológico)» Segunda parte «Conocer nuestra historia visigoda», artículo  de Manuel Chacón Rodríguez
«In memoriam Vicente Rafael Moreno López» artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes Actículos de presa de hoy escritos por egabrenses Actículos de presa de hoy escritos por egabrenses
Poema del siglo XX sobre la feria</span> La Opinión de Cabra (30.09.2018) «El Guernica del Sur» artículo de Francisco J Poyato Pino publicado del 04.11.2018 en ABC Priego, Iznájar, Almedinilla y Cabra, seleccionados como Pueblos Mágicos de España 2018
«El bombardeo de Cabra » artículo de José Calvo Poyato publicado del 07.11.2018 en ABC «A Luis Romero Rubio, el egabrense olvidado»artículo de Pepe Moreno Álvarez  publicado del 08.11.2018. «Sólo pienso en ti: la verdadera historia de la canción 40 años después»
«Epicentro oleícola egabrense» artículo de Lourdes Pérez Moral publicado en la Opinión de Cabra Lo seguiremos recordando 
El vicario don Juan Bautista Romero y Cáceres (I)
Las monjas escolapias abandonarán Cabra (Córdoba) cuando finalice el curso escolar 2020-2021 Azarosa Aurora El vicario don Juan Bautista Romero y Cáceres (y II)
Cultura autoriza el proyecto de conservación del Ara del Obispo Bacauda de Cabra La honda huella que dejan las Escolapias en Cabra Unas pinceladas valerianas de un andaluz universal: de lo grecolatino al iberismo pasando por el antiesclavismo de un egabrense del XIX
El Ara del Obispo Bacuada de la iglesia de San Juan Bautista de Cabra ya es Bien de Interés Cultural 
La última deuda de Luis González Bailén Imágenes de Santiago en Cabra.
«El ´desastre de Annual´ marcó las fiestas de hace un siglo en Cabra» 400 años del milagro de la Virgen de la Sierra a Martín Pacho El manto verde de la Virgen de la Sierra
Los inicios de la Romería de Votos y Promesas. El resurgir de la devoción comarcal hacia la Virgen de la Sierra «Los ángeles pasionarios del paso de Jesús de las Necesidades de Cabra» artículo de Salvador Guzmán Moral «Nuevos documentos sobre la hermandad de la Virgen de los Remedios (I)»
 «Nuevos documentos sobre la hermandad de la Virgen de los Remedios (II)» «Nuevos documentos sobre la hermandad de la Virgen de los Remedios (y III)» «Reputéselo (y III)» artículo de  Lourdes Pérez Moral
«La Vizcondesa de Termens y los pasos de la Expiración y las Angustias» «La hermandad `obrera´ de Ntro. Padre Jesús del Socorro fundada en 1931» artículo de  Antonio Ramón Jiménez Montes «La hermandad `obrera´ de Ntro. Padre Jesús del Socorro fundada en 1931» artículo de  Antonio Ramón Jiménez Montes
 «Ntra. Sra. del Mayor Dolor: 250 años en Cabra» artículo de  Antonio Ramón Jiménez Montes Los ammonites, sello de identidad de una Subbética sumida bajo el mar «Una figura por descubrir: Luis de Aguilar y Eslava» artículo de  Francisco José Ramírraz Expósito
Observada una especie diferente de Pico picapinos en Santa Rita «Jarchas mozárabes, los incómodos versos románticos que cuestionan el origen del castellano desde Córdoba»< http://www.laopinioncofrade.com/ampliar.php?sec=especiales&sub=colaboraciones&art=164
La ciudad soñada artículo de Lourde Pérez Moral  Sobre la ermita de la Virgen de la Cabeza y San Marcos Sobre la ermita de la Virgen de la Cabeza y San Marcos (y II)
«Cabra en el recuerdo» o cómo hacer un archivo fotográfico colectivo de un pueblo  El ruido del Silencio Un cancel del siglo XVIII
 Virgilio Fernández del Real y sus recuerdos egabrenses Juan Carandell, un adelantado para su época Donación del profesor Peña González a la Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

La tenería de Cabra El niño del milagro Maestro Canela: historia de la Semana Santa
Las Misiones Las posadas de Cabra La imagen del Señor de las Necesidades de Cabra, obra del malagueño Salvador Gutiérrez de León
El escudo oculto que protegía el complejo aristocrático ibérico de Cabra Jacinta Granados Atalaya, la pintora de Cabra «Tres escritos firmados por Alberto Lista.....» artículo de Antonio Suárez Cabello
«Patrimonio aprobará mañana el procedimiento para declarar BIC el Mausoleo de la Vizcondesa de Termens» «La subida de hace un siglo en las páginas de La Opinión» «El cerro de la Merced»
«La Atalaya, la montaña ollada de leyendas» «El monumento de don Juan Valera»
Así son las montañas de Córdoba: suaves en Sierra Morena y escarpadas en la Subbética En torno a la fiesta del 20 de enero, día del ´señor San Sebastián` (II)
VIVENCIAS DE SEMANA SANTA (I)   Un pueblo bonito. Cabra de Córdoba el pueblo de Valera. ¿Quién inventó la Subbética?
«Cabra, ciudad del Cid» artículo de Bernardo Nicolás Fresnillo Romero publicado del 10.01.2019 en La Opinión de Cabra «Castillo de naipes» artículo de Lourdes Pérez Moral  publicado del 16.01.2019 en La Opinión de Cabra Guía digital del patrimonio cultural de Andalucía
«El espacio ahora recuperado» artículo de Lourdes Pérez Moral  publicado del 02.02.2019 en La Opinión de Cabra «La imagen de san Argimiro se recupera para el santuario de la Virgen de la Sierra»< « El Camarín de la Virgen de los Remedios obra significativa del barroco en Cabra »
Juan Valera en los textos educativos de Pilar Díez Jiménez-Castellanos, primera catedrática de Lengua Española y Literatura de Instituto en España, profesora en el Aguilar y Eslava (1928-1932) «Fundación Aguilar y Eslava, un tesoro educativo andaluz en Cabra»</span> artículo de Pepe Moreno Álvarez Instituto Aguilar y Eslava de Cabra, donde la historia asiste a clase
«340 años de la Fundación Aguilar y Eslava (1679-2019)» Gregoria Moreno Molina, alumna de Magisterio Elemental en el Instituto de Cabra (1910)  «La Virgen de la Sierra en el verso de Antonio Roldán Manjón-Cabeza»
Licencia dada por el duque de Sessa para usar cuatro vigas maquileras en los molinos de la Esperanza y Mataosos del Real Colegio de Estudios Mayores de Cabra (10 de marzo de 1786) >«	El término de Cabra hacia 1577» artículo de  Antonio Moreno Hurtado «El hortelano Pedro Martín Pacho» artículo de  Antonio Moreno Hurtado
Cabra en el viaje de Pérez Bayer. Artículo de Lourdes Pérez Moral  Juan Manuel Miñarro realiza una nueva obra para el Museo de la Pasión de Cabra «	
 Descripción de Cabra y su término en el año 1802» artículo de  Antonio Moreno Hurtado
«¿Cuánto costaba morirse?» artículo de  Antonio Moreno Hurtado  Indulgencias para los estudiantes del Instituto que asistan a los actos cuaresmales en la iglesia-de Capuchinos, concedidas por el obispo de Córdoba (1860 «Lo sagrado hecho real: Miñarro y el Cristo de la Fundación»
«Donaz, pionero de la historieta» artículo de José Pérez Muñoz Fundación Aguilar y Eslava presenta el Yacente de Miñarro Mundo loraquiano a Pedro Iglesias Caballero
«C-119, piezas recuperadas de la Sierra de Cabra», una exposición que hay que visitar.» «El patrimonio de las antiguas instituciones egabrenses»</span> artículo de  Antonio Moreno Hurtado  «Dos piezas arqueológicas son recuperadas en Cabra por la G.Civil» de José Moreno Álvarez
«Algunos detalles curiosos de la celebración del Corpus en los siglos XVI y XVII» artículo de  Antonio Moreno Hurtado  «El prensa y la limpieza de las calle sde Cabra por los años 30 y 50» artículo de Salvador Guzmán Arroyo «940 años de la batalla de Cabra ganada por Rodrigo Díaz de Vivar» artículo de Antonio Suárez Cabello
«Un sitio para Jiménez de Valenzuela» artículo de Antonio Moreno Hurtado Fotos del cementerio, camposanto de Cabra. «Baños de San Juan» artículo de Lourdes Pérez Moral
 Casa, que no palacio, de las Franciscanas. Artículo de Lourdes Pérez Moral  «Primer edificio del Real Colegio: Casas de la morada del fundador Aguilar y Eslava (1680)» artículo de Antonio Suárez Cabello «Termens: un lugar muy especial» artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes
`Catálogo de los obispos de Córdoba´ de Juan Gómez Bravo, año 1739 (Se relacionan los obispos de la sede episcopal de Cabra)  «La emigración egabrense a Hawaii» artículo de Antonio Moreno Hurtado «Las Bodegas Modernistas de Cabra»</span> artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes
«Secuelas de la guerra» de Antonio Moreno Hurtado  Parque Natural Sierras Subbéticas a examen para revalidar su condición de Geoparque «90 AÑOS DEL SITIO NATURAL DE INTERÉS NACIONAL
 «Se cumplen noventa años del monumento al Corazón de Jesús de nuestra ciudad.» artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes «La memoria, el olvido» artículo de José Luis Casas Sánchez  «La necrópolis de la Baleña, la arqueología como desagravio de una clausura desconocida y misteriosa»
 «Secuelas de la guerra II» artículo de Antonio Moreno Hurtado «Gravemente dañado el importantísimo tesoro arqueólogico de Cabra: el Ara de Bacauda y otros daños al Patrimonio» «Secuelas de la guerra III» de Antonio Moreno Hurtado
 «LA `GRANJA´… DE CABRA» artículo de Salvador Guzmán Arroyo  Certificado, conforme a su original, de la partida de sepultura de Don Luis de Aguilar y Eslava en Carcabuey, en la iglesia-de Santa María de la Asunción, el 30 de enero de 1679 (libro sexto, folio 72), expedido en Carcabuey en 1878 «Busto de Aguilar y Eslava regalado por el director Luis Herrera (1881)»
 «Secuelas de la guerra IV»  «DESDE EL TREN DEL ACEITE: UN VIAJE A LAS TRINCHERAS Y CUEVAS EGABRENSES «Semblanza a la figura de D.ª Pilar Díez Jiménez-Castellanos, primera catedrática de Lengua Española y Literatura de Instituto en España y Premio Juan Valera 1944.»
 «Carmen Carrilero y Vaca, primera doctora en Farmacia de España»  «Sobre el Mausoleo de la Vizcondesa de Termens»  «Una propuesta original del capitán Comedias»
 «El pintor García Reinoso y su relación con Cabra»  La subida de hace un siglo en las páginas de La Opinión  	
Modo de concurrir los colegiales a los entierros de los patronos de sangre del Real Colegio de la Fundación Aguilar y Eslava (1779)
 Secuelas de la guerra (VI): la rebelión contra las tropas francesas  «VOX CLAMANTIS IN DESERTO» artículo de Lourdes Pérez Moral  «El pasado en piedra ahora presente» Artículo de Lourdes Pérez Moral
«Secuelas de la guerra (VII): La liquidación de bienes nacionales»  «Anécdotas con un amigo poeta» artículo de Salvador Guzmán Arroyo  «Secuelas de la Guerra (VIII): liquidación de bienes nacionales (2)»
«El cementerio de San José, de los diez mejores en historia documentada» «Secuelas de la guerra (IX): La Junta Suprema de Reintegros» «Secuelas de la guerra (X): La Junta Suprema de Reintegros (2)»
«Más sobre el bombardeo de Cabra»  «El bien mueble no se traslada (sin autorización).» «Lo que no interesa contar sobre el bombardeo de Cabra (I)»
 «Lo que no interesa contar sobre el bombardeo de Cabra (II)» Víctimas mortales de la represión franquista en Cabra durante la guerra civil y la posguerrax «Ángel Cruz Rueda y la depuración de maestros en Cabra durante la guerra civil»
«La camuesa: una manzana en peligro de extinción que aún sobrevive en Córdoba» «El Ayuntamiento de Cabra retira a Franco la medalla de oro de la ciudad»
«El Parque Natural de las Sierras Subbéticas revalida su declaración como geoparque de la UNESCO» «SECUELAS DE LA GUERRA (XII): Los Sarraille y los Bienes Nacionales»  «¿Quien inventó la Subbética» artículo de Leandro Sequeiros
 «SECUELAS DE LA GUERRA (XIII): El Real Colegio, una víctima más de la Guerra» «MARIA GUARDEÑO, bisabuela de Picasso» artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes «SECUELAS DE LA GUERRA (XIV): El Real Colegio, una víctima más de la Guerra (2)»
«El prensa de la Fuente del Río» artículo de Antonio Moreno Hurtado  «Compadre, no le citaron los corifeos» artículo de Lourdes Pérez Moral  «La escuela de la calle Buitrago» artículo de Antonio Moreno Hurtado
 «Reivindicación de la escritora y docente egabrense Nieves López Pastor (1901-1978) «El prensa de la Fuente del Río (2)» artículo de Antonio Moreno Hurtado «Luis de Aguilar y Eslava» artículo de Lourdes Pérez Moral
«¿«miga» o «amiga»?» artículo de Antonio Moreno Hurtado «Lo que pudo haber sido y no fue (I)» artículo de Lourdes Pérez Moral  «Colegio de las Escolapias de Cabra | Piedad y letras centenarias» artículo de Felipe Osuna publicado
 «Los libros del siglo XVI son verdaderas joyas» artículo de José Moreno Álvarez «El pinar de la 'fuente de las Piedras' »</span> artículo de Salvador Guzmán Arroyo  «Sobre la imagen de Jesús de las Necesidades» artículo de  Antonio Moreno Hurtado
 «La Embajada de Cabra en Madrid» artículo de Salvador Guzmán Arroyo  «Dos siglos de democracia egabrense: las elecciones municipales de 1820» artículo de Antonio Moreno Hurtado
«Virgilio Fernández del Real, uno de los últimos brigadistas, exiliado en México y de Cabra...» artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes «Las cofradías egabrenses en la segunda mitad del siglo XVIII (I)» de Antonio Moreno Hurtado «Las cofradías egabrenses en la segunda mitad del siglo XVIII (y II)» de Antonio Moreno Hurtado
«La Semana Santa de Cabra durante la II República»</span> artículo de José María Garrido Ortega «Tal día como hoy, en 1905, fallecía don Juan Valera» artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes La lengua de los documentos del siglo XVIII y principios del XIX: el caso de la Escuela de la Obra Pía de Cabra
 «La canción del olvido» artículo de Lourdes Pérez Moral  «¿Quién realizó la imagen de Nuestra Señora de los Remedios para la Vera Cruz de Cabra?»
«La devoción a la Virgen de la Sierra durante el período de la Ilustración (I)» artículo de Antonio Moreno Hurtado «La devoción a la Virgen de la Sierra durante el período de la Ilustración (II) «La devoción a la Virgen de la Sierra durante el período de la Ilustración (y III)» artículo de Antonio Moreno Hurtado
 «ANÉCDOTAS AL PASO: EL GUARDIA CIVIL DE BIGOTE» «Una gran reforma de la ermita de San Juan en el siglo XVII» «ABÉN ABAD»
«LAS HUERTAS DE CABRA (I)» artículo de Antonio Moreno Hurtado  «Patio Portificado» artículo de Lourdes Pérez Moral «LAS HUERTAS DE CABRA (II)» artículo de Antonio Moreno Hurtado
«Campamento de la O.J.E. en Cabra» artículo de Salvador Guzmán Arroyo «Nueva polémica en la parroquia de la Asunción y Ángeles por la restauración del crucificado atribuido a Pedro de Mena» «LAS HUERTAS DE CABRA (y III)» artículo de Antonio Moreno  Hurtado
«Cabra ciudad del prensa»</span> artículo de Rafael Luna Leiva «Las ventajas de un Parque Natural» artículo de Antonio Moreno Hurtado «340 años de historia del Instituto-Fundación Aguilar y Eslava»
«Un palacio íbero de 2.400 años, oculto bajo una montaña cordobesa» «Las honras regias en los pueblos. El caso de Cabra» artículo de Antonio Moreno Hurtado «Los huesos de un humano, los genes de otro humano.» artículo de Sandra María Santisteban Delgado
«Los conventos de San Martín y Santo Domingo, huella dominica en Cabra (I)» «Los conventos de San Martín y Santo Domingo, huella dominica en Cabra (II)»  «100 años de una importante obra popular en el Santuario de la Virgen de la Sierra»
«Una columna singular de la Iglesia del Cerro» Un fecha señalada: 20 de agosto de 1908» artículo de   Antonio Ramón Jiménez Montes «In memoriam. Pedro Catalán Jiménez (1935-2020)» artículo de   Antonio Ramón Jiménez Montes
«La purificación de los templos cristianizados» artículo de Antonio Moreno Hurtado  «No nos niegues tu favor»</span> artículo de Antonio Moreno Hurtado «La calle de la Virgen de la Sierra» artículo de Antonio Moreno Hurtado
 «100 años de un aniversario regio»artículo de   Antonio Ramón Jiménez Montes «Leyenda» artículo de Lourdes Pérez Moral «La capilla de los santos Cosme y Damián (I)» artículo de Antonio Moreno Hurtado
 «Ntra. Sra. del Mayor Dolor: 250 años en Cabra» «Algunos datos sobre el antiguo «La capilla de los santos Cosme y Damián (II)»
«PEREGRINAJE DEL CENTRO FILARMÓNICO EGABRENSE»< artículo de Salvador Guzmán Arroyo «Aniversario de Cayetano Muriel | La voz flamenca de Cabra que abrió caminos» «El Mitra de Cabra» artículo de Juann José Primo Jurado
«La capilla de los santos Cosme y Damián (y III)» «De Mezquita a Parroquia (I)» artículo de Antonio Moreno Hurtado «Los conventos de San Martín y Santo Domingo, huella dominica en Cabra (III)»
 «De Mezquita a Parroquia (II)» de Antonio Moreno Hurtado «De Mezquita a Parroquia (III)» artículo Antonio Moreno Hurtado
«María Consolación Villavicencio, viuda de Dionisio Alcalá Galiano» «La canción del olvido (II)» artículo de Lourdes Pérez Moral «El acueducto romano de Cabra» por Salvador Guzmán Arroyo
«El tio de las piñas»> por Ángel Espino Navarro  «Las capillas barrocas de la Parroquia de la Asunción y Ángeles (I)» artículo de Antonio Moreno Hurtado  «Las capillas barrocas de la Parroquia de la Asunción y Ángeles (II)»
 «Manuel Osuna Bujalance, (1930-2020» artículo de Lourdes Pérez Moral «Manuel Osuna Bujalance: un santo sacerdote»  «El palacio de los Condes de Cabra»</span> artículo de Lourdes Pérez Moral
 «Las capillas barrocas de la Parroquia de la Asunción y Ángeles (III)» «Las capillas barrocas de la Parroquia de la Asunción y Ángeles (y IV)» «LA OBRA GRANDE DE LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN (I)» artículo de Antonio Moreno Hurtado
  «Razones poderosas» artículo de Lourdes Pérez Moral  «Caricaturistas egabrenses» por Salvador Guzmán Arroyo «Acción de gracias en honor de la Patrona. Terremonto de Andalucía 1884»
 «Comienza la puesta en valor del yacimiento de la Villa del Mitra en Cabra» «W. Kilian (1862-1925)» artículo de Lourdes Pérez Moral
«LA OBRA GRANDE DE LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN (II)» «LA OBRA GRANDE DE LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN (y III)» artículo de Antonio Moreno Hurtado «Un oficio de siglos: santeros y santeras de la Virgen de la Sierra, patrona de Cabra»
«Las desconocidas ´veredas´ del término municipal de Cabra» «Las dudas del fundador (I)» artículo de Antonio Moreno Hurtado  «El Martinete» artículo de Lourdes Pérez Moral
«Las dudas del fundador (II)» artículo de Antonio Moreno Hurtado  «Un retablo del Bautismo de Jesús en Cabra» artículo de   Antonio Ramón Jiménez Montes  «Diez nuevos documentos inéditos del abuelo paterno de Miguel de Cervantes»
 «Plaza Vieja (I)» artículo de Lourdes Pérez Moral El «PAISAJE SUBTERRÁNEO» de Juan Carandell Pericay
«Las dudas del fundador (III)» artículo de Antonio Moreno Hurtado  «El derrumbe de un muro en Cabra deja al descubierto parte del trazado de la muralla de la Villa» «Las dudas del fundador (y IV)» artículo de Antonio Moreno Hurtado
 «Hallan pinturas murales en la ermita del Calvario de Cabra» «Los cimientos del primer Colegio de la Purísima Concepción (I)» «Los cimientos del primer Colegio de la Purísima Concepción (y II)»
La fe ciega de Maria Picasso Entrevista a Pepe Garrido a raíz de su libro sobre el Colectivo Fotocomio Cana de riego Genil-Cabra
Historia del Peñón de la Beata Rute el Viejo, una de las joyas patrimoniales del antiguo condado de Cabra 
La capilla del Cristo del Socorro de Cabra
Cabra Depuebloapueblo Antiguo asilo de Cabra (Plaza Vieja). El campanario, 300 años de historia
Las moreras de Cabra y nuestras cajas de gusanos de seda Relato «Día de San Antonio»  La custodia del Corpus de Cabra, una de las grandes piezas del siglo XVII cordobé
 «Caricaturistas egabrenses» de Salvador Guzmán Arroyo  La calle doña Leonor La libertad se escribe con Z
 Mitos, enigmas y leyendas sobre la Sima de Cabra, el primer gran hito de espeleología en España La memoria democrática de un maricón de pueblo. de Octavio Salazar Benítez  Gloria y desventuras del 'otro' Gran Capitán en Córdoba
Peña y Aguayo y Prosper Mérimée Descubren la cripta de los condes de Cabra en el antiguo convento de los Capuchinos  Cabra, Centro Geográfico de Andalucía. Revista de promoción turística de Cabra.
El testamento de Alcalá Galiano a bordo del Bahama  Patrimonio geológico y geodiversidad del Geoparque Mundial de la UNESCO Sierras Subbéticas El kiosco de prensa de Cabra
La historia del yacimiento de la Villa del Mitra de Cabra centrará las miradas del ciclo Los Miércoles en el Museo Las Sierras Subbéticas, en 5.000 nombres  Ricardo Benítez, artículo de Mateo Olaya Marín
 La leyenda del vado del moro. Anónimo Hallan en Cabra un templo dedicado al dios Mitra  Lola Salido: Defender la alegría y la generosidad. de Octivio Salazar Benítez
 Nieves López Pastor, en un estudio sobre «Andaluzas Ocultas» de la Universidad de Sevilla Rescate y lectura de la poeta egabrense Nieves López Pastor: una mirada disidente sobre su vida y obra  Algunas notas de Menédez Pelayo sobre la obra lírica de Juan Valera
Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra


Audios sobre temas egabrenses


<
Fotografías sobre la radio egabrense «Pedro Iglesias Caballero, el poeta Picón»  «El callejero egabrense y el callejón de la Cuesta de San Juan»
«La agustina Madre Inés, Hija Adoptiva de Cabra» «El escudo de Cabra, su historia más allá de los mitos y leyendas» «La Biblioteca Histórica tiene unos 5.000 volúmenes del siglo XVI al XIX
Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense
Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense
Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense
Fotografías sobre la radio egabrense La Poesía de Ruiz Madueño Fotografías sobre la radio egabrense
Cabra, la diosa Isis y los Illychiniarum El Ara de Bacauda, un altar con más de catorce siglos El XXI Conde de Cabra, Luis Osorio de Moscoso y Borbón, el Conde Romántico
La celebración del mes de mayo y las Fiestas de la Cruz en Cabra El Paseo Alcántara Romero, un paseo muy singular La Vizcondesa de Termens y la Romería del Carmen en Cabra
Virgen de la Sierra, Patrona de Cabra por Pío X Contextualizadas en la Villa del Mitra, estas monedas nos permiten contar la historia de la villa El escultor Navas Parejo y su presencia en Cabra hace 90 años
Juan Valera y su papel decisivo para hacer monumento nacional la Alhambra La Romería de la Virgen de la Sierra, inicios y cambios en torno a Votos y Promesas Carmen de Brugos y su relación con Cabra
Cabra en el Recuerdo, actividades programadas Semana Santa 2020 Don Trinidad de la Yglesia, cura y escritor (1895-1975) Radio manigueta entrevista a Pepe Garrido
El Corpus y su celebración en Cabra José de la Peña y Aguayo y Mariana Pineda El Tren del Aceite, de vía férrea a Vía Verde
Las Huertas de Cabra, en fiestas por San Antonio cuadro de la Virgen del Perpetuo Socorro, obra de Encarnación González, colocado en la escalera del Ayuntamiento de Cabra. El museo de Cabra Jurásica.
 Archivo de la Fundación Aguilar y Eslava Omar Ben Hafsún, un guerrero que enamoró a Cabra Descripción de Pregones populares de Cabra
Manuel Ruiz Madueño recita una poesía sobre su nacimiento Donación de libros de Juan Leña a la Biblioteca de Cabra Entrevista a José Córdoba en su Peregrinación a Roma
 Pregón de las Fiestas patronales de Cabra, a cargo de Antonio Roldán García en el año 1979. (Parte 1ª)  Pregón de las Fiestas patronales de Cabra, a cargo de Antonio Roldán García en el año 1979. (Parte 2ª) Pregón Fiestas de septiembre de 1989 de Antonio Navarro Domínguez e
Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense
Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense
Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense
Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense
Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense
Fotografías sobre la radio egabrense 50 años del CIT de Cabra La visita de la Reina Sofía a Cabra hace 40 años
Las Hijas de la Caridad en Cabra desde 1841 Algunos datos sobre la Fiesta de la Candelaria Toda la historia de la arqueología y el museo de Cabra viene de la Villa del Mitra
Curiosidades sobre la Cofradía del Santo Sepulcro de Cabra Fotografías del colectivo Fotocomio Fotografías sobre la radio egabrense
Fotografías sobre la radio egabrense  Mujeres escritoras - Nieves López Pastor Fotografías sobre la radio egabrense
Fotografías sobre la radio egabrense Fotografías sobre la radio egabrense Algunas notas sobre el papel de la mujer en la Semana Santa de Cabra
Peanas, tronos y pasos en la Semana Santa de Cabra


Videos sobre temas egabrenses