Las fuentes de Cabra
Si se considera a Cabra como la ecociudad del agua y de la piedra, como iban a faltar en ella “las Fuentes”. De una parte las naturales como “La fuente-del-rio-”, “La fuente de las Piedras”, la “Fuente de Arcas”, “El Fontanar” etc y de otra parte a las que hemos dedicado esta página, las fuentes de piedra, modeladas por los magníficos tallista que han existido en la comarca.
Con agua y piedra en abundancia, no podían faltar en Cabra las fuentes, manantiales artificiales diseminados por toda la geografía urbana, para regocijo y comodidad de los egabrenses.
El primitivo cometido de las fuentes era suministrar agua a la población y proporcionar abrevaderos para el ganado. En todas los entradas al pueblo existían grandes pesebres esculpidos en piedra de nuestras canteras, llenos de agua para que el ganado que regresaba de laborar en el campo pudiera abrevarse antes de entrar en el pueblo camino de sus cuadras respectivas. Y dentro de la población existían varias fuentes para el abastecimiento de la población. Como curiosidad, la fuentes públicas de Cabra han sido de “culillo inquieto” ya que no han parado de desplazarse, como ejemplo de esto, tenemos los distintos emplazamientos que han tenido las fuentes de la plaza vieja o la que existía frente al ayuntamiento viejo, según se puede apreciar en las fotos que insertamos a continuación.