A nivel local, se puede afirmar, sin miedo a confundirnos que el pionero de la fotografía en Cabra fue Venancio Ruiz Romero, profesor de Dibujo de Instituto y un gran amante de las nuevas técnicas que en el campo de la fotografía se iban produciendo en el último cuarto del siglo XIX y que hicieron posible que la fotografía pudiera ir llegando a las capa populares de la sociedad española, ya que hasta aquel momento, dado el volumen físico de las cámaras, y a los costosos y complicados métodos para el revelado y fijación de las fotografías, solo era accesible a las capas más pudientes de la sociedad.
  Como hemos apuntado Venancio Ruiz Romero, pertenecía a una familia acomodada económicamente de Cabra, poseía una industria de carpintería, que siguió manteniendo junto con sus hermanos. Dadas sus dotes artística consiguió plaza como profesor del Instituto Aguilar y Eslava y compaginó esta actividad con la fotografía, y según se desprende de la publicidad de la época Venancio tuvo por algún tiempo taller fotográfico en Cabra en la calle Concepción 14, y compaginó esta actividad con la docencia a la vez que era representante de las máquinas de escribir "Bennet". Venancio transmitiendo todos sus conocimientos a su hermano Rafael que también montó Estudio Fotográfico en la calle Juan Valera. Ambos hermanos crearon una verdadera saga de fotógrafos que durante muchísimos años han captado con sus cámaras todos los acontecimientos de la comarca.
La fotos de Venancio que exponemos a continuación, son una verdaderas joyas como documentos gráficos, como historia gráfica de nuestro pueblo, a la vista de las mismas vemos como la fotografía a finales del siglo XIX y principios de XX no estaba al alcance de muchos, de hecho casi todas recogen acontecimientos académicos o sociales y retratos familiares de la élite de la sociedad civil de Cabra.
Miguel Mellado Moreno
(Cabra en el Recuerdo)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |