Don Trinito
El alcalde Alonso Vélez (c. 1500-1562) |
Antonio Moreno Hurtado
|
El cautivo de Doña Mencia |
Juan Valera y Alcalá Galiano
|
El Circulo de la Amistad de Cabra. Cuadernos Egabrenses nº 27 |
Antonio Manuel Arrabal Maiz
|
El concepto del Mando. Deber de la obediencia |
José Muñz y Terrones
|
El Comendador Mendoza |
Juan Valera y Alcalá Galiano
|
El convento de Agustinas Recoleta de Cabra |
Antonio Moreno Hurtado
|
El egabrense Francisco Hernández de Córdoba y la conquista de Nicaragua |
José Calvo Poyato
|
El elemento castizo en la obra de don Juan Valera |
Antonio Moreno Hurtado
|
El estandarte de la Virgen del Rosario de Cabra |
Antonio Moreno Hurtado
|
El ferrocarril del aceite: arteria de la campiña oriental de Andalucia |
José Luis Palomino Nicás
|
El museo arqueológico municipal de Cabra. (nº 2 Cuadernos egabrenses) |
Fernando Leiva Briones
|
El pájaro verde |
Juan Valera y Alcalá Galiano
|
El retablo de San Juan de Letrán de Cabra |
Antonio Moreno Hurtado
|
El tren del aceite: un estudio histórico-arquitectónico a su paso por el sur de Córdoba |
Alberto Moreno, M. Yolanda López y Diana Sánchez
|
Encuentros |
Antonio Lopera Lopera
|
Estudio constructivo e histórico del barrio de la Virgen de la Sierra de Cabra |
Alba Carot Canelles
|
Estudios sobre el Franciscanismo |
Antonio Moreno Hurtado
|
Excavaciones en Cabra (Córdoba) La casa del Mitra |
A. Blanco, Julián García y M. Bendala
|
Fundación de la Villa de Cabra |
Jose Campisano
|
Geoparque de las Sierras Subbéticas «Una historia escrita en piedra» |
Alicia Serna Barquero y Baldomero Moreno-Arroyo
|
Grandes cavidades de la provincia de Córdoba |
González M.J / López M / Moreno A
|
Historia social de la asistencia hospitalaria de la Andalucía moderna: El caso de Cabra |
Francisco de Borja Luque Muriel
|
Historia y antigüedades de la nobilísima ciudad de Aegabra, hoy villa de Cabra |
Don Juan de Vega Murillo
|
Huertas de cabra paisaje roto |
Bartolomé Valle Buenestado
|
Introducción a la Semana Santa de Cabra |
Antonio Moreno Hurtado
|
Jaime el barbudo |
Ernesto Pérez Donaz
|
José María. El rey de Sierra Morena |
Ernesto Pérez Donaz
|
Jesús Preso y los Romanos |
Antonio Salido Bravo
|
Jirones de sueños rotos |
Juan Rivera Reyes
|
Juan Soca Cordón |
Antonio Moreno Hurtado
|
Juan Valera y Alcalá-Galiano (1824-1905) |
José María Garrido Ortega
|
Juanita la larga |
Juan Valera y Alcalá Galiano
|
La Archicofradía de
Jesús Nazareno de Cabra |
Antonio Moreno Hurtado
|
La ascendencia familiar de don Dionisio Alcalá Galiano |
Antonio Moreno Hurtado
|
La Aurora en Andalucía y milagro de la Sierra |
Manuel Ángel González
|
La batalla de Lucena |
Agustín G. de Amezúa y Mayo
|
La biblioteca pública municipal «Juan Soca» (Cuadernos egabrenses nº 22) 1993 |
José Pérez Muñoz
|
La biblioteca pública municipal «Juan Soca» Cincuentenario (Revista Moaxaja nº 2) 1984 |
José Pérez Muñoz
|
La Capilla del Cristo del Socorro de Cabra |
Rafael Luna Leiva y Jaime Canela Espejo
|
La ciudad ibero-romana de Igabrum (Cabra) a la luz de la historiografía |
María Luisa Segura Arista
|
La cofradía de Jesús Nazareno de Cabra |
Antonio Moreno Hurtado
|
La cofradía de la Aurora de Cabra |
Antonio Moreno Hurtado
|
La Cofradía de la Virgen de la Soledad de Cabra |
Antonio Moreno Hurtado |
La cofradía de Nuestra Señora de los Remedios de Cabra |
Antonio Moreno Hurtado
|
La extracción social en las cofradías penitenciales egabrenses durante la Modernidad |
José María Garrido Ortega
|
La Hermandad de Jesús de las Penas en la Oración en el Huerto |
Antonio Moreno Hurtado
|
La iglesia de la Asunción de Cabra |
Antonio Moreno Hurtado
|
La Sima de Cabra: un lugar cervantino y otros topónimios cervantinos cordobeses |
Antonio Cruz Casado
|
La Virgen de la Sierra, Patrona Principal de Cabra |
Antonio Moreno Hurtado
|
Las calles de Cabra |
Antonio Moreno Hurtado
|
Las cuotas femeninas en cuanto exigencia de la igualdad en el acceso a los cargos públicos representativos |
Octavio Salazar Benítez
|
Las fuentes de Cabra |
José Repullo Martínez
|
Libro de Concesión del título de Marqués de Cabra a Martín Belda |
|
Los acuíferos karsticos del sur de Córdoba |
M.Bouamama1 y M.López Chicano
|
Los alcaldes de la Santa Hermandad en las tierras de señorío |
Antonio Moreno Hurtado
|
Los canteros Alonso y Luis González Bailén |
Manuel Peláez del Rosal y
Antonio Moreno Hurtado
|
Los Cervantes y Cabra |
Antonio Moreno Hurtado
|
Los siete niños de Écija |
Ernesto Pérez Donaz
|
Mármoles, jaspes y piedra de Cabra |
Antonio Moreno Hurtado
|
Memoria del hospital de beneficencia de Cabra |
Fulgencio Mª de Heredia y Cabrera
|
Memoria sobre la ruina de la iglesia de San Martín y proyecto de un nuevo templo |
|
Métricos afectos de la Virgen de la Sierra |
Don Lorenzo Vela y Ortega
|
Miguel de Cervantes, Alcalde de Cabra (¿-1693) |
Felipe Martín Rodríguez
|
Milagros de la Virgen de la Sierra |
antonio Moreno Hurtado
|
Museo Arqueologico minicipal de Cabra (Cuadernos egabrenses nº 2) |
Rafael Leiva Briones
|
Novena a María Santísima de la Sierra que se venera en su santuario de la Sierra de Cabra |
Fray Diego José de Cádiz (posiblemente)
|
Niños yunteros |
Antonio Lopera Lopera
|
Orfebrería religiosa egabrense (Nº 1 Cuadernos egabrenses) |
Antonio Moreno Hurtado
|
Parque Alcántara Romero |
Antonio Moreno Hurtado
|
Pepita Jiménez |
Juan Valera y Alcalá Galiano
|
Renovación cofradiera egabrense en la segunda mitad del siglo XVII |
Antonio Moreno Hurtado
|
Reseña historica de la cofradía de la Vigen del Rosario |
Antonio Moreno Hurtado
|