El Colegio Carmen de Burgos de Cabra, fue inaugurado el año 1969, con el nombre de Ángel Cruz Rueda con la presencia en nuestro pueblo del Ministro egabrense don José Solís Ruiz, siendo su primer director don Rafael Paniego Vélez. El día 22 de octubre de 2018. el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 204/2018, aprueba a petición de Concejo Escolar del Centro, el cambio de nombre pasando a denominarse «Carmen de Burgos»
A este colegio asistían alumnos de los barrios periféricos del centro, Santa Lucia, el Cerro, la Villa, los Silos y los alumnos de transporte escolar de las aldeas y pedanías de Cabra, aunque años después dichos alumnos fueron adscritos al Colegio Ándrés de Cervantes, en el barrio de Belén.
En las primeras elecciones a Director del Colegio fue elegido don Manuel Pestana Marrondo, que ejerció el cargo durante 12 años. Durante éste tiempo, el Centro participó activamente en la transformación de la enseñanza, participando en las competiciones deportivas escolares, dando comienzo la igualdad de género en el deporte, con alumnos y alumnas del Colegio, con gran éxito, como lo testifican los trofeos que se exponen en la Sala de Profesores.
Se nombró la primera Asociación de Padres de Alumnos, un año antes de ser obligatorio, y su funcionamiento en cooperación con el Colegio fue de Sobresaliente. Su primer Presidente fue don Guillermo Ruiz Madueño y con su colaboración se organizaron las primeras exposiciones de Christmas, viajes de fin de Curso con pernoctación fuera del pueblo y visitas a casi todas las regiones de España. En el mes de mayo coincidiendo con las fiestas del Cerro, tuvo gran éxito el montaje de la Santa Cruz en el patio del Colegio. Se implantó la coeducación pese a los recelos que causó dicha novedad en sus comienzos. Se realizaron charlas, teatros y otras muchas actividades culturales que motivaban a toda la comunidad escolar, profesorado, padres y alumnos. Como anécdota para el recuerdo diremos que el último viaje que hizo el Tren del Aceite, en este caso hasta Puente Genil, fueron todos los alumnos del Colegio, con gran expectación fueron recibidos en varias paradas del recorrido por los Jefes de Estación y por los padres, a la vuelta momentos inolvidables para chicos y grandes, llenos de bullicio, color, alegría...... una auténtica fiesta de despedida a una parte de la historia de nuestro pueblo y que pudo llevarse a cabo gracias a la gestión de Carmina Alcázar, miembro de la APA.
En lo educativo, se crearon los Departamentos que programaban los objetivos, contenidos y actividades, con lo que la labor individual del Maestro pasó a ser colectiva. Gracias al Ayuntamiento se pavimentaron los patios de recreo y pista deportiva y la mejora de las instalaciones primitivas. Hoy gracias a todo el profesorado que ha pasado por el Centro, por su responsabilidad, preparación y dedicación al alumnado, junto al apoyo de las Ampas el Colegio Ángel Cruz Rueda es un magnifico Centro Escolar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |