«Encontré hace un tiempo unas cartas que José Arjona López escribió a su familia durante unos meses, en la que esta se hallaba ausente de Cabra por diversas circunstancias. Esta correspondencia me pareció de interés social para Cabra en el Recuerdo por lo que de crónica social de una época pudiera tener.
El periodo que comprende va desde mediados de noviembre de 1946, hasta la última decena del mes de febrero de 1947. Durante ese tiempo José Arjona se fue a vivir al Instituto Aguilar y Eslava, exceptuando las fechas navideñas, de esa forma vivió muy de cerca lo que allí iba aconteciendo.
He intentado extraer aquello que me ha parecido interesante en el aspecto social, en lo relativo al Instituto y diversos sucesos. En ocasiones puede parecer un relato excesivamente personal o familiar, pero no he querido "saltarme" algunos párrafos descriptivos de algunas situaciones que se vivían en esos años. Lo que veáis entre paréntesis son resúmenes que yo he hecho, para resumir un poco la lectura, el resto es tal y como él lo escribió».
Pili Mo.
Interesante aporte que facilita Pili, ya que través de esta correspondencia, José Arjona nos dibuja toda una época de nuestra historia, hablándonos del clima, describiendo el intenso frío y la gran humedad existente debido a un año de intensas lluvias, también llama la atención, que, en una época de cartillas de racionamiento y hambruna, en la que no había ni grano para el engorde de los cerdos, se celebraran con convites culinarios, distintos actos sociales y religiosos. También nos da noticias de otros acontecimientos acaecidos en Cabra, como óbitos, accidentes, visitas sociales, etc.
(Cabra en el Recuerdo)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |