Venancio Ruiz Romero
Ver el conjunto completo de fotogrfías relacionandas coneste tema.

Nº 82500.
Foto de los años 20 realizada por Venancio Ruiz. Aportación de Pili Mo
-
Rafael Luna Leiva Buena, buena foto, Pili Mo. Muchas gracias por compartir
-
Pepe Garrido Ortega Qué encanto de foto
-
Pepe Garrido Ortega No me canso de contemplarla, es una foto de antología
-
Pepe Garrido Ortega Me subyuga la personalidad de esa jovencita, su expresión dice mucho
-
Antonio Luque Ramírez Yo no sé si lo he soñado,pero tengo la imagen de señoras sirviendo vino a los caballistas que acompañaban a la Virgen de la Sierra en la bajada, pero ya en la procesión de entrada.Concretamente tengo la imagen del hecho en la Calle Baena.¿es posible?
-
Rafael Luna Leiva Es posible, Antonio Luque Ramírez
-
Francisco Cabello Martin Que buena foto. Debería ser alguna subida a la Sierra por estar ya la parra podada. Octubre o Noviembre.
-
Francisco Cabello Martin El jinete lleva hasta una carabina. Y la muchacha que seria está.
-
Antonio Luque Ramírez Yo creo que es una pose "ad doc" para la foto..
-
Pili Mo No sé si recordáis una foto de un belén viviente de finales del XIX que tenía un mensaje en clave por detrás. Lo Firmaba Paco, pues estuve comparando las firmas, porque este también es Francisco o Paco, y creo que se trata de la misma pareja que en la anterior eran niños.
-
Pili Mo Está cargada de detalles como ha comentado Pepe Garrido. A mí también m encanta
-
Pili Mo Pondré las dos firmas aquí, a ver qué opináis. A mí me dejó intrigada. A veces te metes en estas historias y...
-
Mar Ro Lu Están preparados para irse de feria y antes se han hecho la foto. El caballo, engalanado, precioso y ellos dos maravilosos.
-
Ana Mesa Castro Parece la entrada de una huerta o un cortijo, la Parra típica de la entrada para dar sombra y frescor y el suelo empedrado de la época.
-
Mari Molina Ramirez Una foto con mucho encanto!!Pili Mo no dejas de sorprendernos,, gracias por compartí,, besos
-
Pili Mo Esta es la dedicatoria de la foto de 1899, por el texto se adivina que se escribió más tarde. "A esa edad ya te quería..."
-
Pili Mo Esta es la dedicatoria de esta foto. Parece que en la firma hay algún problema en el trazo por la plumilla o la tinta. Mirad la "y", la "P", las minúsculas del nombre...
-
Carmen Garcia Valdecasas Magnifica Fotografía. Que calidades tiene en todo.
En el nombre de Paco la grafía muy parecida..
A medida que la observas aprecias multitud de detalles.
Digna fotografía para un lienzo.
Gracias Pili Mo por compartirla
-
Manuel Piedra Magnifica fotografía ya le resulta a uno extraño ver una foto de cabra que no sea de cofradia
-
Pepe Garrido Ortega Hoy día resultaría impensable que alguien se vistiera así si no es para una feria o una romería, pero a finales del siglo XIX no era igual. Por ejemplo, para ir al campo (no había mobiletes, ni fragonetas) había que ir a caballo o por el camino de san fernando. Y si se iba a caballo pues se iba vestido de corto, que era lo más cómodo. Sin descartar que la foto sea "de estudio" dejemos ya de ver las fotos más antiguas como si fueran de hoy, nada de ferias, ni subidas o bajadas, o rocíos y demás.
-
Rosario Guardeño Saez guayyyy, foto bonita, elegante y ese estilo de mantón. Me encanta!!!!
-
Pili Mo Estoy armando un lío. Esta es la foto del belén viviente en la que por detrás está escrito la primera dedicatoria. Supongo q la foto es de 1899 y la dedicatoria está escrita más tarde por lo que ya he dicho antes sobre el texto. Al fijarme en la dedicatoria de la foto d esta publicación y ver la firma, fue cuando empecé a elucubrar sobre la historia de amor de esta pareja. Posiblemente sea eso, pura elucubración, pues no conozco a los protagonistas.

Nº 82501. Antigua calle Sanchez.Guerra, despues calle Baena y hoy Avenida José Solís.
- Foto de la calle cuando oficialmente se denominaba Sánchez Guerra. Años 20.
-
Rafael Luna Leiva La foto la hizo Venancio Ruiz, tío abuelo de Elvira Padillo Ruiz
-
Lola Salido Perez Veo niñas de blanco, ahora me acuerdo de algo, sabiais que hace tiempo la costumbre que habia cuando moria alguien el luto de las niñas de la familia era el color blanco y asi las vestian un tiempo, no recuerdo cuanto era
-
Toñi Ruiz Muñoz Lo q yo digo más gente q ahora en la calle
-
Jose Carlos Escudero Da un efecto óptico muy curioso, casi como boca de pez
-
Mari Sierra En esta calle naci yo un cuatro de septiembre a las 8 de la tarde justo 3 casas antes de los arcos
-
Jose Carlos Escudero O sea, delante de la Virgen de la Sierra, que andaría por ahí en esos momentos
-
Susana Córdoba Mellado Qué concurrida!! Porque no pasaban muchos coches!! Cuando los chiquillos jugábamos en mitad la calle, al cabo de mucho rato, decíamos: que viene un coche... jaja.. nos apartábamos y luego seguíamos.
-
Araceli Laguna Gonzalez Ni un coche se me hace hasta raro

Nº 82502. Aspecto del Ayuntamiento en 1916. Foto de Venancio Ruiz.

Nº 82503. Foto aportada Maria Luisa Luna Murillo: Sierrita Murillo Alvarez de Primera Comunión . Alrededor de 1910. Foto de Venancio Ruiz.

Nº 82504. Cabra en el Recuerdo.
Retrato de estudio realizado por el fotógrafo egabrense Venancio Ruiz que tuvo su estudio en la calle Concepción.
Fue profesor de Dibujo en el Knstituto Aguilar y Eslava.
Datación aproximada: a caballo entre los siglos XIX y XX.
Colección de José Repullo Martínez.

Nº 82505. Francisco Cabello Martin: " fotos de Venancio Ruiz Romero con motivo de la campaña promovida por La Opinión en 1913 para proveer de vestido a los niños y niñas de las Escolapias que recibían clase gratuita en dicho centro educativo".
- Rafael Luna Leiva Desde un punto de vista sociológico, aparte del fotográfico por su calidad manifiesta, es muy interesante este material, Francisco Cabello Martin. Gracias por tu aportación.
-
Francisco Cabello Martin Esta iniciativa se debe a Manuel Mora Aguilar cuando en Cabra había una crisis económica debido a la condiciones climáticas o de trabajo como se denominada en esa época contribuyeron varios comercios que rebajaron los precios de los materiales o no cobraron nada por ellos como muchas mujeres que gratuitamente contribuyeron al corte y confección de los vestidos. Incluso las niñas de la Escolapias que recibieron vestidos confeccionaron las prendas interiores con los tejidos donados. Asimismo se entregaron piezas sueltas a alumnos del colegio de Santo Domingo y de una Escuela nacional.
-
Francisco Cabello Martin Las alumnas "ricas" de las Escolapias contribuyeron con una velada musical donde se recogieron 140 ptas. que junto a otras aportaciones en metálico sumaron 200 ptas. En total se confeccionaron 31 vestidos completos, 73 prendas sueltas y 28 botas.
-
Francisco Cabello Martin Los trajes fueron expuestos en las Escolapias, las fotos se hicieron en el jardín de lss Escolapias y los trajes se entregaron el Domingo de Ramos de 1913.
-
Francisco Cabello Martin Las dos primeras fotos son de Venancio Ruiz Romero y las dos siguientes de su hermano Rafael Ruiz Romero que fué su manera de contribuir a este obra caritativa y cristiana de vestir al desnudo como se calificaba en La Opinión.
-
Francisco Cabello Martin Todo este acontecimiento social transcurre desde Diciembre de 1912 a Marzo de 1913.
-
Jose Roldan Esto se te da mejor que subir a la Sierra en bici.
-
Emilia Merino Pajuelo Ke caritas tan 😢 tristes.
-
Antonio José Navarro Domínguez La foto es producto de la España de entonces. En mis tiempos, las "gratuitas" llevaban babatel a rayas verticales y entraban por capuchinos. Los demás, por el portón de la cuesta.
-
Emilia Merino Pajuelo Y ésas diferencias. Pobrecitos..
-
Aurora Arenas Navas Que interesante Francisco Cabello Martin
-
Francisco Cabello Martin Jose Roldan, esto cuesta menos esfuerzo que subir a la Sierra en bicicleta. Un abrazo.

Nº 82506. Foto de Venancio Ruiz Romero. Niñas que tomaron partes en el festival celebrado con motivo de la campañá promovida por La Opinión en 1913 para proveer de vestido a los niños y niñas de las Escolapias que recibían clase gratuita en dicho centro educativo".
- Rafael Luna Leiva Desde un punto de vista sociológico, aparte del fotográfico por su calidad manifiesta, es muy interesante este material, Francisco Cabello Martin. Gracias por tu aportación.
-
Francisco Cabello Martin Esta iniciativa se debe a Manuel Mora Aguilar cuando en Cabra había una crisis económica debido a la condiciones climáticas o de trabajo como se denominada en esa época contribuyeron varios comercios que rebajaron los precios de los materiales o no cobraron nada por ellos como muchas mujeres que gratuitamente contribuyeron al corte y confección de los vestidos. Incluso las niñas de la Escolapias que recibieron vestidos confeccionaron las prendas interiores con los tejidos donados. Asimismo se entregaron piezas sueltas a alumnos del colegio de Santo Domingo y de una Escuela nacional.
-
Francisco Cabello Martin Las alumnas "ricas" de las Escolapias contribuyeron con una velada musical donde se recogieron 140 ptas. que junto a otras aportaciones en metálico sumaron 200 ptas. En total se confeccionaron 31 vestidos completos, 73 prendas sueltas y 28 botas.
-
Francisco Cabello Martin Los trajes fueron expuestos en las Escolapias, las fotos se hicieron en el jardín de lss Escolapias y los trajes se entregaron el Domingo de Ramos de 1913.
-
Francisco Cabello Martin Las dos primeras fotos son de Venancio Ruiz Romero y las dos siguientes de su hermano Rafael Ruiz Romero que fué su manera de contribuir a este obra caritativa y cristiana de vestir al desnudo como se calificaba en La Opinión.
-
Francisco Cabello Martin Todo este acontecimiento social transcurre desde Diciembre de 1912 a Marzo de 1913.
-
Jose Roldan Esto se te da mejor que subir a la Sierra en bici.
-
Emilia Merino Pajuelo Ke caritas tan 😢 tristes.
-
Antonio José Navarro Domínguez La foto es producto de la España de entonces. En mis tiempos, las "gratuitas" llevaban babatel a rayas verticales y entraban por capuchinos. Los demás, por el portón de la cuesta.
-
Emilia Merino Pajuelo Y ésas diferencias. Pobrecitos..
-
Aurora Arenas Navas Que interesante Francisco Cabello Martin
-
Francisco Cabello Martin Jose Roldan, esto cuesta menos esfuerzo que subir a la Sierra en bicicleta. Un abrazo.

Nº 82507. e Venancio Ruiz Romero. Niñas que tomaron partes en el festival celebrado con motivo de la campañá promovida por La Opinión en 1913 para proveer de vestido a los niños y niñas de las Escolapias que recibían clase gratuita en dicho centro educativo".
- Rafael Luna Leiva Desde un punto de vista sociológico, aparte del fotográfico por su calidad manifiesta, es muy interesante este material, Francisco Cabello Martin. Gracias por tu aportación.
-
Francisco Cabello Martin Esta iniciativa se debe a Manuel Mora Aguilar cuando en Cabra había una crisis económica debido a la condiciones climáticas o de trabajo como se denominada en esa época contribuyeron varios comercios que rebajaron los precios de los materiales o no cobraron nada por ellos como muchas mujeres que gratuitamente contribuyeron al corte y confección de los vestidos. Incluso las niñas de la Escolapias que recibieron vestidos confeccionaron las prendas interiores con los tejidos donados. Asimismo se entregaron piezas sueltas a alumnos del colegio de Santo Domingo y de una Escuela nacional.
-
Francisco Cabello Martin Las alumnas "ricas" de las Escolapias contribuyeron con una velada musical donde se recogieron 140 ptas. que junto a otras aportaciones en metálico sumaron 200 ptas. En total se confeccionaron 31 vestidos completos, 73 prendas sueltas y 28 botas.
-
Francisco Cabello Martin Los trajes fueron expuestos en las Escolapias, las fotos se hicieron en el jardín de lss Escolapias y los trajes se entregaron el Domingo de Ramos de 1913.
-
Francisco Cabello Martin Las dos primeras fotos son de Venancio Ruiz Romero y las dos siguientes de su hermano Rafael Ruiz Romero que fué su manera de contribuir a este obra caritativa y cristiana de vestir al desnudo como se calificaba en La Opinión.
-
Francisco Cabello Martin Todo este acontecimiento social transcurre desde Diciembre de 1912 a Marzo de 1913.
-
Jose Roldan Esto se te da mejor que subir a la Sierra en bici.
-
Emilia Merino Pajuelo Ke caritas tan 😢 tristes.
-
Antonio José Navarro Domínguez La foto es producto de la España de entonces. En mis tiempos, las "gratuitas" llevaban babatel a rayas verticales y entraban por capuchinos. Los demás, por el portón de la cuesta.
-
Emilia Merino Pajuelo Y ésas diferencias. Pobrecitos..
-
Aurora Arenas Navas Que interesante Francisco Cabello Martin
-
Francisco Cabello Martin Jose Roldan, esto cuesta menos esfuerzo que subir a la Sierra en bicicleta. Un abrazo.

Nº 82508. Profesores y alumnos del Aguilar y Eslava. años 20. Foto de Venancio Ruiz. Archivo de Adolfo Molina Guarddo
- Francisco Cabello Martin Venancio Ruiz Romero, profesor de gimnasia en el Instituto, pionero junto a su hermano Rafael, maestro ebanista, de la fotografía en Cabra.
Elvira Padillo Ruiz También fué profesor de dibujo en el Instituto

Nº 82509. Supuestamente, claustro de profesores del Instituto Aguilar y Eslava a comienzos del siglo XX. La foto está tomada por Venancio Ruiz en el salón del paseo. Perteneció a D. Luis Alcántara. Aportación de Julián García García.
-
Rafael Luna Leiva Estas joyas de nuestra historia, en este caso académica, no pueden quedar dormidas en las cajas de zapatos. Muchas gracias, Julián
-
Rafael Luna Leiva Sólo está identificado el señor que está arriba en el tercer lugar: D. Alfonso Urquía
-
Pili Mo Podría alguien decir el año aproximadamente
-
Rafael Luna Leiva No se sabe la fecha. Por la farola que hay a la derecha de la imagen, puede ser la foto de 1910-15 aproximadamente
-
-
Jose Carlos Escudero La foto es un monument
-
Susana Córdoba Mellado Quién llevaría las sillas
-
Rosa María Espinar Se saben los nombres
-
Antonio Ramón Jiménez No se, me da que podría ser una reunión polític
-
Maruja Espejo Me gusta-la-foto, da la impresion de ser gente grandios
-
Fran Salazar Estaría bien saber los nombre
-
Manuel Escudero Sería buena la difusión y el reconocimiento de nombres, así como el motivo de la foto
-
Maribel Rubia Sabéis donde esta hecha la foto
-
Rafael Luna Leiva En el salón del paseo, Maribel Rubi
-
Sierra Garrido Ortega El primero por la izda arriba, es mi abuelo Carlos Garrido Lozano, que en ésta fotografía familiar, en el patio de su casa, en la calle Alonso Uclés. , " curiosamente", posa en el mismo orden que en la foto que estamos comentando...
-
Sierra Garrido Ortega La columnas del patio, las " forraron" posteriormente a ésta foto, por eso se ven màs delgadas, pero es el mismo lugar
-
Fran Salazar Que grand
-
Fran Salazar Lo suyo seria editar la foto con Photoshop y poner los nombre
-
Rafael López Tienes razón Fran Salaza
-
Pepe Garrido Ortega Efectivamente, Mari Sierra, el primero por la izquierda de la fila superior debe ser el abuelo Carlos Garrido Lozano. A ver si en esta foto se le distingue mejor, de joven
-
Pepe Garrido Ortega No era profesor del Instituto, era médico, por eso como ya se ha indicado los de la foto del Paseo no debían formar parte del claustro del Instituto. Yo ayer como me metí en el berenjenal del protocolo no le presté la suficiente atención a esta estupenda foto. De los sentados el segundo por la derecha puede ser Manuel Mora Aguila
-
Pepe Garrido Ortega Y en "esta foto ya más maduro el mismo Carlos Garrido Lozano
-
Fran Salazar como me gusta la investigación xD

Nº 82510. Catedráticos, profesores y paresonal del Instituto Aguilar y Eslava. Curso 1909-1910. Foto facilitada por Julián García García
-
Rafael Luna Leiva Al dorso de la foto, nombres de algunos de los profesores.
Foto de Rafael Luna Leiva
-
Rafael Luna Leiva Puede que esta foto tenga relación con la foto de grupo de ayer realizada en el salón del paseo. De hecho, en ambas aparece el profesor de Literatura Don Alfonso de Urquía y Martín
-
Rafael Luna Leiva Con el número 1, Venancio Ruiz Romero, conocido fotógrafo (de hecho, es el primer profesional de la imagen en Cabra del que tengamos constancia). En esta foto aparece por primera vez como profesor de Gimnasia
-
Rafael Luna Leiva Antonio Luque, el profesor con el número 4 es el de ´Caligrafía
-
Antonio Luque Hombre,la caligrafía, yo se que las técnicas modernas de enseñanza,por lo que he visto en mis hijos y en compañeros de trabajo más jóvenes,no se le considera importante y posiblemente será así,que lo que valga sea el contenido y no el continente,pero un regalo bonito gusta recibirlo bien envuelto y no recogido en papel de estraza.Lo mismo pasa con un informe o memorándum,o una carta personal,por ejemplo
-
Alicia Osuna Oteros La letra de la inscripción es preciosa!
-
Rafael Luna Leiva El profesor Manuel Blanco Cantarero fue director de la Escuela de Magisterio de Córdoba a mediados del siglo X
-
Rafael Luna Leiva En 1925 el Ayuntamiento nombró hijo adoptivo a don Manuel González Meneses Jiménez. profesor y director del Instituto - Real Colegio, al que el Gobierno central le había concedido la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio
-
Rafael Luna Leiva El catedrático de Agricultura Emilio Chacel del Río fue el autor de las Memorias sobre el estado del Instituto Provincial de 2º enseñanza de Cabra (Aguilar Eslava) durante los años 1901-1914. Ejemplares de dichas memorias pueden adquirirse por internet en la base de datos del patrimonio bibliográfico de Patrimonio Nacional. http://realbiblioteca.patrimonionacional.es/.../opac..
-
Rafael Luna Leiva El catedrático Juan Lama Espinar fue fundador del Centro Filarmónico en 1906, teniendo su sede dicha institución en la Obra Pía (calle Río)
-
Antonio Gomez Moyano NI UNA MUJE
-
Paco Roldan Urbano Desde luego como dice mi amigo Antonio Luque la caligrafia es preciosa.

Nº 82511. Claustro de profesores del Instituto Aguilar y Eslava hace un siglo. Foto de Venancio Ruiz facilitada por Julián García García
-
Rafael Luna Leiva En la primera fila, el 3º don Ángel Hernández Mohedano (Dibujo) y el 4º don Francisco Blanca Cordero (Caligrafía)
-
Rafael Luna Leiva Segunda fila, sentado, D. Rafael Lama Leña
-
Rafael Luna Leiva El 3º de la segunda fila: D. Antonio Lama Tenorio (Ciencias Naturales) y el 7º D. José Pérez Arroyo (farmacétutico)
-
Rafael Luna Leiva El sacerdote: D. Antonio Pérez Mora.

Nº 82512. Apertura de curso del año 1917 en el Instituto Aguilar y Eslava. Foto realizada en la bodega de don Joaquín Mora (calle Baena). Aportación de Julián García García
-
Rafael Luna Leiva Nombres que aparecen al dorso de la fot
-
Pepe Garrido Ortega En el dorso se nombra a Carlos Garrido Lozano como uno de los foto pero no lo identifico. Por otro lado él no fue profesor del Instituto, si lo fue su padre Carlos Garrido Hidalg
-
Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, extraña apertura de curso, ¿no crees? La esclavina y bonete de quien está sentado en el centro es la única nota académica
-
Rafael Luna Leiva Venancio Ruiz, además de fotógrafo profesional, era asimismo profesor del Instituto
-
Rafael Luna Leiva Otra curiosidad: se indica que Ricardo Mora Almagro se fue a Méjico
-
Tiburcio Benitez Roldan Podría ser la celebración posterior, se lo preguntaré a Joaquín Mora, amigo y compañero
-
Pepe Garrido Ortega Rafael recuerda que las aperturas de curso en Cabra en la segunda mitad del XIX (así lo recogía Valera) y en el primer tercio del siglo XX (se ve en la prensa) las aperturas de curso eran uno de los actos sociales de más relumbrón del año. Después de acto académico, había un banquete y luego baile para la juventud. Mi madre recordaba lo que se preparaban para ese día en el que había que estrenar vestido y en el que salía más de un noviazgo. Acudían visitantes de los pueblos de alrededor de Cabra que tenían a sus hijos en el Colegio-internado. Estos de la foto lo mismo se fueron a terminar la fiesta a esa bodega a merendar unas copitas de vin
-
Rafael Luna Leiva Tiburcio Benitez Roldan, puede que lleves razón, pues la foto está realizada en el patio de una bodega. Además, quien está en el centro de la imagen de pie, parece ser un camarero
-
Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, por ahí pueden ir los tiros. Tiburcio Benitez Roldan apunta en la misma dirección
-
Sierra Garrido Ortega Carlos Garrido Hidalgo, podría ser el tercero izda fila de arriba, no crees Pepe
-
Pepe Garrido Ortega Mari Sierra para esa época el bisabuelo ya había muerto
-
Pepe Garrido Ortega Mari Sierra, aunque miro y remiro la foto y ahora pienso que puede ser verdad que el primero de la derecha sea el abuelo; aunque el sombrero es el que me despista al no vérsele sus características entradas (algo que heredé de él jajajajaja) pero el tipo si es el suy
-
Sierra Garrido Ortega De la decha...??? Yo voto por el de la izda.....jajaja
Había pensado en el bisabuelo, por " la estatura", era bajito, y por " las entradas", que me resultan familiares...!!
-
Antonio Ramón Jiménez Crónica de la apertura del curso en 1917 en el Instituto y Real Colegio. Tuvo lugar el lunes 1 de octubre (como este 2015) aunque fue por la mañana y como puede leerse en este número de La Opinión de Cabra, de 7 de octubre de 1917, el catedrático Prieto Vilaplana fue el encargado de intervenir como secretario del Instituto.

Nº 82513. Foto de principios del siglo XX realizada por Venancio Ruiz. Aportación de Mª Luisa Corpas Muriel.
- Rafael Luna Leiva Por problemas técnicos, las fotos de estudio aún se hacían en un patio.
- Francisco Ruiz Fernández !Que hermosos están los sacerdotes y que interesante es esa foto.
- Sierra Garrido Ortega El tercero por la izda, de pié, creo que es el padre de mitío Manuel Mora Mazorriaga. El segundo por la izda sentado, creo mi abuelo Carlos Garrido Lozano
- Sierra Garrido Ortega No sé , no sé.... Le veo mucho bigote...!!!! A ver que dice mi hermano Pepe.
- Sierra Garrido Ortega El primero por la dcha, me suena mucho.. ...
- Sierra Garrido Ortega Podría ser Don Ramón Escalada...???
- Antonio Luque Sierra Garrido Ortega,no creo que sea D,Ramón Escalada.D.Ramon muere a finales de los cincuenta,creo,me parece que ya jubilado,por lo que en la época de la fotografía,principios del XX,seria un jovencito.

Nº 82514. Antonio Borrallo Gutierrez: "Familiares de los "Pio" en Cabra. Foto de Venancio Ruiz. Año 1923. Patio del Instituto Aguilar y Eslava. Foto Publicada en El Egabrense en los años 70.
-
Loli Oteros Cantos esta foto la tengo yo mis abuelos mis tios y primos mi padre es el de la izquierda de la foto MANOLO OTEROS LUQUE LOS PIOS
-
Loli Oteros Cantos la niña que esta delante de mi padre la que mi tia tiene en brazos vive y esta muy bien con 91 año se acuerda de todo su padre mi tio con otros amigos trajo a MALAGA la ERMANDA DE LA VIRGEN DE LA SIERRA

Nº 82515. Familia Piedra del Real y amigos. Años 20. Foto de Venancio Ruiz. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

Nº 82516. Bautizo fotografiado por Venancio Ruiz. Año 1914. Foto facilitada por Pili Mo
Pili Mo
He podido averiguar algunos datos y nombres :
La foto es del bautizo de la niña Piedad Silgo Morán en diciembre de 1914 y por algún motivo que desconozco, tal vez por amistad, la familia se reunió en la casa de Sierra Toscano, en la calle Coleta.
Primera fila, por la izda., sentadas:
una niña desconocida;
señora, seguramente la abuela materna, Josefa González Alzas;
la niña Piedad Silgo Morán en brazos de su madre, Piedad Morán González;
Sierra Toscano Santos, dueña de la casa;
Soledad Toscano Santos (hermana de Sierra, mi bisabuela);
niña deconocida.
Segunda fila, por la izda., de pie,
Eulalia Molina Benítez;
Sierrita Ruiz Toscano (mi abuela, muy amiga de Piedad Morán);
Pablo López Ramírez (marido de Sierra Toscano);
Antonia Morán González, hermana de la madre (o eso intuyo). Antonia que fue religiosa escolapia en Cabra hasta 1976;
joven desconocido;
Eduardo Morán Triana, abuelo de la recién nacida, catedrático de Lengua Francesa en el Instituto de Cabra desde 1911, proveniente de Badajoz, hombre polifacético;
Miguel Silgo Morán, padre de la niña, esposo de Piedad Morán; joven desconocida, posiblemente de la familia Ruiz;
Carmen, desconozco el apellido, amiga de la familia (?).
Estas dos últimas salen en más fotos.
Tercera fila, por la izda., un joven y seis chicas desconocidas.
La familia Morán González venía de Badajoz. Se trasladaron a Cabra cuando Eduardo Morán Triana permutó su plaza en 1911.
Piedad Morán González se casó con Miguel Silgo Morán, de Badajoz, en 1913 y se trasladó allí. Desconozco si la niña nació en Cabra, por residir aquí los abuelos, es muy posible.
Algunos datos son de la prensa de Badajoz, Córdoba y Cabra.
Rafael Luna Leiva Antonio Suárez Cabello
-
Rafael Luna Leiva
¡Cómo te lo has trabado, PiliMo! Mi más sincera enhorabuena
-
Juan Granados Jurado
Un buen trabajo el que has hecho Pili Mo , felicidades
-
Pili Mo
Gracias, Rafael Luna Leiva y Juan Granados Jurado , pero os tengo que decir que disfruto indagando y más cuando encuentro personajes tan interesantes como Eduardo Morán Triana.
Siendo licenciado en Filosofía y Letras, creó y dirigió un colegio privado en Badajoz de segunda enseñanza que fue mejorando con los años, compaginó esta labor docente siendo profesor del Instituto de Badajoz como auxiliar, luego como numerario y más tarde como catedrático, no sé seguro la fecha, creo que en 1902.
También fue autor de un diccionario etimológico de latín y griego, poeta, ganando algún premio.
Desarrolló su carrera política en Badajoz, como miembro del partido republicano silbelista, allí fue teniente de alcalde, concejal e incluso alcalde accidental.
Cuando se vino a Cabra le quedaban unos 8 años para jubilarse (abril 1919). Después de esa fecha apenas he encontrado nada.
Y seguramente me dejo mucho en el tintero!
-
Juan Granados Jurado
Pili Mo todo lo que nos has explicado en estos comentarios, tiene horas de trabajo, por tanto hay que reconocerlo y agradecerlo.
-
Pili Mo
Juan Granados Jurado gracias, pero ya te digo, me encanta!
-
MCarmen Cañero Ruiz
Fantástica fotografía ,, gracias Pil Por compartir está joya , Besicos guapa
-
Carmen Garcia Valdecasas
Muy buen trabajo Pili Mo y muy interesante.
Muchas gracias.
-
Pili Mo
Carmen Garcia Valdecasas gracias!
-
Carmen Garcia Valdecasas
Pili Mo gracias a ti .
Muy buen trabajo !!
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Magnifica fotografía y muy interesante investigación.
-
Pili Mo
Paco Ani Borrallo Carvajal gracias
-
Dolores Bonilla Borrego
Enhorabuena Pili. He quedado impresionada con tu aportación. Un tesoro historico. Gracias por compartirlo y explicarlo tan bien.
-
Pili Mo
Dolores Bonilla Borrego gracias.
Me encanta poder descubrir pequeñas historias que en realidad son grandes. Se puede ir viendo como las familias se relacionaban, los lazos de unión que tenían, como los amigos llegaban a formar parte de la familia y lo importantes que llegaban a ser. Claro, tenían sus rencillas, sus problemas serios, normal, pero da la impresión de que sus lazos eran muy fuertes y duraban a pesar de la distancia y el tiempo.
Creo que es algo digno de estudiar en serio.
Eso, o soy demasiado fantasiosa
-
Dolores Bonilla Borrego
Muchas gracias. Toda la razón a mi también me fascina esas historias costumbristas. De ahí venimos y somos como somos en parte por esa, nuestra historia. Gracias
-
Pili Mo
Os dejo este enlace con su vida académica con los datos correctos de Eduardo Morán Triana, por cierto en la elaboración de esta información participó Julián García García, profesor y director del Instituto de Cabra.
-
Jose Carlos Escudero Otra foto de museo. Entre Elvira y Pili ( sin desdeñar por supuesto otras maravillosas aportaciones ), nos tienen bien servidos
-
Aurora Franco Cobo Que bonita,aqui nos damos cuenta de los hijos que se tenian antes y la familia tan larga que formaban,Pili no seras tu el bebé que sostienen en brazos?
-
Pili Mo Buenoo, soy algo más joven. El bebé creo que ya tiene 101 años.
-
Aurora Franco Cobo Jajaja Jose Carlos no abras la boca tanto al reir que te visto las amígdalas.
-
Pepe Garrido Ortega Esta foto es de las de primera, de primera. No me canso de contemplarla. Creo que me acerco a la personalidad de cada personaje contemplado su expresión. Si supiera escribir y tuviera buena imaginación tomaría esta foto como inicio de una novela en la que los personajes fueran cada uno de los integrantes de la foto
-
Jose Carlos Escudero Cuantos relatos se han inspirado así. A mi me encantan las series de artículos de Millás basados en comentar fotos
-
Jose Carlos Escudero Esta fotografía en si es insondable. Es todos los relatos que lleva dentro. Comprendo la fascinación que produce
-
Aurora Franco Cobo Pepe Garrido menuda metedura de pata la mia,comparada con tu relato y sicologia,yo que se pae lo que digo que me gusta mucho y hasta ahi llego.
-
Jose Carlos Escudero Pues ya lo has dicho todo, corazón. Lo demás son añadidos
-
Pepe Garrido Ortega Jajajaja Aurora, eres un encanto
-
Pepe Garrido Ortega Jose Carlos, no sé si conoces la novela "La piel del olvido" de nuestro paisano Antonio J. Durán editada hace 8 años. La foto de la portada del libro, misa de campaña de las tropas franquista en la toma de Barcelona, sirve al autor para recoger un personaje de la misma y construir con él su historia. "La piel del olvido.
-
Carmen Lopez La foto es genial, gracias Pepe por la sugerencia
-
Jose Carlos Escudero No la conozco Pepe, pero gracias por la referencia, la buscaré
-
Pili Mo Dedicada a Aurora Franco Cobo. Ahora mismo no viene a cuento con los comentarios. Esta sí soy yo, la "bombi" del anuncio de Pelargón
Foto de Pili Mo.
-
Jose Carlos Escudero Pues estás genial
-
Jose Carlos Escudero Ya se te veía curiosilla
-
Pili Mo Respecto a la foto, coincido con Pepe Garrido Ortega. Me parece una escena dramática a pesar de ser un bautizo. Me encanta tu idea, podría ser la portada de una saga, o algo así
-
Antonio Luque Cada día que pasa,estoy mas contento de haber contactado con Cabra en el Recuerdo.Estoy descubriendo paisajes y paisanajes totalmente ignorados por mi.Esta misma tarde a Antonio José
Duran Guardeño,su trayectoria académica de primer orden y su extensa bibliografía.
-
Jose Carlos Escudero Recuerdo también un excelente relato corto de Pérez Reverte, puesto en primera persona, en boca de uno de los alabarderos que figuran en el cuadro de la Rendición de Breda, "Las lanzas".
-
Rafael Luna Leiva Recomiendo el libro sugerido por Pepe Garrido Ortega. Una novela muy interesante.
-
Ana Mesa Castro Como todo lo que recomienda Pepe Garrido, el si que sabe !!!!
-
Antonio Luque Tratare de localizarlo y leerlo.Ultimamente he leído dos obras "egabrenses".Ambas,cada una en su estilo,me han gustado mucho y he disfrutado con su lectura.La novela de Pepe Calvo El Gran Capitán,esta muy bien escrita a mi humilde juicio y nos muestra cómo pudo ser la difícil relación
de dos personajes de enorme peso en la Historia de España.Y con el libro de Federico Soriguet,he ido de sonrisa en sonrisa con las desventuras, reflexiones y adaptación al medio de un jubilado y al mismo tiempo, con la solidaridad que la injusticia cometida con él se merece.
-
Pepe Garrido Ortega Sí Antonio Luque el curriculum de Antonio Durán es impresionante, como matemático es miembro de diversos comités internacionales y ha dado cursos en diversas universidades europeos y de EEUU. Como novelista se estrenó con "La luna de nisán" una novela que comienza en la semana santa de Sevilla del siglo XVII y enlaces al mundo del sindicalismo anticlerical de la la II República. A ti que te gusta la novela histórica te puede interesar.
-
Mari Molina Ramirez Una foto muy bonita ..todas las mujeres llevan el mismo peinado es curioso.....
-
Isabel León Arroyo Impresionante foto
-
Antonio Luque Gracias,Pepe Pepe Garrido Ortega,le tengo ya en "mi punto de mira".He visto un video de una entrevista que le hicieron en la 2 de TVE,con motivo de la publicación de uno de sus libros y la verdad es que te queda la impresión
que estás ante una mente privilegiada.
-
Pepe Garrido Ortega “Elenita, toma el cuadro de San Ramón Nonnato y lo llevas volando a casa de la señora Tomasa, que dicen que su hija Pepita está a punto de parir”. Así me dijo mi tía en cuanto terminó don Venancio de hacernos varias placas, aunque sin que saliera de la cámara fotográfica el pajarito que tanto nos había anunciado.
Aquel día nos habíamos reunido toda la familia en casa de mi tía Juana para celebrar el bautizo de mi hermano Pedro. Yo ya sabía que recurrir a San Ramón era lo primero que se hacía en cuanto la parturienta estuviera a punto de romper aguas. Unos días antes del nacimiento de Pedrín, yo misma había ido a casa de otra vecina a por aquel cuadro milagroso que a tantas mujeres del pueblo le había aliviado en los dolores del parto. Aunque bien es cierto que a veces San Ramón estaría ocupado en otros menesteres y no se portaba como se esperaba de él, por más que en la cámara contigua al dormitorio de la parturienta las vecinas de la calle, reunidas en torno de él, no paraban de rezar el rosario, sin dejar de preguntar ¿viene ya? ¿viene ya?
-
Pepe Garrido Ortega Elenita es la niña sentada en una sillita, risueña y de expresión inteligente. Elenita comenzaba así ha hablarnos de la historia de su familia, comenzando en el día que se reunieron para el bautizo de su hermanito Pedrín. Tomasa, la señora que protege su bolso monedero en el regazo de la falda, es la tía ricachona de la familia y madrina del bautizo. [Aclaraciones si no habéis seguido la conversación que he mantenido con Pili Mo]
-
Jose Carlos Escudero Supongo que será del libro que has referido. Lo dicho: de esa foto puede salir hasta Cien años de soledad. Hasta me parece ver al abuelo de Aureliano Bondia...
-
Pepe Garrido Ortega Habrá que pensar que nombre se le pone al abuelo, Aureliano pudiera ser, pero este sería cabreño, sin desmerecer de Macuondo
-
Pepe Garrido Ortega Eso está hecho. Será Mari Sierra, o Sierri
-
Pepe Garrido Ortega Al salir de casa con el cuadro de San Ramón bajo el brazo, mis hermanos y mis primos que se había quedado en la calle jugando a la machiva, me decían entre risas.– Sierri, a donde vas con el santo, acaso pronto ¿tenemos otro bautizo?. No olvides avisarnos para que podamos chillar: Come roña, come roña. - Y a vosotros que os importa. ¡Brutos! Es verdad que yo me había quedado sin coger ninguna perrilla de las que había lanzado el padrino en el llanete de Santo Domingo, después del bautizo. Pero ellos no sabían que mi tía Juana , nada más llegar a su casa, me había dado una peseta y me había dicho – Que no se enteren los niños. Esto para ti que eres mi preferida.
-
Pili Mo Qué bueno eres, Pepe!!!!
-
Pepe Garrido Ortega Jajajaja no me digas esas cosas, Pilar. Que si me lo creo me complico la vida y no paro hasta que Mari Sierra nos cuente su vida, y me temo que en ella no habrá solamente alegrías
-
Pili Mo Los culebrones son así, pero no olvidemos que la realidad supera a la ficción
-
Jose Carlos Escudero Bueno, esto promete. Veremos que es de Sierri y Elenita
-
Jose Roldan Tosa una estampa del realismo de la época

Nº 82517. Foto curiosa recuperada por Adolfo Molina Guarddon y recogida por la cámara de Venancio Ruiz , comedor del Hotel Central, ubicado en la Calla San Martín (edificio del Vídeo Club Rascón, esquina con la calle Alcaidesa)
- Florentino Bonilla Todo un lujo de hotel para la época 8 de febrero a la(s) 22:50
- Isabel León Arroyo Que bonito se ve
- Enrique Martinez Martinez El ambiente de la época (mobiliario, decoración y la pose del camarero) son inconfundibles. Suerte de haber rescatado la foto.
- Marga Sanchez Marquez Que joya fotográficam
- Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Nunca estuve en el, pero se que los "viajantes de alta gama se hospedaban ahí" los otros buscaban mejor una pensión
- Pepe Garrido Ortega A principios de los años cuarenta (1942) hubo un proyecto de formar una sociedad anónima para en el mis sitio (esquina Alcaidesa con San Martín, frente al Marqués) ampliar el Hotel Central, hacer unas viviendas en forma de "pisos" (novedad en Cabra) y construir un gran cine en las casas posteriores. El cine llevaría por nombre Casablanca. Evidentemente, la idea no cuajó. Me imagino que por falta de inversores y que por entonces no estaba el horno para bollos.
- Aurora Arenas Navas Lo desconocía , gracias por la información
- Antonio José Navarro Domínguez Un comedor de "toda la vida" en el hospedaje. El camarero del fondo me recuerda al caballero del cuadro de las Meninas. Qué imaginación.
- Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Yo diria como que el camarero del fondo está como en una "pose" por lo que la foto sería como publicitaria de aquel entonces, aunque no estoy segura

Nº 82518. Escena de Navidad. La foto puede estar relacionada con la parroquia de Santo Domingo y el Ave María. Años 1915 - 1920 aproximadamente. Aportación de Conchi Padilla Pastor. El autor de la foto es Venancio Ruiz.
-
Rafael Luna Leiva En la imagen aparece el sacerdote Don Isidro, quien presidió a D. Antonio Povedano en la parroquia de Santo Domingo. Dicho sacerdote fue maestro en el Ave María.
-
Victoria Montes Navas Increíble!!!nunca pense poder ver estas fotos
-
Ana Mesa Castro Ni yo...... Impensable !!!!!
-
Antonio Gomez Moyano Anda casi na
-
Antonio Luque Santo Domingo ha sido mi parroquia y ahí me bautice.Se conocen los nombres de los niños?
-
Antonio Arevalo Morillo Los niños parecen estar vestido de algo en concreto. Todos llevan como una banda colgada atravesada en el pecho, y la indumentaria es bastante similar? La foto es todo un documento gráfico.
-
Rafael Luna Leiva Los niños están vestidos de pastores
-
Jose Carlos Escudero Impresionante

Nº 82519. Perspectiva de Cabra desde la ermita de San Cristóbal. Año 1891. Autor de la foto: Venancio Ruiz, profesor del Instituto de Cabra. Foto facilitada por la cofradía de la Virgen de los Remedios.
- Rafael Luna Leiva: El barrio del Cerro no está totalmente edificado tal y como lo hemos conocido de siempre. La iglesia-de San Juan del Cerro queda aislada de construcciones. Muy interesante. La calle Toledano es la que aparece en primera línea. Se aprecia también la torre de las Audiencias. Los Baños de San Juan bajo la iglesia-del Cerro. No sabía que Venancio fue profesor de dibujo en el Instituto. Un nuevo descubrimiento. Lo pone al dorso de esta foto. La foto está hecha desde la propia ermita, un altonazo al sur de Cabra. Efectivamente, la iglesia-encalada es la de San Juan del Cerro.
- Elvira Padillo Ruiz: Es una foto, por su antiguedad ,magnifica, por lo que se puede apreciar en ella Y de mi tio abuelo (al que no llegué a conocer).
- Rafael Luna Leiva Sin duda, una de las fotos más antiguas de Cabra que hemos podido recuperar gracias a la cofradía de la Virgen de los Remedios.
- Elvira Padillo Ruiz: Tambien doy las gracias a la cofradía de la Virgen de los Remedios por conservarla.
- Francisco Ruiz Fernández No he visto nunca esa ermita. He ido a la laguna, pero la ermita ni la he oído nombrar. Gracias y otra nueva noticia egabrense que tengo. No me oriento, viendo la Camorra al Sur, es lógico esté tomada desde el Norte. Pero ¿Dónde anda esa ermita desconocida? Tampoco sabía que Venancio Ruiz Romero era profesor, pero sí que representaba y vendía en Cabra las máquinas de escribir "Bennett" por 150 ptas. y un año de garantía en 1912.
- Jose Roldan Dejó de ser una ermita, después fué una casa de campo donde vivia una tia mia.
- Jose Roldan: Esta iglesia-es de las mas antiguas de Andalucia.
- Francisco Ruiz Fernández D. José, van apareciendo egabrenses que no han oído hablar de la misma y encima de las más antiguas. Haga lo posible, si está a su alcance de mostrarnos una foto.
- Francisco Cabello Martin: Recuerdo haber estado en la laguna de San Cristobal, que estaba a los pies de la loma donde estaba situada la ermita y si mal no recuerdo se llegaba por un camino que salia a la derecha de la carretera del Cementerio cerca de la viña de Fanegas. Estoy hablando de hace muchos años. La ermita se fundo en 1550 pero ha estado abandonada durante mas de un siglo.
- Rafael Luna Leiva No tengo ninguna foto de San Cristóbal a mano. Ya que es propiedad de mi familia política, quedáis todos invitados. Es uno de los lugares más bonitos de Cabra. Se trata de una ermita del siglo XVI que fue desamortizada en el XIX.
- Mª Jose Ortiz Vergara Rafa , es impresionante , como dice Carlos Vera . Estás movilizando la memoria de las personas , para rescatar el recuerdo y sus fotos más entrańables.
- Elvira Padillo Ruiz: La iglesia-de San Juan Bautista del Cerro es del siglo VII fué Basilica y Sede del obispo Bacauda, en ella se conserva el Ara ,una piedra con la inscripción del año 650. y esta foto está en las dependencias de la sacristía.
- Elvira Padillo Ruiz Como he dicho se encuentra enmarcada en las dependencias de la sacristía de la iglesia-del Cerro.

Nº 82520. Maria Luisa Luna Murillo: Mi abuelo Antonio Murillo de penitente en 1904. Foto de V. Ruiz. Rafael Luna Leiva: 110 años nos separan de esta foto. Semana Santa de las antiguas de Cabra. Elvira Padillo Ruiz: Venancio Ruiz era hermano de mi abuelo Rafael y fué profesor de dibujo en el Instituto Aguilar y Eslava.
-
M Sierra Guzmán López Antonio el del tocino.

Nº 82521. Foto realizada en el estudio facilitada por Pili Mo
- Pili Mo: Foto de Venancio Ruiz Romero. Fecha aprox. 1897
- Mari Molina Ramirez Una joya de foto para el recuerdo!!!

Nº 82522. La Misiones en Cabra. Calle Concepción. Año 1915. Foto de Venancio Ruiz facilitada por Loli Moreno y Julián García García.
-
Loli Oteros Cantos me acuerdo cuando vinieron los misioneros yo era muy chica
-
Mari Cintas Morales Bonita foto
-
Isabel León Arroyo Imagen inédita para mi. El suelo era empedrado.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Me parece que no es la calle concepcion yo creo que es la calle alamos al fondo se ve el campanario de la asuncion
-
Rafael Luna Leiva Paco Ani Borrallo Carvajal, al fondo se aprecia a espadaña de Santo Domingo.
-
Pepe Garrido Ortega Entre otras cosas me llama la atención el campanario de Santo Domingo antes de la remodelación de mediados de los 50
-
Francisco Cabello Martin El fotógrafo Venancio Ruiz tenia su domicilio en esa calle, número 16.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Teneis muchisima razon es santo domingo perdon por la confusion
-
Pepe Garrido Ortega La cruz que se ve al fondo era la típica cruz de la Misión que quedaba luego en una iglesia-de recuerdo. En Santo Domingo se conservaba una o dos cada una con el año al que correspondía cada Misión. Yo viví una Misión de mediados de los 50 de la que lo que más me llamó la atención, como a otros niños, es que los misioneros traían un Land-Rover en el que al abrir la puerta trasera aparecía un altar con su sagrario, dispuesto para decir misa con él en cualquier lugar ¡que adelanto! un coche altar, decíamos. La verdad es que en aquella época de pleno nacional-catolicismo, la llegada de los misioneros era todo un acontecimiento en el pueblo
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Me viene a la memoria seria sobre los años sesenta la llegada a cabra y montaron las tiendas de campaña en la haza por encima del campo futbol de villa lourdes
-
Antonio Gomez Moyano Otra joya esto es ya una joyería fotografica
-
Rafael Luna Leiva Me alegro de que disfrutes, Antonio.
-
Miguel Angel Lubian Una preciosa foto o Joya como muy bien la denomina Antonio Gomez Moyano, hay que ver cuante historia y que bonita hay detras de cada foto de Cabra en el recuerdo, un saludo Rafael Luna
-
Antonio Gomez Moyano MARAVILLAS DE MUSEO
-
Ana Mesa Castro Yo no tengo ningún recuerdo de esto. De donde venían y porqué ????
-
Rafael López Ana, yo me acuerdo muy remotamente, pienso que después fue los cursillistas (si no,no te colocabas)
,,ahora los kikos
-
Francisco Cabello Martin Rafael López, ¿Es que se fumaban alguna hierba?, jajajaja.
-
Rafael López Muy bueno paco, pero tu me entiendes¿ verdad?
-
Rafael López Que tiempos de porrros
-
Francisco Cabello Martin Claro que sí, Rafael López. En todos los tiempos hay quien se apunta a lo que sea con tal de conseguir una colocación. En este aspecto la sociedad no ha cambiado nada.
-
Antonio Luque Ana Mesa Castro,creo que eran agustinos o dominicos,hablaban muy bien y soltaban unos sermones terroríficos,o al menos a mi me mi lo parecían.Cuando y porque venían,me imagino que respondería a una estrategia del obispo de la diócesis,conjuntamente con los párrocos respectivos.
-
Rafael López Mucho respeto, pero las misiones en africa
-
Mari Molina Ramirez Una foto de Museo ! Es realmente impresionante!!
-
Susana Córdoba Mellado La canción de las cruces de Mayo que dice:
Ya se van los misioneros
Ay qué pena y que dolor...
Qué se escribió en ésta época?
-
Rafael Luna Leiva Sí hay relación entre la canción y los misioneros, Susana Córdoba Mellado
-
Antonio Luque Si es muy posible,que como dice Antonio Ramón Jiménez,fuesen Misioneros Redentoristas.La Iglesia,en ese sentido ha hecho su propio "aggiornamento".
-
Antonio Cantero Galisteo Recuerdo que fue en el curso 58-59. Pienso que Antonio Luque también lo recordará.
-
Antonio Luque El año exacto no lo recuerdo,es mas que posible que fuese ese,Antonio Cantero Galisteo.
-
Susana Córdoba Mellado A mí me contaban que, sermoneaban con bonetes en el púlpito y le hablaban a los niños, del Infierno, del Demonio, de la Condenación, del Miedo de las Tinieblas y los chiquillos salian de allí Aterrorizados !!
-
Ana Mesa Castro Por Dios... Que temeridad !!!!
-
Francisco Ruiz Fernández Alguien me puede explicar que fue aquello de las Misiones. Todas las Iglesias de cualquier lugar, aparece en su interior una Cruz recordando el evento. Todas son iguales y llevan la inscripción 1959. Parece ser, que los Sacerdotes o Frailes venían de fuera, duraba 3 ó 4 días y se celebró en toda Parroquia.

Nº 82523. Alcalde, arcipreste, predicadores, sacerdotes y don Manuel Mora Aguilar en el santuario tras la celebración de una romería de Votos y Promesas. Año 1916. Fotografía de Venancio Ruiz facilitada por Pili Mo
-
Pepe Garrido Ortega Pobre clero el de entonces ¡cuanta hambre pasaban!

Nº 82524. Antonio Ramón Jiménez Montes: "foto de la boda de mis abuelos José María Montes y Dolores Luna. Foto de Venancio Ruiz.
- Maria Teresa Folk Aguilar En ese año nació mi padre
- Rafael Luna Leiva Tu hermana Reyes "calcada" a tu abuela, Antonio Ramón Jiménez
- Mari Carmen Montes Me hace ilusión ver la foto de mis tios-abuelos!!

Nº 82525. Francisco Cabello Martin: Venancio Ruiz Romero era profesor de gimnasia en el Instituto, representaba las máquinas de escribir "Bennet" y como vemos en el anuncio también ejercia de fotógrafo y cambió su domicilio a la calle Concepción,14 en Junio de 1912. Adjunto este anuncio publicado en La Opinión de septiembre de 1913.

Nº 82526. Foto de Venancio Ruiz aportada por Francisco Cabello Martín. Curiosa foto publicada en Marzo de 1920 en La Opinión (Archivo Adolfo Molina Guarddon). En ella aparecen tres ciudadanos egabrenses que capturaron (una de muchas) al famoso Tamajón.
- Miguel Mellado Moreno: pulsando aquí podrá ver los comentarios hacho en su día a esta fotografía en el Facebook de Cabra en el Recuerdo.

Nº 82527. Foto aportada por Francisco Cabello Martín: Don Jose Lama Valdevira (Alcade de Cabra)Fecha: 18-1-1914. Autor: V. Ruíz. Publicada en La Opinión.

Nº 82528. Foto aportada por Francisco Cabello Martín: Puente Mojardín. Fecha de publicación: 8-9-1915. Publicada en La Opinión.

Nº 82529. Foto aportada por Francisco Cabello Martín: Foto de Venancio Ruiz de la finca Villanueva

Nº 82530. Foto aportada por Francisco Cabello Martín: Finca Villanueva,fueron publicadas en el primer extraordinario de septiembre de 1912 de la Opinión donde se informaba que los autores eran Venancio y Rafael Ruíz Romero.

Nº 82531. Foto aportada por Francisco Cabello Martín:Finca "El corneta" ,fueron publicadas en el primer extraordinario de septiembre de 1912 de la Opinión donde se informaba que los autores eran Venancio y Rafael Ruíz Romero.

Nº 82532. Foto aportada por Francisco Cabello Martín: Homenaje a Francisco Moral León, director del Centro Filarmónico, en la casilla "El Pimiento". Fecha: 7-5-1916. Foto de Venancio Ruiz

Nº 82533. CENTROS DE ENSEÑANZA
Academia Santa Teresa de Jesús de Cabra. Curso escolar 1901-1902. Foto de Venancio Ruiz. Aportación de Pepa Escofet.
-
Rafael Luna Leiva Una joya de foto. Desconocemos dónde se encontraba esta academia de Segunda Enseñanza.
-
Maria Teresa Folk Aguilar Ellos pueden ser nuestros abuelos
-
Rafael Luna Leiva Una foto para el deseado Museo de Fotografía de Cabra.
-
Manuel Gomez Camacho Esta foto es una maravilla, poco a poco vamos contemplando fotografias que verdaderamente se merecen estar en este gran proyecto como es el Museo de Cabra en el Recuerdo.
-
Soledad Garcia Lama Nunca e oído el nombre de esa academia desde luego se ve que eran de clase acomodada .La foto una joya
-
Loli Meroño Que raro! Estando el instituto.¿Donde estaría?¿Quienes serían los profesores?
-
Rafael Luna Leiva Puede que fuese un centro privado, Loli Meroño

Nº 82534. Francisco Cabello Martin: "Buenas Rafael. Fotografía de Venancio Ruiz de la subida a la Sierra el 22-10-1916. Según el relato de Manuel Mora Aguilar la Virgen sale a las 6.30 subiendo por la calle San Martin, carretera de la Estación hasta el llanete de San Francisco donde se le canta una Salve y después inicia el camino por Gongora, la Agüilla, donde se canta la tradicional salve, continúan por la Aulaguilla, la cañada del Reventón y por la puerta de madera hasta la Sierra.El día terminó con lluvia pero ya con la Virgen en la Ermita".
—
Rafael Luna Leiva Muy buena aportación, Francisco Cabello Martin. Muchas gracias.
—
Rafael Luna Leiva Interesante el recorrido que hacía la Virgen por el antiguo camino a la Sierra.
—
Francisco Cabello Martin En los años 20, el dato que tengo es de 1929, ya aparece el recorrido por Góngora, el Robledal, La Viñuela
—
Rafael Luna Leiva La Aulaguilla es una de las fallas más relevantes de la Sierra de Cabra.
—
Francisco Cabello Martin En ese lugar, de la Dehesa de la Viñuela, estaba la cantera donde sacaron las losas de la planta baja del Santuario.
—
Rafael Luna Leiva Efectivamente, Francisco Cabello Martin, en la cantera de Puerta Madera.
—
Lola Salido Perez Entonces la foto cumple este año un siglo menos un día, no es verdad??
—
Francisco Cabello Martin Le faltan días para el siglo, Lola. Creo que puede ser la foto más antigua de una subida de la Virgen.
—
Lola Salido Perez Gracias Francisco, efectivamente serian 13 días, no me dí cuenta disculpa, muy interesante, saludos
—
Mari Molina Ramirez Una auténtica joya de foto!!!
—
Jose Mari Castro Valle Muy interesante esta foto, y los nombres que se mencionan de cosas y caminos, aulaguilla,el reventó,puerta madera, etc
—
Carmen Garcia Valdecasas Seria difícil con las cámaras de aquella época hacer una Fotografía tan bonita como esta en plena sierra.
Época de nuestros bisabuelo y abuelos.
Emocionante ver la devoción a Nuestra Señora de la Sierra. Y lo adornada de flores que iba.
Gracias por compartíla.
—
Meli Martínez Ecija Es curioso ver tantos hombres y todos con sombreros y chaquetilla , haria frio .
—
Francisco Cabello Martin Según cuenta el cronista el día amenazaba lluvia y las nubes fueron cubriendo el cielo y terminó cayendo agua, que lo agradecieron por que llevaba sin llover bastane tiempo.
—
Paco Roldan Urbano La foto centenaria preciosa y de un valor incalculable...pero tiene un pequeño defecto la poca precencia,del género femenino.!!
—
Mercedes Fernández López Me imagino a las mujeres de aquella época con las faldas (ausencia de pantalones) y camino de la Sierra)
—
Paco Roldan Urbano Mercedes Fernández Lopez...puede ser por lo que acabas de decir...la falta y la presencia de mujeres..no había caído en ese detalle..Saludos.!!
—
Paco Roldan Urbano Presencia o ausencia del género femenino seria,por aquella epoca.!!!
—
AR Jiménez Montes ¿¿Se publicó en algún medio??
—
Rafael Luna Leiva Francisco Cabello Martin nos lo aclarará, AR Jiménez Montes, pero es de suponer que en La Opinión.
—
Rafael Luna Leiva Acabo de comprobarlo, AR Jiménez Montes: esta foto se publicó en La Opinión el día 29 de octubre de 1916, nº 238.
—
Francisco Cabello Martin Así es, Rafael Luna Leiva.
—
Francisco Cabello Martin La fotografía ilustraba la crónica de la subida de 1916.

Nº 82535. Instantánea tomada por el fotógrafo egabrense Venancio Ruiz. Años 20-30. Aportación de Mª Luisa Corpas Muriel.
- Ver sello de Venancio Ruiz

Nº 82536. RETRATOS
Foto de Venancio Ruiz Romero. Finales del siglo XIX. Aportación de Lola Perez Aranda
-
Rafael Luna Leiva Apoyada en la silla para evitar el movimiento de la persona retratada y así no salir borrosa la foto
-
Carmen Garcia Valdecasas Me llama mucho la atención el traje que lleva.!!!
Sobre todo la el chaleco ,la chaqueta y creo que una especie de corbata.
Nº 82537. Foto aportada por Manuel Sánchez: Posiblemente grupo de profesores y alumnos del Instituto Aguilar y Eslava. Manuel Sánchez en el texto que acompaña la foto nos dice: mí bisabuelo se llamaba Román López Marín nació en Cumbres de San Bartolomé (Huelva) en 1865 y murió en Cabra en 1909 en la casa nº 1 y 3 de la calle Almaraz, era catedrático y creo que dió clases de matemáticas, la foto esta tomada en Cabra segurmanete en los últimos años del siglo XIX o principios del XX.
-Miguel Mellado Moreno: Pulsar sobre la foto para verla más ampliada.

Nº 82538. El señor del retrato que hizo Venancio Ruiz en su estudio en el año 1912, la cual ha sido proporcionada por Pili Mo, coincide con el señor con el número 7 de esta foto del claustro de profesores del Aguilar y Eslava del curso 1909-1910 facilitada por Julián García García (foto que fue propiedad de Luis Alcántara Lama). Se trata de Antonio Lama Tenorio, profesor de Historia Natural.
-Manuel Gomez Camacho Fotografia hecha en el patio de cristales del Institutto, podemos ver al fondo la placa conmemorativa de la visita de D. Niceto Alcala Zamora a este centro educativo.
-
AR Jiménez Montes Son las dedicadas a Vida e Hidalgo y la de Aguilar y Eslava, que están en el mismo sitio aún
-
Pili Mo Reconstruyendo el puzzle de la.historia... me encanta!!
-
Rafael Luna Leiva Otra foto en la que aparece el profesor Antonio Lama Tenorio ( segunda fila, tercero de la izquierda).

Nº 82539. Junta de la Cofradía de la Soledad. Año 1917. Foto de Venancio Ruiz tomada en el Instituto Aguilar y Eslava. Aportación de Lola Perez Aranda
-
Carmen Garcia Valdecasas Creo que el primero de la derecha sentado es mi abuelo.
-
Rafael Luna Leiva Efectivamente, Carmen Garcia Valdecasas. Se trata de Joaquín García-Valdecasas, entonces hermano mayor de la Soledad.
-
Rafael Luna Leiva Acabo de darme cuenta que García-Valdecasas es un apellido compuesto. ¿Es así, Carmen Garcia Valdecasas?
-
Carmen Garcia Valdecasas Sabía que estuvo en la Hermandad de la Soledad .Pero no sabía que fue Hermano Mayor.
-
Carmen Garcia Valdecasas Mi apellido está mal puesto porque es compuesto y además falta el segundo apellido.
-
Lola Perez Aranda El primero de la izquierda es mi padre
Pertenecía a la Junta
Siempre fue un enamorado de la Semana Santa de su pueblo y gran colaborador en todo
-
Carmen Garcia Valdecasas Lola yo a ti te conocí.
Creo que vivías frente a San Juan de Dios. Y que la última vez que fui a Cabra con mi madre ,Don Manuel Osuna y tu tuvisteis la amabilidad de enseñarnos la iglesia-de San Juan de Dios que por aquellas fecha estaban terminando de restaurar.

Nº 82540.
Cabra en el recuerdo. DOCUMENTO.
Bebé fallecido. La foto la hizo a finales del siglo XIX Venancio Ruiz Romero, uno de los primeros fotógrafos profesionales de Cabra. Antiguamente, y dada la elevada tasa de mortalidad infantil, era una costumbre realizar este tipo de fotografías a modo de recuerdo familiar.
Aportación de Pili Mo
-
Rafael Luna Leiva Un documento gráfico realmente excepcional que viene a enriquecer la caja de zapatos de Cabra en el recuerdo. Gracias por compartirlo, Pili Mo
-
Pili Mo Rafael Luna Leiva, es posible que fuera el fotógrafo al domicilio? Parece que fuera más fácil.
-
Rafael Luna Leiva Todo es posible, Pili Mo. En el caso que nos ocupa, el estudio estaba muy cerca del domicilio del fallecido.
-
Pili Mo Rafael Luna Leiva , no sé de quién se trata. Aunque supongo que estas fotos las conservaría alguien muy cercano, claro.
-
Rafael Luna Leiva Como dato, el estudio de Venancio estaba en la calle Concepción. Pili Mo
-
Pili Mo Rafael Luna Leiva, ah! Cierto!
-
Francisco Cabello Martin A principio del Siglo XX Venancio Ruíz creo que tenía su domicilio en la calle de la Reina y lo cambia a la calle Concepción en 1912 o 13. Es posible que la foto la hiciera en el domicilio del niño.
-
Rafael Luna Leiva Al dorso de esta foto, el sello del estudio fotográfico. Aportación de Pili Mo
-
Pili Mo Comparto un enlace en el que explica que este tipo de fotos existieron desde los inicios de la fotografía, con el daguerotipo.
-
Pili Mo: Introducción a la fotografía post mortem.
-
Rafael Luna Leiva Pili Mo muy bueno este enlace.
-
Antonio Gomez Moyano Pili Mo el otro dia leia un articulo de estde tema y la vision de este tema desde luego era totalmente distinta y no hace tantos años desde luego
-
Mari Ángeles Espinar Canela Interesantísimo artículo!
-
Pili Mo Mari Ángeles Espinar Canela, Antonio Gomez Moyano, el artículo cambia la visión de lo podemos pensar en un principio sobre este tipo de fotos. A mí me ha pasado. Gracias!
-
Ana Mesa Castro Me ha impresionado !!! Algunas fotos dan "yuyu" sin embargo otras parecen dormir placidamente...
-
Carmen Lopez Ami no me gustan las fotos a los muertos ,es mi opinión!!!
-
Bea Roldan Uff se me han puesto los vellos de punta! Desde luego algunas costumbres hoy nos erizan la piel.
-
Pili Mo Se hacían para poder recordar al difunto, Carmen Lopez, Bea Roldán, pensad que no tenían fotos anteriores, ya que era muy costoso hacerlas.
-
Marta Ayllón Cuevas Un poco tétrico
-
Maria Sierra Moral Muñoz En ese tiempo se haría ....pero es bastante macabro
-
Rafael Luna Leiva La foto que se comparte hay que contextualizarla. No tiene sentido una opinión basada desde la óptica actual, pues la sociedad de hace más de 100 años era completamente diferente a la nuestra. En realidad, nos encontramos con un documento excepcional.
-
Antonio Luque Ramírez Ahora los niveles de supervivencia de los bebés es prácticamente el 100%, pero yo me acuerdo de la frase “he tenido seis, y me viven cuatro..” Al llegar el verano, en los años cuarenta, eran muy habituales las cajitas blancas por la calle Priego arriba. Parabamos el juego para dejar pasar los entierros..
-
Pili Mo He tenido mis reparos al compartirla, pero si leéis el enlace veréis que tiene explicación y no es tétrica en absoluto.
-
Rafael Luna Leiva Totalmente de acuerdo, Pili Mo
-
Rafael Luna Leiva Es fundamental leer el enlace que comparte Pili Mo para entender el significado de la foto en cuestión.
-
Mari Carmen Jimenez Campos La foto impresiona
-
Fran Salazar Este tipo de fotografías han salido varias veces en cuarto Milenio y en la película los otros. Dan mal rollo.
-
Mari Carmen Jimenez Campos Fran Salazar si es verdad
-
Antonio Luque Ramírez Ahora, afortunadamente, la infancia en general y particularmente en España, está viviendo una época “dorada”, pero no siempre fue así,y se tenía un contacto con la muerte más natural, más asumido que en la actualidad.
-
Pili Mo Al principio de la fotografía, ya con el daguerotipo, casi nadie podía hacerse fotos por lo costoso que era. Esta era una forma de poder recordar a la persona querida. Estas fotos se hacían cuidando todos los detalles. Incluso hubo una serie de gustos o tendencias que fueron cambiando con el tiempo.
Por ejemplo, yo conozco esta foto desde hace muchos años y hasta hace muy poco no he sabido lo que era. Siempre había pensado que era un bebé dormido, aunque me parecía muy artificial.
El detalle del ramo de flores es algo usual.
-
Rafi Lopez El niño parece que esta dormidito
-
Pili Mo Rafi Lopez es lo que he pensado siempre. Hasta hace poco no lo he sabido.
-
Rafi Lopez Es que parece que esta sentado
-
Pili Mo Rafi , así es. He estado un buen rato intentado averiguar como está sujeto. No hay nada que lo indique. Yo creo que está muy bien hecha y con mucha delicadeza.
Hay que tener en cuenta que era para su familia, y que lo querrían recordar con todo el cariño, sin señas escabrosas. Rafael Luna Leiva
-
Joaquin Ferrer Lo tétrico son algunos retratos "newborn" actuales.
-
Pili Mo Joaquin Ferrer acabo de dar un repaso y...
-
MSierra Sabariego Padillo Y el comportamiento de algunas personas, sobretodo mujeres, con ellos...ya los hacen de bebés fallecidos, no te digo más.
-
Rafael Luna Leiva Buen comentario, Joaquin Ferre
-
Rafael Luna Leiva Algún día nos juzgarán por la inmoralidad de nuestras fotos sobre bebés. Pero la foto del bebé fallecido es un tema buen diferente, obviamente.
-
Jaime Garrido Ortega Hoy en día todo es demasiado artificial, teatral e hipócrita. Como bien han señalado algunos comentarios con anterioridad, antiguamente, había un sentido más trascendente de la vida humana.
-
Gabriela Serrano Cantero Son recuerdos al fin y al cabo. Es voluntario. A mi se me murió un hermano en Cabra, con meses, debió de ser muy doloroso, y si hubiera habido foto pues sería un recuerdo. Nada macabro, por favor.
-
Emilia Merino Pajuelo No ,me gusta,,de mal gusto ponerlo...
-
MSierra Sabariego Padillo Me ha impresionado, será que estoy casi de nueve meses...pero todo hay que contextualizarlo. Si no recuerdo mal en aquel tiempo era muy frecuente fotografiar difuntos, basta con ver la película "Los otros".
-
Pili Mo MSierra Sabariego Padillo , deseo que todo vaya muy bien. Espero no haberte dado un mal rato. Felicidades!
-
MSierra Sabariego Padillo Pili Mo noooo en absoluto. No suelo somatizar mucho. Eso sí, me gustaría conocer el ritual. No imagino una madre acicalando a su hijo muerto para una foto...sería interesante conocerlo.
-
MSierra Sabariego Padillo Y actualmente no es extraño ver publicadas las ecografías de bebés no nacidos aún sin saber qué puede pasar...no hemos cambiado tanto jeje
-
Rafael Luna Leiva Se dejaron de fotografiar a fallecidos a mediados del siglo XX por una obviedad: la fotografía estaba ya al alcance de todos los bolsillos y cualquiera tenía ya una foto en vida. Hay que leer el enlace que ha facilitado Pili Mo y así lo entendemos todo mejor.
-
Rafael Luna Leiva Hoy día se fotografía sólo a personajes famosos. Cosas del periodismo contemporáneo.
-
Pili Mo Cierto, Rafael Luna Leiva, no hace tanto.
-
Rafael Luna Leiva Ni os cuento el reportaje que se le hizo en el cementerio de Cabra a un niño fallecido. Era el año 1965 aproximadamente. Lo presencié como monaguillo.
-
Jaime Garrido Ortega Aunque la edad ya no me acompañe, lo que daría yo por ser monaguillo en el Valle de los Caídos...
-
MSierra Sabariego Padillo Recuerdo una vez, siendo pequeña, que fui a casa de una señora mayor con mi padre (técnico de TV) y tenía conservados todos sus abortos en botes de cristal llenos de formol. Aquellas formas alienígenas sí que me sobrecogieron. Es curioso cómo cambian hasta las formas de vivir nuestras emociones verdad?
-
Rafael Luna Leiva Ahora la muerte anda entre bambalinas: tras el cristal de una funeraria o en los crematorios.
-
MSierra Sabariego Padillo Rafael Luna Leiva hace poco leía un artículo sobre lo poco expuestos que crecen nuestros niños a la muerte. Antes el velatorio era en casa y ahora no. No se usaban eufemismos y hoy les hablamos en clave con tal de no causarle dolor...No recuerdo el nombre del psicólogo pero me resultó extraordinario como documento de inteligencia emocional.
-
Rafael Luna Leiva Así es MSierra Sabariego Padillo. Ahora, sin saber cómo, para los niños, los ausentes están todos en el "cielo"
-
Rafael Luna Leiva Quien viaje a la India, que visite la ciudad de Benarés, junto al Ganges: la vida y la muerte en toda su crudeza imaginable.
-
Pili Mo Creo que hay que ver la foto en su contexto y como parte de la historia de la fotografía. No estoy diciendo con esto que no nos provoque un sentimiento, por supuesto, pensad que, aunque no sepa quién es, estoy segura de que es un familiar mío, eso también ha hecho que lo pensara dos veces antes de enviarla.
Pienso en Venancio Ruiz, como fotógrafo, esta labor debía formar parte de su trabajo, como de tantos otros profesionales de su época y posteriores.
-
Carmen Garcia Valdecasas Toda la razón Pili Mo.
En casa hay una hecha por Venancio Ruiz .A una recién nacida de mi familia.Con traje de cristianar.
Siempre sentí pena al verla pero estoy muy agradecida porque nunca hubiera sabido de su existencia.
-
Rafael Luna Leiva Desde Cabra en el Recuerdo, te agradecemos sinceramente esta aportación de gran valor documental, Pili Mo, y más tratándose de un antepasado.
-
Antonio Gomez Moyano Rafael Luna Leiva como documento extraordinario y ademas es algo de cabra propiamente y no de otro pais o ciudad
-
Pili Mo No creas, Antonio Gomez Moyano, era una costumbre muy extendida.
-
Carmen Garcia Valdecasas Ese retrato es un testimonio de amor de los padres por un hijo.!!!
-
Marga Sanchez Marquez Nadie lo discute
-
Carmen Garcia Valdecasas Marga Sanchez Marquez por supuesto.
He expresado mi sentimiento.
Nada más.
-
Antonio Montes Santiago .en muchas casa hacian una especie de relicario con la foto. Este era un cuadro que tenía entre cristal y foto un espacio donde antes de cerrarlo todo ponian flores de tela y alguna pedreria si había maedios
-
Rosi Garcia La primera vez que vi una foto, de un bebé fallecido,no lo podía creer!!Que yuyu me dio,ésta es la segunda que veo.
-
Pilar Cordoba Rodriguez Impresiona!! Ahora hacer una cosa así es impensable. Como cambia la forma de pensar del ser humano!!
-
Sara María Fernández Ponce En EEUU siguen realizándose. Hay fotógrafos que se dedican exclusivamente a este servicio.
-
Mari Carmen Reyes Peña Recuerdo que en mi casa había una foto de un bebé fallecido, era una prima mía.
-
Marga Sanchez Marquez Seguramente ahora,despues de haber pasado muchisimos años,se veria de otra forma el tiempo lo cura todo,y ver a un familiar impactaria menos verlo,yo desde luego no me atreveria.
-
Francisco Ruiz Fernández Lo siento, no me gusta ver la foto de esa criaturita.
-
José Antonio Moreno Oteros Francisco Ruiz Fernández esas fotos es que no debían de ponerlas porque pueden traer malísimos recuerdos a algunas personas que hallan pasado por ese trance (pienso yo)
-
Pili Mo Se las hacían por encargo de sus propios padres, en este caso, o si eran adultos, de sus familiares más allegados, para tener un recuerdo. Era una época en que la gente raramente tenía fotos de familia.
-
Susana Ramirez Gueto A mí ver estas cosas me da mucha pena,pensar cuánto dolor sentirían esas familias y sin tener medios para evitarlo.
-
José Antonio Moreno Oteros Ni a mi tampoco
-
Amparo Romero Marquez Mi madre tiene una foto de este estilo de una prima suya fallecida en Avilés a los 16 años a últimos de los años 50 o principios de los 60. Y también volví a ver otras fotos enviadas a mi tía Rafaela por parte de una cuñada que sólo tuvo dos hijos, los cuales fallecian a los pocos meses de nacer, estas fotos se hicieron a principios de los años 80 en una aldea de Murcia, así que no hace tanto tiempo que se perdió esta costumbre en algunos sitios de España.
-
Angeles Delgado Arroyo Foto impresionante. Sabía de su existencia pero nunca había visto una. Para mi la muerte no es un tabú. Venimos a este mundo y tenemos que irnos. Respeto la opinión de todos ustedes.
-
Miguel Garcia Valdecasas Bermejo Es normal que los padres recuerden siempre a sus hijos. Buena idea
-
Ana Mesa Castro Yo he oido que antiguamente, también se le hacían fotos, a los adultos fallecidos y hasta creo recordar una de una mujer sentada en un sillón con un velo en la cabeza, no en la cara.
-
Pili Mo Ana Mesa Castro , asi es. Pero al haber tanta mortandad infantil, quizá haya más fotos de este tipo.
-
Carmen Sanchez Perez Uy pues lo siento, pero no me parece d buen gusto, yo no sería capaz d hacer una foto asi y mucho menos d guardarla
-
Miguel Garcia Valdecasas Bermejo Solemos tener fotos de abuelos o hermanos difuntos. No las vamos a tirar. Ademas nor recuerdan rezar por ellos, y mas ahora que muchos viven como si no hubiera otra vida y además eterna

Nº 82541. Sello del estudio fotográfico de Venancio Ruiz.

Nº 82542. Cabra en el Recuerdo.
Retrato realizado a comienzos del siglo XX por Venancio Ruiz Romero, primer fotógrafo profesional de Cabra.
Colección de Fotografías Antiguas de José Repullo Martínez.
-
Piedi Lopez
Quién sería el fotografiado. Muy guapo

Nº 82543. Cabra en el Recuerdo.
Retrato realizado en el estudio de Venancio Ruiz en el año 1899.
En el reverso tiene el siguiente texto: a mi hermosa y simpaticona Julia de mi vida, en prueba de lo muchísimo que te quiere tu Aurelio.
Colección de José Repullo Martínez.
-
Elvira Padillo Ruiz
Venancio Ruiz, hermano mayor de mi abuelo Rafael, fuè quién le enseñò el arte de la fotografía
-
Carmen Garcia Valdecasas
Muy buena fotografía !!

Nº 82544. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO DE CABRA.
Foro de estudio de Mercedes y Aurelia (desconocemos sus apellidos).
Año aproximado: 1913/1916.
Autor: Venancio Ruiz.
Aportación de Mayte Arjona.
-
Pili Mo
Mucho tiempo me he estado preguntando quién sería esta joven que sirvió de modelo a José Arjona para uno de sus primeros retratos. Bueno, por lo menos ahora sé que se llamaba Mercedes y que era amiga de Sierrita Ruiz.
Debió ser uno de sus primeros retratos, la foto está editada pues tiene fallos de inclinación y de revelado. El uso de plantilla también me dice que empezaba a estudiar diversas técnicas. La sitúo alrededor de 1915. Ver fotos
-
Pili Mo
La misma foto, revelada con otra plantilla (aquí se puede apreciar el fallo en la inclinación).
-
Pili Mo
Respecto a la foto de Venancio Ruiz, me resulta muy llamativa su composición. Dos figuras simétricas, hieráticas, mirando a ninguna parte y sujetando un álbum de fotos. Este hecho, que podría ser motivo de algún tipo de expresión, simplemente se convierte en otro elemento más de la simetría. El vestuario y los peinados tienen cantidad de detalles. Sin embargo, a pesar de la frialdad de la imagen, transmite una belleza especial.
(En fin, es un punto de vista particular).
-
Rafael Luna Leiva
Pili Mo Es verdad. Matemática composición con poses hieráticas (supongo que para evitar indeseados movimientos que pueden chafar un trabajo de estudio con las consabidas dificultades de contar con luz suficiente de manera artificial).
-
Rafael Luna Leiva
Una joya poder contar con estas fotos en nuestra colección.
-
Pili Mo
Me gustaría conocer la opinión de Pilar Sabariego sobre esta composición.
-
Rafael Luna Leiva
Pilar Sabariego ¿podría comentarnos la composición "matemática" de esta imagen? Gracias.
-
MCarmen Cañero Ruiz
Que maravilla de fotografía
-
Carmen Garcia Valdecasas
La fotografía es muy buena.
Ellas parecen dos hermanas.
Hay algo común en ellas en sus caras.
No se si estoy equivocada.
Pero veo un parecido entre ellas.
-
Pili Mo
Carmen Garcia Valdecasas, he estado buscando en la prensa digitalizada de la época y no he encontrado hermanas con esos nombres.
Curiosamente Aurelia era un nombre más habitual de lo que pensaba.
He llegado a pensar que Mercedes era Mercedes Molina, por la relación que había entre las familias, pero es mucho aventurar.
Mercedes murió en 1915 con 18 años.
Aurelia podría ser Aurelia del Mármol, pero no sé, hay una foto, la buscaré.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Pili Mo muchas gracias.
Pensé también en las hermanas de Don Francisco Molina Benítez.
-
Margarita Carrillo
Maravilla de fotografía
-
Pili Mo
Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas .
Otro retrato de Aurelia de la misma época. No consta el fotógrafo. Firmado en el reverso por ella, es la misma firma.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Pili Mo preciosa fotografía.
Ella es guapísima.
Lleva un vestido muy bonito y especial .
Yo diría que para un buen cuadro por lo estudiado que está todo:pose vestido flores ...
Es una fotografía que trasmite mucho.
Muchas gracias por compartirla.
-
Rafael Mesa Guzman
Pili, una gran fotografía. Preciosa. No tengo ni idea quienes pueden ser las modelos. Tu abuelo tenía buen ojo. Una pena que se jubiló un año antes de que yo comanzase en el instituto.
-
Pili Mo
Rafael Mesa Guzman, estas fotos son de estudio, la del post es de Venancio Ruiz y en esta última no consta fotógrafo, pero es de un profesional.
La foto de José Arjona es la de dos de los primeros comentarios en las que se ve una joven que evidentemente es la misma "Mercedes". Son pruebas de revelado con distinta plantilla y que debe de ser de sus primeros retratos, por fallos que se detectan (1914/15?).
Responder2 semEditado