UN POCO DE HISTORIA ACERCA DE NUESTRO CENTRO
La construcción de nuestro colegio fue en el verano de 1960. A finales de junio de ese año estaban trabajando en los cimientos, y en la primera quincena de septiembre ya estaban puestos los cristales.
En Octubre del mismo año 60 comienzan a funcionar en este edificio 4 unitarias, las llamadas Escuelas de Francisco Franco, que, hasta entonces, habían estado en Las Asas (aproximadamente, entre los cruces de las calles Pedro Pedrosa y Cayetano Muriel con la de Alcalde Luis Cabello) y cuyos maestros eran Pepita Carmona, María Reyes Cristóbal, Ángel Herraiz y Valentín Aguirre. Los maestros daban clases a los niños y las maestras a las niñas.
Las aulas en un principio contaban con 40 o más alumnos y estaban segregadas por sexos, comenzaron en las aulas nº 5 y 6 las niñas, y en las 1 y 3 los niños. Mientras en la número 2 estaba guardado el mobiliario que habían retirado de las Escuelas Andrés de Cervantes.
Los alumnos faltaban mucho más que ahora, pues los padres no se preocupaban tanto de que sus hijos aprendieran. La escolarización comprendía entre los 6 y los 14 años. El 15 de Septiembre de 1961 comienza a funcionar este colegio completo con 12 clases; 6 de niñas (las número 1 a 6) y 6 de niños (números 7 al 12).
Y también empieza a funcionar el comedor escolar que, al principio, fue en una de las casas llamadas "de Jaén", en la que hoy, aproximadamente, es la número 4 de la calle San Isidro. En la de al lado, la número 6, se estableció la clase de párvulos que con una resultaba ser suficiente, ya que los pequeños no asistían a clase todos, como hacen ahora, por lo mismo que se descuidaba la asistencia de los mayores, como antes se ha dicho.
Como era natural, nuestro Colegio tenía patio para el recreo. Dicho patio era bastante mayor que el que ahora tiene Primaria, pues aunque no llegaba a las escaleras de Secundaria, se quedaba más corto, no estaba edificado ni el Salón Grande, ni la vivienda y patio para el portero, ni las 8 clases que se hicieron posteriormente. El patio estaba sin cerrar aunque al poco tiempo se valló (parecido a como está ahora) por la calle Mío Cid, y el resto con seto de pinos. Y éste se nos incendió.
Un detalle curioso de entonces, que hoy llamará muchísimo la atención, es que los maestros tenían que acompañar a los niños y niñas a misa los domingos y en los desfiles procesionales más importantes.
También merece recordar una curiosa anécdota. En la visita que hizo el Inspector de entonces, Luis Montero, estimó que era una auténtica locura haber hecho las 8 clases antes mencionadas, ¡cuanto más 12!. Opinaba que los alumnos más aventajados deberían irse al Colegio Nuestra Señora de la Sierra, por la mejor fama y educación que tenía. ¡Si viera hoy nuestro Colegio con la cantidad de unidades existente!.
Nuestro Colegio ha tenido a través de la historia a los siguientes directores por orden cronológico: Pepita Carmona (para las niñas) y Valentín Aguirre (para los niños), al curso siguiente fue Encarnación Martínez Meléndez (Tenía estudios especiales para tal cargo), al irse ésta a Córdoba volvió a ser director Valentín Aguirre por un año. Después fue directora Natividad Luque a la que sucedió Manuel Sánchez. En la actualidad, como todos saben, ostenta la dirección Manuel Serrano Osuna. Por lo tanto, han sido hasta ahora 6 directores diferentes.
Lo que antes era la 2ª etapa ha tenido 2 ampliaciones importantes. La primera comprendió todo el edificio, menos el patio del portero, donde está el salón grande; las 4 clases (13 a 16), y el bloque entero donde está la Dirección (¿año 73?). Así se pudo atender a la entonces 2ª etapa en los primeros años. Y allá hacia 1977 quedó el colegio tal y como está ahora, aproximadamente.
Guión adaptado de la investigación
realizada en el año 1984 por los alumnos:
Enrique Medina,
Juan Repullo,
Manuel M. Roldán
y Francisco Toro.