A medida que iban desapareciendo las casas de vecinos, y como consecuencia de la expansión demográfica, Cabra se vio necesitada de nuevas viviendas y en la década de los años 50 del siglo XX, se llevó a cabo la creación de una nuevo barrio, al que se le dio el nombre de “Barriada Virgen de la Sierra”, más conocido por Gargallo, nombre de la empresa que lo construyó.
Para el asentamiento se eligió los terrenos cercanos de la Estación de ferrocarril, relativamente alejados del centro de la ciudad, quedando, en un principio, entre la nueva barriada y los “reores” del pueblo, una amplia zona cubierta de frondosas huertas, y enlazada con él, a través de la carretera de la mencionada estación y la senda “de enmedio”. Esta zona de huertas poco a poco ha ido desapareciendo debido a la canibalización urbanística, quedando en la actualidad la barriada unidad a núcleo urbano.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |